Archivo | agosto, 2015

EL JUEZ VELASCO DA POR CONCLUIDA LA INVESTIGACIÓN DE LA OPERACIÓN PÚNICA PARA LA PARTE DE LEÓN

31 Ago

..púnica y gurtel

VINCULO A PDF ARTÏCULO COMPLETO juez Velasco da por concluida instrucción púnica León

OPERACIÓN PÚNICA

Un papel con correcciones en rojo, clave en la trama leonesa de la Púnica

El juez Velasco considera prueba clave una copia del pliego de adjudicación de las cafeterías de San Isidro que estaba en poder de un técnico de turismo y tenía correcciones previas

de http://www.DIARIODELEON.ES/noticias/leon/papel-correcciones-rojo-clave-trama-leonesa-punica_1004903.html

  • Calabozo de la Guardia Civil en el que permaneció arrestado inicialmente Barazón - MARCIANO PÉREZ
    Calabozo de la Guardia Civil en el que permaneció arrestado inicialmente Barazón – MARCIANO PÉREZ

MIGUEL ÁNGEL ZAMORA | LEÓN 31/08/2015

«¿Usted guarda los pliegos con las correcciones en rojo?, le preguntó el magistrado. «Sí…», contestó el testigo con voz un tanto apagada. «Pues le voy a pedir que nos las mande. Es la prueba de que alguien…». «Yo no soy abogado, le interrumpió el interrogado, «pero no hace falta serlo para darse cuenta de que aquello no era… Yo le dije que había cosas que rechinaban».

Ovidio Altable era el jefe del Servicio de Turismo de la Diputación Provincial a finales de octubre del año pasado, cuando se produjo la detención de Marcos Martínez Barazón. Fue interrogado el 18 de noviembre, tres semanas después del arresto del ex presidente. Llegó a Audiencia Nacional ataviado con una gabardina parda y su barba canosa característica. Velasco fue especialmente incisivo con él en el interrogatorio. «Estoy un poco nervioso», le confesó en la primera respuesta.

El magistrado juez considera hoy, acabada la instrucción de la parte leonesa de la Operación Púnica, que aquellos papeles con las correcciones en rojo tienen un peso fundamental en la acusación que sostiene contra Barazón, Jesús López (anterior interventor) y Eduardo Ruiz, director general de Evolución Viajes, del que sospecha que ideó cómo diseñar los pliegos de adjudicación de las cafeterías de San Isidro para supuestamente compensar en favor de las empresas de Alejandro de Pedro los favores políticos de mediación en el Partido Popular, con el fin de perpetuar a Barazón como presidente provincial del PP en León.

¿Y quién?

El borrador de los pliegos se preparó «y listo». «¿Pero quién pudo poner esos pliegos en circulación? Porque han aparecido por ahí…» inquirió Velasco. «No lo sé, yo los puse en manos del presidente», explicó Altable. «Una vez que los pliegos tuvieron el visto bueno de contratación, a mí me los pidió el presidente y me dijo que le mandara una copia», respondió Altable. «Yo le pregunté cómo quería que se los hiciera llegar y me dijo que por correo electrónico». No obra por el momento en la parte del sumario sobre la que se ha levantado el secreto, pero la Guardia Civil tiene copia de ese mail, que el magistrado considera una prueba fundamental en su hipótesis.

Velasco cargará buena parte del peso de la acusación en esta documentación. Al margen de conversaciones grabadas (parte de las cuales corresponden a terceros, hablando de proyectos consensuados supuestamente con Barazón, pero sin su participación directa) no tiene pruebas concretas de que se cometieran los seis delitos que se le imputan. Pero el juez entiende que la carga indiciaria es suficientemente fuerte. No hubo adjudicaciones. No se constataron pagos. Puede que hubiera un plan en ciernes, pero si existía, no llegó a ejecutarse por la inmediatez en las detenciones. De haber esperado unas semanas para practicar el arresto, se hubiera podido determinar con certeza si iba a haber adjudicaciones fraudulentas o no. La necesidad de practicar con urgencia las detenciones de Granados y Marjaliza, precipitó la operación en el resto del país. Y dejó alguna duda en León.

No era legal

«Me consta que esos pliegos se han rehecho», confesó Altable al juez. «Los hemos rehecho nosotros porque al poco tiempo de mandárselos al presidente, el diputado me llamó y me entregó los pliegos con unas correcciones en rojo, preguntándome si se podía poner eso. Vimos con la directora de San Isidro que había cosas de las que había que mejorar o cambiar que estaban en rojo que no eran legales. Exigía que se tuviera en cuenta para la siguiente temporada y que se puntuara de forma favorable a quien se le adjudicara la concesión de este año». Velasco le interrumpió: «Eso es contrario a la Ley de Contratos, eso no es legal».

La fiscal anticorrupción le ennumeró a Altable el listado de empresas de Alejandro de Pedro Llorca para saber si figuraba alguna entre las invitadas al concurso. Altable no reconoció ninguna. Harmony figuraba entre ellas, como se puede comprobar en el documento que ilustra esta información. Pertenece al conseguidor valenciano al que se vincula con Barazón.

Una semana antes

«El presidente nunca me expresó que tuviera interés en adjudicar a una empresa concreta el concurso. El diputado (Miguel Ángel del Egido) me entregó los pliegos con las correcciones en rojo una semana después». Fue una semana antes de la detención. «Eran un par de correcciones, que además estaban colocadas en mal sitio, por eso pensé que eso no lo habría hecho un funcionario. Era el punto 7 sobre la duración de contrato de Pico Agujas, advertí que no era legal y lo quité. El otro punto era el punto E de las obligaciones de la empresa explotadora, que estaba mal redactado.

Carmen Martín, una de las dos fiscales anticorrupción, preguntó directamente a Altable: «¿Considera usted que Marcos estaba detrás de estas correcciones y de estos pliegos intentando sacarlos de esta manera?». Altable hizo un silencio y respondió dubitativo: «Ehm… ehm… Yo no sabría decirte si me lo dijo o no, pero yo entendí que sí, que al diputado se los había pasado alguien. Estoy bajo juramento y… los anteriores pliegos los había firmado el diputado».

Por los papeles con correcciones en rojo fueron preguntados también una de las secretarias de Martínez Barazón y el interventor adjunto, que actualmente es el sustituto del imputado Jesús López. La secretaria apenas respondió en la Audiencia Nacional a media docena de preguntas en las que se comprobó que no tenía conocimiento de irregularidad alguna. Vio el mail del presidente con los pliegos de las cafeterías «pero no lo abrí», aseguró ante el juez.

Más curioso fue el testimonio del otro testigo. Aseguró que las facturas a favor de las empresas de Alejandro de Pedro Llorca «se pagaban desde mayo de 2012». «¿Con la anterior presidenta, no?», preguntó el juez. «Sí, eso es lo que se deduce de las facturas de Madiva (empresa de Alejandro de Pedro). Cuando ocurrió todo esto, me encargaron buscar si teníamos facturas abonadas por la Diputación a estas empresas. De Eico no había nada, pero de Madiva sí.

«Por lo que se ve, ninguna lleva la firma de la presidenta, todo lo firmaba Marcos Martínez aunque entonces era el vicepresidente», preguntó el magistrado. «Así es», reconoció el interrogado. «¿Y usted podría explicarme por qué se hacía de esta manera?», inquirió el magistrado. «Yo no lo sé, a eso le dio el visto bueno el otro interventor (Suso López)», respondió el testigo. «¿Le puentearon?», preguntó el juez. «Eso parece», respondió el interpelado.

de http://www.DIARIODELEON.ES/noticias/leon/tercer-imputado-sostiene-cerebros-trama-enganaron_1004902.html

El tercer imputado sostiene que los cerebros de la trama le engañaron

31/08/2015

Eduardo Ruiz Valenzuela es el director general de Evolución Viajes. Tiene su domicilio en Madrid y allí fue donde le detuvo la Guardia Civil a las 8,27 horas de la mañana del 27 de octubre pasado, pero Velasco lo vincula con la trama leonesa porque sostiene que la idea de modificar los pliegos de condiciones para ajustarlos a las necesidades de las empresas de Alejandro de Pedro, fue suya, por la colaboración que mantenía con el grupo.

«¿Que me imputa a mí también pertenencia a organización criminal?», le dijo incrédulo al magistrado. «Así es, señor», le respondió el magistrado vallisoletano, con el tono asertivo que utilizó habitualmente durante los días de los interrogatorios. «Pues no lo entiendo, no lo entiendo», protestó.

«Tengo la sensación de que me han utilizado. Nos han sacado toda la información que necesitaban para la explotación de las pistas de esquí de San Isidro y luego lo han utilizado para favorecer a terceras personas», explicó en su primer interrogatorio ante los agentes de la Guardia Civil en Las Rozas. Fue el 28 de octubre.

«Alejandro de Pedro no me habló nunca de que hubiera que destinar un dinero concreto para el presidente de la Diputación de León. Pero si él (De Pedro) decía que los dos iban a formar una sociedad porque estaba pactado así, yo entiendo que lo más lógico es que el presidente también recibiera ingresos por la sociedad», manifestó ante la Guardia Civil.

La documentación que buscaba la UCO aquel día

  • La documentación que buscaba la UCO aquel día -
    La documentación que buscaba la UCO aquel día –

31/08/2015

Los documentos que aquí se reflejan corresponden al mandamiento judicial emitido el viernes 24 de octubre desde Madrid por el juez Velasco para que, junto con la detención del presidente de la Diputación, se acompañaran también los excpedientes de contratación de las actividades de San Isidro y la publicidad en los medios digitales.

de  http://WWW.DIARIODELEON.ES/noticias/leon/granados-pedro-tuvieron-conversaciones-leonesa_1004900.html

Granados y De Pedro tuvieron conversaciones con una leonesa

31/08/2015

En varios apartados del extenso sumario de 60 tomos que compone la Operación Púnica aparecen conversaciones grabadas por la Guardia Civil en las que Francisco Granados, uno de los líderes de la trama, y Alejandro de Pedro, el conseguidor vinculado a León entre otras provincias, conversan con la concejala de Participación Ciudadana, Comunicación y Urbanizaciones del Ayuntamiento de Majadahonda, la bañezana Laura Nistal.

En ninguno de los dos casos considera el juez que haya indicios de ningún tipo de comportamiento anómalo por parte de la concejala leonesa. Unicamente se recoge la transcripción de uno de los pasajes porque en el transcurso de la conversación, De Pedro le solicita que vuelva a hacer la llamada unos minutos más tarde pero utilizando un teléfono fijo, circunstancia que da a entender a la instrucción que por una parte ya se sospechaba del seguimiento de la Guardia Civil al tema y por otra, de que las pretensiones del conseguidor pudieran ser ilícitas.

Nistal no forma parte del equipo de gobierno de Majadahonda en la actualidad, tras las últimas elecciones municipales.

de  http://WWW.DIARIODELEON.ES/noticias/leon/trama-punica-iba-sacar-beneficios-24-428-euros-mes-san-isidro_1003969.html

CASO PÚNICA

La trama Púnica iba a sacar unos beneficios de 24.428 euros al mes en San Isidro

La estación exigía una inversión de 171.000 euros en varios trabajos y que la temporada se abriera el 20 de septiembre

  • De Pedro, a su salida de la Audiencia Nacional - FERNANDO ALVARADO
    De Pedro, a su salida de la Audiencia Nacional – FERNANDO ALVARADO

MIGUEL ÁNGEL ZAMORA | LEÓN 27/08/2015

Eduardo Ruiz Valenzuela, director general de Evolución Viajes y tercer imputado en la trama leonesa de la Operación Púnica, informó a Alejandro de Pedro Llorca, el conseguidor que presuntamente operaba con el también imputado Marcos Martínez Barazón, que los beneficios que podía dejar la actuación en la estación invernal de San Isidro se elevaban a 24.428 euros mensuales.

El dato se conoció en una conversación interceptada el 15 de septiembre por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, apenas un mes antes de la detención de los tres imputados. A las 13,52 horas De Pedro llamó a Eduardo y le leyó un documento: «Por si hay que cambiar algo de la estación de esquí de San Isidro». Ruiz Valenzuela ennumeró los trabajos que se iban a incluir en el presupuesto «y le habla de lo más urgente, que abarca toda la temporada de esquí que debería de iniciarse el 20 de septiembre», explica el informe de la Guardia Civil.

La documentación revela revela que Alejandro le preguntó por los meses de trabajo. Eduardo contestó «Asume todos los gastos y queda un buen margen de beneficio. Al mes sale 24.248 euros». No obstante, Ruiz Valenzuela aseguró en esa conversación que se trataba de un mero borrador y que le podía sugerir todos los cambios que estimara oportunos, siempre según el informe de las transcripciones telefónicas que obra en poder de los agentes. Pocos minutos después, a las 14.42 horas, De Pedro recibió una llamada del ex presidente de la Diputación. «Le dice que estuvo con Zaplana, que cuando pueda Marcos se lo dice y Zaplana queda con Marcos para verse, que se ajustará a sus necesidades de tiempo. Que Marcos no se acuerda lo que habló con Zaplana. Que en su día se lo comentó Alejandro a Zaplana porque tiene una cosa que no se especifica en la lamada. Alejandro habla del tema de la nieve y que ha preparado un documento con las necesidades, que este asunto lo ha hablado con Eduardo (Ruiz Valenzuela) y que o empiezan ya que no llegan a tiempo para realizar las cosas. Que Alejandro le va a pasar ahora la información».

Barazón preguntó en la conversación grabada aquel día «qué es lo que se tiene que hacer, si tiene una valoración económica y Alejandro le confirma que lo tiene y que se la mandará. Que Marcos lo necesita urgentísimamente porque en estos momentos están haciendo un documento de expediente de modificación de crédito y debe saber si lo mete o no lo mete. Alejandro le dice que en poco tiempo se lo manda, en un par de horas».

No ocultó De Pedro Llorca en este pasaje su interés primordial: la gestión de las cafeterías de la estación de San Isidro. «Marcos dice que cree que está sacada la licitación, pero que las actividades no». El ex presidente sugirió en el cierre de la conversación que la siguiente llamada la realizase desde un teléfono fijo.

Desde un teléfono fijo

A las 16,20 horas del mismo día de los pasajes anteriores, el 15 de septiembre, se produjo una nueva comunicación entre el conseguidor y el ex presidente. «Te llamo desde un fijo», advirtió de salida Barazón. De Pedro Llorca responde: «Tengo algo y te lo voy a mandar por mail». El anterior presidente de la Diputación replica: «Lo que puedo hacer es de cara a esta temporada, los planteamientos de futuro tienen que ser a posteriori. En la época del año en la que estamos, con las elecciones y con el presupuesto, no se puede hacer otra cosa».

De Pedro decidió entonces variar sobre la marcha su estrategia. Propuso firmar entonces hasta diciembre «y el resto ya se hará. Hazlo como tengas que hacerlo. Lo importante es tener claro a ver si nos da tiempo a lo del restaurante (en referencia a las cafeterías) porque con el margen que vamos a sacar por ello, se puede reducir de la otra parte».

punica niña y gulter niño

de http://WWW.DIARIODELEON.ES/noticias/leon/juez-velasco-da-concluida-investigacion-punica-parte-leon_1003968.html

CASO PÚNICA

El juez Velasco da por concluida la investigación de la Púnica para la parte de León

Sostiene que existe una carga indiciaria de suficiente peso como para mantener la imputación de Barazón por seis supuestos delitos: negociaciones prohibidas a funcionarios, prevaricación, revelación de secretos, tráfico de influencias, cohecho y fraude.El juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco - NACHO CALONGE

  • El juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco – NACHO CALONGE

MIGUEL ÁNGEL ZAMORA | LEÓN 27/08/2015

El magistrado juez del juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, considera que la parte de la instrucción del caso referente a las provincias de León y Murcia ya está cerrada, por lo que abrirá el turno de diligencias de defensa a los letrados de los imputados en cada una de las áreas referidas.

Velasco considera que las investigaciones han dado su fruto y sostiene que existe una carga indiciaria de suficiente peso como para mantener la imputación de Barazón por seis supuestos delitos: negociaciones prohibidas a funcionarios, prevaricación, revelación de secretos, tráfico de influencias, cohecho y fraude.

Considera que Jesús López, anterior interventor, es presunto autor de los delitos de negociaciones prohibidas a funcionarios, malversación de caudales públicos y fraude.

También le imputa a Eduardo Ruiz, director general de Evolución Viajes (Madrid) pertenencia a una organización criminal, tráfico de influencias y fraude, en su supuesta calidad de ideólogo de los pliegos de condiciones para la adjudicación de las cafeterías y los servicios de la estación de esquí de San Isidro.

Velasco, no obstante, decidió ayer mantener el secreto del sumario sobre la parte que todavía no está al alcance de los abogados. Básicamente es la tanda de declaraciones de David Marjaliza, uno de los supuestos líderes de la trama, así como la información bancaria remitida por las autoridades bancarias suizas y las denuncias de los empresarios que se sintieron estafados en algunos de los concursos en los que habían tomado parte.

La pieza que sigue bajo secreto de sumario tiene 13 tomos y 64 anexos «y alguna declaración de imputado», según figura en el último auto, el que dictó ayer para motivar su decisión.

También decretó la puesta a la venta de más de cien artículos de lujo incautados en la operación. Consisten básicamente en bolígrafos, plumas estilográficas y relojes de lujo, así como joyas. La mayor parte estaban en posesión de Marjaliza.

Periodistas de la Púnica: Pilar y Piqueras, Pepe, “Moñoplasta”

Otros de Cartagena, León, Bierzo, Murcia, Majadahonda y Collado Villalba

Pilar, Piqueras y De Pedro: llamada en Tele 5

Pilar García Muñiz fue víctima de un error o errata de transcripción de la Guardia Civil, cuya labor ha sido enorme y fructífera en el “caso Púnica”. A la verdadera Pilar con la que la confundieron era Pilar García de la Granja,redactora de Tele 5, a la que le piden que se haga eco de un informe de Repsol en el momento en el que recibe una llamada fortuita de (Pedro) Piqueras, luego la redactora operaba desde la propia Tele 5. Al periodista socialistaPepe Nevado le piden nombres de periodistas de confianza ¡del PP! y surgen también alusiones a informadores de Cartagena, León, Bierzo, Murcia, Majadahonda y Collado Villalba, donde van a crear periódicos digitales “fantasmas” con perfiles falsos de seguidores y visitas robotizadas. Por último se alude a 2 periodistas, uno de El País y otro de Interviú, y a una mujer, a la que denigran llamándola “la moñoplasta”, que destaparon la corrupción del “caso del espionaje” y delGrupo DICO, constructora que invitaba a políticos y jueces como Baltasar Garzón a sus célebres cacerías. Estos son sus nombres:

garciadelagranja_560x280Pilar García de la Granja: Tanto el político socialista Alonso Conesa como el informático “popular” Alejandro de Pedrose refieren con gran familiaridad a esta periodista, de la que quieren que se haga eco de un informe sobre Repsol.También quieren aprovechar sus contactos en el Real Madrid. En la conversación sale a relucir otro trabajo paraun hijo de Hernández Moltó, el ex diputado del PSOE que quebró Caja Castilla la Mancha y que aún anda suelto junto con todo el consejo de administración de la entidad bancaria. Aluden en clave a “una amiga colombiana con mucho dinero que ha creado una marca de bolsos” y De Pedro le pide a Pilar García de la Granja “que agilice lo que necesita su amiga colombiana”. Pilar García de la Granja trabaja en Tele 5 y está especializada en economía. Ha trabajado igualmente en Onda Cero, Intereconomía, Punto Radio y colabora en la edición española de The Huffington Post y en El Economista.

Granja 2Captura de pantalla 2015-08-25 a las 21.42.20
jose-nevadoPepe Nevado: el que fuera jefe de prensa del socialista Joaquín Almunia y de Manuel Chaves, sale a relucir en una conversación donde curiosamente se habla de periodistas del PP que puedan trabajar con la Púnica (los cargos son los de Isabel Gallego y Vicky Palacios). José Nevado, conocido en el sector como “Pepe”, fue director de comunicación de los ministerios de Transportes, Turismo y Comunicaciones y MOPU en los años ochenta, y Director General de Relaciones Informativas en el ministerio del Portavoz del Gobierno. Luego fue portavoz de los gobiernos de la Junta de Andalucía, presidida por Manuel Chaves, entre los años 1990 y 1996. Desde entonces, en Madrid, se dedica en exclusiva al asesoramiento en materia de comunicación realizando funciones de consultor para algunos de los primeros grupos empresariales de España.

pepe nevado
Captura de pantalla 2015-08-26 a las 6.38.07Pilar García Muñiz: Se ha dirigido a “Espía en el Congreso” para afirmar que no se refieren a ella cuando la transcripción de la Guardia Civil alude a la presentadora de TVE diciendo que “parece que tiene negocios en común” con Alejandro de Pedro, cabeza de la trama Púnica: montar periódicos digitales, pagando 5 colaboradores a 50 euros y valorando luego el diario en 100.000 euros.Y “Espía en el Congreso” lo ha verificado y tiene pruebas del error: “Pilar (…) le comenta que está ocupada, que tiene un informativo ahora, pues hay una noticia urgente de un avión derribado en Rusia que ahora va a entrar en el telediario. Pilar le dice que luego hablan pues ahora le está llamando Piqueras“. Se refiere, obviamente, aPedro Piqueras, presentador de Tele 5 quien, ajeno al caso, se supone que telefoneaba a Pilar por cuestiones meramente profesionales. He aquí el fragmento del sumario, donde revela que “Alejando (De Pedro) quiere hablar con Pilar para que le marque el guión a seguir”:

Captura de pantalla 2015-08-30 a las 0.09.15

La verdadera periodista que le pide que le enseñe “lo de Bankia” y que también se interesa por los servicios de la Púnica a la constructora Sacyr y a la petrolera Repsol a través de dos contactos dentro de las dos empresas es Pilar García de la Granja. Lo dice Pilar García Muñiz: “Mi nombre aparece por error en un fragmento del sumario de la trama Púnica, en un informe de  la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil sobre una escucha telefónica entre una periodista de nombre Pilar García con Alejandro de Pedro. En ese fragmento la Guardia Civil afirma que esa Pilar García “podría ser Pilar García Muñiz“. Y utiliza el verbo en condicional, “podría”, porque como han demostrado los instructores de las diligencias yo no soy la persona que aparece en esa conversación. Se trata de un error: una confusión con otra periodista con el mismo nombre y primer apellido“.

Pilar Garcia Muñiz

Por eso, con toda la razón, Pilar García Muñiz concluye: “No conozco a Alejandro de Pedro. Ni tengo su número de teléfono ni he hablado con él jamás. Tampoco tengo relación alguna con la dirección de Repsol ni he intermediado para o gestionar ningún acuerdo con grandes empresas. El error ha sido reconocido desde  la propia Guardia Civil y así se lo han comunicado al juez, lo que pueden comprobar fácilmente poniéndose en contacto con el Departamento de Comunicación de dicho cuerpo. Mi nombre, por tanto, no debe aparecer en ningún momento relacionado con esa noticia,  que espero sea inmediatamente corregida”.

cacerias_560x280La “moñoplasta”, Método 3, El País e Interviú:Se menciona a un periodista de El País que creían estaba interesado en escribir sobre el caso del espionaje dentro del PP pero solo quería “tomarse un café” y dan a entender que en el caso del espionaje el diario va a culpar al propio Ignacio González. Aluden a un cargo judicial con el nombre de “la moñoplasta”, única interesada en investigar. Otra segunda referencia alude alperiodista de Interviú que entrevistó a Javier Merino, ex directivo de la Constructora DICO que denunció los amaños y pagos a políticos y posteriormente se desdijo. Su declaración ante notario así como ante el citado periodista sigue incorporada a la causa, ya que el sindicato Manos Limpias está intentando acreditar que lo que Merino denunció en un principio era la verdad.

moñoplastaperiodista el paisperiodista interviu DICO

Cartagena, León, Bierzo, Murcia, Majadahonda, Collado Villalba: El sumario de la trama Púnicarecoge alusiones a la contratación de periodistas en estas localidades o zonas repartidas a lo largo de toda España. Se trataba de crear periódicos digitales “fantasmas”, con 1 solo periodista o varios colaboradores, a los que se les agregaran falsos seguidores en Twitter o Facebookmediante robots y perfiles fraudulentos. También se trabajaba el posicionamiento “on line” rebajando el lugar en Google de las noticias negativas y subiendo las positivas también con métodos irregulares.

7 periodista collado8 periodista collado 26 periodista majadahonda5b periodista coste murcia5 periodista murcia4 periodista murcia mariola3 periodista murcia turismo2b periodista bierzo2 periodistas leon1 periodistas punica

16 Respuestas a Periodistas de la Púnica: Pilar y Piqueras, Pepe, “Moñoplasta”

  1. Periodísmo cautivo y servil. No es más que una consecuencia de. Otra consecuencia de. Está hasta los topes, lleno de “consecuencias de”. Cainismo perverso inimaginable por mala intención y sutilidad bárbara y canalla.
    Todos los medios masivos de comunicación, ahora mismo, escritos, hablados y televisivos están bajo esa reprobable condición. Incluso los telemáticos digitalizados se muestran contaminados de perversión al servicio “del que paga”.
    Es muy lamentable, muy triste, muy indigno, desarrollar una profesión con los pantalones bajados o con la falda subida.

  2. Pilar de la Granja se tenota lo facha que eres cuando sales en la cinco que te den

  3. José Antonio Ruiz-Aragón MuñozResponder

    agosto 26, 2015 a las 11:11 am

    Que vergüenza lo que haces espía, intentando enmierdar a periodistas honrados a carta cabal como Eduardo Inda, que ha sacado a la luz e investigado casos importantísimos de corrupción que tú no has sacado en tu vida, y que está claro en esas informaciones que lo único que buscan es información porque esos políticos son sus fuentes. Te aprovechas de la estupidez e incultura de tus lectores, que luego en sus comentarios piden cárcel para Inda y lo insultan, sin darse cuenta al leer que esas informaciones no dicen más que esos periodistas buscan información en sus fuentes, fuentes que tu no tienes y escándalos que tu no sacas y que por eso te los inventas, todos esos periodistas, estos y los de la entrega anterior lo único que hacen es buscar información en sus fuentes que son estos políticos que luego resultan corruptos, ellos si, pero no los periodistas, dices en tu entrega anterior que algunos piden dinero a los de la púnica, pero luego resulta que de la lectura del sumario que pones, resulta QUE NI UNO DE ELLOS PIDE DINERO, solo información haciendo su trabajo. Y la PRUEBA ES NI UNO DE ELLOS ESTÁ IMPUTADO. ESTO ES LA VERGÜENZA DE LA PROFESIÓN PERIODÍSTICA: SENSACIONALISMO BARATO Y AMARILLISMO. Y otra vergüenza lo que pusiste el otro día de De Guindos, y que pongo aquí otra vez, a ver si hay suerte que lo lean tus lectores y se avergüencen de ti. Que abuso espía. Esas citas NI DICEN NADA NI DEMUESTRAN NADA. La prueba evidente es que ningún juez a citado a declarar a De Guindos, ni ningún partido político ha dicho ABSOLUTAMENTE NADA con respecto a él. La prueba evidente, es que ningún medio, incluyendo a los más de izquierdas como público ha dicho ABSOLUTAMENTE NADA, excepto el espía. Esto es basura amarillista Espía. ¡Cómo te aprovechas espía del analfabetismo jurídico y político de tus lectores! Aquí el único corrupto eres tú espía, que haces PERIODISMO CORRUPTO.

    • Cuando he leído lo de “honrados a carta cabal como Eduardo Inda” te juro que me ha dado la risa en voz alta.,.. un sinvergüenza como ese que solo defiende el ultraliberalismo del sálvese quien pueda y que usa varas de medir a conveniencia… ¿estamos hablando en serio? Porque que existan y nedren esos sinvergüenzas es preocupante, pero que una parte de la población s elos tome en serio… eso es peor.

  4. José Antonio Ruiz-Aragón MuñozResponder

    agosto 26, 2015 a las 11:22 am

    Vergüenza de periodismo amarillo y sensacionalista el que haces Espía, aquí el único corrupto eres tú espía, que haces periodismo corrupto, intentas enmierdar a periodistas de prestigio como Eduardo Inda y todos los demás, que lo único que se desprende de la lectura de los sumarios que publicas es QUE BUSCABAN INFORMACIÓN EN SUS FUENTES, que eran esos políticos que luego resultaron corruptos, pero no ellos que solo buscaban información para destapar e investigar los verdaderos escándalos que tú ni investigas ni publicas. Dices al principio de la anterior entrega que algunos pedían dinero, pero luego de la lectura resulta que ni uno solo pedía dinero, solo buscaban información HACIENDO SU TRABAJO DE PERIODISTAS. La prueba es que NI UNO DE ELLOS ESTÁ IMPUTADO, NI UNO SOLO. Y acusas a los demás medios de silenciar lo de estos periodistas. Claro lo silencian POR DE LA LECTURA SE DESPRENDE QUE NO HAY NADA. Te aprovechas de la incultura de tus lectores, que luego insultan a esos periodistas, sin darse cuenta al leer que NO HAY NADA. Y el otro día igual con de Guindos. Que abuso espía. Esas citas NI DICEN NADA NI DEMUESTRAN NADA. La prueba evidente es que ningún juez a citado a declarar a De Guindos, ni ningún partido político ha dicho ABSOLUTAMENTE NADA con respecto a él. La prueba evidente, es que ningún medio, incluyendo a los más de izquierdas como público ha dicho ABSOLUTAMENTE NADA, excepto el espía. Esto es basura amarillista Espía. ¡Cómo te aprovechas espía del analfabetismo jurídico y político de tus lectores!

    • Es curioso cómo un pastor de la secta Moon defiende a ultranza a estas dos personas vinculadas al Opus Dei. Puede tratarse de algún rollo fundamentalistas, pero conociendo ambas organizaciones debe haber algún negociete millonario a medias…

  5. facha y ladrona, van unidas, no se puede ser ladrona y mala persona, sin pertenecer al pp

  6. “periodistas-as” a sueldo…cobro por un servicio……..

  7. Ya lo dijo Quevedo……Don Dinero, poderoso caballero.
    Hay que ser muy honrado para no sucumbir a ese canto de sirena que son los billetes de euros, y precisamente, eso, la honradez, anda escasa en éste país desde tiempos remotos.
    Al que es honrado y noble en sus actos, se le achaca de tonto. Los listillos siempre han vivido de los que trabajan honradamente, y los que trabajan, de su trabajo honrado. Que cada cual se aplique el cuento.

  8. José Antonio Ruiz-Aragón Muñoz, le gusta demasiado el número once. Y el tres.

  9. Esto es vergonzoso desde cualquier lado que se observe, por un lado tenemos a todos los corruptos, usurpadores y artacadores en los puestos que forman el gobierno y no solo los que estan ahora, casos de corrupcion o apropiacion aprobechando el cargo, creo que siempre los hemos tenido, los tenemos y por desgracia seguiran saliendo, todos prometen mucho hasta que estan en los cargos, despues empieza e l”” DESMADRE”” coloco al marido o la mujer según se de el caso, al sobrino/a, o cualquier otros familiares y allegados, tengan o no preparacion para el puesto que estan robando a personas cualificadas y en muchos casos pierden sus puestos de trabajo por culpa de este enchufismo; de otro lado los periodistas que que quieren informar al ciudadano de todo lo que esta pasando, la mayoria con sus medios y fuentes para contar SUS verdades, ya sea por prensa escrita o por television, que se lleva mucho gastar un monton de dinero en pagar a diario a colaboradores u otros que muchas veces hacen dudar si todo es mero entretenimiento y relleno para las diferentes franjas horarias, se debaten las mismas moticias una y otra vez, los mismos COLABORADORES de diferentes programas acuden a diferentes cadenas,DIGO YO QUE VIVIRAN DE COBRAR POR ASISTIR A PROGRAMAS EN LA TELEVISIÓN.
    y luego estan los sufridores ciudadanos que dia a dia realizamos nuestro trabajo, por una mierda de sueldo, todo esto si se tiene la suerte de tenerun trabajo,; llegamos a casa y en la tele nos encontramos: las noticias de la abalancha migratoria de miles y miles de personas que creen que en otro país van a vivir mejor, cuando lo que se encuentran es más y mas basura, no hay bonbas mi metralletas, pero no tienen papeles, SE LES DENOMINA ILEGALES, que más ilegalidad que lo que cometen los que estan en el poder de todos los paises; noticias de desastres de todo tipo, pero que siempre perjudica a los que menos tienen, asesinatos, violencia de todo tipo y en la mayoria de los paises y programas basura de debates de lo mismo todos los días y peliculas repetidas una y otra vez por todos los canales, bueno falta la machacona publicidad para que compres todo tipo de productos, interrumpiendo constantemente y durante 15 – 20 minutos lo que estes viendo.
    Conclusion, o ver la progranacion infantil que tambien habria que revisar por la cantidad de violencia que se da en muchos de estos dibujos animados o mejor ahun, APAGAR LA TELE, LA MAYORIA ES MENTIRA Y YO PERSONALMENTE LA LLAMO LA CAJA TONTA; DESPUES DE ESCRIBIR TODO ESTO, ME BORRO DEL ESPIA, ESTOY ARTA DE TANTO MACHACAR DE LO MISMO Y DE QUE NO DEJEN DE PEDIR DINERO, AHORA YA BAN POR LOS 20 €. QUE SE BALLAN TODOS A ….

  10. CONSTITUCION ESPAÑOLA DEL 78 Art 67.2

    -El pueblo español es titular de la soberania nacional y de él emanan todos los poderes (art.1.2)
    -Son las Cortes Generales quienes representan al pueblo español (art 66.1) y están formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado
    -Como consecuencia de lo anterior, la relación representativa que cada diputado o senador como miembro de las Cortes Generales tiene , proviene de sus electores , pero en el ejercicio de su función representativa no cabe la imposición de ninguna mediación ni de caracter territorial ni de caracter partidario. De ahí la prohibición del mandato imperativo .

    ART. 67.2
    ” Los miembros de las Cortes Generales no estarán ligados por mandato imperativo”

    Es fácil detectar que desde 1978 lo que en realidad ha sucedido es que se ha sustraido al pueblo el vinculo natural que le une a sus representantes para conferirselo a la cúpula de los partidos politicos , pues no es otra cosa que un ferreo mandato imperativo la llamada “disciplina de partido”
    Se da la paradoja de que el aparato del partido impone sanciones a los miembros que precisamente han querido ser sensibles a la voluntad de los electorews, en un intento de devolución del mandato a sus legitimos dueños.

    Según esto todas las leyes aprobadas desde el 78 son INCONSTITUCIONALES puesto que han sido aprobados según el mandato imperativo.
    Es necesario, por tanto, el retorno del mandato imperativo a sus legitimos dueños : EL PUEBLO, aunque con ello sean precisas reformas constitucionales e instituciones de profundo calado . LA LIBERTAD LO EXIGE, LA JUSTICIA LO RECLAMA.

  11. y nadie habla de ello , ni periodistas , ni politicos , ni intelectuales . NADIE

  12. javier maria morales tudelaResponder

    agosto 31, 2015 a las 6:34 pm

    La Constitucion,en su Titulo Uno es vinculante y el dos no lo es;En este último metieron el derecho a un empleo y a una vivienda.cómo se explica eso a las gentes?y ahora para cambiarlo se necesita las dos terceras partes del hemiciclo.

El Tribunal Supremo reconoce el DERECHO DE LOS CIUDADANOS A GRABAR LOS PLENOS MUNICIPALES

31 Ago

de http://WWW.ILEON.COM/politica/054466/grabar-el-pleno-de-tu-ayuntamiento-un-derecho-ciudadano-avalado-por-la-justicia

SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO

Grabar el pleno de tu ayuntamiento, un derecho ciudadano avalado por la Justicia

A. Vega | León | 28/08/2015

El Tribunal Supremo avala que cualquier ciudadano pueda grabar un pleno de su Ayuntamiento, lo que acaba con años de polémicas en algunos consistorios. En la provincia de León el Procurador del Común apercibió a dos por ello, gobernado uno por el PP y otro por el PSOE.

Carlos S. Campillo/Ical. Un pleno en el Ayuntamiento para fijar la organización municipal

Una sentencia del Tribunal Supremo, referente a una prohibición realizada en un consistorio canario, fija doctrina por el que la grabación de un Pleno municipal no se puede limitar. La sentencia entiende que que todos los ciudadanos que asistan a un pleno pueden graba su contenido, aunque no pertenezcan a medios de comunicación autorizados, en base a los derechos fundamentales de libertad de expresión e información.

Hasta llegar a esta sentencia del Supremo, que se basa en la reclamación de un concejal al que el Ayuntamiento de Mogán (Gran Canaria) prohibió la grabación y que ya había obtenido sentencias favorables anteriores, cierra años de polémicas en las que nació incluso un movimiento ciudadano –Graba Tu Pleno- que reclamaba que los consistorios dejaran de poner obstáculos a la grabación de estos actos públicos.

Los plenos municipales son por definición el máximo órgano de representación política de un ayuntamiento, y donde los concejales ejercen las labores de control y fiscalización de la gestión municipal. La grabación de los mismos también ha sido objeto de polémica política en la provincia de León en los últimos años, centrándose sobre todo en Benavides, aunque no ha sido el único municipio apercibido por no dejar grabar un pleno municipal.

La nueva sentencia del Supremo señala también el carácter institucional de la información y su interés general por lo que la grabación de las mismas ayuda a la creación de una opinión pública libre. Recuerda que los derecho a la libre comunicación de pensamiento y de la información son de titularidad de todos los ciudadanos, independientemente de su pertenencia o no a medios de comunicación. No obstante si cabe una excepción a grabar los plenos, ya que el Supremio entiende que «Los límites a la publicidad, si están legalmente establecidos, autorizan restricciones excepcionales cuando concurran singulares circunstancias que las justifiquen, pero no reglas generales prohibitiva». Esto es que las grabaciones podrán prohibirse en circunstancias excepcionales y con causa justificada pero nunca de forma generalizada.

Grabación de plenos en Benavides, años de polémicas

Una de las polémicas recurrentes la pasada legislatura en el Ayuntamiento de Benavides fue precisamente la grabación, o no, de los plenos municipales, algo a lo que se resistió el consistorio del Órbigo hasta que el Procurador del Común le instó a permitirlo. La batalla emprendida por una vecina (con el apoyo precisamente de Graba Tu Pleno) por su derecho a grabar los plenos culminó con la alcaldesa Ana Rosa Sopeña, tras el ‘rapapolvo del Procurador del Común’, de grabar de forma interna los plenos y ponerlos a disposición de todos los vecinos a través de la web municipal. El coste ascendió a 3.200 euros en el sistema, lo que el PSOE aprovechó para atacar a la alcaldesa por el elevado gasto que suponía hacerlo de forma exclusivamente municipal y no de forma abierta.

Otro ayuntamiento que se metió en el charco de no permitir grabar sus plenos fue el de Santa Marina del Rey, cuyo alcalde también fue apercibido por el Procurador del Común para que dejara grabar los plenos. Franciso Álvarez (PSOE), aprobó una resolución en Pleno de no permitir la grabación, asegurando basarse en un informe de la secretaria que citaba dos sentencias sobre este tipo de asuntos por parte del Tribunal Supremo.

El Procurador del Común puso de manifiesto en la resolución dirigida al Ayuntamiento de Santa Marina del Rey, que las sesiones de los Plenos municipales, cuando sean públicas -en la generalidad de los casos- son susceptibles de ser grabadas y difundidas por cualquier medio de comunicación y también por los ciudadanos (incluidos los concejales), «salvo que de forma excepcional pudiera establecerse lo contrario», justificando la limitación en causas legales que no se habían acreditado por parte del consistorio del Órbigo.

La nueva sentencia del Supremo deja vía libre a la grabación de un pleno municipal por cualquier ciudadano, salvo que la sesión sea restringida en los supuestos que marca la ley, por lo que se abandonan años de polémicas política.

Periodistas de la Púnica

31 Ago

.. de http://ESPIAENELCONGRESO.COM/2015/08/26/periodistas-la-punica-las-2-pilares-pepe-monoplasta/

Periodistas de la Púnica: Pilar y Piqueras, Pepe, “Moñoplasta”

Otros de Cartagena, León, Bierzo, Murcia, Majadahonda y Collado Villalba

Pilar, Piqueras y De Pedro: llamada en Tele 5

Pilar García Muñiz fue víctima de un error o errata de transcripción de la Guardia Civil, cuya labor ha sido enorme y fructífera en el “caso Púnica”. A la verdadera Pilar con la que la confundieron era Pilar García de la Granja,redactora de Tele 5, a la que le piden que se haga eco de un informe de Repsol en el momento en el que recibe una llamada fortuita de (Pedro) Piqueras, luego la redactora operaba desde la propia Tele 5. Al periodista socialistaPepe Nevado le piden nombres de periodistas de confianza ¡del PP! y surgen también alusiones a informadores de Cartagena, León, Bierzo, Murcia, Majadahonda y Collado Villalba, donde van a crear periódicos digitales “fantasmas” con perfiles falsos de seguidores y visitas robotizadas. Por último se alude a 2 periodistas, uno de El País y otro de Interviú, y a una mujer, a la que denigran llamándola “la moñoplasta”, que destaparon la corrupción del “caso del espionaje” y delGrupo DICO, constructora que invitaba a políticos y jueces como Baltasar Garzón a sus célebres cacerías. Estos son sus nombres:

garciadelagranja_560x280Pilar García de la Granja: Tanto el político socialista Alonso Conesa como el informático “popular” Alejandro de Pedrose refieren con gran familiaridad a esta periodista, de la que quieren que se haga eco de un informe sobre Repsol.También quieren aprovechar sus contactos en el Real Madrid. En la conversación sale a relucir otro trabajo paraun hijo de Hernández Moltó, el ex diputado del PSOE que quebró Caja Castilla la Mancha y que aún anda suelto junto con todo el consejo de administración de la entidad bancaria. Aluden en clave a “una amiga colombiana con mucho dinero que ha creado una marca de bolsos” y De Pedro le pide a Pilar García de la Granja “que agilice lo que necesita su amiga colombiana”. Pilar García de la Granja trabaja en Tele 5 y está especializada en economía. Ha trabajado igualmente en Onda Cero, Intereconomía, Punto Radio y colabora en la edición española de The Huffington Post y en El Economista.

Granja 2Captura de pantalla 2015-08-25 a las 21.42.20
jose-nevadoPepe Nevado: el que fuera jefe de prensa del socialista Joaquín Almunia y de Manuel Chaves, sale a relucir en una conversación donde curiosamente se habla de periodistas del PP que puedan trabajar con la Púnica (los cargos son los de Isabel Gallego y Vicky Palacios). José Nevado, conocido en el sector como “Pepe”, fue director de comunicación de los ministerios de Transportes, Turismo y Comunicaciones y MOPU en los años ochenta, y Director General de Relaciones Informativas en el ministerio del Portavoz del Gobierno. Luego fue portavoz de los gobiernos de la Junta de Andalucía, presidida por Manuel Chaves, entre los años 1990 y 1996. Desde entonces, en Madrid, se dedica en exclusiva al asesoramiento en materia de comunicación realizando funciones de consultor para algunos de los primeros grupos empresariales de España.

pepe nevado
Captura de pantalla 2015-08-26 a las 6.38.07Pilar García Muñiz: Se ha dirigido a “Espía en el Congreso” para afirmar que no se refieren a ella cuando la transcripción de la Guardia Civil alude a la presentadora de TVE diciendo que “parece que tiene negocios en común” con Alejandro de Pedro, cabeza de la trama Púnica: montar periódicos digitales, pagando 5 colaboradores a 50 euros y valorando luego el diario en 100.000 euros.Y “Espía en el Congreso” lo ha verificado y tiene pruebas del error: “Pilar (…) le comenta que está ocupada, que tiene un informativo ahora, pues hay una noticia urgente de un avión derribado en Rusia que ahora va a entrar en el telediario. Pilar le dice que luego hablan pues ahora le está llamando Piqueras“. Se refiere, obviamente, aPedro Piqueras, presentador de Tele 5 quien, ajeno al caso, se supone que telefoneaba a Pilar por cuestiones meramente profesionales. He aquí el fragmento del sumario, donde revela que “Alejando (De Pedro) quiere hablar con Pilar para que le marque el guión a seguir”:

Captura de pantalla 2015-08-30 a las 0.09.15

La verdadera periodista que le pide que le enseñe “lo de Bankia” y que también se interesa por los servicios de la Púnica a la constructora Sacyr y a la petrolera Repsol a través de dos contactos dentro de las dos empresas es Pilar García de la Granja. Lo dice Pilar García Muñiz: “Mi nombre aparece por error en un fragmento del sumario de la trama Púnica, en un informe de  la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil sobre una escucha telefónica entre una periodista de nombre Pilar García con Alejandro de Pedro. En ese fragmento la Guardia Civil afirma que esa Pilar García “podría ser Pilar García Muñiz“. Y utiliza el verbo en condicional, “podría”, porque como han demostrado los instructores de las diligencias yo no soy la persona que aparece en esa conversación. Se trata de un error: una confusión con otra periodista con el mismo nombre y primer apellido“.

Pilar Garcia Muñiz

Por eso, con toda la razón, Pilar García Muñiz concluye: “No conozco a Alejandro de Pedro. Ni tengo su número de teléfono ni he hablado con él jamás. Tampoco tengo relación alguna con la dirección de Repsol ni he intermediado para o gestionar ningún acuerdo con grandes empresas. El error ha sido reconocido desde  la propia Guardia Civil y así se lo han comunicado al juez, lo que pueden comprobar fácilmente poniéndose en contacto con el Departamento de Comunicación de dicho cuerpo. Mi nombre, por tanto, no debe aparecer en ningún momento relacionado con esa noticia,  que espero sea inmediatamente corregida”.

cacerias_560x280La “moñoplasta”, Método 3, El País e Interviú:Se menciona a un periodista de El País que creían estaba interesado en escribir sobre el caso del espionaje dentro del PP pero solo quería “tomarse un café” y dan a entender que en el caso del espionaje el diario va a culpar al propio Ignacio González. Aluden a un cargo judicial con el nombre de “la moñoplasta”, única interesada en investigar. Otra segunda referencia alude alperiodista de Interviú que entrevistó a Javier Merino, ex directivo de la Constructora DICO que denunció los amaños y pagos a políticos y posteriormente se desdijo. Su declaración ante notario así como ante el citado periodista sigue incorporada a la causa, ya que el sindicato Manos Limpias está intentando acreditar que lo que Merino denunció en un principio era la verdad.

moñoplastaperiodista el paisperiodista interviu DICO

Cartagena, León, Bierzo, Murcia, Majadahonda, Collado Villalba: El sumario de la trama Púnicarecoge alusiones a la contratación de periodistas en estas localidades o zonas repartidas a lo largo de toda España. Se trataba de crear periódicos digitales “fantasmas”, con 1 solo periodista o varios colaboradores, a los que se les agregaran falsos seguidores en Twitter o Facebookmediante robots y perfiles fraudulentos. También se trabajaba el posicionamiento “on line” rebajando el lugar en Google de las noticias negativas y subiendo las positivas también con métodos irregulares.

7 periodista collado8 periodista collado 26 periodista majadahonda5b periodista coste murcia5 periodista murcia4 periodista murcia mariola3 periodista murcia turismo2b periodista bierzo2 periodistas leon1 periodistas punica

13 Respuestas a Periodistas de la Púnica: Pilar y Piqueras, Pepe, “Moñoplasta”

  1. Periodísmo cautivo y servil. No es más que una consecuencia de. Otra consecuencia de. Está hasta los topes, lleno de “consecuencias de”. Cainismo perverso inimaginable por mala intención y sutilidad bárbara y canalla.
    Todos los medios masivos de comunicación, ahora mismo, escritos, hablados y televisivos están bajo esa reprobable condición. Incluso los telemáticos digitalizados se muestran contaminados de perversión al servicio “del que paga”.
    Es muy lamentable, muy triste, muy indigno, desarrollar una profesión con los pantalones bajados o con la falda subida.

  2. Pilar de la Granja se tenota lo facha que eres cuando sales en la cinco que te den

  3. José Antonio Ruiz-Aragón MuñozResponder

    agosto 26, 2015 a las 11:11 am

    Que vergüenza lo que haces espía, intentando enmierdar a periodistas honrados a carta cabal como Eduardo Inda, que ha sacado a la luz e investigado casos importantísimos de corrupción que tú no has sacado en tu vida, y que está claro en esas informaciones que lo único que buscan es información porque esos políticos son sus fuentes. Te aprovechas de la estupidez e incultura de tus lectores, que luego en sus comentarios piden cárcel para Inda y lo insultan, sin darse cuenta al leer que esas informaciones no dicen más que esos periodistas buscan información en sus fuentes, fuentes que tu no tienes y escándalos que tu no sacas y que por eso te los inventas, todos esos periodistas, estos y los de la entrega anterior lo único que hacen es buscar información en sus fuentes que son estos políticos que luego resultan corruptos, ellos si, pero no los periodistas, dices en tu entrega anterior que algunos piden dinero a los de la púnica, pero luego resulta que de la lectura del sumario que pones, resulta QUE NI UNO DE ELLOS PIDE DINERO, solo información haciendo su trabajo. Y la PRUEBA ES NI UNO DE ELLOS ESTÁ IMPUTADO. ESTO ES LA VERGÜENZA DE LA PROFESIÓN PERIODÍSTICA: SENSACIONALISMO BARATO Y AMARILLISMO. Y otra vergüenza lo que pusiste el otro día de De Guindos, y que pongo aquí otra vez, a ver si hay suerte que lo lean tus lectores y se avergüencen de ti. Que abuso espía. Esas citas NI DICEN NADA NI DEMUESTRAN NADA. La prueba evidente es que ningún juez a citado a declarar a De Guindos, ni ningún partido político ha dicho ABSOLUTAMENTE NADA con respecto a él. La prueba evidente, es que ningún medio, incluyendo a los más de izquierdas como público ha dicho ABSOLUTAMENTE NADA, excepto el espía. Esto es basura amarillista Espía. ¡Cómo te aprovechas espía del analfabetismo jurídico y político de tus lectores! Aquí el único corrupto eres tú espía, que haces PERIODISMO CORRUPTO.

    • Cuando he leído lo de “honrados a carta cabal como Eduardo Inda” te juro que me ha dado la risa en voz alta.,.. un sinvergüenza como ese que solo defiende el ultraliberalismo del sálvese quien pueda y que usa varas de medir a conveniencia… ¿estamos hablando en serio? Porque que existan y nedren esos sinvergüenzas es preocupante, pero que una parte de la población s elos tome en serio… eso es peor.

  4. José Antonio Ruiz-Aragón MuñozResponder

    agosto 26, 2015 a las 11:22 am

    Vergüenza de periodismo amarillo y sensacionalista el que haces Espía, aquí el único corrupto eres tú espía, que haces periodismo corrupto, intentas enmierdar a periodistas de prestigio como Eduardo Inda y todos los demás, que lo único que se desprende de la lectura de los sumarios que publicas es QUE BUSCABAN INFORMACIÓN EN SUS FUENTES, que eran esos políticos que luego resultaron corruptos, pero no ellos que solo buscaban información para destapar e investigar los verdaderos escándalos que tú ni investigas ni publicas. Dices al principio de la anterior entrega que algunos pedían dinero, pero luego de la lectura resulta que ni uno solo pedía dinero, solo buscaban información HACIENDO SU TRABAJO DE PERIODISTAS. La prueba es que NI UNO DE ELLOS ESTÁ IMPUTADO, NI UNO SOLO. Y acusas a los demás medios de silenciar lo de estos periodistas. Claro lo silencian POR DE LA LECTURA SE DESPRENDE QUE NO HAY NADA. Te aprovechas de la incultura de tus lectores, que luego insultan a esos periodistas, sin darse cuenta al leer que NO HAY NADA. Y el otro día igual con de Guindos. Que abuso espía. Esas citas NI DICEN NADA NI DEMUESTRAN NADA. La prueba evidente es que ningún juez a citado a declarar a De Guindos, ni ningún partido político ha dicho ABSOLUTAMENTE NADA con respecto a él. La prueba evidente, es que ningún medio, incluyendo a los más de izquierdas como público ha dicho ABSOLUTAMENTE NADA, excepto el espía. Esto es basura amarillista Espía. ¡Cómo te aprovechas espía del analfabetismo jurídico y político de tus lectores!

    • Es curioso cómo un pastor de la secta Moon defiende a ultranza a estas dos personas vinculadas al Opus Dei. Puede tratarse de algún rollo fundamentalistas, pero conociendo ambas organizaciones debe haber algún negociete millonario a medias…

  5. facha y ladrona, van unidas, no se puede ser ladrona y mala persona, sin pertenecer al pp

  6. “periodistas-as” a sueldo…cobro por un servicio……..

  7. Ya lo dijo Quevedo……Don Dinero, poderoso caballero.
    Hay que ser muy honrado para no sucumbir a ese canto de sirena que son los billetes de euros, y precisamente, eso, la honradez, anda escasa en éste país desde tiempos remotos.
    Al que es honrado y noble en sus actos, se le achaca de tonto. Los listillos siempre han vivido de los que trabajan honradamente, y los que trabajan, de su trabajo honrado. Que cada cual se aplique el cuento.

  8. José Antonio Ruiz-Aragón Muñoz, le gusta demasiado el número once. Y el tres.

  9. Esto es vergonzoso desde cualquier lado que se observe, por un lado tenemos a todos los corruptos, usurpadores y artacadores en los puestos que forman el gobierno y no solo los que estan ahora, casos de corrupcion o apropiacion aprobechando el cargo, creo que siempre los hemos tenido, los tenemos y por desgracia seguiran saliendo, todos prometen mucho hasta que estan en los cargos, despues empieza e l”” DESMADRE”” coloco al marido o la mujer según se de el caso, al sobrino/a, o cualquier otros familiares y allegados, tengan o no preparacion para el puesto que estan robando a personas cualificadas y en muchos casos pierden sus puestos de trabajo por culpa de este enchufismo; de otro lado los periodistas que que quieren informar al ciudadano de todo lo que esta pasando, la mayoria con sus medios y fuentes para contar SUS verdades, ya sea por prensa escrita o por television, que se lleva mucho gastar un monton de dinero en pagar a diario a colaboradores u otros que muchas veces hacen dudar si todo es mero entretenimiento y relleno para las diferentes franjas horarias, se debaten las mismas moticias una y otra vez, los mismos COLABORADORES de diferentes programas acuden a diferentes cadenas,DIGO YO QUE VIVIRAN DE COBRAR POR ASISTIR A PROGRAMAS EN LA TELEVISIÓN.
    y luego estan los sufridores ciudadanos que dia a dia realizamos nuestro trabajo, por una mierda de sueldo, todo esto si se tiene la suerte de tenerun trabajo,; llegamos a casa y en la tele nos encontramos: las noticias de la abalancha migratoria de miles y miles de personas que creen que en otro país van a vivir mejor, cuando lo que se encuentran es más y mas basura, no hay bonbas mi metralletas, pero no tienen papeles, SE LES DENOMINA ILEGALES, que más ilegalidad que lo que cometen los que estan en el poder de todos los paises; noticias de desastres de todo tipo, pero que siempre perjudica a los que menos tienen, asesinatos, violencia de todo tipo y en la mayoria de los paises y programas basura de debates de lo mismo todos los días y peliculas repetidas una y otra vez por todos los canales, bueno falta la machacona publicidad para que compres todo tipo de productos, interrumpiendo constantemente y durante 15 – 20 minutos lo que estes viendo.
    Conclusion, o ver la progranacion infantil que tambien habria que revisar por la cantidad de violencia que se da en muchos de estos dibujos animados o mejor ahun, APAGAR LA TELE, LA MAYORIA ES MENTIRA Y YO PERSONALMENTE LA LLAMO LA CAJA TONTA; DESPUES DE ESCRIBIR TODO ESTO, ME BORRO DEL ESPIA, ESTOY ARTA DE TANTO MACHACAR DE LO MISMO Y DE QUE NO DEJEN DE PEDIR DINERO, AHORA YA BAN POR LOS 20 €. QUE SE BALLAN TODOS A ….

Qué hacer contra las -cada vez mayores- comisiones abusivas de los bancos

29 Ago

ladron enfrente en los cajeros

de http://www.ILEON.COM/actualidad/economia/054506/que-hacer-contra-las-cada-vez-mayores-comisiones-abusivas-de-los-bancos  

GUÍA PARA ‘LUCHAR’ CONTRA LAS MALAS PRÁCTICAS BANCARIAS

Ángel Falcón / Asturias24.es | 29/08/2015

Las comisiones que imponen las entidades financieras mueven al año 18.000 millones y en 2014 subieron un 15% de media. Las nuevas modalidades ponen en alerta a las asociaciones de consumidores, que impulsan una cruzada judicial.

asturias24.es

Doble cobro de dos euros por disponer de efectivo en el cajero, comisiones de tres euros por ingreso en ventanilla, comisiones de 30 euros por descubierto en cuenta, restricciones de pagos no domiciliados... El paraíso (o el infierno) bancario de las comisiones mueve al año 18.000 millones de euros en España y aproximadamente un tercio de ellas corresponden a comisiones declaradas ilegales por las Audiencias Provinciales. La Unión de Consumidores ha puesto en marcha una cruzada en los juzgados para poner freno a los abusos bancarios.

El año pasado, las principales comisiones bancarias aumentaron de media hasta un 15%. «De esta cantidad aproximadamente entre el 30% y el 35% corresponden a comisiones declaradas ilegales y por tanto nulas por las Audiencias Provinciales«, afirma Dacio Alonso, presidente de la UCE. «Las entidades financieras no se atreven a recurrir al Tribunal Supremo por miedo a que se cree una jurisprudencia que les obligue a suprimirlas», afirma. «La máxima de casi todas las entidades es no atender ninguna reclamación. Si el cliente se pone pesado o acude a los tribunales entonces la cosa cambia, pero su repercusión es mínima. La desvergüenza y la picaresca no tiene límites», sostiene.

Alonso centra el foco en las resoluciones del Banco de España, que no son vinculantes. «Los bancos las incumplen en el 80% de los casos que favorecen al cliente, que se ven obligados a acudir a los tribunales o abandonar en la protesta. Con eso cuentan estas entidades». La UCE va a presentar una acción de cesación  judicial para declarar estas prácticas como abusivas, exigir su cese y la devolución de las cantidades cobradas ilegalmente por bancos y cajas.

Veamos algunas modalidades abusivas:

  • Cobro de comisión por la retirada de efectivo en cajeros automáticos

El Banco de España considera que la retirada de efectivo en un cajero automático constituye un único servicio de pago, con independencia de que se realice en un cajero de propiedad de la entidad emisora de la tarjeta bancaria o de otra entidad. En consecuencia, ese servicio solo puede originar el cobro de una comisión. Sin embargo, Caixabank ha dejado de hacerlo y cobra dos euros por retirar efectivo a un no cliente y otros 1,20 euros extra. El argumento es mantener y mejorar su parque de cajeros automáticos, que asciende a 10.000, el mayor de España. Como era previsible, otros competidores han hecho lo propio. El Banco de España les ha advertido de que actuará si cobran dos veces por el mismo servicio.

  • Comisión por ingresos bancarios en ventanilla

La mayoría de entidades bancarias cobran esta comisión de dos euros; incluso algún banco la ha duplicado a cuatro euros y ha añadido un porcentaje en función del importe del ingreso. El criterio del Banco de España en su memoria de 2012 dice lo siguiente: «La aceptación de ingresos en efectivo para abono en una cuenta  de la propia entidad receptora constituye una prestación del servicio de caja, inherente al contrato de cuenta y, por tanto, no puede ser remunerado de forma independiente».

  • Comisión por descubierto en cuenta

La temida comisión de 30 a 35 euros que cobran algunas entidades cuando sus clientes se quedan en números rojos «es un abuso y un doble cobro puesto que están aplicando un interés de demora por encima del 29%», sostiene Alonso. Para la entidad es un enriquecimiento injusto e ilegal.

  • Horario restringido para ingresos

Es una práctica generalizada por muchas entidades bancarias en Asturias. Los pagos no domiciliados se efectúan en días determinados (martes y jueves de 10 a 11,30 horas). Para Alonso es una práctica discriminatoria y desproporcionada en contra de los derechos de los consumidores.

Una encuesta realizada por la UCE asegura que el 22% de las personas entrevistadas ha sufrido algún incidente con bancos y cajas en el último año. El principal conflicto es el cobro abusivo de comisiones (65%), seguido del cobro abusivo por uso de tarjeta (11%) y la insatisfacción con el trato recibido y la limitación de horario para pagar recibos no domiciliados.

bancos Susto_EDICRT20150127_0001_3

Los refugiados no tienen por qué migrar de forma ilegal: las medidas que la UE no aplica

29 Ago

Africa_EDICRT20150420_0001_3

de http://www.eldiario.es/desalambre/refugiados-ilegal-medidas-UE-aplica_0_424858330.html

La Agencia de los Derechos Fundamentales de la UE denuncia que los Estados podrían aplicar medidas que «permitan a los potenciales refugiados llegar a Europa sin recurrir a traficantes”

La emisión de salvoconductos humanitarios en embajadas de países de origen o de tránsito, el reasentamiento de refugiados o unificar las condiciones de acogida en la UE, algunas de las propuestas

Al menos 50 refugiados mueren en Austria asfixiados en un camión frigorífico

Varios refugiados sirios intentan saltar la alambrada de la frontera entre Hungría y Serbia en Röszke, Hungría el pasado martes/ Efe

71 personas se subieron en un camión frigorífico sin ventilación para viajar de Hungría a Austria. 71 personas, entre ellos cuatro menores, murieron asfixiadas durante la travesía. Estos 71 refugiados, probablemente sirios, buscaban un país de la Unión Europea donde estar a salvo, pero también un lugar donde empezar de cero con posibilidades reales de integración. Viajaban escondidos, lo que hacían es irregular, por eso pagaron miles de euros a una supuesta red de traficantes para trasladarse en estas condiciones. ¿Tenían otra opción?

Tras conocerse la noticia, la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) ha reiterado la petición que tantas veces ha formulado: «Actualmente existen pocas vías legales para aquellas personas que necesitan protección internacional puedan acceder a la Unión Europea», ha recordado en un comunicado. «Los Estados podrían aplicar una serie de medidas para que los Estados miembros permitan a los potenciales refugiados llegar a la UE sin recurrir a traficantes».

La FRA recuerda un dato significativo. Cuando Siria no estaba en guerra, en 2010, la UE concedió 30.000 visados a personas de ese país para entrar en el espacio Schengen mientras que en 2013, tras el estallido del conflicto, no entregó ninguno. Según un informe de la organización, las causas de esta situación se encuentran en la clausura de los consulados en los países en guerra por razones de seguridad y en la ausencia de medidas ante estos casos de emergencia.

Desde la FRA, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y ONG especializadas en asilo destacan algunas de las medidas que se podrían poner en práctica en la UE para evitarlo.

Pedir asilo o salvoconductos humanitarios en las embajadas. Los expertos consultados recuerdan una opción que, aunque siempre se cita, muy pocas veces se aplica. La posibilidad de solicitar la protección internacional en las embajadas de los países de acogida desde los estados de origen o de tránsito de refugiados. España es uno de los pocos estados que incluye en su legislación la posibilidad de hacerlo. Su Ley de Asilo de 2009 recoge esta opción, pero no puede ejecutarse: la normativa está pendiente de su desarrollo en un reglamento que, seis años después, continúa sin existir.

«La apertura de vías legales de entrada son necesarias. Lo que no puede ser es que la UE continúe fortificándose. Cuando huye un refugiado debería poder acudir a la frontera y solicitar asilo. Así de sencillo. Europa tiene que tener una política exterior de asilo. En este momento, sin embargo, mientras unos abren sus fronteras y ponen facilidades, otros las blindan o levantan vallas, como Hungría», apunta el subdirector de la ONG Accem, Enrique Barbero.

Las voces que exigen la creación de medios legales de entrada para refugiados suenan ya desde algunos gobiernos europeos. Este viernes, tras informar sobre las novedades de la investigación sobre la muerte de 71 refugiados y mostrar su «tolerancia cero» contra los traficantes, la ministra de Interior austriaca, Johanna Mikl-Leitner, enfatizó la necesidad de crear sistemas regulares para que los demandantes de asilo no acaben en las manos de las redes en su intento de sortear la ley para pedir protección en determinados países de la UE.

Política común de asilo. A pesar de alcanzar suelo europeo, decenas de miles de refugiados no acaban su huida en el primer estado comunitario que pisan. En los últimos meses, estas personas han atravesado varias fronteras comunitarias con el objetivo de llegar a un país del norte de Europa, generalmente Alemania. «Las garantías para los refugiados, los criterios a la hora de dar un tipo de protección u otra, los plazos de resolución y la calidad de la acogida son muy diferentes», explica Rosa Otero, portavoz de Acnur.

«Macedonia o Serbia son estados de tránsito para los refugiados porque sus sistemas de asilo no están preparados para acoger al elevado número de personas que ahora mismo lo necesitan. No tienen una capacidad real». Por eso, solicitan la unificación de criterios y la disposición de recursos por parte de la UE a los países miembros. «Si las capacidades del sistema de acogida no son iguales dentro de la UE, siempre existirán movimientos secundarios», añade.

En España, por ejemplo, los sirios reciben la protección subsidiaria, un tipo de asilo que está abierto a revisión en función de la situación del país de origen, mientras que el estatus de refugiado -proporcionado en Alemania- es permanente e irrevocable y facilita la concesión de la nacionalidad. «Es el asilo de segunda categoría», describe la secretaria general de CEAR, Estrella Galán.

Reasentamiento de refugiados. Se trata del traslado a Europa de cupos de refugiados desde los países limítrofes a estados que sufren determinadas emergencias humanitarias. En la actualidad se realiza de forma voluntaria y en momentos puntuales. En julio, la UE se comprometió a reasentar a 20.000 refugiados tras la muerte de 700 personas en abril en el naufragio de una embarcación en la que viajaban de forma irregular con dirección a Italia.

«Deben establecerse programas de reasentimiento equitativos y regulares, no solo actuar a golpe de efecto o de urgencia», denuncia Estrella Galán, secretaria general de Comisión de Ayuda al Refugiado.

Reforma del reglamento de Dublín. Otra de las medidas más sonadas consiste en la revisión de una normativa que a pocos satisface: aquella que permite a los países receptores de demandantes de asilo devolver al solicitante al estado europeo del que procede, es decir, por el que entró en la UE.

«Está siendo un impedimento para que haya un reparto equilibrado de refugiados. La mayoría entra por los estados del sur, como Grecia o Italia. Esto condiciona a los países fronterizos a recibir todo el peso», indica Galán. Para evitarlo, «estados como Italia evitan registrar a todos los migrantes que pasan, porque saben que quieren subir más». Si no les solicitan su huella, parece que nunca han pasado por allí y el Estado donde verdaderamente quieran pedir protección no iniciará el proceso de devolución.

Esta situación ha provocado que los estados que supuestamente salían beneficiados por la norma, como Alemania, hayan solicitado la reforma del mismo. De hecho, Angela Merkel anunció la suspensión de su aplicación en el caso de los sirios: se responsabilizará de todos los solicitantes de esta nacionalidad, aunque hayan cruzado antes otros estados donde hubiesen sido identificados. «Estamos viendo que, a pesar del reglamento, los refugiados saben dónde va a ser más fácil su integración. La gente se seguirá moviendo allá donde tengan más oportunidades de salir adelante. Alemania ha buscado la forma de gestionar esta situación de una forma más rápida», subraya Barbero.

«El hecho de que las oportunidades para entrar en la UE legalmente estén limitadas, lleva a muchas personas en necesidad de protección a recurrir a las redes de contrabando para intentar ponerse a salvo o reunirse con sus familias, jugándose la vida y la integridad física», ha advertido la FRA. Estos grupos organizados, como en el caso de la red que gestionó el viaje de las 71 refugiados asfixiados este jueves, «explotan a estas personas y les exponen directamente al riesgo».

Nunca más

Nuevo fraude de Movistar: rechaza las solicitudes de baja de Canal Plus

29 Ago

chorizophone

FACUA advierte de un nuevo fraude de Movistar: rechaza las solicitudes de baja de Canal Plus

La operadora de televisión no gestiona las llamadas relacionadas con cancelaciones, mientras que la telefónica se desentiende de dicho servicio con el falso argumento de que son empresas distintas.

FACUA advierte de un nuevo fraude de Movistar: rechaza las solicitudes de baja de Canal Plus

FACUA-Consumidores en Acción advierte de un nuevo fraude de Movistar para no atender a sus clientes: rechaza las solicitudes de baja de los clientes de Canal Plus.

FACUA ha detectado a través de las quejas de numerosos usuarios afectados que, tras adquirir Canal Plus y modificar las condiciones que los clientes tenían contratadas, Movistar impide cancelar este servicio de televisión de pago tanto si se trata de contactar con la primera empresa como si se intenta hacerlo a través de la segunda.

Por un lado, Canal Plus sólo ofrece a sus usuarios un teléfono 902 para solicitar la baja, línea que además es más cara que un número con prefijo geográfico convencional o móvil. Los consumidores que utilizan esta vía ven cómo sus llamadas se eternizan con el argumento de que los operadores se encuentran ocupados, sin que después de pasados varios minutos logren su objetivo de cancelar el servicio.

Por otro lado, y pese a mantener una intensa campaña publicitaria en medios de comunicación sobre la fusión entre las dos empresas bajo la nueva marca Movistar+, FACUA ha recibido las quejas de diferentes usuarios que, al contactar con el servicio de atención telefónica de Movistar, el número 1004, se les indica que se trata de diferentes compañías, por lo que son desviados al ya citado 902 para tramitar la baja.

En una vuelta de tuerca del cinismo empleado por la compañía, algunos operadores que atienden las llamadas del 1004 se atreven a indicar a aquellos usuarios que quieren cancelar su contrato con Canal Plus que para hacerlo a través de Movistar deben ser clientes de esta compañía. Para tal fin le ofrecen el cambio de empresa siempre, eso sí, que contrate una línea telefónica fija con ellos. Esto es, para cancelar un contrato ofrecen al usuario que suscriba otro.

Carta certificada a la dirección de correos indicada en la última factura

FACUA recomienda a aquellos que desean solicitar su baja y se encuentran con la situación descrita anteriormente que lo notifiquen a la empresa por escrito, preferentemente por correo certificado, para que quede constancia de la solicitud y el usuario se quede con un resguardo del recibo de la misma. Dicha carta certificada debe ser enviada a la dirección de correos que aparece en la última factura recibida.

Transcurridas 48 horas de la recepción de la carta, el usuario queda libre del contrato y puede, por tanto, proceder a devolver el aparato descodificador necesario para la recepción de la señal televisiva y devolver las facturas que le lleguen con cargos posteriores a dicha fecha. En el caso de que el descodificador fuese originalmente entregado en el domicilio, los usuarios pueden indicar en su carta que el aparato está disponible para que la empresa lo retire cuando desee. Si la oficina en la que se contrató Canal + ha dejado de estar abierta al público, también se debe indicar en la carta que la empresa puede recogerlo en el domicilio.

En cualquier caso, y de acuerdo a lo que marca la normativa actual, la empresa está obligada a permitir al usuario darse de baja utilizando el mismo medio que empleó para contratar el servicio. En el caso de Canal Plus, esto no es posible en la actualidad para los clientes que se dieron de alta usando la web del operador, denuncia FACUA, dado que no están operativos ni el correo electrónico ni el chat de la propia web, tal y como se indica en plus.es.

La asociación recuerda que la ley obliga a la empresa a indicar en el contrato el teléfono de atención al público, la dirección electrónica y la página web del operador, así como la dirección postal de la oficina comercial y del departamento de atención al cliente.

Imponer Castilla y León nunca es compartir

25 Ago

mapa Castilla Clásica_n

de    http://blogs.ileon.com/maximosotocalvo/2015/08/22/imponer-nunca-es-compartir/

Imponer nunca es compartir

¿Acaso la Fundación Villalar, de siempre dedicada a los interés automistas, no es una forma, y grave, de imposición al ciudadano, en especial al leonés, de una identidad comunitaria que no le interesa? La gran partida presupuestaria que a ella se dedica, se invierte en algo que a los leoneses no sólo no les motiva, sino que ofende a su propia personalidad, mediante tergiversaciones históricas, por ejemplo; y como esto no lo ignoran los dirigentes de ella, ni los políticos, incluidos los ‘nuestros’, no cabe duda que se están empleando los caudales de manera indebida, una corruptela a ojos vista, en beneficio del estatus del ente autonómico.

Es evidente que los autonomistas del ente siguen empeñados en que seamos castellanos y leoneses, un todo, un ‘totum revolutum’, aferrándose a una idea unitarista intencionadamente nunca bien explicada. Digamos una imposición de uniformidad que nace de un plan hegemónico castellano de sometimiento o control de su entorno. Valladolid ha venido jugando bien un papel centralista absorbente de la castellanidad… y del poder.

A zamoranos y salamantinos, lo de la catellanización que no les enmascara el gentilicio, pero les anula la identidad leonesa, no sólo no parece afectarles, sino que en muy buena medida (difícil de comprender), lo asumen como inevitable. ¡Pero esto, ya de largo es así! Los leoneses de la provincia de León, nunca (repito: ¡Nunca!), lo han aceptado, aun cuando el silencio mayoritario, esto es, la repulsa activa en fase decadente, la hemos de acoplar a un ‘pasar’ del tema, tal como ahora se dice, y no a la asunción, como propio, del ente.

La actual presidenta de las Cortes, y de la Fundación Villalar, Silvia Clemente, la que durante su etapa de consejera de agricultura y ganadería, logró el sometimiento de los productos leoneses a un estatus castellano-comunitario: ‘Tierra de Sabor’ y no “Tierras”… siempre pensando en fundir. Una etapa unificadora encubierta, pues no deja de ser una absorción de lo regional leonés por la facción preponderante castellana; y por supuesto otra intromisión en lo leonés, previo engolosinamiento a los artesanos leoneses con futuras y etéreas ventajas. ¡Éstos han cedido sus marcas al ente que las anunciará como ‘castellanoleonesas’ de un solo territorio! Se anula el color leonés con el sello amarillo diseñado a tal fin, anodino e inventado para la ocasión.

En la citada fundación no se descansa, sus exégetas, preclaros tergiversadores a sueldo comunitario, diseñan cuanto les viene en gana. Nunca para diferenciar, siempre para amalgamar, así han creado una exposición itinerante, ‘Castilla y León, Tierra de Comunidades’, que lejos de informar, incide en materia unitarista preconizando un supuesto “sentimiento de pertenencia de los castellanos y leoneses a una comunidad autónoma con identidad propia”. Esta uniformidad, no busca otra cosa que conformar un solo pueblo para el que proponen “valores castellanos”, la histórica identidad leonesa se olvida y ya está.

En otros lugares he dejado dicho que nada mejor que no asistir a la Muestra, algo no demasiado difícil si uno no está adornado de cierta dosis de masoquismo. Tampoco dejarla pasar por alto, asistir con ojos críticos, y ante los hechos consumados del parcialismo y confusión componer un movimiento ciudadano leonés bien fundamentado, de queja ante la opinión pública, y como esto resultaría corto y efímero, ante el procurador del común, sin descartar los tribunales de Justicia.

Recomiendo la lectura de cuanto, lesivo como era de esperar, encontró Ricardo Chao (perdóname por citarte y en cierto modo comprometerte), pueden hacerlo accediendo a su blogCorazón de León desde el que se empeña noblemente en su condición de historiador y leonés, en destacar y hacer valer nuestro patrimonio.

El apunte final tiene que ir en modo de tirón de orejas para todos, en especial para los que decimos estar comprometidos con las cosas leonesas, asociaciones y movimientos ciudadanos, que cada día nos alejamos un poco más de la pedida unión. Si lo antedicho no nos moviliza aunando esfuerzos lo que nos ocurra como pueblo y el ninguneo autonómico, lo tenemos bien merecido. ¡Sin embargo, esto no exime de culpa a la Fundación citada!

  • El autor

    Máximo Soto Calvo | Columnista de Opinión

    Máximo Soto Calvo es uno de los pensadores sobre León más reconocidos en toda la provincia. Sus opiniones en defensa de lo leonés son altamente valoradas ya no sólo en los círculos más cercanos al leonesismo social sino entre todos los actores sociales de la provincia.

    Autor de los libros Legio, érase una vez y La lenta agonía de la identidad leonesa, también gestiona su propio blog titulado León al Máximo en el que cuenta día a día sus pensamientos sobre la actualidad leonesa.

Europa se ha convertido en una fortaleza sin valores y sin compasión

25 Ago

de  http://www.guerraeterna.com/europa-se-ha-convertido-en-una-fortaleza-sin-valores-y-sin-compasion/

Europa es ahora más que nunca una fortaleza, y sus valores, una fachada de principios desmentida por los hechos. La misma Europa presuntamente cristiana y democrática que no cesa de dar lecciones a otros países del mundo.

macedonia

En la tarde del sábado, las autoridades de Macedonia han permitido la entrada de unos 1.500 refugiados, la mayoría sirios, que se encontraban desde el jueves en la tierra de nadie entre ese país y Grecia.

Horas antes, la policía había impedido por la fuerza el paso de personas a Macedonia en un intento imposible de convencerles de que se volvieran a Grecia. Familias enteras con sus hijos sólo tenían una idea en la cabeza: abandonar un país hundido por la crisis para intentarlo en el centro de Europa, preferiblemente Alemania.

Esto es lo que vio un equipo de Channel 4 el sábado en esa frontera:

https://youtu.be/K9JuCKPiJ-o

En cada punto de su huida de la guerra de Siria, los refugiados se han enfrentado a la muerte, en primer lugar al abandonar su país, después en el trayecto por mar desde Turquía a Grecia. La escasa distancia entre ambos país hace que ese viaje no sea al menos tan peligroso como el que hacen otros a través del Mediterráneo desde Libia. Ninguno de ellos puede ya volver atrás.

Desde Macedonia, querrán pasar a Serbia, y de ahí a Hungría, donde el Gobierno está construyendo una barrera con alambre de espino de cuatro metros de altura para impedirles el paso por una frontera de 175 kilómetros.

Son goteras, según Fernández Díaz. O un enjambre, según Cameron. O una amenaza, según el primer ministro húngaro. Incluso cuando se acepta llevar a cabo una pequeña muestra de solidaridad se puede llegar a hacer con criterios discriminatorios. El Gobierno de Eslovaquia dice que sólo quiere aceptar a refugiados cristianos con el peregrino argumento de que allí no hay mezquitas, a pesar de que reconoce que sólo es un país de tránsito hacia otros lugares.

Polonia anunció que aceptaría unos 2.000 refugiados a partir de 2016, sobre todo de Siria y Eritrea, pero que lo hará teniendo en cuenta sus antecedentes religiosos. Es decir, podría recibir a cristianos, pero no está interesada en los musulmanes.

Ya hay un programa de acogida de una ONG, apoyada por el Gobierno, que ha recibido a decenas de sirios cristianos. Según un artículo del FT, la responsable de esa fundación demuestra una ignorancia inaudita sobre lo que está ocurriendo en Siria. “Ellos (los refugiados que no son cristianos) pueden ser una amenaza para Polonia. Creo que sería una buena forma para ISIS de enviar a sus tropas por toda Europa”. “Si esa gente no representan al ISIS, sus vidas (en Siria) no están en peligro, y entonces es emigración económica. Si son musulmanes, no les matarán porque son musulmanes, porque creen en lo mismo que ISIS”, continúa.

Si alguien cree que este ejemplo de estupidez, de ignorar que si huyes de una guerra, tanto da si lo haces porque te puede matar el Gobierno o un grupo insurgente, no es representativo, sólo tiene que escuchar lo que dijo un vicepresidente del Parlamento griego, y dirigente del conservador Nueva Democracia, que calificó de “invasión organizada de islamistas” la crisis de refugiados en las islas griegas.

Enlace permanente de imagen incrustada

Esto es de lo que huyen muchos de esos refugiados (y así quedan las casas que sufren ataques de la aviación o de artillería).

Enlace permanente de imagen incrustada

Ese ataque del sábado con 50 muertos se produjo en la misma zona al sur de Damasco donde varios bombardeos sobre un mercado acabaron con la vida de un centenar de personas.

Los políticos europeos están contribuyendo a que los ciudadanos vean a las personas como un peligro, a pesar del número ínfimo que han acogido hasta ahora. La crisis está en los países vecinos de Siria, como Turquía y Líbano, que se han visto obligados a recibir amillones de personas.

Europa se enfrenta ahora a la que probablemente se convertirá en la mayor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial. No sólo por lo que ha pasado hasta ahora, sino por lo que seguirá ocurriendo. Ante esa situación, los gobiernos de la UE han reaccionado ignorando su responsabilidad, regateando con las insufientes cuotas que la Comisión Europea quería asignarles y haciendo declaraciones que denotan una total falta de compasión y solidaridad con las víctimas de una guerra (una situación en la que también están afganos, eritreos y sudaneses del sur).

Esta entrada fue publicada en Europa, Grecia, Siria y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

COMUNICADO DE LA PLATAFORMA CIUDADANA DE AFECTADOS POR EL INCENDIO DE LOS MONTES DEL TELENO EN EL TERCER ANIVERSARIO DEL PAVOROSO INCENDIO que arrasó casi 12.000 hectáreas, el más grave ocurrido en la provincia en el último medio siglo.

24 Ago

de http://ILEON.COM/actualidad/054230/ante-el-tercer-aniversario-del-incendio-de-los-montes-del-teleno

Tribuna de Opinión

Ante el tercer aniversario del incendio de los montes del Teleno

Plataforma Ciudadana de Afectados por el Incendio de los Montes del Teleno | 18/08/2015

Comunicado de la Plataforma Ciudadana de Afectados por el Incendio de los Montes del Teleno en el tercer aniversario del pavoroso incendio que arrasó casi 12.000 hectáreas, el más grave ocurrido en la provincia en el último medio siglo.

Hoy se cumplen ya tres años del incendio que asoló cerca de 12.000 hectáreas en los Montes del Teleno. No es preciso volver a incidir demasiado en las consecuencias que dicho incendio trajo consigo, pues ya todos las conocemos: catástrofe medioambiental; desastre económico por la pérdida de una esencial fuente de recursos que afecta a todos los sectores de la zona (forestal, apícola, micológico, ocio y tiempo libre, hostelería…); y, ligado a todo lo anterior, un mazazo a nivel social al frenar en seco el resurgimiento de un sector resinero que podía haber supuesto un pilar fundamental en la fijación de población, especialmente la que está en edad de trabajar y tener hijos. Niños y niñas que son, al fin y al cabo, la única oportunidad real de futuro para estas zonas rurales.

Desde esta Plataforma Ciudadana de Afectados por el Incendio de los Montes del Teleno ya se opinó, en su día, sobre la gestión del incendio y de las ayudas que se habilitaron a sabiendas de que nadie podría cumplir los requisitos necesarios para ser beneficiario.

De la misma forma, se expresó nuestro asombro ante la absoluta falta de reacción por parte de los representantes de las Juntas Vecinales propietarias de los montes, con las honrosas excepciones de Nogarejas, Torneros de Jamuz y Pinilla de la Valdería; de los Ayuntamientos y de la Diputación provincial. Representantes que mayoritariamente pertenecían al mismo partido que gobernaba y gobierna en la comunidad autónoma y el gobierno central, lo que debería haber facilitado y agilizado trámites y gestiones. Sin embargo, esta circunstancia tuvo el efecto contrario. No contentos con no reclamar la declaración de zona catastrófica, no reclamar indemnizaciones para los afectados o no apoyar las justas reclamaciones que se
hicieron a través de esta Plataforma; hicieron todo lo posible por acallar las protestas en un ejercicio de servilismo político en el que antepusieron los intereses de partido a los de los habitantes de los pueblos afectados.

Finalmente, y gracias a la repercusión mediática, se decidió aprobar un paquete de inversiones para paliar el daño producido por el incendio. Inversiones que a nuestro entender supusieron un gasto de dinero muy repentino y no demasiado planificado que no tuvo demasiada repercusión en la economía local. El estado aportó 5 millones de euros para gastar en menos de un año, con el compromiso por parte de la Junta de Castilla y León hiciera la misma aportación, pero más escalonada. A día de hoy, más de dos años después de la aprobación de las inversiones, no tenemos claro cuánto dinero se ha gastado y en qué conceptos. Es por ello que desde aquí instamos, principalmente a la Junta de Castilla y León, a que informe detalladamente sobre estos asuntos a toda la opinión pública, pero especialmente a las poblaciones afectadas.

Una vez finalizado este breve repaso de los acontecimientos, es momento de hablar del futuro, de mirar hacia adelante y decir cómo queremos que sea ese futuro. Desde la Plataforma apostamos por un futuro con pueblos vivos en los que las personas tengan recursos para ganarse la vida y servicios públicos que garanticen la calidad de la misma. Desde nuestro punto de vista, y atendiendo a la idiosincrasia de nuestro territorio, el futuro pasa por potenciar el desarrollo y aprovechamiento de los recursos forestales.

A pesar de tener claro cuál es la solución nos encontramos con un gran obstáculo en este camino. Ese obstáculo es el hecho de que una gran parte de la superficie forestal se encuentra muy alejada de ser aprovechable debido al incendio de hace tres años, y serán necesarios muchos años para llegar a ese punto en el que las masas arboladas puedan empezar a ser productivas desde el punto de vista económico.

De todos modos sería bueno aprender de las experiencias pasadas para seguir avanzando. Cualquiera que visite la zona que fue afectada por el incendio de 1998 en Tabuyo del Monte, puede observar que unos tratamientos selvícolas adecuados pueden acelerar la velocidad de desarrollo de las masas arboladas a la par que reducen la carga de combustible. Este hecho facilita las labores de extinción de eventuales incendios futuros, ya que disminuye tanto la intensidad como la capacidad de propagación de los mismos.

Aún contando con ese modelo, a nadie se le escapa que los citados trabajos selvícolas cuestan dinero, y que con el ritmo de inversión que actualmente habilita la Junta de Castilla y León para este tipo de labores no se obtendrían los resultados deseados. Pero con una inversión anual mayor y continuada durante los próximos veinte años se podrían conseguir dos
importantes objetivos: acelerar la recuperación de las masas arboladas por un lado y crear empleo y riqueza en la zona por el otro.

Como se puede observar no concretamos qué cantidad anual sería necesaria para conseguir esos objetivos, y es que para dar una cifra es necesario que la Junta de Castilla y León, como gestora de los montes de Utilidad Pública, diseñe un Plan de Restauración como el que se elaboró para la zona incendiada en 1998. En dicho Plan a veinte años se debe determinar que trabajos es necesario realizar en cada zona, lo que ya permite valorar económicamente los costes.

En cuanto a la financiación de los trabajos, desde la Plataforma tenemos el convencimiento de que no es competencia exclusiva de la Junta de Castilla y León, ya que los montes son propiedad de Juntas Vecinales que, en algunos casos, tienen mucho dinero. Dinero que de una manera u otra han obtenido de los propios montes. A este respecto, opinamos que es de sentido común invertir parte de ese dinero en mantener o mejorar un recurso a la vez que se genera empleo, que «enterrar» el dinero en un banco mientras los pueblos mueren poco a poco con cada anciano que nos deja y cada joven que emigra en busca de un empleo.

POLICIAS ESPAÑOLES PIDEN PERDON A LOS CIUDADANOS POR NO DETENER A POLÍTICOS Y BANQUEROS CRIMINALES.

22 Ago

de  http://indignado.es/policias-espanoles-piden-perdon-a-los-ciudadanos-por-no-detener-a-politicos-y-banqueros-criminales-compartelo/

Desde los comienzos hemos abogado por la unión de la ciudadanía con las fuerzas de seguridad y militares de todo el planeta para luchar juntos contra la opresión a la que una pequeña clase elitista somete a la gran mayoría. Cada vez hay más miembros de las fuerzas armadas en el mundo que piensan por sí mismos y están dando la vuelta a la tortilla. Ya  hemos publicado varios artículos sobre diversas actuaciones recientes en EEUU, Portugal, Grecia. El siguiente artículo muestra otro ejemplo de cómo las fuerzas de la ley y el orden de España comienzan a DESPERTAR también.

Nuevamente, hacemos una petición a todas las fuerzas de seguridad, jueces y legisladores honrados y decentes del resto de los países para que pierdan el miedo y sigan el ejemplo uniéndose a la ciudadanía en la batalla contra la tiranía mundial que impera actualmente. No olviden que lo que Vds. hagan o dejen de hacer hoy durante su vida determinará el futuro de sus hijos y descendientes. En su conciencia queda luchar y contribuir a un mundo mejor o ser cómplices de la actual corrupción y delincuencia generalizada en el poder mundial que azota sin descanso a toda la humanidad y que, sin duda, nuestros descendientes pagarán muy caro.

image0011065

Insólito. Funcionarios de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado Español salieron a la calle hace unos días para protestar contra los recortes anunciados por el Gobierno de Mariano Rajoy. Coincide la protesta de los agentes policiales con la creciente indignación de los ciudadanos con la casta política y financiera, responsable de todos los males que sufre la nación española y que se traduce en datos tan dramáticos como los millones de familia que prácticamente carecen de ingresos, la ruptura del Estado social o la paulatina desaparición de la clase media española en beneficio de una élite afiliada al presupuesto público.

Los policías fueron sensibles a esta realidad y al cúmulo de casos que han convertido a la institucionalidad española en un entramado de actividades delictivas, del que banqueros y políticos son sus principales protagonistas.

Como muestra, este botón. En una de las pancartas exhibidas por los representantes policiales figuraba la siguiente leyenda: “FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD UNIDOS. PEDIMOS PERDÓN A LOS CIUDADANOS POR NO PODER DETENER A LOS MAYORES CHORIZOS: POLÍTICOS Y BANQUEROS”.

Los medios al servicio de la casta han ocultado el contenido de la pancarta a sus lectores y televidentes.

Sin duda, toda una aplastante declaración de intenciones que muestra el nivel de depravación moral que han alcanzado los autoproclamados representantes de la voluntad popular, sus satélites mediáticos y judiciales y, como consecuencia de ello, la descomposición imparable del Estado. Desde la llamada Transición, todo lo que podía salir mal ha salido peor. Todo lo que parecía malo ha resultado requetepeor.

Fuente: https://teatrevesadespertar.wordpress.com/2012/08/06/policias-espanoles-piden-perdon-a-los-ciudadanos-por-no-detener-a-politicos-y-banqueros-criminales/