
Majo reunió a la Junta de Portavoces en busca de una moción de defensa»
… De risa 🙂
De 12 comentarios a la noticia de El Diario de León, NI UNO SOLO, defiende a la Diputación de León. 100 % e contra. Ni en ningún otro periódico. En ninguna tertulia. Es el reflejo social. ¿Por qué será?. No imaginamos a los ciudadanos de Valladolid criticando a una Diputación que funciona. Al final señores, el enchufismo y el nepotismo paga un precio. Vds. están pagando el suyo. Nadie los quiere. Y no aprenden. La RPT de 2016 sigue con el enchufismo y el Presupuesto sigue la línea de siempre.
Han arruinado la gallina de los huevos de oro haciendo que todos los huevos del cesto se los coman Vds. y sus amigos.
de http://www.DIARIODELEON.ES/noticias/leon/diputacion-lanza-hoy-ofensiva-supervivencia_1049826.html
29/02/2016

La Constitución abierta en el salón de plenos de la Diputación – JESÚS F. SALVADORES
1
Noticias relacionadas
dl | redacción
La institución provincial ha decidido no perder un minuto en lanzar su ofensiva ante la amenaza de su desaparición, tras la firma del pacto de gobierno entre el PSOE y Ciudadanos, un acuerdo, además, rubricado por las bases socialistas el sábado en las urnas y donde el malestar por la amenaza de las diputaciones en lugares como León apenas fue perceptible.
El responsable del Palacio de los Guzmanes, Juan Martínez Majo, ha convocado de forma urgente, hoy a las 9.00 horas, a la Junta de Portavoces para presentarles un documento de defensa de las diputaciones que pretende que sea rubricado por los seis grupos que integran la corporación provincial y que se convierta en una declaración institucional, justo antes de que empiece en el Congreso de los Diputados el debate de investidura, cuyo inicio será mañana con el discurso del candidato a la Presidencia, Pedro Sánchez.
El documento contará con el apoyo del PSOE que ya avanzó hace unos días —por boca de su portavoz, José Pellitero— que apoyaría la moción, a pesar de que la dirección nacional apuesta justo por lo contrario tras el pacto con C’s. UPL y Coalición por el Bierzo también se sumarán. El acuerdo no contará con las rúbricas del diputado de Ciudadanos, ni tampoco con la del representante de la coalición En Común. Los dos expresaron en el Pleno su reivindicación para que las diputaciones desaparezcan, con argumentos muy similares.
Mientras, el PP ya comenzó fuera del Palacio de los Guzmanes su propia ofensiva con la cumbre que celebró el sábado en Astorga y que reunió a los parlamentarios nacionales, diputados provinciales, con el presidente de la Diputación a la cabeza, y numerosos alcaldes. En el encuentro, reivindicaron el papel de estas instituciones en el medio rural y la amenaza que su desaparición supondría para la prestación de servicios en los pueblos.
12 Comentarios
12
Por manu33 16:33 – 29.02.2016
Fuera diputaciones y la mitad de ayuntamientos.todo el alfoz de leon a la ciudad de leon
11
Por UN CEPEDANO 15:32 – 29.02.2016
Contestando a mi convecino Manuel, no pienses que con lo que yo digo echo flores a la Junta; lo que quiero decir , es que la carretera de la Junta de Astorga a Escuredo, aunque tarde, estamos disfrutando de una carretera de primera; pero el Camino Vecinal de Palazuelo a San Feliz de las Lavanderas , está como un camino de cabras que a penas pueden pasar dos coches en el recorrido. Jamás la Diputación se ha gastado un euro desde que está hecho ; y cuando se hizo, tubieron que aportar los pueblos una importante parte del presupuesto; ¿o es mentira?. Por eso , fuera las Diputaciones refugio de polítiquillos y enchufados.
10
Por Pin. 13:45 – 29.02.2016
Sin más comentarios, las Diputaciones y el Senado SOBRAN, no se pueden tener duplicidades y estar pagando a tantísima gente.
09
Por jabatoblanco 13:03 – 29.02.2016
La ejecucion del gasto que hace la Diputación de los fondos que le transfiere la JUnta o el Gobierno, los puede solventar perfectamente la Junta de Castilla Y León de forma mas racional y sin favoritismos alos Ayuntamientos del mismo color.O Diputación con elección directa de diputados, transparencia y ausencia de nepotismo en la contra tación de personal o desaparición y asunción de sus competencias por la Junta. Los pueblos pequeños, alejados de los nucleos urbanos de cierta entidad iran desapareciendo irremisiblemente con Diputación o sin ella.
08
Por sensate 12:46 – 29.02.2016
La administración en España necesita cambios profundos, diputaciones, delegaciones de la junta, delegaciones de la administración central supresión de todos lo mencionado mas agrupación de ayuntamientos. Hoy día con los medios de transmisión de datos con solo cambiar algunas leyes ya está la administración cerca del ciudadano. Serían suficientes presidencia del gobierno y sus ministerios, los gobiernos autonómicos y sus consejerías.
07
Por DONPIMPON 12:26 – 29.02.2016
¿Defender la diputación?, lo que defienden es una forma de vivir de los que están dentro de ella, de su influencia. Estoy de acuerdo con CIUDADANO, o una cosa o la otra, en cualquier caso despues de analizar en profundidad el presupuessto de 2015 publicado en la web de la diputación deberían de saber todos lo ineficiente de esta institución, en la que se gasta tanto en inversión como en recursos para poner en marcha esas inversiones sino más. O una cosa o la otra
06
Por Lin 12:26 – 29.02.2016
Las diputaciones es un nido de enchufados Las carreteras comarcales y locales de la zona del orbigo . Dan pena es un peligro transitar por ellas
05
Por josebierzo 11:54 – 29.02.2016
A mi lo que me sorprende, además de la FEROZ defensa de la Diputación que hacen los apoltronados de nuestros políticos, es la no menos feroz defensa que hace este periódico, con titulares tan curiosos como los publicados en días anteriores, donde se aseguraba que «León defiende a ultranza su diputación»… pues una de dos, o yo no se leer o los comentarios de los lectores dan a entender justamente lo contrario… La duplicidad de instituciones es tan escandalosa que se hace necesario acabar con ella ya. No puede ser que sigamos manteniendo una institución que destina el 55% de su presupuesto a calentar asientos!. Amén de lo que destina a subvencionar vuelos y zarandajas similares. QUE LAS CIERREN YA!!!
04
Por busbusbus 11:42 – 29.02.2016
Congreso, Senado, Junta, Diputación, Ayuntamientos, Juntas Vecinales, Comarcales: Siete departamentos oficiales para por ejemplo (cobrar la contribución) y digo esto porque a los defraudadores no los pillan o los dejan escapar: Bien hablo por nuestra Diputación, hay diputados que entraron hace mas o menos 16 años, ya lo tienen como carrera (después de 30 años de carrera en la cámara baja se jubila) lo que quiere decir toman el ser político como una carrera. (no se de que universidad) pero lo que esta claro es que en España tenemos mas POLITICOS que en Estados Unidos. (tengo que cerrar que sino me lo quitan)
03
Por MAnuel 10:51 – 29.02.2016
De cepedano a cepedano, me sorprende las flores a la junta castellana cuando la carretera, solo tardaron 30 años en arreglarla, por no hablar del estado del Tuerto, los incendios desde que están ellos, o la cantidad de puestos de trabajo que ha creado la junta, por no falar de la población que han fijado, la asistencia sanitaria, educación. Vamos que ……. no sé de qué nos quejamos.
02
Por Ciudadano 10:43 – 29.02.2016
Sres. del PP, o cierran la Diputación o cierran la Delegación de la Junta en San Marcos pero tanto inútil comiendo a costa del contribuyente es una inmoralidad insostenible. No nos cuenten que los pueblos van a desaparecer o que el sol va a salir por poniente que sólo asustan a los ignorantes. Si los pueblos están desapareciendo es porque Uds. se llevan a su casa en sueldos, dietas y prebendas los recursos que deberían ser destinados a ellos. Sustituir la gestión que presta la Diputación a los pueblos ahora lo hace una oficina de una gestora con cuatro empleados a media jornada y por supuesto les llegarán el doble de los recursos que ahora les llegan.
01
Por UN CEPEDANO 9:40 – 29.02.2016
Hay que reconocer, que el Sr Majo y sus colegas diputados, defienden su puesto de trabajo ¡ Y que puestos¡ Cuantos años llevan algunos de estos comiendo de la Diputación? no merece la pena pensar que hay quién está ya con carácter vitalicio. Para ver lo que hace la Diputación, solo hay que ver las carreteras o caminos vecinales y ver las autonómicas. Parecidas. Este solo , demuestra el servicio al ciudadano de la Diputación. Un nido de listillos .
RELACIONADOS:
https://LEONSANO.WORDPRESS.COM/2015/12/17/los-carrasquistas-le-hacen-la-cama-a-majo-para-mantener-la-vieja-estructura-de-poder-en-diputacion/
de http://www.diariodeleon.es/noticias/leon/socialistas-repliegan-batalla-institucional-salvar-diputacion_1050077.html
POLÍTICA
Los socialistas se repliegan de la batalla institucional para salvar a la Diputación
La moción auspiciada por Majo sólo logra sumar a UPL y CB; C’s e IU apuestan por liquidarla
asun g. puente | león
El inicio del debate de investidura en la Cámara Baja —fijado para hoy— ha acelerado en la Diputación de León la negociación y presentación de la moción de defensa del papel de las instituciones provinciales en la pervivencia del mundo rural. La amenaza de su desaparición, plasmada en el pacto rubricado por el PSOE y C’s para intentar que Pedro Sánchez llegue a la Presidencia del Gobierno, no logró ayer unir a todos los grupos en el Palacio de los Guzmanes a la hora de consensuar y firmar la moción auspiciada por el propio presidente, Juan Martínez Majo, y su equipo de gobierno como primer paso en la batalla por salvar a la institución.
La sorpresa de la jornada llegó de la mano de los socialistas. A pesar de haber insistido, desde que se conoció el pacto firmado por su jefe de filas nacional, en la defensa de las diputaciones, optaron por la abstención y no firmaron la moción. Escudado en que el equipo de gobierno les presentó el documento a primera hora de la mañana de ayer mismo sin tiempo para estudiarlo y hacer aportaciones, el PSOE decidió desmarcarse de la defensa institucional promovida por el equipo de gobierno.
El portavoz socialista, José Pellitero, rechazó la existencia de presión alguna desde Ferraz para la abstención e insistió en el apoyo a la supervivencia de las diputaciones, aunque apuestan por su reforma. «En Madrid pueden decir lo que quieran o maquillar el tema, nosotros las apoyamos».
La moción del equipo de gobierno sumó a UPL y CB y tuvo enfrente a C’s y IU-En Común. Majo lamentó la falta de apoyo unánime al documento «por desconocimiento de unos y oportunismo de otros», además de criticar que «utilicen el medio rural como moneda de cambio, los pueblos de León no se lo merecen».
Finalmente esta moción no será debatida en el seno de un pleno monográfico, tal y como explicó el presidente, será en uno extraordinario que se celebrará a mediados de marzo con otros puntos en el orden del día como los Planes Provinciales. En la presentación de la moción, Majo se rodeó de su equipo de gobierno y durante casi media hora realizó una férrea defensa de la pervivencia de estas instituciones. «Desde aquí se hacen políticas horizontales por y para las personas con decisiones pegadas a la realidad del mundo rural, no políticas verticales alejadas de la realidad y que corresponden a otros lugares».
Apuntó que el debate ahora planteado debería «llamar la atención sobre el papel de las diputaciones, sus competencias y la financiación». Dijo que también está abiertos a cambios en la elección de los diputados y en el funcionamiento y se quejó de la discriminación de la amenaza, que no incluye, aseguró, a las diputaciones forales y cabildos.
1 Comentario
01
Por VILLA 16:11 – 01.03.2016
Ya empieza el PP con sus mentiras y su matraca para salvar a sus enchufados.
https://LEONSANO.wordpress.com/2015/09/04/la-necesidad-de-la-reforma-que-no-desaparicion-de-las-diputaciones/
4 Sep
Necesaria reforma de las diputaciones e imperiosa necesidad de “democatrizarlas” mediante sistema de elección directa por los ciudadanos
de http://PROYECTO-LEON.BLOGSPOT.COM.ES/search/label/eliminar%20diputaciones
domingo, 24 de noviembre de 2013
La reforma de las administraciones públicas es un tema de debate continuo, ya que en general se reconoce la necesidad de cambios, pero el gobierno no acomete su realización de forma efectiva o retrasa cuanto puede su inicio. Ahora se habla de una nueva demora hasta 2015 para la aplicación de la nueva Ley de Bases de las Administraciones Locales, modificada por la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de las Administraciones Locales.
Dentro de ese debate -no extinguido por la ley recién tramitada- existen algunos interlocutores que abogan por la eliminación de las diputaciones provinciales, uno de los objetivos de nacionalismos como el catalán o el gallego. En Proyecto León, entendemos que una generalización de este tipo es errónea, ya que el papel de éstas cobra mucha importancia como administración especializada en un territorio, primordialmente en las autonomías más grandes. Aunque las comunidades uniprovinciales han demostrado una gestión pública más eficiente, probablemente por su proporcionada dimensión, esa valoración dista mucho de ser la misma en las autonomías multiprovinciales, que son ejemplo de desigualdad entre ciudadanos y de divergencia social creciente.
Así, en solo 3 autonomías se reúnen 22 provincias, que en ningún caso deberían compararse al resto. Una de ellas es más grande que Portugal -Castilla y León- y otra es el doble que Dinamarca -Andalucía-. En todas ellas se ha comprobado el desconocimiento del territorio, tanto de políticos como de funcionarios. Esa ignorancia imposibilita o dificulta prestar los servicios públicos acomodándose a las peculiaridades locales. Algunas administraciones, como la Junta de Castilla y León, pretenden acomodar la sociedad a sus leyes y no tratan de dar respuesta, a través de esas leyes, a las necesidades reales de la sociedad. En resumen, se está traicionando la filosofía que dio fundamento a la España autonómica.
Por esta razón a las grandes comunidades autónomas no se les puede dejar toda la iniciativa en la gestión y la prestación de servicios, ya que terminan cayendo en prestarlo bien en una parte de los territorios y en postergar las zonas y gentes singulares erigiendo centralismos detestables. En consecuencia, Proyecto León cree que el mantenimiento de la institución provincial es fundamental, al menos en el caso de extensas autonomías, como la castellana y leonesa.Sí creemos que hay que modificar la estructura de las diputaciones, dotándolas de un cuerpo político más reducido e incrementando el peso del personal técnico, que deben ser verdaderos especialistas en el territorio sobre el que van a trabajar. Asimismo, en pos de la simplificación y optimización técnico-administrativa y de la disminución del esfuerzo fiscal de los ciudadanos, creemos que las diputaciones habrían de asumir las competencias de la Delegación de la Junta de Castilla y León.
Por otro lado, pensamos que se debe renovar el método de elección del equipo político: deberían ser representantes votados directamente y en listas abiertas por los ciudadanos. Así se representaría de verdad a las provincias a través de sus gentes, conocedoras y defensoras de sus necesidades. Los diputados provinciales deberían limitarse a la formulación de planes responsabilizándose posteriormente de la consecución de los objetivos marcados.
La fórmula actual, en la que son los partidos quienes deciden los diputados, da pie a cacicadas y amiguismos;más ahora que con la crisis se han hecho visibles las carencias democráticas existentes en la organización interna de los partidos. No se debería seguir permitiendo que las directivas de los partidos políticos secuestren la voluntad popular, menos aún en instituciones tan importantes.
En resumen, Proyecto León aboga por el imprescindible mantenimiento de las diputaciones en las autonomías multiprovinciales, aunque su sistema electivo debiera modificarse para obedecer al voto directo de los ciudadanos, al tiempo que su estructura y funciones tendrían que pasar por un irremediable proceso de modernización y adecuación a las realidades actuales.
http://blogs.cincodias.com/por_la_calle_de_alcala/2016/02/el-demag%C3%B3gico-debate-de-las-diputaciones.htm
25 febrero , 2016 | 17 : 31
Eliminar las diputaciones provinciales es una vieja reivindicación de los nuevos partidos políticos, y un viejo refugio de los vetustos para sus políticos de provincias. El argumentario utilizado por quienes quieren defenestrarlas y quienes las defienden son bastante demagógicos, porque nada de lo que de las diputaciones se dice es del todo cierto.
Lo único cierto es que existe un elevado grado de poder y de capacidad presupuestaria en las diputaciones como para tratar de conservarlo, y que se conforman con una especie de democracia indirecta o delegada manifiestamente mejorable. En España, excepciones hechas de las diputaciones forales, hay 38 diputaciones provinciales, con 6.400 millones de euros de presupuesto y algo más de 60.000 trabajadores, que se dedican fundamentalmente a la provisión de servicios municipales (recogida de basuras, abastecimiento de aguas, tendido de carreteras y su mantenimiento, etc.) de los pueblos de menos de 20.000 habitantes, y que son vítales de todo punto en los centros de población más pequeños y más difuminados en el territorio, especialmente en las Castillas, Galicia, Extremadura o Andalucía.
El PSOE controla desde la elecciones municipales pasadas el mayor número de diputaciones, unas 18, con algo más de 3.300 millones de euros de presupuesto, frente a los 1.760 millones de las quince diputaciones del Partido Popular.
El argumento crítico de los nuevos partidos es que son máquinas de contratación de los partidos viejos, especialmente de políticos retirados de la circulación nacional, y con elevada presencia de gestos nepóticos (de lo que hay varios ejemplos).
Pero parece que las acusaciones a la falta de competencias no se sostiene en pie. Si desaparecen las diputaciones, alguien tiene que hacer su trabajo de vertebración del territorio en materia de servicios a la ciudadanía; la propuesta de crear un Consejo de Alcaldes en cada provincia para mancomunar la gestión de los servicios sería lo mismo que las diputaciones, pero con otro nombre. Si la provisión es más cara o más barata, dependerá, lógicamente, del volumen de los contratos y la capacidad de gestión y las garantías de competencia en los concursos. Vaya, como ahora.
Si lo que sobra es burocracia y funcionarios, despídanse, pero no desnudemos a un santo para vestir a otro con los mismos ropajes solo porque se la haya ocurrido al señor Rivera, que ha vivido siempre en una ciudad grande. Claro que puede ser que el servicio que hacen 60.000 personas pueden hacerlo 30.000; no me cabe duda alguna sobre ello. Gestión profesional y con criterios privados siempre.
De hecho, puede que este tipo de servicios puedan ser cubiertos por las comunidades autónomas, que se han dedicado a absorber competencias con su presupuesto como si fuesen Estados, pero sin descender al terreno de las pequeñas poblaciones. No me atrevería yo a decir hoy que el territorio está mejor integrado que antes de existir el Estado autonómico.
Por cierto, qué dice el señor Rivera sobre las diputaciones forales vascas y navarra, o los cabildos. O en este caso se trata de oinstituciones democráticas y de solvencia probada.
Menos demagogia.
l
Puede que sea demagógico,igual que cada vez que hay elecciones todos están de acuerdo en dotar de sentido al Senado.No sé que polémica ven algunos políticos socialistas porque ya lo llevó en su programa Rubalcaba.Yo estoy de acuerdo con su supresión,no digo que no hagan una buena función,pero se puede crear otra Consellería que realice su función. No hacen falta, no sé cuantos diputados con sus respectivos sueldazos para decidir donde gastar ese dinero,aparte del uso partidista,clientelar que se hace de las mismas.En Galicia políticos del PP proponían elecciones para escoger al presidente, en serio?? es que no aprendimos nada de esta crisis?? SEGUIREMOS DEJANDO QUE LOS POLÍTICOS MALGASTEN NUESTRO DINERO ??.Lo siento pero no.Son un derroche de dinero.En la Diputación de Orense hay tantos funcionarios que casi el 70% del presupuesto se va en suedos . FUERA LAS DIPUTACIONES
Publicado por: Lois | 26/02/16 en 0:16
patetica columna de Jose Antonio Vega:
1º en Asturias no hay diputacion desde 1982, como en todas las autonomias uniprovinciales y todas tienen zonas rurales perfectamente atendidas
2º Las diputaciones forales solo tienen que ver con las otras en que comparten nombre, si no sabe que de verdad el hecho diferenciador del pais vasco es que son cuasi tres autonomias en una en base a su foralidad provincial…
3º Enlazando con lo primero el señor Vega parece que IGNORA que en Asturias, La Rioja o Murcia no tienen diputaciones y los pequeños pueblos estan como poco exactamente igual de bien o de mal antendidos
Publicado por: antonio hellines murcianos | 26/02/16 en 20:23