Cuestionada la legalidad del convenio del Ayuntamiento de León con SOMACYL para cambiar el alumbrado público

26 May

El convenio pudiera ser  ilegal porque SOMACYL no es medio propio del Ayuntamiento,.pues no ejerce sobre esta empresa publica un «control análogo» al que puede ejercer sobre sus propios entes instrumentales.

de  http://DIARIODIGITALDELEON.COM/politica-leon/leon-noticias/el-convenio-para-cambiar-el-alumbrado-de-leon-es-irregular-segun-el-psoe-19506

El convenio para cambiar el alumbrado de León es irregular según el PSOE

  • Diez insiste en que la sociedad de la Junta es una mera mediadora que viene a León a llevarse los beneficios de esta gestión.
  • Un informe técnico solicitado por el Grupo Socialista obliga al PP a demandar el dictamen del Consejo Consultivo.
  • El PSOE ha vuelto a solicitar el informe de Secretaría General sobre la viabilidad e idoneidad de la adjudicación directa a Somacyl.

Diario digital de León, 23 may 2016

Noticias de León / Imagen: S. Arén

José Antonio Diez, portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de León, destaca que la propia Intervención Municipal ha descartado la legalidad del convenio que el Equipo de Gobierno del PP pretendía firmar con la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León, SOMACYL, para la sustitución del alumbrado público. Tal y como ya advirtió el PSOE, esta adjudicación como encomienda de gestión no tiene encaje legal en la actual normativa ya que vulneraría la ley de contratos y la libre concurrencia que debe primar en las adjudicaciones de las administraciones públicas.

Diez explicó que “el informe técnico elaborado por el interventor municipal a petición del PSOE, confirma que la encomienda de gestión que el alcalde pretendía es, cuanto menos, irregular y que, tal y como siempre apostó el PSOE, es necesario sacar el contrato a adjudicación pública, lo que permitirá no solo el control municipal de la gestión sino también un mayor ahorro”.

El informe de Intervención solicitado por el Grupo Socialista –emitido el pasado día 16 de mayo- aconseja la petición de un dictamen del Consejo Consultivo sobre la legalidad de adjudicación tal y como la planteó el alcalde Antonio Silván, pero desvela muchas de las denuncias que el pasado 3 de mayo ya realizó el portavoz socialista José Antonio Diez. “El Somacyl no puede entenderse como un medio propio del Ayuntamiento, es solo un mediador que, como tal, viene a llevarse un porcentaje del coste de la obra de sustitución de luminarias y del ahorro del recibo del alumbrado. Ese es el problema que siempre hemos visto y del que ya alertamos hace semanas”, precisa Diez.

El portavoz socialista recalca que existen dictámenes que alertan de esta función de intermediación de las sociedades participadas y, en concreto, una resolución del Tribunal de Cuentas que advierte del uso de estos instrumentos como cajas B de las administraciones y que alerta que la figura de la encomienda de gestión encarece más los proyectos que la gestión directa, la teoría que siempre ha mantenido el PSOE. “Cualquier ahorro que se produzca en esta gestión debe ser en beneficio de los leoneses, cualquier coste debe estar justificado. En el caso de esta encomienda, es obvio que tal y como la pretende hacer el Partido Popular los beneficios se van a la Junta y los costes, por supuesto, a todos los leoneses”, subraya el responsable socialista.

El Grupo Socialista ha demandado también un informe de la Secretaría General sobre la viabilidad e idoneidad de esta encomienda de gestión para la sustitución del sistema de alumbrado y sigue apostando por un concurso público que permita la libre concurrencia y, por ende, el ahorro máximo para los leoneses.

RELACIONADOS:

de  http://DIARIODIGITALDELEON.COM/hemeroteca/expectacion-ante-la-adjudicacion-del-contrato-para-modernizar-el-alumbrado-publico-de-leon-12898

Expectación ante la adjudicación del contrato para modernizar el alumbrado público de León

Diario digital de León, 17 septiembre 2015

No obstante, los instaladores eléctricos, opinan que les beneficiaría más que la adjudicación del contrato salga desde el propio Ayuntamiento, en vez de adjudicarse desde SOMACYL. La ciudad de León se convertirá, después de Santander, en la segunda capital española en contar con un sistema led en la red de alumbrado público. Para llevar a cabo esta iniciativa se sacará a licitación el proyecto que cuenta con un presupuesto de 12 millones de euros, esto significa actuar sobre los 20.000 puntos de luz con los que cuenta en la actualidad León y conseguir una eficiencia energética que significará la reducción en 5.200 toneladas en emisión de CO2 además de  un ahorro de un 25% en el importe de la factura de consumo. Este medio de comunicación se ha puesto en contacto con diferentes empresas y, ante este hecho, los empresarios leoneses del sector de la instalación eléctrica se encuentran a la expectativa y con un sentimiento de hastío ante la adjudicación de este contrato, que muy posiblemente se lleve a cabo a través de SOMACYL. Al conversar con ellos, transmiten su sensación de que “caerá en manos de los de siempre”; y además, la mayor parte del empresariado no ve razones para que esta gestión se haga desde Valladolid, ya que “el Ayuntamiento cuenta con técnicos que perfectamente pueden llevar la adjudicación del contrato”. No obstante, varios empresarios no descartan presentar oferta si las condiciones de los pliegos resultan estar al alcance de sus posibilidades. Del mismo modo, los empresarios del sector están deseosos de saber cómo saldrá el concurso público para poder decidir si presentan oferta o no. “No sé exactamente cómo se llevará a cabo la adjudicación del contrato, por lo que no sé cómo me afectará. Estamos a la espera, a la expectativa a ver que sale. A partir de ahí, pensaremos si hacemos oferta para participar del proceso o no”. Es más, algunos empresarios confían en las palabras del alcalde de León, Antonio Silván, que durante la campaña electoral y cuando sale a colación el tema del empleo, pone de manifiesto que trabajará para impulsar el empleo en León y su apuesta por el empleo local para que la ciudad siga creciendo. “Sería ideal que se pudiera repartir por barrios o zonas entre varias empresas y de ese modo sí se podría presentar oferta”. Y algo fundamental, se resolverían los problemas de las empresas durante al menos 2 años”. Cuando salga el pliego de condiciones, podrán ver si hay clausulas en las que se dé prioridad a los empresarios de la zona o no y si al final se adjudica desde Valladolid o desde el propio Ayuntamiento de León, algo que a priori el empresariado piensa que le beneficiaría más. La mayoría de los empresarios prefieren esperar y confiar en las palabras que el alcalde ha repetido hasta la saciedad  durante la campaña electoral en cada una las reuniones que ha mantenido con los diferentes colectivos “vengo a trabajar por León, a crear empleo en León y dar prioridad a las empresas de León”. Lo dicho, hay expectación…

http://www.DIARIODELEON.ES/noticias/provincia/ayuntamiento-pide-somacyl-paralice-instalacion-alumbrado_1072616.html

SANTA MARÍA

El Ayuntamiento pide al Somacyl que paralice la instalación del alumbrado

28/05/2016

dl | león

 

La alcaldesa solicita a la sociedad pública dependiente de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente la paralización de la instalación «hasta buscar una solución correcta que permita un alumbrado de calidad satisfactorio para los vecinos y para los usuarios de las instalaciones», según añade en el documento.

La regidora aseguró ayer que un técnico del Somacyl ya ha hecho acto de presencia en el municipio y se ha comprometido a buscar una solución a las quejas de los vecinos.

https://LEONSANO.wordpress.com/2015/12/03/la-administracion-paralela-es-un-vivero-de-corrupcion-es-imprescindible-acabar-con-laadministracion-b-somacyl-y-la-red-de-calor-de-la-universidad-de-valladolid/

La Administración paralela es un vivero de corrupción . Es imprescindible acabar con laAdministración B. SOMACYL y la red de calor de la Universidad de Valladolid

3 Dic
de  http://WWW.PLADEPU.ORG/2015/12/red-de-calor-de-la-universidad-de.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+PlataformaDeDefensaDeLosServiciosPblicosDeCastillaYLen+%28Plataforma+en+Defensa+de+los+Servicios+P%C3%BAblicos+de+Castilla+y+Le%C3%B3n%29

Red de Calor de la Universidad de Valladolid o la corrupción “al sol que más calienta”

RedCalorUVA-somacyl y cia
Inauguración de la red de calor
de la UVA // Fuente: RETEMA

PARA LLEVÁRSELO CALENTITO DEL PRESUPUESTO PÚBLICO

Desde la Plataforma en Defensa de lo Público (PLADEPU) no nos cansamos de denunciar que la Administración paralela es un vivero de corrupción y que es imprescindible acabar con laAdministración B. Desde esta Plataforma hemos denunciado las adjudicaciones poco higiénicas de la empresa públicaSOMACYL al conglomerado societario del hermano de un alto cargo de la Junta de Castilla y León, Rafael Gómez Arenas. Adjudicaciones que han resultado un quebranto para las arcas de nuestra Región. Por ejemplo, en la ejecución y reparación de los daños causados por el derrumbe de la pasarela de Benaventese han gastado más de 3 millones de euros de dinero público. Pasarela, cuyo Proyecto y Obra fue adjudicada por la empresa pública SOMACYL a la empresa del hermano del Sr. Gómez Arenas (AMATEX). También se ha denunciado desde PLADEPU, que los técnicos de la empresa pública SOMACYL no exigieron que el Proyecto de la Pasarela, redactado por AMATEX, incluyese el estudio geotécnico del emplazamiento donde se iba a construir la Pasarela, tal y como exige la Ley de Contratos del Sector Público. Omisión que fue determinante para el derrumbe de la pasarela de Benavente, ya que fue un colapso del suelo, es decir, un problema geotécnico, el que originó que la pasarela de Benavente se derrumbase, y los ciudadanos de Castilla y León viésemos como se tiraban 3 millones de euros por el retrete.

Pero como Dios los crea y luego ellos se juntan, el hermano del Sr. Gómez Arenas formó una UTE con la empresa COFELY, la empresa que se encuentra en el epicentro de la trama de corrupción PUNICA, para optar a un contrato público que licitaba la empresa pública SOMACYL, en concreto, el suministro de la red de calor utilizando biomasa forestal en diversos edificios universitarios de Valladolid. Para no llamar mucho la atención, el hermano del Sr. Gómez Arenas utilizó otra empresa de su conglomerado societario, REBI. Y casualidades de la vida, la empresa pública SOMACYL adjudicó el contrato a la UTE empresarial formada por REBI-COFELY. Es decir, la red de calor con biomasa se adjudicó a una empresa que según las investigaciones judiciales se dedicaba a sobornar a cargos públicos para obtener adjudicaciones, conjuntamente con la empresa del hermano de un alto cargo de la Junta de Castilla y León. Pero para rematar todo este embrollo, el Consejero Delegado de la empresa pública que adjudica este contrato, el Director General de Calidad y Sostenibilidad Ambiental,José Manuel Jiménez Blázquez, se encuentra imputado judicialmente por otra trama de corrupción, el edificio de Arroyo de la Encomienda, “la perla negra”.

Por ello, no es de extrañar que los nuevos Consejeros de Educación y Fomento y Medio Ambiente, cuando fueron a inaugurar esta obra no quisieran saber nada de las empresas adjudicatarias de esta obra pública, tal y como recoge esta crónica de el topillo.

 

Una respuesta hasta “Cuestionada la legalidad del convenio del Ayuntamiento de León con SOMACYL para cambiar el alumbrado público”

  1. Downlight LED circular septiembre 2, 2019 a 10:11 am #

    Es difícil encontrar a escritores con conocimientos sobre este asunto , pero creo que sabes de lo que estás comentando. Gracias compartir información como este.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: