Archivo | marzo, 2016

LEOSANOasuntos de actualidad

31 Mar

LEOSANOasuntos   de actualidad

perder es mejor siempre que renunciar a LUchar

 

 de http://WWW.ILEON.COM/politica/060938/ninguna-gran-institucion-de-la-provincia-de-leon-cumple-en-transparencia-de-contratos-publicos 

TRANSPARENCIA EN EL SECTOR PÚBLICO

Ninguna gran institución de la provincia de León cumple en transparencia de contratos públicos

transparencia diputación.jpg

ileon.com/ical | 28/03/2016 – 13:20h.

Ni la Diputación de León, ni los Ayuntamientos de León y Ponferrada ni la Universidad de León publican sus licitaciones en la Plataforma de Contratación del Sector Público, lo que supone vulnerar la Ley según Transparencia Internacional.

Foto: César Sánchez/Ical. En primer término el alcalde de León, Antonio Silván (i); la alcaldesa de Ponferrada, Gloria Merayo (c) y el presidente de la Diputación de León (d), Juan Martínez Majo.

Suspenso generalizado en transparencia de contratos públicos en las grandes instituciones de la provincia de León, según un informe de Transparencia Internacional que analiza el cumplimiento de la obligación legal de publicación de contratos por parte de los entes públicos.

En un primer análisis realizado en enero de este año se han verificado los datos de 110 grandes Ayuntamientos españoles, las 17 Comunidades Autónomas y los 19 Parlamentos (Congreso, Senado y 17 Parlamentos autonómicos), que pone de manifiesto que tres de cada cuatro Ayuntamientos no cumplen con la obligación legal (Ley 20/2013 de garantía de la unidad de mercado) de publicar sus contratos y licitaciones en la Plataforma de Contratación del Sector Público; tampoco cumplen esta obligación tres de cada cuatro Parlamentos (26% de cumplimiento), siendo, por otra parte, sólo tres Comunidades Autónomas de las 17 totales (el 18%) las que cumplen con el mencionado mandato legal.

En un segundo análisis, realizado en febrero, sobre el nivel de cumplimiento legal de 45 Diputaciones Provinciales, y de 51 Universidades públicas, se pone de manifiesto que casi seis de cada diez Diputaciones no cumplen con la citada obligación legal de publicar sus licitaciones en la Plataforma de Contratación del Sector Público, siendo este nivel de cumplimiento mayor en el caso de las Universidades públicas, colectivo en el que el 59% de estas instituciones cumple la mencionada obligación legal.

En el caso de la provincia de León las cuatro principales instituciones se saltan el cumplimiento legal y ni la Diputación, ni la Universidad ni los Ayuntamientos de León y Ponferrada publican sus contratos en la Plataforma de Contratación del Sector Público ni cumplen la normativa.

Transparencia Internacional insta a todas las instituciones públicas a cumplir en el menor plazo posible esta obligación legal, para que la información general y detallada de los contratos y licitaciones se encuentre centralizada a nivel nacional y a disposición de todos los ciudadanos y empresas. De esta forma, la organización remarcó que se logra incrementar la transparencia, prevenir la corrupción y garantizar el cumplimiento de las reglas de competencia.

http://www.LANUEVACRONICA.COM/suspenso-en-normativa-de-contratacion

dipu como las contrataciones

http://www.LNE.ES/cuencas/2016/03/29/juez-declara-nulo-contrato-ayuntamiento/1903184.html

El juez declara nulo el contrato del Ayuntamiento de Caso con la mutua Ibermutuamur

29.03.2016 | 10:29

Campo de Caso, M. Á. G. El Juzgado Contencioso Administrativo numero 3 de Oviedo ha dictado una sentencia que declara nula la contratación de una mutua de seguros por parte del Ayuntamiento de Caso para dar cobertura a los trabajadores municipales. El fallo admite de esta forma el recurso interpuesto por Comisiones Obreras solicitando la nulidad del convenio suscrito entre el Consistorio y la mutua en diciembre del año 2013.

CC OO indicó ayer que la sentencia «recoge textualmente» que no consta que el Ayuntamiento «haya seguido procedimiento alguno, y mucho menos que respetara la igualdad, concurrencia y publicidad en la suscripción del convenio con Ibermutuamur, por lo que debe entenderse que se ha incurrido en vicio de nulidad. De esta manera debe de volverse a reponer a toda la plantilla municipal en la Seguridad Social como ente gestor de las contingencias comunes y profesionales (accidentes de trabajo y enfermedades).

José Manuel Zapico, secretario general de CC OO en el Nalón, expuso que «han sido dos años largos y difíciles para los trabajadores del Ayuntamiento de Caso, pero la movilización por los derechos ha tenido recompensa. Los tribunales vuelven a dar la razón a Comisiones Obreras y ponen fin a una situación esperpéntica que sólo se explica por el autoritarismo» del Alcalde.

Según Zapico «no es casualidad que el 20 de noviembre de 2013 Ibermutuamur presentaba su plan de expansión a Javier Fernández y unas semanas después Tomas Cueria contrataba a la mutua».

1 comentario
Para comentar debes iniciar sesión o registrarte si aún no tienes una cuenta.
Los comentarios están sujetos a moderación previa y deben cumplir las Normas de Participación

#1Casin el día 29-03-2016 a las 08:45:40
0
(2 Votos)

En un país desarrollado y con sentido común el Alcalde dimitiría y volvería a su trabajo anterior, si es que tenía. Ahora bien, en España y concretamente en Casu como va a renunciar a los 40.000 euros de sueldo y volver a repartir cartas. Sería algo digno de admirar. Que apostamos a que no pasa nada y todo sigue igual.

 

 

https://www.FACUA.ORG/es/noticia.php?Id=10184

 

Reparto de fondos públicos

FACUA Sevilla lleva a los tribunales a la Diputación por irregularidades en las subvenciones

La asociación recurre en el juzgado el reparto por parte de dicho organismo de la partida para puntos de información al consumidor en la provincia. Además, devuelve los 11.571 euros que ya había recibido.

.

FACUA Sevilla lleva a los tribunales a la Diputación por irregularidades en las subvenciones

FACUA Sevilla lleva a los tribunales a la Diputación por irregularidades en la distribución de subvenciones.

Posted by FACUA on martes, 29 de marzo de 2016

http://CADENASER.COM/emisora/2016/03/28/radio_leon/1459157888_137998.html

 

 

MEDIO AMBIENTE

La Plataforma Gestión de Residuos denuncia ante el Seprona un nuevo caso de vertidos contaminantes del CTR

Se trata de un líquido ‘negro y de olor nauseabundo’ que procede de la tubería de la depuradora del CTR que desagua en el arroyo del Valle de la Calzada

Plataforma Gestión de Residuos

 

Pablo F. Bodega León 28/03/2016 – 11:38 CET

La Plataforma Ciudadana Gestión de Residudos constituida a raíz del polémico traslado de las balas de Santa María al CTR para reivindicar una gestión de residuos sostenible han denunciado ante el Seprona un vertido contaminante al Arroyo del Valle de la Calzada, donde se encuentra la salida de aguas de la depuradora de las instalaciones. El reguero se encuentra totalmente teñido de negro por un líquido de olor nauseabundo y con una consistencia similar a la del chapapote según los integrantes de la plataforma. El vertido procede de la tubería que llega del CTR por lo que todo hace indicar que se trata de los lixiviados que exuda la basura en descomposición. Javier Galán, uno de los miembros de la plataforma, recuerda que no es la primera vez que esto sucede y asegura que los vertidos siempre tienen lugar ‘con nocturnidad y alevosía’, aprovechando fechas en las que la gente está menos pendiente de la actualidad, como la Semana Santa

 

Desde la Plataforma acusan a la Junta y la Diputación se ser cómplices de la UTE por permitir que vulnere con total impunidad la normativa medio ambiental. Alertan de que estarán vigilantes y no permitirán que en las obras de construcción del nuevo vaso del CTR se repitan las mismas concesiones. Los trabajos ya han comenzado con el movimiento de tierras en la parte trasera de las actuales instalaciones

http://www.ileon.com/politica/especiales/elecciones_2015/060949/denuncian-nuevos-vertidos-en-el-ctr-de-san-roman-de-la-vega

 

 

de http://www.ELADELANTADO.COM/noticia/local/231000/la_diputacion_defiende_el_papel_de_las_mancomunidades_en_las_futuras_ubost

La Diputación  de Segovia defiende el papel de las mancomunidades en las futuras UBOST

Los cuatro grupos políticos de la institución aprobarán hoy en pleno un informe que aboga por una revisión del nuevo mapa territorial

Juana Cuéllar Lázaro – Segovia



04-1chasnueva(1).jpg
El nuevo mapa territorial de Segovia, en base al proyecto inicial, se dividiría en 14 UBOTS. / Juan Martín

La Diputación Provincial defiende el papel de las mancomunidades de servicios y de las comunidades de villa y tierra históricas en la elaboración del nuevo mapa de Unidades Básicas de Ordenación y Servicios del Territorio (UBOST) que está llevando a cabo la Junta de Castilla y León. El pleno provincial de hoy aprobará con toda probabilidad un acuerdo por unanimidad de los cuatro grupos políticos con representación en la institución (PP, PSOE, UPyD y Cs), por el que se emitirá un informe a la Consejería de Presidencia en el que la Diputación de Segovia se muestra “desfavorable” en algunos aspectos del proyecto inicial de UBOTS, en relación a la creación de unas futuras mancomunidades de interés general en base a ese nuevo mapa territorial.
El portavoz del equipo de Gobierno del PP en la Diputación, José Luis Sanz Merino, explicó ayer en la rueda de prensa previa al pleno de esta mañana que el informe mencionado “ha sido ya debatido y aprobado por todos los grupos políticos de la institución provincial en la Comisión de Presidencia y Gobierno Interior, por lo que nuestro grupo se muestra convencido de que finalmente se alcanzará un acuerdo que dé lugar a un mapa que será beneficioso para la prestación de los servicios que necesita el medio rural”.
“Aunque la elaboración de las UBOTS —continuó Sanz Merino— entra dentro del ejercicio de las competencias de la comunidad autónoma, dada la influencia que este mapa tendrá en la provincia, el informe incide en que se debería haber contado con los municipios de Segovia antes de la elaboración del mapa, por lo que solicitamos a la Junta de Castilla y León que, una vez se pronuncien los ayuntamientos, vuelva a solicitarse informe de la Diputación Provincial sobre el mismo”.
Sanz Merino llama la atención sobre el hecho de que la planificación puede tener una esencial incidencia en el ámbito provincial, ya que la estructura básica espacial y funcional deberá servir también a la Diputación para el ejercicio de sus competencias, en especial las de coordinación de los servicios mínimos en los municipios de menos de 20.000 habitantes, o para la realización de proyectos o prestación de servicios de carácter supramunicipal y, en definitiva, respecto de aquellas atribuciones que de forma singular se definen como competencias propias provinciales.
Desde la Diputación destacan que los ayuntamientos de la provicia de Segovia cuentan con una organización “eficiente y voluntaria” para la prestación de servicios a través de comunidades de villa y tierra históricas y mancomunidades de servicios, “que debe tener fiel reflejo en esta nueva ordenación del territorio que se pretende, más cuando ello supone crear una base territorial para unas nuevas y futuras mancomunidades de interés general, que sustituirán a las actuales debiendo conciliarse sin dificultades lo eficiente y existente con lo futuro”.
Por eso se entiende, de acuerdo al informe de la Diputación, que el mapa debe ser revisado atendiendo los criterios dirigidos a la institución provincial por diversas entidades locales de la provincia, como son las mancomunidades de municipios de la Mujer Muerta, Valle del río Riaza, Nuestra Señora de Hornuez, La Sierra y Villa de Turégano, así como los ayuntamientos de Otero de Herreros, La Losa, Codorniz, Aguilafuente y Turégano.
El equipo de Gobierno popular de la Diputación de Segovia insiste en que el criterio base para la delimitación de las futuras UBOTS “debe ser el actual mapa de mancomunidades y comunidades de villa y tierra existentes, fruto de la voluntad asociativa de los municipios”.

Primer borrador de zonificación
El primer borrador de zonificación de Castilla y León, surgido del trabajo realizado por las diferentes delegaciones territoriales de la Junta contempla, en el caso concreto de Segovia, un total de 14 UBOTS rurales. Sus nombres son: Mar de Pinares-Carracillo, La Churrería, La Cuesta-La Paramera, Pedriza-Duratón, Segovia Nordeste, La Campiña, Los Arenales-Río Pirón, Entre Ríos, La Sierra, Moros-Voltoya, La Atalaya, Campo Azálvaro, Guadarrama y la Mujer Muerta-Río Frío. De los 209 municipios actuales de la provincia de Segovia, un total de 192 están encuadrados en algunas de las 14 UBOTS mencionadas. Pero también hay pueblos incluidos en las UBOTS de las provincias colindantes (Burgos, Valladolid y Ávila), al entender que entran dentro de áreas de influencia segovianas.

OTROS ASUNTOS DE INTERÉS

http://www.ILEON.COM/actualidad/061017/definitivo-nadie-puede-apropiarse-del-garbanzo-pico-pardal-es-de-todos

http://www.ESTRELLADIGITAL.ES/articulo/economia/espana-estara-obligara-bajar-drasticamente-pensiones-anos/20150624190824244058.html

http://DELAJUSTICIA.COM/2016/03/28/el-derecho-de-los-opositores-a-conocer-los-criterios-de-valoracion/#more-950890

LOS PRIVILEGIADOS. Parlamentarios

31 Mar

de http://www.INFOLIBRE.ES/noticias/opinion/2016/03/30/privilegiados_46993_1023.html

Diputadosy Senadores. Los privilegiados

Privilegiados. Yolanda González

No creo que sea precisa una encuesta del CIS para presagiar un incremento de la abstención en caso de que en junio haya que repetir las elecciones legislativas. Cualquiera de nosotros, en conversación con familiares, amigos y compañeros de trabajo, puede registrar un nuevo incremento de la desafección respecto a la política politiquera en los más de tres meses transcurridos desde el 20-D. Lamentablemente, la mayoría de nuestras nuevas señorías han cobrado de nuestros impuestos en este trimestre por dedicarse al tacticismo partidista.

Hemos visto a un Gobierno en funciones que se niega a dar cuenta en el Parlamento de lo poco y malo que va haciendo. Sus mediocres ministros siguen cobrando sus sueldos íntegros (unos 70.000 euros anuales) más los pluses correspondientes (les llaman “indemnizaciones” y alcanzan entre 10.500 y 22.000 euros anuales libres de impuestos) por ser también miembros del Congreso, según informa elplural.com. Esos pluses, precisa otra información de ese diario digital, también se añaden a los 100.000 euros anuales de otros altos cargos del Ejecutivo que consiguieron escaño el 20-D, como Jorge Moragas y Álvaro Nadal.

Entretanto, hemos conocido nuevos escándalos de corrupción del PP que, al menos en Madrid y Valencia, lo aparentan a una organización dedicada básicamente al saqueo de las arcas públicas. Y, gracias a Rita Barberá, hemos sabido que uno puede cobrar del Senado sin aparecer por allí ni presentar el pertinente certificado de baja justificada.


Ha sido un invierno decepcionante. En la oposición al PP hemos visto incesantes ruedas de prensa de portavoces parlamentarios para machacar frasecitas tan simplonas como asesinas que los gacetilleros pudieran presentar como “titulares”. También hemos asistido al fracasado intento de una investidura con trampa: el aspirante llevaba la mano izquierda atada a la espalda aun a sabiendas de que con la derecha no llegaba. Incluso el partido que despertaba más esperanza entre sus votantes se ha enredado de tal manera que cabe imaginar que sería el principal perjudicado por el aumento de la abstención en junio: lo malo de pelearse con un borracho es que tú también pareces borracho.

¿No podrían haber aprovechado nuestras señorías estos tres meses para, a falta de mayoría suficiente para formar gobierno, ir limpiando las sentinas de nuestro sistema político? Quizá la desafección ciudadana fuera menor si se les hubiera visto, por ejemplo, aprobar medidas urgentes para reducir sus propias prebendas. En su recién publicada obra Diputados y senadores: los privilegiados (La Esfera de los Libros), mi compañera Yolanda González les ofrece un montón de pistas para que pongan manos a la obra. ¿Por qué no se contentan con sus sueldos y renuncian a pluses, dietas, ayudas a la vivienda, cacharrería electrónica de alta gama, coches oficiales, taxis pagados sin necesidad de justificar el desplazamiento, viajes gratis a sitios que no son su circunscripción, indemnizaciones por desempleo superiores a las de sus conciudadanos, ventajas ante la pensión por jubilación y chollos semejantes? Y ya de paso, ¿por qué no establecen la absoluta incompatibilidad del escaño con cualquier actividad retribuida?

Lo sé: algunas decenas de señorías, en particular las de Podemos y Ciudadanos, se han recortado voluntariamente algunas sinecuras. No digo que todas las señorías sean iguales, lo que digo es que la ciudadanía no ha percibido en este trimestre la existencia de un esfuerzo colectivo, institucional, orgánico, para hacerlo. ¿Dónde están los proyectos para terminar con las puertas giratorias entre la política y las grandes empresas? ¿Para cuándo la abolición de la gran mayoría de los aforamientos? ¿No pueden las Cámaras legislar sobre estos y otros asuntos –como las situaciones de emergencia social– aunque no haya un nuevo Ejecutivo?

Porque de lo que sí que nos hemos enterado es de que 64 diputados de la anterior legislatura han pasado a cobrar un subsidio por desempleo (2.813 euros mensuales) que duplica el máximo atribuido al resto de los asalariados españoles. Nadie les niega a sus señorías el derecho a esa prestación, pero ¿por qué es superior a la de otros?

Yolanda González acierta al no emplear esos eufemismos politiqueros que tanto dañan la credibilidad del periodismo español, ella llama a sus señorías por la palabra en castellano que corresponde a su situación: privilegiados. No hace tanto tiempo, cuando alguien planteaba este asunto, recibía de oficio un aluvión de críticas que solían incluir el latiguillo de demagogia –habitual entre la élite política y periodística para descalificar una propuesta sin tener que estudiarla a fondo– y la fórmula castiza de chocolate del loro. La eliminación de estos privilegios, se decía, tan solo supondría la eliminación del chocolate del loro.

¿Qué quieren que les diga? Esta respuesta siempre me ha parecido un insulto a los españoles para los que dos mil o tres mil euros pueden suponer la frontera con la miseria, la frontera con un desahucio, un corte de luz, el abandono de la atención a un familiar dependiente o la renuncia a los estudios por parte de un hijo. ¿Cuántas situaciones concretas podrían resolverse con los millones de euros que los contribuyentes nos ahorraríamos con las renuncias a los privilegios denunciados por Yolanda González? Digamos que tan solo unas miles: pues eso ya sería fenomenal.

La falta de empatía de tantos políticos profesionales con los sufrimientos de la gente ha contribuido al malestar de millones de españoles en los últimos años. De ellos esperaban iniciativas que aliviaran esos sufrimientos, y también que predicaran con el ejemplo y se apretaran el cinturón. Con honrosas excepciones, esas esperanzas han sido vanas.

El recorte de los privilegios de diputados y senadores tiene también otra dimensión profunda. Nuestras señorías repiten que están en ello por “vocación de servicio público”, pero dan la impresión de que en realidad lo hacen como un jugoso ganapán. Si no, ¿por qué no establecen reglas de juego que limiten su estancia en la política? ¿Es saludable que alguien ocupe puestos legislativos o ejecutivos durante veinte o treinta años seguidos? A mí no me lo parece: me gustaría que los políticos tuvieran su propio trabajo al que regresar tras un período en despachos oficiales: fontanero, profesor, abogado, comerciante, funcionario, agricultor…

Crisis es cuando lo viejo no acaba de morir y lo nuevo no acaba de nacer, decía Gramsci. Y eso, fíjense, es lo que ocurrió el pasado 20 de diciembre.

Europa ha muerto

21 Mar

«Nadie se cree que la UE no pueda acoger a los refugiados: es su miedo a perder votos»

Nicolás Sartorius, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alternativas, considera que el pacto UE – Turquía va «en contra de la esencia de Europa»

«Los estados miembros están contratando a Turquía porque les es más cómodo, pero eso no es Europa», afirma el cofundador de CCOO

«No podemos hacer lo mismo que se hizo con los exiliados de la Guerra Civil española», dice Sartorius, en referencia a cuando Francia los encerró en campos de concentración

49 Comentarios

Intelectuales crean una plataforma para una solución federal decidida por todos

Nicolás Sartorious en una imagen de archivo. EFE

más INFO

«Eso no es Europa», resume Nicolás Sartorius, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alternativas, para describir el acuerdo cerrado entre Turquía y la Unión Europea que pretende expulsar a miles de refugiados. Desde su fundación suelen analizar los retos de cada uno de los Consejos Europeos. Este viernes, los jefes de estado tenían entre manos una decisión que a su juicio esconde razones cínicas y mentirosas: el miedo al auge de la extrema derecha. Más allá de los detalles, el cofundador de Comisiones Obreras y exdiputado del PCE lamenta un pacto que, según entiende, «va en contra de todo lo que es la esencia de la UE». 

La UE ha aprobado un acuerdo con el que busca expulsar -de forma «individualizada»- a los refugiados y migrantes que lleguen a las islas griegas de forma irregular. ¿Cómo puede ocurrir esto en la Europa de los valores? ¿Qué significado tiene que la UE haga esto?

Muchas veces se le echa la culpa a Europa, pero esto es responsabilidad de los Gobiernos europeos, son los Gobiernos europeos los responsables de lo que se haga en Europa. Y, por tanto, también hay una responsabilidad de quien haya votado a esos Gobiernos. Si los ciudadanos votan a gente de derechas pasan estas cosas. La responsabilidad, en última instancia, es de los ciudadanos. La situación es lamentable e intolerable y va en contra de todo lo que es la esencia de la Unión Europea.

Además, haber escogido a Turquía para las devoluciones es un grave error porque no es un país seguro en los términos de seguridad. No se entiende: ¿por qué todo ese dinero que se va a dar a Turquía no se le puede dar a Grecia que es un país de la Unión Europea? ¿Por qué a Turquía? Grecia es un país democrático, se le debería ayudar para que pueda controlar todo ese flujo de personas y, a partir de ahí, los países beberían asumir a los refugiados.

¿Y por qué cree que se envían a Turquía?

Les es más cómodo. Porque no quieren pringarse, no han querido pringar a países europeos. Deberían dar el dinero a un país con garantías para que puedan estar atendidos y no hacer un disparate criminal como el que están haciendo con estas personas.

Y no solo con Turquía. Países mucho más empobrecidos como Líbano, Jordania. Estos países tienen muchos más refugiados que los que van a venir a Europa. Europa los puede asumir perfectamente pero los envía a Turquía, que tiene muchos menos medios. Es injustificable. La razón es cínica y mentirosa: tienen miedo de que se creen problemas electorales en sus países. Contratan a alguien de fuera, les dan dinero para que resuelvan el problema. Eso no es Europa.

¿Por qué acoger a refugiados aumenta el voto a la ultraderecha? ¿Por qué hay cierto rechazo social a su llegada?

Como es gente pobre, compite con los pobres. Temen la introducción de las costumbres diferentes, es la ignorancia, o el miedo. Históricamente, se ve con miedo al que llega de fuera. Se le ve como a un extraño que viene a nuestros barrios, a nuestras casas. Y la gente de extrema derecha hace una propaganda mentirosa. “Hungría para los húngaros”. Se crea la idea de que vienen a comerse nuestro pan. Pero es justamente lo contrario. Estas personas son fundamentales para el desarrollo de nuestros países.

Al principio de la crisis de refugiados, Merkel lo vio muy claro, sabía que era bueno para Alemania, porque su país se ha desarrollado por inmigrantes españolas, turcos, etc. Por mano de obra barata y preparada. Los refugiados que están llegando también están preparados. Pero Merkel le ha echado freno porque se dio cuenta de que la extrema derecha le comía el terreno.

Es el miedo, es la crisis. La crisis ha influido muchísimo. Hay países que tienen mucho paro. Nadie se cree que para España fuera un problema enorme que viniesen 60.000 refugiados. Se han ido 120.000 españoles. Se actúa de una manera impropia por miedo.

Fuentes comunitarias insinúan  que también la UE lo hace como «estrategia» para que no vengan más. Para evitar, como dicen las autoridades europeas, un «efecto llamada».

Es el argumento que siempre dan. El mismo que le han echado en cara a Merkel cuando abrió la mano, el famoso efecto llamada. Hay una guerra espantosa, la gente no se mete en una balsa para jugarse la vida en el Mediterráneo porque le gusta, viene desesperada. No podemos hacer lo mismo que se hizo con los exiliados de la guerra civil española.

¿Recuerda otros éxodos de refugiados anteriores en los que la respuesta internacional fuese mirar hacia otro lado o cerrar las puertas? 

Una es esa, la respuesta de Francia con los exiliados españoles. Cuando cruzaron la frontera los metieron en campos abandonados, en campos de concentración, fue una vergüenza. Pudieron encontrar refugio y asilo en otros países como México, que recogió a españoles, lo que le dio un gran fruto y ayudó a su desarrollo. En Francia no les dieron nada y acabaron en campos de concentración alemanes. Esto no se puede repetir. Fue un desastre. Por eso existe el derecho al asilo.

Y como éxodo masivo, el de la Segunda Guerra Mundial. Huyeron muchísimas personas, masas de gente que se movían de un lado a otro buscando refugio. Y, en general, siempre ha surgido una reacción negativa a nivel internacional, porque las poblaciones no aceptan bien que venga gente diferente, de otros lugares.

También ha habido reacciones positivas. El mejor ejemplo es el de Latinoamérica con muchos migrantes. Generalmente, donde hay necesidades para desarrollarse económicamente, se responde bien.

¿Cree que Europa no puede hacerse cargo de los refugiados que llegan?

La cifra de refugiados que tendría que acoger Europa supone un 0,2% de la población europea. ¿Cómo es posible que la UE no pueda absorber un 0,2% más de población? Nadie se lo cree. Además nos vendría estupendamente porque está envejeciendo mucho la UE. Pero ¿saben por qué no lo hacen? Porque pierden votos.

Y el Estado de bienestar no peligra en absoluto. Es al revés. La UE necesita a millones de personas jóvenes de otros países si queremos que su población, muy envejecida, no acabe sin pensiones. Si se sabe hacer ordenadamente, funciona. Ocurrió tras el éxodo masivo derivado de la Segunda Guerra Mundial. Alemania pegó un salto espectacular gracias a los migrantes. Suecia y Francia también. Si se hace ordenadamente y con mecanismos legales, es una bendición.r

inmigración y europa

Nuestros socios comentan

¡Hazte socio tú también!

  • 1 OhdeThe fl N. Sartorius, si tanto quieres a los refugiados, te los llevas a tu casa y corre con todos sus …
  • 2 jjrs50 fl UE= genocidio.
  • 3 vidalf fl La triste realidad es que, contrariamente a lo que imagina el Sr. Sartorius, «eso» SÍ es Europa. …
  • 4 Hanna fl No, mire, ¿qué le parece una respuesta del tipo de lo que responde un fallero valenciano a otro …
  • 5 Moko fl ¿¡Y tú, con esa mentalidad, eres socio de diario.es!? Alucino. No sabes cómo deseo que la vida …
  • 8 OhdeThe fl Moko, infame es la ignorancia con que hablais del tema, …infame es, ser españolo española con …
  • 13 miuserdeeldiarioes fl No solo va en contra de los principios de europa si no en contra de lo que es considerarse …
  • 25 Julieo fl Zoquete. De veras entiendes algo de lo que se publica en eldiario.es?
  • 26 Julieo fl La Comisión Europea debería dejar de portarse como el perrito faldero de los USA y exijirles …
  • 32 foka fl El enfoque del Sr. Sartorrius sobre los presuntos valores europeos coincide con el de los …
  • 45 AngusToledano fl La Europa democrática esta demostrando una debilidad parecida a la sufrida en los años 30 para …
  • 46 pep48 fl Con los gobiernos de derechas en la UE, la convivencia se vuelve insoportable, los únicos que …
  • 49 OhdeThe fl Todos los que me habeis votado negativamente,… tened cojones/ovarios y los meteis en vuestras …

Comentar

Comentarios

Ordenar por: Relevancia | Fecha

Hazte socio

Hazte socio

La triste realidad es que, contrariamente a lo que imagina el Sr. Sartorius, «eso» SÍ es Europa. O más bien: «Europa» ES esencialmente «eso» – una supuesta «unión» que desde hace décadas se construye casi enteramente contra los intereses fundamentales de sus ciudadanos. Las recientes decisiones sobre los refugiados no hacen más que manifestar los verdaderos principios de lo que se suele intentar vender como «construcción europea.»

Hazte socio

UE= genocidio.

Hazte socio

#1

No, mire, ¿qué le parece una respuesta del tipo de lo que responde un fallero valenciano a otro valenciano que se queja del despotismo fascistoide de unas fiestas salvajes que lo mantienen recluido en casa, en la que tampoco halla paz, sino el ruido implacable de la pólvora y de las charangas continuas, además del hedor de la calle utilizada como meódromo -y no solo-, los gritos de una muchedumbre enloquecida, parte de la cual las vive, las fiestas, ebria -de alcohol, pero también de otras substancias embriagadoras, como la ignorancia y la agrafia, sin ir más lejos? -¡Pues, si no te gustan, vete!-. Pues lo mismo le digo: !váyase! Porque los más de nosotros queremos que esos refugiados -su mismo nombre lo indica- lo sean, auténticos refugiados en nuestros países.

#8

¿Ignorancia? Un pais, España, donde se han derrochado recursos para boato de los gobernantes y beneficio de sus paniaguados y amiguetes. Una España de corrupcion de la que se han sacado millones de euros, o mejor dicho, estafado millones de euros ……. No es a los refugiados a los que tiene que pedir cuentas porque haya familias que no llegan a fin de mes, señor (o señora) mio. España tiene o tendria suficientes recursos si se hubieran administrado debidamente.

Hazte socio

#1

¿¡Y tú, con esa mentalidad, eres socio de diario.es!? Alucino. No sabes cómo deseo que la vida os ponga algún día, a todos los que pensáis así, en la tesitura de ser vosotros los refugiados que buscan acogida, por ser perseguidos en vuestro lugar de origen. Que probéis en carne propia lo que es huir de la guerra y de la muerte, habiéndolo perdido todo. Sólo para que aprendáis lo infame de vuestra manera de pensar actual.

Lo digo directamente, los que dirigen el destino de Europa son unos ASESINOS

#8

‘…infame es la ignorancia con que hablais del tema…’
.
…con la que hablas tú del tema, querrás decir… infame es la ignorancia pero sobre todo la xenofobia y el racismo que ponen de manifiesto tus comentarios… infame es el mensaje de incitación al odio contra el inmigrante y el refugiado, en especial contra el procedente de países del continente africano o del oriente próximo y medio, por motivos claramente racistas, que difundes con tus comentarios…
.
…ya he dicho en otras ocasiones que la sección de comentarios de un diario no es el lugar para debatir si una conducta que ya ha sido tipificada como delictiva es o no defendible. Ese debate ya se tuvo a la hora de redactar la disposición correspondiente del Código Penal (el art. 510)… por eso, debatir aquí con un xenófobo y un racista sobre sus motivos para comportarse como tal tiene tan poco sentido y es tan contraproducente como hacerlo con un pederasta sobre los suyos…
.
….por eso no estoy debatiendo contigo sino denunciando ante los responsables de eldiario.es que toleren como socio a un individuo que utiliza este medio para difundir mensajes xenófobos y racistas.

… por cierto, la solución es muy sencilla… aplíquese la misma libertad de circulación a las personas que al capital.

«Nadie se cree que la UE no pueda acoger a los refugiados: es su miedo a perder votos»
.
…no es cierto, no es ‘su miedo a perder votos’ en absoluto.
.
La oligarquía capitalista global monta guerras: (a) para derribar las fronteras que impiden la expansión del capitalismo mediante la libre circulación del capital y (b) para levantar fronteras que impidan la libre circulación de las personas, que imposibilitaría la acumulación en determinados territorios de los beneficios que obtiene dicha oligarquía con la ibre circulación del capital.
.
Es lógico que, si expolias un territorio y te llevas sus recursos, no quieras que sus habitantes puedan venir a recuperarlos, ni siquiera a recuperar una ínfima parte de lo robado estableciéndose en la sociedad enriquecida a base de ese expolio. Es lo que cabe esperar de un ladrón y, si además de ladrón, es un criminal que ha asesinado a miles (cuando no millones) de personas, directa e indirectamente, en los países expoliados, pues es obvio que estés acojonado de que los que vengan, tarde o temprano, acaben exigiéndote responsabilidades y que, además, las poblaciones autóctonas se animen también a hacerlo.
.
…no es, pues, como decía, ‘su miedo a perder votos’ en absoluto, sino su miedo, su pánico a que se haga justicia y acaben teniendo que devolver lo robado… y con sus putos huesos expoliadores y criminales en la cárcel.

El ‘argumento’ de rechazar al inmigrante para proteger al trabajador ‘autóctono’ es la falacia que utilizan habitualmente los xenófobos y racistas para intentar enmascarar un delito de incitación al odio al inmigrante.
.
Es una falacia que promueve la esencia deshumanizadora del capitalismo: la explotación comercial del ser humano y su reducción a la condición de ganado laboral (intercambiable y desechable). Lo que defiende es simple y llanamente que el ganado laboral autóctono tenga más derecho que el foráneo a la ración de pienso, atención veterinaria, etc., que reparte el ganadero, es decir, el capitalista.
.
Quienes la utilizan no es ya que carezcan de conciencia de clase, es que ni siquiera tienen conciencia de especie ni dignidad alguna. Su postura mamporreril, de cobarde y autodegradante sumisión al ‘ganadero’, es de puta vergüenza. Su total falta de empatía ante situaciones dolor y sufrimiento humanos extremos es de sociópatas de libro. Y su discurso xenófobo y racista de incitación al odio es un delito tipificado en el artículo 510 del nuevo Código Penal.

Hazte socio

La Comisión Europea debería dejar de portarse como el perrito faldero de los USA y exijirles indemnizaciones de guerra para solucionar esta tragedia y ayudar a la reconstrucción de los países que asolaro, saquearon y dejaron sumidos en el más profundo caos. Este es el origen de la tragedia de los refugiados. YANKEES, INDEMNIZACIONES DE GUERRA, YA. STOP A LAS INVASIONES, YA

Turquía va a utilizar el dinero que le va a soltar la UE para masacrar al pueblo kurdo más que para proteger a los refugiados.
Como dice Sartorius hay países (Libano, Jordania ) que ya tienen más refugiados que Turquía y se podían haber derivado las ayudas para mejorar las condiciones de esos campos en lugar de dar dinero a un régimen integrista como el de Erdogam.
Un sinsentido ….

Hazte socio

La Europa democrática esta demostrando una debilidad parecida a la sufrida en los años 30 para frenar el nazismo-fascismo. Si desde el primer momento se hubiera detenido a los causantes de los incendios en los albergues de refugiados con buenas condenas y mano dura contra comportamientos xenófobos como el del primer ministro húngaro nada de esto habría pasado. Además de obligar a todos los municipios europeos a acoger familias. Existe el delito de negación de auxilio en caso de accidente de trafico y aquí Europa niega el auxilio. Vergüenza!!.

Politicos que dirigen Europa = ASESINOS

Siempre me consideré un europeísta, pero los últimos diez años han sido terroríficos, y para rematar empezamos el año con el vergonzoso acuerdo con Reino Unido y la ignominiosa decisión sobre los refugiados. Cada día me sorprendo más sobre los límites de la miseria moral humana, que sobrepasaron hace tiempo aquellos que yo creía inalcanzables, máxime después de la experiencia con el fascismo en Europa. Sabemos que en España ganaron, gobernaron, perduraron y lo siguen teniendo todo atado y bien atado, pero en el resto de Europa, estamos seguros de que los fascistas perdieron la guerra 41-45 ?

#1

La estupidez es altamente contagiosa y no tiene límites !!!

Hazte socio

El enfoque del Sr. Sartorrius sobre los presuntos valores europeos coincide con el de los defensores de Maastrich, que algunos pocos tuvimos que soportar frente al apoyo hiper mayoritario y estruendoso que tuvo esa forma de construir la UE. Esos valores eran y son de «los que mandan», para no hablar de clases dominantes europeas que tan casposo y antiguo suena en nuestro país. Y todo el aroma bien intencionado, solidario, humanitario, del artículo rezuma esa, todavía, engañadora visión de una europa de altruistas que, a veces,en ocasiones, imponen programas de ajuste, regalan desde el BCE dinero a la banca pero no a los Estados etc etc. pero por nuestro bien, porque es necesario para el crecimiento y el deseado empleo que tanto se resiste, que desgracia más grande.

#3

Es que la triste realidad de Europa es que no es una UE sino un Mercado Comun. Eso es lo que buscaron determinados paises para formar la UE. Me siento europeista pero de otra Europa, una Europa solidaria con los paises que estan en peores condiciones, una Europa sin fronteras.

Acoger claro que se pueden acoger pero el problema es en que condiciones.
A veces creo que vivo en otra Europa de la que ven los demás porque en la Europa que yo vivo veo largas colas en los comedores sociales para coger un plato de comida, veo personas durmiendo en las calles y mendigando, veo personas que no encuentran trabajo, veo personas que emigran, veo personas que trabajan y que no salen del umbral de la pobreza.
A diario veo personas de todas las razas y nacionalidades tratando de sobrevivir y nadie mueve un dedo por ellos.
_
Lo único que veo en las calles es como la gente se aparta cuando se cruza con una persona pobre. Me gustaría saber cuanta gente se ha parado a hablar con una persona pobre por la calle a preguntarle como ha acabado así, si necesita ayuda, si se encuentra bien…
Yo no me creo mejor que nadie pero los que queréis lavar la conciencia acogiendo refugiados y que otros los atiendan tampoco sois mejores que nadie porque a lo mejor sois de esos que luego ignoráis u os apartáis cuando veis a una persona pobre por la calle.

#8

Me parece que tú no estás en peor situación que yo, ya que tienes para Internet y también para hacerte socio de eldiario.

Hazte socio

#5

Moko, infame es la ignorancia con que hablais del tema, …infame es, ser españolo española con hijos pequeños, estando casi en la indigencia, ir a la Ayuda Social del Ayuntamiento y que te dígan que estudiaremos tu caso, y morirte esperando,…infame es ir a cáritas siendo español/a y que te digan que no,… infamne es ir a Cruz Roja siendo español/a y que te suelten que son pobres,… infame es cuando no veis la miseria que hay en nuestras calles, de Gente como tú y como yo, o si la veis os resbala.
Afortunadamente Moko, esta gente que pretenden meternos, no quieren venir aquí porque se enteran de todo, y dícen que aquí se les paga poco dinero mensual, pero aún así los pésimos políticos que tenemos nos los traeran, y nuestras calles se llenarán de inseguridad y de miseria, y esto aunque no lo digas si que es infame…

#14

‘Hasta entonces, que no me dejen quejarme (ni de la inmigración ni de los abusos en fiestas) será muy parecido al fascismo.’
.
…es que hay una ‘pequeña’ diferencia… la XENOFOBIA Y EL RACISMO, LA INCITACIÓN AL ODIO contra el inmigrante y el refugiado, como LA PEDERASTIA, son DELITOS TIPIFICADOS… por tanto, eso de apelar a la libertad de expresión por tu parte para defender y justificar conductas tipificadas como delito tiene el mismo sentido que si lo hiciera un pederasta… o sea ninguno.

Qué espanto, la Fundación Alternativas desembarcando en el Diario.es. Ultimamente también hemos podido leer a Diego López Garrido, y desde hace tiempo a Belén Pardo. Todos con el mismo discurso vacío, europeista rancio, falsamente defensora de los derechos humanos. La verdad es que estamos rodeados. El socialismo español, ese modelo adelantado del socioliberalismo, que expande sus tentáculos…pero lo que más me ha descolocado es que IGNACIO ESCOLAR es patrono de esta «insigne» fundación, o alguien, también periodista, que se llama como él…y Manuela Carmena, nuestra querida alcaldesa. ¿Quién da más?
http://www.fundacionalternativas.org/la-fundacion/patronato

felipechadid, te he votado positivo sin querer cuando quería ponerte dos negativos. Torpe de mí. Disculpas a todos los demás.

Hazte socio

#1

Zoquete. De veras entiendes algo de lo que se publica en eldiario.es?

Este situación demuestra que la UE es un fraude en sus inicios donde sólo imponen sus leyes los mercaderes mientras lo que no interesa no se cumple, hay que leerse lo que decían de derechos humanos, refugiados, pobreza, etc. para observar en qué ha quedado todo EN NADA PORQUE HAN SIDO ACUERDOS FRAUDULENTOS QUE LOS FUNDADORES DE ESTE ENGAÑO SABIAN NUNCA SE IBAN A CUMPLIR.

Primero vinieron a buscar a los comunistas, y yo no hablé porque no era comunista. Después vinieron por los socialistas y los sindicalistas, y yo no hablé porque no era lo uno ni lo otro. Después vinieron por los judíos, y yo no hablé porque no era judío. Después vinieron por mí, y para ese momento ya no quedaba nadie que pudiera hablar por mí … Tristemente vuelve a estar de actualidad.

Estos son los auténticos PATRONOS de la Fundación Alternativas, página 35:

Haz clic para acceder a 95284678887ce4842b596ed217921f8f.pdf

Esta es la realidad de Nicolás Sartorius.

La Junta considera a la Lengua Leonesa de interés público y le dedicará un programa en televisión

20 Mar
PROPUESTA DE UPL

La Junta considera al leonés contenido de interés público y le dedicará un programa en televisión

ileon.com | 16/03/2016 – 17:15h.

El programa sobre el leonés podría incluir desde documentales sobre la lengua hasta un curso básico del leonés u otras posibilidades.

El leonés ha sido considerado por la Junta de Castilla y León como objeto de protección específica por parte de las instituciones por su particular valor dentro del patrimonio lingüístico de la Comunidad y como consecuencia de esto, tendrá un programa de televisión en la televisión pública.

Esta propuesta es consecuencia de una petición del procurador de UPL, Luis Mariano Santos, que planteó la posibilidad de adaptar un programa en la televisión que versara sobre ‘el leonés’, recordando que el leonés es una de las señas de identidad más importantes de la Región Leonesa y que, además, está regulado en el art. 5.2 del Estatuto de Autonomía.

Según explica UPL, el pasado mes de febrero, en la Comisión de Evaluación y Seguimiento de la Televisión Digital Terrestre (TDT), la Junta ofreció a los diferentes grupos parlamentarios la posibilidad de aportar ideas para la plasmación de propuestas de contenidos de interés público para que la televisión pública en el próximo ejercicio.

UPL expresó también la obligación de la Junta en dar cumplimiento al acuerdo del Consejo de Europa, que en su cuarto informe sobre la aplicación en España de la Carta Europea de las Lenguas Regionales, Tratado Internacional ratificado por España en 2001 para la protección de las lenguas minoritarias europeas, reclamó medidas concretas y prácticas para facilitar y promover el uso del leonés en la vida pública y que se garantizara su enseñanza «como parte de los planes de estudio que se siguen en Castilla y León», según recoge el informe.

Luis Mariano defendió que en la Comisión de Seguimiento de la TDT, que al tratarse de un Servicio Público, se deben mantener las señas culturales, y debe servir como vehículo transmisor de las peculiaridades y riquezas lingüísticas de la Región Leonesa.

La propuesta presentada por el procurador leonesista no entró a valorar el formato del programa, evitando así cerrar cualquier posibilidad u opción, pudiendo hablar de algo abierto, que en virtud de las necesidades y las posibilidades pueda tener diferentes perfiles culturales. Podría incluir desde documentales sobre la lengua hasta un curso básico del leonés u otras posibilidades.

Luis Mariano Santos ha manifestado su satisfacción porque su propuesta fuera aprobada y anunció que seguirá trabajando para que de una vez por todas, el leones sea tratado como se merece.

Relacionado:

http://www.ileon.com/politica/059688/la-junta-se-compromete-a-apoyar-la-difusion-del-leones

La Asociación LEÓN SANO presenta alegaciones a los Presupuestos de la Diputación de León

9 Mar

desvalijando y coche oficial en puerta

LEÓN SANO ha presentado las siguientes alegaciones al Presupuesto de la Diputación  de León del año 2016:

Sr. Presidente de la Diputación Provincial de León

Plaza San Marcelo, 6, 24002 LEON

D S                   con DNI             ,en representación de la  ASOCIACIÓN “LEON SANO” PARA LA DEFENSA DE LA LEGALIDAD DE LA ACTUACIÓN DE LOS PODERES PÚBLICOS EN LA PROVINCIA DE LEON, con NIF                      …………y  domicilio en                 León Código Postal         , presenta

LEONSANO. ASOCIACION CONTRA LA CORRUPCION Y EL NEPOTISMO EN LA PROVINCIA DE LEON

 

Sr. Presidente de la Diputación Provincial de León

Plaza San Marcelo, 6, 24002 LEON

 ALEGACIONES AL PRESUPUESTO DE LA DIPUTACION DE LEON DE 2016

  1. Gastos.- Se destina una partida de aproximadamente medio millón de euros para gastos judiciales. El diputado Matías Llorente ya pidió en un pleno pasado que le explicaran los pagos y las facturas del abogado Sr. M         y ya pidió en otro pleno más reciente explicaciones acerca de los pagos de procurador a “un tal S             ”. También el diputado de León en Común ha mostrado protestas al respecto. Dudamos que les hayan informado. Y si lo han hecho también queremos información el resto de leoneses. Entre tanto alegamos sobre la partida presupuestaria de gastos judiciales lo siguiente:

-Verdaderamente se han venido destinando miles de euros año tras año en la época pasada para gastos judiciales que la propia Diputación provocaba con adjudicaciones a dedo de los mejores puestos a gente de su sector del partido o a gente con allegados en el partido para apuntalar la dirección de dicho partido en aquel momento (y con hostigamientos a los empleados públicos que denunciaban esos “atropellos”, y con recortes de derechos a los trabajadores). De allí derivan muchos de los gastos presupuestarios actuales, es cierto. A modo de ejemplo, la Diputación acaba de perder dos juicios en 2.016 –que proviene de la etapa anterior- en los que se pretendía colocar en puestos a quien no correspondía, por afinidad.

-Pero no es menos cierto que este equipo de gobierno ha decidido correponsabilizarse de esas actuaciones detestables. Nada ha cambiado y nada parece que vaya a cambiar en la Diputación de León. Los carrasquistas son mayoría y siguen mandando en la Institución. Lo prueba el Presupuesto y la RPT para 2016 donde nada cambia.

No se entiende que se encarguen todos los juicios a los mismos profesionales, sin dar oportunidad de concurrir a otros abogados o procuradores de la ciudad, que es un principio inexcusable de los contratos públicos.

-Existen funcionarios expertos en derecho en la Casa –algunos capaces de ganar juicios por docenas al abogado que contrata la Diputación con cantidades mareantes de dinero público- y esto demuestra que se puede y se debe crear una plaza de funcionario asesor jurídico letrado por menos de los 60.000 euros al año que, como alegó un alto funcionario de Intervención en el juicio penal que se ha seguido en la Audiencia, se paga al Sr. M           al año –cifra sospechosa de esconder un fraude contractual, porque es el límite de los contratos negociados-, y ese funcionario letrado podría asesorar en todo tipo de materias complementariamente a los distintos Servicios y así los juicios serían mínimos, y cuando fueran inevitables, por supuesto se encargaría de los mismos, sin dilapidar el dinero público como sospechosamente se dilapida ahora.

  1. Se destina otra partida de más medio millón de euros para regalarlos a los medios de comunicación con el presunto fin de que hagan campaña electoral permanente de la gestión del equipo de gobierno. De esa cuantía aproximadamente un tercio se destina como Plan Especial de Medios al auténtico poder fáctico que coloca a Diputados provinciales en la Diputación, decide la suerte de candidatos provinciales del partido y dicta la política a seguir en diversos ámbitos como servicios sociales, obras y otras. Esto es una ilegalidad y una indecencia en medio de una crisis como la que tenemos.

El Tribunal Constitucional en una sentencia ha establecido que sólo cabe pagar dinero a los medios de comunicación por publicitar asuntos que generen un valor en la ciudadanía. Por ejemplo se puede pagar por publicar que la Diputación comienza una campaña para acoger a los refugiados a la que pueden suscribirse los ciudadanos, pero no pueden utilizarse como excusa clichés que ningún valor ciudadano generan, tales como “León mirando al futuro”, “Diputación más transparente de España” o frivolidades semejantes para regalar dinero a los medios a cambio de que ensalcen con fines electorales a los cargos públicos, porque hacer esto fue la esencia de la Púnica y esto conecta con la Gürtel, en León por lo menos.

  1. Lo anterior en cuanto a los gastos. En cuanto a los Ingresos, deben Vds. aumentar la partida correspondiente a la que haya de imputarse la recuperación de los gastos de coche oficial y gasolina por el asunto de las dietas de Caja España. Aunque el juicio penal de ese asunto no pueda continuar por causas de todos conocidas, la Diputación está en el deber de instar la vía civil para exigir que del caudal hereditario de la presunta causante de los hechos (30 millones de euros según los comentarios que circulan por la ciudad) se detraiga el dinero de todos los leoneses si es que fue a parar al mismo y vuelva a las arcas de la Diputación. En esto sí sería tolerable poner a trabajar incluso al abogado Sr. M       y no en buscar argucias jurídicas para santificar nepotismos y enchufismos. 

León, 4 de Marzo de 2016.

 

 

 

PSOE-Ciudadanos: Ni una palabra sobre los sueldos públicos de los políticos

8 Mar

de  http://www.SUELDOSPUBLICOS.COM/texto-diario/mostrar/413565/psoe-ciudadanos-ni-una-palabra-sobre-los-sueldos-publicos-de-los-politicos

Sánchez y Rivera pasan de puntillas sobre las retribuciones de los políticos en el acuerdo presentado de 66 páginas

J. S. Mill Jr. J. S. Mill Jr.
@sueldospublicos
lunes, 7 de marzo de 2016, 11:23

 

“Mi propuesta es la conformación de un gobierno del bien común, del bien general y del sentido común. Un país que procure el bienestar de todo con unas políticas sociales”

Pedro Sánchez,

Congreso de los Diputados

Madrid, 4 de marzo de 2016
Y ¿cómo vas a pagar ese “todo”?

El viernes pasado, el candidato a la Presidencia del Gobierno del PSOE, Pedro Sánchez, desgranó una vez más, algunos de los 200 puntos del acuerdo entre su partido y el de Ciudadanos. Ni rastro de las palabras “sueldos públicos”. En los 66 folios del documento aparecen referencias al salario mínimo, a las retribuciones de los directivos de empresas, a la necesidad de desglosar los salarios de responsables internos y empleados de los partidos políticos y a la propuesta de dedicación exclusiva para los diputados y senadores. Pero los dos partidos no entran de lleno en el problema de las deficiencias y disparates de los salarios de nuestros políticos:

  • Ni una sola palabra sobre la configuración de una tabla salarial sensata y racional sobre las retribuciones públicas de nuestros cargos electos y de confianza.

  • Ni una sola palabra sobre las razones por las que presidentes autonómicos o decenas de alcaldes tengan una salario fijado más elevado que el del presidente del Gobierno o los ministros.

  • Ni una sola palabra sobre la manera contratar a los cargos de confianza, también conocidos como los nombrados ‘a dedo’.

  • Ni una sola palabra sobre la indemnización que perciben, sí o sí, los diputados y senadores para gastos de manutención y viajes, exenta de tributación, que se cobra, sí o sí, aunque las cámaras parlamentarias estén cerradas.

  • Ni una sola palabra sobre los diputados y senadores que cobran la indemnización, libre de impuestos, pese a tener casa en Madrid.

  • Ni una sola palabra sobre la indemnización de transición que perciben diputados y senadores tras la disolución de las cámaras por la inminencia de una campaña electoral.

  • Ni una sola palabra sobre los políticos que no acuden a su lugar de trabajo y no cumplen con sus obligaciones de asistencia a los plenos. Ejemplo: Rita Barberá en el Senado.

  • Ni una sola palabra sobre quién fija las retribuciones en las empresas públicas estatales y qué criterios se siguen. Los topes salariales que fijó Soraya Sáenz de Santamaría no se cumplen. Solo hay que ver el sueldo del presidente de la SEPI.

  • Ni una sola palabra sobre el salario de los secretarios de Estado, cuya retribución puede superar los 140.000 euros. Un ejemplo: Diego López Garrido.

  • Ni una sola palabra sobre los disparates salariales en los ayuntamientos. Un ejemplo: Molina de Segura.

No dedicar ni una sola palabra a estos asuntos nos aleja del bien común, como explicó Sánchez el viernes pasado. No abordar estos temas solo perpetúa el bien de unos pocos.

Sánchez Rivera Sueldos Públicos

El candidato demócrata a la Casa Blanca, Grover Cleveland, repetía una y otra vez durante la campaña electoral de 1885 que “un cargo público es un deber público”. Alcanzó la presidencia ese año y luego en 1893.

En su discurso inaugural de su primer mandato, el 4 de marzo de 1885, prometió ejemplaridad tras varios gobiernos anteriores llenos de corrupción:

“Cada ciudadano será un escrutador del servicio público, velará por la fidelidad a la ley y utilidad de cada funcionario (…) Es el precio (el deber) de nuestra libertad y la inspiración de nuestra fe en la República”.

Primera cuestión ¿Vigilamos de verdad a nuestros empleados públicos? ¿A nuestros políticos? ¿Pagan un precio electoral por ello? Si así fuera, el PP y el PSOE no deberían sacar más de 50 escaños entre los dos.

Segundo punto. ¿Tenemos fe en nuestra monarquía parlamentaria?

Fuente de la fotografía: http://www.noticiasparagetafe.com

Comentarios

iya 07/mar/16    12:35 h.
Pepe Perez 07/mar/16    15:25 h.
Beatriz Rodriguez García 08/mar/16    08:52 h.
Cs = PSOE 08/mar/16    11:25 h.

Ciudadanos enchufa a la hija de un alto cargo del partido en la Diputación de Valladolid

8 Mar

funcionarios enchufados-asesores

de   http://www.ELESPANOL.COM/espana/20160305/107239429_0.html

maría gonzález villacorta

Ciudadanos enchufa a la hija de un alto cargo del partido en la Diputación de Valladolid

Albert Rivera apuesta por suprimirlas por ser «opacas» y servir solo para colocar a amigos y familiares.

Mario Pulido, asesor en el Ayuntamiento, y María González, administrativa de C's en la Diputación.

Mario Pulido, asesor en el Ayuntamiento, y María González, administrativa de C’s en la Diputación.

La administrativa de Ciudadanos en la Diputación de Valladolid, María González Villacorta, es hija del delegado territorial en Castilla y León del partido, Miguel Ángel González. El nombramiento se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid el 22 de diciembre de 2015. Miguel Ángel González era entonces subdelegado territorial. Un mes después, el 25 de enero, el Comité Ejecutivo Nacional de Ciudadanos le ascendió a delegado territorial.

Este caso de nepotismo choca con las proclamas regeneracionistas de la formación naranja, y más en una diputación. El propio Albert Rivera ha reconocido que estas instituciones provinciales son “opacas” y sirven para colocar a cargos de confianza y son objeto de la corrupción. Por eso ha exigido al PSOE que incluya en el pacto de El Abrazo eliminar estos organismos provinciales.

Cada grupo político en la diputación puede tener un administrativo. En el caso de C’s en Valladolid, esta tarea la desempeña ahora María González. Se trata de un cargo remunerado con un sueldo de 26.276,74 euros, «a percibir en 14 pagas, es decir, doce pagas mensuales más las extraordinarias de junio y diciembre», según el boletín provincial publicado en agosto de 2015, que detalla la organización básica de la institución.

Los delegados territoriales, como el padre de María González, son el cargo principal de Ciudadanos en una comunidad autónoma: hacen las funciones de secretaria de Organización en la comunidad. González depende directamente de Fran Hervías, secretario de Organización del partido.

«Es una buena persona»

El Grupo de Ciudadanos en la Diputación de Valladolid tiene un solo miembro, Pilar Vicente, que es también concejal en el Ayuntamiento de Valladolid. Vicente ha defendido en una conversación con EL ESPAÑOL la contratación de María González: “En el partido somos pocos y es una chica bien preparada, buena persona”.

María González nació en 1990, es licenciada en Derecho y su única experiencia laboral fue como secretaria de Dirección en la Autoescuela Calvo de Valladolid, que dirige su padre. María González es miembro del Colegio de Abogados de Valladolid desde junio de 2015. Estuvo colaborando desinteresadamente en funciones administrativas dentro del partido, como hacen tantos militantes. Y posteriormente se posibilitó la opción de la contratación para hacer más efectivo el ejercicio laboral.

En una entrevista publicada en la web de Ciudadanos en 2008, Miguel Ángel González reconocía que entró en política para cambiar las cosas: “Como muchos otros ciudadanos he observado día a día algunos de los despropósitos que hacen y dicen nuestros políticos y he optado por el tránsito de una actitud pasiva a otra más activa y crítica”.

También en el Ayuntamiento

El asistente de Pilar Vicente en el Ayuntamiento de Valladolid, Mario Pulido Arribas, es un amigo de la carrera de Derecho de María González, como se puede ver en fotos sacadas de su perfil de Facebook. Vicente ha justificado la contratación de Pulido en los mismos términos que la de María González: en el partido son pocos y son jóvenes bien preparados. “La confianza es básica para mí”, ha añadido Vicente.

El caso de nepotismo de González no es el único en los partidos emergentes que reclamaban su sitio en las instituciones para terminar con esta mala praxis que siempre criticaron a los partidos de siempre. El último caso que destapó EL ESPAÑOL fue el de la ex pareja del concejal del Ayuntamiento de Madrid, Guillermo Zapata. Nuria Sánchez Díaz figura en los registros oficiales del consistorio que dirige Manuela Carmena como asesora en el distrito de Fuencarral-El Pardo, con un sueldo de unos 51.000 euros anuales.

Ciudadanos aboga desde la campaña electoral por la supresión de las Diputaciones provinciales. Esta condición fue uno de los puntos más polémicos en el Pacto de El Abrazo que firmó con el PSOE, ya que muchos socialistas apuestan por la labor que hacen estos organismos, sobre todo en las provincias menos pobladas.

El mundo rural

El presupuesto ejecutado en 2014 de las 38 Diputaciones provinciales -el último publicado- es de algo más de 6.000 millones de euros. Estos organismos se encargan básicamente de los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes en cada provincia. Sobre todo, por tanto, del mundo rural. Los municipios pequeños no pueden encargarse de residuos, caminos rurales, carreteras provinciales y otros tipos de instalaciones o recursos. Las diputaciones hacen también otras tareas en cultura -tienen museos, bibliotecas-, derechos sociales o deportes.

Las diputaciones no son elegidas por sufragio universal. Los votos en las elecciones municipales sirven también para escoger las diputaciones. Cada provincia está dividida en históricos partidos jurídicos, que reúnen varios municipios. En función de los votos de cada formación en esos partidos jurídicos se asigna un número de diputados en la Diputación.

Opacidad

Los diputados de las Diputaciones son concejales electos. El partido que tiene la mayoría escoge al presidente. Cada partido escoge a su manera a sus candidatos, con tanta opacidad como quiera: es un modo perfecto de colocar a amigos o devolver favores.

Las Diputaciones suelen estar en la capital de la provincia, donde la atención de los ciudadanos y la prensa se centra en el Ayuntamiento. Un impacto diluido en la sociedad -porque está más extendida geográficamente- y esa menor fiscalización hacen que las Diputaciones sean un lugar ideal para los trapicheos.

de  http://www.ELBLOGDEPEDROVICENTE.blogspot.com.es/2016/03/en-la-boca-del-lobo-y-sin-la-bula-de.html

_____________

La importancia de apellidarse González

Que las Diputaciones provinciales son un nido de clientelismo y enchufismo político ha sido uno de los principales argumentos utilizados siempre por Ciudadanos para defender la supresión de estas instituciones. El actual diputado del Congreso por Salamanca, Pablo Yáñez, se ha significado especialmente en esa denuncia, y ello pese a que él mismo -poesía eres tú decía Gustavo Adolfo– ocupaba el puesto de personal eventual de designación directa reservado a su grupo (lo de grupo es un decir, ya que dispone de un único miembro) en la Diputación vallisoletana.

Pero si ya chirriaba ese argumento en boca de Yáñez, no digamos la situación que ha deparado su sustitución en la vacante dejada tras incorporarse a su escaño en la Cámara Baja. “El Español”, el diario digital que dirige Pedro J. Ramirez, desvelaba ayer que el puesto de confianza asignado a Ciudadanos en la Diputación vallisoletana ha pasado a ser ocupado por la hija de Miguel Ángel González Rodrigo, delegado territorial y como tal máximo responsable orgánico del partido en Castilla y León. “En el partido somos pocos y es una chica bien preparada, buena persona”, ha declarado a dicho digital Pilar Vicente, la única diputada provincial de C´s y en consecuencia la encargada de proponer su contratación.

Con ello son dos familiares de primer grado los que cobran del erario contratados por Ciudadanos en Castilla y León para ocupar puestos reservados a personal de confianza. El otro es el propio González Rodrigo, el asistente de mayor rango -Jefe de Gabinete- contratado por el grupo parlamentario de las Cortes con cargo a la subvención de 20.150 euros mensuales que recibe para sus gastos de funcionamiento.

Al contrario que el de su hija, que es de 26.276 euros anuales, la retribución de González no figura publicada en ninguna parte, aunque se supone que no llegará a la de los tres procuradores de Ciudadanos “liberados” por cuenta de las Cortes, que, sumando salario y complemento, oscilan entre los 89.885 y los 94.205 euros por cabeza.

eltopillodecastillayleon@gmail.com 7-3-2016

3,5 millones en subvenciones a los grupos parlamentarios de las cortes de Castilla y León

A propósito de lo comentado aquí ayer, un amable comunicante le pregunta a “El topillo” si es que Ciudadanos es el único grupo parlamentario que recibe subvención de las Cortes. Dicho de otra forma, el interlocutor echa en falta que hablemos de las subvenciones del resto de los grupos.

Ciertamente se trata de un capítulo sobre el que hasta bien reciente existía la opacidad más absoluta. Ha dejado de ser así desde que la “web” de las Cortes ha incorporado un apartado dedicado a la transparencia en el que aparece con detalle esa información, al igual que las retribuciones que perciben los procuradores “liberados” por cuenta de la institución.

La subvención que recibe cada grupo parlamentario se desglosa en una cuantía fija y otra variable. La primera es de 3.500 euros mensuales para todos los grupos, excepto para el Mixto (dos procuradores), que tiene asignados 1.400. Y la variable es de 3.330 euros al mes por cada procurador. En aplicación de lo anterior, el grupo de Ciudadanos (5 procuradores) percibe mensualmente la subvención de 20.150 euros mensuales señalada aquí ayer, cantidad que multiplicada por 12, arroja un montante anual de 241.800 euros.

En consecuencia, el grupo popular (42 procuradores) recibe mensualmente 143.360 euros (1.720.320 €/año), el grupo socialista (25 procuradores) 86.750 euros/mes (1.041.000 €/año), Podemos (10procuradores) 36.800 € mensuales (441.600 al año) y el grupo Mixto (IU y UPL) 8.060 €/mes (96.720 al año). La suma global de dichas subvenciones supone un gasto anual superior a los 3,5 millones, exactamente 3.541.440 euros.

Con independencia de lo anterior, tras la reciente ampliación de la Mesa el número de procuradores “liberados” con cargo a las Cortes se ha incrementado hasta los 26, lo que viene a suponer el 30 por ciento del total de 84 que integran el pleno de la Cámara. 10 de ellos pertenecen al grupo popular, 8 al socialista, 3 a Podemos, 3 a Ciudadanos y los otros dos son los del Mixto. El resto de los procuradores en teoría solo perciben dietas (180 euros por asistencia) y kilometraje. En teoría, ya que es conocido que los 42 procuradores del PP y los 15 socialistas no “liberados” perciben una asignación fija mensual establecida por sus respectivos grupos con cargo a las subvenciones antes reseñadas.

eltopillodecastillayleon@gmail.com 8-3-2016

Una «omisión» en vías de subsanarse

Extrañaba sobremanera que entre la treintena de imputados (perdón, investigados) en la causa penal seguida por el doble caso Perla Negra-Polígono de Portillo no estuviera la ex presidenta de Gesturcal y ADE Parques, las dos antiguas empresas publicas de la Junta que perpetraron ambas operaciones inmobiliarias. Resultaba difícil de entender que el Juzgado nº 2 de Valladolid, que instruye dicho procedimiento a instancias de la Fiscalía Anticorrupción, imputara en su día a todos los ex consejeros de ambas empresas y no hiciera lo mismo con la que fuera máxima responsable de las mismas.

Tan incomprensible “omisión” está a punto de subsanarse, ya que la Fiscalía ha solicitado la declaración en calidad de investigada de la ex viceconsejera de Política Económica, Begoña Hernández, quien se une así a la relación de la que forman parte, entre otros, tanto su antecesor en el cargo, Rafael Delgado, como su sucesor en el mismo, Carlos Martín Tobalina, amén de otros cinco altos cargos del actual gobierno de la comunidad. La Fiscalía solicita que la ex presidenta de Gesturcal y ADE Parques sea investigada por presuntos delitos de prevaricación, malversación y fraude a la Administración.

Esto sucede cuando el gobierno de Juan Vicente Herrera sigue sin personarse en la causa, haciendo caso omiso al ofrecimiento realizado por el Juzgado el pasado mes de noviembre. Donde el PSOE -que, ante la inhibición de la Junta, ha decidido personarse- entiende que se ha producido “un saqueo a las arcas publicas” estimado en 55 millones de euros, la consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo -que tiene a tres altos cargos en la relación de investigados- entiende que “no hay elementos para constatar perjuicio patrimonial”.

Además de declarar ante el Juzgado (es de suponer que su titular atenderá la petición de la Fiscalía), Begoña Hernández deberá comparecer ante la comisión parlamentaria que investiga la trama eólica, cuyo ámbito de actuación se amplió al doble caso Perla Negra-Polígono de Portillo. Después de cesar en julio pasado y permanecer unos meses acogida en la consejería de la Presidencia, la ex viceconsejera cruzó en diciembre la “puerta giratoria” hacia la auditora KPMG, habitual adjudicataria de trabajos de consultoría contratados por la ADE y otras empresas públicas y sociedades participadas por la Junta.

eltopillodecastillayleon@gmail.com 4-3-2016

«La Diputación de León lanza la ofensiva para su supervivencia.

2 Mar

diputación hace cosas de diputación

 

Majo reunió  a la Junta de Portavoces en busca de una moción de defensa»

… De risa 🙂

 

De 12 comentarios a la noticia de El Diario de León, NI UNO SOLO, defiende a la Diputación de León. 100 % e contra. Ni en ningún otro periódico. En ninguna tertulia. Es el reflejo social. ¿Por qué será?. No imaginamos a los ciudadanos de Valladolid criticando a una Diputación que funciona. Al final señores, el enchufismo y el nepotismo paga un precio. Vds. están pagando el suyo. Nadie los quiere. Y no aprenden. La RPT de 2016 sigue con el enchufismo y el Presupuesto sigue la línea de siempre. 

Han arruinado la gallina de los huevos de oro haciendo que todos los huevos del cesto se los coman Vds. y sus amigos.

 

 

 de http://www.DIARIODELEON.ES/noticias/leon/diputacion-lanza-hoy-ofensiva-supervivencia_1049826.html

 

 

 

 

29/02/2016

La Constitución abierta en el salón de plenos de la Diputación - JESÚS F. SALVADORES

 

La Constitución abierta en el salón de plenos de la Diputación – JESÚS F. SALVADORES

1

 

 

Noticias relacionadas

dl | redacción

La institución provincial ha decidido no perder un minuto en lanzar su ofensiva ante la amenaza de su desaparición, tras la firma del pacto de gobierno entre el PSOE y Ciudadanos, un acuerdo, además, rubricado por las bases socialistas el sábado en las urnas y donde el malestar por la amenaza de las diputaciones en lugares como León apenas fue perceptible.

El responsable del Palacio de los Guzmanes, Juan Martínez Majo, ha convocado de forma urgente, hoy a las 9.00 horas, a la Junta de Portavoces para presentarles un documento de defensa de las diputaciones que pretende que sea rubricado por los seis grupos que integran la corporación provincial y que se convierta en una declaración institucional, justo antes de que empiece en el Congreso de los Diputados el debate de investidura, cuyo inicio será mañana con el discurso del candidato a la Presidencia, Pedro Sánchez.

El documento contará con el apoyo del PSOE que ya avanzó hace unos días —por boca de su portavoz, José Pellitero— que apoyaría la moción, a pesar de que la dirección nacional apuesta justo por lo contrario tras el pacto con C’s. UPL y Coalición por el Bierzo también se sumarán. El acuerdo no contará con las rúbricas del diputado de Ciudadanos, ni tampoco con la del representante de la coalición En Común. Los dos expresaron en el Pleno su reivindicación para que las diputaciones desaparezcan, con argumentos muy similares.

Mientras, el PP ya comenzó fuera del Palacio de los Guzmanes su propia ofensiva con la cumbre que celebró el sábado en Astorga y que reunió a los parlamentarios nacionales, diputados provinciales, con el presidente de la Diputación a la cabeza, y numerosos alcaldes. En el encuentro, reivindicaron el papel de estas instituciones en el medio rural y la amenaza que su desaparición supondría para la prestación de servicios en los pueblos.

 

12 Comentarios

 

 

12

Por manu33 16:33 – 29.02.2016

 

 

Fuera diputaciones y la mitad de ayuntamientos.todo el alfoz de leon a la ciudad de leon

 

 

 

 

11

Por UN CEPEDANO 15:32 – 29.02.2016

 

 

Contestando a mi convecino Manuel, no pienses que con lo que yo digo echo flores a la Junta; lo que quiero decir , es que la carretera de la Junta de Astorga a Escuredo, aunque tarde, estamos disfrutando de una carretera de primera; pero el Camino Vecinal de Palazuelo a San Feliz de las Lavanderas , está como un camino de cabras que a penas pueden pasar dos coches en el recorrido. Jamás la Diputación se ha gastado un euro desde que está hecho ; y cuando se hizo, tubieron que aportar los pueblos una importante parte del presupuesto; ¿o es mentira?. Por eso , fuera las Diputaciones refugio de polítiquillos y enchufados.

 

 

 

 

10

Por Pin. 13:45 – 29.02.2016

 

 

Sin más comentarios, las Diputaciones y el Senado SOBRAN, no se pueden tener duplicidades y estar pagando a tantísima gente.

 

 

 

 

09

Por jabatoblanco 13:03 – 29.02.2016

 

 

La ejecucion del gasto que hace la Diputación de los fondos que le transfiere la JUnta o el Gobierno, los puede solventar perfectamente la Junta de Castilla Y León de forma mas racional y sin favoritismos alos Ayuntamientos del mismo color.O Diputación con elección directa de diputados, transparencia y ausencia de nepotismo en la contra tación de personal o desaparición y asunción de sus competencias por la Junta. Los pueblos pequeños, alejados de los nucleos urbanos de cierta entidad iran desapareciendo irremisiblemente con Diputación o sin ella.

 

 

 

 

08

Por sensate 12:46 – 29.02.2016

 

 

La administración en España necesita cambios profundos, diputaciones, delegaciones de la junta, delegaciones de la administración central supresión de todos lo mencionado mas agrupación de ayuntamientos. Hoy día con los medios de transmisión de datos con solo cambiar algunas leyes ya está la administración cerca del ciudadano. Serían suficientes presidencia del gobierno y sus ministerios, los gobiernos autonómicos y sus consejerías.

 

 

 

 

07

Por DONPIMPON 12:26 – 29.02.2016

 

 

¿Defender la diputación?, lo que defienden es una forma de vivir de los que están dentro de ella, de su influencia. Estoy de acuerdo con CIUDADANO, o una cosa o la otra, en cualquier caso despues de analizar en profundidad el presupuessto de 2015 publicado en la web de la diputación deberían de saber todos lo ineficiente de esta institución, en la que se gasta tanto en inversión como en recursos para poner en marcha esas inversiones sino más. O una cosa o la otra

 

 

 

 

06

Por Lin 12:26 – 29.02.2016

 

 

Las diputaciones es un nido de enchufados Las carreteras comarcales y locales de la zona del orbigo . Dan pena es un peligro transitar por ellas

 

 

 

 

05

Por josebierzo 11:54 – 29.02.2016

 

 

A mi lo que me sorprende, además de la FEROZ defensa de la Diputación que hacen los apoltronados de nuestros políticos, es la no menos feroz defensa que hace este periódico, con titulares tan curiosos como los publicados en días anteriores, donde se aseguraba que «León defiende a ultranza su diputación»… pues una de dos, o yo no se leer o los comentarios de los lectores dan a entender justamente lo contrario… La duplicidad de instituciones es tan escandalosa que se hace necesario acabar con ella ya. No puede ser que sigamos manteniendo una institución que destina el 55% de su presupuesto a calentar asientos!. Amén de lo que destina a subvencionar vuelos y zarandajas similares. QUE LAS CIERREN YA!!!

 

 

 

 

04

Por busbusbus 11:42 – 29.02.2016

 

 

Congreso, Senado, Junta, Diputación, Ayuntamientos, Juntas Vecinales, Comarcales: Siete departamentos oficiales para por ejemplo (cobrar la contribución) y digo esto porque a los defraudadores no los pillan o los dejan escapar: Bien hablo por nuestra Diputación, hay diputados que entraron hace mas o menos 16 años, ya lo tienen como carrera (después de 30 años de carrera en la cámara baja se jubila) lo que quiere decir toman el ser político como una carrera. (no se de que universidad) pero lo que esta claro es que en España tenemos mas POLITICOS que en Estados Unidos. (tengo que cerrar que sino me lo quitan)

 

 

 

 

03

Por MAnuel 10:51 – 29.02.2016

 

 

De cepedano a cepedano, me sorprende las flores a la junta castellana cuando la carretera, solo tardaron 30 años en arreglarla, por no hablar del estado del Tuerto, los incendios desde que están ellos, o la cantidad de puestos de trabajo que ha creado la junta, por no falar de la población que han fijado, la asistencia sanitaria, educación. Vamos que ……. no sé de qué nos quejamos.

 

 

02

Por Ciudadano 10:43 – 29.02.2016

 

 

Sres. del PP, o cierran la Diputación o cierran la Delegación de la Junta en San Marcos pero tanto inútil comiendo a costa del contribuyente es una inmoralidad insostenible. No nos cuenten que los pueblos van a desaparecer o que el sol va a salir por poniente que sólo asustan a los ignorantes. Si los pueblos están desapareciendo es porque Uds. se llevan a su casa en sueldos, dietas y prebendas los recursos que deberían ser destinados a ellos. Sustituir la gestión que presta la Diputación a los pueblos ahora lo hace una oficina de una gestora con cuatro empleados a media jornada y por supuesto les llegarán el doble de los recursos que ahora les llegan.

 

 

 

 

01

Por UN CEPEDANO 9:40 – 29.02.2016

 

 

Hay que reconocer, que el Sr Majo y sus colegas diputados, defienden su puesto de trabajo ¡ Y que puestos¡ Cuantos años llevan algunos de estos comiendo de la Diputación? no merece la pena pensar que hay quién está ya con carácter vitalicio. Para ver lo que hace la Diputación, solo hay que ver las carreteras o caminos vecinales y ver las autonómicas. Parecidas. Este solo , demuestra el servicio al ciudadano de la Diputación. Un nido de listillos .

 

 

RELACIONADOS:

https://LEONSANO.WORDPRESS.COM/2015/12/17/los-carrasquistas-le-hacen-la-cama-a-majo-para-mantener-la-vieja-estructura-de-poder-en-diputacion/

 

de http://www.diariodeleon.es/noticias/leon/socialistas-repliegan-batalla-institucional-salvar-diputacion_1050077.html

POLÍTICA

Los socialistas se repliegan de la batalla institucional para salvar a la Diputación

La moción auspiciada por Majo sólo logra sumar a UPL y CB; C’s e IU apuestan por liquidarla

01/03/2016

  • La Junta de Portavoces se reunió a primera hora de la mañana en busca del consenso, aunque no fue posible finalmente. RAMIRO -
    La Junta de Portavoces se reunió a primera hora de la mañana en busca del consenso, aunque no fue posible finalmente. RAMIRO –

asun g. puente | león

El inicio del debate de investidura en la Cámara Baja —fijado para hoy— ha acelerado en la Diputación de León la negociación y presentación de la moción de defensa del papel de las instituciones provinciales en la pervivencia del mundo rural. La amenaza de su desaparición, plasmada en el pacto rubricado por el PSOE y C’s para intentar que Pedro Sánchez llegue a la Presidencia del Gobierno, no logró ayer unir a todos los grupos en el Palacio de los Guzmanes a la hora de consensuar y firmar la moción auspiciada por el propio presidente, Juan Martínez Majo, y su equipo de gobierno como primer paso en la batalla por salvar a la institución.

La sorpresa de la jornada llegó de la mano de los socialistas. A pesar de haber insistido, desde que se conoció el pacto firmado por su jefe de filas nacional, en la defensa de las diputaciones, optaron por la abstención y no firmaron la moción. Escudado en que el equipo de gobierno les presentó el documento a primera hora de la mañana de ayer mismo sin tiempo para estudiarlo y hacer aportaciones, el PSOE decidió desmarcarse de la defensa institucional promovida por el equipo de gobierno.

El portavoz socialista, José Pellitero, rechazó la existencia de presión alguna desde Ferraz para la abstención e insistió en el apoyo a la supervivencia de las diputaciones, aunque apuestan por su reforma. «En Madrid pueden decir lo que quieran o maquillar el tema, nosotros las apoyamos».

La moción del equipo de gobierno sumó a UPL y CB y tuvo enfrente a C’s y IU-En Común. Majo lamentó la falta de apoyo unánime al documento «por desconocimiento de unos y oportunismo de otros», además de criticar que «utilicen el medio rural como moneda de cambio, los pueblos de León no se lo merecen».

Finalmente esta moción no será debatida en el seno de un pleno monográfico, tal y como explicó el presidente, será en uno extraordinario que se celebrará a mediados de marzo con otros puntos en el orden del día como los Planes Provinciales. En la presentación de la moción, Majo se rodeó de su equipo de gobierno y durante casi media hora realizó una férrea defensa de la pervivencia de estas instituciones. «Desde aquí se hacen políticas horizontales por y para las personas con decisiones pegadas a la realidad del mundo rural, no políticas verticales alejadas de la realidad y que corresponden a otros lugares».

Apuntó que el debate ahora planteado debería «llamar la atención sobre el papel de las diputaciones, sus competencias y la financiación». Dijo que también está abiertos a cambios en la elección de los diputados y en el funcionamiento y se quejó de la discriminación de la amenaza, que no incluye, aseguró, a las diputaciones forales y cabildos.

1 Comentario

01

Por VILLA 16:11 – 01.03.2016

Ya empieza el PP con sus mentiras y su matraca para salvar a sus enchufados.

 

 

https://LEONSANO.wordpress.com/2015/09/04/la-necesidad-de-la-reforma-que-no-desaparicion-de-las-diputaciones/

La necesidad de la reforma (que no desaparición) de las diputaciones

4 Sep

Necesaria reforma de las diputaciones  e imperiosa necesidad de “democatrizarlas” mediante sistema de elección directa por los ciudadanos 

de   http://PROYECTO-LEON.BLOGSPOT.COM.ES/search/label/eliminar%20diputaciones

domingo, 24 de noviembre de 2013

Las diputaciones y la reforma de lo público

La reforma de las administraciones públicas es un tema de debate continuo, ya que en general se  reconoce la necesidad de cambios, pero el gobierno no acomete su realización de forma efectiva o retrasa cuanto puede su inicio. Ahora se habla de una nueva demora hasta 2015 para la aplicación de la nueva Ley de Bases de las Administraciones Locales, modificada por la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de las Administraciones Locales.

Dentro de ese debate -no extinguido por la ley recién tramitada- existen algunos interlocutores que abogan por la eliminación de las diputaciones provinciales, uno de los objetivos de nacionalismos como el catalán o el gallego. En Proyecto León, entendemos que una generalización de este tipo es errónea, ya que el papel de éstas cobra mucha importancia como administración especializada en un territorio, primordialmente en las autonomías más grandes. Aunque las comunidades uniprovinciales han demostrado una gestión pública más eficiente, probablemente por su proporcionada dimensión, esa valoración dista mucho de ser la misma en las autonomías multiprovinciales, que son ejemplo de desigualdad entre ciudadanos y de divergencia social creciente.

Así, en solo 3 autonomías se reúnen 22 provincias, que en ningún caso deberían compararse al resto. Una de ellas es más grande que Portugal -Castilla y León- y otra es el doble que Dinamarca -Andalucía-. En todas ellas se ha comprobado el desconocimiento del territorio, tanto de políticos como de funcionarios. Esa ignorancia imposibilita o dificulta prestar los servicios públicos acomodándose a las peculiaridades locales. Algunas administraciones, como la Junta de Castilla y León,  pretenden acomodar  la sociedad a sus leyes y no tratan de dar respuesta, a través de esas leyes, a  las necesidades reales de la sociedad. En resumen, se está traicionando la filosofía que dio fundamento a la España autonómica.

Por esta razón a las grandes comunidades autónomas no se les puede dejar toda la iniciativa en la gestión y la prestación de servicios, ya que terminan cayendo en prestarlo bien en una parte de los territorios y en postergar las zonas y gentes singulares erigiendo centralismos detestables. En consecuencia, Proyecto León cree que el mantenimiento de la institución provincial es fundamental, al menos en el caso de extensas autonomías, como la castellana y leonesa.Sí creemos que hay que modificar la estructura de las diputaciones, dotándolas de un cuerpo político más reducido e incrementando el peso del personal técnico, que deben ser verdaderos especialistas en el territorio sobre el que van a trabajar. Asimismo, en pos de la simplificación y optimización técnico-administrativa y de la disminución del esfuerzo fiscal de los ciudadanos, creemos que las diputaciones habrían de asumir las competencias de la Delegación de la Junta de Castilla y León.

Por otro lado, pensamos que se debe renovar el método de elección del equipo político: deberían ser representantes votados directamente y en listas abiertas por los ciudadanos. Así se representaría de verdad a las provincias a través de sus gentes, conocedoras y defensoras de sus necesidades. Los diputados provinciales deberían limitarse a la formulación de planes responsabilizándose posteriormente de la consecución de los objetivos marcados.

La fórmula actual, en la que son los partidos quienes deciden los diputados, da pie a cacicadas y amiguismos;más ahora que con la crisis se han hecho visibles las carencias democráticas existentes en la organización interna de los partidos. No se debería seguir permitiendo que las directivas de los partidos políticos secuestren la voluntad popular, menos aún en instituciones tan importantes.

En resumen, Proyecto León aboga por el imprescindible mantenimiento de las diputaciones en las autonomías multiprovinciales, aunque su sistema electivo debiera modificarse para obedecer al voto directo de los ciudadanos, al tiempo que su estructura y funciones tendrían que pasar por un irremediable proceso de modernización y adecuación a las realidades actuales.

Publicado por Proyecto León en 21:19 0 comentarios Enlaces a esta entrada

https://LEONSANO.wordpress.com/2015/10/18/infinidad-de-procesos-judiciales-solo-desde-2011-han-hecho-sentar-en-el-banquillo-a-la-diputacion-en-280-ocasiones-169-de-ellos-por-temas-de-recursos-humanos-y-desembolsar-una-cuantia-aun-indetermi/  

 

https://LEONSANO.wordpress.com/2015/10/09/en-castilla-y-leon-uno-de-cada-tres-encuestados-302-se-muestra-partidario-de-un-gobierno-central-sin-autonomias-y-un-177-de-limitar-sus-competencias-autonomicas/

http://blogs.cincodias.com/por_la_calle_de_alcala/2016/02/el-demag%C3%B3gico-debate-de-las-diputaciones.htm

25 febrero , 2016 | 17 : 31

El demagógico debate de las diputaciones

Eliminar las diputaciones provinciales es una vieja reivindicación de los nuevos partidos políticos, y un viejo refugio de los vetustos para sus políticos de provincias. El argumentario utilizado por quienes quieren defenestrarlas y quienes las defienden son bastante demagógicos, porque nada de lo que de las diputaciones se dice es del todo cierto. 

Lo único cierto es que existe un elevado grado de poder y de capacidad presupuestaria en las diputaciones como para tratar de conservarlo, y que se conforman con una especie de democracia indirecta o delegada manifiestamente mejorable. En España, excepciones hechas de las diputaciones forales, hay 38 diputaciones provinciales, con 6.400 millones de euros de presupuesto y algo más de 60.000 trabajadores, que se dedican fundamentalmente a la provisión de servicios municipales (recogida de basuras, abastecimiento de aguas, tendido de carreteras y su mantenimiento, etc.) de los pueblos de menos de 20.000 habitantes, y que son vítales de todo punto en los centros de población más pequeños y más difuminados en el territorio, especialmente en las Castillas, Galicia, Extremadura o Andalucía.

El PSOE controla desde la elecciones municipales pasadas el mayor número de diputaciones, unas 18, con algo más de 3.300 millones de euros de presupuesto, frente a los 1.760 millones de las quince diputaciones del Partido Popular.

El argumento crítico de los nuevos partidos es que son máquinas de contratación de los partidos viejos, especialmente de políticos retirados de la circulación nacional, y con elevada presencia de gestos nepóticos (de lo que hay varios ejemplos).

Pero parece que las acusaciones a la falta de competencias no se sostiene en pie. Si desaparecen las diputaciones, alguien tiene que hacer su trabajo de vertebración del territorio en materia de servicios a la ciudadanía; la propuesta de crear un Consejo de Alcaldes en cada provincia para mancomunar la gestión de los servicios sería lo mismo que las diputaciones, pero con otro nombre. Si la provisión es más cara o más barata, dependerá, lógicamente, del volumen de los contratos y la capacidad de gestión y las garantías de competencia en los concursos. Vaya, como ahora.

Si lo que sobra es burocracia y funcionarios, despídanse, pero no desnudemos a un santo para vestir a otro con los mismos ropajes solo porque se la haya ocurrido al señor Rivera, que ha vivido siempre en una ciudad grande. Claro que puede ser que el servicio que hacen 60.000 personas pueden hacerlo 30.000; no me cabe duda alguna sobre ello. Gestión profesional y con criterios privados siempre.

De hecho, puede que este tipo de servicios puedan ser cubiertos por las comunidades autónomas, que se han dedicado a absorber competencias con su presupuesto como si fuesen Estados, pero sin descender al terreno de las pequeñas poblaciones. No me atrevería yo a decir hoy que el territorio está mejor integrado que antes de existir el Estado autonómico.

Por cierto, qué dice el señor Rivera sobre las diputaciones forales vascas y navarra, o los cabildos. O en este caso se trata de oinstituciones democráticas y de solvencia probada.

Menos demagogia.

Comentarios

Lois

Puede que sea demagógico,igual que cada vez que hay elecciones todos están de acuerdo en dotar de sentido al Senado.No sé que polémica ven algunos políticos socialistas porque ya lo llevó en su programa Rubalcaba.Yo estoy de acuerdo con su supresión,no digo que no hagan una buena función,pero se puede crear otra Consellería que realice su función. No hacen falta, no sé cuantos diputados con sus respectivos sueldazos para decidir donde gastar ese dinero,aparte del uso partidista,clientelar que se hace de las mismas.En Galicia políticos del PP proponían elecciones para escoger al presidente, en serio?? es que no aprendimos nada de esta crisis?? SEGUIREMOS DEJANDO QUE LOS POLÍTICOS MALGASTEN NUESTRO DINERO ??.Lo siento pero no.Son un derroche de dinero.En la Diputación de Orense hay tantos funcionarios que casi el 70% del presupuesto se va en suedos . FUERA LAS DIPUTACIONES

antonio hellines murcianos

patetica columna de Jose Antonio Vega:

1º en Asturias no hay diputacion desde 1982, como en todas las autonomias uniprovinciales y todas tienen zonas rurales perfectamente atendidas

2º Las diputaciones forales solo tienen que ver con las otras en que comparten nombre, si no sabe que de verdad el hecho diferenciador del pais vasco es que son cuasi tres autonomias en una en base a su foralidad provincial…

3º Enlazando con lo primero el señor Vega parece que IGNORA que en Asturias, La Rioja o Murcia no tienen diputaciones y los pequeños pueblos estan como poco exactamente igual de bien o de mal antendidos

l