Colproleon nace de la reivindicación del Polígono de Torneros y aglutina a cerca de 20.000 profesionales
La Asociación de Colegios Profesionales (Colproleon) se ha presentado este miércoles ante la sociedad leonesa con 21 entidades colegiales asociadas y unos 20.000 profesionales representados. Las reuniones de trabajo para tratar de impulsar el proyecto del polígono logístico de Torneros es el germen de la asociación, que no solo intentará luchar por las infraestructuras. Buscan crear riqueza y puestos de trabajo, como ha apuntado su presidente, Agustín Nogal.
Entre las iniciativas en las que ya trabajan se encuentra la organización de diversas mesas de debate y jornadas sobre logística previstas para el mes de septiembre en las que esperan reunir a contrastados expertos sobre la cuestión. Por el momento, la asociación está a la espera de cerrar las ponencias y encontrar financiación. No obstante, aseguran que se encuentran al margen de cualquier connotación política desde una opinión «neutral y técnica».
Colproleon tratará de evitar que la provincia «pierda el tren del progreso» y reducir las desigualdades territoriales. Evitar la «desertización poblacional» y la «desindustrialización» son los objetivos marcados por una organización, que según afirma, es única en España.
Nace un grupo de profesionales en defensa de León
Colpro quiere aunar iniciativas «para poner en valor a la provincia, que se juega su futuro».
de http://www.DIARIODELEON.ES/noticias/leon/nace-grupo-profesionales-defensa-leon_1256379.html
Miguel Ángel Zamora
14/06/2018
Alrededor de 20.000 profesionales de 21 colegios técnicos de León formarán parte de la Asociación de Colegios Profesionales de León (Colpro), que nace con la voluntad de aunar esfuerzos «para poner en valor la provincia de León».
Agustín Nogal, presidente de la asociación, reconoció que en un principio los contactos se iniciaron en defensa del Centro Logístico de Torneros. pero que posteriormente «se buscan los intereses de la sociedad leonesa», que debe de buscar «un proyecto de interés común» para no perder el tren del progreso: «Estamos jugándonos buena parte de nuestro futuro».
El descenso de población hace que el 37% de los nacidos en la provincia residan fuera. «Las zonas industrializadas van a seguir creciendo y las otras estarán lejos del nivel de competitividad. Las infraestructuras no pueden provocar diferencias», dijo Nogal. «Hay que hacer frente a la desertización programada. Se incrementa la edad media de la ciudadanía y se pierde población joven. Parece que los leoneses están más preocupados por la subida de la luz que por Torneros».
La asociación tiene carácter profesional: «La misión no va a enturbiarse por planteamientos políticos». Sólo existe una asociación similar en todo el país.
«No pretendemos ser un lobby ni tener protagonismo», advirtió. «Pretendemos avanzar a través del apoyo social. Hay un gran desconocimiento de las infraestructuras y queremos explicar nuestras iniciativas y despertar la conciencia ciudadana».
En estudio está la organización de mesas de debate sobre los problemas de los profesionales de la provincia, unas jornadas de logística.
Aparte de Torneros, Colpro pretende impulsar «el sector agrícola, el agroalimentario, la farmacia afectada por el problema demográfico», explicó la vicepresidenta, Nuria González.
«No vamos a encabezar protestas, pero como profesionales pensamos que debemos tener voz», señaló Nogal. «Los políticos juegan con ventaja porque la opinión pública está muy desinformada. Del eje de Torneros parece que somos una zona de paso y es un cruce de caminos que generaría empleo».
¡Santo Dios, en el siglo XXI!, que interinos, que no,que con indemnización, que sin ella, que si se convoca la plaza, que si no se convoca, que es libre, que es restringida, que si fue que si vino el señor Marcelino
¿No nos merecemos una Administración moderna, profesional, con sistemas de reclutamiento modernos, eficaces, justos, donde en vez de echarte de la plaza te permiten reciclarte en otro puesto y otra comunidad autónoma, con funcionarios polivalentes, con relaciones de puestos de trabajo adecuadas a las necesidades de la funciòn, no del sistema tribal funcionarial, etc.etc.etc?
¿No deberíamos de estar hablando de esto en vez de si te vas con tu pezquillito o sin él?
Y al que le toque que le den lo que corresponda, no seré la que defienda otra cosa, pero por el amor de Dios, avanzando un poco
Una sentencia muy injusta, en mi opinión, si bien la interpretación es suficientemente imparcial y objetiva de la directiva del propio consejo de la UE, en concreto la directiva 1999/70/CE de 28 de junio de 1999, y más específicamente sus cláusulas 4, 5.1 y 8.3, del convenio 158 de la OIT y de nuestra legislación laboral.
Lamentablemente la legislación española es poco generosa con los trabajadores con contratos temporales y/o de interinidad cuando como sucede en la mayoría de los casos hay un uso fraudulento o abusivo de aquellos, si bien la sentencia del TJUE deja en manos del juez nacional determinar que, si se ha producido dicho fraude de ley o abuso, pueda incluso calificar la relación laboral como indefinida fija (lo cual puede llevar a rectificar la doctrina del TS que siempre ante estos casos ha establecido la relación laboral como indefinida no fija) lo que, para los interinos “repetidores” (por todas las veces que se han tenido que presentar y aprobar los exámenes y pruebas para poder seguir ocupando la plaza), puede ser una luz de esperanza para consolidar sus derechos.
Los jueces deberán poner especial empeño en discernir estas relaciones laborales de esas otras situaciones en las que los “interinos” lo fueron por la voluntad de amigos y políticos poco escrupulosos con el cumplimiento de la ley y de los principios constitucionales de igualdad, capacidad, mérito y publicidad para el acceso al empleo público.
De qué abuso o fraude hablan. El interino conoce perfectamente las condiciones de su trabajo. Sabe que su trabajo es temporal y una vez finalizado si no le requieren de otro órgano, tiene derecho a la prestación de desempleo. En caso de no estar conforme con esa interinidad o desear estabilidad en un puesto en la Administración tiene la posiblidad como cualquier otro ciudadano de presentarse a unas oposiciones. No hay más. Fácil. Si no están conformes entonces pueden trabajar en la empresa privada o con otras condiciones. Está por ahí la figura del “interino de carrera”, que llevando años ocupando una plaza por negligencia del Ministerio de turno que no la oferta, acaba por creer que esa plaza es suya cuando no hice ningún mérito por adquirirla. Incomprensible. Al fin saldrá más rentable económicamente ser interino que ser funcionario de carrera especializado. ¿Es eso lo que quieren?
Yo calificaría de abuso y fraude, a la vez. Lo cierto es que una plaza de personal interino se cubre para suplir una necesidad “temporal” y no sine die; con lo cual, la persona que ha optado a esa situación no es culpable de la desidia de la administración y pensará que en un tiempo máximo de 3 años se cubrirá en oposición.
Pasado ese tiempo si tu no ofreces la oportunidad no sería culpable quien la ocupa y por tanto debería tener derecho a una indemnización.
Porque la propia sentencia habla de una situación sobrevenida, esto es que en un plazo fijado se cubre. Y si no se cubre en el tiempo “legal” estaríamos en una situación de injusticia en comparación de un contrato temporal que si tiene indemnización desde el primer día.
Como dice nuestro amigo Chaves, cuestión de voluntad de modificar la EBEP o el ET; igual ahí si que la administración se pone las pilas porque sabe la repercusión económica que tendría tener el empleado público en esta situación.
En el término medio se encuentra la virtud. Es cierto que la doctrina Diego Porras abría la posiblidad a situaciones absurdas como la de que un interino que cubría una baja, excedencia de uno o dos años etc… se le equiparase a un indefinido o a una extinción por causas objetivas. Absurdo. Pero no es menos cierto que un interino que entra en la Administración en 2001, para cubrir una vacante por causas de “urgencia y necesidad y que tiene una “previsibildad” de que en uno, dos, tres años cese…..y resulta que por racanarería de las Administraciones (que no sacan la plaza a OPE, aunque tienen plazas de sobra, que no se cubre por concurso porque los funcionarios siempre acceden a niveles superiores o mil causas mas…) llega a 2018 y sigue temporal. De verdad es eso un “interino”?. De verdad que no es abuso?. De verdad que no hay imprevisiblidad cuando lo cesen 20 años después con 50 tacos y lo conviertan en un excluido social, prescindiendo ademas de la (muy cara) formación que la Administración ha realizado en el?.
En estos tiempos de la aplicación de las politicas de managament al sector púbico… Alguien piensa que cualquier empresa privada priorizaría a un tipo que supera un psicotecnico o un test a alguien con 20 años de experiencia profesional?
Por otro lado. No se opone al principio de no discriminación que un individuo que empieza con un contrato administratio fraudulento y es convertido en indefinido permanezca en la Administración con posiblidad de ser indemnizado y prevalezca su situación sobre “matados” que han superado una y otra vez pruebas selectivas, han entrado por una lista reglada y sometida a principios de mérito y capacidad, (conozco interinos de la Xunta que han aprobado mas de 20 examenes del a1 desde el 96 y siguen sin plaza…)?
Que clase de Justicia es la que ampara al tramposo y permite consolidar estas situaciones mientras niega pan y sal a quien se somete a las reglas del juego?
Si. Somos interinos. Pero tras 20 años creo que lo de la “urgencia” y “necesidad” se convierte en abuso de la contratación temporal.
Buenos dias,
La gente que lleva años y años prestando su servicios se merece una solución.
Salud y suerte para todos.