Archivo | diciembre, 2019

40 AÑOS DESPUÉS seguimos igual y LOS APARATOS DE LOS PARTIDOS QUIEREN MANTENER LOS CHIRINGUITOS AUTONÓMICOS CON LA NEFASTA CONFIGURACIÓN QUE HIZO EL antiLEONES DEL AÑO MARTIN VILLA

30 Dic

191228 evolucion region leonesa

ANTE EL VALIENTE GESTO DEL ALCALDE Y DE LA MAYORÍA DE LOS EDILES DEL AYUNTAMIENTO DE LEÓN, AL QUE HAN SEGUIDO HASTA AHORA OTROS 5 AYUNTAMIENTOS, los aparatos de los partidos están presionando a los concejales para que no voten lo que quieren los leoneses sino lo que quieren Valladolid y Madrid. 40 AÑOS DESPUÉS SEGUIMOS IGUAL Y LOS APARATOS  QUIEREN MANTENER A TODA COSTA LOS CHIRINGUITOS AUTONÓMICOS CON LA NEFASTA CONFIGURACIÓN QUE HIZO EL  (anti)LEONES DEL AÑO MARTIN VILLA

de https://www.DIARIODELEON.ES/articulo/leon/psoe-pp-presionan-ediles-pueblos-apoyen-autonomia-leonesa/201912290233251971903.html

EL DEBATE DE LA AUTONOMÍA PARA LEÓN

PSOE y PP presionan para que sus ediles en los pueblos no apoyen la autonomía leonesa

La consigna del aparato fracasa en cinco ayuntamientos a favor: tres gracias a los populares y dos a los socialistas

Valderrey fue ayer por la tarde el último ayuntamiento en apoyar la moción por la autonomía. DL Valderrey fue ayer por la tarde el último ayuntamiento en apoyar la moción por la autonomía. DL

Perdida la batalla en la capital leonesa, donde el foco mediático abierto ha repercutido en la política nacional, el PSOE y el PP intentan a toda prisa cerrar las vías de agua que se abren por toda la provincia. Ante la oleada de presentación de mociones por parte de la UPL en los ayuntamientos que restan por pronunciarse en la demarcación territorial, el aparato de los dos partidos mayoritarios se afana en minimizar el número de díscolos que le van a surgir en las próximas semanas.

La consigna queda clara para todos sus representantes: nadie debe votar a favor del texto leonesista en el que se insta a abrir el camino para la creación de la comunidad de la Región Leonesa. Pese a que las direcciones han sido claras ya han aparecido los primeros rebeldes. No sólo entre los socialistas, con el alcalde de León y sus nueve compañeros a la cabeza, a los que se añadió ayer un edil de Valderrey, sino por parte de los populares, que vieron como su edil en Matadeón de los Oteros, los dos de Cabrillanes y uno de Crémenes apoyan las tesis de separación de Castilla y permitían que los acuerdos salieran adelante.

La última campanada de León: Visto el último padrón municipal de la provincia de León es evidente que aquí ya no queda gente ni para protestar. El alcalde de León ha lanzado un grito de desesperación. Una última campanada

 

El toque a rebato de las direcciones de los dos partidos mayoritarios busca bloquear la estrategia de la UPL. Al margen de León capital, que ha hecho de altavoz, los leonesistas han empezado por presentar las mociones en los ayuntamientos que controlan. Las tres han salido adelante, a pesar de la oposición del concejal del PSOE y la abstención de los ediles socialistas en Crémenes, y mañana la defenderán en Santa María del Páramo, donde cuenta con mayoría absoluta.

TRIBUNA | León: mentiras infames: Todos los reinos reconquistados se regían por las leyes leonesas del Fuero Juzgo mientras en Castilla no había leyes escritas, se regían por costumbres ancestrales

 

El goteo seguirá en las próximas semanas. Pero no sólo en los que cuenta con representantes, sino en todos: en unos por medio de formaciones independientes, como sucederá en Villademor o como permitió ayer que se aprobara en Valderrey gracias a los votos del gobierno de Ciudadanos Rurales Agrupados, respaldados por el PSOE, pese a la oposición de PP y la no adscrito; en otros, mediante el envío de un escrito que se registre para instar al plenario a que se pronuncie; e, incluso, en alguno con la ayuda de los mayoritarios, como en Riaño, en el que ha sido un representante socialista quien ha definido un texto propio con el mismo fin.

En este último tendrán que definirse los concejales de Ciudadanos, que gobiernan, al igual que en Villademor y, sobre todo, en Acebedo, cuyo alcalde actual, Isidoro Diez, formó parte de la UPL durante años antes de apuntarse al carro naranja. Todos ellos saben de sobra que sus dirigentes se oponen.

Para después, el planteamiento de los promotores deja la presentación en los cinco consistorios de la provincia leonesa en los que tienen acta de representación. Aunque, antes de salir de la provincia, el último paso queda reservado para la Diputación, donde la UPL sustenta el gobierno del PSOE, pero ya sabe que los diputados socialistas no se saldrán del guion que les han marcado desde Ferraz, Valladolid y la dirección provincial. Votarán que no, al igual que los populares y la diputada de Ciudadanos, salvo sorpresa de última hora en algún caso particular.

Si lo hacen se enfrentarán a las órdenes emanadas desde arriba. Los socialistas ya conocen el documento que el secretario de Organización provincial, José Pellitero, les entregó a los concejales de León en la noche del jueves con el aviso de que había sido enviado por la secretaría de Organización federal, dirigida por José Luis Ábalos.

Al paredón : A la tergiversación contribuye el PSOE autonómico y federal, que mientras hace manitas por debajo de la mesa con los independentistas para que Sánchez pilote el Falcon ensaya un mohín para espantar con asco las reivindicaciones leonesas que tienen asiento legítimo en la Constitución

 

«Por plantear unos acuerdos claramente inconstitucionales y contrarios al modelo territorial que defiende el PSOE esta moción no se puede apoyar», se lee en el documento interno, que llega incluso a defender que «va contra la Constitución y el Estatuto de autonomía porque se basa en una interpretación errónea de la Disposición Transitoria Tercera del Estatuto de la Comunidad».

Por si no fuera suficiente, la batería socialista se armó con el comunicado público emitido por el PSOE de Castilla y León, liderado por el burgalés Luis Tudanca, que recalca que su postura «es nítida en este sentido: respeto al Estatuto de Autonomía y blindaje de las autonomías en la Constitución Española, tal y como aparecía en los programas electorales con los que el PSOE ha ganado todos y cada uno de los procesos electorales de este año en la provincia leonesa».

«El PSOE seguirá apostando y trabajando por la política útil y se dedicará a seguir intentando corregir estos desequilibrios y a hacer propuestas que creen riqueza y empleo para que esta tierra deje de perder población», señalan en el escrito. Para abundar, ayer la federación zamorana salió al rebufo para criticar los «conflictos identitarios».

«Tenemos otras prioridades y, aunque respetamos el sentimiento nacionalista y de reivindicación en León, un tanto utópico ahora mismo, en la posición en la que está España no hacen falta nacionalismos, sino ser generosos», apuntaron en una argumentación que confunde regionalismo con nacionalismo.

No fue menos el PP. El presidente autonómico y máximo dirigente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, aprovechó el Twitter para exponer que «España no puede permitirse las aventuras territoriales del socialismo».

«El Gobierno de Castilla y León garantiza la unidad y la integración de nuestra Comunidad. El bienestar de las personas de Castilla y León en ningún caso pasa por dividir, enfrentar y levantar fronteras», escribió. Para seguir con la estrategia, su vicesecretario de Acción Parlamentaria y Comunicación, Raúl de la Hoz, subió a la misma red social un en el que exponía que «lo sucedido en León define a la perfección al PSOE de Castilla y León».

«Unos pidiendo la independencia de León. Otros diciendo que la culpa la tiene el PP. Y el jefe de todos, como siempre, ni está ni se le espera. Esta es la banda que quería gobernar en Castilla y León», señaló. Fuera de esta línea férrea se posicionó Tomás González, presidente de Nuevas Generaciones Centro y portavoz en el Ayuntamiento de Navas del Rey.

«Datos: León nunca ha sido Castilla. Nunca. León ha perdido población y empleo desde la constitución de Castilla y León mientras que Valladolid ha ido ganando población y empleo. León tiene una identidad propia lógicamente dentro de España. Se abre un debate interesante», expuso en su perfil tuitero el joven abogado leonés afincado en Madrid.

Ónega recuerda en su carta a Juan Morano, el alcalde rebelde que planteó un León independiente : Si algún territorio tiene derecho histórico a la autonomía es León. Con Zamora y Salamanca, como antes, o sin Zamora y Salamanca, pero derecho histórico
 

Ónega: «Si algún territorio tiene derecho histórico a la autonomía ese es León»

ACTUALIDAD

L.N.C. | 28/12/2019 A A

Ónega: «Si algún territorio tiene derecho histórico a la autonomía ese es León»

Política Fernando Ónega escribe una carta a quien fuese alcalde de León, Juan Morano, en relación con la moción sobre la autonomía leonesa aprobada este viernes en León

El periodista Fernando Ónega, hijo adoptivo de León, no ha querido pasar por alto lo sucedido estos días en el Ayuntamiento de la capital leonesa tras la aprobación de una moción a favor de la autonomía de León a la que ya se han sumado otros ayuntamientos de la provincia. Ónega, que se ha ganado carta a carta el cariño de los leoneses en Onda Cero, se ha dirigido en esta ocasión a quien fuese alcalde de León Juan Morano.

A él se refiere Ónega como «político rebelde» dentro de las filas del Partido Popular y recuerda la guerra que este emprendió contra Rajoy por el carbón. Fue conocido por aquel ‘León solo’ que esgrimió a favor de «un leonesismo abierto y peleón» en una manifestación que tuvo lugar ya hace 35 años. Así recuerda Ónega a Morano a quien cree que le hubiera gustado vivir este viernes en León. «Si algún territorio tiene derecho histórico ala autonomía es León», afirma Ónega que repasa algunos de los episodios históricos más destacados de la Región Leonesa.

Escucha la carta completa de Ónega aquí: La carta de Ónega a Juan Morano, el alcalde de León que ya habló de una León independiente de Castilla.

Volver arriba


También te puede interesar

 

de https://www.ILEON.COM/politica/104084/el-si-a-la-autonomia-para-la-region-leonesa-sin-castilla-sale-adelante-en-el-ayuntamiento-de-leon

Política

El ‘sí’ a la autonomía para la Región Leonesa sin Castilla sale adelante en el Ayuntamiento de León

La moción de Unión del Pueblo Leonés en el último Pleno del año finalmente se mantuvo pese a las presiones desde Ferraz y el Gobierno municipal de socialistas y un concejal de Podemos se sumaron con voto a favor de la vía constitucional para segregar a León de Castilla. PP y Ciudadanos se unieron en el ‘no’ y las críticas por una deriva que creen que será perjudicial.

autonomía moción león solo ayuntamiento de león pleno debate lexit región leonesa política

Presión favorable a la moción en el Pleno del Ayuntamiento de León.
A. Vega | 27/12/2019 – 11:25h.

El mayor ayuntamiento de la provincia leonesa, el de la capital de León, se ha convertido finalmente este viernes con los votos del PSOE, Unión del Pueblo Leonés (UPL) y Podemos, en el primer municipio en aprobar una moción de LExit. Por 14 ‘síes’ frente a 13 votos en contra, resultó aprobado un texto que insta a la Junta de Castilla y León y al Gobierno de España a iniciar por vía plenamente legal y constitucional la creación de una nueva Comunidad Autónoma de la Región Leonesa (León, Zamora y Salamanca) diferente de la que actualmente se conforma con Castilla.

Finalmente, la moción de impulso leonesista se mantuvo dentro del orden del día, pese a las presiones que desde ayer recibió el alcalde socialista, José Antonio Diez, para que este asunto quedara sobre la mesa para que su aprobación no tensionara de algún modo las negociaciones nacionales para que Pedro Sánchez pueda formalizar la mayoría que le permita gobernar.

Concentración leonesista convocada en la Plaza de San Marcelo de León. / Carlos S. Campillo / ICAL

Concentración leonesista convocada en la Plaza de San Marcelo de León. / Carlos S. Campillo / ICAL

En conversaciones previas con UPL, no exentas de cierta tensión, mezcladas además con diferencia de criterios también de si se debían aprobar hoy o no los presupuestos municipales, la situación se mantuvo finalmente y la polémica e histórica moción se mantuvo.

Constitución y Constitución

El portavoz leonesista, Eduardo López Sendino, argumentó ampliamente sobre el hecho de que la a Región Leonesa «se le ha hurtado su derecho a ser Comunidad autónoma» e insistió en numerosas ocasiones, para evitar malas interpretaciones interesadas, que la posible creación de esta nueva autonomía sería en todo caso dentro del marco de la Constitución, bien con la aplicación del artículo 144, aprobando una Ley las Cortes Generales, o bien en las Cortes autonómicas si lo aprueban dos terceras partes en Valladolid.

El regidor socialista, aún aduciendo que hubiera preferido esperar a disponer «de todos los informes constitucionalistas sobre la hoja de ruta más adecuada», defendió con firmeza el texto, argumentando con profusión las «razones históricas, económicas y demográficas» y defendiendo que la iniciativa se basa sobre todo en «un sentimiento que tiene la ciudadanía de no pertenencia a esta Comunidad autónoma» de Castilla con León, lo que a él como alcalde le fuerza «a defender los intereses de León y los leoneses».

Y es que, con datos y más datos, concluyó que «la Región leonesa es la gran perjudicada del desarrollo desequilibrado» y de la «centralización abusiva en Valladolid» generada por la Junta de Castilla y León, anunciando así su apoyo a la moción. «Seguiremos nuestro camino sin atacar a nadie», afirmó en su intervención final tras un turno de rèplicas.

Silván quita hierro a la «epifanía leonesista»

La réplica del principal grupo de oposición, el PP, por boca de su exalcande Antonio Silván, fue también de argumentos grandilocuentes en el que se colaban expresiones como «partidos golpistas», más en clave de crítica nacional.

Pleno Ordinario en el Ayuntamiento de León. En la imagen, el portavoz de la Unión del Pueblo Leonés (UPL) Eduardo López Sendino conversa con el alcalde, José Antonio Diez, minutos antes de comenzar la sesión. / Carlos S. Campillo / ICAL

Pleno Ordinario en el Ayuntamiento de León. En la imagen, el portavoz de la Unión del Pueblo Leonés (UPL) Eduardo López Sendino conversa con el alcalde, José Antonio Diez, minutos antes de comenzar la sesión. / Carlos S. Campillo / ICAL

Silván recordó a Diez que «no es el primer alcalde socialista que tiene una epifanía leonesista» pero le acusó de airear ahora este debate para «tapar su mala gestión, no se conoce ninguna idea o proyecto ejecutado» en los seis meses que los socialistas han tomado el bastón de mando municipal.

Por eso, para frenar la aprobación, le ofreció que «vayamos todos juntos a exigir proyectos para León, a todas las instancias y todas las administraciones».

Llamadas al orden

Este ofrecimiento acabó con gritos de un grupo de integrantes de colectivos sociales leonesistas presentes en el salón, interrumpiendo el debate y que acabó con Silván pidiendo «amparo» para poder concluir con lo consabido: que el PP votaría un ‘no’ rotundo.

Algo que tampoco escondió demasiado quien ejerció de portavoz de Ciudadanos, Carlos González Antón. «Por supuesto que la Comunidad no ha sido eficaz en el desarrollo de estas tres provincias», admitía, pero para a continuación considerar que «nadie se va a fiar de un alcalde que no cree en las instituciones legítimamente elegidas en la Comunidad autónoma».

Ciudadanos: «Nadie querrá invertir en León»

El secretario general de UPL y procurador en las Cortes, Luis Mariano Santos, asiste a la concentración leonesista convocada en la Plaza de San Marcelo de León. / Carlos S. Campillo / ICAL

El secretario general de UPL y procurador en las Cortes, Luis Mariano Santos, asiste a la concentración leonesista convocada en la Plaza de San Marcelo de León. / Carlos S. Campillo / ICAL

Al tiempo, advertía de problemas que se volverían en contra, como que «nadie querrá invertir en León si no se respetan las reglas». «Una nueva frontera siempre provoca otras y la deriva que supone la moción es un suicidio; por supuesto que a León le habido mal pero los males de León no se van a resolver con otra autonomía», zanjaba González Antón.

Por último, el único edil de Podemos y socio de gobierno municipal con el PSOE, Nicanor Pastrana, arrancó con un «¡Viva León y viva España!» que pretendía resumir su posicionamiento en el que «hablando desde la cabeza y el corazón es evidente que sobran fundamentos para apoyar la moción», entre otras cosas porque «la Constitución permite poner en marcha» el proceso y sólo falta a su juicio «voluntad política firme».

Lo aprobado, punto por punto

La moción fue registrada por la formación leonesista hace más de un mes y en ella se aprueba hoy que pide que el Pleno pida a las Cortes autonómicas y al Parlamento nacional que se activen los mecanismos, que ve «posibles con base en el artículo 143 de la Constitución», para la puesta en marcha de la comunidad autónoma de la Región Leonesa.

«Es el momento de ejercitar o no el derecho constitucional a la autonomía de León. No caben justificaciones de partido para no abordar la cuestión, lo que divide a las fuerzas políticas en dos: las que a través de la reforma del Estatuto quieren reintegrar y consagrar las razones de Estado y las que, con amparo constitucional, solicitamos, exigimos y advertimos que este es el momento, el único momento para la constitución de la autonomía leonesa», reza literalmente el texto.

La moción insta abiertamente a que el Pleno «adopte los acuerdos que harían viable una autonomía para León», remitiendo «al órgano legislativo autonómico el posicionamiento de este plenario en cuanto a que la Región Leonesa tiene derecho a constituirse en comunidad autónoma, instando a las Cortes autonómicas a iniciar los trámites para la consecución de la autonomía de la Región Leonesa de las tres provincias que lo conforman: León, Zamora y Salamanca».

A su vez, pide también «remitir a las Cortes Generales del Estado este posicionamiento y la necesidad de revertir la actual situación de agravio con la Región Leonesa al ser la única región histórica de España que no es autonomía, con aprobación en el Congreso y el Senado de la creación de la comunidad autónoma de la Región Leonesa y la creación de cuantas instituciones en el ámbito legislativo, ejecutivo y jurisdiccional que puedan ser perceptoras de todas aquellas delegaciones de competencias y funciones como consecuencia de las transferencias a la nueva comunidad». La moción íntegra se puede leer aqui.

de https://www.LANUEVACRONICA.COM/silvan-compara-a-la-autonomia-de-leon-con-cataluna-y-diez-carga-contra-el

Ical | 29/12/2019 A A

Silván compara a la autonomía de León con Cataluña y Diez carga contra él

Política El regidor leonés recuerda que el PSOE de León “siempre fue un partido leonesista”, y “nadie ha sido capaz de explicar en qué momento dejó de serlo”

El acalde de León, José Antonio Diez, calificó este domingo de “aberrante” la comparación de la cuestión de la autonomía de la Región Leonesa con la situación de Cataluña, como apuntó en el pleno del viernes el portavoz del Partido Popular, Antonio Silván, al que se refirió como “un mal político que demostró tener muy poca ética”. «Cuando alguien quiere asemejarnos a golpistas, demuestra no ser un demócrata y no conocer para nada la propia Constitución, que ampara el propio autogobierno”.

Diez, que realizó estas declaraciones minutos antes de dar el pistoletazo de salida a la XXIII edición de la carrera San Silvestre Popular Ciudad de León, aseguró no sentirse solo. «No hay más que ver el apoyo ciudadano que tiene esta demanda, que es histórica y que ha estado adormilada durante muchísimo tiempo por la excusa siempre de que no era el momento”, pero, “ahora mismo, con los índices negativos que tiene la provincia de León no puede esperar más”.

Apoyo que confirmó que siente “desde muchos compañeros socialistas que también han aprobado la moción en algunos otros municipios”, aunque “hay que distinguir entre aquello que se dice ante los medios y representativamente, de lo que es el sentir de los leoneses”. «El PSOE en León siempre fue un partido leonesista como se manifestó en sus inicios, mientras que nadie ha sido capaz de explicar en qué momento dejó de serlo”.

Por ello, apuntó que el problema “corresponde más a una situación que tanto incomoda a los ciudadanos como es el mantener unas directrices, normas y comportamientos que vienen dirigidos por quienes están lejos y no sufren los problemas de los ciudadanos de la Región Leonesa”.

José Antonio Diez trasladó su comprensión sobre que el Partido Socialista “tenga su punto de vista y visión como partido”, aunque “tienen que entender que la demanda que se está haciendo desde los socialistas de la ciudad de León es justa, plenamente legal y constitucional”, ya que “el modelo territorial no está cerrado mediante la Constitución”. «Antes de que pueda ser cerrado mediante una forma jurídica con el nombramiento de las diferentes comunidades autónomas, es el momento de sentarse y hablar realmente sobre el futuro de la Región Leonesa”.

No obstante, bromeó que está “acostumbrado a las regañinas por su forma de ser, reivindicativa y peleona con lo que demanda la ciudadanía”, por lo que consideró que desde el partido podrá llegar “alguna regañina o lo que tenga que llegar”, aunque hasta el momento lo único que ha recibido de Ferraz fue el comunicado desvinculándose de su apoyo a la moción, y uno previo a la presentación de la misma “cuyos argumentos no se ceñían a lo que se iba a debatir, por lo que no tenía mucha consistencia”. “Mi partido me importa muchísimo, pero me importan mucho más los leoneses a los que represento”, enfatizó en este sentido.

El regidor leonés insistió en que “el culpable de esta situación no es otro que el Partido Popular, quien ha gobernado Castilla y León durante prácticamente 40 años sin ser capaz de desarrollar los aspectos fundamentales del Estatuto de Autonomía”, entre los que se encuentra “la vertebración del territorio”. Una Comunidad Autónoma que “inicialmente fue artificial pero que hoy en día es fallida” al contar con “unos desequilibrios importantísimos” y “una difícil puesta en marcha de una solución que permita a la Región Leonesa, discriminada con todo tipo de políticas, poder volver a coger el pulso y caminar”.

El edil puso de relieve una vez más que “el sentimiento leonesista es puramente transversal y no se ciñe a ninguna formación política”, de manera que “hay decenas de personas de partidos políticos” que le han llamado en privado para trasladarle su apoyo, “por el sentimiento en defensa del agravio sufrido por el centralismo exacerbado de esta Comunidad Autónoma”.

191229 Mapa España años 80

mapa de España de los años 80

OTROS ARTICULOS RELACIONADOS:

https://www.DIARIODELEON.ES/opinion/ana-gaitero/ultima-campanada-leon/201912291111161971933.html

 

https://WWW.ELESPANOL.COM/cultura/historia/20191228/razones-historicas-leon-quiere-separarse-castilla-olvidada/455205108_0.html

https://www.elespanol.com/espana/politica/20191228/concejales-pp-pueblos-leon-votaron-separarse-castilla/455454789_0.html

 

https://www.ILEON.COM/actualidad/104095/leon-segunda-provincia-que-mas-poblacion-pierde-anualmente-de-toda-espana

https://www.LEONOTICIAS.COM/leon/ose-antonio-diez-reafirma-autonomia-leon-20191228142010-nt.html

 

https://www.DIARIODELEON.ES/articulo/sociedad/espana-crece-leon-mengua/201912280233121971590.html

 

https://www.DIARIODELEON.ES/articulo/leon/diez-ahora/201912281726211971676.html

 

https://www.DIARIODELEON.ES/articulo/leon/onega-recuerda-carta-juan-morano-exalcalde-leon-planteo-leon-independiente/201912281955081971716.html

 

https://www.diariodeleon.es/articulo/opinion/mentiras-infames/201912281038351971650.html

https://www.diariodeleon.es/articulo/leon/silvan-incide-diez-solo-dentro-partido-apoyo-autonomia/201912280233101971519.html

 

https://www.DIARIODELEON.ES/articulo/leon/ferraz-intento-frenar-mocion-region-leonesa-aviso-es-inconstitucional/201912280233131971611.html

https://www.diariodeleon.es/articulo/leon/upl-llama-falaces-apuntan-autonomia-constitucion/201912280233101971522.html

https://www.diariodeleon.es/articulo/leon/han-colocado-pilares-nueva-economia-leonesa-es-suficiente/201912170233311968503.html?fbclid=IwAR0bK_HRKyKtiCF4aEEYMYhk3qW8rb5E3Hsho6HZ4y2TxT9XCQ7HkX_OoQo

https://www.ILEON.COM/actualidad/104095/leon-segunda-provincia-que-mas-poblacion-pierde-anualmente-de-toda-espana

La desintegración de la región leonesa, una razón de Estado

9 Dic

mapa regiones noroeste España año 1982

Histórico e interesante artículo de 2 MAY 1980 de ERNESTO ESCAPA , JUAN PEDRO APARICIO, JOSÉ LUIS GUTIERREZ, LUIS MATEO DÍEZ Y JOSÉ MARÍA MERINO

La desintegración de la región leonesa, una razón de Estado

de https://ELPAIS.COM/diario/1980/05/02/espana/326066404_850215.html?ssm

«El proceso de las autonomías y la desintegración del Estado» son, segun sus propias declaraciones, los fenómenos que, de modo especial, preocupan últimamente a Rodolfo Martín Villa. En virtud de esas «razones de Estado», y haciendo explícito un maquiavelismo sin paliativos, el partido de Gobierno, a través del señor Martín Villa y tras una peripecia penosa, aparentemente sembrada de contradicciones e incoherencias, ha resuelto integrar León en Castilla.

También de modo sólo aparente, se trataría de un error, como en el caso andaluz. Pero aquí no hay error alguno, sino escarnio: acaso el mayor escarnio de toda la historia «autonómica». Porque, junto a la justificación estatista, UCD, a través del señor Martín Villa, ha declarado también que en el caso leonés es necesario proscribir «los sentirnientos», esos «sentimientos» que, sin embargo, han`sido escrupulosamente respetados para todo el, resto de los pueblos españoles, incluso cuando se han manifestado con desaforada crispación, y que no han sido tampoco preteridos por UCD para consentir autonomías tan «racionales» e históricamente indiscutibles (frente a la de León) como la de Cantabria, Rioja o Murcia.

En el ejemplo leonés, siendo demasiado el escarnio, no,hay error alguno. Es curioso constatar ahora, cuando las cartas están encima de la mesa, cómo, mientras los partidos de la izquierda no acabaron de aclarar sus ideas sobre el perfil autonómico de las provincias o regiones sin tradición regionalista o nacionalista, el señor Martín Villa ha encontrado, por fin, el huevo primordial: se trata de conseguir una estructura «autónoma» en que persistan, sin embargo, las mismas diputaciones provinciales, con una organización similar a la actual y, por supuesto, sin poner en entredicho el sistema electoral que permitió a UCD conseguir, en abril del año pasado, el monopolio del poder en el ámbito del llamado «ente preautonómico castellano-leonés».

Y es curioso comprobar cómo UCD parece haber logrado despistar a los partidos de la izquierda, que han estado optando (también con coherencia relativa) por la autonomía castellano-leonesa, como la genuina reivindicación (la autonomía separada de León era, para ellos, «hacerle el juego a los caciques »), olvidando la exigencia que, como previa a cualquier descentralización de competencias, debería haber sido motivo principal de su lucha en este terreno: la democratización auténtica de la vida local en regiones que, como la leonesa, y por muchas causas que también parecen encontrarse en período de liquidación histórica, carecían de tradición y de voluntad «autonomista». Pero todas las opiniones en este sentido fueron desoídas, cuando no tachadas de reaccionarias.

Piénsese que, en la provincia de León, el ámbito municipal capitalino, que representa a más de un 20% de la totalidad de la población provincial, sólo contó en las elecciones municipales con un 7% en la asignación de concejales. Esto, llevado al peculiar sistema legal de acceso a las diputaciones (no mediante sufragio directo, sino en función del número de concejales de cada partido judicial, previa aplicación del sistema proiporcional a cada grupo electoral) motivó que UCD fuese (y sea) reina y señora en la corporación provincial.

Después, ya con la Constitución en la mano y esperando la fecha decisiva del 26 de abril de 1980, UCD fue desarrollando en León, a través de la astuta trama del señor Martín Villa, una serie de operaciones de distracción, para mantener firmemente en contra de su postura a los partidos de la izquierda y, al tiempo, impedir la aparición dé posibles competidores: así, se declaró partidaria de la fórmula «León sólo» y, aún más, llevó a cabo en la provincia, a través de la diputación, una encuesta oficial entre los ayuntanmientos y entidades representativas para conocer su opinión autonómica, encuesta en que, por cierto, la mayoría de los municipios se declararon partidarios de la autonomía separada para León, y sólo un 7%, de la integración de León en Castilla, siendo incluso superior a éste el porcentaje de los que se manifestaron a favor de una posible unión con Asturias.

¡Asombrosa estrategia! ¡Admirable sangre fría! El propio legado de UCD en León lo confiesa sin reservas en las citadas declaraciones: «La encuesta de la Diputación Provincial fue una operación de «entretenimiento». Se necesitaba cubrir el espacio de las posibles preocupaciones autonómicas leonesas con algo que evitase la intromisión de grupos de escasa o nula responsabilidad y que produjeran un estado de absoluta confusión». Y el señor Martín Villa parece muy ufano de una política trazada con tan peculiares líneas de diafanidad, de ética y de respeto a su electorado y a la opinión pública en general… El pueblo, burladoPero los concejales y alcaldes de UCD no estaban al tanto de las complejas operaciones urdidas por el señor Martín Villa. Por eso, cuando la estrategia llegaba a sus últimos objetivos, fueron convocados, hubieron de rectificar, acaso con dolor, lo que habían opinado en la encuesta, y apoyar el novísimo, y al parecer concluyente, cambio de rumbo decretado por sus líderes.

Ese desencanto que algunos escritores civiles reprochan severamente a sus conciudadanos parece tener aquí bastante justificación. Todo viene a ser un tejemaneje de partidos, entre partidos e incluso dentro de los propios partidos. El pueblo queda olvidado, burlado. Sobre todo, en este caso, el pueblo leonés, cuya vocación de autonomismo separado (un autonomismo que debiera significar principalmente descentralización de competencias y democratización de la vida local), tras las vacilaciones de la izquierda y la marrullería del llamado centro, puede resultar manipulada desde esa derecha que, reticente con las iniciales manifestaciones populares de leonesismo, pretendería ahora abanderar la frustración.

El pueblo leonés está desconcertado y piensa que el Gobierno, a través de UCD, ha jugado con él, sacrificado a exclusivos intereses de poder y de partido, a cínicas «razones de Estado», los signos de una identidad que, aunque por parte de León nunca ha sido esgrimida como arma arrojadiza frente a los, demás pueblos fraternos de España, permanecía como sustancia de su personalidad popular e histórica, hasta que el destino le deparó al señor Martín Villa como insoslayable compatriota.

Los autores de este artículo son miembros del Grupo de Estudios «Gumersindo de Azcárate», dedicado a temas leoneses.

* Este artículo apareció en la edición impresa del Viernes, 2 de mayo de 1980

 

mapa Hispania antigua y reino León