Archivo | octubre, 2016

RAJOY: DE ENTRADA, NO

28 Oct

espana-cani

Después de su decisión el pasado domingo de abstenerse sin siquiera tomarse la molestia de consultar a sus militantes – según Rodríguez Ibarra, que éstos voten “va en contra de la esencia de la socialdemocracia” (sic), de lo cual se deduce que lo mejor es que solo sigan estando ahí para pagar las cuotas y ejercer de palmeros finos en los mítines de turno – muchos dirigentes socialistas, lejos de arrepentirse, siguen sacando pecho estos días frente al resto de partidos instalados según ellos en el “no” (pero, ¿su slogan de las últimas semanas no era precisamente “No es no”?) y en la confrontación.

Por si fuera poco haber defendido en su momento la entrada en la OTAN, ejecutado la reconversión industrial, aprobado la reforma laboral de 2010 o posibilitado la modificación del artículo 135 de la Constitución, ahora propiciarán con su abstención el que se pueda constituir en pocas horas un gobierno presidido por Mariano Rajoy, ése que aparecía casi hasta ayer mismo como su más encarnizado archienemigo.

En el PSOE dicen haberlo hecho como un acto de “generosidad, patriotismo y altura de miras” por el bien de El País (digo “del país”: en qué estaría pensando) y para evitar la convocatoria de nuevas elecciones. En cuanto a lo primero, a buen seguro que los populares continuarán trabajando en “beneficio” de la ciudadanía con más recortes, mentiras y corruptelas. En cuanto a lo segundo, si como dicen van a oponerse a los presupuestos/leyes que presente el nuevo ejecutivo, ¿qué demonios va a convocar Rajoy para entonces? ¿Un picnic?

Digamos la verdad. Con la excusa de la “responsabilidad institucional”, la cúpula socialista no solo va a dar su bendición a un partido que ha devenido en una trama corrupta, sino que va asumir sus recortes en materia de derechos civiles y estado del bienestar (educación, sanidad, servicios sociales, pensiones, etc.), consolidando de esta manera las medidas neoliberales que ambos ya vienen votando juntos durante largo tiempo en el parlamento europeo en contra de la mayoría social.  

Eso sí, tan indisimulado cambalache de “gran coalición” va a propiciar que por fin millones de españoles descubran que llevan años votando a un partido que – salvo pequeñas diferencias en asuntos casi siempre menores – en esencia tiene los mismos intereses que el PP, cuyos votantes a su vez se han dado cuenta también de que durante décadas han estado odiando a quienes formaban parte de los suyos. ¿No les parece irónico? España, ese gran frenopático…

 

RICARDO HERRERAS

¡NO a La LEY MORDAZA del Gobierno de HERRERA!

24 Oct

de http://www.PLADEPU.ORG/2016/10/no-la-ley-mordaza-del-gobierno-de.html?

PLADEPU llamamos a todos los partidos políticos de la oposición a votar NO a esta ley de «protección» del empleado público denunciante

El acoso y derribo que desde el Gobierno de Juan Vicente Herrera se está llevando a cabo contra la independencia de los empleados públicos es público y notorio, y la Plataforma en Defensa de lo Público (PLADEPU) jamás se cansará de denunciarlo. La no convocatoria anual de los concursos de traslados, el escandaloso número de puestos de trabajo de libre designación, los concursos específicos, las incontables comisiones de servicio, la atribución temporal de funciones para contentar a estómagos agradecidos o callar voces, o el aumento indecente de la Administración B, son una suficiente muestra del ataque diario que el Gobierno de Juan Vicente Herrera perpetra contra la independencia y buen funcionamiento de esta Administración Regional.

Pero en un ejercicio de cinismo político sin precedentes, la Junta de Castilla y León pretende aprobar una Ley para amordazar más a los empleados públicos y asegurarse que un empleado público no se atreverá a denunciar la corrupción existente en esta Administración, pero la vende como si fuera una medida contra la corrupción y a favor de los funcionarios, cuando es todo lo contrario.

Este Proyecto de Ley de garantías para los empleados públicos informantes determina que será la Inspección General de Servicios el Órgano que tramitará las denuncias de corrupción que se produzcan dentro de la Administración. ¿Qué tomadura de pelo es esta? Como un órgano que depende jerárquica y funcionalmente de un Consejero de la Junta de Castilla y León, cuyo máximo responsable es nombrado a dedo por este Consejero, puede encargarse de las denuncias de corrupción contra ese Consejero u otros Consejeros de la Junta de Castilla y León. ¿Qué garantías son estas para el denunciante? Recordamos que estos días, un exconsejero de la Junta de Castilla y León está sentando en el banquillo de la Gürtel acusado de cobrar mordidas en contratos públicos.

¿Qué sentido tiene aprobar una Ley de tres artículos, donde un artículo recoge el contenido de un decreto ya existente?. Porque el Decreto 13/2009 de la Comunidad de Castilla y León, en su artículo 3, establece que una de las competencias de la Inspección General de Servicios es “Vigilar y comprobar que las actuaciones del personal y la prestación de servicios públicos de la Administración de la Comunidad de Castilla y León se adecuan a las leyes, reglamentos y demás disposiciones vigentes aplicables en cada caso”. Esto demuestra que la futura Ley no pretende perseguir la corrupción y proteger a los denunciantes, sino todo lo contrario.

¿Por qué la nueva Ley exige que las denuncias lleven el nombre y apellidos de los denunciantes, pero no contempla ayudas jurídicas, médicas, psicológicas y económicas para estos? (Muchos denunciantes se ven envueltos en costosos procedimientos judiciales a raíz de sus denuncias). El hecho recogido en el Proyecto de Ley de que las garantías contra los denunciantes terminan el día que se sustancien las actuaciones es otra broma de mal gusto de esta Ley. Tampoco la Ley ampara a los familiares de los denunciantes. ¿Por qué la Ley no recoge un seguimiento en el tiempo de la situación laboral del denunciante y de sus familiares? ¿Por qué la nueva Ley recoge sanciones para los denunciantes y no para las personas que persigan a los denunciantes, o revelen las denuncias o información comprometida a los denunciados?

Desde que se publicó el primer texto del anteproyecto inicial, PLADEPU nos hemos reunido con los partidos de la oposición para aclarar las cuestiones que deberían incluirse y excluirse durante la tramitación del proyecto. Sin embargo, en vez de promover una ley garantista para el empleado público denunciante, el análisis del texto definitivo nos hace concluir que esta ley va a empeorar la situación actual, y MANIFESTAMOS:

«El Proyecto de Ley de garantías a los informantes denunciantes se ha tramitado con el rechazo frontal de la Plataforma en Defensa de lo Público (PLADEPU) por considerar que eliminará los pocos recursos que teníamos los empleados públicos a la hora de denunciar malgasto de recursos o bienes públicos.

PLADEPU expresa su total oposición a esta ley por considerarla una «segunda ley mordaza» aplicada al personal de la Administración de la Junta de CyL. Es una ley nada garantista que no solo no protege a quien denuncie presuntas irregularidades o derroches del dinero público, sino que le puede aplicar todo el peso de la ley en caso de que sus sospechas se demuestren infundadas.

PLADEPU ha sido pionera a nivel de todo el estado en promover un sistema de protección al empleado publico denunciante. Uno que haga realmente efectivo su derecho (y deber) de denunciar irregularidades.»

En la anterior votación del 10 de octubre, tan solo Izquierda Unida se posicionó en contra de esta ley, que continuó su tramitación con los votos a favor del PP y la abstención del resto de fuerzas políticas representadas en las Cortes de CyL.

De cara a la votación decisoria que se va a efectuar el próximo miércoles 26 de octubre en las Cortes de Castilla y León de la Ley por la que se regulan las actuaciones para dar curso a las informaciones que reciba la Administración Autonómica sobre hechos relacionados con delitos contra la Administración Pública y se establecen las garantías de los informantes, INSTAMOS a todos los partidos de la oposición a votar NO. La única opción frente a este engendro de ley es tirarla abajo y comenzar un nuevo texto de cero, puesto que de aprobarse esto, se amordazará definitivamente a los trabajadores/as de la administración. Y así lo trasladaremos mediante rueda de prensa.

El desvergonzado partidismo y sectarismo de ‘El País’

23 Oct
prensa-compradaedicrt20150109_0002_3
de   http://blogs.PUBLICO.ES/dominiopublico/18208/el-desvergonzado-partidismo-y-sectarismo-de-el-pais/

Vicenç Navarro
Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra

Bajo la dirección de Antonio Caño, que fue en su día el corresponsal de El País en EEUU (ver mi artículo “El sesgo profundamente derechista de Antonio Caño, el nuevo director de El País”, Público, 24.02.14), el diario ha alcanzado unos niveles de partidismo derechista que no tienen nada que envidiar al partidismo exagerado que muestran rotativos como La Razón y el ABC, periódicos que representan muy bien la escasa calidad y manipulación que caracterizan a la derecha española (que en el espectro político actual en la Unión Europea correspondería a la ultraderecha). Ni que decir tiene que hay columnistas y colaboradores de gran valía en tal periódico, con orientación progresista. Pero, además de ser una pequeña minoría entre los colaboradores y articulistas de este medio, ahora guardan un silencio ensordecedor frente a dicho sectarismo, y falta de profesionalidad, lo que parece reflejar un temor a la disidencia en un ambiente profesional con escasísima diversidad intelectual donde se excluyen sistemáticamente posturas críticas con sensibilidad de izquierdas. El “anti-izquierdismo” de El País alcanza niveles semejantes al del Daily Telegraph en el Reino Unido, o al del Wall Street Journal en EEUU. Con su abusiva manipulación y vulgar estilo (generalizado en la cultura de mala leche que caracteriza a la derecha en este país), intenta destruir a aquel a quien El País considera que es su adversario (mejor dicho, y tal como lo proyecta tal rotativo, su enemigo). Permítanme varios ejemplos.

La excesiva utilización y manipulación de un inexistente antiamericanismo

El columnista Xavier Vidal-Folch, que escribe frecuentemente sobre temas económicos, firmó un artículo (“Última oportunidad”, El País, 26.09.16) a favor del Tratado de Libre Comercio entre EEUU y la UE en el que definió a los que se oponían a dicho tratado como “antiamericanos” (con lo cual quería decir antiestadounidenses, pues la mayoría de americanos viven en el sur y centro de las Américas, no en el norte), acompañando predeciblemente esta definición con toda una serie de insultos y sarcasmos que, por desgracia, son costumbre en este columnista (al cual, por cierto, solía leer en tiempos pasados, pero lo hago con menos frecuencia desde que su estilo y narrativa han cambiado bajo la nueva dirección del diario). Según tal definición de “antiamericanismo”, nos encontramos con que la mayoría del pueblo estadounidense, así como la mayoría de sindicatos de EEUU, además de los dos candidatos a la presidencia de EEUU, el Sr. Trump, candidato del Partido Republicano, y la Sra. Hillary Clinton, candidata del Partido Demócrata, son, todos ellos, “antiamericanos”, pues todos ellos están en contra de tal tratado (la Sra. Clinton pasó de apoyarlo cuando fue Secretaria de Estado -equivalente a Ministro de Asuntos Exteriores- del gobierno Obama, a distanciarse ahora durante la campaña electoral). Lo que este articulista está haciendo es lo que siempre han hecho las derechas de cualquier país, confundiendo al Estado con el país. De ahí que definan a los movimientos (por regla general de izquierdas) que se oponen a las políticas públicas promovidasy/o llevadas a cabo por el gobierno federal de EEUU como antiestadounidenses, aun cuando muchas de tales políticas públicas cuenten también con la oposición y desaprobación de la mayoría de la ciudadanía estadounidense.

En realidad, el desconocimiento de EEUU de tal columnista es sorprendente. En otro artículo reciente, “Nostalgia de Obama” (17.10.16), en alabanza del Presidente de EEUU indicaba que uno de sus méritos había sido poner fin “al militarismo imperial de Cuba” (cita directa del artículo), afirmación que se espera de los Eduardo Inda de este país, pero que considero lamentable leer en las páginas de El País. Cualquier observador, mínimamente objetivo, de la política exterior de Cuba, puede ver que su ayuda exterior no es en materia militar, sino en causas humanitarias (ayuda en las regiones del ébola en África, en el huracán en Haití, y en muchos otros lugares del mundo), ayuda que ha sido ejemplar, como es ampliamente reconocido, incluso por el propio Presidente Obama (cuyo Estado federal, por cierto, tiene bases militares por todo el mundo) y por el Secretario de Estado de EEUU, el Sr. Kerry. La cantidad y calidad de tal ayuda, con el compromiso ejemplar de los profesionales sanitarios que participan en ello, ha sido alabada extensamente, incluso por voces conservadoras capaces de ser objetivas.

La demonización de Pedro Sánchez (ahora) y de Pablo Iglesias (siempre)

Este tipo de comportamiento de sectarismo aparece también abusivamente en su cobertura del partido Podemos y de la coalición Unidos Podemos, y que ahora incluye también al hasta hace poco Secretario General del PSOE, el Sr. Pedro Sánchez. Sus reportajes tienen como objetivo no ya criticar, sino destruir a los dirigentes de partidos políticos que son considerados adversarios (perdón, enemigos). Uno de los últimos editoriales de El País sobre Pedro Sánchez (“Salvar al PSOE”, 29.09.16) alcanzaba unos niveles de insulto y sectarismo que se reproducen constantemente, en este rotativo y otros medios del Sr. Juan Luis Cebrián, en la cobertura del Secretario General de Podemos, el Sr. Pablo Iglesias. En aquel editorial se utilizan todo tipo de adjetivos insultantes, acusándole de no haber dimitido (antes de que lo hiciera), por haber sido, supuestamente, responsable de la caída de votos socialistas en Galicia y en el País Vasco. Esta personalización de responsabilidades, exigiendo la dimisión de Sánchez como consecuencia del descenso electoral del PSOE, contrasta con los editoriales que escriben a favor de la Sra. Susana Díaz, Presidenta del Gobierno Andaluz, bajo cuyo mandato el PSOE ha alcanzado el apoyo electoral (en porcentaje de votos) más bajo conocido en Andalucía.

En realidad, este retroceso del PSOE viene ya de muy lejos y se debe a su conversión al neoliberalismo, conversión que fue alentada y apoyada por el propio El País, uno de los rotativos españoles que ha promovido más intensamente esta ideología neoliberal, cuya aplicación por parte de sucesivos gobiernos españoles (gobierno Zapatero y gobierno Rajoy) ha sido sumamente perjudicial para el bienestar de las clases populares de este país. No es, pues, de extrañar que tales clases hayan ido abandonando su apoyo al PSOE. Las responsabilidades de tal retroceso electoral son muchas, incluyendo las del propio rotativo que sistemáticamente, en su campaña propagandística a favor de las políticas neoliberales promovidas por el establishment financiero-político y mediático europeo, excluye a economistas españoles de sus páginas de opinión que cuestionan la sabiduría convencional neoliberal que el diario promueve.

La mentira y manipulación como táctica del rotativo

Pero, por si el editorial citado anteriormente no fuera poco, el responsable de Opinión de El País, el Sr. José Ignacio Torreblanca (responsable de la exclusión de voces críticas en tal sección), escribió hace unos días un artículo en el que, de nuevo, insulta a aquellos que responsabilizan a los barones del PSOE, incluido Felipe González, de oponerse a la alianza PSOE-Podemos prefiriendo, en su lugar, la continuación del gobierno Rajoy. Torreblanca indica, como dicen los barones, que no hay alternativa posible a Rajoy, pues las izquierdas no suman ahora, ni sumaron en 2015, los escaños suficientes para permitir una alternativa de izquierdas. Concluye, pues, como también concluye el editorial de El País del mismo día, que Sánchez está llevando “al PSOE al abismo por la quimera de querer pactar con un Podemos que no quiere pactar con él (el subrayado es mío) (ver el artículo “Quimeras“, El País, 29.09.16).

Este personaje está mintiendo (y él lo sabe), pues es a todas luces visible y público que Podemos, tanto en 2015 como en 2016, expresó su deseo de pactar con el PSOE. Fueron los barones del PSOE y el propio El País los que no quisieron, y solo permitieron que se abriera esta posibilidad una vez el PSOE pactara primero con Ciudadanos, estableciendo una dinámica que sabían a priori que sería muy difícil para Podemos poder aceptarla. El frente PSOE- Ciudadanos representaba una alianza hostil a la plurinacionalidad de España, defendida por Podemos, cuya estructura casi federal incluye fuerzas claramente opuestas a la visión uninacional de dicho frente. Es más, el pacto entre el PSOE y Ciudadanos mantenía elementos claves del neoliberalismo imperante. Si el PSOE hubiera estado interesado en explorar alternativas, lo lógico es que se hubiera sentado para pactar con Podemos, y no con Ciudadanos; y luego, conjuntamente, explorar alianzas con otros partidos.

Y lo mismo está ocurriendo ahora, en 2016. La diferencia en este momento es que una vez vistas las intenciones reales de Ciudadanos (que siempre incluyó gobernar con el PP), Pedro Sánchez estaba dispuesto a pactar con Unidos Podemos -UP- (lo cual tenía que haber hecho ya en 2015). Y Unidos Podemos había invitado a Pedro Sánchez a explorar una alternativa al gobierno Rajoy liderada por una alianza PSOE-UP. El País y sus portavoces sabían de ello (pues era pública la invitación de Pablo Iglesias a Pedro Sánchez) y mienten a sabiendas. La alianza PSOE-Unidos Podemos podía haber conseguido el apoyo de los otros partidos que han indicado y expresado su deseo de que desplacen del gobierno al partido gobernante más corrupto de Europa. Pero El País jamás lo permitió. Con una actitud apostólica, digna de la mejor causa, mintió, manipuló, insultó e intentó destruir a los que el Sr. Cebrián considera sus enemigos (a los cuales, además, su diario define como anti España). Y a este comportamiento lo definen como democrático y defensor de la libertad de prensa, todo ello sumamente predecible.

Las manipuladoras encuestas de EL PAÍS

 Y semejante manipulación aparece también en las encuestas que periódicamente publica El País, haciendo siempre coincidir sus resultados con los deseados por la dirección del diario, confirmando sus tesis. En realidad, en el artículo que el director de la compañía que realiza las encuestas de El País (el Sr. Toharia) escribió acompañando la publicación de la última encuesta, este dejó cualquier atisbo de objetividad en su descripción de los resultados de la encuesta, saltando ya directamente a proponer los cambios políticos que también proponía la línea editorial, que coincide con la propuesta del aparato y barones (pero no de la militancia) del PSOE, representados, por cierto, por el Sr. Felipe González y el Sr. Rubalcaba, conocidos barones de este partido, que se sientan en el Consejo Editorial de El País (José Juan Toharia,Tocado, pero no hundido”, El País, 16.10.16).

La obsesión enfermiza contra Pablo Iglesias

El País, como la mayoría de medios de información y persuasión españoles, tiene una obsesión enfermiza contra el Secretario General de Podemos, el Sr. Pablo Iglesias, que alcanza dimensiones delirantes en editoriales como el titulado “Iglesias desatado” (18.10.16), en el que se presenta la supuesta batalla entre Errejón (sobre quien El País había mentido indicando que deseaba desbancar a Iglesias como Secretario General) y Pablo Iglesias como si la hubiera ganado este último, habiendo abandonando de forma oportunista la socialdemocracia para convertirse al allendismo. Tengo que admitir que tuve que leer este editorial dos veces, pues me era difícil aceptar que el que escribió tal editorial pudiera ser tan ignorante, pues, por lo visto, desconocía que el gobierno de Unidad Popular (presidido por Allende), al cual tuve el enorme privilegio de asesorar, era socialdemócrata, intentando desarrollar el socialismo a través de la vía democrática, proyecto que el aparato del PSOE (pero no su militancia) habían y continúan abandonando.

Última observación: ¿hasta cuándo este silencio ensordecedor?

Para los que habíamos colaborado hace ya tiempo con El País y teníamos esperanzas de que podría ser un rotativo que rompiera con el enorme conservadurismo de los medios en España, nos entristece que se haya convertido en uno de sus mayores puntales, presentando, editorial tras editorial, y encuesta tras encuesta, el anti-izquierdismo que tipifica a la gran mayoría de los medios, convirtiendo España en una dictadura mediática. Y mientras, nos debemos preguntar ¿Hasta cuándo las voces auténticamente democráticas dentro del rotativo permanecerán calladas? ¿Cuándo romperán su silencio ensordecedor? Ya va siendo hora de que, de la misma manera que hubo periodistas e intelectuales durante la dictadura que protestaron por la manipulación de la prensa y televisión durante aquel régimen, existan ahora voces semejantes que protesten frente a la dictadura mediática que este país está sufriendo.

Una última nota. Las voces críticas, por desgracia, no tienen acceso a los grandes medios. De ahí que tenga que hacer el ruego de que el lector comprometido con la libertad de expresión necesaria pero no existente en este país, distribuya extensamente este artículo. Gracias.

 

 

 

LA PATRAÑA DE LOS EMPRENDEDORES

21 Oct

emprendedores

 

 

Durante algo más de una década no solo hemos vivido en una infladísima e irreal burbuja económica, sino también mental. En este sentido, la crisis iniciada en 2008 ha supuesto para todos no solo un brutal baño de realidad, sino también (en lo que se refiere a conocer su  verdadera naturaleza) un curso acelerado e intensivo sobre los mecanismos que mueven eso que denominamos como capitalismo.

Claro que los seres humanos raras veces aprendemos de nuestros errores (dicen que somos “el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra”) y en estos mismos instantes ya estamos siendo embaucados por un nuevo espejismo: el de que tú mismo vas a montarte una empresa de la que no te podrán despedir jamás pues en ella serás tu propio presidente, director general de marketing, administrador y empleado.

Sonar lo que se dice sonar, suena bien y hasta sencillo. Es cierto que el trabajo es escaso – en realidad, sí lo hay, ocurre que ahora se está repartiendo entre menos gente, la cual se ve obligada en aras de la dichosa productividad a hacer un porrón de horas extras cobrando lo mismo o menos que antes – y que existen historias maravillosas de personas que en estos tiempos se han convertido en empresarios brillantes, meritorios espejos en los que uno podría mirarse sin duda. Hasta ahí todo bien.

Lo malo es que existen otras muchas historias de quienes con ímprobos esfuerzos lo han intentado igualmente y sin embargo han fracasado de forma estrepitosa, terminando sus días más arruinados que cuando empezaron su aventura emprendedora e incluso, si no han tomado las debidas precauciones, con su trabajo apropiado (emporios como por ejemplo Google o Amazon son especialistas en vampirizarlo) por terceros, algo que suele pasarse por alto cuando no directamente se esconde en el “relato oficial” orquestado desde los siempre arteros medios de comunicación de masas.

Si examinamos con detenimiento la situación,  el contexto económico no resulta muy propicio que digamos. Con el crédito racaneado por los bancos, las prometidas ayudas de la Administración convertidas muchas veces en papel mojado, la burocracia interminable, los impuestos asfixiantes para con los autónomos y el pequeño comercio – mientras los ricos los evaden sin problema – más el consiguiente estrangulamiento del consumo a causa de los sueldos paupérrimos que últimamente estamos percibiendo…lo de montar un negocio hoy supone ser casi un auténtico kamikaze. 

De modo que no nos dejemos engañar por determinados cantos de sirena, ni malgastemos nuestro tiempo, esfuerzo y dinero de manera inconsciente. Mejor actuemos con cabeza. Tal como está el patio, lo de ser emprendedor (por muy bien que nos vendan algunos casos de notorios triunfadores, una excepción dentro de la regla) es un embeleco con el que quienes nos gobiernan (a los que importamos literalmente un pimiento, admitámoslo) pretenden ocultar su injustificable ineptitud a la hora de garantizar nuestro futuro mediante la creación de empleo digno, otra maniobra subrepticia con la que camuflar las cifras del paro o reducir gasto social en, por ejemplo, subsidios por desempleo.

Eso sin olvidar que – yendo al fondo de la cuestión – convertirse en emprendedor no supone otra cosa en la práctica que cambiar la explotación de trabajar por cuenta ajena por la auto-explotación de hacerlo por cuenta propia. O sea, salir de los cardos para caer en las gatiñas, como bien dicen en mi tierra.

Ahí lo dejo. Que cada cual saque sus propias conclusiones y obre en consecuencia. Pero el que avisa…

 

 

 

                                                                     RICARDO HERRERAS

 

 

Las administraciones sin gobierno mantienen el rumbo

21 Oct

 

autonomiaEspaña lleva mas de trescientos días con un gobierno en funciones, y hay algo maravilloso que debemos percatarnos y reconocer. Toda la maquinaria de los servicios públicos, de la gestión administrativa, sigue funcionando manejada por la tripulación de empleados públicos. El buque mantiene el rumbo sin almirante. Esa es la grandeza del Derecho administrativo y el legado de la revolución francesa, que permitió separar gobierno y administración.

Acabo de releer ese fantástico ensayo del profesor García de Enterría titulado “ Revolución francesa y administración contemporánea” (Taurus, 1972) y la cita que efectúa del magistrado y pensador francés, Alexis de Tocqueville (1805-1859) me hace reflexionar  y enorgullecerme de la madurez de nuestra administración pública y del papel de los funcionarios españoles, pese a las leyendas urbanas de su reputación. Leo:

… desde 1789 la Constitución Administrativa ha permanecido siempre un pie entre las ruinas de las constituciones políticas. Se cambiaba la persona del príncipe o las formas del poder central, pero el curso diario de los negocios no era ni interrumpido ni alterado.. (…) la perfección de la maquina administrativa construida por Bonaparte probada por la facilidad que tiene para funcionar casi sin motor, como se ha demostrado por la revoluciones que han tenido lugar después, o para funcionar en las débiles manos de picaros mediocres, como los que hoy nos gobiernan, y esto casi tan bien como podría hacerlo bajo el impulso de los mas grandes espíritus: ella produce su obra, independiente del valor del obrero. Jamás este fenómeno se ha producido de una manera mas evidente que en este momento, en que el gobierno ha parecido como nunca al alcance del primero que venga y tome la manivela que hace funcionar la maquina…”.

 

Así nos vemos, salvando distancias temporales y geográficas, con la administración del estado funcionando sin gobierno pleno, y con la garantía de que las administraciones autonómicas y locales, aunque estén descabezadas de sus gobernantes, seguirán sirviendo el interés general.

OTROS LEOSANOasuntos de actualidad

http://WWW.INFOLIBRE.ES/noticias/politica/2016/10/20/dimite_director_general_industria_madrid_tras_aparecer_implicado_punica_56480_1012.html

 

http://www.ILEON.COM/actualidad/067196/variante-de-olleros-de-alba-el-agujero-negro-de-la-gurtel-leonesa

 

http://www.LEONOTICIAS.COM/leon/201610/20/izquierda-abierta-apoya-cantamilanos-20161020113913.html

 

http://www.ILEON.COM/actualidad/067292/correa-insiste-en-que-hubo-pagos-por-amanar-obras-para-la-constructora-leonesa-teconsa

 

http://www.CUATRO.COM/las-mananas-de-cuatro/2016/octubre/10-10-2016/Bosch-delincuentes-instituciones-sistema-perseguirles_2_2257530156.html

 

 

http://www.ELPLURAL.COM/comunicacion/2016/10/16/informe-semanal-se-olvida-de-la-declaracion-de-correa-sobre-el-pp

 

 

http://INICIATIVADEBATE.org/2016/10/20/cebrian-desata-los-perros-de-la-guerra-contra-pablo-iglesias/

 

http://www.INFOLIBRE.ES/noticias/politica/2016/10/19/marjaliza_regalo_tomas_gomez_cuadro_una_cesta_navidad_una_tele_56417_1012.html

 

http://www.INFOLIBRE.ES/noticias/politica/2016/10/20/un_testigo_punica_desvela_que_gobierno_aguirre_pago_por_servicios_que_presto_empresa_56450_1012.html

 

http://economia.ELPAIS.COM/economia/2016/10/19/actualidad/1476904404_839710.html

http://www.ILEON.COM/actualidad/provincia/067355/la-junta-se-pondra-ahora-a-realizar-analisis-previos-de-si-torneros-tiene-futuro-y-necesita-fondos-europeos

 

http://www.LAVANGUARDIA.COM/economia/20161020/411152076384/gobierno-jubilacion-trabajar-empleo.html

 

http://CADENASER.COM/ser/2016/10/20/politica/1476950162_298407.html

http://CADENASER.COM/emisora/2016/10/19/radio_bierzo/1476870941_390076.html

 

http://www.TRIBUNALEON.COM/noticias/un-padre-pide-ayuda-para-costear-el-tratamiento-de-su-hija-de-11-anos-con-cancer-de-huesos/1476821195

http://m.eldiario.es/malditahemeroteca/PP-auditorias-cuentas-historia-final_6_568053190.html

 

http://www.INFOLIBRE.ES/noticias/politica/2016/10/18/todos_los_partidos_menos_coalicion_canaria_comprometen_impulsar_una_ley_que_proteja_denunciante_corrupcion_56366_1012.html

 

http://www.ELDIARIO.ES/amnistiaespana/Snowden-Libertad_de_prensa-activismo_6_570852917.html

 

http://PERIODISTAS-ES.com/periodistas-encarcelados-egipto-la-libertad-la-pluma-77121

 

 

http://m.eldiario.es/rastreador/Confidencial-Cebrian-cercenar-libertad-expresion_6_569803015.html

 

 

http://iniciativadebate.org/2016/10/16/la-z-de-gurtel-el-nombre-que-calla-correa-tiene-poder-dinero-en-suiza-e-inmunidad/

 

http://www.eldiario.es/politica/Gurtel-Correa-esconde-Suiza-inmunidad_0_569743297.html?utm_content=buffereb49b&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer

 

http://www.ileon.com/actualidad/067235/upl-le-dice-a-silvan-que-menos-hacer-comunidad-y-mas-inversiones-para-leon#

 

http://www.eldiario.es/politica/PP-caso-Gurtel-historia-sabotaje_0_566943931.html

 

http://www.publico.es/politica/famiglia-mas-corrupta-pp-diez.html

 

http://www.elplural.com/2016/10/13/juicio-gurtel-la-declaracion-de-correa

 

¿VUELTA A CIUTADANS?

13 Oct

ciutadans

 

El subidón meses atrás de esa derecha neoliberal con aire amable y sonrisa dentífrica que de manera machacona se autocalifica de “regeneradora” denominada Ciudadanos y de ese niño bonito de los directores de periódico de nombre Albert Rivera para intentar sostener el ya entonces previsible fin del bipartidismo a costa de frenar la amenaza podemita constituye, entre otras cosas, el enésimo ejemplo de la extraordinaria capacidad para el reciclaje que atesora todavía un Régimen del 78´ en fase de aguda senectud, sin duda, pero dispuesto a resistir aferrándose incluso a planes Renove que le permitan obrar el lampedusiano lema de cambiarlo todo para que nada cambie.

 

Atestado en sus heterogéneas filas de oportunistas rebotados de otras formaciones (mayormente del PP y PSOE) previa deflagración interna de UPyD, con un apoyo mediático descomunal y millones de euros de financiación, este proyecto político ideado para favorecer básicamente a las élites encontraba no obstante su público entre esas tan esquilmadas como asustadizas clases medias urbanas con síndrome de Estocolmo que añoran aún aquellos tiempos de bonanza artificial de la “burbuja inmobiliaria” más los inevitables obreros despistados de siempre, todos ellos dispuestos a que sean unos jovencitos guays, superenrollados e impolutos (y no los carcamales corruptos del PP) quienes les digan que hay que seguir con los recortes sociales, la privatización de los servicios públicos, la congelación de sueldos y pensiones, el copago sanitario, los trabajos basura, el gravoso rescate a la banca, el ignominioso pago de la deuda externa para mayor gloria del Bundesbank o las aventuras bélicas en el exterior de la mano de una cada vez más (permítaseme el chiste fácil) desnortada OTAN.

 

A corto plazo, el contexto (véase el falso e interesado para la oligarquía de aquí y allí enfrentamiento entre Cataluña-España) les ha resultado muy favorable. Pero las recientes elecciones gallegas y vascas, donde no han obtenido ni un solo representante, han dejado en evidencia su incapacidad para articular un discurso propio más allá de sus consabidos mantras de la regeneración de nuestra vida pública y la unidad de una España con mayores competencias para el Estado en detrimento de las autonomías y sin diputaciones. Al punto que, después de su explosión inicial desde Cataluña, el partido naranja parece ahora estar contrayéndose de forma alarmante y no sería descartable que acabara otra vez en ese ámbito “regional” (quizás vuelva a  llamarse Ciutadans) donde empezó su andadura hace poco más de diez años.

 

En principio, todo apunta a que – como cualquier otro producto (pre)fabricado en los laboratorios mercadotécnicos en estos tiempos volátiles – la fecha de caducidad de la marca blanca del PP podría aventurarse no demasiado lejana. Porque, en el fondo, los inodoros, incoloros e insaboros chicos/chicas de Ciudadanos (los cuales parecen sacados de una convención de Microsoft) tienen un gran problema: y es que, más allá de algunas cuestiones cosméticas, la política real del día a día muy poco tiene que ver con lo que las lecciones que los coach de turno les han enseñado en las caras y exclusivas escuelas de negocios y/o marketing de las que provienen. Desde luego, ahora han empezado a darse cuenta.

 

RICARDO HERRERAS

El Consejo de Europa critica con dureza la falta de independencia judicial en España

13 Oct
de http://www.LAVANGUARDIA.COM/politica/20161010/41896751673/consejo-de-europa-critica-independencia-judicial-espana-greco.html?utm_source=Twitter&utm_medium=Social

El informe del Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) lamenta que no se atiendan sus recomendaciones

El Consejo de Europa critica con dureza la falta de independencia judicial en España
Apertura del Año Judicial en el Tribunal Supremo. (Dani Duch)

, Madrid

10/10/2016 12:45 | Actualizado a 10/10/2016 17:52

El Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO), dependiente del Consejo de Europa, ha hecho público este lunes un informe en el que critica de forma contundente a España por no atender sus recomendaciones para fortalecer la independencia judicial. Alude en concreto la falta de interés de nuestro país por modificar el sistema de elección de miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para mejorar la actual situación “tanto en apariencia como en la realidad”.

En este apartado del informe, el GRECO recuerda que para luchar contra la corrupción las autoridades políticas no deberían intervenir en “ninguna de las etapas” del proceso de designación de los magistrados, y creen que dicho requisito no se cumple por ser los miembros del CGPJ, que son los que eligen a la cúpula judicial, seleccionados a su vez por los miembros del Parlamento. Así, lamentan que a pesar de advertencias anteriores de este organismo España parezca no haber hecho ninguna reflexión, si bien reconoce que tanto los fiscales como los jueces están trabajando actualmente en sus propios códigos de conducta “para entregar un mensaje inequívoco en cuanto a sus normas éticas”.

Se refiere a los trabajos para aprobar un Código Deontológico que se desarrollan en el órgano de gobierno de los jueces. También valora el GRECO los pasos que desde la Fiscalía General del Estado se están dando para lograr una mayor autonomía en el funcionamiento de este órgano, así como que se esté reforzando el sistema de disciplina para los fiscales mediante diferentes modificaciones de su Estatuto Orgánico.

No obstante, y en términos generales, el GRECO concluye en su informe que existe un muy bajo nivel de cumplimiento de sus recomendaciones por parte de nuestro país, al que pide que presente un informe sobre los avances en la implementación de las que siguen pendientes pendientes tan pronto como sea posible, a más tardar el 31 de julio de 2017.

Otra parte del informe se refiere al hecho de que los resultados de las elecciones municipales de mayo el año 2015 han enviado “un fuerte mensaje de cambio en el que el sistema tradicional de dos partidos se rompió y se agitó a raíz de los escándalos de corrupción”, que han visto a la luz en los últimos meses.

Medidas contra la corrupción

Se refiere en este punto el GRECO a las medidas acordadas para combatir estos casos a través del denominado Plan de Regeneración Democrática, que valora que se trabaje para aumentar la transparencia de las instituciones públicas, se hayan reformado las normas de financiación de los partidos y para promover la integridad en la vida política.

Destaca igualmente el informe que se haya trabajado para reforzar los controles realizados por el Tribunal de Cuentas, la creación de nuevos tipos penales para un determinado delito de enriquecimiento ilícito, que se hayan endurecido las penas para los delitos de corrupción y se hayan adoptado medidas para acelerar los procedimientos penales, “a fin de hacer investigaciones más eficientes y rápidas”.

El GRECO analiza igualmente la Ley de Transparencia, que a su juicio “ha allanado el camino” para que los ciudadanos conozcan la toma de decisiones de los órganos del Estado. Ve positivo que se hayan creado sitios ‘web’ que contienen detalles sobre las agendas y decisiones administrativas. Añade que sus conclusiones pueden servir para estimular el debate político sobre cómo reformular la confianza del ciudadano en la política mediante la adición a las herramientas de integridad en el Parlamento. Sin embargo, califica de “decepcionante” por el momento que la acción a raíz de este debate haya sido más bien “limitada”, produciendo muy pocos resultados concretos.

Recomendaciones

En este punto, GRECO tiene la esperanza de que la nueva legislatura continuará el trabajo que se puso en marcha en relación con la emisión de un código de conducta en las dos cámaras del Parlamento, la revisión a fondo del régimen de información financiera y el establecimiento de un mecanismo de aplicación cuando se produce la mala conducta.

Finalmente el Consejo de Europa reclama incidir en las medidas para mejorar la información patrimonial de los integrantes del os poderes públicos, lo que considera un importante instrumento para evitar conflictos de intereses. Entre los datos a conocer señala los bienes inmuebles y vehículos, los nombres de las empresas a las empresas de las que tienen acciones, los créditos obtenidos de entidades financieras o las donaciones recibidas.

otras LEOSANOcrónicas de actualidad

http://DIARIO16.COM/el-cni-frustro-el-impulso-revolucionario-de-pedro-sanchez/

http://www.ELPLURAL.com/2016/10/11/el-consejo-de-europa-lee-la-cartilla-rajoy-por-su-inaccion-respecto-la-independencia-de

http://www.ELPLURAL.COM/2016/10/11/400000-razones-mas-por-las-que-rajoy-debiera-testificar-sus-sobresueldos-en-dinero-y

http://www.INFOLIBRE.ES/noticias/comunidades/andalucia/2016/10/11/la_juez_nunez_archiva_pieza_politica_los_cursos_formacion_apreciar_quot_red_clientelar_quot_56035_1721.html?platform=hootsuite

http://www.elmundo.es/andalucia/2016/10/11/57fcc36e268e3ec33e8b4653.html

http://www.DIARIODELEON.ES/noticias/leon/ayuntamiento-prepara-plan-poder-consolidar-764-empleos-temporales_1105980.html?utm_source=noticias_diario&utm_medium=newsletter&utm_campaign=2016-10-12

http://www.ELDIARIO.ES/politica/tribunal-anuncia-juicio-Gurtel-suspender_0_567993618.html

http://www.LANUEVACRONICA.COM/mas-de-400-personas-de-leon-zamora-y-salamanca-reivindican-a-autonomia-del-pais-leones

http://www.elmundo.es/espana/2016/10/10/57fa817b46163f72368b464d.html

El PP instruía a sus alcaldes con un ‘powerpoint’ sobre financiación ilegal

https://NEWS.VICE.COM/es/article/legado-franquista-fuerzas-armadas-espanolas

http://INICIATIVADEBATE.ORG/2016/10/10/alcalde-de-valladolid-psoe-si-no-se-consulta-a-los-militantes-es-porque-se-sabe-con-certeza-que-rechazan-la-abstencion/

http://www.infolibre.es/noticias/politica/2016/10/10/powerpoint_financiacion_pp_55965_1012.html

http://www.elplural.com/2016/10/09/caso-gurtel-el-pp-y-su-no-colaboracion-con-la-justicia

http://www.ELCONFIDENCIAL.COM/espana/2016-10-04/gurtel-gastos-defensa-abogados-oficio-acusados_1270285/?utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_campaign=BotoneraWeb

http://mamvas.blogspot.com.es/2016/09/la-sociedad-europea-de-fisica-desmonta.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+blogspot%2FKwAmj+%28Jaque+al+Neoliberalismo%29&utm_content=FaceBook&m=1

Con las espadas en todo lo alto

13 Oct

rajoy-susana-felipe

de  http://ELBLOGDEPEDROVICENTE.blogspot.com.es/2016/10/con-las-espadas-en-todo-lo-alto.html

Con las espadas en todo lo alto

Tras el “susanazo”, como se ha dado en llamar el golpe de mano que descabalgó del cargo al primer secretario general del PSOE elegido por el conjunto de la militancia, el segundo objetivo de la misma operación -cambiar el “no es no” por una abstención que franquee la investidura de Mariano Rajoy- está encontrando mucha mayor resistencia interna de lo que preveían sus estrategas.

Javier Fernández y Susana Díaz en un anterior Comité Federal

Una semana después del turbulento Comité Federal que provocó la caída de Pedro Sánchez, ha quedado meridianamente claro que levantar el veto socialista a Rajoy y sosegar los ánimos dentro del partido son dos cuestiones manifiestamente incompatibles. Y no van a dejar de serlo por mucho que el “susanismo” haya elegido para gestionar esta segunda fase del plan al presidente asturiano, Javier Fernández, prototipo de hombre tranquilo que se está afanando en quitar hierro a una guerra fraticida que dista mucho de remitir.

Bien se ha visto esto último en el PSOE de Castilla y León, donde el inopinado cambio de bando de algunos de los conspicuos miembros del Comité Federal ha levantado más que ampollas en sus respectivas agrupaciones provinciales. Que se lo pregunten a la diputada por Valladolid, Soraya Rodríguez, desautorizada tanto por la dirección como por la propia militancia de los socialistas vallisoletanos, que en su inmensa mayoría comparten la férrea posición mantenida antes y después de aquel Comité por el alcalde Óscar Puente. Rodríguez, a la sazón presidenta del partido en Castilla y León, tendrá que explicarse asimismo en la próxima reunión de la Ejecutiva Autonómica, cuyo acuerdo de apoyar la hoja de ruta propuesta por Pedro Sánchez ignoró olimpicamente en el Comité Federal.

Y explicaciones tendrán que dar algunos de los barones provinciales del PSOE que, habiendo sido cómplices -y en no pocas ocasiones cooperadores necesarios- de los muchos desmanes perpetrados por el ahora silente Óscar López a su paso por Castilla y León, se cambiaron de bando en el último momento por razones que solo ellos conocerán. En algunos casos con el agravante de actuar contra lo aprobado por sus propios compañeros de agrupación, como hizo el máximo responsable de los socialistas zamoranos, Antonio Plaza, quien tendrá que dar cuenta de esa deslealtad en una próxima reunión del comité provincial del partido.

El que no está sometido a ese control ni a ningún otro es el diputado y hasta ahora hombre fuerte del PSOE en Ávila, Pedro José Muñoz, máximo promotor en su día de la dimisión en bloque de la mitad mas uno de la Ejecutiva provincial del partido. Aquella operación, que resultó ser todo un ensayo del posterior golpe comandado por Óscar López contra Julio Villarrubia, dió lugar a la designación de una gestora provincial que dos años y medio después sigue rigiendo los desdichados destinos de los socialistas abulenses.

Pedro José Muñoz

No obstante, el ínclito Muñoz, que comparte el escaño del Congreso con la alcaldía de Cebreros, ha visto como los otros cuatro principales representantes institucionales del PSOE abulense se han desmarcado públicamente de su cambio de bando. La senadora Carmen Iglesias, los dos procuradores socialistas en las Cortes Regionales, Mercedes Martín y Juan Carlos Montero, y la portavoz socialista en el ayuntamiento de la capital, Yolanda Vázquez, consideran que el voto contra Sánchez tanto de Muñoz como de la otra representante de Ávila en el Comité Federal, Leticia Sánchez, alcaldesa de Navarrevisca, no representa el sentir mayoritario de los socialistas abulenses.

El problema que tienen Rodríguez, Plaza y Muñoz -no tanto para otros responsables provinciales alineados ahora en el “susanismo” que no han visto mayoritariamente cuestionado su no a Sánchez- es que tendrán que volver a retratarse en el próximo Comité Federal, el que dirimirá si el PSOE mantiene el no a Rajoy o facilita su investidura mediante una abstención que evite la convocatoria de nuevas elecciones en el mes de diciembre.

El “abstenerse no es apoyar” defendido por el presidente asturiano y de la gestora no parece haber calado en el conjunto de la militancia, que, según un sondeo difundido el pasado sábado por La Sexta, prefiere de largo nuevas elecciones antes de permitir, por muy pasivamente que sea, que Rajoy siga en La Moncloa.

Ese rechazo de las bases a la investidura de un candidato del PP, máxime siendo el que es, es el que ha alentado la recogida de firmas entre la militancia solicitando que el asunto se decida en un congreso federal extraordinario precedido de la elección de un nuevo secretario general mediante el preceptivo proceso de primarias. Una iniciativa que, conforme a los Estatutos del partido, requiere la adhesión de la mitad más uno de los militantes, lo que vienen a ser 93.720 firmas, de las que, según sus promotores, ya se habrían recogido alrededor de 65.000.

Tudanca, Sánchez y Puente en una pasada campaña electoral

Ni que decir tiene que en Castilla y León el sector que se mantuvo fiel a Pedro Sánchez se ha puesto a la faena de recoger firmas a lo largo y ancho de la comunidad, campaña directamente secundada por el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, convertido, como decía el otro día “El topillo”, en todo un azote del “susanismo” y de paso en un gran apoyo para el secretario autonómico, Luis Tudanca.

De aquí a la celebración del Comité Federal, previsto para finales de la próxima semana, asistiremos a buen seguro a nuevos posicionamientos orgánicos que permitirán visualizar la correlación de fuerzas existente en las distintas provincias. En alguna, como la de León, donde oficialistas y criticos hace años que andan a la greña, ahora son tres las corrientes organizadas, ya que ha irrumpido en escena la denominada “Diálogo Socialista”, integrada por afines al hasta ahora Secretario de Cultura y Movimientos Sociales de la Ejecutiva Federal, Ibán García del Blanco, cuyo enfrentamiento con el secretario provincial, Tino Rodriguez, es público y notorio.

Con las espadas socialistas en todo lo alto han quedado fuera del foco informativo las tensiones internas en el seno del PP de Castilla y León, que afloraron con ocasión del “caso Valdeón” y que siguen completamente latentes, máxime después del “ensimismamiento”, por decirlo eufemísticamente, con el que Juan Vicente Herrera zanjó dicho crisis. De ello habrá que hablar y no tardando.

elblogdepedrovicent@gmail.com

_____________

_____________

Óscar López, «degradado» a soldado raso

Ocho días después de la caída de Pedro Sánchez, la comisión gestora dominada por Susana&Asociados apeó ayer a Óscar López de la portavocía del Senado, a la que había accedido hace dos años por decisión de la Ejecutiva encabezada por el depuesto secretario general de los socialistas.

A diferencia de la vallisoletana Iratxe García, que había presentado su dimisión irrevocable como máxima responsable de los eurodiputados socialistas españoles, López y su siamés en el Congreso, Antonio Hernando, se habían limitado a poner sus cargos a disposición de la nueva autoridad competente en el partido. Y siguiendo los designios de Susana Díaz, la gestora que preside Javier Fernández ha decidido “indultar” a Hernando y prescindir de López, convertido así en la primera cabeza socialista que rueda tras la deposición de Sánchez.

El hasta ayer portavoz socialista en el Senado, y antes Secretario de Organización en la Ejecutiva comandada por Alfredo Pérez Rubalcaba, es a partir de hoy senador raso a las órdenes de su sustituto, el ex alcalde de Gijón y ex presidente del Principado de Asturias, Vicente Álvarez Areces. Amén de perder toda influencia política, López va a ver considerable mermada su remuneración, al dejar de percibir los 2.667 euros mensuales que cobran de complemento los portavoces de los grupos parlamentarios. Su sueldo queda reducido ahora al salario base de 2.813 euros asignado tanto a los senadores como los diputados y a la “indemnización” de 1.823 que perciben asimismo mensualmente los parlamentarios nacionales que se supone que residen fuera de Madríd.

Aunque todo indica que albergaba esperanzas de mantener la portavocía del Senado a la espera del congreso federal del PSOE, el revés sufrido ayer podría ser tan solo el principio del fin de la carrera política de López. Como ya comentó hace días“El topillo”, donde realmente se la juega es en el próximo congreso del PSOE de Castilla y León, en el que, de imponerse la candidatura patrocinada por el “susanismo”, la nueva dirección le exigirá con toda seguridad que renuncie al escaño de senador que ocupa en representación de la comunidad autónoma. Y ya el colmo de su desdicha sería que el heredero de su escaño fuera su compañero del alma Julio Villarrubia. Sería todo un caso de “justicia poética”.

eltopillodecastillayleon@gmail.com 11-10-2016

Las salidas al extranjero de sus señorías del Senado

Con ocasión del “caso Monago” supimos que los diputados y senadores tenían barra libre para viajar “gratis total” sin necesidad de justificación alguna por todo el territorio nacional, Tras aquel escándalo el único control introducido consistió en que los viajes a circunscripciones ajenas a la propia debían ser autorizados por los respectivos grupos parlamentarios, requisito que desconocemos en qué medida habrá contribuido a moderar el impulso viajero de sus señorías.

Harina de oro costal son los viajes al extranjeros, los cuales deben contar con la necesaria autorización de los órganos institucionales de las respectivas Cámaras. El digital “Voz Populi” ha publicado el “estadillo” de los viajes internacionales realizados por miembros del Senado durante la última Legislatura completa, la que discurrió entre las elecciones generales de 2011 y 2015. Y entre el centenar de senadores que durante esos años han viajado al extranjero aparecen una quincena de de castellano-leoneses.

Encabeza la lista, que para algo era el vicepresidente de la Cámara, Juan José Lucas, participante en 12 viajes (la información no precisa los destinos) que costaron a la institución un total de 55.362 euros. En segundo lugar en cuanto a número embarques internacionales, aunque no en cuanto a gasto, aparece la salmantina Isabel Jiménez, con 7 viajes valorados en 24.663.

Seis salidas al extranjero realizaron el leonés Luis Aznar y la entonces senadora por designación autonómica María Jesús Ruíz, con un coste en ambos casos inferior a los 18.000 euros. Menos viajes que ellos, pero se ve que de mayor recorrido, realizó el zamorano Dionisio García Carnero, cuyos cuatro viajes costaron al Senado 31.862.

Con cuatro viajes y un gasto de 9.033 euros aparece el salmantino José Muñoz, eso sí, superado en cuanto a gasto por la la actual presidenta de la Diputación de Palencia, Angeles Armisén, participante en tres viajes con un coste global de 14.927 euros. Dos viajes realizaron el burgalés Ander Gil y la salmantina Elena Diego, el primero con un gasto de 9.044 euros y la segunda con otro de 4.753, cuantías ampliamente superadas por el senador autonómicoy portavoz y de momento portavoz socialista en la Cámara, Óscar López, cuya única salida al extranjero ocasionó un gasto de 10.729 euros. También está por encima de la media el coste (8.216 euros) del único viaje realizado por el palentino José Antonio Rubio Mielgo. Por debajo de dicha media, que ronda los 5.000 euros, se sitúa el gasto ocasionado por otra media docena de senadores de Castilla y León que aparecen, también con un solo desplazamiento, en el lista publicado por “Voz Populi”

eltopillodecastillayleon@gmail.com 10-10-2016

PSOE: (PEN)ÚLTIMO ACTO

8 Oct

psoe_c4310f9c

 

El pasado miércoles a la mañana y desde Santiago de Chile, quien en su momento “jamás” mintiera (ja, ja, ja) a los españoles con “cosillas” como la OTAN, los GAL o los fondos reservados, quien aquí cubrió de lodo la palabra socialismo para los restos, quien en definitiva amparado por las urnas bien pudo hacer de éste un país decente y no lo hizo, decía sentirse engañado por Pedro Sánchez en unas explosivas declaraciones (sin duda auspiciadas y/o bendecidas por el grupo Prisa) que desataron la tarde de cuchillos largos vivida ese mismo día en el número 70 de la madrileña calle Ferraz previa a la dimisión del ya ex secretario general socialista el sábado 1 de octubre.

Interpretaciones a lo sucedido, muchas. Pero, en última instancia, todo apunta a que estamos ante el enésimo acto de servicio (aún cuando ello pudiera conllevar su propio harakiri) de los afines a la vieja guardia felipista para con el sacrosanto régimen del 78, ese que se creó justamente para preservar los intereses de los mismos poderes fácticos que en España han controlado el cotarro desde mucho antes que Franco y de cuyo corrupto devenir el partido refundado en Suresnes a golpe de talonario alemán ha sido protagonista principal junto al PP.

Por tanto, convendría no engañarse. En este grotesco episodio preñado de traiciones de última hora, puñaladas traperas y lanzadas a moro muerto, el defenestrado (al menos, de momento) Sánchez no es ningún héroe que se haya atrincherando en el “no” a Mariano Rajoy por convencimiento ideológico. Más bien al contrario: solo un social-liberal más (ahí está su trayectoria para demostrarlo) que, cuando vio su sillón peligrar, apeló de manera oportunista a los habitualmente ninguneados militantes por puro y duro instinto de supervivencia. En cuanto a los todopoderosos barones regionales, impidiendo que lo que ha sido el desde 1974 secuestrado por el poder económico PSOE dejase de serlo…éstos simplemente han hecho lo que estaba en su tan elitista como autoritaria naturaleza.

Razón añadida por la cual para no pocos – entre ellos, quien firma este breve artículo – la pelea de perros rabiosos a la que seguiremos asistiendo a fin de que los de casi siempre se hagan con los despojos de la formación política que en su momento contribuyó a desmantelar sectores industriales clave de la nación, a bendecir muchas de las privatizaciones del hoy maltrecho sector público, a aprobar reformas laborales tan lesivas para la clase trabajadora como la del 2010, a pactar la alevosa modificación del artículo 135 de la Constitución, etc., no sea ya motivo de pena ni de vergüenza. La pena y la vergüenza quedarán para sus tradicionales votantes, algunos los cuales a buen seguro se habrán caído ahora del guindo tras sufrir tan descomunal chasco.

Una curiosidad. El jueves 29 de septiembre y a altas horas de la noche la 2 de TVE emitía “Los restos del naufragio”, película dirigida por el desaparecido Ricardo Franco precisamente el mismo año en que se aprobó nuestra actual carta magna. ¿Casualidad? Sea como fuere, eso parece que les quedará a quienes hereden el a punto de irse a pique buque socialista al final del combate fratricida que se avecina en los próximos meses.

RICARDO HERRERAS

GURTEL. Las mejores perlas de Mariano

8 Oct

de  http://www.ELPLURAL.COM/2016/10/06/rajoy-el-fantasma-que-flota-sobre-la-sala-de-la-gurtel-sus-mejores-perlas

Rajoy, el fantasma que flota sobre la sala de la ‘Gürtel’: sus mejores ‘perlas’

Lo que estos años ha dicho el presidente en funciones sobre la corrupción “y ya tal…”

Jue, 6 Oct 2016

Este miércoles, al cerrarse el ciclo de arranque de las sesiones por la Gürtel, el PP lo dejó caer. Como titulaba este periódico, los populares se unían a Bárcenas en la petición para anular el juicio. La excusa, que se han cometido muchas irregularidades durante la instrucción. Esto, al mismo tiempo en el que desde Génova (y su grupo parlamentario en el Congreso) presumen de ser la punta de lanza de la lucha contra la corrupción.Una táctica descarada que, en realidad, vienen practicando sus principales líderes desde que en 2009 comenzó a judicializarse y conocerse la existencia de la trama liderada por Francisco Correa, el corruptor, pero que ha necesitado la connivencia, precisamente, de tantos y tantos de esos líderes del PP, corrompidos.Alrededor del juicio, venimos en ELPLURAL.COM publicando informaciones diversas (desde la historia de la trama desde su inicio, a una galería de todos los procesados), ofreciendo datos desconocidos aun a estas alturas (como la increíble cifra de lo estafado) , así como entrevistas con los protagonistas del proceso (como el abogado principal de la acusación popular, Mariano Benítez de Lugo ; o el hombre que destapó el lío, el entonces concejal popular, José Luis Peñas )

Y siempre, como un fantasma, a pesar de estar ausente, sin siquiera aparecer en la lista de testigos, aunque las acusaciones pidieron incluirle, aparece flotando sobre todos y todo un nombre, el del presidente en funciones Mariano Rajoy. El mismo que, cada vez que ha hablado sobre la corrupción, ha marcado la pauta de todo el PP. La que llevó a la decisión popular de este miércoles de sumarse a su extesorero, Bárcenas; el mismo hombre que pasó de ser el amigo al que se ruega “sé fuerte”, a innombrable en sólo unas semanas.Por ello, y gracias al trabajo de nuestros colaboradores, Los Genoveses , publicamos un exhaustivo repaso de la práctica totalidad de intervenciones de Mariano Rajoy sobre la corrupción desde que estalló el escándalo Gürtel. Unas intervenciones que ocupan varias páginas, y que pueden leerse al completo en este enlace, pero de las que resumimos las mejores ‘perlas’… y ‘ya tal’.

 

1“Esto no es una trama del PP, es una trama contra el PP” (11.02.2009)

Mariano Rajoy inauguró con esta frase, que ha quedado en la memoria colectiva, sus balones fuera sobre la Gürtel, rodeado de toda la cúpula de su partido entonces, en solemne declaración celebrada en febrero de 2009, cuando la trascendencia de lo que se estaba comenzando a investigar saltó a la calle. Y ya anunció con sus palabras la que durante los siguientes siete años sería constante de Génova: “Es una trama contra el PP… El PP está en una indefensión absoluta”; y la justicia está contra el PP: “Nunca se hizo un uso tan partidista de la Fiscalía… Pedimos la comparecencia del Ministro de Justicia porque el fin de semana en el que se hicieron públicas algunas filtraciones de este sumario se ha ido de cacería con el juez de la Audiencia Nacional que instruye el sumario…”. Se refería a Mariano Fernández Bermejo y el juez Baltasar Garzón. Ironías, hasta el momento, los dos únicos personajes que han pagado con sus carreras por la Gürtel. Por supuesto, a manos del PP y sus satélites en la justicia y en los medios de comunicación.

2“Camps es un dirigente ejemplar”. (19.02.2009)

Muy pocos días después de la representación en el teatro Génova, Rajoy daba la primera de las representaciones de apoyos a dirigentes a los que después dejaría caer hasta ni siquiera pronunciar sus nombres y referirse a ellos como “esa persona” o “a quien usted se refiere”. En este caso se trató del presidente valenciano Francisco Camps, a quien definió como “extraordinario dirigente y un político honrado”. Luego protagonizaría casos idénticos con Rita Barberá, con Carlos Fabra, con Jaume Matas… y claro, con quien era su amigo, Luis Bárcenas.

3“Estoy seguro que nadie podrá probar que no son (Bárcenas y Galeote) inocentes” (02.04.09)

Con esta frase, que remató con un profético “no tengo más que añadir”, Mariano Rajoy pretendió exculpar por primera vez a Bárcenas. El proceso de negación por parte del PP y de protección del tesorero seguiría durante años. Pero él, como dijo, no volvió prácticamente a referirse al asunto hasta que estalló el escándalo por los papeles que venían a poner la lupa en la existencia de una caja B, ya a comienzos de 2013.

Se conocieron entonces los famosos sms y el delator ‘Luis sé fuerte’, que provocaron el paso de Bárcenas a innombrable. En enero de ese 2013 en un acto ya se refirió a él como “personas que militaron en el partido y ahora ya no están”.

4“Vine a la política perdiendo dinero” (02.02.2013)

Presionado cada vez más por la publicación de los apuntes en los que Bárcenas había ido apuntando los pagos en negro a la práctica cúpula del PP, y puesto que algunos, como Pío García Escudero, habían reconocido que lo que ponía de él era cierto, Rajoy, en su famosa declaración en plasma se exculpó de cualquier corruptela con aquel “Es falso. Nunca, repito, nunca he recibido, ni he repartido dinero en negro… A los 23 años era Registrado de la Propiedad con una plaza, y me ganaba la vida muy bien. Si me interesaba el dinero, allí lo habría tenido”.

5“Todo lo que se refiere a mí no es cierto (…) salvo alguna cosa que es la que han publicado los medios” (04.02.2013)

Delante de Merkel, extraordinariamente incómodo, guiñando el ojo como hace en esos momentos, Mariano Rajoy dejó esta perla, ese “salvo alguna cosa” que se le escapó y que ha quedado como uno de sus famosas marianadas. Pocas semanas después, en París, repetiría casi las mismas palabras, e iniciaría la ficción de una supuesta colaboración con la Justicia “estamos a lo que decidan los Tribunales” que se desmontaría cuando el juez Ruz tuvo que entrar con la policía judicial en la sede nacional del PP porque no conseguía que le entregaran documentos que venía pidiendo desde meses antes.

En una entrevista en Bloomberg, en septiembre de ese año y durante una visita a Nueva York, le pidieron concreción sobre aquel “salvo algunas cosas”, y Rajoy explicó que “parece que algunas de sus anotaciones sí eran ciertas”. En Bloomberg hablaron de presiones desde Moncloa para que no se emitiera la entrevista en su totalidad.

6“La segunda, ya tal…” (28.06.2013)

Es otra de las frases imborrables de este largo round entre Mariano Rajoy y los periodistas. El presidente, ahora en funciones, la práctica totalidad de su primera legislatura al frente del Gobierno la pasó encastillado en Moncloa. Por eso, los periodistas sólo podían preguntarle en los viajes oficiales. En Bruselas le preguntaron si podía garantizar la estabilidad del Gobierno y de su partido dado la que caía t cómo valoraba la entrada de Bárcenas en prisión: “Esas dos cosas, desde luego. Nadie las ha puesto en tela de juicio nunca… A la segunda, ya tal…”.

Una versión de este mismo “ya tal” lo protagonizaría en San Petersburgo el 6 de septiembre del mismo año, cuando rehusó responder a preguntas de los periodistas. A uno diciéndole “todo cuanto tenía que decir sobre ese asunto ya lo he dicho donde tenía que decirlo”, y a otro que le insistió, rematando con un “me remito, porque si no sería usted de mejor condición, a la respuesta que le día a su colega”.

7“Cometí el error de defender a un falso inocente, pero no encubrí a un presunto culpable” (1.08.2013)

Después de mucho esfuerzo para quebrar la mayoría absoluta del PP que lo bloqueaba, pese a su supuesta disposición a colaborar con la justicia, los demás grupos políticos lograron que Rajoy compareciera en el Congreso en un pleno para explicar su relación y la de su partido con la Gürtel y Bárcenas. La comparecencia fue un fiasco que dejó esa única confesión de error “defender a un falso inocente”. Pero ni entonces, ni nunca, el PP o su presidente han asumido las consecuencias políticas de la trama o de la existencia, dada por probada por el juez instructor, de una caja B.

Semanas después, en una Sesión de Control, Rajoy se ratificaría en las mismas frases y añadiría algo sorprendente viniendo del PP, tras los años de Zapatero, por poca memoria que se tenga: “Yo no voy a entrar en el “tú más” y fíjese que tendría oportunidades para hacerlo”.

8“Todas esas cosas, cuando yo mandaba… no conocía las cosas que hoy conocemos todos” (01.05.2014)

Cuando la acumulación de pruebas en el sumario era ya mastodóntica, cuando el juez y la policía habían entrado en la sede nacional del PP, cuando era un clamor que se habían borrado los discos duros de los ordenadores de Bárcenas bajo custodia del partido…, Rajoy entró en otra fase exculpatoria. La del “yo no sabía”. “Los dirigentes del partido nos ocupábamos de los temas de la política, no nos ocupábamos de otra cosa”, se lavó las manos en Antena 3 en 2014, y después hizo lo mismo en la Cadena SER: “Como usted comprenderá, esta persona estuvo 25 o 30 años en el partido y nadie sabíamos esto que hemos conocido después. Y, por tanto, la relación era una relación normal. Desgraciadamente las cosas son así”.

9“¿Hay casos de corrupción? Sí. ¿Hay impunidad? Afortunadamente, ninguna” 30.10.2014

El siguiente paso en la estrategia de Rajoy, y de su partido que le ha seguido todos estos años, fue el reparto de la responsabilidad sobre la corrupción entre todos. En una rueda de prensa junto a la Presidenta de Chile Rajoy dejó esa frase que repetiría semanas después en un acto delante de ¡José Antonio Monago y en plena crisis del caso de sus viajes pagados por el Senado a Canarias! “No voy a entrar en si son muchos casos o pocos, ni qué partido tiene más, ni siquiera voy a insistir en lo evidente: que no hay impunidad y que estamos asistiendo cada día a la constatación de que las instituciones funcionan, detectan a los que hacen lo que no deben y los ponen a disposición de la justicia”.

Francisco Medina es director adjunto de ELPLURAL.COM

 

Caso Gürtel

El cómic de la ‘trama Gürtel’, en ‘tintaLibre’

  • Rescatamos las viñetas de Raquel Martos y Gustavo Hermoso en las que, en clave de humor, desgranan para tintaLibre quiénes son los que se sientan en el banquillo en el primer juicio de la causa

  • Fueron imputados más de 200 personas, desde el cabecilla de la red de corrupción, Francisco Correa, hasta personajes de nombre exótico como ‘El Albondiguilla’ o ‘El Bigotes’

  • El primero de los juicios del caso Gürtel, que ahondará en la primera época de la trama (1999-2015) empezó este martes. El miércoles ya conocimos el primer sobresalto: el PP pidió la nulidad completa del procedimiento alegando que el origen de la causa es ilegal. 37 acusados, entre ellos una quincena de excargos del PP, se sientan en el banquillo y se enfrentan a penas de cárcel que, según la petición de Anticorrupción, ascienden entre todas a más de 360 años. En el número 15 del mensual tintaLibre de junio de 2014 se publicó un cómic resumiendo en qué consiste la trama y quiénes son sus principales protagonistas, que ahora rescatamos. Sus autores son la periodista, guionista y escritora Raquel Martos y el infografista Gustavo Hermoso.

    Durante tres páginas de viñetas se explica, en clave de humor, quiénes son los encausados: desde el cabecilla de la trama, Francisco Correa –le gusta que le llamen Don Vito–, pasando por El Bigotes, el extesorero conservador Luis Bárcenas o Jesús Sepúlveda, hasta otros de nombres tan curiosos como El Albondiguilla. «Varios ejemplares adultos de la fauna ibérica se aproximan al banquillo», advierte la obra: «Con este documental no podrás dormir la siesta». El trabajo fue publicado poco antes de que el juez Ruz cerrara la instrucción del caso.

    Haz click en cada página para verla en grande.

    Si lo prefieres, puedes leer el cómic en formato PDF pinchando en este enlace.