Archivo | febrero, 2016

NUEVA RPT DE LA DIPUTACIÓN DE LEÓN PLENAMENTE HEREDERA DE LOS VICIOS DEL CARRASQUISMO, EN MEDIO DE NUEVOS VARAPALOS JUDICIALES

27 Feb

transparencia diputación

Nuevos varapalos judiciales a Dipuleón. Uno de ellos condenando a la Institución en costas por haber obligado a una funcionaria del SAM (siempre el SAM….) a acudir a juicio para que se le reconociera su verdadera antigüedad, y esos que los años de servicio son números y los números no admiten interpretación, pero en esa Casa cuando se quiere alejar a alguien de un puesto al que aspira por no ser de la cuerda, se maquillan hasta los números.

Por otra parte y según fuentes consultadas del Colegio Oficial de Secretarios e Interventores, este Colegio ha ganado otro contencioso a la Diputación que es condenada en costas, por intentar que las funciones de secretaría e intervención en el Instituto Leonés de Cultura pudiera otorgarlas la Presidencia a quien quisiera.

Cierto es que estos varapalos provienen de la etapa anterior a Majo, pero no menos cierto es que éste ha asumido todos los vicios del carrasquismo sin rechistar. Acaba de aprobarse una RPT en la que Majo no ha querido o no le han dejado mover ficha los carrasquistas. Toda la RED DE CLIENTELISMO sigue intacta. Y pretenden que la ciudadanía apoye la pervivencia de las diputaciones. EN LEÓN AL MENOS ESO ES UN IMPOSIBLE.      

 

 Adjuntamos vínculos al contenido de  las dos  sentencias referenciadas:

vínculo a SENTENCIA RECONOCIMIENTO ANTIGÜEDAD FUNCIONARIA SAM DIPUTACIÓN

vinculo a_SENTENCIA COLEGIO OFIC. SECRETARIOS E INTERV. S SECRETARIA E INTEVENC ILC

 

RELACIONADOS:

https://LEONSANO.WORDPRESS.COM/2015/12/17/los-carrasquistas-le-hacen-la-cama-a-majo-para-mantener-la-vieja-estructura-de-poder-en-diputacion/

 

Decíamos ayer(Jun 14): «La reunión a gritos que cargó el arma que mató a Carrasco»

26 Feb

funcionarios enchufados forges_Diputacion_Orense_10_3_98

de http://www.ILEON.COM/actualidad/041197/la-reunion-a-gritos-que-cargo-el-arma-que-mato-a-carrasco

EXCLUSIVA / INVESTIGACION ILEON PARTE 1

La reunión a gritos que cargó el arma que mató a Carrasco

C.J. Domínguez | 17/06/2014 – 11:27h.

Fue tras el verano de 2010, a puerta cerrada en el despacho de la presidenta, cara a cara con Triana Martínez: un choque de personalidades que lo cambió todo. A raíz de ese encuentro Carrasco tuvo claro que echaría como fuera de la Diputación a la joven que había llegado a ser su amiga y valiosa colaboradora personal; y ella, que perdería sus privilegios políticos y sería perseguida. En esa reunión se fraguó la venganza que acabó de tres disparos con Isabel Carrasco.

El origen de la venganza personal que acabó de tres disparos con la vida de Isabel Carrasco es un origen muy concreto: una reunión celebrada en su flamante despacho del Palacio de los Guzmanes, la sede de la Diputación que dirigía, como el PP leonés, con férreo control.

Las protagonistas de aquel momento crucial fueron Carrasco y su joven ‘amadrinada’ Triana Martínez, la misma que colaboró el pasado 12 de mayo con su propia madre, Montserrat González, para que ésta ejecutara a la presidenta en la pasarela sobre el río Bernesga de León para poner fin a lo que ambas, madre e hija, consideraban una persecución personal contra la joven ingeniera de telecomunicaciones.

Terminaba el verano de 2010. Triana tenía una cita con la presidenta, quien le había otorgado hasta entonces una amistad personal, complicidad, plena afinidad política y mucha confianza. El motivo no ha trascendido pero iLeon.com ha confirmado de más de tres fuentes distintas de la Diputación que esa mañana, a puerta cerrada, cara a cara, la relación se rompió abruptamente.

La reunión estuvo jalonada de fuertes gritos, y no sólo de Isabel Carrasco, algo por otra parte muy habitual. Triana Martínez se sumó a la tensión verbal. Y nada más abandonar aquel nuevo despacho en el que Carrasco se acababa de gastar más de un millón de euros en reformar y amueblar, la técnico afiliada al PP supo que su vida había cambiado para siempre.

Quienes la conocían muy bien en el seno de la institución provincial, al igual que por amistad, confirman sin lugar a dudas que aquella reunión sembró el odio personal y mutuo entre ambas. Fue definitiva. Triana «no dudaba en repetir que tenía los días contados» en su puesto de la Diputación como técnico de nivel 25 por el que cobraba entonces, y desde 2007, 34.000 euros anuales brutos.

Adiós a una plaza a su medida

Tras aquella tempestad, «era muy consciente de que Isabel no iba a permitir que consiguiera la plaza en propiedad». Porque faltaban menos de una docena de semanas para que se celebrara la primera de las tres pruebas de la oposición que se había convocado un año antes, el 11 de diciembre de 2009, en la época en la que todos, incluidas sobre todo Triana y su madre, pensaban que ese nuevo puesto de funcionario sería suyo y lo sería para siempre. La oposición, como ya publicó iLeon.com el mismo día del asesinato, está en el eje central de esta mutua venganza.

Triana tenía todas las papeletas para sacar la plaza. Incluso «me llamaban de Personal (el área de Personal de la Diputación) para explicarme cómo iba el proceso de selección», ha reconocido ella misma ante la jueza que instruye el caso del asesinato.

El convencimiento de que la plaza era suya nacía no sólo de que llevara interinamente ocupando ese puesto desde el 14 de mayo de 2007, exactamente tres meses antes de que Carrasco tomara posesión como presidenta de la Diputación. También porque conocía perfectamente la provincia y los problemas de remisores de la TDT entonces en problemática fase de implantación. De ello se hizo cargo para lucimiento de Isabel Carrasco, que resolvía mano a mano con Triana la dejadez de la que hacía gala la Junta en este asunto.

Puestos políticos

Pero por encima de todo, la militante del PP Triana Martínez confiaba en la propensión de la presidenta a ubicar en la plantilla provincial, y en su entorno más cercano, a destacados miembros o familiares directos del PP leonés de su plena confianza.

Por este motivo, ya acumulaba entonces abundantes denuncias y algunas sentencias en contra. Como las presentadas a raíz de la oposición a auxiliar administrativo en el que 14 personas afiliadas a su partido o con parentesco directo con afiliados sacaron sorprendentes notas, algunos de ellos un 10, ante el Tribunal. O las oposiciones al Consorcio de Turismo; o la recientemente ganada por un opositor a quien no le valoraron todos sus méritos para que pudiera ocupar la plaza el hijo de un alto cargo popular.

Con tales precedentes, unidos a una amistad que les hacía alternar o tomar café juntas en numerosas ocasiones, como confirman fuentes muy cercanas a ambas, «Triana tenía el convencimiento absoluto de ganar esa oposición». Hasta la famosa reunión. Después de ella «era habitual escucharla decir todo el rato: ‘Me va a suspender’«.

«Le cambió el carácter» ese convencimiento y la inquina que se retroalimentaba con la ayuda de su madre, también afiliada al PP y a quién iba ‘encendiendo’ al contarla todo. Aseguraba estudiar con intensidad un temario que en la práctica dominaba, y al que finalmente se presentaron 33 aspirantes.

Imagen del decreto firmado por Carrasco que aprobaba la lista de las oposiciones de Ingeniero de Telecomunicaciones, el puesto que ocupaba interinamente una de las detenidas. / WEB DIPUTACIÓN DE LEÓN

Imagen del decreto firmado por Carrasco que aprobaba la lista de las oposiciones de Ingeniero de Telecomunicaciones, el puesto que ocupaba interinamente una de las detenidas. / WEB DIPUTACIÓN DE LEÓN

6 días antes, paralizado «sine die» el primer examen

La prueba se tenía que haber realizado el 17 de noviembre de 2010 en el complejo de San Cayetano de la Diputación pero se postuso «sine die» seis días antes, según consta aún en la web de la Diputación. No se adujo ninguna causa de la paralización del proceso.

Finalmente la primera prueba se celebró el 18 de enero de 2011. Entre medias, se produjo la renuncia de una suplente de vocal aduciendo que mantenía una relación de amistad con Triana y su familia, la cual fue sustituida por otra conocida funcionaria vinculada directamente al PP, candidata por este partido al tercer ayuntamiento de la provincia. Ningún técnico de telecomunicaciones ni similar formó parte nunca de este tribunal.

El ‘tipo test’ la perjudicaba y sacó un 2,27

Para la nueva fecha, el tribunal eligió un cuestionario tipo test, algo que «no era lo que más le convenía a Triana», confirman las mismas fuentes. En la web de la Diputación aparece cada decisión de cada proceso selectivo, pero curiosamente en este caso no se refleja las notas de esa primera prueba. En un informe posterior a la muerte de Carrasco, la Diputación aseguró que Triana Martínez sólo alcanzó un 2,27.

Asumida su calificación, la única reclamación que Triana hizo fue revisar el test de la persona que sacó más nota. Lo hizo el 15 de febrero de 2011 y nunca más recurrió nada, al menos que haya dado a conocer el área de Personal de la Diputación.

El 6 de mayo de 2011, el único aspirante que superó los tres ejercicios, con una media de un 6 en cada uno, acudió a tomar posesión del puesto de técnico superior de Telecomunicaciones. El mismo decreto firmado por Isabel Carrasco incluía el cese con fecha 5 de mayo de Triana Martínez.

La ‘expulsión’ le supuso en mazazo a Triana del que ya no se repuso jamás. Pero Carrasco no se dio por satisfecha.

La Diputación, a por el dinero

Pocos meses más tarde la presidenta ordenó revisar todas las nóminas que había percibido Triana y se inició un expediente de reclamación de 11.046 euros que entendía que la joven había percibido de más cobrando un complemento de exclusividad que habría contravenido realizando trabajos al margen de la Diputación. Triana sin embargo defiende que se le había concedido la compatibilidad, algo que este medio no ha logrado confirmar ni desmentir documentalmente.

Los tribunales le dieron la razón a Triana Martínez, en realidad por un defecto de forma, pero Carrasco no se dio por vencida. Modificó los argumentos y retomó la exigencia de devolución, esta vez aduciendo que el pago de ese dinero de más a Triana lesiona a la Diputación y «perjudica al interés provincial». Como demuestra el Boletín Oficial de la Provincial, la ingeniera no recogía las comunicaciones oficiales que le remitía la institución, siempre firmadas por Marcos Martínez Barazón, mano derecha y ahora sustituto de Carrasco. El nuevo juicio debía celebrarse el próximo mes de julio.

También te puede interesar
Los miembros del tribunal de la oposición de Triana niegan irregularidades en su desarrollo
Gavilanes: «Aquí no juzgamos si en la Diputación se hacían bien o mal las cosas, podría ser interminable»
Los manejos políticos de Carrasco en Diputación apuntalan la defensa de Triana y Montserrat
La Audiencia incluye en los hechos a juzgar las ‘maldades’ de Carrasco explicadas por Triana y Montserrat
León acoge desde este lunes el juicio más mediático de su historia
La Diputación confirma a la Audiencia Nacional pagos de 105.038 euros al cabecilla de la red corrupta Púnica
Rechazado un recurso de Montserrat y Triana contra la inadmisión de cuestiones previas en el asesinato de Carrasco
Las 7 claves que resumen la segunda semana del juicio por el asesinato de Carrasco

comentarios

11 comentarios Página 1 de 2 < >
  • por Rafael Murias  |  17-06-2014 09:47:03

    Curioso el argumento jurídico de «lesiona» a la Diputación y «perjudicar al interés provincial». Supongo que a la inversa también existirá… Cuando la diputación se aprovecha de trabajo ajeno y que no paga.
    OK KO 19 votos

    valoracion: 15

  • por ruben  |  17-06-2014 10:11:50

    aggggg que asco
    OK KO 17 votos

    valoracion: 15

  • por marta  |  17-06-2014 12:21:16

    Así que de rebote nos cuentan que las oposiciones en la Diputación se hacen a medida de quien interese que saque la plaza ¡qué novedad! El caciquismo con el que actuaba la difunta fue lo que la mató, aunque el arma la disparase otra persona. Si actúas como una mafiosa, te tratarán como tal y morirás como tal.
    OK KO 40 votos

    valoracion: 34

  • por propensión  |  17-06-2014 15:20:46

    «Pero por encima de todo, la militante del PP Triana Martínez confiaba en la propensión de la presidenta a ubicar en la plantilla provincial, y en su entorno más cercano, a destacados miembros o familiares directos del PP leonés de su plena confianza.» ¡¡Qué eufemismo más bueno para enchufismo, clientelismo!! JAJAJA…
    OK KO 23 votos

    valoracion: 19

  • por oscar  |  17-06-2014 15:28:33

    nada que no se supiera ya, la pregunta es, que motivo fue el que origino que discutieran en el despacho ese dia? no seria que esta niña entro en la diputacion gracias a garcia-prieto?
    OK KO 17 votos

    valoracion: 5

  • por Carmen Perez  |  17-06-2014 17:05:25

    Creo que deberías informarte bien para decir que la cómplice de asesinato era amiga Isabel Carrasco, o quizás es que tu tienes un concepto erróneo de lo que es la amistad, o también puede ocurrir que con tal de llenar hojas y escribir algo pues inventemos ……y pongamos falsedades, creo que esa no es la labor de un periodista por muy sensacionalista que sea. Por otra parte cuando uno no aprueba una oposición lo que tiene que hacer es «envainarsela» y estudiar mas.
    OK KO 28 votos

    valoracion: -18

  • por Info  |  17-06-2014 20:55:01

    Al que de verdad deberían preguntar cómo y por qué entró esta chica en la Diputación es a Pano
    OK KO 9 votos

    valoracion: 7

  • por Social y Nacional  |  18-06-2014 06:14:49

    ¡Que ASCO da el PP!. Luego alguno se extraña de que haya incautos que se dejen engañar por los cantos de sirena de los de las banderitas tricolor, pero es que viendo a la ralea que tienen enfrente tampoco es tan extraño, la verdad.
    OK KO 8 votos

    valoracion: 6

  • por victor  |  18-06-2014 08:55:37

    Lo que se comenta de que un opositor ha ganado la plaza por una sentencia del tribunal superior de justicia no es del todo correcto. Tiene que reunirse un tribunal (publicado ayer en el bop) y casualmente en dicho tribunal han introducido a la candidata del PP a las elecciones europeas por León. Mas de lo mismo, veo que seguimos en la misma línea de política de personal en la Institución.
    OK KO 7 votos

    valoracion: 7

  • por Francisco  |  18-06-2014 14:55:04

    La cosa está muy clara, ahora solo falta que los medios nacionales se hagan eco de lo que se cocía bajo el mandato de la fallecida y que no se enreden con detalles secundarios que en nada cambia la realidad de la vergonzosa situación que vivía la Diputación (esto va por el comentario de patio de luces de que si las mujeres implicadas eran o dejaban de ser amigas).
    OK KO 5 votos

    valoracion: 5

  • por realmente siguen la senda…  |  20-06-2014 20:25:16

    Pues sí victor, la misma que estaba en la oposición de Triana. Y sólo por poner un ejemplo, que podrían ponerse muuuuuchos más de otros tribunales en los que también estaba en la era Carrasco, y parece que en la de sus herederos también estará. Por su extraordinaria competencia, ni dudarlo… igual que su figuración europea, por puritita capacidad…
    OK KO 0 votos

    valoracion: 0

 
publicidad

La Audiencia Nacional confirma la impunidad para los responsables de la quiebra de Caja Castilla-La Mancha

23 Feb

bankia dinero público y finiquito Rato

de     http://LAECONOMIADELOSCONSUMIDORES.ADICAE.NET/?articulo=3130

La Audiencia Nacional permite a los responsables de la quiebra de Caja Castilla La Mancha eludir la cárcel

El juicio-farsa de Caja Castilla-La Mancha confirma la impunidad para los responsables de la quiebra de las cajas de ahorros. Pese a que ADICAE había solicitado 5 años de cárcel para Juan Pedro Hernández Moltó e Ildefonso Ortega, la Audiencia Nacional les evita entrar en prisión con una condena que ‘perdona’ e incentiva el fraude.

23-02-2016

 

Vergonzosamente los responsables de llevar a la quiebra a la primera caja de ahorros rescatada en España no pisarán la cárcel. La Audiencia Nacional ha condenado a Juan Pedro Hernández Moltó, expresidente de Caja Castilla-La Mancha (CCM), y al exdirector general de esta entidad, Ildefonso Ortega, a solo dos años de prisión (lo que les evitará entrar en la cárcel) y al pago de una irrisoria multa de 29.970 €. La sentencia, no solo valida la desastrosa gestión de los acusados, sino que da carpetazo al fraude, siendo un claro incentivo a que se repita.

ADICAE, personada como acusación popular, había solicitado 5 años de prisión para cada uno por los delitos de falsedad contable y de administración desleal como responsables de una gestión que llevó a CCM a ser rescatada con 9.000 millones de dinero público en marzo de 2009.

Esta sentencia refuerza la tesis de ADICAE sobre la necesidad de abrir una causa general por la quiebra de las cajas de ahorros españolas, que se ha llevado por delante rescates multimillonarios y las obras sociales que tenían encomendadas.

Los juicios contra los gestores de estas entidades con participación pública se están convirtiendo en ‘juicios-farsa’, un borrón y cuenta nueva a un fraude que ha significado la desaparición del 50% del sector financiero español.

Moltó y Ortega falsearon las cuentas para que reflejaran unos beneficios de 29,86 millones en lugar de 182,2 millones de pérdidas. Sin embargo, las cuentas auditadas acabaron arrojando un resultado negativo consolidado de 1.066 millones.

La gestión de CCM (hoy integrada en Liberbank) se caracterizó por una política de crédito irresponsable a empresas poco solventes, inversiones inmobiliarias desmedidas, la financiación de obras faraónicas como el aeropuerto de Ciudad Real, la venta masiva de preferentes y abusos como la cláusula suelo.

dinero salva bancos y hambre

La corrupción cuesta 87.000 millones de euros al año a los ciudadanos del estado español

21 Feb

de  http://INICIATIVADEBATE.ORG/2016/02/21/la-corrupcion-cuesta-87-000-millones-euros-al-ano-los-ciudadanos-del-estado-espanol/

kaosenlared.net | 21/02/2016

Según constatan las universidades y la Cámara Nacional de Mercados y Competencia, la corrupción tiene un coste total de casi 90.000 millones de euros cada año.

“El recorte en dependencia solo ha sido de 1.234 millones, el recorte en sanidad es incalculable. Estas cifras dan de sobra para poder recuperar el estado del bienestar”, explica Juan Carlos Galindo, experto en prevención de blanqueo de capitales.

 

Más de la mitad de lo defraudado, 47.600 millones de euros, se corresponden con sobrecostes en la administración del Estado, es decir, por las deficiencias en el control de las contrataciones públicas. Los otros  40.000 millones son los derivados de forma directa e indirecta de las múltiples formas que tiene la corrupción.

Galindo cifra el “Caso Malaya, en 2.000 millones de euros, el caso de los ERE, en 1.200 millones de euros y la familia Pujol, cerca de 3.000 millones de euros”.

Esta corrupción cuesta más de 500 euros al año a cada español, una cifra que no para de crecer porque los casos siguen aumentando. Cada mes se destapan una media de diez casos nuevos de corrupción, como por ejemplo este enero, en el que se han destapado la operación Taula en Valencia, la presunta financiación ilegal del PP madrileño o Acuamed.

Los detenidos por estos delitos también crecen, solo en la última legislatura se han detenido a 7.140 personas por este motivo. “Si en 2010 se produjeron 389 detenciones por corrupción en España, el pasado año hubierno 2.442”, afirma el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz.

El fraude a la Seguridad Social es el más frecuente con más de un 16% del total y le siguen el cohecho, la prevaricación y el fraude a la Hacienda Pública con más de un 8%.

En 2010 los delitos de corrupción fueron 366 y desde 2013 se ha superado el medio millar. Solo el año pasado fueron 1.108 los hechos delictivos conocidos y se detuvieron siete personas al día relacionadas con casos de corrupción.

http://www.facebook.com/plugins/like.php?href=http://iniciativadebate.org/2016/02/21/la-corrupcion-cuesta-87-000-millones-euros-al-ano-los-ciudadanos-del-estado-espanol/&layout=button_count&show_faces=false&width=105&action=like&colorscheme=light&height=21

GRACIAS A LOS HOMBRES DE ULIBARRI,EL PARKING DEL HOSPITAL DE LEÓN COSTARÁ EL DOBLE, Y LA DIPUTACIÓN POR FIN EN LA “BUENA DIRECCIÓN”,

20 Feb

prensa y constructores

El Diario de León 16/02/2016

ESTO ES “EL PARAÍSO”. LA DIPUTACIÓN POR FIN EN LA “BUENA DIRECCIÓN”, GRACIAS AL HOMBRE DE ULIBARRI,  RAÚL VALCARCE. Habrá que celebrarlo con un “bodega del abad”.

Y EN EL AYUNTAMIENTO OTRO TANTO GRACIAS A LOS HOMBRES DE ULIBARRI. APARCAREMOS EN EL HOSPITAL CURANDO NUESTRA ENFERMEDAD CON LA ADRENALINA DE LA MALA “HOSTIA” DE PAGAR EL DOBLE.

LA PROVINCIA ES DE LA GURTEL. ¡ ¡ ¡ ¡FISCAL ANTICORRUPCIÓN PARA LEÓN ¡ ¡ ¡ ¡ YA !!!

http://www.DIARIODELEON.ES/noticias/leon/respaldo-rpt-valcarce_1046578.html

 El “Notición del mes” de El Diario de León. ¿Reir o llorar?

RESPALDO A LA RPT DE VALCARCE”

Dice El Diaro de León: “Pocas veces la elaboración de la RPT (Relación de Puestos de Trabajo), que acompaña al presupuesto provincial cada año, ha suscitado tanta unanimidad y las felicitaciones prácticamente de toda la oposición hacia el diputado de Régimen Interior y Recursos Humanos, además de los elogios de su propio equipo de gobierno. Raúl Valcarce cosechó el respaldo de los grupos —a excepción de IU que optó por el voto en contra— al documento final y a la negociación que desarrolló previamente con los sindicatos, que también avalaron la nueva RPT casi por unanimidad. En el capítulo de personal, los socialistas urgieron al PP el pago inmediato del 50% de la extra de Navidad del 2012 todavía pendiente.”

¡ ¡ ¡ ¡Lo que hay que leer en el periódico relacionado con “la Tía Gurtel” (que era inglesa…)!!! El encumbramiento del socio vinatero a la categoría de mago del equipo de Majo… Una RPT que es la ignominia de la continuidad de la peor corruptela de la era Carrasco, sin enmendar un pelo el diseño de toda aquella mafia funcionarial, resulta que es ahora la panacea… y su autor el Einstein del Palacio de los Guzmanes. Sin comentarios.

¡Gracias! Al Diputado Provincial de EN COMÚN que parecer ser ya el único reducto del sentido COMÚN en esta provincia desdichada donde partidos políticos y sindicatos o son gilis o son demasiado “espabiladillos” y nos toman por gilipolllas a los restantes. Una de dos.

Y otro tanto en el Ayuntamiento con su PARKING HOSPITALARIO donde se quiere doblar el espinzazo a los pobres enfermos y sus familiares doblando la ya abusiva y vergonzante tasa por aparcar mientras atiendes a tu pariente convaleciente o mientras acudes a hacerte un chequeo.  

NOS TOMAN POR GILIPOLLAS. La empresa de Ulibarri –Leocasa- pretende imponer una subida del doble en las tarifas de aparcamiento, para doblar así el valor del ACTIVO de su empresa en liquidación y con “rifas que mágicamente doblarían su valor”, y pagar a sus acreedores con papelines (que había que ver quiénes son).

¿No saben que una empresa en fase concursal y en liquidación no puede modificar condiciones de su propio contrato?, ¿No saben que es un fraude de ley como la copa de un pino? ¿no saben que no todos los ciudadanos somos gilipollas?.        

Y si fuera poco, amenazan con que si no se suben las tarifas ellos no quitan un juicio contencioso-administrativo que no es más que la coartada para acojonar y chantajear, con el que asustan diciendo que pueden meter pa´lante al Ayuntamiento con millones de euros por no haber vigilado la zona de aparcamiento libre en superficie que les quitaba clientes.

¿Pero que zona libre si la mafia había diseñado los espacios haciendo imposible aparcar fuera del aparcamiento de pago?.

También en el Ayuntamiento de León, LEON EN COMUN parece ser la única fuerza (aquí con la UPL, que parece más despierta que en la Diputación) que respeta a los leoneses y que no nos toma por gilipollas.

Lo dicho: OLÉ a LEÓN EN COMÚN, en el AYUNTAMIENTO y en la DIPUTACIÓN DE LEÓN.

Y fiscal anticorrupción para León ¡!!YA!!! (y a poder ser que venga de una provincia a 800 km. de distancia por lo menos).

 

prensa compradaEDICRT20150109_0002_3

prensa daforma a designios poder

RELACIONADOS.

 

 

de http://www.ILEON.COM/politica/059757/el-tarifazo-del-hospital-de-leon-se-queda-en-el-alero-tras-la-polemica-por-su-brutal-subida-planteada

POLÉMICA PROPUESTA DE SUBIDA DE LAS TARIFAS DEL PARKING DEL HOSPITAL

El ‘tarifazo’ del Hospital de León se queda en el alero tras la polémica por su brutal subida planteada

A. Vega | 18/02/2016 – 18:25h.

El Equipo de Gobierno del PP en el Ayuntamiento de León no lleva a Junta de Gobierno la polémica subida de las tasas del parking del Hospital, pese a anunciarlo hace una semana. Ciudadanos recula y León Despierta (Podemos) ha tenido que explicar su abstención a la polémica propuesta que ha generado una oleada de críticas.

«El Ayuntamiento de León no ha aprobado nada a ese respecto». Fuentes del equipo de Gobierno del PP en el Ayuntamiento de León se expresan así ante la petición de más información de ileon.com sobre la polémica propuesta de subida de las tarifas del parking del Hospital de León del 78%. Una propuesta de la que informó favorablemente la Comisión de Hacienda la semana pasada gracias al voto del PP y de Ciudadanos, la abstención de ‘León Despierta’ y el voto negativo de PSOE, ‘León en Común’ (IU) y UPL.

La enorme polémica generada desde que ileon.com adelantó el ‘tarifazo’, con recogida de firmas en contra en Change.org incluida, ha hecho cambiar de opinión a Ciudadanos –que ahora pide que se revise la propuesta municipaly que ‘León Despierta’ (Podemos) haya tenido que salir a explicar su abstención a la propuesta que llevó el PP a la comisión de Hacienda. Ahora el equipo de Gobierno de Antonio Silván se esfuerza en explicar que la propuesta no ha sido aprobada como tal sino simplemente informada favorablemente, como se hace en este tipo de comisiones.

Lo cierto es que el portavoz del PP en el Ayuntamiento de León, Fernando Salguero, justificó la semana pasada que esta propuesta no se llevara a la Junta de Gobierno local «hasta la semana que viene» por falta de algunos informes, que sería la de este viernes 19 de febrero. Pero en el orden del día de esta reunión no aparece, aunque no se aclara desde el equipo de Gobierno municipal esta decisión.

La subida para los usuarios de uso ocasional, del 78%, ha provocado además que siete alcaldes del alfoz de León hayan pedido al Ayuntamiento de León que se replantee la subida. Los consistorios de Chozas de Abajo (PSOE), Onzonilla (PP), Santovenia de la Valdoncina (PSOE), Sariegos (Ciudadanos), Villaturiel (UPL), Cuadros (Independiente) y Valverde de la Virgen (PP) han asegurado que el ‘tasazo’ que quiere llevar a cabo el Ayuntamiento de León «interfiere directamente en los intereses» de los vecinos de sus municipios por el incremento del precio. Además, en un comunicado, han precisado que esta circunstancia se agrava si se tiene en cuenta que «se ha prohibido el aparcamiento en todo el Complejo Hospitalario, siendo dicho parking el único sitio donde aparca».

La polémica propuesta de tarifas

La propuesta a la que la Comisión de Hacienda informó favorablemente contemplaba que el Ayuntamiento de León marque nuevas tarifas, que son máximas, contemplando abonos para estancias medias y modificando las de las estancias cortas, que sufren el mayor incremento.

Así el abono mensual general pasa a ser de 90 euros, con un incremento del 0,6%. El abono para personal hospitalario baja levemente hasta los 50 euros, un -0,2%.

El subidón tarifario se los llevan los aparcamientos de corta estancia, el uso más habitual de enfermos y familiares. Así se crea un ‘peaje’ de acceso de 0,030288, a pagar por meter el vehículo en el parking, que en las tarifas anteriores no existía. El minuto pasa de 0,017 a 0,030288, un aumento del 78% que está por encima de lo que solicitaba incluso la propia empresa que pedía una subida hasta los 0,28 en una propuesta que remitió al consistorio. El precio máximo por día de estancia corta o por perder el ticket pasará a costar 18 euros, frente a los 13,35 de la anterior tarifa.

Para las medias estancias se cambia el sistema, que pasa a ser horario. Así las plazas del hotel ubicado encima del parking mantienen una tarifa de 12 euros. En horarios el coste para medias estancia se crean costes de 2,50 euros para 8 horas entre las 07:30 h. y las 15:30 h; de 2 euros para 6 horas entre las 15:30 h. y las 21:30 h; de 1,50 euros para 10 horas entre las 21:30 h. y las 07:30 h.; y una de día completo de 6 euros por jornada, que desciende desde los 24 actuales.

Un parking ‘en liquidación’

El parking del Hospital de León forma parte de una concesión administrativa de 40 años del Ayuntamiento de León otorgada a la empresa Leocasa Inversiones, SA. Esta sociedad está actualment en liquidación tras el concurso de acreedores que ha atravesado y está controlada al 50% por sociedades de los empresarios constructores José Luis Ulibarri y Victorino González. Ulibarri es propietario del Grupo Begar y de medios de comunicación como Diario de León o Radio Televisión Castilla y León. González es dueño de Constructora Cepedana y fue presidente de Caja España. La concesión del parking del hospital y el hotel anexo están en estos momentos a la venta.

Imprimir
Enviar por correo
POLÉMICA EN LA CAPITAL LEONESA

Se vende parking del Hospital de León… con ‘tarifazo’ incluido

A. Vega | 20/02/2016 – 10:05h.

El parking privado del Hospital de León, en plena polémica por el incremento de sus tarifas del 78%, sale a la venta por el proceso concursal de la empresa que lo impulsó, junto al hotel y locales del entorno del Hospital leonés. El administrador concursal asume que habrá subida de tarifas que incrementarán el beneficio financiero en medio millón de euros.

El anuncio, al final de esta información, lo deja claro. Hasta el 28 de febrero la administración concursal de Leocasa Inversiones, SA. admite ofertas por la concesión administrativa por 40 años del parking y hotel del Hospital de León, en plena polémica por el ‘tarifazo’ que supondrá un incremento de la tarifa normal de aparcamiento de hasta el 78,2% y que ha generado una gran polémica.

La sociedad propietaria de la concesión se encuentra en proceso de liquidación. Sus propietarios son otras dos empresas que pertenecen de forma separada a los empresarios constructores José Luis Ulibarri y Victorino González. Ulibarri es dueño del Grupo Begar y de medios de comunicación como Diario de León Radio Televisión Castilla y León y figura como investigado (antigua figura de imputado) en la segunda fase de la trama Gürtel. González es el constructor ‘enseña’ de Astorga y comarca con Constructora Cepedena y otras sociedades y fue presidente de la extinta Caja España.

El anuncio reseña los datos del proyecto, que puedes consultar también aquí, pero llama la atención que reconozca que la concesión tiene un EBIDTA potencial anual de 1,2 millones de euros en la actual coyuntura económica. El Ebidta es el beneficio financiero, antes de amortizacines e impuestos, que puede generar una empresa.

El documento de venta del parking contempla que sus ingresos y beneficios crezcan en 500.000 euros anuales con el ‘tarifazo’

Lo curioso de la oferta si se analiza el documento de interés es que los administradores concursales ya cuentan con que el el Ayuntamiento de León aprobará las nuevas tarifas, lo que ellos traducen en un incremento de su facturación anual y sus beneficios financieros en 500.000 euros. Se vende parking, hotel y tarifazo incluido. Aunque se advierte que todo está condicionado «a resultas del perfeccionamiento de acuerdo alcanzado con el Ayuntamiento de León para cubrir el restablecimiento del equilibrio económico de la concesión mediante ajuste de la tabla de tarifas del aparcamiento».

La propuesta de ‘tarifazo’, que el PP insiste en aprobar calificándola de «positiva y ventajosa», surge a raíz de una demanda de Leocasa Inversiones en la que reclama al Ayuntamiento de León 4,4 millones de euros por entender que permitió aparcar en la zona en 2010 y 2011 lo que ocasionó pérdidas a la concesión. Aunque el equipo de Gobierno ha reconocido que no hay un informe jurídico que asegure que la demanda se va a perder los populares han preferido pactar los nuevos precios antes de que se emita una sentencia.

La fecha límite de ofertas del 28 de febrero puede condicionar el calendario del Ayuntamiento de León para aprobar el ‘tarifazo’. Esta semana, seguramente el jueves, el PP intentará pactar unas nuevas tarifas con el resto de partidos. Cabe recordar que Ciudadanos apoyó inicialmente la propuesta aunque luego se descolgó, ‘León Despierta’ (Podemos) se abstuvo y ha emitido una nueva propuesta y el resto de partidos -PSOE, UPL y ‘León en Común’ (IU)- lo han rechazado.

Las ofertas por la concesión deben contar con un aval de 500.000 euros por toda la concesión, que costó según el informe concursal 52,6 millones de euros pero se valora actualmente en 45,3 millones de euros. Interesados, razón aquí.


 

Juicio asesinato Carrasco.Al presidente de la Diputación «le da la risa» porque los testigos de diputación «apenas conocían a Triana»

20 Feb

mafia- omerta. brandojpg

 

de  http://www.ILEON.COM/actualidad/059461/martinez-majo-ahora-a-triana-no-la-conoce-nadie-en-esta-casa-me-da-la-risa-sinceramente

Juicio por el asesinato de Isabel Carrasco

Martínez Majo: “Ahora a Triana no la conoce nadie en esta casa, me da la risa sinceramente”

ileon.com  | 10/02/2016 – 11:47h.

El presidente de la Diputación de León ha reconocido este miércoles que a Triana Martínez, la hija de la asesina confesa de Isabel Carrasco, la conocía «todo el mundo en esta casa» porque tan solo había una persona que ocupara un puesto, en este caso el de telecomunicaciones.

Carlos S. Campillo / Ical. Presentación de la Feria Multisectorial de Valencia de Don Juan a cargo del alcalde y presidente de la Diputación de León, Juan Martínez Majo.

El presidente de la Diputación de León, Juan Martínez Majo, reconoció este miércoles que a Triana Martínez, la hija de la asesina confesa de Isabel Carrasco, la conocía «todo el mundo en esta casa» porque tan solo había una persona que ocupara un puesto, en este caso el de telecomunicaciones. Por eso dijo darle «la risa» porque ahora «no la conoce nadie», declaró.

Martínez Majo reconoció también haber llevado los temas fiscales de Triana Martínez «desde hace muchísimos años» pero aclaró que «no hay más connotaciones» y puntualizó que su asesoría «está al margen» y «no tiene nada que ver con esto». Después de que se hiciera alusión a esta asesoría durante una sesión del juicio por la muerte de Isabel Carrasco, Majo aseguró que «no tiene ninguna persecución ni nada por el estilo» y apostilló que si alguien tiene problemas con Hacienda «normalmente es porque se los busca, porque tiene algo que está mal hecho», concluyó.

 

 

De   http://www.ILEON.COM/actualidad/059812/del-se-ha-hecho-justicia-a-animo-raquel

VEREDICTO  EN EL JUICIO POR EL ASESINATO DE ISABEL CARRASCO

Del «Se ha hecho justicia» a «¡Ánimo Raquel!»

C.J. Domínguez / M. Cuervo / A. Vega | 20/02/2016 – 15:11h.

La dispar valoración de los abogados, con las acusaciones relativamente satisfechas frente a los defensores que ven el veredicto «absolutamente injusto», estuvo ambientada con la fría incredulidad de los cientos de personas que acudieron a la Audiencia Provincial.

Gago aprovechando a salir de la Audiencia mientras su abogado, Fermín Guerrero, atendía a los medios.

Un tornado de sentimientos contrapuestos pero sobre todo un ambiente de jarro de agua helada recorrió las cabezas de las cientos de personas que hoy acudieron al momento de la verdad, la lectura del duro veredicto contra las tres acusadas del asesinato de Isabel Carrasco. Especialmente entre quienes no daban crédito a la dureza de la pena a la que se enfrenta la policía local Raquel Gago, que difícilmente evitará su próximo ingreso en prisión en cuanto haya sentencia definitiva en «una o dos semanas», según el juez.

Multitud en la sala de vistas, como ningún día, y multitud y caras de incredulidad entre las muchísimas personas congregadas en la calle a la salida de la Audiencia Provincial de León. La última en abandonar la sede judicial fue precisamente Gago, como en una nebulosa, abriéndose paso entre los curiosos y un único grito, pero muy alto, de apoyo: «¡Ánimo Raquel, ánimo, mucho ánimo!».

«Absolutamente injusto», clama Fermín Guerrero

Mientras, para evitar que los muchos medios expectantes la ‘persiguieran’, su abogado, Fermín Guerrero, valoraba con enorme dureza el veredicto, que tildó de «absolutamente injusto», «negativo» o «sorpresa absolutamente inesperada». El letrado confió en que los muchos detalles que aún hay que valorar, la sentencia misma, los testimonios vitales de testigos sobre los que se debe aún pronunciar el magistrado, los recursos que ya anunció y el comportamiento de Raquel Gago mientras ha permanecido fuera de prisión, por «coherencia y justicia» haga que la agente de policía no ingrese en prisión, aunque fuentes jurídicas realmente lo consideran casi imposible. El otro defensor de Montserrat y triana, José Ramón García, en su habitual parquedad, se limitó a decir: «El silencio es parte de la defensa, siempre».

Las acusaciones: «No estamos contentos, sólo con nuestro trabajo»

En el otro lado de las valoraciones se situaron las acusaciones, que han comprobado también con cierta sorpresa, el fallo del jurado popular. Beatriz Llamas, la representante de la hija de la víctima, Loreto Carrasco, aseguró que «no estamos contentos, sólo lo estamos por nuestro trabajo», y sin embargo valoró en términos generales que «valoramos que se ha hecho justicia». Muy parecidos términos en los que se expresó Ricardo Gavilanes, abogado acusador que representa el PP, para quien la decisión se corresponde con «lo que han aportado las pruebas y la lógica». «Se ha hecho justicia», repetía como argumento principal común a todos ellos.

La Plaza de San Isidporo, repleta como ningún día de curiosos y periodistas.

La Plaza de San Isidoro, repleta como ningún día de curiosos y periodistas.

Lágrimas, caricias, rostros desencajados…

Mientras esto ocurría, madre e hija, ambas consideradas ya asesinas por el jurado, se montaban por íltimo día en el furgón de la Policía Nacional que las trasladará a la prisión de Mansilla de las Mulas, donde a todas luces continuarán estando tanto tiempo como ahora determine el juez. Pero más allá de la expectación de las cámaras, y de que sus habituales rostros ocultos taparan todo gesto po su parte, dejaron la Audiencia con la sentencia condenatoria del silencio general.

En esta tensísima jornada se han visto lágrimas, dentro y fuera de la sala, incluso entre algún periodista; gestos como las caricias en la mano de Fermín Guerrero a su joven defendida; una Triana que se derrumbó sólo algunos instantes antes de recomponer la frialdad de su rostro. Y por encima de todo, un «mazazo», quizá la palabra más repetida, triste consuelo para una Raquel Gago cuya vida cambió radicalmente el 12 de mayo de 2014, el día en que asesinaron a Isabel Carrasco Lorenzo, presidenta de la Diputación.

Triana: «Me parece increíble, increíble»

21/02/2016

Había terminado ya la vista oral y la sala estaba cerrada a los ojos de los espectadores cuando los agentes de la Policía Nacional invitaron a las condenadas y a sus letrados a abandonar la sala.

Fue el momento en el que Triana Martínez exteriorizó sus sensaciones y comenzó a negar con la cabeza: «Me parece increíble, esto es increíble, es que no me lo puedo creer».

Unos pasos más atrás de su hija, Montserrat asistía a la escena de lágrimas de los familiares de Gago y contemplaba cómo su hija salía del edificio cariacontecida.

Metros más abajo, la escena se repitió en sentido similar. Carlos Gago, el hermano de Raquel, se llevaba las manos a la cabeza y musitaba palabras en bajo mientras el resto de los familiares que habían acudido a conocer el veredicto, contemplaban con estupefacción lo que acababa de ocurrir unos instantes antes. Especialmente afectado estaba el tío de la imputada, que ha asistido todos estos días a la vista oral sin fallar una ocasión en la sala. El novio de Raquel no asistió al mal trago.

 


1 Comentario

01

Por yotambien 19:57 – 21.02.2016

Somos muchos que no lo podemos creer, todo lo que se a montado con un ajuste de cuentas que lo trasforman en un atentado a la autoridad, ajuste de cuentas señores sea autoridad o sea vasallo, lo demás es cambiar la realidad y condenar por venganza.

de   http://www.DIARIODELEON.ES/noticias/leon/la-culpa-fue-tele_1043094.html

EL CRIMEN DE ISABEL CARRASCO De frente y de perfil

La culpa fue de la tele

Rosa Larráinzar eclipsa el desfile de testigos de la Agencia Tributaria.

ana gaitero | león
02/02/2016EL JUICIO DE ISABEL CARRASCO

La culpa fue de la tele.Y de los pueblos que se quejaban de no ver la tele. No podía ser de otra manera en el juico más mediático y televisivo de la historia de León y casi de España. Rosa Larráinzar, funcionaria jubilada de la Diputación después de 38 años de servicio, fue el detonante de la contratación de Triana Martínez en la Diputación: «Sólo veían la primera y la segunda cadena y mal. Yo le pedí a Pano (por el diputado Cipriano Elías Martínez) que trajese a alguien que entendiera de aquello, porque me llegaban las cosas y no sabía resolverlas».

Pano encontró a una ‘teleco’ en Astorga. Era Triana Martínez. Contratada a dedo mediante el simulacro de una bolsa de empleo, Larráinzar acreditó que la joven, pese a sus alabadas cualidades como cerebrito, no estudió la oposición primero, porque cuando se llevaba bien con Isabel Carrasco, Triana decía: «Esa plaza no hay quien me la quite», y, una vez que cayó en desgracia, «porque no voy a aprobar». Fue a partir del verano del 2010 cuando «ya no contaban con ella», aclaró.

Rosa Larráinzar era la jefa del servicio de Cooperación de la Diputación, veterana de la ‘casa’, licenciada en Derecho y eficaz gestora de los planes provinciales. Hasta que llegó Isabel Carrasco al Palacio de los Guzmanes cantaba las cuarenta a políticos de todos los signos, aunque ella era más bien del PP.

A Isabel Carrasco también le plantó cara. Sin éxito. Fue desterrada a San Cayetano como la mayor parte de los funcionarios y funcionarias de los servicios de la Diputación históricamente accesibles para la ciudadanía en el Palacio.

Su testimonio ilustró meridianamente cómo funcionaban las cosas en la Diputación antes y después de la llegada de Isabel Carrasco a la presidencia. La empleada, jubilada en vida de la finada, se despachó a gusto en la sala de vistas. Nada que ver, en apariencia, con el ‘sistema operativo’ de la Agencia Tributaria a la hora de fiscalizar a la contribuyente Triana Martínez, residente en León y con domicilio de notificación en la Comisaría de Astorga.

Los cinco testigos de la Agencia Tributaria, llamados a declarar por la defensa de Triana y Montserrat, explicaron por activa y por pasiva las inspecciones tributarias a la acusada motivadas, como pretende la defensa, por la persecución de Isabel Carrasco. El administrador de Astorga fue expeditivo: «El ordenador saca un chivato, un filtro y hay que ir a comprobar. Nos lo exige el programa», explicó Julián Benito Benito.

Triana no sabía que Hacienda somos todos. Incluso ella. Los funcionarios públicos recalcaron que las inspecciones se deben a desajustes en los cruces de datos. Que a Triana le perseguía el ordenador no convence al abogado de la defensa, José Ramón García. Da la puntilla al testigo con la última pregunta: «¿Y si quien mete los datos los mete mal? Indirectamente se puede provocar una inspección». Ojo al dato.

Las ordenara o no Isabel Carrasco, cosa que dejó entrever al preguntarles si sabían quién daba la orden en Valladolid, al fisco no le faltaba razón, aunque a veces por pocas cantidades. Hacienda no perdona.

Si no fuera por la gran alfombra como espacio neutral entre testigos y juez, jurado popular y partes del crimen, ayer la sala de vistas hubiera pasado por un plató de televisión. Cámaras hay de sobra, para el circuito institucional y para el documental que prepara Justin Webster sobre el asesinato.

Hubo sonrisas y lágrimas. Triana se emocionó cuando Rosa Larráinzar sacó a colación los tiempos de «vida y dulzura» entre la presidenta y la ‘teleco’. «Los compañeros de café me decían que no la ayudara, no se fiaban de que le contara a Isabel Carrasco lo que decían».

Cuando la «despidieron», dijo antes de rectificar «cuando no sacó la plaza», la jefa de Cooperación también quedaba a tomar café para consolar a Triana. Y eso que la joven se había enfadado con ella por retirarse del tribunal de la oposición amañada con «un recomendado de un amigo de la presidenta». «Ya lo había dicho en Personal. No sé por qué me metieron en el tribunal. Primero no sabía del tema y segundo, había ido a comer dos veces a casa de los padres de Triana y no quería estar». La sustituyó Isabel Fernández, afín a Isabel Carrasco. El culebrón continúa.

LA OMERTÁ, La ley del silencio o código de “honor” siciliano

5 Feb

Se define Omertá por Wikipedia como La ley del silencio  o código de “honor” siciliano que prohíbe informar sobre los delitos considerados asuntos que incumben a las personas implicadas. Esta práctica es muy difundida en casos de delitos graves o en los casos de mafia donde un testimonio o una de las personas incriminadas prefieren permanecer en silencio por miedo de represalias o por proteger a otros culpables.

 

Perla de la Entrevista a Fermín Guerrero por La Nueva Crónica el día 5 de Febrero de 2016.

Las grandes preguntas siguen sin tener respuesta…
–No se sabe dónde estaba el bolso, no ha quedado acreditado, y es muy importante, cuál es la razón que pudo motivar a Raquel a participar, como dicen las acusaciones; creo que queda claro también que todos los funcionarios de la Diputación estaban bajo un miedo atroz a decir la verdad… A partir de ahí, cuando la gente miente, se miente por algo. Estoy convencido, desde un prisma de espectador, de que las engañaron. Eso en base a la prueba que se practica, no a nada más; yo partía de una posición neutra y van pasando las jornadas y todo parece un montaje. Es todo tan surrealista y tan burdo que al final solo puedes pensar que las engañaron.

¿Y porqué ese miedo? Funcionarios inamovibles. funcionarios o políticos retirados… ¿que les impide narrar la verdad del ambiente caciquil que conocieron? Teniendo las necesidades vitales más que cubiertas ¿no es la satisfacción personal de ser honestos el mayor gozo humano que ni el dinero ni el poder puede producir?.

No hacemos juicios paralelos al gran asunto central del juicio del siglo en León; comentamos comportamientos relativos al aspecto colateral del clima de terror funcionarial de Palacio, y esos comportamientos, dan lástima, porque mucha gente sigue padeciendo las consecuencias de aquéllas cacicadas, y dan lástima porque quienes fueron cómplices activos o silenciosos de aquel clima, optan por no limpiar su alma; huyen hacia adelante. Nunca serán recordados ni por su ejemplaridad profesional ni por su ejemplo personal.

También la Omertá se extenderá sobre ellos; su insignificancia silenciará su obra.

 mafia- omerla.jpg

Juicio por el crimen de Isabel Carrasc0

Triana recuerda en su última palabra el «incidente» sexual con Carrasco y acusa a algunos testigos de mentir

Triana Martínez ha hecho uso de su última palabra en el último día del juicio por el crimen de Isabel Carrasco y ha recordado el presunto episodio de acoso sexual que, según ella, sufrió por parte de la política leonesa, que ha calificado de «incidente», y ha aprovechado su intervención para acusar a muchos de los testigos de este procedimiento de mentir.

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear

gentedigital.es / Europa Press
15/2/2016 – 21:00

Con voz temblorosa, Triana ha precisado que solo fue capaz de «contarle el incidente» que tuvo que pasar «en su casa», en referencia al presunto acoso sexual por parte de Carrasco, a uno de los psiquiatras que le fue a visitarla prisión y que ha fallecido. Hasta ese momento, ha añadido, «solo se lo había contado a mi mamá».

Triana también se ha referido a que «muchos de los testigos» que han prestado declaración en la Audiencia Provincial de León «han venido a decir mentiras». «Decían que no se acordaban de sucesos, que no me conocían, que no eran amigos míos y otros no han querido venir…», se ha quejado Triana.

También se ha referido a las médicos forenses que la examinaron en prisión de quienes ha dicho fueron «especialmente bordes» y que no le permitieron quitarse las esposas durante la exploración.

Por su parte, la autora confesa del crimen, Montserrat González, no ha hecho uso de su última palabra

 

de   http://www.LANUEVACRONICA.COM/nadie-sabe-n

Nadie sabe nada

Decía Bolaño que hay momentos para recitar poesía y momentos para boxear. Por lo que se ve, los testigos de la Diputación en el juicio por el crimen de Carrasco andan con los versos. Nadie sabe nada, nadie oyó nada de lo que se cocía en Palacio, nadie recuerda nada de lo que se han hartado de cotorrear por todo León.

En la Audiencia no se juzgan las maneras despóticas de Carrasco, ni su estilo, ni su manera de hacer política, ni otras cosas. Cierto. Pero ya que testifican de ello, resulta extraño que todos padezcan ese olvido selectivo con el que evitan que se les pregunte si fueron cómplices de algo.

Curiosamente, los periodistas leoneses también somos desmemoriados, así que tienen que venir los de El País para escribir un poco más  (poco) de lo que pasaba en Diputación, en León, y por qué y quién lo consentía. Y a estas alturas, quién puede creer que una sola persona manejaba todo y el resto sólo padecía en silencio.

O quizá es que todos tendríamos tanto que decir que mejor callamos. ¿Silencio por respeto? ¿Por pudor? ¿Por vergüenza –ahora– de lo que tantos tragaron y alentaron? Nadie hablará de ella cuando haya muerto asesinada. Antes, por miedo. Y ahora, para qué, dicen. Que «el pasado, pasado es».

Nos quedamos afónicos de chismorrear chanchullos y corruptelas de aquella era pero ahora urge pasar página a los que trincaron, a los que posaron, a los intermediarios, a los que consintieron, a los que pillaron por no contar. ¿Y de cierta herencia, tampoco se cuenta nada? Otro poema.

http://www.LANUEVACRONICA.COM/gago-miren-y-escuchen-lo-que-aqui-se-ha-dicho-soy-inocente

JUICIO POR EL CASO CARRASCO

Ical | 15/02/2016 A A

Gago: «Miren y escuchen lo que aquí se ha dicho. Soy inocente»

 160217 gago

 

La última palabra La policía local se dirigió al jurado para resumir cómo ha cambiado su vida desde la muerte de la política leonesa

“Soy inocente”. Son las últimas palabras pronunciadas en el juicio por la muerte de Isabel Carrasco por la policía local Raquel Gago en la última intervención de una larga sesión que cierra la vista abierta el pasado 18 de enero. En una emocionada alocución, en la que no dejó de llorar, se dirigió al jurado para resumir cómo ha cambiado su vida desde la muerte de la política leonesa.

“Me levanté un día por la mañana, fui a trabajar y al día siguiente cambió mi vida. Entré en comisaría como testigo y salí como imputada. Después de eso, la jueza de Instrucción pidió que me fuera a prisión… no puedo explicarles lo que es eso”, relató. También afirmó que no conocía a Isabel Carrasco pero añadió que no le desea a nadie lo que le pasó.

Además de agradecer el apoyo a su letrado, tuvo un recuerdo especial para las personas que la quieren y que siempre la han apoyado y aludió también a los que, sin conocerla o apenas, “se atreven a decir muchas cosas… allá ellos y su conciencia”. Después de remarcar, como hizo en su intervención el primer día del juicio, que desde entonces no tiene vida, dijo que tampoco la recuperó al quedar en libertad.

 

http://politica.ELPAIS.COM/politica/2011/12/01/actualidad/1322772706_759540.html

 

PERFIL: ISABEL CARRASCO

La inspectora del poder

La presidenta de la Diputación de León, del PP, inició su carrera bajo mandato de Aznar

La prolífica carrera de la presidenta de la Diputación de León pivota sobre dos principios: la política y los números. Inspectora de Hacienda de profesión, Isabel Carrasco (Santibáñez del Bernesga, León, 1955) recaló en la Administración regional en 1987, bajo el mandato del expresidente del Gobierno José María Aznar, que por entonces aterrizaba en la Junta. Tras un lapso dedicado a fiscalizar los grandes patrimonios y empresas, la política de los 12 cargos se reenganchó al poder en 1995 para iniciar una fulgurante carrera. Su hoja de servicios se abarrotó de responsabilidades públicas —consejera de Economía, procuradora de las Cortes autonómicas, senadora— y orgánicas —presidencia del PP leonés—. La acumulación de cargos y la pantalla de protagonismo de presidir la Diputación desde 2007 reforzaron su imagen y su poder en León, donde no es conocida por su diplomacia. “Que Bibiana Aído se vaya a estudiar el mapa del clítoris a Andalucía”, pidió en 2010 para defender la supresión del Ministerio de Igualdad. “Es muy impulsiva, de esa gente de ordeno y mando”, explica una exresponsable del PP.

Su adversario, el diputado del PSOE Matías Llorente, asegura que en noviembre la política de los 12 cargos le llamó “hijo de puta”. Según el socialista, fue la reacción de Carrasco a una interpelación por un presunto trato de favor a su hija y su novio en una estación de esquí. El juez absolvió a la presidenta.

Controvertida fue también la decisión de Carrasco de subirse, con el respaldo del PSOE, un 13% el sueldo (9.000 euros) el pasado julio.

Comentarios

Francisco Segura

… pues normal que con aznar ,el lema de los «mariachis» fuera , «españa va bien » , y si no aqui el ejemplo …

Javier López

La estación de Esquí de San Isidro , ya sale a la Palestra . Ella y la prepotente de su amiga puesta a dedo como Directora de la Estación de Esquí. Mas de lo mismo …….

Presidenta y 11 cargos más

La responsable de la Diputación de León, del PP, acumula puestos y duplica su sueldo con dietas

Isabel Carrasco Lorenzo preside la Diputación de León. Y el Instituto Leonés de Cultura. Y el Consorcio del Aeropuerto de León. Y el PP provincial… Así, hasta 12 cargos. Sobre el papel, solo cobra del primero por dedicación exclusiva —14 pagas de 5.700 euros (79.800 brutos al año)—, como sostienen con insistencia sus colaboradores. Sin embargo, entre dietas y desplazamientos, esta dirigente con dos décadas de experiencia en la cosa pública rebasó en 2010 los 158.000 euros, según cálculos de EL PAÍS realizados con documentos oficiales, que revelan una retribución que duplica la de José Luis Rodríguez Zapatero (78.184 euros).

Carrasco percibió 62.151 euros el año pasado como dietas y desplazamientos de Caja España, de la que es consejera. Ingresó 19.037 por acudir a las reuniones semanales de la institución financiera, que se celebraron hasta octubre en León y, tras la fusión con Caja Duero, en Salamanca. Y 43.113 euros por asistir a los compromisos mensuales de las sociedades participadas por la caja Invergestión, Inmocaja, y la firma de tasaciones inmobiliarias TINSA, radicada en Madrid. Caja Duero-España vendió su 9% en esta última el pasado noviembre.

Además, la también presidenta provincial del PP recibió el año pasado 13.392 euros del Instituto Leonés de Cultura, que depende del organismo provincial. Carrasco, que desde el pasado mayo es concejal del Ayuntamiento de León, complementará este año su retribución con 3.673 euros anuales por asistir a los plenos del Consistorio.

Solo de Caja España la dirigente percibió 62.151 euros en dietas durante 2010

La política de los 12 cargos ha ingresado desde 2008 cerca de 200.000 euros como desplazamientos, dietas y noches de hotel por asistir a las reuniones de Caja España y de sus participadas Invergestión, Inmocaja, Viproelco y Tinsa, entre otras. Percibió por estos conceptos 52.012 euros (2008), 56.180 (2009), 62.151 (2010) y 30.912 euros durante el presente año.

Carrasco cargó a Caja España en 2008 y 2009 gastos de kilometraje por valor de 3.368 euros, pese a que realizó los desplazamientos en el coche oficial y con el chófer de la Diputación, según han confirmado a este periódico cuatro consejeros de la entidad. Coinciden en que la política pidió que se le abonasen en su cuenta corriente los complementos.

El PSOE de León interpuso el miércoles una denuncia contra la dirigente por malversación. Sostienen los socialistas que Carrasco cargó “de forma irregular” a las arcas provinciales 1.000 kilómetros en desplazamientos que realizó para cumplir con sus compromisos con Caja España. El socialista Matías Llorente asegura que la presidenta del PP se desplazó con el coche oficial del organismo, un Audi A6 300TDI azul oscuro, en más de 40 ocasiones a ciudades fuera de León.

Isabel Carrasco se negó a contestar a las preguntas de EL PAÍS sobre este asunto: “Ni confirmo ni desmiento esos datos. Toda la información al respecto deberán aportarla la institución financiera y la Diputación de León”, zanjó. En la Diputación de León se remiten a sus palabras.

 

MAS INFORMACIÖN RELACIONADA:

http://www.GENTEDIGITAL.ES/LEON/noticia/1837684/la-pina-de-la-aristocracia-funcionarial/

 

http://WWW.DIARIODELEON.ES/noticias/leon/el-padrino-padre_1043592.html

 

http://www.LANUEVACRONICA.COM/los-funcionarios-dan-la-espalda-a-triana

 

https://LEONSANO.WORDPRESS.COM/2016/02/02/la-presidenta-del-tribunal-de-diputacion-de-leon-ana-cosmen-justifica-la-absoluta-legalidad-de-la-oposicion-que-no-saco-triana/

https://LEONSANO.WORDPRESS.COM/2016/02/09/majo-deja-en-el-pasado-la-politica-de-personal-de-carrasco-en-la-diputacion-de-leon-y-no-la-fiscalizara/

 

http://www.ILEON.COM/ACTUALIDAD/059224/triana-martinez-elaboro-las-preguntas-de-su-propia-oposicion-pero-carrasco-luego-exigio-total-imparcialidad

 

https://LEONSANO.WORDPRESS.COM/2016/02/03/pildoras-contra-la-tos-no-decimos-contra-la-risa-por-lo-serio-del-tema-principal-del-juicio-en-el-proceso-que-colateralmente-saca-los-trapos-sucios-de-la-diputacion-de-leon/

 

La Guardia Civil entra en la sede del PP de Aguirre en busca de pruebas de cohecho y blanqueo en la ‘Púnica’

12 Feb

españa cazocrática

 

 

de   http://www.infolibre.es 

12/02/2016

Corrupción en el PP

La Guardia Civil entra en la sede del PP de Aguirre en busca de pruebas de cohecho y blanqueo en la ‘Púnica’

  • Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) registraron este jueves el domicilio y el despacho en la sede del PP de Madrid del exgerente regional del partido Beltrán Gutiérrez

  • El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco también ha ordenado la entrada en la vivienda y dos despachos del empresario Javier López Madrid

Tono Calleja / Yolanda González Actualizada 11/02/2016 a las 20:34    

Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil registraron este jueves el domicilio y el despacho en la sede del PP de Madrid del exgerente regional del partido, Beltrán Gutiérrez. También registraron el domicilio y dos despachos del empresario Javier López Madrid. Este último es consejero de la constructora OHL y uno de los mejores amigos del rey Felipe VI.

La actuación ha sido dirigida por el juez Eloy Velasco, dentro del marco de la operación Púnica, y los hechos investigados podrían encajar en los delitos de cohecho y blanqueo de capitales, informaron fuentes judiciales. Dichas fuentes añadieron que la intervención se precipitó porque «un medio de comunicación publicó estos días la existencia de esta parte de la investigación».

López Madrid, cuyo nombre aparece en el sumario de la operación Púnica, es yerno del también empresario Juan Miguel Villar Mir, que según el extesorero del PP Luis Bárcenas fue uno de los presuntos donantes del PP nacional. López Madrid está procesado también en el caso de las tarjetas black, con las que gastó 34.807 euros.

Una agenda morada

El pasado 2 de agosto, infoLibre publicó una información en la que adelantaba el temor de dirigentes del PP a que la agenda morada que le fue incautada a Francisco Granados en su domicilio contuviera apuntes sobre una supuesta contabilidad B del PP de Esperanza Aguirre.

Otras fuentes del PP madrileño apuntaban este mismo jueves que la investigación del juez Velasco podría ir dirigida a conocer los pormenores de la campaña de las autonómicas de 2011, de la que Granados fue jefe.

Un portavoz del PP ha asegurado que Beltrán Gutiérrez ha estado presente durante la intervención de los agentes, que han revisado el ordenador que utiliza el exgerente en su trabajo, que no ha sido requisado.

Es la tercera vez que la Guardia Civil se persona en la sede del PP madrileño en el marco de la causa que investiga la trama Púnica. En las dos ocasiones anteriores, los agentes acudieron para que se les facilitara los correos del exsecretario general del PP de Madrid Francisco Granados y por las facturas con empresas relacionadas con la red

Beltrán, omnipresente

Fuentes del PP consultadas por este diario confirman que Beltrán Gutiérrez sigue a día de hoy vinculado al partido como «trabajador administrativo». El 19 de noviembre de 2014, la dirección regional del PP de Madrid emitía un comunicado en el que confirmaba que Gutiérrez mantenía su puesto en la formación aunque había sido apartado de la gerencia, competencia que le había sido transferida a Guillermo Mayoral.

Era la forma en la que el PP de Aguirre salía al paso de una información de la Cadena Ser según la que Gutiérrez seguía trabajando para el partido pese a haber anunciado que dejaba el puesto por el escándalo de las tarjetas black.

Cofely y Waiter Music

En el sumario de la operación Púnica aparecen otros indicios sobre la posible financiación irregular del PP. En concreto, los agentes de la Guardia Civil resaltan en sus informes que además de los pagos directos a los regidores de los Ayuntamientos, la empresa Cofely daba contraprestaciones a los equipos de Gobierno de los municipios que contrataban sus servicios.

Como por ejemplo encuestas de opinión sobre intención de voto, que se camuflaban como si se tratara de encuestas vecinales sobre gestión energética.

Asimismo, otra de las empresas que están siendo investigadas por financiar de forma irregular al PP de Esperanza Aguirre es Waiter Music. Los agentes interpelaron al dueño de esta firma sobre si parte del dinero de las adjudicaciones a su empresa se destinaba y repartía entre el alcalde del municipio correspondiente, el propio Francisco Granados y el Partido Popular madrileño.

Etiquetas

gobierno que deforrabilidad.png

RELACIONADOS.

Exclusiva: el juez de la Gürtel llama a declarar al ‘hombre fuerte’ de Cifuentes

El Juez De la Mata convoca al consejero de Medio Ambiente, Jaime González Taboada, por la venta de una parcela en Boadilla del Monte.

El terreno acabó en manos del empresario José Luis Ulibarri, otro imputado Gürtel.


consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada. Foto: PP

El consejero de Medio Ambiente de Madrid y hombre fuerte de Cristina Cifuentes, Jaime González Taboada, tendrá que declarar como testigo el próximo 12 de febrero en la Audiencia Nacional en el marco de la investigación sobre la trama Gürtel, según ha podido saber en exclusiva ELPLURAL.COM.

En concreto, el juez José de  la Mata le llama para que explique la venta de una parcela en Boadilla del Monte, valorada en 30 millones de euros y que salió a concurso por 19,4 millones. El terreno acabó en manos del empresario José Luis Ulibarri, otro imputado Gürtel.

De esta manera da luz verde a la petición de la Asociación de Abogados Demócratas por Europa (ADADE), la principal acusación popular de este caso y de la trama Gürtel, que había reclamado ante el juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional la declaración de González Taboada. ADADE considera que el consejero habría presionado para que se rebajara el precio de la parcela, según la acusación del exalcalde popular de Boadilla, Arturo González Panero, imputado en el escándalo Gürtel y conocido bajo el alias de ‘el Albondiguilla’.

Caso Gürtel, Taboada y Boadilla del Monte
Todo parte de la acusación que hizo el Albondiguilla en el marco del caso Gürtel, en su declaración voluntaria en el JCI nº 5 de la Audiencia Nacional el pasado día 9 de diciembre. Ante el juez De la Mata dijo que González Taboada, cuando era Director General de Cooperación con la Administración Local de la Comunidad de Madrid, trató de convencerle de que sacara a concurso una parcela por un valor de 19,4 millones de euros, cuando los técnicos del Ayuntamiento de Boadilla del Monte la habían valorado en 30 millones.

El juez, además de pedir la declaración de Taboada, reclama a la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Presidencia, Justicia y portavocía de Gobierno,  el expediente para autorizar la venta.

González Taboada le abre de esta manera un nuevo roto al Gobierno de Cristina Cifuentes. Hasta ahora, la presunta implicación de González Taboada en la Púnica, donde ya se había visto señalado por numerosas pruebas y testimonios, no sólo no la han hecho cambiar de opinión, sino que ha subrayado que mantiene su total “confianza” en él.

 pag
 
De izquierda a derecha el alcalde de León Antonio Silván,  el empresario imputado Gurtel   Jose Luis Ulibarri y otros asitentes a un acto en el Mundo-Diario de Valladolid, uno de los variados medios de comunicación del citado empresario.

 

El consejero de Cifuentes echa balones fuera ante el juez y señala a los técnicos municipales

Hace unos días, el ministro de Justicia criticaba a quien no asumía su «responsabilidad política» y «echa la culpa a un técnico»… pero hablaba de los titiriteros

El consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Jaime González Taboada, ha negado este viernes ante el juez de la Audiencia Nacional José de la Mata haber presionado al exalcalde de Boadilla del Monte, Arturo González Panero, conocido como El Albondiguilla, para que vendiera una parcela a la trama Gürtel, según informaron a Europa Press fuentes jurídicas.

El consejero madrileño, que ha declarado en calidad de testigo y, por lo tanto, con obligación de decir la verdad, ha echado balones fuera y se ha limitado a presentarse como un intermediario de documentos, responsabilizando a los técnicos del posible perjuicio del Ayuntamiento de Boadilla del Monte.

Taboada ha asegurado que no conoce al presunto líder de la red de corrupción Gürtel, Francisco Correa, y que solo se dedicó a recibir la documentación sobre ese terreno para remitirla a la Dirección General de Urbanismo para obtener su visto bueno.

El que fuera director general de Cooperación con la Administración Local ha negado que la operación causara un perjuicio económico al consistorio y ha precisado que fueron los técnicos municipales quienes valoraron la parcela en unos 30 millones para que luego acabara siendo vendida en cerca de 19 millones.

Curiosamente, hace unos días, el mismísimo ministro de Justicia en funciones, Rafael Catalá, hacía unas declaraciones que hoy toman relevancia con la declaración de Taboada: “La persona que tiene la responsabilidad política de que eso se haya producido tendrá que dar alguna explicación. A mí, echarle la culpa a un técnico… pues bueno, ellos sabrán”. Catalá se mostraba muy crítico con quienes confunden responsabilidad penal con responsabilidad política… Eso sí, hablaba del caso de los titiriteros y del Ayuntamiento de Madrid.

Así lo recogieron, con su humor habitual, en el programa de la Cadena SER, Todo por la Radio:

https://soundcloud.com/elplural-com/rafael-catala-y-los-tecnicos

 

Durante su intervención, Taboada ha contado con el beneplácito de tener que responder a muy pocas preguntas. Un favor en el que han tenido mucho que ver la Comunidad de Madrid, que está personada en el caso, pero no ha querido hacer ninguna pregunta. Lo mismo que la Abogacía del Estado, que ha preferido callar en el interrogatorio.

El magistrado quiere recabar con esta citación, solicitada por una de las acusaciones populares personadas en la causa, la Asociación de Abogados Demócratas de Europa (ADADE), su versión sobre la venta de unos terrenos situados en la localidad madrileña de Boadilla del Monte.

El entonces alcalde del municipio, Arturo González Panero, conocido como El Albondiguilla, indicó en una declaración voluntaria prestada ante el juez en diciembre que González Taboada le presionó en su etapa como responsable de territorio de la Comunidad de Madrid, para que abaratara el precio de venta de ésta parcela.

Además, De la Mata ha escuchado también en calidad de investigado al funcionario de esta localidad Antonio Miguel Reyes por presuntos delitos de corrupción por amañar presuntamente la adjudicación de varios terrenos a la trama liderada por Francisco Correa.

En concreto, el juez señaló en un auto que Antonio Miguel Reyes facilitó la adjudicación por parte de la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda (EMSV) de Boadilla del Monte de cuatro parcelas a favor de Rústicas MBS tras emitir un informe en el que habría otorgado la mayor puntuación a esta empresa “de forma arbitraria, sin fundamentar su valoración y utilizando subcriterios que no estaban recogidos en los pliegos correspondientes”. De igual modo, habría favorecido a la mercantil Teconsa en la construcción de tres equipamientos de 96, 80 y 57 viviendas, respectivamente.

No es el único problema que afronta González Taboada, pues también se le relaciona con la Gürtel y la Púnica. En concreto, en este último asunto, el PSOE, como acusación particular en el caso, pedirá que acuda a declarar, según han asegurado fuentes socialista

Relacionados

 

“Majo deja «en el pasado» la política de personal de Carrasco en la Diputación de León y no la fiscalizará”

9 Feb

 

burro afiliar a pp

Ya se verá si la caciquil política de personal de la era Carrasco es pasado o presente.  Y si no la fiscaliza Majo a lo mejor la fiscaliza quien debe fiscalizar, que es el fiscal. Lo tiene fácil, comparado con el caso Triana,  ya que cuenta con una hiperdocumentada denuncia contra los diputados carrasquistas que, lejos de ser pasado, son presente en la bancada de la diputación que acompaña a Majo.

Carrasco no firmaba nada, por lo cual es indiferente a estos efectos que ella ya no esté. Firmaban los que están vivos: Marcos, Lupi, Emilio Orejas, Valcarce, Maripaz... Incluso al propio Majo le endoso Carrasco en su día la firma del aprobado de los 40 principales en el caso de la filtración de exámenes desde la sede del PP, y que aún puede colear.

 

de http://www.LANUEVACRONICA.COM/majo-el-pasado-pasado-es

Susana Martín | 29/01/2016

Majo: «El pasado, pasado es»

DIPUTACIÓN El presidente de la Diputación rechaza que una comisión investigue la política de Personal de la era Carrasco. «Es perder el tiempo», dice

Las presuntas irregularidades que –según la extrabajadora de la institución provincial Triana Martínez– se perpetraban en la Diputación de León en materia de Personal durante la presidencia de Isabel Carrasco no serán objeto de una investigación en el Palacio de los Guzmanes. Al menos no si ello depende de la decisión del actual presidente, Juan Martínez Majo, que este jueves –tras una pregunta del diputado de En Común, Miguel Flecha– rechazó la puesta en marcha de una comisión que investigue la controvertida política de Personal que durante la presidencia de Carrasco se llevó a cabo en la Diputación». «Rechazo esa comisión porque todo lo que sea pasado yo lo asumo, pero el pasado, pasado es», dijo Juan Martínez Majo, «y más cuando la persona que podía estar en ese pasado está donde está y como está… creo que no hay nada que investigar, es perder el tiempo».

«Nosotros vamos a trabajar para el futuro, que hay mucho que hacer de aquí en adelante», señaló el presidente, que añadió que «además, no recuerdo yo que hubiera por parte de sindicatos o por parte de diputados manifestaciones en contra de esa política de Personal».

Majo: «Lo que sea pasado, yo lo asumo, pero es eso, pasado, y más cuando esa persona está donde está» La pregunta de Flecha y la respuesta de Majo llegaron este jueves  al pleno extraordinario después de que la pasada semana, durante el juicio por el asesinato de Isabel Carrasco, una de las tres imputadas –Triana Martínez, extrabajadora de la Diputación entre 2007 y 2010 e hija de la autora confesa de los disparos que acabaron con la entonces presidenta– denunciara durante su declaración en la Audiencia provincial prácticas de dudosa legalidad, como que «estaban preparando una plaza para mí», o que «iban a darme las preguntas de la oposición», o que el diputado Raúl Valcarce –entonces diputado y hoy también, en el equipo de Majo– «me pidió que le diera las preguntas para el examen y la composición del tribunal», siempre según palabras de Triana Martínez.

RELACIONADAS:

 

https://leonsano.wordpress.com/2013/06/05/oposicion-sindicatos-y-trabajadores-denuncian-la-colocacion-a-dedo-de-cargos-del-sam-de-diputacion/

https://leonsano.wordpress.com/2016/02/05/la-omerta-la-ley-del-silencio-o-codigo-de-honor-siciliano/

https://leonsano.wordpress.com/2015/12/18/triple-varapalo-judicial-a-diputacion-en-noviembre/

https://leonsano.wordpress.com/2015/12/17/los-carrasquistas-le-hacen-la-cama-a-majo-para-mantener-la-vieja-estructura-de-poder-en-diputacion

 

http://www.DIARIODELEON.ES/noticias/leon/majo-deja-en-pasado-politica-personal-carrasco-no-fiscalizara_1042129.html

http://WWW.LEONOTICIAS.COM/frontend/leonoticias/Majo-Rechaza-La-Apertura-De-Una-Comision-De-Investigacion-In-vn195080-vst216

TRAMA EÓLICA Castilla y León.Tomás Villanueva y los presuntos comisionistas , llamados a declarar en las Cortes

9 Feb

1

corrupcion-el-roto

También comparecerán los directores generales de Calidad y Sostenibilidad Ambiental también responsable de la polémica SOMACYL, José Manuel Jiménez, y de  Energía y Minas  (también responsable del EREN), Ricardo González,  

COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN TRAMA EÓLICA
Ical | 08/02/2016 – 19:51h.

PP, Podemos y C’s piden las comparecencias del exconsejero Villanueva y los presuntos comisionistas Rafael Delgado y Alberto Esgueva. Los nuevos grupos solicitan la presencia de Georgina de la Lastra, delegada especial de la Agencia Tributaria en la Comunidad.

Imagen de Ical. El consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva.

Los grupos de PP, Podemos y Ciudadanos solicitan la comparecencia del exconsejero de Economía e Industria, Tomás Villanueva, y los presuntos comisionistas Rafael Delgado y Alberto Esgueva, entre otros, en la comisión de investigación sobre todo el procedimiento de adjudicación e implantación de parques eólicos en Castilla y León, abierta en las Cortes a raiz de un informe de la Agencia Tributaria sobre presunto de comisiones por la autorización de aerogeneradores en la Comunidad.

Tomás Villanueva fue consejero de Economía y Empleo entre los años 2003 y 2011; Rafael Delgado, viceconsejero de Empleo hasta 2007 y después secretario general de la Consejería; Begoña Hernández, viceconsejera de Economía hasta junio de 2015 y Alberto Esgueva fue director de Excal, empresa pública de la Junta.

El Grupo Popular reclama, además, la presencia de los directores generales de Energía y Minas, Ricardo González, y de Calidad y Sostenibilidad Ambiental, José Manuel Jiménez, así como del inspector de la Agenda Tributaria que realizó el informe sobre transmisiones de parques eólicos en un listado de 31 nombres entre responsables políticos, empresas del sector, asociación de promotores de energía eólica y Comisión Nacional de Mercados y Competencia.

Podemos también pide la comparecencia del inspector que elaboró el informe y dio origen a la investigación, pero añade, igual que Ciudadanos, a Georgina de la Lastra, actual delegada especial de la Agencia Tributaria en Castilla y León, entre otros quince nombres.

La exdiputada y exsenadora vallisoletana Ana Tormé y Federico Trillo, ambos como asesores de Collosa, y del exdiputado Vicente Antonio Matínez Pujalte aparecen en el listado de Podemos. Además, solicita la presencia de los jefes de servicio de Industria, de Medio Ambiente de las nueve provincias entree 1999 y 2008 y de los delegados territoriales entre 1995 y 2008.

En el listado presentado por el Grupo de Ciudadanos ante la comisión, que se reunirá el miércoles para acordar las mismas, figuran el secretario autonómico del PP, Alfonso Fernández Mañueco; Pablo Trillo, actual delegado territorial de la Junta en Valladolid, en una lista de 26 personas, a la que añaden administradores o socios con capacidad de decidir de distintos grupos empresariales.

Con el acuerdo sobre las comparecencias, la comisión entrará en una segunda fase después de haber recabado la documentación en las sedes de los servicios territoriales, donde, por el volunmen de expedientes, más de mil, acudieron los miembros de los procuradores a consultar los informes y datos sobre la autorización de parques eólicos.

Por su parte, el Grupo Socialista ha declinado hoy dar a conocer las comparecencias solicitadas, aunque sus representantes en la comisión, Javier Izquierdo y José Francisco Martín, hablaron de entre 80 o 90 nombres.

RELACIONADAS:

http://www.ELBLOGDEPEDROVICENTE.BLOGSPOT.COM.es/2016/02/adios-al-carbon-bienvenida-al-fracking.html

«Puerta giratoria» sin dejar de presidir una empresa pública

Hace unas semanas reseñábamos aquí la “puerta giratoria” franqueada por la ex viceconsejera de Política Económica de la Junta, Begoña Hernández, quien, tras cesar en su cargo el pasado verano y permanecer acogida unos meses como “asesora” de la consejería de la Presidencia, a finales de año fichaba por la auditora KPMG.

Sin embargo, el fichaje de Hernández por dicha auditora no ha supuesto su desvinculación total de la Junta, donde a lo largo de los 15 años anteriores fue encadenando numerosos cargos, entre ellos las presidencias de Gesturcal y ADE Parques, las empresas públicas investigadas por la Fiscalía Anticorrupción y un Juzgado de Valladolid en relación con los sobrecostes abonados en las compras de la Perla Negra y los terrenos del inexistente parque empresarial de Portillo.

Según la “web” oficial de la compañía, a fecha de hoy la ex consejera y actual empleada de KPMG sigue presidiendo el Consejo de Administración de la Sociedad de Investigación y Explotación Minera de Castilla y León S.A. (Siemcalsa), empresa pública participada y controlada por la Junta con sede en el Parque Tecnológico de Boecillo. Constituida en 1988 con el objetivo de promover la explotación de nuevos yacimientos mineros, Siemcalsa es una de esos chiringuitos que ha sobrevivido al “lifting” aplicado en el Sector Público de Castilla y León, donde coexiste con el Ente Nacional de la Energía (EREN).

Precisamente, el director general del EREN y director general de Energía y Minas de la Junta, Ricardo González Mantero, es el vicepresidente y consejero-delegado de Siemcalsa. Ambos, Hernández y Mantero, están incluidos en la lista de 43 nombres que deberán comparecer en la comisión parlamentaria de investigación que intenta esclarecer la “trama eólica” y los pelotazos de la Perla Negra y Portillo.

También sigue figurando como consejera de Siemcalsa la anterior directora general de la ADE, Mar Sancho, desde julio pasado directora general de Políticas Culturales de la consejería de Cultura, cargo que lleva implícito el de vicepresidenta segunda de la Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León.

eltopillodecastillayleon@gmail.com 15-2-2016

La Administración paralela es un vivero de corrupción . Es imprescindible acabar con laAdministración B. SOMACYL y la red de calor de la Universidad de Valladolid

de   https://LEONSANO.wordpress.com/2015/12/03/la-administracion-paralela-es-un-vivero-de-corrupcion-es-imprescindible-acabar-con-laadministracion-b-somacyl-y-la-red-de-calor-de-la-universidad-de-valladolid/

OTROS ASUNTOS DEL ÁMBITO DE LEÓN SANO

 

http://CADENASER.COM/emisora/2016/02/08/radio_leon/1454924074_526364.html

Los agentes medioambientales se ven obligados a cancelar servicios por los recortes de la Junta en combustible

A la limitación de kilómetros por agente se suma ahora la obligación de repostar en estaciones de servicio de una compañia determinada lo que en muchos casos supone tener que desplazarse 50 kilómetros para hacerlo

LLEGAN LAS PUERTAS GIRATORIAS:

pasarelas políticas

http://www.elmundo.es/economia/2016/02/08/56b73212e2704ef80a8b458a.html

La multinacional española reserva a la ex ministra  TRINIDAD JIMENEZ un cargo ejecutivo con despacho en su sede central

La dirigente socialista prefiere esperar para no perjudicar la negociación política de Pedro Sánchez

 

 

http://www.infolibre.es/noticias/politica/2016/02/08/pedro_sanchez_defiende_fichaje_trinidad_jimenez_por_telefonica_niega_que_sea_puerta_giratoria_44482_1012.html

Enlace permanente de imagen incrustada

http://www.infolibre.es/noticias/politica/2016/02/14/el_gobierno_presiona_los_altos_cargos_para_evitar_que_abandonen_44350_1012.html

El Gobierno presiona a los altos cargos para evitar que abandonen

·         El mes que calcula Pedro Sánchez que le llevará buscar apoyos para someterse a una investidura ha disparado las alarmas en muchos altos cargos de los ministerios

·         Rajoy ha trasladado el mensaje de que no quiere una desbandada, pero algunos temen perder ofertas para trabajar en el sector privado

 

http://www.LANUEVACRONICA.COM/companeros-de-gago-ven-imposible-e-increible-su-implicacion-en-los-hechos

http://www.diariodeleon.es/noticias/leon/montserrat-triana-meditan-escribir-libro-contar-toda-verdad_1044512.html

http://www.LANUEVACRONICA.COM/la-sombra-de-isabel-es-alargada

http://www.eldiario.es/politica/Toledo-investigacion-mordida-PP-Cospedal_0_481551992.html

http://www.eldiario.es/cv/Condenada-cohecho-alcaldesa-transfuga-PP_0_477352997.html

http://www.elmundo.es/cronica/2016/02/08/56b5b35b22601df5588b4687.html

CRÓNICA

Perfil de la ex alcaldesa de Valencia

Rita & Cía

http://politica.elpais.com/politica/2016/02/07/actualidad/1454873355_439334.html

La presidenta del PP valenciano usó su cargo para pedir donaciones

La jefa de gabinete de Bonig en la Consejería de Infraestructuras reclamó dinero a todos los altos cargos

http://www.elmundo.es/andalucia/2016/02/08/56b892f9ca4741054a8b45fd.html

JAÉN

Contravienen las directrices del partido

Ciudadanos expulsará a sus concejales de Jaén por subirse el sueldo

 

http://www.publico.es/politica/concejales-y-asesores-barbera-comienzan.html

 

http://www.eldiario.es/sociedad/empresa-Canal-Isabel-II-corrupcion_0_481202231.html

http://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2016/02/08/lo-que-se-oculta-o-se-ignora-en-la-prensa-y-en-la-television-sobre-las-elecciones-de-eeuu/

http://blogs.publico.es/un-paso-al-frente/2016/02/08/3368/

El diputado provincial de la coalición León en Común, Miguel Flecha, quiere que se reduzca o elimine de los presupuestos partidas de 1,6 millones

7 Feb

de  http://www.LANUEVACRONICA.COM/en-comun-pide-al-pp-que-reduzca-o-elimine-de-los-presupuestos-partidas-de-16-millones

Diputación de León

El diputado provincial  de la coalición León en Común, Miguel Flecha, quiere que se reduzca o elimine de los presupuestos partidas de 1,6 millones, entre otros, el PLAN DE EMPRENDEDORES, el de MEDIOS DE COMUNICACIÓN y los GASTOS JURÍDICOS

Miguel Flecha, diputado provincial de la coalición En Común. | DANIEL MARTÍN  Miguel Flecha, diputado provincial de la coalición En Común. | DANIEL MARTÍN

En Común pide al PP que reduzca o elimine de los presupuestos partidas de 1,6 millones

El diputado provincial de En Común, Miguel Flecha, aseguró esta semana que no está «nada satisfecho» con el borrador de los presupuestos que hace unos días le entregó el equipo de gobierno de la Diputación. Pese a que el PP se reunió por separado con todos los portavoces de los grupos de la oposición para recabar sus aportaciones e incluir algunas de ellas en las cuentas de 2016, Flecha ve hoy por hoy «muy complicado» que vayan a dar luz verde en el pleno del día 15 a las propuestas de los populares, que insisten una y otra vez en su afán de lograr «el mayor consenso posible» en la aprobación de los presupuestos, pese a que no necesitan el apoyo de ninguna de las fuerzas políticas de la oposición, ya que tienen mayoría absoluta en el Palacio de los Guzmanes.

Aunque asegura que «no hemos decidido aún el sentido de nuestro voto», Flecha explica que en la próxima Comisión de Hacienda, la del viernes 12, tienen previsto presentar una larga lista de enmiendas. «Esta es una administración bastante saneada y queremos que haya más inversión», señala Flecha, que no considera suficiente el esfuerzo del equipo de gobierno por recoger más aspectos sociales en los presupuestos, en su mayoría aportados por En Común.

Entre los cambios que pide el diputado de IU-En Común figura la «reducción o eliminación» de varias partidas que suman 1,6 millones de euros. Entre ellas, la del Plan de Emprendedores, o los planes anuales con los medios de comunicación, o los gastos jurídicos, los convenios con las casas cuartel, el proyecto Añoranza o los Grupos de Acción Local. Del presupuesto del ILC, En Común pide reducir o eliminar varios convenios relacionados con la Iglesia.

En el apartado de partidas que quieren modificar o crear (hay 18 propuestas) destaca ampliar el Plan de Municipios de los 11,8 millones a los 15, o mejorar la partida para centros escolares del medio rural de 160.000 euros a medio millón. En Común pide dotar Leitariegos de un nuevo director y que tenga 34 puestos de trabajo, así como poner al día su plan director.

«Vemos fundamental que la Diputación aproveche su capacidad para sumir nueva deuda y responder de una vez a esta situación con políticas de verdad y no sólo anuncios de cara a la galería, como el plan de Emprendedores o el Plan de Empleo, dedicado en exclusiva a la contratación en los ayuntamientos de la provincia», explica Miguel Flecha.

Los presupuestos se llevarán al pleno previsto para el lunes 15 de febrero.