de http://www.DIARIODELEON.ES/noticias/opinion/feve-diputacion-puede-y-debe-conseguirlo_1115648.html
TRIBUNA
Feve: la Diputación puede, y debe, conseguirlo
- Compartir:
MANUEL M. URUEÑA CUADRADO INGENIERO INDUSTRIAL
18/11/2016
El ferrocarril ‘de Matallana’ está pasando por una situación deplorable que es soportada por sus usuarios desde hace casi cinco años, y sobre el que la Diputación y la Junta de Castilla y León han guardado un silencio que resulta cómplice.
Todo se inició con un convenio entre tres actores: Feve, el Ayuntamiento de León y el Ministerio de Fomento en 2010. Desgraciada e inexplicablemente la Diputación no estuvo presente en ese convenio a pesar de que lo que en él se decidía iba a afectar principalmente al servicio de viajeros entre León y los pueblos del noreste de la provincia, donde habitan unos 35.000 leoneses.
El proyecto fallido ‘tren-tran’ iniciado con aquel convenio se reformó en 2011 desechando los tranvías pero ya se había subido la plataforma de las vías para ese tipo de convoy. Ahora es evidente que seguir con el sistema ‘tren-tran’ , pero sin tranvías, ya no tiene sentido, es caro, incómodo y peligroso en León capital y perjudica al servicio de viajeros: sería un retroceso respecto de la situación aceptable que había antes de 2010. El dinero gastado hasta ahora sólo ha conseguido empeorar el servicio y crear una situación de atolladero que mantiene paralizadas las reformas desde hace varios años.
Son públicamente conocidos los problemas graves de calidad del servicio; empeoró tanto que en menos de dos años el 34% de los usuarios abandonaron este transporte público, según informe del Tribunal de Cuentas de julio de 2015. Sin embargo la Diputación de León no se ha ocupado de intervenir para arreglar la penosa situación que se prolonga desde 2011 hasta hoy. Se prolonga y empeora cada día más, pareciendo que la intención de la empresa pública Adif es que el deterioro continúe hasta que el servicio sea tan desastroso que se quede sin usuarios y lo cierre.
Desde 2011 los horarios empeoraron notablemente y a pesar de eso casi nunca se cumplen. A veces se suspende sin aviso previo un servicio de tren que estaba programado. Los medios humanos son insuficientes: por no haber los maquinistas necesarios se contratan de forma habitual autobuses privados que no pueden acceder a todos los apeaderos. Los medios materiales están mal gestionados: hay trenes parados durante meses por falta de repuestos lo que lleva también a contratar más autobuses privados. Todo eso y más sucede habitualmente desde 2011 en esta línea de tren. Por cierto, faltan maquinistas para el transporte del servicio público pero no para el tren turístico, olvidándose las prioridades de un servicio público. ¿Puede haber una línea de tren que dé un servicio peor?
En esta situación y porque afecta a una amplia zona de la provincia es la Diputación la institución que tiene el deber de actuar con la energía debida en favor de los leoneses que usan este servicio público exigiendo una salida inmediata de la penosa realidad en que está desde hace cinco largos años.
Lo debe hacer y lo podría conseguir si se lo propone. Convendría promover un estudio hecho por una entidad independiente sobre las alternativas posibles para terminar con las obras paralizadas. El estudio tendría que incluir la comparación entre la solución de bajar la plataforma de las vías en una parte del tramo en el que se subió y la (mala) solución de continuar con la innecesaria estructura ‘tren-tran’, valorando los costes, ventajas e inconvenientes de ambas. Esta línea de tren, a pesar de los errores cometidos, tiene una solución que asegure su futuro y además, con un empleo eficaz y justificado del dinero público.
Después, la Diputación podría exigir al Ministerio de Fomento y a la Junta la ejecución rápida de las obras según el resultado de dicho estudio. Sólo la Diputación puede hacerlo; las manifestaciones en la calle, ya se hicieron tres, no impresionan a ningún ministro o presidente de empresa pública, especialmente cuando la institución responsable de velar por los intereses de los manifestados calla.
La Junta y la Diputación han acordado invertir seis millones de euros en un nuevo puente sobre el río Esla para la mejora de la comunicación de 3.500 ciudadanos; ¿porqué no se interesan igualmente en esta línea de tren que sirve a una zona donde viven 35.000? Una inversión similar podría asegurar su futuro en peligro.
Los leoneses deben saber que si esta línea de tren se deteriora más y se cierra es porque la Diputación y la Junta no defendieron su permanencia como debían haberlo hecho. Si continua su silencio, con la colaboración de Adif, la línea morirá. Si eso sucediera la despoblación de la zona leonesa por donde pasa se acentuaría gravemente y después todos lo lamentaríamos.
Los diputados de la Diputación tienen una tarea urgente para evitar que el tren de Matallana desaparezca; es una tarea importante y podrían llevarla a cabo si actuaran teniendo en cuenta la importancia de este ferrocarril para nuestra provincia. Está en sus manos afirmar el futuro de este transporte público. Si lo hacen habrán prestado un gran servicio a los leoneses. Si no lo hacen, serán recordados siempre por haber eludido sus obligaciones en este asunto.
OTROS LEOSANO asuntos de actualidad
http://DELAJUSTICIA.COM/2016/12/26/si-de-mi-depende-jamas-sacara-la-plaza/
http://www.DIARIODELEON.Es/noticias/opinion/sanabria-braganza_1123411.html http://ileon.com/cultura/069222/castilla-y-leon-television-emite-la-serie-de-reportajes-llion-llingua-llionesa
http://www.DIARIODELEON.ES/noticias/cultura/guzman-bueno-leon_1120046.html
http://CADENASER.COM/emisora/2016/12/09/radio_bierzo/1481290967_289258.html
Comentarios recientes