Archivo | enero, 2017

UNA DE “OPOS”

29 Ene

opositores

 

Como ya ocurriera en 2015 con las de enfermería y para pasmo/frustración de los casi 14.000 (13.928 para ser exactos) aspirantes que se han quedado con cara de gilipollas tras llevar años esperando esta convocatoria, dedicar cantidades ingentes de horas de estudio y gastarse un pastizal en academias, reservas de hotel, billetes de tren o autobús, etc., han sido cautelarmente suspendidos tres procesos de oposiciones en los que para más inri se ofertaban 78 misérrimas plazas (53 para auxiliar administrativo, 5 para técnico de soporte informático y 20 de promoción interna para administrativo) en la Junta de Castilla y León.

A estas alturas de la película no creo que merezca demasiado la pena entrar en los bizantinos tecnicismos que han podido motivar a la inefable administración pública patria a tomar tan arbitraria resolución, pues a mi juicio la cuestión de fondo no es si la culpa de esta incomprensible cacicada la tiene el gobierno central, el autonómico, los sindicatos o la madre que los parió a todos. Lo triste es comprobar cómo nuestros representantes políticos nos tienen en vilo para al final hacer con nosotros lo que les dé la real gana por enésima vez, partiéndose de risa en nuestra mismísima cara sin mayores consecuencias.

En cierto modo algo normal, pues llevan tanto tiempo provocándonos con sus rocambolescas, arbitrarias e injustas decisiones y pidiendo a gritos que les demos una patada en el trasero, y nosotros llevamos tanto tiempo pensando que se está mejor en el sofá de casa viendo por la televisión cómo estos jetas nos roban económica y moralmente, que ya se ha llegado a un punto al parecer de no retorno donde se asume el que desde arriba nos traten como si fuéramos poco menos que cobayas de laboratorio con las que experimentar o ganado al que pastorear.

Porque, en verdad, la culpa última de atropellos como éste no la tienen ni los consejeros, ni los ministros, ni los partidos, ni los sindicatos. La culpa última es de todos y cada uno de nosotros – anclados en una sociedad conformista en la que nos conformamos (valga la redundancia) con trabajar poco y mal y cobrar peor mientras algunos (los de siempre) se lo llevan crudo y con que se nos marche la fuerza por la boca en la barra del bar de la esquina – por permitirlos.

En cuanto a las oposiciones (de cuyo anormal, desquiciante y hasta nocivo funcionamiento en España, para negocio de no pocos, tendremos que hablar en profundidad algún día), transcurrido el año electoral que hemos padecido lo mismo hay que olvidarse de ellas hasta el año que viene, casi cuando se vaya a cumplir el plazo legal para convocarse de nuevo. Aunque para entonces no sería descartable otro “error” administrativo y que se convoquen en el 2022, coincidiendo con el Mundial de fútbol de Qatar, el cual sí parece que nos interesa muchísimo más…

                                                                                                                                                                                                                                           RICARDO HERRERAS

¡VEN A LA PLAZA DEL GRANO EL DOMINGO 5 DE FEBRERO A LAS 12H, HACENDERA YA!

28 Ene

cartel-hacendera-plaza-del-grano

Elegida por los leoneses la plaza más bonita de la ciudad, con un empedrado único en Europa y  un incalculable valor histórico, estético, turístico y sentimental…

Y sin embargo, deteriorada por años de abandono, la plaza del Grano sigue amenazada por un proyecto municipal de remodelación que la destruirá tal como la conocemos.

Y no debemos consentirlo porque conservar la plaza del Grano es responsabilidad de todos los leoneses.

Por eso hemos formado la plataforma “Salvemos la Plaza del Grano” a la que puedes unirte en la web:

http://www.salvemoslaplazadelgrano.com

Aquí encontrarás la recogida de firmas que estamos haciendo en change.org

Para que en 2017 la plaza alcance el reconocimiento oficial que merece y la veamos rehabilitada siguiendo las tradiciones populares leonesas.

Es la hora, de salvar la Plaza del Grano.

¡VEN A LA PLAZA DEL GRANO EL DOMINGO 5 DE FEBRERO A LAS 12H, HACENDERA YA!

Perlas de MATÍAS en DipuLeón en fin de año

28 Ene

matias-llorente

D.MATÍAS LLORENTE LIÉBANA: Sí, con la venia Sr. Presidente, yo lo primero que quiero decir es que, el documento, es un buen documento, yo creo que los técnicos que han llevado a cabo este documento, está perfectamente, diríamos ordenado, y además está muy bien reflexionado y documentado, es decir, pocas veces, habrá habido un documento en esta Casa que realmente esté tan bien hecho, yo tengo que deciros que el equipo de personal que ahora mismo tiene Raúl que ha encabezado este tema, espero que siga adelante y que la reordenación que hay que hacer en el Casa pues que también siga adelante como tal.

Bien, cuando se habla de la RPT, (relación de puestos de trabajo) siempre que hay una modificación en esta Casa, se la denomina de otra forma jocosamente y es, “recolocación de puestos de trabajo”, eso es como al final se define todo esto.

Yo, deciros que, en estos momentos pues es necesaria, es necesaria una reordenación y sobre todo yo tengo que decir que, la flexibilidad que tiene que existir en la Casa, en los funcionarios para ocupar aquellos puestos donde son necesarios y pasar de un departamento a otro, tendría que ser algo imprescindible, lo que pasa que en esta Casa, igual que en todos los sitios donde hay funcionarios, siempre ha habido una oligarquía que es muy difícil de poder, diríamos de alguna forma, superar.

Pero tengo que decirle una cosa, ahora ya no es la culpa solamente de los diputados o de la gente que nos dedicamos un poco a la política, sino ya es la sociedad, la que está exigiendo cada vez más el funcionamiento de las personas que están en los diferentes departamentos como funcionarios, es decir, ya es una sociedad la que está pidiendo que haya respuesta a los problemas y que las cosas funcionen.

Yo, dentro del documento, tengo que decir que hay veces que algunos que votan en contra o que no están a favor, es porque están más preocupados de ver quien va a ocupar los puestos, que en sí el valor y la relación que tienen esos puestos, y es que, en esta Casa, pues algunos podemos mirar a la cara a todos, porque ni siquiera del cuarto grupo, diríamos familiar, tenemos a ningún trabajador, otros no pueden decir lo mismo, y siempre que llegan estos momentos hay que mirar a ver quien ocupa ese puesto, por si acaso no es de los míos.

Y esto también os tengo que decir que siempre que ha habido una reforma de la RPT los diferentes grupos políticos, pues de alguna forma han planteado su propia política para poderla llevar a cabo, pero en este caso, yo voy a hacer mención del documento solo a dos temas, un tema que es, me ha llamado mucho la atención que es, lo del veterinario, es decir, hace un año, cuando se empezó con la plaza de veterinario, el mismo argumento que ahora se dice para, diríamos de alguna forma, anular esa plaza, se le dijo para crearla, que curiosa es la vida cuando un funcionario puede hacer un informe a favor y un informe también en contra sin ningún tipo de problema.

Y esto mismo que dice el informe hoy para anular la plaza, se le dijo que no lo hiciera para crearla, porque no tenemos nada que ver ya los veterinarios, no tenemos ni ganado, las fincas ya no se dedican a la ganadería y etcétera.

Y el segundo tema, les felicito hombre, por fin, que se divida el tema de Cooperación y el tema del SAM, no es verdad el argumento que se dice en esta Casa, una persona que presidió esta Institución que era la “señora”, no podía controlar a la Jefe de Servicio de Cooperación, y lo único que hizo fue, anular el Servicio de Cooperación sin tener en cuenta las consecuencias que esto iba a llevar y que traía consigo.

Que ahora se vuelva a separar el SAM de Cooperación, creo que es algo que nunca se tenía que haber hecho, haberlo separado anteriormente como se hizo y por eso, el argumento que aquí se dice, no tiene que ver nada con la realidad, pero que es necesario e imprescindible.

Pero hay dos cosas, yo espero que ahora en este concurso de traslados, vamos a dar tiempo a ver quien ocupa los diferentes puestos, es imprescindible que el SAM sea ocupado por personas que sean capaces de hacerlo funcionar.

El SAM es uno de los principales motivos de esta Casa y una de las primeras competencias que tiene esta Casa, y es necesario dar respuesta a las juntas vecinales, a los ayuntamientos ahora mismo con todo el tema de Internet, y todo el tema de la factura electrónica, y de toda la situación que hay, que haya alguien que les pueda contestar, y sobre todo Cooperación.

Cooperación la hemos salvado los ayuntamientos en estos planes, y la hemos salvado gracias al acuerdo que se ha tomado en este Pleno, de que las obras sean aprobadas por los propios ayuntamientos, porque sino, ahí tenemos el ejemplo del dos mil quince, que todavía no está resuelto, y si no hubiese sido el apoyo de los ayuntamientos que han trabajado para la Institución, hubiese sido totalmente imposible, por eso espero que aunque ya suenan los nombres en ese concurso interno, espero que alguno de ellos no le llegue a ocupar, porque depende quien ocupe estas secretarías y depende quien ocupe la dirección, concretamente de Cooperación, funcionará o no funcionará, y hay nombres como el del Coordinador Técnico que va a tener un papel muy importante, que tengo mis dudas que una persona negada saque adelante este proyecto como tal.

Por eso, yo tengo que deciros que, Sr. Castañón, te deseo suerte, te deseo suerte en todo esto, que al final los planes puedan funcionar, que el asesoramiento a juntas vecinales y ayuntamientos salgan adelante y que por fin podamos hacer proyectos, direcciones de obras y dejar de externalizar las cuestiones que hemos tenido que externalizar, pero sobre todo, quiero decir una cosa, cada vez más la sociedad espero que se fije más en el funcionamiento que tenemos en cada una de las administraciones, y menos en ciertas decisiones, porque era una cosa muy importante, por mucho Vicepresidente que seas Castañón, te va a ser imposible que tú impongas una serie de normas, si no van a ser los que trabajan como funcionarios los que lleven a cabo esas gestiones, por eso, suerte, y espero que en esta reordenación nos salga bien, pero ante esta situación y como tengo muchas dudas de quienes van a ocupar los diferentes puestos, mi voto va a ser de abstención.

 

      DAVOS

21 Ene

                                                  davos

En medio de unas medidas de seguridad extraordinarias y una ola de frío polar se ha celebrado estos días el 47 Foro Económico Mundial en la ciudad suiza de Davos. La “gran eucaristía del capitalismo” viene reuniendo desde los años 70´ a los más altos representantes de la banca internacional, las grandes corporaciones, mandatarios, ex mandatarios, oligarcas y celebritys con ínfulas filantrópicas, con la ubicua Christine Lagarde (cuya perenne sonrisa profidén e intensivas sesiones de rayos UVA apenas pueden disimular ya su agresivo rostro de halcón) al frente del sacrosanto FMI ejerciendo ahora de gran maestra de ceremonias a pesar de su imputación por la justicia francesa en el llamado “caso Tapie”.

Todo ello en medio de la parafernalia que caracteriza a la aparatosa semiótica de los cónclaves neoliberales: coches lujosos y helicópteros privados, portátiles y smartphones de últimísima generación, acreditaciones y cámaras de seguridad a tutiplén, maletines de piel de cocodrilo y  trajes de Armani, guardaespaldas “cachas” portando gafas oscuras incluso de noche y azafatas recauchutadas hasta los callos de los pies, ruedas de prensa y conferencias dictadas en esa alambicada neolengua preñada de tecnicismos/anglicismos/eufemismos…eso de cara al público. En el ámbito privado nos encontraríamos muy probablemente con caprichos inconfesables más propios de sibaritas y nuevos ricos que otra cosa, a saber, fiestas hasta el amanecer bien regadas de champagne, caviar, Cohibas, coca y furcias de alto copete.

Pero, ¿de qué va realmente este circo? ¿Qué se cuece en las entrañas de un foro que no tiene empacho en autodefinirse como “sin ánimo de lucro, imparcial, independiente y no ligado a intereses especiales” (sic) más allá de las congratulaciones de turno, apretones de mano, risas estúpidas, palmaditas en la espalda, previsiones que nunca se cumplen, brindis al sol y “recomendaciones” (cuando no órdenes puras y duras) que sus propios participantes son los primeros en pasarse por el arco del triunfo cuando así les conviene?

Pues, resumiendo mucho, de lo que se trata aquí es de preservar el status quo vigente, ése que permita a muchos de estos pájaros de cuenta seguir manteniendo un modelo económico – cual  Monopoly demencial empeñado en hacer dinero a partir del dinero en los mercados financieros, inflar burbujas, privatizar los servicios públicos, deslocalizar empresas y depredar los recursos naturales de países enteros para beneficio de unos pocos privilegiados a los que el paro, los desahucios, las desigualdades, la pobreza energética y la pérdida de derechos sociales o cívicos de la mayoría les importan un bledo – tan favorable a sus intereses de lucro desmedido.

Porque, mientras las gentes del mundo asisten atónitas a tan obsceno dispendio, la brecha entre ricos y pobres no deja de dispararse. Veamos: las 85 personas más ricas del mundo tienen tanto dinero como los 3.500 millones de los más pobres del planeta, la mitad de la población de la tierra; el 1% más rico de personas en todo el globo tiene 110 billones de dólares, es decir, 65 veces la riqueza total de la mitad inferior de la población mundial. En España, por ejemplo, recientes informes revelan que las 20 personas más ricas poseen una fortuna similar a los ingresos del 20 % de la población más pobre…desde luego, no hay que ser ningún genio para darse cuenta de cómo las élites están secuestrando los poderes políticos que emanan del pueblo para manipular las reglas del juego económico en su exclusivo beneficio.

Una curiosidad: el enclave alpino donde se reúnen todos estos yonkis del dinero, tiburones de las finanzas, vampiros sedientos de lujo, buitres carroñeros y algún que otro delincuente de cuello blanco fue el que inspiró al gran escritor Thomas Mann su genial “La montaña mágica”… ¡qué cosas!

 

                                                                                   RICARDO HERRERAS

 

TRAMA PÚNICA LEONESA. El imputado en ‘Púnica’y alcalde de Puebla de Lillo Pedro Vicente Sánchez se coloca de secretario en Burón y Maraña

20 Ene

de http://www.ILEON.COM/politica/070138/el-imputado-en-punica-pedro-vicente-sanchez-se-coloca-de-secretario-en-buron-y-marana

A. Vega | 19/01/2017 – 08:22h.

El alcalde de Puebla de Lillo y exjefe de Gabinete de Isabel Carrasco en la Diputación de León, Pedro Vicente Sánchez, logra la plaza de secretario interino en los Ayuntamientos de Burón y Maraña a escasas de fechas de que se conozca si es procesado, o no, en la pieza leonesa de la trama ‘Púnica’.

pedro-vicente

El hombre que cobró durante 8 años 42.000 euros anuales por llevar papeles «de un lado pa’ otro» en la Diputación de León como jefe de Gabinete de la fallecida Isabel Carrasco ya tiene trabajo. El alcalde de Puebla de Lillo, Pedro Vicente Sánchez, ha logrado la plaza de secretario interino en los municipios de la Montaña Oriental de Burón y Maraña. Este mismo miércoles es su primer día de trabajo, según ha podido conocer este periódico.

También conocido como ‘El hombre de las nieves’, Pedro Vicente Sánchez, se encuentra investigado (figura actual de imputado) por dos presuntos delitos ante la Audiencia Nacional dentro de la rama leonesa de la trama ‘Púnica’. Precisamente Sánchez logra un nuevo trabajo en la Administración Pública pendiente de que se pueda conocer en un breve plazo de tiempo si se le abre juicio oral por los hechos que ha investigado el juez Eloy Velasco. Sánchez está imputado en la pieza leonesa junto al expresidente de la Diputación y alcalde de Cuadros, Marcos Martínez, además del viceinterventor de la institución provincial, Jesús ‘Suso’ López.

El nuevo puesto logrado por Sánchez nace de una convocatoria publicada el pasado 30 de noviembre por la Agrupación de Ayuntamientos de Burón y Maraña de plaza interina de Secretario Interventor de la Agrupaciónde Ayuntamientos de Burón y Maraña. El primero está gobernado por un histórico rival interno en el PP, Porfirio Díez, y el segundo lo gobierna el socialista Omar Rodríguez tras suceder las últimas elecciones a la ‘carrasquista’ Rosa Maraña.

Ante el juez Velasco Pedro Vicente Sánchez aseguró que «no soy jurista ni interventor» y ahora encuentra acomodo como secretario-interventor de Burón y Maraña.

La plaza de secretario tiene la función de supervisar la legalidad en los dos citados Ayuntamientos. Se da la circunstancia que Sánchez llegó a afirmar ante el juez que él no ha sabido manejar el ordenador «hasta el año pasado» y que su labor durante ocho años se limitaba a llevar papeles «de un lado pa’ otro» y tan sólo hacía lo que le mandaban los presidentes. Algo que parece contradecir sus nuevas funciones de verificar cualquier aspecto legal de los ayuntamientos y que ponen en solfa sus declaraciones ante el juez en las que afirmó que firmaba los pagos a las empresas ‘Púnicas’ insistiendo en que «no soy jurista ni interventor. Lo hice porque me lo mandaron». Unos audios de su declaración ante el juez que desvelaba ‘Voz Populi’ y que no tienen desperdicio.

Fuentes municipales han señalado a ileon.com que la plaza obtenida por el alcalde de Puebla de Lillo procede de un concurso convocado conforme a la normativa de la Junta de Castilla y León, y han reseñado que obtuvo la tercera plaza en el concurso, siendo llamado al rechazar las dos primeras personas ocupar el puesto vacante. Respecto a sus problemas judiciales, apuntan a que mientras éstos no tengan implicación con su puesto de trabajo se trata de asuntos personales fuera de su incumbencia y mostrando su respeto a la ‘presunción de inocencia’.

Sánchez formaba parte de la ‘guardia pretoriana’ de Isabel Carrasco para ejercer su poder en el PP leonés. Era presidente, hasta su salida forzada del partido por su imputación, de la ejecutiva comarcal del PP de Cistierna. Una votación que ganó precisamente al que ahora será su jefe en Burón, el alcalde Porfirio Díez. Además fue diputado provincial en el Palacio de los Guzmanes entre 1999 y 2007 siendo responsable político del área de Turismo y San Isidro, la estación invernal ubicada en el municipio que rige desde 1999.

El veterano alcalde lo sigue siendo merced a la ‘rebelión’ de sus concejales, que han mantenido su apoyo para que siga al frente del ayuntamiento pese a su imputación y expulsión temporal del PP. Exactamente lo mismo que sucedió con Marcos Martínez y Cuadros con su imputación en el otoño de 2014 en la causa.

La trama ‘Púnica’ leonesa

La rama leonesa de la amplia investigación sobre la red de corrupción ‘Púnica’ que investiga la Audiencia Nacional se centra en dos aspectos. Por un lado los pagos con dinero público a empresas ‘púnicas’ del conseguidor Alejandro de Pedro de más 105.000 euros,como desveló en primicia ileon.com, a cambio de favorecer la imagen en internet de Isabel Carrasco y Marcos Martínez.

Por otro lado se aborda el intento de amaño de contratos vinculados a las estaciones de esquí de la provincia a De Pedro a cambio de favores políticos internos en el PP, con al aspiración de Martínez de suceder al frente de los conservadores a la asesinada Carrasco.

A Pedro Vicente Sánchez el juez Velasco le imputa los presuntos delitos de de malversación de caudales públicos y de fraude en la contratación. Aspectos que, sin duda, deberá abordar en su nuevo puesto en la función pública como secretario-interventor de Burón y Maraña.

relacionadas

12 comentarios

Manuel Prieto Martinez ·

Así es como funciona este puto país, en vez de meter a esta lacra de chorizos en la cárcel y que devuelvan lo que han robado, los colocan en puestos de trabajo a dedo y con buenos sueldos,,,,,,,, QUE ASCO ¡¡

Olga Fernandez Diez ·

Este es un país sin ética ni dignidad,donde la corrupción campa a sus anchas sin complejo ,con toda su prepotencia y donde la inmoralidad y picaresca se justifica.
Todos somos culpables por admitirlo

Raul Perez Gomez ·Universidad de Oviedo

La culpa no es de ellos, es de los borregos que los defienden y votan y mientras sean mayoría sólo nos queda ajo … y agua .

Manuel Prieto Martinez ·

Así es como funciona este puto país, en vez de meter a esta lacra de chorizos en la cárcel y que devuelvan lo que han robado, los colocan en puestos de trabajo a dedo y con buenos sueldos,,,,,,,, QUE ASCO ¡¡

Olga Fernandez Diez ·

Este es un país sin ética ni dignidad,donde la corrupción campa a sus anchas sin complejo ,con toda su prepotencia y donde la inmoralidad y picaresca se justifica.
Todos somos culpables por admitirlo

Raul Perez Gomez ·

La culpa no es de ellos, es de los borregos que los defienden y votan y mientras sean mayoría sólo nos queda ajo … y agua .

Montse Perez ·

Denigrante lo que no pasa en España no pasa en ningún sitio para chorizar más.

Emiliano Manuel García Rodriguez ·

No queremos gentuza de esta por la montaňa oriental. Que le coloque Rajoy en Madrid

Juan Carlos Llorente ·

Lo de Maraña llueve sobre mojado….

Anahii Gonza

Ahora en Maraña las cosas estan cambiando, aunque decisiones como esta no ayuden a ello… Queda lidiar con la situación y esperar que cumpla sus funciones con rigor
Me gusta · Responder · 2 · 19 horas

Lines García Recio ·

Y luego por escribir unos tuis, un año a la cárcel.
El mundo alrebes.

Dulse Suarez Fernandez ·

Los alcaldes de esos municipios ,por casualidad no serán del PD? ????

 

Otras LEOSANOcrónicas

 

http://www.lanuevacronica.com/el-psoe-denuncia-el-desmantelamiento-del-pp-del-proyecto-ferroviario-para-leon

http://www.diariodeleon.es/noticias/opinion/editorial-junta-sorprende-dar-espalda-lobby-noroeste_1130597.html

http://www.diariodeleon.es/noticias/leon/junta-antepone-corredor-atlantico-frente-opcion-logistica-noroeste_1130584.html

http://www.diariodeleon.es/noticias/leon/leon-une-provincias-noroeste-agravio-infraestructuras_1130038.html

http://cadenaser.com/emisora/2017/01/18/radio_leon/1484747660_279527.html

 

http://www.leonoticias.com/fele/201701/16/noroeste-espanol-para-revertir-20170116133349.html

http://noticias.juridicas.com/actualidad/noticias/11565-el-supremo-confirma-que-ingenieros-e-ingenieros-tecnicos-pueden-realizar-informes-de-evaluacion-de-edificios/

 

http://cadenaser.com/emisora/2017/01/18/radio_leon/1484762679_701273.html

Desmontando a Alfonso VI

De la mano del historiador Cristian Martín nos acercamos uno de los grandes monarcas del Reino de León, de actualidad por la serie de TVE ‘El final del Camino’

 

http://www.eldiario.es/politica/Barcenas-confirma-Borbon-ocultar-fortuna_0_602639863.html

 

http://salamancartvaldia.es/not/138336/gobierno-echa-balones-junta-proteccion-lengua-leonesa/

https://iniciativadebate.org/2014/06/07/quien-mato-sandra-mozarowski/

 

http://www.eldiario.es/internacional/Trump-inauguracion_0_603340382.html

http://periodistas-es.com/nikki-haley-una-outsider-representara-a-eeuu-en-la-onu-80813

http://www.eldiario.es/politica/Carolina-Albert-Rivera-Ciudadanos-PP_0_603689707.html

http://www.eldiario.es/politica/Miguel_Angel_Revilla-monarquia-Rey_0_603340451.html

http://ileon.com/actualidad/070131/un-grito-por-el-empoderamiento-de-las-mujeres-a-parir-como-ellas-decidan

La galería leonesa “Ángel Cantero” acoge la exposición ”Costus Clan”, una muestra colectiva que reúne obras de algunos de los artistas que hicieron del Madrid de los 80 un auténtico foco de efervescencia creativa.

14 Ene
de http://CADENASER.COM/emisora/2017/01/13/radio_leon/1484315244_119509.html
EXPOSICIÓN

exposicion-costus-clan

La movida madrileña, llevada al lienzo

Antonio Villa-Toro (izquierda) y Carlos Luxor en los estudios de Radio León
Antonio Villa-Toro (izquierda) y Carlos Luxor en los estudios de Radio León / Radio León / Cadena SER

La galería leonesa “Ángel Cantero” acoge la exposición ”Costus Clan”, una muestra colectiva que reúne obras de algunos de los artistas que hicieron del Madrid de los 80 un auténtico foco de efervescencia creativa.

Por ese motivo, entrevistamos a dos de ellos, Antonio Villa-Toro y Carlos Luxorsobre una exposición en la que también se pueden contemplar obras de Tino Casal, Fabio Mcnamara, Luis Miguélez y Carlos Berlanga, entre otros.

http://www.angel-cantero.com/galeria-arte/pagina_programacion.htm

exposicion-costus-clan-2

Felipe VI y el rey de Arabia Saudí se abrazarán en Riad

11 Ene

felipe-vi-y-rey-arabia

de  https://INICIATIVADEBATE.ORG/2017/01/11/felipe-vi-y-el-rey-de-arabia-saudi-se-abrazaran-en-riad/

Lidia Falcón | DdA | 11/01/2017

Nuestro amado rey Felipe VI, modelo de monarcas democráticos, va a visitar al rey de Arabia Saudí en pocos días. Supongo que ambos se obsequiarán con los besos rituales y que nos dirán que su amistad es inquebrantable como lo fue con el ínclito padre del nuestro, Juan Carlos I.

Lo que no nos dirán es que este viaje tiene como objetivo principal la venta de armamento español a esa satrapía, para que lo utilice en bombardear sirios y yemeníes, actividad a la que está entregado el régimen saudí con ardor en los últimos años. Y naturalmente Felipe VI tiene que negociar la compra del petróleo, que tanta falta nos hace. Tampoco nos contarán que de esos negocios siempre sale beneficiada la corona española, desde hace 41 años.

Por supuesto, los voceros de la monarquía, premiados en los medios de comunicación, tampoco nos explicarán con detalle qué clase de tiranía es la saudí. Entre las dictaduras que mantienen regímenes donde son habituales la pena de muerte, la tortura y la encarcelación perpetua, Arabia es de las peores. La extrema crueldad con que el régimen persigue y castiga a lasMUJERES, a los trabajadores extranjeros, a los homosexuales, a los periodistas, a los críticos con el régimen, por acciones que en cualquier país de occidente son actividades absolutamente legítimas, muestra un gobierno que no ha salido de la Edad Antigua. Latigazos, mutilaciones, asesinatos, encarcelamientos interminables en condiciones miserables, se menudean en esa satrapía de la que nuestra corona es tan amiga.

El bloguero saudí Raif Badawi está condenado a diez años de prisión y a 1.000 latigazos –que se le propinarán a plazos, a razón de 50 en cada sesión, se supone que hasta acabar con su vida- por “insultar al islam” desde su página web, ‘Free Saudi Liberals’, en la que cuestiona a los líderes religiosos de su país. La actual no es la primera vez que Badawi sufre la represión del ejecutivo saudí. Fue detenido en 2008 acusado de apostasía –uno de los crímenes más graves en Arabía Saudí–, se congelaron sus cuentas bancarias y se le prohibió salir del país.

En 2012 se le acusó de “crear una página web que ponía en peligro la seguridad general y ridiculizaba a diversas figuras religiosas”, el mismo año en que Arabia Saudí ocupó un puesto en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Un año especialmente represivo, ya que se han ejecutado a cientos de condenados, según Amnistía Internacional, que considera a Badawi preso de conciencia. Una carta de su esposa, publica da en el blog de Amnistía Internacional en el diario.es, se hacía eco del “infierno” que ha supuesto para la familia la detención de Raif.

“Desde 2012 permanece recluido, cumpliendo una condena de 10 años de prisión, y le han propinado ya, en público, 50 de los 1.000 latigazos a los que fue condenado, una crueldad inenarrable que va más allá de lo que cualquier persona puede soportar”, escribía Ensaf Haidar. Cincuenta latigazos que estuvieron a punto de acabar con su vida. En tan grave estado quedó que ha estado en el hospital varios meses, y que, según cuenta su esposa esta semana, que en la actualidad vive en Canadá con sus tres hijos –de otro modo ya estaría en prisión o ejecutada por hacer la campaña por la liberación de su marido- , las autoridades saudíes han dado su visto bueno para reanudar los azotes, después de que se pospusieran en medio de grandes protestas en su contra.

Badawi ha sido la persona elegida este año por el Parlamento Europeo para alzarse con el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia. La Eurocámara ha pedido al gobierno saudí la “liberación inmediata” de Raif Badawi, como ha expresado el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, en su cuenta de Twitter. El galardón consta de una dotación económica de 50.000 euros.

“A este hombre, una buenísima persona, un hombre ejemplar, se le ha impuesto una de las penas más espantosas que existen en aquel país y que solo puede calificarse de tortura brutal”, condenó Shulz. El Parlamento Europeo aprobó en febrero de 2015 una resolución que condena los latigazos a Raif Badawi, y los califica de “crueles y estremecedores”. “La resolución reclama que las autoridades de Arabia Saudí le liberen de inmediato y sin condiciones, al ser considerado un prisionero de conciencia, detenido y sentenciado únicamente por ejercer su derecho a la libertad de expresión”, indica en una nota el Parlamento Europeo.

En cambio no hemos oído una palabra de nuestro rey ni de su caritativa esposa solicitando la libertad de Badawi, no fuera a ser que enfadara a susAMIGOS, a los que tantos favores les deben.

Pero no se crean que este crimen es una excepción. No solo la legislación saudí prohíbe a las mujeres toda autonomía, resulta conocido que no pueden ni conducir un automóvil, sino que las persigue con saña para demostrar que el patriarcado árabe es el más retrógrado del mundo.

Sólo hace unos días una mujer ha sido violada por siete hombres y como, de acuerdo con la ley saudí, un miembro masculino de la familia tiene que acompañar a una mujer a todas horas en público, la víctima fue sentenciada a 90 latigazos por no cumplir esta ley. Pero esto no era suficiente. Las autoridades de Arabia Saudí decidieron más tarde endurecer severamente la pena de la víctima, pasando a seis meses de cárcel y de 90 a 200 latigazos. Según los tribunales, el motivo seENCUENTRA en que la víctima relató en medios de comunicación la violación sufrida. Además, se le ha prohibido a su abogado ejercer como tal.

Para más información busquen los vídeos grabados en la clandestinidad por heroicos investigadores, en los que se ve como varios hombres, en diversas escenas, agreden y apalean aMUJERES porque están solas en la calle o en un supermercado. Ellas caen al suelo sin hacer el menor gesto en su propia defensa. Para estómagos fuertes es la grabación de la ejecución pública de una mujer, envuelta en un burka como si de un bulto se tratara, a la que varios hombres empujan, arrodillan y disparan en la nuca, dejando tirado en el suelo el cadáver, mientras una turba de espectadores lo contempla.

Pues bien, al rey de ese infame régimen, nuestro democrático Borbón va a visitar, con honores de Estado, y a abrazar cariñosamente, sin tener en cuenta que hay amistades peligrosas, para que a los españoles no se nos olvide que en la escala de valores de nuestra monarquía primero es la bolsa y después la vida.

Tres años y medio de cárcel por robar una bicicleta

8 Ene

bicicleta-de-corruptos

de https://INICIATIVADEBATE.ORG/2017/01/05/tres-anos-medio-carcel-robar-una-bici/#comment-74948
Por

o se trata de justificar a nadie. El acusado, un joven de 26 años, ya había sido condenado en 2012 por un delito de ‘robo con fuerza‘ (romper un candado o descubrir una clave secreta, por ejemplo, ya convierte el delito de hurto en ‘robo con fuerza’). El mismo delito: el robo ‘con fuerza’ (que se le aplica por haber escalado una valla para acceder al objeto a hurtar) del que se le ha acusado en esta ocasión por robar una bicicleta infantil. Así, un juzgado de lo penal de Palma tuvo en cuenta el agravante de reincidencia a la hora de dictar su sentencia y la Audiencia Provincial de la isla ha fallado contra el recurso presentado por el joven y ha ratificado la condena de tres años y medio de privación de libertad.

Tampoco se trata de justificar a nadie si menciono que la bicicleta robada (que fue recuperada por la policía menos de una hora después) se puede encontrar de segunda mano por 16 euros, pues la cuantía económica de lo sustraído no es el factor fundamental de lo que se juzga en estos casos, aunque sí se tiene en cuenta. Y mucho menos se trata de cargar contra un juzgado que ha aplicado el castigo ajustándose moderadamente a lo que dicta la Ley. Pero sí se trata de cuestionar la propia Ley y a los legisladores.

¿Tres años y medio de cárcel por robar una bicicleta saltando una valla no es una pena desproporcionada? ¿Y si no lo es, por qué están en la calle tantísimas personas que también han ‘forzado’ el sistema para robarnos millones, o cientos de millones, o miles de millones de euros?

Es una pregunta retórica, y la respuesta viene dada: porque la ley la redactan los que suelen cometer delitos de este último tipo (o sus mecenas).

Insisto: no justifico a este chaval; creo que este tipo de comportamientos no pueden quedar sin reprobación (aunque nunca con esta ‘contundencia’). Pero es terrible comprobar en qué tipo de país vivimos y qué tipo de código penal han elaborado los legisladores (los políticos del régimen) para que la justicia sea implacable, severa y ágil (menos de dos años para pasar por dos instancias) con un ‘robagallinas’, y asquerosamente ineficiente con los auténticos delincuentes; con verdaderos hijos de puta que no solo expolian directamente el erario público sino que provocan la corrosión de todo el sistema.

Tres años y medio de vida ‘a la sombra’ por saltar una valla y robar una bicicleta infantil, y Blesa, Rato, Cristina de Borbón y esposo (esos mismos que se gastaban en menaje del hogar el dinero donado aniños con cáncer), Bárcenas, Griñán, Chaves, Pujol, y el sursum corda en la calle (o en el yate) disfrutando de la vida.

Y aún hay quien no se ruboriza, buceando en su océano de cinismo, y presumiendo de la democracia y de la justicia en España.

barcenas-canta

La Diputación de León aprueba el plan para ‘mitigar’ los desatres laborales de la época carrasquista

2 Ene

La Diputación aprueba la modificación de la RPT con una oposición dividida entre el aplauso y la crítica

de  http://www.LEONOTICIAS.COM/comarcas/201612/28/diputacion-aprueba-modificacion-oposicion-20161228122853.html

  • El penúltimo pleno del año en la institución provincial recoge el debate a cuenta de la nueva relación de puestos de trabajo, que salió adelante gracias al apoyo del PP y de Coalición por el Bierzo

    video-dip

http://www.leonoticias.com/

Sin duda era el punto del pleno de la Diputación que estaba señalado en rojo en la agenda política provincial. La propuesta de modificación de la Relación de Puestos de Trabajo, tanto en la Diputación como en el ILC venía con polémica y no iba a tardar en sacar a la luz las discrepancias de la cámara.

Abrió fuego el portavoz socialista José Pellitero, que defendió la abstención de su grupo ya que «esta modificación no tiene el apoyo de los sindicatos, por lo que vemos difícil que salga bien, aunque ojalá nos equivoquemos».

El aplauso, a pesar de los matices, vino de la mano de Matías Llorente. El leonesista esgrimió que «el documento es un buen documento, está reflexionado y pocas veces ha estado tan bien hecho». En este sentido, apuntó que NO DEJABA PASAR POR ALTO QUE «SE PRESCINDE DE UN VETERINARIO, USÁNDOSE EL MISMO ARGUMENTO PARA CREAR PLAZA QUE PARA QUITARLA AHORA».

 

También tuvo tiempo para felicitar al equipo de gobierno por dividir Cooperación del Servicio de Atención a Municipios (SAM), obra según Matías de «la señora» (como suele referirse a Isabel Carrasco, expresidenta de la Diputación): «Ella no podía controlar al Jefe de Servicio de Cooperación y por eso lo unió». Así finalizó anunciando su abstención.

El voto en contra estuvo en las filas de Miguel Flecha, de la coalición En Común. «Tengo dudas sobre que sea la solución definitiva, ya que termina con un despido y este es motivo más que suficiente para justificar la negativa». Redundando en el argumento socialista de que «nace sin acuerdo de sindicatos», Flecha adelantó que «en cuanto a lo relativo a los bomberos, la conclusión es que hay muchos jefes y pocos indios».

Juan Carlos Fernandez, portavoz de Ciudadanos, felicitó al equipo de gobierno, al tiempo que aseguró que «a nosotros se nos explicó bien, y si vemos que algo no cuadra lo denunciaremos».

Precisamente era el portavoz del equipo de gobierno, Francisco Castañón, el que hizo la defensa más encendida de la modificación: «Se ha tenido la valentía de coger el toro por los cuernos, era necesario». Sobre el apoyo o rechazo de sindicatos, el popular concluía que «se ha alcanzado un acuerdo muy importante y los que se han abstenido o votado en contra lo han hecho por carecer de tiempo suficiente para poder analizar los documentos».

O damos una imagen distinta o…

Antes de la votación, el portavoz de UPL Matías Llorente, animaba al gobierno provincial a que «siga adelante ya que hay más cosas que hacer». Ahondaba en un argumento repetido por el leonesista en anteriores ocasiones, defendiendo que «lo de Ciudadanos y la desaparición de las diputaciones fue un ataque de fogueo, pero o damos una imagen de cara a la sociedad distinta o nuestro futuro aquí va a ser corto».

Refrendó sus palabras el propio presidente de la Diputación, Juan Martínez Majo, que lamentó las palabras críticas de Miguel Flecha (llegó a preguntarle si la modificación sería buena «si se contratase a un veterinario»).

La moción fue aprobada con los votos a favor de los populares y de Coalición por el Bierzo, con la abstención de UPL y PSOE y el voto en contra de En Común.

 

CAMBIOS LABORALES EN LA DIPUTACIÓN III
A. Vega | 28/12/2016 – 13:40h.

La institución provincial da el visto bueno a la Relación de Puestos de Trabajo del 2017, que incluye partir en dos el Servicio de Asistencia a Municipios y Cooperación. El trasfondo, dar una salida a un embrollo jurídico creado en época de Isabel Carrasco.

 
 

El pleno ordinario del mes de diciembre de la Diputación de León ha dado el visto bueno a dos puntos que intentan poner paz en las polémicas laborales de la institución provincial, que acumula más de una veintena de condenas por colocar en ciertos puestos a altos funcionarios en la época de Isabel Carrasco de forma irregular.

En mayo pasado se daba a conocer una sentencia del TSJ que anulaba por completo la estrategia de nombramientos adoptada por la Diputación en 2014 ante las condenas contrarias a las designaciones ‘ad hoc’ para ciertos puestos estratégicos. La sentencia cuestionaba los nombramientos realizados bajo la fórmula de concurso específico’. Ahora, al finalizar el año la Diputación ha aprobado cambiar el sistema de algunos de esos nombramientos en cumplimiento de otra sentencia referida al 2013, como el de la Jefa del Servicio de Asistencia a Municipios (SAM), la polémica Ana Cosmen.

Dentro de la revolución laboral que el equipo de Juan Martínez Majo ha llevado este miércoles a pleno, aprobada con el voto favorable de PP, C’s y Coalición por el Bierzo, se encuentra partir en dos el actual Servicio de SAM y Cooperación, que fusionó en su momento Isabel Carrasco. Se trata de dos de los servicios clave en la Diputación ya que son lo que ofrecen asesoramiento a los municipios, el principal fin de la propia institución. En los últimos años los manejos laborales de la época carrasquista ocasionaron múltiples denuncias contra la Diputación poniendo en duda varios nombramientos y generando un ambiente que políticos de todos los colores reconocen como poco óptimo para su funcionamiento.

Con la ruptura en dos del SAM y Cooperación se posibilitaría así cumplir con la última sentencia sobre el asunto al eliminar formalmente las plazas que se encuentran judicializadas, y facilitar así una salida a quienes las ocupan y a quienes las han cuestionado. Tres eran los funcionarios ‘carrasquistas’ que estaban afectados por distintas sentencias, la ya citada Ana Cosmen, (Jefa de Servicio del SAM y Cooperación); la Jefa de la Unidad de Asesoramiento del SAM, la exconcejal de San Andrés por el PP Isabel Fernández; y la del Arquitecto Coordinador Técnico del SAM, José María Alvado. Este último ve reconvertida su plaza hacia el nuevo servicio de Cooperación, abandonando el SAM.

El nuevo Servicio de Cooperación contará con un nuevo jefe, o jefa, que se elegirá por concurso y no por el famoso ‘concurso específico’ cuestionado por la Justicia. Un cargo al que se podría presentar, si así lo deseara, la citada funcionaria Ana Cosmen.

El presidente de la Diputación aseguró en el pleno que el plan de modificaciones laborales era «valiente y arriesgado», reconociendo que podían equivocarse pero que prefería hacerlo «por hacer algo que por no hacer nada». Además pidió al Diputado de Régimen Interior y Recursos Humanos, Raúl Valcarce, que no hubiera «nombres y apellidos» en la reestructuración laboral, algo que mencionó el diputado de UPL, Matías Llorente, como argumento para abstenterse en la votación. El PSOE optó por abstenerse en esta ‘revolución laboral’ al no haber acuerdo con los sindicatos e IU-En Común rechazó el plan por las dudas «de que sea al solución definitiva».

La conflictividad laboral de la Diputación, heredada de la época de Isabel Carrasco, ha supuesto una veintena de pronunciamientos judiciales prácticamente todos perdidos por la institución provincial, con el consiguiente gasto público para pagar los abogados y procuradores. El PP intenta que la paz laboral llegue al Palacio de los Guzmanes, la duda es si lo conseguirá.

CAMBIOS LABORALES EN EL PALACIO II

Los sindicatos, en contra de una gran reestructuración laboral en Diputación con «más jefes que indios»

de http://www.ILEON.COM/actualidad/069498/los-sindicatos-en-contra-de-una-gran-reestructuracion-laboral-en-diputacion-con-mas-jefes-que-indios

 

C.J. Domínguez | 27/12/2016 – 11:40h.

Salvo un sindicato, el resto censura la propuesta del PP para una importante modificación de puestos de trabajo en la institución provincial que irá implicita en los nuevos presupuestos de 2017, y que supone duplicar SAM y Cooperación para intentar salvar una batería de sentencias en contra, poner un director a la estación de Leitariegos o crear una nueva sección de Incendios, entre otros cambios.

Jesús ‘Suso’ López (izda), ex interventor de la Diputación, asistiendo un Pleno de la Diputación junto a la secretaria, Cirenia Villacorta.
 

La ‘revuelta’ laboral que se avecina en la Diputación de León conlleva una segunda fase que está unida a los inminentes presupuestos del año que viene y que supone una considerable modificación de la estructura orgánica y de la relación de puestos de trabajo para la institución de cara a 2017, con la creación de nuevos puestos y la supresión de otro buen puñado de ellos.

Al plan del equipo de Gobierno para equilibrar a los funcionarios con los muchos interinos, avanzado ayer por iLeon.com, se unirá un profundo cambio en la estructura de varias áreas, cambios que ya han sido presentados el pasado 19 de diciembre a los sindicatos en la mesa de negociación y que éstos, de manera casi unánime, han rechazado de plano. Algunos de manera tan elocuente como lo es criticando que estas modificaciones dejan una estructura «con más jefes que indios».

En concreto, tan sólo CSIF ha condicionado su posible apoyo a dos cuestiones, como son la posibilidad de entrar y salir con un cuarto de hora a favor de los trabajadores y la funcionarización de la plantilla eventual de la Cueva de Valporquero. El resto (UGT, CCOO, USO y Siap) han mostrado su rechazo, por motivos diferentes, como la privatización de algunos servicios tradicionalmente públicos, por ejemplo, pero con la idea común de que tales cambios no se han negociado ni con los interesados, amén de la falta material de tiempo para estudiar las propuestas.

Palacio de los Guzmanes Diputación de León

Palacio de los Guzmanes Diputación de León

Respecto al grueso de los importantes cambios que propone el equipo de Gobierno que preside Juan Martínez Majo, con Raul Valcarce como responsable de Recursos Humanos, ésta última área de Recursos Humanos contra dos nuevas secciones: Asesoramiento y Asuntos Generales, y Gestión Electrónica y de la Acción Social y Formativa.

En Economía, Innovación y Desarrollo, se suprime el viejísimo puesto de veterinario jefe y se suprime toda la sección de Ganadería. También desaparece la sección de Proyectos y Programas vinculada a Economía.

SAM y Cooperación vuelven a separarse… vía sentencias

Por considerar que el Servicio de Asistencia a Municipios (SAM) y Cooperación están, como desde hace años, sobresaturados, pero también para hacer encaje de bolillos y buscar hueco a los funcionarios que han ganado una tras otra una batería de sentencias contra la estructura impuesta por la administración Carrasco, se crea un nuevo Servicio de Cooperación que curiosamente se había suprimido en el año 2013.

Por otro lado, dada la supuesta inminencia de los parques comarcales de bomberos, se crea también un nuevo Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (Sepeis), que se enmarcará dentro del área de Fomento. Esto en la práctica significará tres nuevos puestos de trabajo específicos, como son un jefe de servicio, un jefe de sección y un administrativo jefe de negociado.

Por su parte, las áreas de Cooperación al Desarrollo (ONGs) y la de Fomento de Asociaciones pasarán a depender del Servicio de Derechos Sociales, en el cual también, de una vez, se enmarcará la Sección de Consumo.

Adiós a Educación, ya que se ha privatizado educación de adultos

Además, se suprimirá la Sección de Educación del Centro Rural de Innovación Educativa (Crie) ya que este servicio ha perdido toda razón de ser al privatizarse en manos de la empresa Eulen, no sin una agria polémica, el servicio de educación de adultos a casi un centenar de municipios de la provincia tras recuperarlo después de su supresión por falta de apoyo económico de la Junta. Curiosamente, esta jefatura vinculada a Educación se transformará en una nueva plaza de jefe de Sección de Asesoramiento y Asuntos Generales de Recursos Humanos, donde el informe del equipo de Gobierno del PP defiende que es mucho más necesaria.

En el área de Deportes se amortiza un puesto de Responsable de Gestión Deportiva debido, defiende el informe, a la tasa de reposición, reconvirtiéndose en Sección de Gestión y Promoción Deportiva, a la que pasarán a formar parte un profesor deportivo y 3 gestores deportivos.

Finalmente, se propone la creación dentro del Instituto Leonés de Cultura (ILC) de una Sección Coordinadora, tercer cambio por cierto que afecta al área de Educación, Cultura y Deportes.

8 plazas a la oferta de empleo público

Por otro lado, la aplicación de la tasa de reposición, y en tanto que sigue el impedimiento de nuevas contrataciones en virtud a la Ley de Estabilidad Presupuestaria, se limitará este próximo año 2017 a ocho plazas para la oferta de Empleo Público de la Diputación, que son oficial mayor de recaudación, administrativo del ILC, cuidador de discapacitados y técnico de atención directa de la Residencia Nuestra Señora del Valle, lavadero de la residencia de Santa Luisa, cuidador de ancianos también a Santa Luisa, y dos encargados de mantenimiento, nuevamente en Santa Luisa y Nuestra Señora del Valle.

Por contra, se suprimirán los puestos de oficial fontanero, conductor (sección de mantenimiento), celador del ILC, un responsable de Gestión Deportiva, un oficial de primera de la estación de esquí de San Isidro y un auxiliar de la red viaria del área de Fomento.

Tres funcionarios para coordinar los nuevos parques de bomberos

Al margen de la tasa de reposición, y dentro del ámbito de los funcionarios, el plan contempla la supresión de una plaza de Secretaria a cambio de la ya mencionada de Jefe de Servicio de Cooperación Provincial, que ocupará personal funcionario.

Presentación del plan de parques comarcales de bomberos en León

Los nuevos parques comarcales de bomberos en León supondrán la creación de una nueva área en la institución provincial.

Para poder crear la plaza del responsable del plan Provincial de incendios, el equipo de Gobierno propone la supresión de dos plazas de veterinario, lo que conllevará el despido de uno de los que hoy ocupan una de ellas, que es interino. También se suprime el puesto de auxiliar de la red viaria de la Brigada de Astorga para reasignarlo en la zona de Boñar, que ocupará el funcionario de más antigüedad.

Igualmente, se suprime una plaza de encargado de mantenmiento de la Residencia Santa Luisa de León para dotar de otra de cuidador de ancianos, que se considera más acuciante.

Y por fin, director de Leitariegos

Finalmente, se propone la creación de las siguientes plazas públicas nuevas, cuyo modo de cubrirse se definirá más adelante: un puesto de Jefe de Servicio de Cooperación Provincial; un Jefe de Negociado del SAM; un puesto de ingeniero de Camino en el servicio de Fomento, gracias a la supresión del puesto de auxiliar de la red viaria; el mencionado jefe del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento para impulsar la red de parques de bomberos, así como un jefe de negociado para esta misma labor; y la creación del puesto de cuidador de ancianos también indicada anteriormente.

También destaca que, por primera vez, se contempla la creación de una plaza especifica de jefe de explotación para la estación de esquí de Leitariegos, que no dispone de la figura del director que sí ejerce desde hace años en la otra estación de San Isidro. Curiosamente, la creación de este puesto de trabajo se hace gracias a la supresión de la de limpiador de Asuntos Generales.

CAMBIOS LABORALES EN EL PALACIO I

La Diputación de León impulsa, en plenas vacaciones navideñas, una profunda reordenación laboral

C.J. Domínguez | 26/12/2016 – 19:55h.

El PP quiere imponer el ‘destierro’ por diferentes destinos de la provincia a la enorme plantilla de interinos, algunos con más de 18 años de antigüedad, para que sus puestos en la capital leonesa sean ocupados por funcionarios que permanecían desplazados; Un ejemplo de ello son los familiares de cargos del PP que entraron como auxiliar administrativo sacando dieces en una polémica oposición en tiempos de Isabel Carrasco.

El presidnte, Juan Martínez Majo, y el diputado de Recursos Humanos, Raúl Valcarce, este año en la Feria del Pimiento. / César Sánchez / ICAL

Se avecina el final de año y con él enormes cambios que el equipo de Gobierno del PP en la Diputación pretende impulsar para dar un importante giro laboral interno, eso sí, en plenas vacaciones navideñas en la institución provincial y con gran parte de la plantilla disfrutando de sus vacaciones.

 

 

El principal de esos cambios afecta al mismo tiempo a un amplio número de funcionarios de carrera cuyos puestos de trabajo estaban desde su origen en puestos alejados de la capital leonesa, especialmente asociados a los centros asistenciales -como por ejemplo Cosamai en Astorga o Nuestra Señora del Valle en La Bañeza-, dado que otras vacantes más ‘golosas’ en León capital habían sido cubiertas por interinos, algunos de los cuales llevan en esa condición temporal 15 y hasta 20 años en algunos casos.

La profunda modificación que propone el área de Régimen Interior y Recursos Humanos, que preside el diputado Raúl Valcarce, afecta pues al censo de provisión de puestos de trabajo y no se puede realizar exclusivamente como un traslado de puestos vacantes, ya que en realidad esos puestos están ocupados, aunque sea de manera poco equilibrada.

 

 

Peio García / ICAL Juan Martínez Majo (C) preside el Pleno extraordinario en la Diputación de León.

Juan Martínez Majo (C) preside un Pleno en la Diputación de León. / Peio García / ICAL

Un «elevado porcentaje» de interinos en plantilla, afectados

El principal problema lo tendrán los interinos, que son a día de hoy un «elevado porcentaje» en el cómputo global de la plantilla de 1.162 trabajadors de la institución provincial, según admiten algunos sindicatos. Aquellos que lleven menos de cinco años son los que llevarán la peor parte, porque a priori no se garantiza su permanencia.

Pero para aquellos que superen este plazo, el acuerdo que propone el equipo de Gobierno del PP pasa por sacar para ellos concursos de provisión de puestos; se trata de una ofertá diseñada para ellos y sin pasar por bolsas de trabajo puestos que pasarán a quedar vacantes -principalmente fuera de León- cuando los funcionarios, haciendo uso de sus mayores derechos, se trasladen a León, donde la mayoría tienen su residencia.

El proceso supone que funcionarios de la Diputación puedan aspirar a plazas que ocupan actualmente interios; y a los interinos que lleven más de cinco años se les sacará un concurso para las que queden sin ocupar

En este proceso, aquellos funcionarios que se verán, ahora sí, beneficiados por el cambio de destino serán, por ejemplo, buena parte de los muchos familiares directos de cargos públicos del Partido Popular -alcaldes, ex diputados provinciales, altos funcionarios, etc.) que obtuvieron una plaza de auxiliar administrativo en la Diputación en tiempos de la Presidencia de Isabel Carrasco, en muchos de los casos con notas de 9,50 y 10 en las pruebas, escandaloso proceso que judicialmente quedó en nada pese a las sospechas de filtración de exámenes y otras muchas presuntas irregularidades nunca demostradas.

Está por ver aún cómo se toman este golpe de mano laboral los sindicatos representados en la Diputación de León y cómo se posicionan por su parte los diferentes partidos políticos, ya que este profundo cambio deberá aprobarse antes de fin de año al tiempo que los presupuestos para 2017, algo que se debatirá y votará en un Pleno extraordinario de esta misma semana en el Palacio de los Guzmanes.

 

Majo habla de «decisiones que no nos gustarían, pero es nuestra obligación»

Algunas pistas ya dio la alocución del presidente, Juan Martínez Majo, en la tradicional felicitación navideña a la plantilla de la Diputación, celebrada en el salón de Plenos el pasado viernes, a la que acudieron pocos trabajadores. Y a los que Majo lanzó mensajes como que el equipo de Gobierno ha de adoptar «decisiones que no nos gustarían, pero es nuestra obligación», pàra a continuación pedirles «complicidad» y «que penséis siempre en los ayuntamientos y en las juntas vecinales, en los ciudadanos».

La propuesta generará una alta movilidad de trabajadores de la Diputación de su actual puesto de trabajo

«Agradecemos el trabajo que hacéis día a día y os pedimos un plus más», añadió antes de la no menos tradicional invitación a un vino al que este año acudieron en apariencia menos empleados públicos.

Y encima volvió Lescún

Además, esta situación que se avecina, sin duda tensa, coincide también por la reincorporación de máximo responsable de Recursos Humanos de la institución, Ángel Lescún, que permanecía de baja facilitando con su ausencia algunos giros importantes en la gestión del personal realizada en los últimos años en la institución. Está por ver también si Lescún se mantiene al frente de este área en tiempo de importantes cambios como los explicados o se le busca otro acomodo en tanto llega su jubilación, para la que restan en torno a dos años aún.