Archivo | febrero, 2017

LA AGONÍA DEL ESTADO DE DERECHO

27 Feb

el_roto_-_el_estado_de_derecho_ha_quedado_a_salvo

En los años 80´ del pasado siglo Alfonso Guerra dijo aquello de “Montesquieu ha muerto”. Lo que parecía otra boutade del entonces ubicuo y lenguaraz número dos del PSOE amenaza hoy con convertirse en una triste realidad.

Conviene recordar que el Estado de Derecho – concepto retomado de la antigua Grecia, definido como tal por los filósofos de la Ilustración (caso del propio Montesquieu) y llevado a la práctica tras la Revolución Francesa en determinados países de Occidente – significa que una sociedad ha de regirse por leyes justas y racionales en pos de un objetivo tan loable como la democracia, contrastando con esos sistemas políticos donde en puridad solo cuenta el capricho de un dictador o la arbitrariedad de un rey absoluto. El Estado de Derecho es, pues, aquél en que toda acción estatal encuentra sustento en los principios establecidos en una Carta Magna, viene avalada por su normativa y es aplicada a través de los órganos de gobierno electos por mandato popular que conforman los tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial), creándose así unas garantías con las que ahondar en los derechos sociales de la ciudadanía sin olvidar, claro está, el cumplimiento de sus correspondientes deberes.

Ni que decir tiene que, desde el siglo XVIII, su praxis siempre ha resultado accidentada e imperfecta. Sin embargo, en vez de ir perfeccionándose, en las últimas décadas estamos asistiendo a una lenta pero constante erosión de éste que habría de ser sagrado e inviolable concepto por hechos (la élite corporativa se va de rositas mientras sistemáticamente se beneficia de corruptelas y perpetra fraudes masivos contra una gente que, de forma inmisericorde, es castigada por delitos mucho menores; los bancos pueden estafar sin ningún rubor a sus clientes sabiendo que, si las cosas se ponen feas, al final serán rescatados con dinero público, etc., etc.) que creo casi todos tenemos en mente, desprendiéndose de su significado real hasta el punto de convertirse casi en un mero significante, un fruto hueco o una especie de mantra que a diario nos repiten de forma machacona quienes precisamente no parecen tener complejo alguno en vulnerarlo con total impunidad, dando como resultado la anomia y el autoritarismo solapado.

Al punto que la afirmación comúnmente extendida de que la llamada democracia liberal-parlamentaria atraviesa hoy una crisis cuasi sistémica empieza a resultar ya una obviedad, pues hace mucho que las clases populares se dieron cuenta de que los parlamentos dejaron de ser aquellos foros donde antaño se debatían aspectos como la razón pública o el interés común para convertirse en meras cámaras formales de intereses partidistas ligados a los lucrativos negocios de esos grandes consorcios económicos que nunca se presentan a las elecciones. O que, salvo honrosas excepciones, la justicia se aplica con una doble vara de medir escandalosa dependiendo de si el reo pertenece o no al establishment.

 

Así entendida, esta “democracia” aparece cada vez menos como la forma de gobierno donde el pueblo sea en última estancia el detentador del poder soberano. Antes bien, al contrario, aparece como un instrumento con el que dar cobertura legal a quienes, en la sombra, manejan los hilos y en última instancia rigen nuestros destinos. En otras palabras, la continuación de la tiranía por otros medios. Más sutiles sí, pero igual de perversos.

El jurista y politólogo Hermann Heller (1891-1933) escribió con gran lucidez que “Apoyar un estado de derecho vacío de contenido sólo puede conducir al totalitarismo”. No vivió para verlo, pero la Alemania de Weimar (cuya Constitución, en un gesto nada casual, Hitler ni se molestó en abolir) desembocó ella solita en el Tercer Reich. Desde luego, perspectivas de este calibre deberían hacer reflexionar a más de uno antes que sea demasiado tarde.

 

                                                                                          RICARDO HERRERAS

 

 

 

 

SEMANA NEGRA PARA LA (in)DEPENDENCIA JUDICIAL

27 Feb

independencia-judicial_3

de http://www.PUBLICO.ES/politica/tribunales-semana-negra-independencia-judicial.html

TRIBUNALES.

La semana que puso en cuestión la independencia judicial

Las decisiones judiciales en casos de corrupción como el de ‘Nóos’, en el que está involucrado Iñaki Urdangarín, así como la condena de cárcel a un rapero por sus letras y la denuncia de presiones a los fiscales que investigan la corrupción, han puesto en el punto de mira la independencia de la justicia.

En la foto, Iñaki Urdangarin, Rodrigo Rato y Francisco Correa, los protagonistas judiciales de la semana / EFE/REUTERS
 

En la foto, Iñaki Urdangarin, Rodrigo Rato y Francisco Correa, los protagonistas judiciales de la semana / EFE/REUTERS

Los últimos días de febrero han estado marcados por las decisiones judiciales de los casos más mediáticos de España en los últimos años: los tribunales ya se han pronunciado en los casos de Nóos, las tarjetas black y la Gürtel. Además, esta semana también se ha conocido la condena a un rapero por sus letras, así como las presiones a las que se ven sometidos los fiscales encargados de estudiar los casos de corrupción y la investigación secreta a un juez de la plataforma por la independencia judicial.

Todas estas noticias han generado controversia entre la sociedad, los partidos políticos y el mundo judicial, lo que ha convertido a estos siete días en una semana negra para la independencia de la justicia, que ha quedado cuestionada, por los diferentes tratamientos en unos casos y otros y las presiones políticas a profesionales de la justicia, como los fiscales.

A continuación se presenta un resumen de los casos y las decisiones judiciales que han sido objeto de polémica.

El caso Nóos y Urdangarín: ni prisión ni fianza

Si esta semana tiene un nombre propio este es el de Iñaki Urdangarín. El marido de la Infanta Cristina y cuñado del rey ha eludido la cárcel preventiva y, además, no tendrá que pagar la fianza de 200.000 euros que pedía el fiscal Horrach, a menos que el Tribunal Supremo determine otra cosa.

Urdangarín ha sido condenado a seis años y tres meses de prisión por el saqueo de 6 millones de euros de las arcas públicas de Baleares y Valencia a través del Instituto Nóos.

El marido de la infanta Cristina, Iñaki Urdangarin, llega a la Audiencia de Palma. - EFE

El marido de la infanta Cristina, Iñaki Urdangarin, llega a la Audiencia de Palma. – EFE

 

La polémica por la decisión de la Audiencia de no imponer ninguna medida cautelar y dejar que Iñaki siga viviendo en Suiza, algo que el fiscal considerda «razonable» se suma a la absolución de la Infanta Cristina. En su caso recibe una multa como responsable civil por haberse beneficiado de estos ingresos irregulares en la sociedad que tiene al 50% con Urdangarin. Sin embargo, no deberá pagar los 587.000 euros que pedía el fiscal -y que ella depositó en 2014- sino que la multa asciende a 265.088,42 euros. Por lo tanto, la Justicia deberá devolverle 322.000 euros que ha consignado de más en la cuenta Audiencia de Palma.

Presiones políticas a los fiscales

Este jueves el fiscal superior saliente de Murcia ha denunciado «intimidaciones y desprotección» a la hora de realizar su trabajo, es decir, al investigar posibles delitos de corrupción.

Manuel López Bernal, relevado de su cargo el miércoles, contó en una entrevista en la Cadena Ser las presiones que sufren los fiscales encargados de luchar contra la corrupción. «Llama la atención que se haya creado en Madrid una asociación con la única finalidad de querellarse contra mi y mi familia en fechas próximas a mi renovación, querellas que se han inadmitido a tramite de plano por el Tribunal Supremo».

Precisamente, este fiscal ha sido destituido de sus cargos cuando investigaba, entre otros, al presidente de Murcia por si implicación en el caso Auditorio. López Bernal ha señalado, además, que su situación no es algo excepcional entre sus colegas.

Por su parte, la respuesta del ministro de Justicia ha sido la de que debía haber denunciado estas prácticas en el momento en el que se produjeron, algo que el fiscal hizo en varias ocasiones. 

Investigación secreta a un juez

Esta semana también este diario ha revelado que el Consejo General del Poder Judicial ha investigado durante más de un año al magistrado Manuel Ruiz de Lara, portavoz de la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial y uno de los jueces que ha planteado varias cuestiones sobre cláusulas abusivas bancarias ante la justicia europea.

Esta investigación se centra, precisamente, en la plataforma de la que es portavoz, así como en un torneo de debates entre jóvenes universitarios que este juez ha patrocinado en parte con dinero de su bolsillo y de manera «altruista», según fuentes de dicha asociación.

Con esta investigación se pretendía vincular a Ruiz de Lara y a la Plataforma con dicha Liga de Debates estudiantil, pero ha resultado negativa. Sin embargo, las diligencias no han sido archivadas.

El rapero Valtonyc, tres años de cárcel por sus letras

La Audiencia Nacional ha condenado a Valtonyc, un rapero mallorquín de 23 años, a tres años y seis meses de cárcel por la delitos de calumnias e injurias graves contra la Corona y de enaltecimiento del terrorismo y humillación a las víctimas en sus canciones. Asimismo, tendrá que indemnizar con 3.000 euros a Jorge Campos, presidente de la Fundación Círculo Balear.

El rapero Valtonyc : “Sólo los pobres van a la cárcel”.

El rapero Valtonyc : “Sólo los pobres van a la cárcel”.

El joven ha pedido ayuda a través de las redes sociales para hacer frente a los costes del juicio y de la indemnización. Desde la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información consideran esta decisión «unataque muy grave a la libertad de expresión«. Según los expertos consultados por dicha plataforma, la sentencia judicial se basa en la literalidad de las letras sin tener en cuenta el contexto artístico en el que se producen las mismas. Para el rapero, «solo los pobres van a la cárcel», en referencia al ‘caso Nóos’.

Blesa y Rato, a la cárcel por las ‘black’

En medio de las polémicas judiciales por el caso Nóos y la condena al rapero Valtonyc, la sentiencia del caso Bankia por el tema de las ‘tarjetas black’ ha pasado más desapercibida. 

Rodrigo Rato y Miguel Blesa, máximos responsables de Bankia y Caja Madrid, en el juicio del caso de las tarjetas 'blacks'.

El exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato y Miguel Blesa, máximos responsables de Bankia y Caja Madrid, en el juicio del caso de las tarjetas ‘blacks’.

 

La Audiencia Nacional ha impuesto condenas de cárcel a los 65 acusados. Las más destacadas son los de Rodrigo Rato y Miguel Blesa, acusados de un delito de apropiación indebida. Al exministro de Hacienda y presidente del FMI se le ha impuesto una pena de cuatro años de cárcel, mientras que Blesa ha sido condenado a seis. Además, ambos tendrán que pagar una indeminación de 111.600 euros.

El caso ‘Gürtel’

Por su parte, el juicio a una de las mayores tramas de corrupción, el caso Gürtel, ya tiene como resultado su primera sentencia. Y es contundente. Francisco Correa y los suyos eran beneficiados por la Administración valenciana: disponían de información privilegiada y facturaban con márgenes desproporcionados.

En este sentido, el cabecilla de la trama, Francisco Correa, ha sido condenado 13 años de cárcel, además de un indemnización de 4 millones de euros. Junto a él, otros 11 responsables también han sido condenados a diferentes delitos (puedes consultarlos todos aquí).

El cabecilla de la trama Gürtel Francisco Correa. EFE/Manuel Bruque.

El cabecilla de la trama Gürtel Francisco Correa. EFE/Manuel Bruque.

 

La contundencia de estas decisiones, frente a la sentencia más laxa del caso Nóos, ha sido utilizada por la defensa de los acusados en la Gürtel. «Yo quiero ser cuñado del rey», ha señalado el abogado de Pablo Crespo, número 2 de la trama, que ha pedido el mismo trato que el recibido por Iñaki Urdangarin, el cuñado de Felipe Vi, quien ha quedado en libertad con la única medida cautelar de comparecer una vez al mes en un juzgado de Ginebra (Suiza). En este sentido, hay que recordar que tanto Pablo Crespo como Franciso Correa y Álvaro Pérez, el Bigotes, permanecen en prisión preventiva a espera de que se dicte una sentencia firme.

Nueva querella para Forcadell

La Fiscalía Superior de Catalunya ha vuelto a presentar una nueva querella contra Carme Forcadell por «su contumaz y obstinada voluntad de incumplir» los mandatos constitucionales al permitir votar en la Cámara propuestas soberanistas, entre ellas, el apoyo a un referéndum vinculante sobre la independencia.

Para la presidenta del Parlament esta nueva querella pone de manifiesto que el juicio por el 9-N responde a una persecución y solo hay razones políticas detrás.

Rebajan la pena al joven que dio una paliza a su novia

Un tribunal ha rebajado la condena de prisión impuesta al joven que fue grabado el pasado 20 de noviembre por la videocámara de un edificio de San Juan de Alicante cuando propinaba una brutal paliza a su novia.

La sentencia estima parcialmente el recurso interpuesto por el abogado de Narkis Yakolev, de nacionalidad ucrania y 22 años, al concluir que cometió un delito simple de violencia de género y no de lesiones, hecho que rebaja la pena de dos años a nueve meses de prisión.

de http://www.INFOLIBRE.ES/noticias/politica/2017/02/24/situacion_ambito_judicial_61610_1012.html

JUSTICIA

Los movimientos en la fiscalía disparan las alarmas sobre la reforma que prepara el PP para investigar la corrupción

  • Distintas voces de la judicatura coinciden en advertir los riesgos que supone modificar la ley para dejar la instrucción de las causas penales en manos de los fiscales
  • El hecho de que Consuelo Madrigal fuera apartada como fiscal general del Estado tras negarse a hacer los nombramientos que ahora ha hecho su sucesor demuestra la falta de autonomía del ministerio público

de http://www.ELPLURAL.COM/politica/2017/02/23/desolacion-entre-los-fiscales-se-ha-hecho-una-limpia-profunda-siguiendo-los

Dicen los fiscales que nunca, como ahora, había habido tal ‘sumisión’ de la carrera fiscal, que ahora preside Maza, del ministerio de Justicia, que encabeza Catalá.

Los fiscales, desolados: «La ‘limpia’ ha sido profunda y sectaria»

Las propuestas del Fiscal General se califican de “obediencia a lo que se ordena desde el ministerio”

Jue, 23 Feb 2017

No dejan lugar a la duda. Los fiscales progresistas hablan de “desolación y limpia profunda” para calificar la oleada de propuesta de nombramientos que realizó este miércoles el Fiscal General del Estado, José Manuel Maza. En realidad, y quizás esto sea lo peor, cumpliendo lo que se temía: “que se le había elegido para cumplir lo que se ordenara desde el Ministerio”.

Fiscales sin independencia

Porque más allá de los nombramientos en sí, lo que apuntan como “peor noticia” los diferentes fiscales con los que ha hablado ELPLURAL.COM es precisamente eso: “la demostración que estos cambios ponen de manifiesto: que la carrera ha perdido toda independencia, y que el Consejo, bajo este Fiscal General, funciona conforme al dictado de su ‘superior’, el ministro de Justicia como nunca antes había sucedido en la historia de la democracia”.

Como contamos hace unos días en este periódico, el nombramiento del actual Fiscal General, Maza, produjo perplejidad en la carrera. Fundamentalmente porque llegaba pocas horas después de que el ministro, Rafael Catalá, hubiera ratificado oficiosamente a su antecesora, Consuelo Mayoral. De inmediato, y ante la falta de una explicación del propio ministro a la afectada, entre los fiscales corrió el convencimiento de que el bandazo de opinión de Catalá se debió a la resistencia de Mayoral a llevar a cabo el cambio profundo y “tan favorable a los fiscales más conservadores que no ha tenido inconveniente en traer ahora Maza”.

Borrados los fiscales progresistas

El repaso generalizado de esos cambios en los puestos de mayor peso resulta incontestable. En estos momentos apenas si quedan vestigios de los miembros de la Unión Progresista de Fiscales. Aquellos miembros de la carrera con los que hemos hablado apenas logran señalarnos entre los progresistas a los fiscales del Supremo Juan Ignacio Campos y Rosana Morán;  a Elvira Tejada, en Criminalidad Informática, o a Joaquín Sánchez-Covisa en  Extranjería. En todos estos casos, además, fiscales que no son nuevos nombramientos, sino que se trata de renovaciones en sus cargos. En varios de los casos, además, porque no se había presentado ningún otro candidato.

Frente a esto, se subraya muy expresamente no sólo el caso del nombramiento de un fiscal muy conservador y obediente como Manuel Moix al frente de una fiscalía tan importante como Anticorrupción, o la caída del fiscal jefe de Murcia, Manuel López Bernal en plena crisis por el caso del presidente de esa región, Pedro Antonio Sánchez, sino también, y muy fundamentalmente, de la caída de algunos fiscales que ocupaban puestos clave. En este sentido, todos apuntan al relevo de Javier Zaragoza al frente de la Fiscalía de la Audiencia Nacional.

El caso de la fiscalía de la Audiencia Nacional

“Es un movimiento insensato -nos dicen-, porque Zaragoza tenía unos contactos tanto policiales como internacionales clave en Francia o Marruecos, por ejemplo, clave para la lucha antiterrorista y yihadista”. Pero a nadie se le pasa que también la Audiencia Nacional es por donde pasando todas las investigaciones de temas de corrupción política. Y ahí se subraya el perfil de su sustituto, Jesús Alonso Cristóbal.

Cristóbal, “a quien ya había colocado el Ministerio de segundo de Zaragoza en 2013 para que fuera su sombra y su contrapeso -nos dicen fuentes fiscales-”, está considerado en la carrera como un hombre del Opus Dei, muy conservador y cercano al Gobierno. Curiosamente, de un perfil muy similar al verdadero cerebro de toda la estrategia del PP en los casos de corrupción, el abogado Jesús Santos.

Estamos hablando del letrado que el PP sentó en el banquillo de la Gürtel para que declarara en nombre del partido por el procesamiento como ‘beneficiario a título lucrativo’ de las andanzas de la trama que lideraba Francisco Correa. Santos, como Cristóbal ahora, antes de ser abogado defensor central del PP fue también fiscal de la Audiencia Nacional, y es muy cercano al Opus Dei: “no es ilógico pensar que lo que diga Santos a partir de ahora va a ser escuchado con mucha mayor atención en la Audiencia”, nos dicen en esas fuentes fiscales.

Rajoy supera a Aznar

La desolación en la carrera fiscal, especialmente entre sus filas progresistas, se resume en un pensamiento que apuntábamos: nunca, como ahora, se había ejercido tal control de la carrera fiscal en democracia.., ni siquiera con la mayoría absoluta de Aznar”. Se nos asegura que este “actuar ya sin ningún complejo” sólo se ha vivido bajo Rajoy.

Como nos decía un fiscal, no sin amarga ironía, “precisamente los que públicamente tanto dicen apoyar la meritocracia como forma de ascenso, han impulsado un cambio por razones ideológicas, sin precedentes, reproduciendo el ambiente del Congreso de los Diputados”. Lo que nos quería decir es que en el Consejo Fiscal hay seis miembros de la conservadora Asociación Profesional e Independiente, mientras los representantes de la Unión Progresista son tres, y “han votado en bloque, como los políticos, a sus candidatos ideológicamente más cercanos, sin importar los méritos de quiénes dejaban en el camino…”.

Francisco Medina es director adjunto de ELPLURAL.COM

 

 

http://www.DIARIODELEON.ES/noticias/espana/exfiscal-murcia-destituido-no-puede-perseguir-fiscales-mas-corruptos_1140214.html

http://www.PUBLICO.ES/politica/informes-pregunta-cgpj-juez-investigado.html

http://www.PUBLICO.ES/politica/fiscal-noos-presiones-existen.html

http://www.PUBLICO.ES/politica/consejo-fiscal-reprocha-catala-injerencia.html

 

http://www.INFOLIBRE.ES/noticias/politica/2017/02/24/una_acusacion_popular_atribuye_presidente_murcia_concepcion_plan_criminal_para_delinquir_61645_1012.html

http://www.INFOLIBRE.ES/noticias/politica/2017/02/26/las_denuncias_archivadas_que_alega_defensa_del_presidente_murcia_nunca_existieron_61575_1012.html

EL ACOSO POLÍTICO FUERZA A INTERVENTORES DE AYUNTAMIENTOS A PEDIR TRASLADOS

26 Feb

adjudicaciones-a-dedo

de http://www.ELPLURAL.COM/politica/2017/02/25/el-acoso-del-pp-fuerza-un-interventor-pedir-el-traslado

Fernando Urruticoechea (a la izq.)colabora con el Observatorio de la Ciudadanía contra la Corrupción.
Fernando Urruticoechea (a la dcha.) colabora con el Observatorio de la Ciudadanía contra la Corrupción.

|

Fuente

:

OCC

El acoso del PP fuerza a un interventor a pedir el traslado

Fernando Urruticoechea denuncia las presiones que sufren cientos de funcionarios públicos por parte de auténticas “organizaciones mafiosas”

Sáb, 25 Feb 2017

Ya antes de reincorporarse a su puesto de trabajo en el Ayuntamiento Orihuela, después de hacer frente a un cáncer, le advirtieron de que se oían voces de que le iban  a hacer la vida imposible. Y así fue.

Fernando Urruticoechea llegó en 2014 a esta localidad alicantina, entonces gobernada por Los Verdes y el PSOE, y ejerció su trabajo de interventor con normalidad durante algo más de un año. Sin embargo, con el regreso al poder del Partido Popular, las tornas cambiaron. A partir de ese momento comenzó el acoso y derribo, hasta que este funcionario natural de Bilbao no ha podido más.

Injurias, calumnias y castigos

Está de baja desde junio del pasado año. Su pecado, “cumplir con mi trabajo” y enfrentarse a la corrupción.

El proceso para acabar con él comprende “injurias, calumnias, sobrecarga de trabajo, ha llegado a hacer jornadas de diez y doce horas, y castigos internos”. Trataron de dejarle sin vacaciones, aunque “recurrió y ganó”, desmantelaron el área de intervención “para dejarme solo”, evitando cubrir vacantes, le impidieron dar conferencias y hacer viajes familiares y llegaron a enviarle a diario “notificaciones con peticiones absurdas”.

La puntilla era el expediente disciplinario. En dos ocasiones a lo largo de 2016 lo solicitó al Ministerio el alcalde de Orihuela, Emilio Bascuñana, pero eso “no lo consiguió”.

Víctimas de la corrupción  

Urruticoechea asegura a ELPLURAL.COM que él es sólo un exponente de lo que ocurre. “Hay cientos de funcionarios enfermos, de baja o en tratamiento psiquiátrico”, revela a este medio. “Cientos de divorcios y familias rotas” por alzar la voz.

Ésta es la otra cara de la corrupción, la de “los funcionarios víctimas, que no somos  apreciados por la sociedad”. La que se ignora mientras se centra el foco en la cara de los políticos y los agujeros millonarios que han dejado en las cuentas públicas.

Ignorar los informes de interventores como él es bien sencillo. En su anterior destino, Crevillent “los tiraban a la basura, en Orihuela iban a la estantería”.  Tienen una clara  función fiscalizadora, pero en muchas ocasiones se convierten en hombre de paja porque el control es inexistente y las medidas ineficaces. Hay normas que supuestamente protegen a los empleados públicos, pero no se cumplen”.

Solos ante el peligro

De este modo se les pone a los pies de los caballos, frente a auténticos entramados mafiosos. Sumar apoyos, además, “cuando te declaran apestado”, es muy difícil porque “la gente tiene miedo”. Públicamente, ninguno de los compañeros del Ayuntamiento ha salido en defensa de Fernando “aunque sí lo han hecho algunos en privado”.

Ha buscado amparo en la Fiscalía, pero de nada le ha servido. A veces ha recibido incluso “respuestas humillantes”. «Hay una insensibilidad total hacia los funcionarios que vivimos este tipo de situaciones y somos muchos”, recalca.

Miles de informes de ilegalidad

A lo largo de sus 30 años de carrera profesional Urruticoechea ha redactado miles de informes de ilegalidad. Es uno de los funcionarios que más corrupciones ha destapado.

Los grandes contratos son los que le han generado mayores problemas: agua, alcantarillado y basuras. Sus primeras denuncias las hizo en Galdakao, cuando era economista laboral. Entonces se vio obligado a presentar una querella criminal, «que gané» y «el alcalde acabó inhabilitado». Después vinieron muchos otros destinos, entre ellos, Ermua, Leganés, Castro Urdiales y Crevillent, municipio en el que en tres años legalizó la gestión del agua, algo que “no interesaba”. En Orihuela la historia se ha repetido. No hay que olvidar que el actual teniente de alcalde, Francisco Manuel Sáez, fue director de zona de Acuagest, hoy Hidraqua.

Los políticos, origen y causa 

Para este funcionario al que  han llegado a llamar “desequilibrado”, “el origen y la causa de la corrupción son los políticos y la voracidad insaciable de financiación de los partidos”. Sin embargo, deja claro que el robo no se hace de forma individual. “Son tramas perfectamente organizadas. La función pública está politizada y subordinada al poder. Los funcionarios forman parte también de la trama de corrupción”.

Por ello, la solución, a jucio de  Urruticoechea quien, a día de hoy colabora con el Observatorio de la Ciudadanía contra la Corrupción, “pasa por la decencia política y ciudadana”. “Eso deberíamos clamar en las manifestaciones”, insiste, pues “la cultura democrática es inexistente”.

Nuevo destino

Fernando ha concursado para cambiar de destino. Después de estudiar “con mi mujer y mi psicólogo”, todas las posibilidades porque “bueno, bueno, no había ninguno” ha decidido trasladarse a Torrepacheco. “Me hubiera gustado seguir en Orihuela  con un gobierno democrático, no despótico”. Se va esperando que el PP no logre allí volver al poder y con el firme propósito de “seguir haciendo mi trabajo”.

DESPEDIDAS DE DIGNIDAD

20 Feb

 

poder-y-sumision

Por los muchos lugares de fiesta que hay repartidos a lo largo y ancho de la geografía española proliferan en nuestros días vociferantes comitivas formadas por jóvenes y puretas afectados de síndrome de Peter Pan agudo estrafalariamente adornados con globos en forma de falos o pechos femeninos, en garrula peregrinación de garito en garito hasta caer medio muertos de tanto beber alcohol.

A riesgo de ser tachado de anticuado o carca en este aspecto concreto, lo cual a estas alturas me importa bien poco, debo admitir que la contemplación de estos grotescos espectáculos erótico-festivos donde se dan rienda suelta a los instintos más bajos y que parecen la traslación perfecta del malsano espíritu de la telebasura a la realidad me producen una cierta vergüenza ajena. No tanto por una cuestión de moralidad o de corrupción de las llamadas “buenas costumbres” – los muy necesarios ritos de paso han existido toda la vida y en los mismos siempre han estado presentes unas entendibles dosis de exceso; al igual que en aquellas celebraciones populares tipo carnaval en las cuales antaño sí que se cuestionaba y subvertía temporalmente el orden social establecido, todo lo contrario que ocurre hoy en la importada, comercial e inane Halloween– como una cuestión de dignidad personal.

Es verdad que estos circos (en la actualidad estrechamente vinculados a las inefables “despedidas de solteros”) no deberían ser algo como para tomarse demasiado en serio, pero en el fondo no dejan de indicar el estado calamitoso al que ha llegado la cultura popular patria. Quizás por eso, cada vez que veo a uno de mis compatriotas degradarse de tal modo, pienso de inmediato que no conviene darle armas al enemigo. La crisis económica y social (con recortes intolerables e índices de pobreza inhumanos) que estamos sufriendo es ya de por sí lo suficientemente humillante como para, encima, mostrarnos envilecidos e indignos ante quienes desde arriba nos están estafando/explotando de manera tan inmisericorde, porque entonces nosotros mismos nos estaremos convirtiendo en el mejor argumento de nuestra propia miseria dando la imagen de que podemos aguantar todo lo que nos echen.

Es más, si continuamos ahondando en la cuestión nos daremos cuenta que buena parte de ello apunta a un atávico espíritu de servidumbre que el conjunto del pueblo español no acaba de quitarse de encima tras siglos de sometimiento, humillación y miedo sistemáticos con los que se nos ha tratado. Tampoco hay que retrotraerse mucho en el tiempo: repetir, por ejemplo, un día sí y otro también como repiten algunos tertulianos paniaguados que le debemos esta “democracia” a la magnanimidad de un rey es propio de un pueblo sin orgullo: ¿desde cuándo la democracia es algo que se regala y no algo que se conquista como el resto de los derechos (sanidad, educación, etc.) sociales?

Tal vez España esté aún muy lejos de ser un país de auténticos ciudadanos y siga siendo todavía un país de súbditos. Súbditos cautivos y afectados por un irremediable síndrome de Estocolmo que – como puede verse aquí elección tras elección – siguen votando cual cómplices necesarios a los responsables directos de su desgracia. Esto lo sabe muy bien nuestra insolidaria oligarquía y nuestros corruptos politicastros, amén de la todopoderosa Troika comunitaria, quiénes continúan haciendo con nosotros lo que les sale de las narices.

Suena duro y nada halagador, desde luego, pero honestamente creo que es la triste realidad.

 

 

                                                                                             RICARDO HERRERAS

Presuntos sobornos en tres grandes obras en León dentro de una trama corrupta nacional

20 Feb

de  http://ILEON.com/actualidad/leon_y_alfoz/071079/una-investigacion-desvela-sobornos-en-tres-grandes-obras-en-leon-dentro-de-una-trama-corrupta-nacional

león y alfoz
SALTA EL ‘CASO ADIF’

Una investigación desvela sobornos en tres grandes obras en León dentro de una trama corrupta nacional

ileon.com  | 17/02/2017 – 10:30h.

Un informe de la Guardia Civil identifica presuntas ‘mordidas’ con viajes de lujo, partidos de la Champions o reformas en viviendas personales a altos cargos de Adif, entre otros, por parte de una constructora que impulsó en la provincia al menos tres millonarios proyectos, dos de ellos vinculados con el impulso de AVE León-Madrid.

Puente para el AVE en Torneros, en el tramo bajo sospecha por sobornos. / ICAL

Estamos ante el nacimiento de un posible nuevo ‘tsunami’ de la corrupción en España, que salpica de lleno a la provincia leonesa. En concreto, en al menos tres importantes proyectos de infraestructuras. Así lo detalla un pormenorizado informe elaborado por la Guardia Civil y que ya se ha añadido al llamado ‘Caso Adif’, informe que aireó en su edición de ayer el periódico El País.

Este informe relata con detalle una red de sobornos a cambio de millonarios contratos de obras y modificados de calidades en proyectos de numerosos puntos de España, detrás de la que estaría, presuntamente, la constructora Isolux-Corsán, conocida como Corsán-Corviám. En el caso de la provincia leonesa, y siempre según esta misma investigación, se habían aplicado estas ‘mordidas’ en importantes obras públicas. Como en el resto, también en León el ‘caramelo’ eran lujosos viajes y no menos lujosas entradas a importantes partidos de fútbol.

La primera de las obras bajo sospecha en León sería la macro obra de la Variante de Pajares ferroviaria para la conexión por AVE entre León y Asturias, en el tramo La Robla-Pola de Lena. Es decir, en los túneles de Pajares que además de un retraso de muchos años suma un sobrecoste multimillonario que supera ya el doble de la cantidad prevista inicialmente, hasta sumar por encima de los 3.550 millones de euros, cuando el coste inicial se especificó en tan sólo 1.990 millones. Por ese motivo, la Variante de Pajares ya supera con creces el coste de la macro obra de ingeniería mundial de la ampliación del Canal de Panamá, como demostró iLeon.com hace años.

Con José Blanco (PSOE) como ministro de Fomento

La segunda obra salpicada por este nuevo escándalo de presunta corrupción también estaría vinculada al celebrado AVE de la línea León-Madrid; en concreto, se trataría del proyecto de la alta velocidad dentro del tramo Palanquinos-Onzonilla. Una obra de 13,4 kilómetros, que discurría por los municipios de Villanueva de las Manzanas, Villaturiel, Vega de Infanzones y Onzonilla.

Finalmente, el extenso informe de la Guardia Civil también señala las dudas del proyecto de ejecución del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de León, que contó con una inversión superior a los 12 millones de euros de los cuales el Gobierno, a través del Consejo Superior de Deportes, aportó más del 80%.

Todos los mencionados en la provincia de León se corresponden en su mayor parte del tiempo de adjudicación y ejecución con la etapa del Gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero, y con José Blanco como ministro de Fomento. Otros muchos en la Comunidad tienen que ver con proyectos impulsados por el PP desde la Junta de Castilla y León.

El posible modus operandi de los presuntos sobornos para estas obras en la provincia de León una práctica de regalos de lujo. En concreto, detalla El País, la constructora Corsán obtuvo la adjudicación del tramo Palanquinos-Onzonilla en 2009, por 86,3 millones de euros, casi exactamente el precio de la licitación oficial.

Para León, entradas para la Champions o reformas de pisos

La compañía constructora había conseguido que la empresa pública Adif, dependiente del Ministerio de Fomento, incluyera el importe «más alto» en el presupuesto para lograr sus «objetivos económicos en el cobro de las certificaciones», señala en su documentación la Guardia Civil.

A cambio de estas condiciones tan ventajosas varios cargos de Adif recibieron presuntamente regalos. En concreto, a Luis F., el director de línea, «le pagaron una habitación de hotel y entradas para el partido de Champions entre el Real Madrid y el Olympique de Lion (2010)». Y en el caso de Luis M., gerente de infraestructura, la empresa Corsán corrió con los gastos de la reforma del piso de su hija en Fuenlabrada.

La desesperante ‘Trama Eólica’

También habían implicado la llama ‘trama eólica’ para el impulso de parques de este tipo de energía por toda Castilla y León, que es fruto de una investigación parlamentaria constantemente torpedeada por el PP en las Cortes autonómicas a pesar del empuje de la oposición por aclarar esa trama, presuntamente también con pagos millonarios a cambio de autorizaciones de instalación que por otro lado investiga Anticorrupción y que, en su mayoría, han sido tumbadas por los juzgados años después.

Una trama en la que se estima el presunto cobro de comisiones millonarias que podrian ascender a unos 110 millones de euros por parte de exaltos cargos de la Administración autonómica por los parques, en la época en la que el todopoderoso consejero de Industria Tomás Villanueva.

Esquiar en un secarral de Valladolid

Por supuesto, en la lista de posibles sobornos para conseguir mejoras económicas para Corsán -y algunas otras compañías muy conocidas- se encuentran proyectos escandalosos por su ambición y por haber quedado colgados con millones y millones ya invertidos pero sin funcionar en absoluto. Como la Ciudad del Medio Ambiente de Soria o el proyecto Meseta Sky para esquiar cerca de Valladolid, en el que se gastaron 12 millones hoy totalmente en desuso también por sentencias judiciales.

corrupcion-obras-ave

relacionadas

  • Investigan un contrato del AVE León-Palencia por presuntas irregularidades
    INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS

    Investigan un contrato del AVE León-Palencia por presuntas irregularidades

    ileon.com | 17/01/2015 – 17:45h.

    Según ha publicado el digital Vozpopuli.com hasta cinco contratos del AVE firmados en 2012 están bajo sospecha de malversación.

    Estado de las obras del AVE en Palanquinos en 2011. Peio García / ICAL

    La justicia tramita iniciar la investigación de cinco contratos del AVE adjudicados en 2012 por indicios de malversación. Así lo ha desvelado este sábado el periódico digial Vozpopuli.com, que señala a un contrato del tramo Palencia-León por valor de 2,1 millones de euros como uno de los investigados y que suman en total 15 millones de euros.

    Estos contratos fueron adjudicados por ADIF, la empresa estatal gestora de las infraestructuras ferroviarias y encargada también de la construcción de las nuevas vías de AVE, que en este 2012 harán que llegue a otra decena de capitales de provincia, entre ellas la leonesa. La fiscalización de los contratos por el Tribunal de Cuentas hace posible esta denuncia.

    Así, la información firmada por el periodista Francisco Mercado, sitúa a un contrato de 2,1 millones de febrero de 2012 para el AVE entre Palencia y León como uno de los que están bajo sospecha. El contrato incluiría una «indebida convalidación de actuaciones ya ejecutadas por valor de 350.000 euros, que fue autorizada el 13 de septiembre de 2011 por el presidente de la Entidad (ADIF), sin que conste en el expediente el motivo por el que no pudo formalizarse el contrato correspondiente a estas alturas».

    La sospecha que detrás de la adjudicación del contrato ha podido haber malversación llevará a solicitar una investigación judicial. Las actuaciones del Tribunal de Cuentas pueden pedir, por su parte, la restitución del importe pagado a las arcas públicas.

     

    de http://www.DIARIODELEON.ES/noticias/leon/red-sobornos-ave-salpica-tramo-alta-velocidad-leon_1138798.html

    CORRUPCIÓN

    La red de sobornos del AVE salpica a un tramo de la alta velocidad a León

    Dos cargos de Adif, con puesto en el CRC de la capital, bajo sospecha por recibir regalos.

    18/02/2017

    • El salto de carnero de Torneros forma parte del subtramo Palanquinos-Onzonilla investigado. RAMIRO -
      El salto de carnero de Torneros forma parte del subtramo Palanquinos-Onzonilla investigado. RAMIRO –

     

    A. G. PUENTE | REDACCIÓN

    El contrato de uno de los 15 subtramos de la línea de alta velocidad Valladolid-Palencia-León forma parte de la red de sobornos detectada por la Guardia Civil y evidenciada en un informe que ha incorporado al denominado caso Adif, tal y como publicó El País. Se trata de los 13,4 kilómetros de vía comprendidos entre Palanquinos y Onzonilla, el cuarto subtramo más largo de los 162,7 kilómetros de la línea, que supuso un coste superior a los 86 millones de euros y fue realizado por la constructora Isolux-Corsán, en el centro de la investigación por sobornar con regalos, viajes y hasta con obras en sus casas a directivos de Adif a cambio de informes favorables para hacerse con contratos.

    La investigación comenzó con las obras del AVE en Cataluña, en una operación bautizada como caso Adif, y continuó con las líneas de alta velocidad en Castilla y León, Galicia, Euskadi y Asturias, donde la Guardia Civil detectó el mismo modus operandi de la constructora con altos cargos del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias.

    En el caso de León, en los documentos de la investigación de la trama de sobornos aparecen dos altos cargos de Adif: Luis F. B., director de línea, y Luis M., gerente de infraestructuras, los dos con su puesto de trabajo en la sede de CRC (Centro de Regulación y Control). Al primero, la constructora bajo sospecha le pagó una habitación de hotel y entradas para asistir al partido de Champions jugado entre el Real Madrid y el Olypmique de Lyon en 2010, mientras que al segundo la empresa le costeó los gastos de la reforma del piso de su hija en Fuenlabrada.

    Isolux-Corsán se hizo con el contrato del subtramo Palanquinos-Onzonilla en el año 2009 y con estos incentivos a altos cargos consiguió que Adif incluyera el importe «más alto» en el presupuesto para lograr «sus objetivos económicos en el cobro de las certificaciones», tal y como consta en el informe incluido por la Guardia Civil al caso Adif, tras examinar minuciosamente archivos y correos intervenidos a directivos de la constructora, además la investigación remarca que estos sobornos no sólo se centraron en cargos del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, sino también en políticos, técnicos y funcionarios de ayuntamientos, diputaciones y de la propia administración general del Estado.

    En el listado de obras bajo sospecha, además de proyectos relacionados con la alta velocidad, aparecen carreteras, puertos y aeropuertos. La red de sobornos fue destapada a través de la denuncia de un empresario arrepentido con obras en el AVE de Barcelona. Gestionaba una de las subcontratas de Corsán en este proyecto y participó también en la práctica de repartir regalos para conseguir beneficios para su sociedad.

    En el caso de la provincia, aparte del referido subtramo Palanquinos-Onzonilla de la línea de alta velocidad a León, aparece también en la investigación el tramo La Robla-Pola de Lena en la línea León-Asturias, con la Variante de Pajares en el centro de las sospechas. En este proyecto, el documento indica que Adif certificó un importe de obras, también para la constructora investigada, 4,5 millones de euros superior al acreditado por la valoración técnica.

    El subtramo Palanquinos-Onzonilla fue uno de los más complejos en su construcción con tres elementos singulares: un viaducto sobre el río Esla de 600 metros y 13 vanos, el salto de carnero de Torneros (581 metros de longitud, 10 de altura y 17 pilonas) y la pérgola.

    Precisamente en este subtramo del AVE a León es donde está prevista la construcción, en terrenos aledaños, de la reivindicada plataforma logística de Torneros, de momento parada por falta de presupuesto para acometer una infraestructura vital para aprovechar el potencial del nudo estratégico de León.

    trincaternarias-linea-ave-madrid-barcelona-1405

LUGARES DE LA MEMORIA

12 Feb

auschwittz

El 27 de enero pasado se “celebró” (por decirlo así) el Día Internacional del Holocausto, otra vez marcado por el soterrado aunque encendido debate que de unos años a esta parte viene generando el sentido mismo de la preservación de las antiguas fábricas de la muerte levantadas por el ominoso régimen nacionalsocialista alemán en algunos enclaves de la vieja Europa.

Es el caso paradigmático de Auschwitz-Birkenau, a tan solo 40 kilómetros de la ciudad polaca de Cracovia, el más tristemente célebre lager creado por los “chicos” del III Reich, hoy día un museo de los horrores congelado en el tiempo cuyas cámaras de gas, hornos crematorios y montañas de objetos personales (gafas, zapatos, maletas, gafas, etc.) arrebatados a los prisioneros deberían servirle al visitante de turno de constatación física de lo peor que el ser humano puede llegar a hacer cuando goza de total impunidad o da rienda suelta a su odio homicida, amén de inolvidable lección vital al recordarle uno de los episodios más infames que hayan acontecido nunca y que, precisamente por eso, nunca deberían volver a ocurrir.

Sin duda, una dura visita que convendría fuera muchísimo más allá de lo estrictamente turístico. Y es que, en última instancia, el debate sobre la en mi opinión indispensable conservación de los campos de trabajo y/o exterminio nazis  no es tan importante como sí lo es el sentido último de la misma. Es decir, que sería muy deseable que no acabemos convirtiendo a estos sobrecogedores lugares de la memoria en meros parques temáticos para que ñoñas familias burguesas vayan allí en autobuses fletados por agencias de viajes a pasar el día con sus consentidos niños (perrito incluido) mientras se montan un picnic en los terrenos adyacentes o para que estúpidos adolescentes se hagan selfies en sus excursiones a tan cargado de dolor y significado espacio como si de un mero pasatiempo se tratase.

Alguien dijo una vez con gran acierto que “Olvidar el Holocausto es como matarlo dos veces”. Pues comercializarlo en aras de la sacrosanta rentabilidad en la que nos movemos o banalizarlo en el de la propia lógica de la sociedad del espectáculo que todo lo invade sería ya reducirlo a la categoría de una pura y simple anécdota, a un mero “detalle” como lo calificó no hace demasiado tiempo el atrabiliario fundador del Frente Nacional francés Jean-Marie Le Pen.

Porque de ahí a negarlo, habría solo un paso. Un pequeño y peligroso paso.

 

                                                                                   RICARDO HERRERAS

 

                                                                      

Siempre habrá una eléctrica esperándote

12 Feb

de http://www.GREENPEACE.ORG/espana/es/Blog/siempre-habr-una-elctrica-esperndote/blog/58633/

Entrada de blog por Jose Luis García – febrero 2, 2017 a las 8:29Agregar un comentario

Y otra vez. Un nuevo cargo público pasa a ser parte del consejo de administración de una  gran corporación del sector de la energía. Esta vez el agraciado es el ex director de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, que ganará 175.000 euros como consejero de Red Eléctrica.


Imagen Blog Negro sobre Blanco

Fernández de Mesa es un viejo conocido de Greenpeace. Durante la catástrofe del Prestige era el delegado del Gobierno en Galicia. Al tercer día del accidente del buque y cuando la grieta en su casco era ya de 40 metros de largo y 10 de ancho, el nuevo consejero declaró “Las mareas alejaran el petróleo de nuestras costas”. Todos sabemos qué pasó después y si se alejó o no el chapapote.

Y a Red Eléctrica de España también la conocemos bien en Greenpeace. Su papel como gestor de la red de transporte eléctrico y como operador del sistema es fundamental para que tengamos un suministro eléctrico continuo y de calidad y para, entre otras cosas, integrar adecuadamente la electricidad de origen renovable en la red, algo que REE sabe hacer de manera ejemplar. Esas funciones las desempeña con la independencia que le exige la ley, ya que esta compañía no está ni puede estar participada por las demás eléctricas, las que generan la electricidad y que también la distribuyen hasta nuestros hogares.

Sin embargo, Red Eléctrica no es del todo independiente. El Gobierno mantiene el control sobre ella con un 20% de las acciones, lo que le permite controlar la presidencia y los principales cargos ejecutivos. Por eso las palabras del ministro Nadal, alegando que la decisión de nombrar consejero a Fernández de Mesa “es una decisión empresarial” son una burla a la inteligencia. ¿O se piensa que nos creemos que es casualidad que todos los altos cargos de Red Eléctrica vengan del PP cuando gobierna el PP y del PSOE cuando gobierna el PSOE?

Gracias al sistema actual las grandes eléctricas (fundamentalmente Iberdrola, Endesa y Gas Natural) pueden aprovechar su posición de dominio para especular con la producción de energía. Red Eléctrica podría evitar parte de esa especulación si gestionase, por ejemplo, los activos hidroeléctricos de forma independiente, pero el Gobierno no lo permite. Por eso es vergonzoso que Mariano Rajoy reclame a la lluvia como solución al problema de la tarifa eléctrica, cuando la solución la tiene él, que es quien firma en el BOE.

En estos momentos en que la sociedad está tan sensibilizada e indignada con la gestión del sistema eléctrico, con la factura de la luz alcanzando máximos históricos, necesitamos más que nunca la actuación independiente de Red Eléctrica. Y no solamente necesitamos una Red Eléctrica independiente, sino que ha de parecerlo.

Qué razón tenía Jordi Évole al decir que “hay que ver lo que gastan de luz las puertas giratorias”. Fernández de Mesa: una vez más las puertas giratorias en su máximo esplendor.
pasarelas a empresa electricas.png

otros asuntos de actualidad del ámbito de  LEONSANO

http://www.BEZ.ES/926298264/Las-organizaciones-sociales-reprueban-la-politica-social-del-Gobierno-en-sus-primeros-100-dias.html

http://www.INFOLIBRE.ES/noticias/politica/2017/02/10/la_era_camps_del_banquillo_la_carcel_61028_1012.html

 

http://www.BEZ.ES/740902547/porcentaje-parados-Espana-no-cobra-prestacion-duplica-durante-crisis.html?platform=hootsuite

 

https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/blog/historia/articulo/estados-unidos-las-siete-primeras-medidas-de-trump-para-sabotear-los-derechos-humanos/?utm_source=FBPAGE&utm_medium=social&utm_term=Refugees_migrants&utm_content=Blog-Trump-United%20States%20of%20America-20170208-FBPAGE&utm_campaign=Awareness_education

 

http://www.huffingtonpost.es/2017/02/08/trump-rajoy-gabilondo_n_14637078.html?ncid=engmodushpmg00000004

 

 

http://periodistas-es.com/corrupcion-rumania-gobierno-se-pliega-las-protestas-81576

http://www.ileon.com/actualidad/070727/la-maquinaria-pesada-revienta-el-empedrado-tradicional-de-la-plaza-del-grano

 

http://www.eldiario.es/politica/resucita-amenaza-PP-decision-Fiscalia_0_608590081.html

 

https://www.es.amnesty.org/actua/acciones/exije-privacidad-skype-ene17/

http://www.diariodeleon.es/noticias/leon/hacendera-plaza-grano_1135617.html

 

http://www.DIARIODELEON.ES/noticias/provincia/exseminaritas-exigen-investigue-rastro-pederasta-sanabria-tabara_1135589.html

http://www.DIARIODELEON.ES/m/noticias/provincia/exseminaristas-baneza-exigen-justicia-todos-casos-abuso-sexual_1134514.html

 

http://www.DIARIODELEON.ES/noticias/provincia/obispo-astorga-reconoce-caso-abuso-sexual-menores-aparta-cura_1133746.html?utm_source=noticias_diario&utm_medium=newsletter&utm_campaign=2017-01-30

http://www.DIARIODELEON.ES/noticias/provincia/obispo-astorga-reconoce-caso-abuso-sexual-menores-aparta-cura_1133746.html?utm_source=noticias_diario&utm_medium=newsletter&utm_campaign=2017-01-30

http://www.LANUEVACRONICA.COM/un-antiguo-seminarista-jamas-fui-testigo-de-abusos-de-tipo-sexual-pero-si-vi-dar-unas-palizas-tremendas

 

http://PERIODISTAS-ES.COM/espana-impunidad-politica-por-la-muerte-de-inmigrantes-y-refugiados-64865

https://FISCALIZACION.ES/2017/02/05/aquella-vieja-conformidad-en-la-factura-del-contrato-menor/

http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/asi-cambio-leon-leoneses-siglo-decada_1135007.html

 

 

http://www.DIARIODELEON.ES/noticias/leon/comun-pide-mas-recursos-sam-si-debe-asumir-tasa-electrica_1134560.html

http://www.ILEON.COM/actualidad/070617/ileoncom-celebra-que-la-justicia-respalde-la-prensa-libre

http://CADENASER.COM/m/emisora/2017/02/02/radio_leon/1486036779_836634.html

El TSJ condena a la Diputación por el reparto arbitrario de publicidad institucional

http://www.DIARIODELEON.ES/noticias/leon/garcia-garantiza-renovacion-4-000-puntos-luz-2-millones_1134544.html

http://www.DIARIODELEON.ES/noticias/leon/central-biomasa-ubicara-nava-triplicara-inversion-18-meuros_1134574.html

http://www.20MINUTOS.ES/noticia/2949503/0/rumania-despenaliza-corrupcion-manifestaciones-dimision-gobierno/

 

 

http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/gaudi-reabre-casa-botines_1134413.html

 

http://www.ileon.com/politica/070594/adios-al-politico-de-el-crucero-que-hizo-discretamente-ganar-a-leon

 

 

http://www.INFOLIBRE.ES/noticias/politica/2017/01/30/el_congreso_bloquea_otra_pregunta_sobre_uso_dinero_publico_para_tapar_una_relacion_juan_carlos_i_60447_1012.html

Un sector de la Policía implica al Rey Juan Carlos en el ‘caso Pujol’ | España Home | EL MUNDO
http://www.elmundo.es/espana/2017/01/30/588e5d5f268e3e9b358b457e.html
http://www.lanuevacronica.com/compromis-vuelve-a-la-carga-que-ha-hecho-el-gobierno-para-proteger-la-lengua-leonesa

 

http://www.diariodeleon.es/noticias/leon/villafane-vuelve-casa-cumplir-19-anos-prision_1133771.html

Presentan recurso de alzada contra la autorización del ATI de Almaraz | Ecologistas en Acción
http://www.ecologistasenaccion.org/article33581.html

http://espana-diario.es/noticia/26302/43-polticos-espaoles-entraron-en-empresas-energticas-tras-dejar-su-cargo

 

 

 

http://www.infolibre.es/noticias/medios/2017/01/30/paloma_chamorro_con_ella_tve_atrevio_transgredir_60442_1027.html

http://www.elplural.com/comunicacion/2017/01/30/muere-paloma-chamorro-la-presentadora-icono-de-la-movida

https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/blog/historia/articulo/la-mordaza-global-de-trump-un-golpe-demoledor-para-los-derechos-de-las-mujeres/?utm_source=FBPAGE&utm_medium=social&utm_term=Womens_rights&utm_content=Blog–United%20States%20of%20America-20170129-FBPAGE&utm_campaign=Awareness_education

http://m.20minutos.es/noticia/2946516/0/muere-paloma-chamorro/

http://m.publico.es/sociedad/1986737/fallece-la-presentadora-de-la-movida-madrilena-paloma-chamorro

Un funcionario lleva más de 10 años cobrando como jefe sin ir a trabajar | Comunidad Valenciana Home | EL MUNDO
http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2017/01/30/588dd15722601ddb068b4578.html

 

http://elblogdepedrovicente.blogspot.com.es/2017/01/herrera-como-felipito-takatun-yo-sigo.html?m=1

http://www.iagua.es/noticias/espana/ep/17/01/29/futura-entidad-publica-agua-valladolid-multiplicara-externalizaciones?utm_source=Suscriptores+iagua&utm_campaign=01c3b8ed12-Diario_Lunes_30012017&utm_medium=email&utm_term=0_8ff5bc1576-01c3b8ed12-304850881

 

 

 

http://www.euribor.com.es/foro/showthread.php?p=227604#

mapa para reflexionar :aforados en Europa

http://www.astorgadigital.com/historias-una-estacion-cuando-astorga-nudo-ferroviario-del-noroeste-espanol/105726

pasarelas-politicas

pasarela-marido-soraya-telefonica

CORAZÓN DE CEMENTO

5 Feb

corazon-de-cemento

Seguramente el atentado más visible al entorno que nos deja la brutal crisis económica iniciada en 2008 sea el causado por la llamada “burbuja inmobiliaria”, rapaz y me atrevería a decir que infame alianza entre políticos corruptos y empresarios sin escrúpulos entregados – recalificaciones de terrenos y mordidas diversas mediante – a un vil saqueo cuyos daños colaterales a la belleza del paisaje urbano se han traducido en los ubicuos esqueletos de hormigón brotados “de espaldas al suelo” (que cantara en su día la Orquesta Mondragón) y surcados por abruptos vómitos de asfalto que jalonan la hoy castigada “piel de toro”.

Sin ir más lejos, en León ciudad tenemos nuestra particular dosis de este desolador paisaje después de la frenética batalla especuladora desatada en España en tiempos finiseculares. Es el caso del tristemente famoso “Polígono de La Lastra”, conocido como la “Seseña de León”, llamado en su día a ser el no va más de las construcciones urbanísticas provinciales y, tras la espantada de la entonces todopoderosa empresa constructora que dirigía las obras, hoy convertido en una espectral y desangelada urbanización de otrora pretensiones pudientes en la que en verdad muy pocos pisos están habitados y no muchos más terminados.

Pues bien, en medio de una geografía cuasi pesadillesca de bloques a medio construir, casetas de inmobiliarias desvencijadas, paredes agrietadas, fachadas descascarilladas, andamios oxidados, hileras enteras de árboles secos, papeleras sin limpiar, contenedores desperdigados cual barcos a la deriva, algún que otro montón de escombros sin retirar e incontables materiales de ínfima calidad esparcidos por el suelo y devorados por la maleza nos encontramos con un conjunto escultórico tan notable como poco conocido aquí: “Los Cuatro Elementos”, representación del fuego, la tierra, el agua y el aire asociados a algunos de los réprobos (Prometeo, Sísifo o Ícaro) eternos más conocidos de la antigüedad, utilizados por los clásicos para explicar las ambiciones, anhelos, miedos, limitaciones… y también la soberbia/desmesura de los seres humanos. 

Curiosamente, la obra en cuestión de Esperanza D´Ors fue auspiciada nada menos que por la Cámara de Comercio e Industria local. ¿No resulta irónico todo ello? Aunque ya no sé si decir sarcástico…

 

RICARDO HERRERAS

El Tribunal Superior de Justicia de CyL ratifica la CONDENA A DIPUTACIÓN DE LEÓN POR DISCRIMINAR A LA PRENSA NO SUMISA

2 Feb

prensa-en-papel-prensa-digital

de http://www.ILEON.COM/actualidad/070617/ileoncom-celebra-que-la-justicia-respalde-la-prensa-libre

 

SENTENCIA

ileon.com celebra que la justicia respalde la prensa libre

Redacción ileon.com | 02/02/2017 – 19:04h.

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ratifica una sentencia previa del Juzgado Contencioso Administrativo 2 de León por la que se condena a la Diputación Provincial tras haber discriminado a este medio entre 2011 y 2015.

Imprimir
Enviar por correo

Palacio de los Guzmanes, sede de la Diputación Provincial de León.

Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Castilla y León ha confirmado la resolución dictada por el Juzgado Contencioso Administrativo 2 de León por la que se condena a la Diputación de León a indemnizar a la sociedad editoria de ileon.com, por discriminarla en el reparto de publicidad institucional desde el año 2011.

La Sala del Contencioso-Administrativo considera acreditado que la Diputación Provincial discriminó a este medio de comunicación al excluirlo de todas las campañas de publicidad institucional durante los años 2011 a 2015, correspondientes a los mandatos de la fallecida presidenta Isabel Carrasco, el imputado en la trama ‘Púnica’ Marcos Martínez Barazón, el hoy diputado provincial Emilio Orejas y el inicio del mandato de Juan Martínez Majo.

 

El TSJ entiende que la sentencia inicial del Juzgado Contencioso-Administrativo 2 de León se ajusta a Derecho y desestima totalmente el recurso que puso la Diputación contra la misma, con imposición expresa de las costas por la apelación presentada. En la argumentación jurídica se hace hincapié en la existencia de informes emitidos por la Secretaría General de la misma Diputación que reconocían una discriminación de hecho a este medio de comunicación, que fueron obviados por los responsables políticos, lo que motivó la demanda de la sociedad editora de ileon.com

«Satisfacción» en ileon.com

La sociedad editora de ileon.com celebra que la Justicia haya respaldado la prensa libre con sus decisiones de condenar, de forma reiterada, a la Diputación de León «por los repartos arbitrarios e ilegales que sus responsables políticos y gabinetes de prensa han realizado de la publicidad institucional, con el perjuicio que ello conlleva para toda sociedad democrática».

Esta segunda sentencia supone, a entender de los editores de este medio, «una garantía del ejercicio de la prensa de forma libre e independiente y alejada de los intereses espúreos del político de turno» y son un «gran precedente jurídico que consolida un escenario en el que se impida el uso de dinero público para forzar líneas editoriales».

Desde ileon.com se muestra «satisfacción» por estas dos sentencias que «suponen devolver a la senda de la ley las actuaciones contrarias a Derecho emanadas desde la Diputación». El equipo legal de este periódico considera que estos pronunciamientos judiciales asientan la posición ya consolidada del Tribunal Constitucional y diferentes juzgados en materia de reparto de publicidad institucional con criterios objetivos de audiencia y presencia, y alejados de componentes de carácter político.

Los accionistas, empleados y colaboradores de ileon.com agradecen la confianza mostrada por los lectores en sus seis primeros años de vida, a pesar de las dificultades impuestas por algunas administraciones públicas al ejercicio de la libertad de prensa.

Este medio seguirá manteniendo una postura de denuncia crítica de los abusos que algunos miembros de la clase política y adláteres realizan con dinero público intentando amordazar a los medios y periodistas libres.   Pero también LA ACTITUD DE MEDIOS QUE DESDE UNA TEÓRICA POSICIÓN DE SUPREMACÍA EN LA AUDIENCIA, PRESIONAN A LOS REPRESENTANTES PÚBLICOS CON INICIAR UNA POLÍTICA INFORMATIVA QUE PERJUDIQUE SU IMAGEN PÚBLICA PARA GARANTIZARSE ASÍ EL REPARTO DE GRAN PARTE DE LA LA TARTA PUBLICITARIA,obviando principios fundamentales de cualquier democracia avanzada.

relacionadas

prensa-compradaedicrt20150109_0002_3

de http://CADENASER.COM/m/emisora/2017/02/02/radio_leon/1486036779_836634.html

Radio León

El TSJ condena a la Diputación por el reparto arbitrario de publicidad institucional

Desestima el recurso de la Diputación en el pleito que mantenía con el medio digital Ileón

El TSJ condena a la Diputación por el reparto arbitrario de publicidad institucional

Ileon.com

El TSJ de Castilla y León ha desestimado el recurso de la Diputación en el pleito que mantenía con el medio digital Ileón.com La Institución provincial había sido condenada en primera instancia a pagar más de 160.000 euros a ese medio como indemnización por haberle excluido de los pagos por publicidad durante los años 2011 y 2015. La sentencia apela al reparto proporcional por audiencias que debe aplicarse en estos casos y al dinero que la Institución provincial destinó en ese periodo a otros medios de comunicación digitales y escritos. Incluye la sentencia varios ejemplos, entre ellos los 778.000 EUROS QUE PERCIBIÓ EL DIARIO DE LEÓN DE LA INSTITUCIÓN  PROVINCIAL EN ESOS MISMOS 4 AÑOS

 Contra el fallo del TSJ, cabe recurso.

 

prensa-daforma-a-designios-poder