Archivo | mayo, 2015

SERVICIO DE DERECHOS SOCIALES ( ni derechos , ni sociales)

28 May

Con fecha 27 de enero de 2014 y a propuesta de la Jefe de Servicio de Derechos Sociales, Dª Y.M.G. , la Junta de Gobierno de la Diputación Provincial de León acuerda incoar expediente disciplinario a las funcionarias  Carmen Fernández Fernández y Carmen Peláez Romero, trabajadoras sociales adscritas al Servicio de Derechos Sociales y que desarrollan su trabajo dentro del Programa de Ayuda a Domicilio y TELEASISTENCIA.

Los hechos que desembocan en la apertura de este expediente se remontan al año 2009, si bien estas trabajadoras lo comunican por escrito a la citada Jefa el día 12 de noviembre de 2013, relatando el trato y la situación que vienen atravesando desde entonces y que a cada momento se vuelve más hostil . Cabe señalar  que dichas quejas habían sido comunicadas verbalmente en más de una ocasión a la Jefa de Servicio sin haber obtenido resultado alguno; posiblemente porque contra quien iban dirigidas, entonces Responsables de SAUSS, ascendido  a Jefe de Sección de Dependencia, mediante la creación de su plaza el 19 de abril de 2012, fuese D. J.M.LL, más conocido como el cuñadísimo, apodo derivado de su parentesco con el diputado D. Teodoro Martínez Sánchez.

Las trabajadoras sociales comunican por escrito los hechos que está acaeciendo a su Jefa de Servicio, siguiendo el procedimiento establecido para tales situaciones, pero ésta, aun conociéndola de primera mano, lejos de intentar poner solución, arremete contra ellas promoviendo la apertura del citado expediente, en el que el instructor propone con fecha 9 de junio de 2014 imponer una falta grave con la imposición de una sanción de suspensión de empleo y sueldo de un día.

Pero el tiempo y el juzgado poco a poco van poniendo las cosas en su sitio…. Una vez recurrido dicho expediente, y en sentencia 108/2015 de 8 de mayo, han dado la razón a las dos trabajadoras sociales, según la sentencia a cuyo contenido se accede   en el correspondiente vínculo posteriomrente incluido.

Los hechos han ido sucediendo tal y como estas trabajadoras relataban en su escrito inicial de 12 de noviembre de 2013, y a día de hoy la situación es la siguiente:
.- Con fecha 23 de febrero de 2015, el presidente de la Excma Diputación DECRETA el traslado de las dos trabajadoras, a otro servicio, aludiendo a la escasez de personal.

.- El 9 de abril de 2015, se publica una nueva RPT, en la que se adscribe de forma definitiva a estas dos trabajadoras  al Servicio de Derechos Sociales

.- El servicio de Ayuda a Domicilio, que es de mayor peso en el Servicio de Derechos Sociales, ha quedado sin trabajadores sociales, al haber sido estas trasladadas ( de manera forzosa), a otros servicios en los que nunca ha existido tal figura y no son tan necesarias como en el servicio que les han obligado a abandonar en detrimento de la ascensión y asunción de funciones del anteriormente nombrado Jefe de Sección de Dependencia.

Pero esto ya es el siguiente capítulo.

vínculo a pdf SENTENCIA ESTIMATORIA trabajdoras sociales

funcionario enchufados via familiar

REIVINDICACIONES DE  LIBREROS LEONESES,CONCENTRACIÓN CONTRA LA LEY MORDAZA Y OTRAS COSILLAS

28 May

Los libreros leoneses se quejan de que la Diputación les deja de comprar libros con destino a los seis bibliobuses y las 40 bibliotecas rurales que gestiona en la provincia, porque mientras que desde hace siete años los compraba directamente a editoriales, autores y librerías, ahora recupera el sistema anterior según el cual la adquisición de volúmenes se realiza mediante concurso público.

Un sistema criticado por los libreros leoneses. «Al salir a concurso, cualquiera de las grandes empresas editoriales o de distribución de Madrid, Barcelona o Valencia tienen más posibilidades de ganarlo, como de hecho ocurría de siete años para atrás, cuando era habitual que parte de ese presupuesto fuera a parar a grandes empresas que no traían precisamente temas o autores leoneses», comunicó un portavoz del colectivo.

Qué curiosa es esta Diputación: unas compras de libros que podía realizar efectivamente por géneros literarios a las distintas librerías leonesas -eso sí a todas y no solo a alguna de «la cuerda» y que sería legal porque hasta 18.000 euros puede hacerlo, convoca concurso, para disimular que es muy pura y transparente, pero ¿¿¿¿¿¿PORQUÉ NO HACE LO MISMO CON LA PARTIDA DE 400.000 EUROS PARA ABOGADOS Y PROCURADORES QUE VAN SIEMPRE AL MISMO Y NO CONVOCA CONCURSO; PORQUÉ NO HACE LO MISMO CON LOS 400.000 EUROS QUE VAN AL MISMO PERIÓDICO PROVINCIAL DE LA GURTEL Y NO A LOS DEMÁS;  PORQUÉ NO HIZO LO MISMO CON CASI 18.000 EUROS QUE DESTINÓ A PAGAR UN PLAN DE RECURSOS HUMANOS INNECESARIO PORQUE ERA UN PLANFLETILLO QUE HARÍAN LOS FUNCIONARIOS EN UN PISPÁS Y EN CAMBIO SE ENCARGÓ A QUIEN SE ENCARGÓ CON DOS INVITACIONES COMPARSAS TAMBIÉN A LOS DE SIEMPRE??????

LA HERENCIA ENVENENADA DE ESTA DIPUTACIÓN Y LOS PORQUÉS SON INFINITOS. MUCHO TRABAJO DE LIMPIEZA PARA MAJO Y COMPAÑÍA

 excelencia empresarial Al Capone

CONCENTRACIÓN: NO DEBEMOS CALLARNOS; NO A LA LEY MORDAZA

(sábado 30 de mayo, 12,00 horas, Casa Botines .Pza. de San Marcelo. LEÓN)

Organizan: Amnistía Internacional, Greenpeace, Stop Desahucios y Liga Estudiantil Universitaria
MANIFIESTO : NO DEBEMOS CALLARNOS; NO A LA LEY MORDAZA

En España, la crisis económica y las medidas de austeridad han supuesto recortes en servicios básicos que afectan a los derechos de miles de personas.
Además, muchas personas han sufrido restricciones a sus derechos a la libertad de expresión y reunión. Se han aumentado las sanciones administrativas arbitrarias y el uso excesivo de la fuerza contra personas que se manifiestan pacíficamente.
La ley de seguridad ciudadana es un ataque directo y desproporcionado al estado social y democrático de derecho, viola las normas internacionales de derechos humanos y atenta contra los pilares básicos de nuestra democracia. El gobierno calla y silencia que el contenido fundamental del articulado va dirigido a obstaculizar y sancionar gravemente el derecho a la libertad de expresión y de reunión, puesto que 27 de 58 infracciones están directamente relacionadas con el derecho que tenemos los ciudadanos y ciudadanas a expresar nuestra opinión y hacer valer nuestras ideas en la calle y en las plazas, ese espacio público que es de toda la ciudadanía.
Esta ley sanciona actuaciones que son los cimientos mismos de la democracia, y lo hace con unas multas desorbitadas que llegan a los 600.000 euros. Introduce conceptos vagos e indeterminados para justificar la actuación de la policía, impide que se les pueda tomar imágenes mientras ejercen su labor, permite crear registros de ciudadanos y ciudadanas disidentes, permite las redadas policiales contra manifestantes, y otros muchos más despropósitos.
Por ejemplo, multas muy graves que oscilan entre los 30.000 y los 600.000 euros; graves, que van de los 600 a los 30.000 euros por paralizar un desahucio o por intrusión en instalaciones en las que se prestan servicios básicos a la comunidad, así como grabar, por ejemplo, a un miembro de las fuerzas de seguridad llevando a cabo una utilización excesiva de la fuerza. Y por último, las multas leves, que van desde los 100 a 600 euros por celebrar reuniones en lugares de tránsito público. Esto es, por reuniones en la calle.
Incluso los nombres de los infractores se anotarán en un registro central de infracciones contra la seguridad ciudadana. A partir de ahora la protesta social estará más perseguida y castigada que nunca en una democracia, y así lo entienden también los miembros del consejo de derechos humanos de la ONU, los cuales han mostrado al gobierno español sus dudas y preocupaciones acerca de una ley represiva y arcaica que pretende evitar y limitar las protestas públicas.
Esta no es una ley para proteger a la ciudadanía. Esta es una ley para proteger a un gobierno con claros tintes autoritarios, como respuesta a las reclamaciones legítimas de una ciudadanía cada vez más emponderada.
Sentimos seguridad cuando tenemos acceso a derechos fundamentales como son: una vivienda digna, educación y sanidad pública para todos, salario digno, acceso a cultura… y nada de eso se nos está garantizando, al revés, se nos está arrebatando. Ese miedo del Partido Popular a la protesta es el motivo de esta ley.
El Gobierno además pretende legalizar la actuación policial en las fronteras. Y lo quiere hacer a través de una enmienda que ha introducido en la ley de seguridad ciudadana, que es modificar la ley de extranjería para posibilitar las devoluciones de personas automáticas y sin garantías en Ceuta y Melilla. Esto lesiona flagrantemente el derecho comunitario así como tratados y convenios internacionales. No puede tolerarse que existan fronteras por encima de los derechos humanos.
Estas organizaciones, concienciadas con el futuro de este país, pedimos a todos los ciudadanos y ciudadanas que levanten su voz contra esta ley, porque aquí no se dirime blanco o negro, una idea u otra, sino nuestro mismo derecho a decidir expresarla.
Por lo que exponemos/exigimos:
Que el gobierno de España no coarte al derecho de las personas a manifestarse y reunirse pacíficamente.
Debe garantizar el derecho de expresión y reunión pacífica, de acuerdo a las obligaciones internacionales de derechos humanos.
Debe garantizar el derecho a la protesta espontánea cuando no haya posibilidad de notificación.
Las sanciones no pueden utilizarse como elemento disuasorio para impedir que la gente ejerza su derecho a la protesta.
Los cuerpos y fuerzas de seguridad deben abstenerse del uso de la fuerza o de material antidisturbios contra las personas que se manifiestan de forma pacífica.
Cualquier decisión de dispersar una manifestación debe ser realizada bajo los principios de necesidad y proporcionalidad, cuando pueda haber algún riesgo para el resto de las personas y debe ser claramente comunicada y explicada.
La policía debe abstenerse de llevar a cabo tratos sexistas, racistas o discriminatorios contra las mujeres, migrantes o personas lesbianas, gays, bisexuales o transgénero.
Por nuestro derecho a la libertad de expresión y reunión pacíficas:

Demandamos y Exigimos la retirada o modificacion de la ley de seguridad ciudadana
¡No debemos callarnos! ¡No a la ley mordaza!

La presencia de JAIME GONZÁLEZ en la lista del PP de TRABADELO coincide con una PÉRDIDA DEL  40% de los votos

25 May

Jaime González

Jaime González, cadáver político: tras repudiarlo su Ayuntamiento, Bembibre, buscó cobijo en la creía plaza segura, Trabadelo, habida cuenta de que en las pasadas elecciones el PP había obtenido allí la totalidad de concejales del municipio. Su presencia como intruso en las listas le ha supuesto al PP de Trabadelo la pérdida de casi el 40% de los votos del PP en este municipio donde entra con fuerza la oposición de Coalición por el Bierzo y ascendiende en votos el PSOE. El principal brazo ejecutor del feroz carrasquismo que queda enterrado hoy definitivamente

trabadelo 2015

trabadelo 2011

funcionarios enchufados forges_Diputacion_Orense_10_3_98

MANSILLA DE LAS MULAS . El PSOE desbanca a Marí Paz Díez (PP) aunque necesita a la UPL para gobernar

25 May

Maripaz y Marcos

Su despótica política de nepotismo en el SAM de la Diputación de León donde está acusada de diversos delitos de falsificación documental para colocar a los funcionarios afines al carrasquismo en los puestos dirigentes del departamento, arruinan la carrera política de Díez a la que los Juzgados de lo Penal, que la semana próxima comienza los interrogatorios por los delitos en el SAM, pueda todavía dar un susto aún más importante.

http://www.diariodeleon.es/noticias/elecciones/psoe-desbanca-mari-paz-diez-aunque-necesita-upl-gobernar_981709.html

MANSILLA DE LAS MULAS . EMPATE DE CONCEJALES DE SOCIALISTAS Y POPULARES

El PSOE desbanca a Marí Paz Díez aunque necesita a la UPL para gobernar

José Luis Méndez. – dl

1

maría carnero | león 25/05/2015

El cabeza de lista del PSOE, José Luis Méndez, ha arrebatado la alcaldía a la actual regidora del PP, Mari Paz Díez, a la que ha ganado por 75 votos. Sin embargo, los dos partidos han conseguido el mismo número de concejales, cuatro cada uno, por lo que dependen del edil de conseguido por la UPL, que vuelve a conseguir un puesto en el equipo de gobierno mansillés, para gobernar.

La caída de votos del PP en Mansilla de las Mulas, donde en las pasadas elecciones municipales ganó por amplia mayoría absoluta, ha marcado en resultado en la villa, donde el PSOE ha acaparado el 43,17 por ciento de los votos, con 420 papeletas. Por su parte, el PP ha conseguido captar al 35,45 del electorado, con 345 votos, mientras que la UPL logra un concejal, con 160 votos, lo que representa el 16,44% del total. Vox ha conseguido 26 votos, un 2,67 del total, cantidad que no ha sido suficiente para conseguir un concejal. Por su parte el MASS, que en el anterior mandato tenía dos concejales, desaparece del panorama político en Mansilla, donde en estas elecciones no ha presentado lista.

Después de tres legislaturas al frente del Ayuntamiento de Mansilla de las Mulas, Mari Paz Díez, deberá iniciar negociaciones con los leonesistas si no quiere perder el bastón de mando del Ayuntamiento, el mismo bastón que durante el anterior mandado le abrió las puertas de la Diputación provincial como diputada delegada de SAM, Patrimonio y Central de Compras.

Entre sus logros destaca la recuperación de la casa Badás de la villa, que está apunto de abrir sus puertas como museo de la Pícara Justina, las obras en la casa de cultura, ha mantenido las cuentas saneadas y ha creado cerca de cien empleos entre talleres y subvenciones de la Junta. Sobre la mesa ha quedado el impulso necesario que necesita el polígono industrial para que inicie su andadura y la creación de un cámpig municipal.

De los 1.859 habitantes que tiene Mansilla de las Mulas, 1.010 acudieron ayer a ejercer su derecho al voto, lo que supone una abstención del 27,86 por ciento, casi un punto más bajo que en las anteriores elecciones.

MAPA PROVINCIAL DE CANDIDATOS CON PROBLEMAS JUDICIALES y más

20 May

agencia corruptologia

http://www.ileon.com/politica/especiales/elecciones_2015/051416/mapa-de-candidatos-con-problemas-judiciales-en-estas-elecciones

elecciones 2015

ELECCIONES MUNICIPALES 2015

MAPA DE CANDIDATOS CON PROBLEMAS JUDICIALES EN ESTAS ELECCIONES

ileon.com | 14/05/2015

vínculo a pdf artículo completo mapa de la corrupción y otros

(Con GRÁFICO INTERACTIVO) Estos son los casos de candidatos de la provincia que concurren a las elecciones municipales condicionados por causas judiciales serias y aún pendientes. Suman al menos 49 y ‘salpican’ a seis formaciones políticas, por abrumadora mayoría al Partido Popular.

 mapa provincial candidatos con problemas judiciales

v

Comparte:

Vota

     

Comenta

Marcos Martínez Barazón, candidato independiente en Cuadros y ex presidente de la Diputación tras su expulsión del PP por su grave imputación de seis delitos de la trama Púnica / Carlos S. Campillo / ICAL

Un total de 49 políticos leoneses y candidatos de estas elecciones municipales de 2015, al menos, piden el voto en la provincia a sus vecinos bajo la presión que supone tener abierto un proceso judicial que podría condicionar, si acaba en condena, el cargo público al que aspiran y provocar problemas a los partidos políticos a los que pertenecen.

La palma, con gran diferencia (27 casos, el 55% del total) se la lleva el Partido Popular, seguido por el PSOE con cinco casos, UPL con tres casos más, Ciudadanos con dos, Vox con uno y la candidatura independiente de Cuadros con otro caso más. En la mayor parte de los casos, para más inri, los que tienen sobre sí la espada de Damocles de la Justicia son números uno en la lista, es decir, aspiran no sólo a ser concejales sino a blandir el bastón de mando de alcalde.

Por gravedad, acaso el caso más duro sea el que afecta al expresidente de la Diputación y exalcalde de Cuadros, Marcos Martínez Barazón, por provenir la imputación judicial nada menos que de la Audiencia Nacional. El juez Eloy Velasco mantiene a día de hoy suimputación por seis graves delitos penales, le mantuvo 40 días en prisión y permitió que la abandonara sólo previo pago de una fianza de 30.000 euros, tras una detención que tuvo relevancia nacional a los pocos meses de sustituir en la Diputación a la presidenta asesinada Isabel Carrasco y a dos días de ser proclamado presidente provincial del PP. A pesar de todo, ha decidido encabezar la candidatura a alcalde reando la Agrupación de Electores Independiente de Cuadros.

La espada de Damocles sobre todo el PP en la Diputación

No con imputaciones como tal sino en forma de seria denuncia ante la Fiscalía Provincial de León se encuentra todo el equipo de Gobierno del PP en la Diputación al completo, es decir, 13 diputados que en la práctica totalidad de los casos son alcaldes y quieren seguir siéndolo. Sólo libra Manuela García Robles, candidata de La Vecilla, que sustituyó a Isabel Carrasco tras su asesinato. El resto se enfrentan a una acusación por delitos de prevaricación, falsificación de documento público, malversación, fraude, tráfico de influencias y hasta coacciones y moobing.

La demanda fue presentada por funcionarios de la propia Diputación, denunciando la política “mafiosa” aplicada por el equipo de Gobierno para presuntamente beneficiar a tres funcionarios afines al frente del Servicio de Asistencia a Municipios (SAM), varios de ellos además miembros del PP.

Esta denuncia pone así en un brete al actual presidente y alcalde de Valdelugueros, Emilio Orejas, que repite en este Ayuntamiento; Francisco Lupicinio Rodrigo Carbajal, de nuevo número 1 al Ayuntamiento de Villamol; Miguel Ángel del Egido Llanes, que quiere repetir de alcalde en el Ayuntamiento de Santa María del Páramo. José Manuel Blanco Gómez, ídem en Priaranza del Bierzo; María de la Paz Díez Martínez, candidata popular al Ayuntamiento de Mansilla de las Mulas y alcaldesa; Mª Isabel Fresno Fresno, en Vegaquemada; Francisco Javier García Álvarez, en el Consistorio de Sabero; Jaime González Arias, que va de número 3 al Ayuntamiento de Trabadelo y hoy es portavoz del Grupo Popular; Miguel Ángel González Robla, que aspira a repetir en el Ayuntamiento de Soto y Amío; Teodoro Martínez Sánchez, en Villadangos del Páramo; y José Manuel Moro Carrera, idéntica situación en el Ayuntamiento de Encinedo.

Casos aún más graves en Congosto y Carracedelo

Pero sobre varios de los diputados, que concurren como cabezas de lista de nuevo en sus respectivos ayuntamientos, aún hay que sumar mayor gravedad porque se encuentran judicialmente imputados en otras causas. Tal es el caso de José Antonio Velasco, alcalde y candidato de Congosto por el PP, imputado por un doble delito de prevaricación urbanística en Almázcara por el que el que su partido, además, le ha abierto expediente disciplinario; así como Raúl Valvarce, en Carracedelo, al cual se le archivó ya una denuncia pero aún sobrevive otra por prevaricación urbanística por la Velo Santo, en Villadepalos, de viviendas protegidas ejecutadas en suelo rústico.

San Andrés del Rabanedo, más juzgado que Consistorio

Por ayuntamientos, la palma se la lleva San Andrés del Rabanedo de largo. En este municipio son numerosos los candidatos afectados por causas judiciales abiertas. Nada menos que los números uno de tres partidos: Goyo Chamorro, del PP; Mª Eugenia Gancedo, del PSOE; y Juan Carlos Fernández Domínguez, de Ciudadanos.

Al primero le atenazan varias imputaciones judiciales por el Caso Feria Multisectorial, referido a la adjudicación de los servicios correspondientes a la XII Feria Multisectorial Camino de Santiago Francés; otra por amenazas al portavoz del PAL, Paco Gómez; otra por estafa en el llamado Caso Endoso; y finalmente por el Plan de Ajuste aplicado en 2014, cuya denuncia ha sido admitida por la Fiscalía. Eso aparte de algunas otras causas, de algunas de los cuales ha resultado liberado ya por la Justicia. Pero el PP se lleva otro caso grave, dado que el Caso Feria Multisectorial también mantiene imputada a la número 2 popular, Noelia Álvarez Diez.

La exalcaldesa, hoy portavoz socialista y aspirante a alcaldesa, Mª Eugenia Gancedo, por su parte, permanece imputada a su vez por una pieza penal separada del caso abierto por irregularidades en el presupuesto del año 2011, abocado ya a juicio oral o archivo.

Ciudadanos, dos casos y muy vinculados

Y en el caso del portavoz de Ciudadanos, a Juan Carlos Fernández le persigue, como al alcalde, el Caso Feria Multisectorial, además de problemas aireados en su empresa, convarias demandas por impagos. Todo ello, unido a las muchas siglas en las que ha militado, llevó recientemente a la revista Interviú a dedicarle un espacio en un artículo titulado “Los invotables del 24-M”.

Otro portavoz de Ciudadanos también aparece salpicado a priori por ese Caso Feria Multisectorial: se trata de José Roberto López, número 1 al Ayuntamiento de Santovenia de la Valdoncina. López es delegado de una de las compañías investigadas y apoderado en otra en la que Fernández es el administrador único. Le acusan de haber ingresado cheques a la cuenta de una mujer fallecida, caso que se está sustanciando en este momento.

El primero de la lista municipal de Silván, caso Caja España

En el Ayuntamiento de León, el caso que afecta al PP como único partido está relacionado con el caso de la aprobación de créditos de Caja España al ex presidente Santos Llamas. Y recae como imputado en el número 9 de la lista que encabeza al Ayuntamiento Antonio Silván, el expresidente de la Diputación, exconcejal y procurador autonómico Javier García-Prieto.

Por ese mismo caso, porque también formaba parte del Consejo de Administración investigado por los créditos de la Caja, el PP suma en Hospital de Órbigo al número 6 de la candidatura, dado que la jueza del Caso Caja España también ha imputado por aquellos créditos a Alfredo Fernández Salvadores.

Otro imputado en la ‘lista Silván’ autonómica

En las listas autonómicas, también se detecta un caso de imputado y afecta al PP de lleno. Porque la Fiscalía ha visto indicios de delito y ordenado diligencias previas a un jucio contra Porfirio Díez Casado, alcalde y candidato del Ayuntamiento de Burón y número 7 de la lista a las Cortes de Castilla y León que encabeza también Antonio Silván. En su caso, la Fiscalía de León ha ordenado abrir procedimiento penal por delitos contra la ordenación del territorio y prevaricación urbanística por la concesión de licencias de obras.

UPL: Burón, Garrafe y el fichaje de Matías Llorente

En Burón se localiza también uno de los tres casos que le tocan a Unión del Pueblo Leonés (UPL). Se trata del número 2 a este Ayuntamiento, Salvador Alonso, que está siendo investigado por un juzgado de Cistierna desde diciembre del año pasado por un presunto delito de prevaricación administrativa por la enajenación de una finca de la entidad local menor que preside, Vegacerneja.

Pero en UPL, el caso más llamativo es la denuncia que consta en la Fiscalía de León contra quien repetirá como diputado provincial, en este caso leonesista, si la formación consigue los suficientes votos. Se trata de Matías Llorente Liébana, también alcalde y número 1 al Ayuntamiento de Cabreros del Río, sobre quien la Fiscalía investiga estos días tras una denuncia por presunta prevaricación, al haber presuntamente que podría haber aprobado ayudas económicas al sindicato agrario Ugal y la cooperativa que preside siendo diputado provincial; algo que Llorente ha negado asegurando que se han falsificado las actas aportadas como prueba en la denuncia.

Por último, sobre el número 1 de UPL al Ayuntamiento de Garrafe de Torío, Fulgencio Bandera Rodríguez, pesa una querella criminal impulsada por la alcaldesa del PP en este municipio a raíz de denuncias en su contra. Y precisamente esas denuncias, y otras de particulares del municipio, atenazan a María del Carmen González Guinda, que pretende repetir como alcaldesa una vez admitida denuncia en Fiscalía por prevaricación urbanística. Este mismo caso afecta, además, a su número 2: María José Bravo Rodríguez.

Tres candidatos del PP en un mismo Ayuntamiento: Castrocontrigo

Otro caso muy llamativo, por numeroso, ocurre en el Ayuntamiento de Castrocontrigo. Aquí permanecen imputados tres candidatos por presunta prevaricación, por la concesión de una ayuda a la natalidad, el número 1 del PP y actual alcalde, Aureliano Manuel Fernández Justel; el número 2, Celestino Fuente Gil; y la primera suplente de la lista popular, Alejandra Lafuente Turrado.

Otros habituales de los juzgados en este mandato pretenden continuar también en sus respectivos municipios. Un caso es el de Emilio Emilio Redondo en Sahagún, a quien siendo procurador autonómico se le archivó el delito por un pago que se demostró irregular, aunque según el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León no delictivo, de unas obras de la Diputación. Pero tiene algún casos pendientes, entre otros un litigio con una junta vecinal por el cobro de contribuciones especiales a los vecinos de Celada de Cea.

Y otro caso afecta a de lleno al partido conservador Vox y a quien fuera polémicoexalcalde del PP en Valderas, Eloy Rubio, denunciado como responsable de la absoluta quiebra económica de este municipio del sur de la provincia, un escándalo a nivel nacional. Aún así, está como número 2 en la lista de Vox.

De nuevo en el Bierzo y el PP, se contabiliza en esta lista a José Antonio Álvarez Cachón, alcalde y número 1 al Ayuntamiento de Candín, imputado y pendiente de que se fije la fecha para un juicio por coacciones contra la antigua gestora del camping municipal.

Y el no menos polémico alcalde del PP en Cacabelos, Adolfo Canedo Cascallana, que repite como número uno, le afecta un caso de falsedad documental al presentar ciertos expedientes contra funcionarios en los Juzgados, así como otro de prevaricación en elnombramiento del tesorero.

Los populares cierran su amplia lista con el caso de Severino Simón Sevilla Domínguez, número 3 al Ayuntamiento de Villarejo de Órbigo, sobre el que la Fiscalía de León ha admitido a trámite hace escasos días una denuncia por prevaricación por presuntos contratos irregulares en la pedanía de Villoria de Órbigo, que recae de manera casi exclusiva en la empresa de un familiar directo de Nuria García, miembro de la Junta Vecinal, así como la adjudicación del bar de la piscina fluvial de Villoria.

El PSOE en el Bierzo, Cepeda y Maragatería

De los casos que afectan al PSOE, y aparte el ya mencionado de Gancedo en San Andrés, el más inminente es el de la sentencia de un juicio ya celebrado contra Emilio Francisco Cabeza Martínez, alcalde y de nuevo cabeza de lista al Ayuntamiento de Quintana del Castillo. Se trata de un delito contra la ordenación del territorio.

César Álvarez González, número 1 al Ayuntamiento de Berlanga del Bierzo, también permanece a día de hoy doblemente imputado: en un caso por prevaricación en la adjudicación de una obra, para cuyo caso ya hay fecha de juicio; y en otro por cobro de kilometrajes irregulares.

Finalmente, José Antonio Alonso Alonso, número 4 al Ayuntamiento de Berlanga del Bierzo, también se le considera imputado por prevaricación, de nuevo en un caso de kilometrajes cobrados presuntamente de manera ilegal, al mismo tiempo que se investiga otra posible prevaricación por la certificación final de las obras del Museo de la Trufa. Y recientemente el cabeza de lista al Ayuntamiento de Val de San Lorenzo, Ricardo Fernández Luengo, ha sufrido una condena por construir un añadido irregular y fuera de norma en su vivienda, que tendrá que derribar.

Criterios objetivos para confeccionar la ‘lista negra’

Para confeccionar esta lista, iLeon.com ha aplicado un criterio claro y objetivamente idéntico para cualquier candidato, independientemente de la candidatura o partido político al que pertenezca. Ese criterio se basa en incluir a aquellas personas que, pretendiendo ser cargos públicos municipales, sufren un proceso judicial de la suficiente entidad penal como para que una posible y siempre presunta condena –si bien es cierto que puede o no producirse- condicione su continuidad en una corporación municipal, por ejemplo, si se le condena a inhabilitación para ocupar cargo público. Entendiendo que esa información es socialmente muy relevante para que los vecinos del municipio en el que piden el voto conozcan esa circunstancia de manera previa.

Dada la complejidad de esta labor, es muy posible que la lista, aunque extensa, ni siquiera esté completa y haya casos de igual o mayor relevancia penal de los que este medio no ha tenido constancia documental.

Por eso, además de directamente imputados, la lista recoge casos de candidatos cuyas denuncias tramitan los juzgados, algunos con vista oral ya celebrada o con fecha establecida, o la Fiscalía Provincial en el momento de publicar la información. Y siempre sin menoscabar la presunción de inocencia.

AQUÍ ESPECIFICAMOS LA LISTA COMPLETA, POR PARTIDOS, que también se puede consultar en el gráfico interactivo que encabeza esta información:

PARTIDO POPULAR:

  • Emilio Orejas Orejas. Número 1 en el Ayuntamiento de Valdelugueros. Denunciado en Fiscalía por seis delitos.
  • Javier García-Prieto Gómez. Número 9 en el Ayuntamiento de León. Imputados en el Caso Caja España.
  • Gregorio Chamorro Rodríguez. Número 1 al Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo. Imputado por prevaricación Caso Feria Multisectorial; por amenazas tras denuncia del PAL; por estafa por el Caso Endoso; y admisión a trámite en la Fiscalía por el Plan de Ajuste 2014, entre otros.
  • Noelia Álvarez Diez. Número 2 al Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo. Imputada por prevaricación Caso Feria Multisectorial.
  • José Antonio Velasco. Número 1 al Ayuntamiento de Congosto. Imputado por un doble delito de prevaricación y, en calidad de diputado provincial, denunciado en Fiscalía por seis delitos.
  • Raúl Valcarce Díez. Número 1 al Ayuntamiento de Carracedelo. Imputado por delito urbanístico.
  • Francisco Lupicinio Rodrigo Carbajal. Número 1 al Ayuntamiento de Villamol. Denunciado en Fiscalía por seis delitos.
  • Miguel Ángel del Egido Llanes. Número 1 al Ayuntamiento de Santa María del Páramo. Denunciado en Fiscalía por seis delitos.
  • José Manuel Blanco Gómez. Número 1 al Ayuntamiento de Priaranza del Bierzo. Denunciado en Fiscalía por seis delitos.
  • María de la Paz Díez Martínez. Número 1 al Ayuntamiento de Mansilla de las Mulas. Denunciado en Fiscalía por seis delitos.
  • Mª Isabel Fresno Fresno. Número 1 al Ayuntamiento de Vegaquemada. Denunciado en Fiscalía por seis delitos.
  • Francisco Javier García Álvarez. Número 1 al Ayuntamiento de Sabero. Denunciado en Fiscalía por seis delitos.
  • Jaime González Arias. Número 3 al Ayuntamiento de Trabadelo. Denunciado en Fiscalía por seis delitos.
  • Miguel Ángel González Robla. Número 1 al Ayuntamiento de Soto y Amío. Denunciado en Fiscalía por seis delitos.
  • Teodoro Martínez Sánchez. Número 1 al Ayuntamiento de Villadangos del Páramo. Denunciado en Fiscalía por seis delitos.
  • José Manuel Moro Carrera.  Número 1 al Ayuntamiento de Encinedo. Denunciado en Fiscalía por seis delitos.
  • Alfredo Fernández Salvadores. Número 6 al Ayuntamiento de Hospital de Órbigo. Imputado por el Caso Caja España.
  • Emilio Redondo. Número 1 al Ayuntamiento de Sahagún. Denuncia por cobros irregulares en Celada de Cea.
  • José Antonio Álvarez Cachón. Número 1 al Ayuntamiento de Candín.  Pendiente de juicio como imputado por coacciones.
  • Porfirio Díez Casado. Número 1 al Ayuntamiento de Burón y número 7 a las Cortes de Castilla y León. Orden de la Fiscalía de abrir procedimiento penal por delitos contra la ordenación del territorio y prevaricación urbanística.
  • Aureliano Manuel Fernández Justel. Número 1 al Ayuntamiento de Castrocontrigo. Proceso judicial por prevaricación.
  • Celestino Fuente Gil. Número 2 al Ayuntamiento de Castrocontrigo. Proceso judicial por prevaricación.
  • Alejandra Lafuente Turrado. Primera suplente al Ayuntamiento de Castrocontrigo. Proceso judicial por prevaricación.
  • Severino Simón Sevilla Domínguez. Número 3 al Ayuntamiento de Villarejo de Órbigo. Admitida denuncia en Fiscalía por prevaricación.
  • Adolfo Canedo Cascallana. Número 1 al Ayuntamiento de Cacabelos. Imputado por falsedad documental.
  • María del Carmen González Guinda. Número 1 al Ayuntamiento de Garrafe de Torío. Admitida denuncia en Fiscalía por prevaricación urbanística.
  • María José Bravo Rodríguez. Número 2 al Ayuntamiento de Garrafe de Torío. Admitida denuncia en Fiscalía por prevaricación urbanística.

PARTIDO SOCIALISTA

  • Mª Eugenia Gancedo García. Número 1 al Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo. Imputada en causa penal pieza separada por el presupuesto de 2011.
  • Emilio Francisco Cabeza Martínez. Número 1 al Ayuntamiento de Quintana del Castillo. Pendiente de sentencia por un juicio por un delito contra la ordenación del territorio.
  • César Álvarez González. Número 1 al Ayuntamiento de Berlanga del Bierzo. Imputado por prevaricación e imputado por cobro de kilometrajes irregulares.
  • José Antonio Alonso Alonso. Número 4 al Ayuntamiento de Berlanga del Bierzo. Imputado por prevaricación.
  • Ricardo Fernández Luengo. Número 1 al Ayuntamiento de Val de San Lorenzo. Condenado por construir un añadido en su vivienda.

UNIÓN DEL PUEBLO LEONÉS

  • Matías Llorente Liébana. Número 1 al Ayuntamiento de Cabreros del Río. Denunciado en Fiscalía por prevaricación.
  • Fulgencio Bandera Rodríguez. Número 1 al Ayuntamiento de Garrafe de Torío. Denunciada por querella criminal por la alcaldesa a raíz de denuncias en su contra.
  • Salvador Alonso Fernández. Número 2 al Ayuntamiento de Burón. Imputado por prevaricación.

CIUDADANOS

  • Juan Carlos Fernández Domínguez. Número 1 al Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo. Implicado en el Caso Feria Multisectorial.
  • José Roberto López Fernández. Número 1 al Ayuntamiento de Santovenia de la Valdoncina. Implicado en el Caso Feria Multisectorial.

VOX

  • Eloy Rubio de Lamo. Número 2 al Ayuntamiento de Valderas. ¿Denunciados por la quiebra económica del Ayuntamiento de Valderas?

INDEPENDIENTES

  • Marcos Martínez Barazón. Número 1 al Ayuntamiento de Cuadros por Agrupación de Electores Independiente de Cuadros. Imputado por seis delitos por el Caso Púnica por la Audiencia Nacional.
  • capullos y gaviotas nos dejan en pelotas

http://www.pladepu.org/2015/05/pladepu-entrega-mas-de-30-propuestas.html

PLADEPU entrega más de 30 propuestas para las elecciones autonómicas de mayo de 2015

MÁS DE 200 EMPLEADOS PÚBLICOS VOLVIMOS A SALIR A LA CALLE EL PASADO VIERNES 8 DE MAYO PARA DENUNCIAR LA CORRUPCIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES.

Convocados por la Plataforma en Defensa de lo Público (PLADEPU) y con la consigna¡corruptos y corruptores fuera de las administraciones!, los empleados de la Junta de Castilla y León salimos a la calle para exigir que se expulse y persiga sin piedad a quienes usan las administraciones para saquear los presupuestos públicos mediante todo tipo de prácticas corruptas.

En la asamblea abierta de empleados públicos celebrada a continuación en el edificio de Usos Múltiples I en Valladolid,PLADEPU expusimos una batería de medidas para la regeneración de la Administración Autonómica, contra la corrupción y por la devolución de derechos expropiados a los empleados públicos o recortados a la ciudadanía. Suman un total de 34 medidas que hemos entregado personalmente a candidatos de partidos que concurren a las elecciones a las Cortes de Castilla y León de 2015: PODEMOS, CIUDADANOS, I.U., PSOE y UPyD, para que incorporen nuestras reivindicaciones de empleados públicos en la futura actividad parlamentaria. Se pueden consultar en su totalidad en el siguiente enlace:

Propuestas programáticas en Castilla y León para las elecciones autonómicas de mayo de 2015.

Medidas que, a modo de “propuestas programáticas”, contienen recomendaciones novedosas como la creación por ley de la figura del “WHISTLEBLOWING” (protección de la figura pública del denunciante), la reprobación a los Consejeros, o la reforma en profundidad del Reglamento de las Cortes y de la Ley de Iniciativa Legislativa Popular. Las propuestas programáticas se clasifican en cinco grandes bloques: regeneración de la administración autonómica de Castilla y León, profesionalización de la administración y eliminación de la politización actual, administración instrumental, paralela o administración “B”, privatización y contratación de servicios, y medidas contra la corrupción.

MURAL DE LA VERGÜENZA.

Basándonos en la idea de laContraexposición “Arrasando Palencia y Castilla y León” (visita virtual enwww.pladepu.org/contraexposicion), durante la concentración construimos un mural de la vergüenza que recoge algunas noticiasnotorias de actuaciones corruptas llevadas a cabo por los políticos de nuestra Comunidad. Y decimos “algunas” porque lamentablemente son tantas que no nos caben en el panel.

Este mural de la vergüenza lo podremos ver con más detalle en algunas consejerías y futuras movilizaciones.

Noticias de interés: últimoCero.com (1 y 2), Cadena Ser (Hora 14 10/05/2015).

Publicado por Plataforma DEPU en 20:09 0 comentarios 

Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook

Enlaces a esta entrada

Actualizada la lista de agraciados con libres designaciones

El gobierno regional apura los últimos días antes de las elecciones para engordar la lista de agraciados con LD.

Un sistema que dificulta a los empleados públicos ocupar puestos mejor retribuidos de forma profesional, rigorosa e independiente. Un sistema que favorece las sumisiones a la casta política. Un sistema donde familiares y amigos del partido gozan de los mejores puestos. Un sistema que ha demostrado que produce corrupción. En conclusión, una prueba más de que la Administración está al servicio de los políticos y no de los ciudadanos.

Lista de agraciados publicados en el Boletín Oficial de Castilla y León desde el 16/11/2011 hasta hoy. Accede desde la sección Agraciados con Libres Designaciones (menú Denunciamos) o directamente desde aquí.

Publicado por Plataforma DEPU en 19:43 0 comentarios 

Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook

Enlaces a esta entrada

Recogida de firmas contra la contratación personal becario en vez de contratar profesorado

Recogemos la propuesta de recogida de firmas contra la contratación de personal becario entre recién graduad@s universitari@s para actividades de apoyo en horario escolar y extraescolar durante 7 meses, en vez de contratar, crear puestos en plantilla y sacar plazas a oposición de especialistas en Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje, Orientación así como Auxiliares Técnicos Educativos, Maestros y Maestras de Infantil y Primaria y Enfermero/as o Fisioterapeutas.

De nuevo aprovechan la fórmula de las becas para precarizar el trabajo.

Firma online la petición de change.org para que se retire el programa piloto de becari@s en centros de primaria y en su lugar se contrate profesorado y se convoquen oposiciones.

Publicado por Plataforma DEPU en 19:20 0 comentarios 

Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook

Enlaces a esta entrada

¡NOTICIA! Vinculación del hermano de Herrera con una empresa contratista con la Administración que dirige

Nombres de empresarios beneficiados múltiples veces de jugosos contratos con la Junta de Castilla y León y del escandaloso robo de recursos públicos tan estratosférico como el Hospital de Burgos, “casualmente” aparecen “maridados” (operaciones en paraísos fiscales incluidas), confamiliares de políticos del PP y “casualmente” en este caso con el mismísimo Juan Vicente Herera Campo.

Exclusiva en elDiario.esEl hermano del presidente de Castilla y León montó una sociedad en Panamá con uno de los empresarios de Gamonal.

Publicado por Plataforma DEPU en 19:07 0 comentarios 

Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook

Enlaces a esta entrada

LISTA DE AGRACIADOS CON LIBRES DESIGSANCIONES publicados en el Boletín Oficial de Castilla y León con fechas de disposición entre el 4/11/2011 y el 24/4/2015 

http://www.pladepu.org/p/agraciados-con-libres-designaciones.html#agraciados1

Agraciados con libres designaciones

Si quieres colaborar actualizando y comentando la lista, escríbenos a pladepu@yahoo.es. Tu ayuda es muy importante. 

Introducción

Entre los días 25 de junio de 2012 y 10 de septiembre de 2012, en el BOCYL, se han publicado diversas Órdenes provenientes de ocho consejerías y de la Presidencia de la Junta de Castilla y León que dan lugar al siguiente resumen de datos:

  • 31 de agosto de 2012: se cesa el Director General de la AGENCIA DE INNOVACIÓN, FINANCIACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN. En ese mismo día y Boletín se nombra un nuevo Director General de la AGENCIA DE INNOVACIÓN, FINANCIACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN. ¿No se trataba de suprimir, disminuir, o racionalizar este tipo de organismos? ¿Para qué se nombra entonces un nuevo Director General?
  • Plazas convocadas para ser cubiertas mediante Libre designación: 33.*
  • Plazas provistas mediante Libre Designación: 34.*
  • Plazas de Asesores, Técnicos o Jefes de Servicio: 46 (todas ellas con niveles 24 -las menos- a 29 y con específicos del 14 al 18).
  • Plazas de Jefes de Equipo: 3 con nivel 19 (todas ellas en Sanidad con una Comisión de Valoración, para su selección).
  • Plazas de Secretario/a de alto cargo: 11, (con niveles 16 y 18 y específicos entre 3 y 6).
  • Plazas con destino en Valladolid capital o Arroyo de la Encomienda: 52.
  • Plazas con destino en Otras capitales de provincia: 6.
  • Plazas con destino en Bruselas: 2.

(*) Durante ese tiempo se han convocado y adjudicado 7 plazas, luego se trata de 60 Plazas distintas en sólo dos meses. Se están adjudicando por tanto plazas, hasta 27, convocadas antes del 25 de junio. 

(*) Dentro de este número de plazas se incluyen únicamente aquellas plazas que se convocan y se resuelven sin ser sometidas a ninguna Comisión de Valoración ni prueba objetiva alguna, simplemente el INFORME DEL SUPERIOR del organismo que convoca y sin más mérito que el Curriculum Vitae, y la solicitud. En ninguna de ellas se exige algún conocimiento específico o requisitos de excelencia. 

En las Órdenes que convocan las plazas que han de ser cubiertas mediante el sistema de Libre Designación, salvo en las de la Consejería de Economía y Empleo, se alude a que las correspondientes Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT) establecen los puestos que “pueden ser cubiertos mediante el sistema de Libre Designación”. No se establece como el sistema preferente, lo cual entraría en conflicto con el Estatuto Básico del Empleado Público y con la Ley 7/2005 de Función Pública de Castilla y León, que dan preeminencia al concurso de traslados, como forma de provisión respecto a otros como la Libre Designación o las Comisiones de Servicios. Por tanto en el ejercicio discrecional, aunque torpe e interesado, de sus atribuciones, las Consejerías prefieren el sistema de Libre Designación, en concordancia con la era DIGITAL que vivimos. Esto es, se prefiere DEDAZO frente a un proceso basado en la igualdad, el mérito y la capacidad, reconocidos en las leyes de función pública y en la propia Constitución. El único principio que aparentemente se respeta es la igualdad, ya que los procesos son, en principio, abiertos a cualquier funcionario. El resto del proceso es opaco, puesto que no se exige ningún requisito salvo el propio C.V., del cual no se hace valoración ninguna en las resoluciones que adjudican las plazas, por tanto no se tiene en cuenta la capacidad del elegido, ni los méritos.

La relación y los datos resaltados no pretenden ser un estudio exhaustivo, porque se habrán convocado más plazas antes y se están convocando ahora mismo. Los datos exactos pueden variar, aunque no mucho, pero sirven para poner de manifiesto lo siguiente:

Primero: En pleno frenesí de recortes, de restricciones, de interinos despedidos o que no se vuelven a contratar, desde la administración autonómica no hay problema alguno en nombrar funcionarios de niveles altos, con sueldos más altos y mejores condiciones.

Segundo: Casi el 90% de las plazas convocadas y ocupadas están ubicadas en Valladolid, muchas de ellas en Órganos centrales.

Tercero: Pese a lo corrupto de este sistema, se entiende que tras unas elecciones, se produzca una cascada de cambios en la cúpula de las distintas Consejerías, que ponga datos y caras a la pretendida renovación, que supuestamente se produce tras el proceso electoral, en una Comunidad Autónoma que lleva más de veinticinco años gobernada por el mismo partido político.

Cuarto: Se utiliza un método de provisión de plazas que debería ser excepcional y residual con profusión, mientras los concursos de traslados se anuncian, pero no se convocan. Se convocan pero, fraudulentamente se omiten plazas en la convocatoria esas plazas que han decidido que se ocupen mediante este sistema.

Quinto: Se impide la promoción profesional de funcionarios que en base a sus méritos y a su capacidad podrían optar a esas plazas que la Junta bloquea para su provisión por este sistema que únicamente fomenta la corrupción, el nepotismo y el clientelismo político.

Ante todo lo expuesto, parece que nadie tiene qué decir. Quizás puestos los datos ordenándolos unos tras otros, sí den idea de cómo se comporta la Junta de Castilla y León y cómo utiliza la Administración en beneficio propio.

Lista de agraciados publicados en el Boletín Oficial de Castilla y León con fechas de disposición entre el 4/11/2011 y el 24/4/2015

vota a otros

http://www.pladepu.org/2015/05/noticia-vinculacion-del-hermano-de.html

JUEVES, 14 DE MAYO DE 2015

¡NOTICIA! Vinculación del hermano de Herrera con una empresa contratista con la Administración que dirige

Nombres de empresarios beneficiados múltiples veces de jugosos contratos con la Junta de Castilla y León y del escandaloso robo de recursos públicos tan estratosférico como el Hospital de Burgos, “casualmente” aparecen “maridados” (operaciones en paraísos fiscales incluidas), confamiliares de políticos del PP y “casualmente” en este caso con el mismísimo Juan Vicente Herera Campo.

Exclusiva en elDiario.esEl hermano del presidente de Castilla y León montó una sociedad en Panamá con uno de los empresarios de Gamonal.

Publicado por Plataforma DEPU en 19:07 

EXCLUSIVA

El hermano del presidente de Castilla y León montó una sociedad en Panamá con uno de los empresarios de Gamonal

Francisco Javier Herrera Campo formó parte de la Junta Directiva de la sociedad junto a Jesús Arranz Monje, cuyo clan familiar es uno de los principales adjudicatarios de obra pública en la comunidad

El hermano de Herrera aparece en las escrituras como presidente, y por tanto representante legal de la empresa, de la que se desvinculó un año después

El Partido Castellano pide por escrito al presidente regional explicaciones sobre la relación de su hermano con Arranz Acinas, que es una de las adjudicatarias del Hospital Universitario de Burgos

Irene Castro / Antonio M. Vélez

38 comentarios

10/05/2015 – 20:54h

El presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera.

MÁS INFO

El hermano del presidente de Castilla y León, un paraíso fiscal, uno de los principales empresarios de la comunidad y una sociedad creada a partir de dos testaferros panameños son los ingredientes de esta historia. Francisco Javier Herrera Campo, uno de los hermanos de Juan Vicente Herrera, montó una empresa en Panamá con Jesús Arranz Monje, uno de los miembros del clan familiar Arranz Acinas, cuyo conglomerado empresarial es uno de los principales adjudicatarios de la región. La sociedad se creó en octubre de 2008 mediante dos testaferros y cambió de nombre un año después. Fue entonces cuando el hermano de Herrera dejó de formar parte de su Junta Directiva.

Octubre de 2008. En España ya no se puede negar la crisis económica. Es el momento en el que Francisco Javier Herrera Campo y Jesús Arranz Monje montan CyL & Centroamérica Consultores SA. El objeto social de la compañía, que tiene como suscriptores de acciones a dos representantes de otras dos sociedades a la vez vinculadas entre sí, es muy genérico: «Se dedicará principalmente a las actividades de inversión. Además, podrá ejecutar cualesquier otros actos de comercio en calidad de principal o en cualquier otro carácter, sea el que fuere, y dedicarse a cualquiera otra actividad lícita, aunque no guarde relación con ninguno de los objetos enunciados en esta cláusula», dice el acta notarial de constitución de la empresa.

Ese mismo documento establece la composición de la Junta Directiva de CyL & Centroamérica Consultores: Francisco Javier Herrera preside la compañía. El presidente es el representante legal de la sociedad, que otorga amplios poderes a la dirección. El empresario Arranz Monje ocupa el puesto de secretario. Otro dato curioso es que los dos figuran inscritos en el mismo domicilio: «calle Vitoria (C.P. 09004, Burgos)».

El tercer miembro de la Junta Directiva es el tesorero Alfredo Eduardo Motta Rossel, un ingeniero panameño que apoyó a través del Movimiento Independiente al presidente Juan Carlos Varela en las últimas elecciones y hace pocos meses fue nombrado directivo de Enel Fortuna, una empresa en la que el Estado es propietario al 49%.

Detrás de la constitución de CyL & Centroamérica Consultores hay dos testaferros panameños que suscriben acciones a través de dos sociedades: GMS Services y LJB Services, que están, a su vez, vinculadas entre sí. Como representantes de esas sociedades de responsabilidad limitada figuran dos nombres: Lilia Aminta de Salcedo y Luis Eduardo Céspedes, que está relacionado con cientos de empresas en Panamá, que este año ha dejado de ser considerado un paraíso fiscal. Las dos sociedades utilizadas solo suscribieron dos de las 500 acciones que conformaban el capital social de la empresa que dirigían Arranz y el hermano del presidente regional.

Tan solo catorce meses después del nacimiento de la empresa se inscribió un cambio sustancial en el registro: CyL & Centroamérica Consultores pasó a llamarse Corporación Hotelera Bella Vista Express SA. Además, Francisco Javier Herrera dejó de ser presidente de la compañía en favor de Arranz Monje. Motta Rossel pasó a ser secretario y como tesorero entró Lisímaco Jacinto López y López, vinculado al partido Movimiento Liberal Republicano Nacionalista.

eldiario.es se ha puesto en contacto con el presidente Herrera, que ha declinado hacer comentarios al respecto de esta información y la vinculación de su hermano con una empresa contratista con la Administración que dirige.

El Grupo Arranz Acinas es uno de los principales conglomerados de construcción de Burgos, de donde son el presidente Herrera y su hermano. A través de un complicado tejido societario, Arranz Acinas recibe numerosos y millonarios proyectos de obra pública en la región.

Uno de los más polémicos fue la adjudicación de las obras del bulevar de la calle Vitoria en Gamonal. Ese proyecto se dividió en dos partes: el diseño del plan maestro para el barrio, que recayó en una compañía de Antonio Miguel Méndez Pozo, el empresario condenado por corrupción en los 90 y que está detrás de casi todas las grandes obras de la ciudad; y la construcción del aparcamiento de la calle Vitoria, que fue a parar a una UTE en la que participaba Aroasa, del Grupo Arranz Acinas. Las protestas de los vecinos lograron paralizar esas obras.

Arranz Acinas consiguió, por ejemplo, la concesión por parte de la Junta de Castilla y León de un vertedero de residuos en 2009. El Tribunal Superior de Justicia anuló la adjudicación al considerar que se había otorgado sin motivación suficiente.

El Partido Castellano pide explicaciones

Ese grupo empresarial también está detrás de otro de los proyectos más discutidos en la comunidad que preside Herrera: el Hospital Universitario de Burgos (HUBU). Arranz Acinas forma parte, junto a su socio Méndez Pozo a través de una sociedad conjunta, del accionariado de Eficanza, la concesionaria de todos los servicios no asistenciales del centro hospitalario. El presupuesto del hospital se ha duplicado por los sobrecostes de la construcción, al igual que el canon que la adjudicataria recibirá en los próximos 30 años. Si sigue a este ritmo, el centro privatizado acabará costando 2.000 millones de euros.

El Partido Castellano-Tierra Comunera (PCAS-TC) quiere que Juan Vicente Herrera dé explicaciones de las relaciones de su familia con los Arranz Acinas a raíz de la vinculación empresarial de su hermano en Panamá. Así, ha registrado una pregunta por escrito para que el presidente autonómico responda sobre las relaciones que incluyen a la Junta como concesionaria, a su hermano y al empresario Arranz Monje. El PCAS sostiene, además, que los Arranz Acinas comparten sede en Panamá con la agencia pública regional ADE para la innovación, financiación e internacionalización empresarial.

DOCUMENT

PAGES

TEXT

Zoom

«

COMENTARIOS

Ordenar por: Relevancia | Fecha

#1 tecabluna | 10/05/2015 – 22:03h

Y el sr. Herrera va de persona honesta,,,,, eso no se lo cree ni dios.
Todos los españoles sabemos que la corrupción del PP en la Comunidad de Castilla y León es similar o mayor que la de Valencia y la de la comunidad de Madrid.
Pronto estallará el escándalo en el sometido y engañado granero del PP, región castellana despreciada por Aznar y por el ex- presidente de esa Comunidad, el sr. Lucas, hoy senador vitalicio por prevaricar.
Que se lo pregunten a la Asociación AVEMUR, VECINOS TRAS EL MURO O VÍCTIMAS DEL ILEGAL HOTEL UBICADO EN EL JARDÍN DEL HOSPITAL DE LA SANTISIMA TRINIDAD.

#5 Guileto | 11/05/2015 – 00:13h

Me gusta que vayáis sacando cosas de Castilla y León, porque es donde más mierda hay y de la que menos se habla. Mi enhorabuena, Irene. A tirar del hilo.

#14 germinal | 11/05/2015 – 09:38h

Cuanta mas Corrupción = mayor mayoria absoluta del PP.
Ahora es el momento de acabar con la corrupción, con el bipartidismo, y dejar las lamentaciones y la resignacion.
¡ Es Tiempo de Izquierda !

#2 hematocrito | 10/05/2015 – 22:13h

¡ En la Autonomía donde las encuestas dan mayoría absoluta para el PPodrido ! Todo vale para mentir, robar y seguir al frente del chiringuito.

#17 Mjs | 11/05/2015 – 10:10h

Y les dan mayoría absoluta, a veces no renegar de la raza humana se pone muy cuesta arriba.

#10 lucha | 11/05/2015 – 08:50h

Solo pensar que puede tener ya no solo mayoría, sino mayoría absoluta, mientras a los niños les sirven sopa con gorgojos y sigue la misma empresa (sancionada) o en el Hospital de León limpian -solo- con agua, no se ha vuelto a saber mas del asunto, lo mismo que de los 110 millones de las eólicas, de Caja España, etc………..es para »’ponerse malo» de tanta podredumbre y »»’mirar para otro lado»»’.
¿Seguiremos siendo el »granero» del PP?
¡Gracias! por abrirnos lo ojos a la penosa realidad, algo que ningún medio hace.

#18 PaulaEscorial | 11/05/2015 – 10:23h

Castilla-León: Tierra de Comuneros. Da risa

#26 Polo | 11/05/2015 – 13:13h

El seguidismo al P.P. en esta bendita Castilla-León es complejo de explicar, porque se suman distintas razones. Tal vez las características geográficas, la organización del territorio, densidad o número de pequeños municipios, una veneración irracional a «la autoridad» como delegada de «La Autoridad», la demografía, el visceral amor a las tradiciones, la continuidad en en el tiempo de los modelos educacionales familiares, etc. etc., hacen que a este territorio sea más fácil aplicar aquello de «queda todo atado y bien atado». Los cambios siguen viéndose como una amenaza y al P.P. como la máyor garantía para conservar lo que se tiene. Mucha gente humilde piensa que se puede ser féliz con poco y que los que mandan hacen, lo mejor que se puede hacer.
Como consecuencia el clientelismo y el amiguismo, junto con la «prudencia» para «no meterse en camisas de once varas» (que se convierte en inacción por parte de la oposición política) es lo que impera. Aquí no es sencillo desbrozar el monte.

#13 holden | 11/05/2015 – 09:18h

pues mira que bien CASTILLA Y LEON mayoría absoluta del PODRIDO¡¡¡¡¡¡¡
y mayoría de ciudadanos en Castilla y Leon que les votan, podridos y corruptos no?

#16 yodona | 11/05/2015 – 09:56h

Castilla León, ¡qué desgracia de comunidad! Con 9 provincias nada menos y todo va para Valladolid, Burgos y poco más.
Para los demás la basura y encima con mayoría absoluta y reinado de décadas.
Corrupción en estado puro. Los que no le votamos se ve que no somos bastantes para que no salgan. ¡Qué asco!

adn político autonómico

http://www.lanuevacronica.com/imputadas-tres-ediles-del-psoe-de-san-andres-por-la-reprivatizacion-del-agua

Ampliar imagenEn la parte de abajo, Ana Herrero, Concepción Rodríguez Carús y Patricia Fernández, en un Pleno de San Andrés. | DANIEL MARTÍN

Cerrar

CompartirL.N.C. | 14/05/2015ªA

Imprimir

Imputadas tres ediles del PSOE de San Andrés por la reprivatización del agua

ÁREA METROPOLITANA IU destaca que en la providencia del juez se denuncian las trabas del Ayuntamiento al facilitar información

La concejala de IU en San Andrés del Rabanedo, Eloína Terrón, ha desvelado este miércoles que el Juzgado Número 5 de lo Penal de León ha emitido una providencia el pasado 11 de mayo en la que se ven “indicios gravísimos de delito en la reprivatización del agua”, por lo que ha imputado “a tres concejalas del PSOE y una funcionaria”.

Las ediles socialistas son Ana Herrero, Concepción Rodríguez Carús y Patricia Fernández.

”Pero igualmente recalca la gravedad de las trabas puestas por el PP y su alcalde, Gregorio Chamorro, a esta investigación judicial”, ha añadido Terrón, que fue la responsable de llevar este asunto ante la Fiscalía. “La providencia recalca que el Ayuntamiento se niega sistemáticamente a enviar cualquier tipo de documentación relativa a esta ilegalidad”, ha destacado.

”De esta forma el PP está gobernando en fraude de ley al negarse el alcalde a ejecutar la sentencia que declara la nulidad del pleno que aprobó la reprivatización y restablecer la legalidad de la institución”, ha apuntado la candidata por IU a la Alcaldía de San Andrés, por lo que, según ha señalado, ha presentado “un escrito por registro municipal exigiendo la ejecución de la sentencia para que se restablezca la legalidad institucional”.

bañador trinquinretano

Voracidad recaudatoria: lo mismito que el Ayto. de León

http://www.elderecho.com/contenido_juridico/jurisprudencia/Ayuntamiento-Madrid-control-metrologico-foto-rojo_0_510000315.html#.VVHl_4rTfA8.email

JUSTICIA

Un juez anula una multa por no someter el Ayuntamiento a control metrológico el sistema foto-rojo

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 23 de Madrid ha anulado una multa de 200 euros, con pérdida de cuatro puntos, por la ausencia del preceptivo control metrológico del sistema foto-rojo, lo que a su juicio impide “garantizar el correcto funcionamiento del sistema”, ha informado la Automovilistas Europeos Asociados (AEA) en un comunicado.

MADRID | 21.02.13

Ayuntamiento de Madrid

En una sentencia, el juez acuerda anular esta multa impuesta a un conductor en el número 105 del Paseo de la Castellana. El conductor, asistido por la organización AEA, decidió impugnar la sanción ante los tribunales.

Ahora, el magistrado reprocha que “la denuncia no viene acompañada de documento alguno que demuestre la fiabilidad del instrumento de captación y que permita enlazar con la presunción de veracidad del agente denunciante”.

En este caso, esgrime que en el expediente no consta el cumplimiento del requisito previsto en el artículo 70.2 del Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo cuando señala que “los instrumentos, aparatos o medios y sistemas de medida que sean utilizados para la formulación de denuncias por infracciones a la normativa de tráfico estarán sometidos a control metrológico en los términos establecidos por la Ley 3/1985, de 18 de marzo, de Metrología y su normativa de desarrollo”.

Por esa razón, argumenta el fallo, la denuncia formulada por el agente en base a la fotografía captada por un sistema no sometido al control metrológico “no puede tener el valor probatorio que la Ley de Seguridad Vial otorga a aquellas otras observadas directamente por los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia del tráfico”.

Voracidad recaudatoria

La AEA ha destacado que “ya son varias las sentencias judiciales que han cuestionado las sanciones impuestas por el Ayuntamiento de Madrid mediante el sistema foto-rojo” y avalan la denuncia que desde hace más de dos años ha venido realizando AEA en defensa de los legítimos derechos de ciudadanos.

Para el presidente de AEA, Mario Arnaldo, “esta sentencia pone en evidencia, una vez más, la voracidad recaudatoria del Ayuntamiento de Madrid que, con contumacia, mantiene un sistema de dudosa legalidad y avoca injustificadamente a los automovilistas a tener que acudir a los tribunales para defender sus legítimos derechos frente a sanciones injustas e ilegales.”.

En este sentido, Arnaldo ha considerado inaplazable que la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella, tome cartas en este asunto ordenando “la revisión y el control metrológico del sistema foto-rojo, así como la revisión y anulación de los expedientes sancionadores tramitados por el Ayuntamiento en base a un sistema que no garantiza su correcto funcionamiento y que una vez más ha sido cuestionado por los tribunales”.

duques de palam adoptan dioni

http://www.elplural.com/opinion/garcia-abadillo-canta-no-es-casual-que-haya-dos-destituciones-de-direccion-en-un-ano-y-medio/

García-Abadillo ‘canta’: “No es casual que haya dos destituciones de dirección en un año y medio”

El Gobierno Rajoy sigue con la caza de brujas contra los periodistas críticos”

03/05/2015

0 VOTOS

IMPRIMIRENVIAR A UN AMIGO

Casimiro García-Abadillo ha cantado en su despedida como director de El Mundo, un año y medio después desde que cayó Pedro J. Ramírez. Ha escrito en el periódico lo siguiente: “No es casual que haya sido el periódico que más decididamente ha luchado contra la corrupción, el que ha sufrido dos destituciones de sus directores”. Casimiro ha procurado ser muy cauto en sus palabras, lo que es propio siempre de este periodista.

Eficaces y respetables
Ramírez es menos prudente y más follonero que Casimiro. Pero, en efecto, ha cantado. No es casual lo que ha sucedido hace unos días. En ELPLURAL.COM publicamos que echar en un año y medio a dos directores es elocuente, guste o no. Esos dos colegas, más allá de que no compartamos su manera de entender el periodismo, son eficaces y respetables, por supuesto.

Control de los medios
La realidad es que el Gobierno del PP se ha lanzado a controlar a la mayoría de los medios. En la España de Rajoy se ha puesto en marcha, cada dos por tres, una especie de caza de brujas. La libertad de expresión se tambalea. ¡Compañeros, a la calle ¡ como nos diría Gabriel Celaya! “A la calle, que ya es hora de pasearnos a cuerpo y mostrar, pues vivimos, que anunciamos algo nuevo”.

Enric Sopena es director de ELPLURAL.COM
En Twitter es 
@enricsopena

Ver todos los artículos de Enric Sopena.

.Comentarios (5)

  1. jocalce| 5/3/15, a las 8:59 pm

Yo creo compañeros periodistas,os digo compañeros porque sois trabajadores al igual que yo un simple operario de limpieza,que estamos llegando ya al final de nuestra paciencia,esta gente poco a poco nos esta llevando hacia una dictadura encubierta y para cuando nos demos cuenta ya sera demasiado tarde ,luchemos por nuestra libertad,ya esta bien,o tendremos que pasar a la accion.

  1. korrosivo| 5/4/15, a las 10:04 am

Cada día está más vigente la reflexión de Martín Niemoeller “cuando los nazis vinieron a buscar a los comunistas, guardé silencio porque yo no era comunista…”. Cuando los PePeros vinieron a buscar a PedroJota, Casimiro guardó silencio porque él no era PedroJota y le iban a dar su puesto. Ahora, han venido a buscarle a él mismo, pero ya es tarde.

  1. Juan Antonio| 5/4/15, a las 8:26 pm
  2. Juan Antonio| 5/4/15, a las 8:27 pm

Al Sr. sopesa no hay quien lo heche como es el Jefe

  1. Heimwerk| 5/4/15, a las 11:09 pm
  • ¿Rajoy el hombre X de la corrupción? Normal es el verdadero PAPA NEGRO. O estas con migo o en contra mía estas, y si es así les pone la mordaza y amenaza con ¿CABEZA FUERA?
  • BARCENAS CANTA

ULTIMO TROPIEZO JUDICIAL EN LA NEFASTA POLÍTICA DE PERSONAL DE LA DIPUTACIÓN DE LEÓN

16 May

Jaime González

En la foto, el diputado responsable de recursos humanos Jaime González

Perdida la cuenta de los múltiples goles encajados por el Equipo Provincial en su errático juego de la política de personal, a pesar de que habitualmente juegan con el terreno a su favor, llega una Sentencia mas del Juzgado anulando la comisión de servicios fraudulenta que nuestros diputados concedieron a la Jefa del Servicio de Asistencia a Municipios (S.A.M.) durante cinco largos años, cuando su límite es de un año prorrogable por otro.

Abusivamente agotado el recurso de las comisiones de servicio, el mismo Equipo Provincial sorprendió con un  “concurso a la medida” para adjudicar el puesto en propiedad a la persona esperada ya habituada a desempeñar las comisiones de servicio encadenadas.

El concurso citado y su adjudicación se encuentran impugnados en la actualidad.

Tras encajar tales goleadas el equipo de gobierno ya asume que, próxima a acabar la actual liga, jugará la próxima temporada en segunda división.

Nos ha sido facilitada la sentencia referenciada, que incluimos en el siguiente vínculo:

vínculo a pdf sentencia declarando ilegales comisiones servicio Jefa SAM

 funcionarios enchufados  t transparencia dipua  simil electr

burro afiliar a pp

Los dos partidos. BenitoPerez Galdós

Dossier de Leosanonoticias de actualidad

15 May

macroeconomía está bien

http://www.radioleon.com/web/main/view_notice/33217/el_tsj_de_cyl_ratifica_la_sanci_oacute_n_para_la_ex_jefa_del_servicio_de_fomento_de_la_junta_en_le_oacute_n

 

EL TSJ DE CYL RATIFICA LA SANCIÓN PARA LA EX JEFA DEL SERVICIO DE FOMENTO DE LA JUNTA EN LEÓN

Ana Suárez, castigada con seis meses de suspensión para el ejercicio profesional por decidir, como jefa de Fomento, sobre proyectos presentados por su propia empresa / Cesada por la trama solar, Suárez es en la actualidad arquitecto de la Dirección Provincial de Educación

El TSJ de Castilla y León ratifica la sanción del Colegio de Arquitectos de León para la ex jefa del Servicio de Fomento de la Junta, Ana Suárez, actual arquitecto de la Dirección Provincial de Educación de la misma administración autonómica.

En sentencia firme, El TSJ ha desestimado el recurso presentado por la propia Ana Suárez, dando por buena la sanción que le impuso en su día la Comisión de Deontología del Colegio Oficial de Arquitectos de León: seis meses de suspensión para el ejercicio profesional al entender que Suárez se valía de su cargo de jefa de Fomento para favorecer proyectos presentados por su propia empresa, la sociedad Eursa, que coparticipaba con su marido, José Luis Mateos.

Según el fallo del TSJ, “los encargos, hojas de control, visados, facturaciones, etc, se hacían en nombre de esa sociedad de la que eran partícipes los dos demandantes en un 50%. Que uno de los dos –sigue la sentencia – ejercía el puesto de jefe del servicio de Fomento en León, cargo que era incompatible con el ejercicio de la actividad privada de arquitecto”. Se aprecia, además, que “había conexión entre algunos proyectos presentados por la sociedad Eursa con las competencias que correspondían a dicho puesto”.

La ex responsable de Fomento de la Junta en León y su marido, José Luis Mateos, habían recurrido la sanción que el Colegio de Arquitectos decidió para ambos. Sin embargo, el Juzgado de lo Contencioso Administrativo de León desestimó el recurso al igual que hace ahora, en sentencia firme, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.

Conocida por su implicación en la ‘trama solar’, que le costó su cese en 2009, Suárez desembarcó hace dos años, entre las protestas de los sindicatos educativos, en el cargo de arquitecto de la Dirección Provincial de Educación, desde donde toma parte activa en la contratación de obras de reforma en los centros de enseñanza de la provincia.

clase política muy dividida

http://www.ileon.com/universidad/051411/un-funcionario-carrasquista-de-la-diputacion-sera-el-nuevo-gerente-de-la-universidad-de-leon#comentarios

universidad

0 votos

11 comentarios

 

CAMBIO EN LA GERENCIA DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN

Un funcionario ‘carrasquista’ de la Diputación será el nuevo gerente de la Universidad de León

ileon.com | 14/05/2015

Manuel Jesús Mallo Sánchez será nombrado en cuanto la Diputación dé el visto bueno a la comisión de servicios. Trabaja en la Diputación desde 2009 ocupando una plaza funcionarial de confianza.

Comparte:

Vota

     

Comenta

Acto académico de la Universidad de León el pasado 27 de abril.

La Universidad de León ya tiene nuevo gerente tras la dimisión, y huída a Valladolid, de José Luis Martínez Juan. Se trata según ha podido conocer ileon.com de Manuel Jesús Mallo Sánchez, actual funcionario de la Diputación de León y miembro del ‘clan’ de los funcionarios ‘carrasquistas’ conocidos por su cercanía a la expresidenta de la Diputación y su equipo de Gobierno.

Mallo Sánchez, de hecho, recaló en la Diputación de León en el año 2009 gracias a una convocatoria de libre designación para ser Jefe de Sección de Normativa y Procedimiento con un coste para las arcas de la Diputación de 69.000 euros, tal y como recoge la plantilla presupuestaria del ejercicio actual. Es decir, ocupa el puesto de funcionario gracias a una designación de confianza. No obstante, según han confirmado fuentes universitarias, a la institución académica leonesa recalará gracias a una comisión de servicios pendiente de firmar por la Diputación, un proceso administrativo que prolongará su nombramiento unos días.

Manuel Jesús Mallo Sánchez controlaba desde su puesto en el organigrama provincial la documentación de todos los procedimientos de la Diputación y además su nombre figura de forma habitual en muchos de los tribunales para la contratación de personal en la institución.

A este alto funcionario, llegado a León tras haber estado en la Junta y en el Ayuntamiento de Valladolid, se le considera en el Palacio de los Guzmanes como parte del engranaje de confianza del actual equipo de Gobierno del PP que lidera el tercer presidente en la legislatura de la Diputación, Emilio Orejas. Formaba parte junto a otros funcionarios del ‘entramado’ que hacía posible los deseos de Isabel Carrasco, buena parte de cuyas decisiones en materia laboral han acabado en los juzgados con una decena de sentencias en su contra y miles de euros de costes judiciales.

Fuentes universitarias han confirmado a ileon.com su contratación y respaldan su nombramiento por el curriculum de Mallo Sánchez y su nivel funcionarial, necesario para acceder a la gerencia de la Universidad de León. Sin duda, un nombramiento algo polémico también por su presente y pasado ‘carrasquista’. Será el tercer gerente que tenga José Ángel Hermida en sus dos mandatos como rector, que finaliza la primavera del 2016 salvo adelanto electoral.

Comparte:

Vota

     

Comenta

relacionadas

publicidad

comentarios

comentarios

Últimos | +Valorados

11 comentarios Página 1 de 2  » src=»http://estaticos1.ileon.com/css/cssimg/fwd-pagina.png»>

  • por Isabel  |  14-05-2015 13:00:24Que bajo fue a caer la Universidad. Favores habidos, favores debidos. Nada que ver con la enseñanza.
  •   7 votosvaloracion: 3
  • por Ramonín  |  14-05-2015 13:01:19Por Dios y por la Virgen!!!!!!!!! cuanto Manuel Jesús en el carrasquismo…..
  •   5 votosvaloracion: 1
  • por NO A LOS PARÄSITOS EN LA ADMINISTRACIÓN  |  14-05-2015 13:28:20¿Como pagará el PP al Rector Hermida su dedicación a emplear a su personal de confianza.? ¿Desde cuando las libres designaciones dan carácter funcionarial a una persona?¿Ser nombrado por amigos de partido, es el mejor perfil para un gerente?..Así nos va….con personas que utilizan las instituciones publicas como agencias de empleo basadas en amiguismos….para conseguir algo a cambio….TOTAL PAGAN LOS CIUDADANOS¡¡¡¡¡
  •   10 votosvaloracion: 6
  • por Autobolibariano  |  14-05-2015 13:37:31Estas plazas se deberían subastar y concedérselas a quien esté dispuesto a cobrar menos. Parece descabellado pero sería perfectamente legal.
  •   7 votosvaloracion: -1
  • por Información  |  14-05-2015 18:35:20El titular y la información son completamente tendenciosos. Este señor no es carrasquista ni mucho menos, sino un currante nato con un curriculum envidiable.
  •   15 votosvaloracion: -3
  • por Villa  |  14-05-2015 21:14:41No se quien te habrá informado, pero dentro de diputación es sobradamente conocido por ser uno de los hacedores de Carrasco. Y desde luego, currantes merecedores de un puesto similar en este país, hay unos cuantos, no es el único.
  •   2 votosvaloracion: -2
  • por Carmen  |  14-05-2015 21:18:09Me pregunto por que un puesto como este no se hace convocatoria pública. La gerencia de una universidad, hospital, etc debería ser independiente a los colores políticos. Así se evitarían muchos tratos de favor y la gestión estaría profesionalizada.
  •   2 votosvaloracion: 0
  • por Oscar  |  15-05-2015 10:16:21Lo suyo no es periodismo, sino mala baba. Con medias verdades, comillas tendenciosas y total falta de escrúpulos y ética se denigra a un funcionario con una trayectoria ejemplar y una capacidad de trabajo demostrada. sigan así. enhorabuena.
  •   2 votosvaloracion: 2
  • por Juan_sp.  |  15-05-2015 11:41:18¿COMO NO VERIFICÁIS LA INFORMACIÓN QUE PUBLICÁIS, QUE NO TENÉIS NI IDEA DE LO QUE PUBLICÁIS? No es más que un simple funcionario que accedió al cargo de forma totalmente regular y a través de los concursos ordinarios que se han convocado.
  •   3 votosvaloracion: 1
  • por Poli  |  15-05-2015 14:26:28Cualquiera que lea esta noticia y no conozca el asunto, reaccionaría con los comentarios que preceden a éste. El problema es que esta noticia, no sólo recoge datos erróneos sino otros malintencionados y que nada tienen que ver con la realidad. Vale todo en el periodismo? Merecería la pena querellarse ante ante estos pseuprofesionales que, por llamar la atención, son capaces de tergiversar una noticia aun sabiendo que van a hacer daño a personas que lo único que hacen es trabajar honradamente? O quizás se trate de que el nivel, en general, de los periodistas es equivalente al de los políticos o incluso peor? Y que conste que yo no soy el afectado
  •   5 votosvaloracion: -1

11 comentarios Página 1 de 2  » src=»http://estaticos1.ileon.com/css/cssimg/fwd-pagina.png»>

Últimos | +Valorados

  • por Tergiversación? ¿Donde?  |  15-05-2015 21:08:15Pues yo no he visto ni leído por ningún lado que se ponga en duda la supuesta valía y méritos de este señor, tampoco veo mala intención en recalcar que este hombre era carrasquista algo que parece está fuera de duda a la vista de sus contactos políticos. Lo que ya no sé es si formaba parte activa del entramado vamos a llamarlo caciquil o si bien fue «reclutado» por el carrasquismo «púnico» al tratarse de una persona con un perfil de fiel y obediente con quien le da de comer. Esto es algo muy frecuente, siempre el poder corrupto se rodea de gente de buen curriculum y trayectoria intachable para proyectar una imagen determinada, no digo que sea el caso pero bien podría ser. De hecho me temo que lo es, a estas alturas cada vez es mas difícil engañarnos.
  •   1 votosvaloracion: 1

11 comentarios Página 2 de 2  » src=»http://estaticos1.ileon.com/css/cssimg/fwd-pagina.png»>

en la buena dirección (2)

http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article85888

 

LAS LEYES “MORDAZA” DENUNCIADAS ANTE LA DEFENSORA DEL PUEBLO

Numerosas organizaciones y plataformas ciudadanas, entre ellas la FeSP le piden a Soledad Becerril que presente un recurso de inconstitucionalidad contra la ley de Protección de la Seguridad Ciudadana

España | Tercera Información/FeSP | 14-05-2015 |

Organizaciones y plataformas de la sociedad civil presentaron el pasado 7 de mayo a la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, un documento con las preocupaciones que suscitan la aprobación y próxima entrada en vigor de la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana.

En el documento se cuestiona la constitucionalidad de algunos artículos como los relativos a los registros corporales externos, a la libertad de información y de expresión y a los rechazos en frontera.

Por ese motivo, se ha instado a la Defensora del Pueblo a interponer el correspondiente Recurso de Inconstitucionalidad frente a parte del articulado de la recién aprobada Ley de Seguridad Ciudadana, de conformidad con lo estipulado en la propia Constitución Española, que, en su artículo 162.1 a), señala a la Defensora del Pueblo como legitimada para hacerlo.

Las organizaciones y plataformas de la sociedad civil plantean esta propuesta como una vía democrática y pacífica de mostrar su disconformidad en lo que consideran un retroceso en el reconocimiento y acceso a los Derechos amparados tanto por la Carta Magna como por diversas normas internacionales de Derechos Humanos suscritas por España y que forman ya parte de la propia legislación.

Entre los firmantes de esta demanda se hallan Andalucía Acoge, Asociación Apoyo, Asociación Solcom, Comisión Española de Ayuda al Refugiado, Coordinadora de Barrios, Greenpeace, Plataforma del Tercer Sector, Red Acoge, Rights International Spain, Servicio Jesuita a Migrantes o la Subcomisión de Extranjería del Consejo General de la Abogacía.

Cabe destacar, también, el apoyo brindado a esta iniciativa por Amnistía Internacional, la Coordinadora de Organizaciones no Gubernamentales para el Desarrollo y la Plataforma No Somos Delito, de la que forma parte la FeSP.

Publicado:  13.05.2015 21:31 Actualizado:  Hace 10 horas

imputados pasan a investigados

http://www.publico.es/politica/upyd-acierta-aprobados-oposicion-extremadura.html

UPyD ‘acierta’ los aprobados por oposición en Extremadura y lo denuncia ante el fiscal

La formación magenta registró en noviembre y ante notario los nombres de quienes ahora han conseguido cuatro plazas en la Asamblea. La Mesa de la Cámara denunció en diciembre al coordinador de UPyD por las «graves acusaciones», que resultaron ciertas.

Media: 4.44

Votos: 18

Comentarios: 93 comentarios

El presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago (dcha.), reunido con el presidente de la Asamblea y secretario general del PP extremeño, Fernando Manzano. EFE

MÁS INFORMACIÓN

ANA PARDO DE VERA

@pardodevera

MADRID. Una entre dos millones. Ésa es la posibilidad que existe de acertar los nombres de aquéllos a los que han adjudicado cuatro de las cinco plazas convocadas por la Asamblea de Extremadura (una quedó desierta) y a las que aspiraron 204 ciudadanos en septiembre de 2014.

Una entre dos millones si alguien lo hubiera intentado, que no es el caso, porque UPyD presenta a primera hora de la mañana de hoy (jueves 14 de mayo) un escrito ante la Fiscalía de Badajoz, al que ha tenido acceso Público, para que se investigue a los responsables de la Asamblea de Extremadura por presuntos delitos de «prevaricación», «tráfico de influencias» y/o «revelación de secretos» al haber amañado supuestamente unas oposiciones convocadas hace cerca de ocho meses y resueltas los días 17 y 28 de abril y 6,8 y 11 de mayo, según se recoge en la propia web del Parlamento de Extremadura. La web ha confirmado cuatro de los cinco nombres adelantados por UPyD hace seis meses. El quinto nombre no existe, al quedar la plaza desierta.

En noviembre, UPyD registró ante notario los nombres de quienes ‘aprobarían’ las oposiciones resueltas ahora

En el escrito presentado ante la Fiscalía, el portavoz de UPyD en Extremadura, JoséSigüenza, denuncia en seis puntos los hechos que le llevan a presentar el texto junto a la documentación correspondiente, que probaría, según UPyD, que «estaríamos ante la comisión de un delito o varios, articulados en nuestro Código Penal«.

Sigüenza, que dará un rueda de prensa esta misma mañana para explicar el caso, sostiene que, una vez convocadas las citadas oposiciones en septiembre de 2014 para ocupar cinco plazas de técnicos de la Asamblea (periodismo, antropología, informática, técnico de gestión y biblioteconomía), se les hacen llegar numerosas «informaciones de ciudadanos anónimos» alertando de que las plazas «están adjudicadas con anterioridad al proceso de selección«.

Denuncia de la Asamblea contra UPyD

Tras comprobar la credibilidad de las denuncias, en noviembre de 2014, UPyD decide registrar ante notario los cinco nombres de quienes, según los informantes, aprobarán las oposiciones a finales de abril y principios de mayo de 2015. La Asamblea, al tener conocimiento de este hecho, exige a UPyD que retire sus «graves acusaciones» apelando al buen «nombre de la institución, la integridad de los opositores que han concurrido en el proceso de oposición y la labor de los miembros de los tribunales» de la misma.

Como los de Sigüenza ignoran la reivindicación del PP en el Parlamento, la Mesa de la Cámara denuncia a UPyD ante la Fiscalía en diciembre de 2014. Transcurridos seis meses de la denuncia del Parlamento, se confirman las sospechas de UPyD y sus denunciantes anónimos en la propia web parlamentaria.

Este diario ha ofrecido al presidente de la Asamblea de Extremadura y secretario general del PP autonómico, Fernando Manzano, la posibilidad de dar una explicación sobre el acierto de UPyD, pero ha respondido que sobre ese tema, no tiene «nada que decir».


Media: 2.75

Votos: 4

Comentarios: 13 comentarios

MADRID.- El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, que fue aupado por el PP a este cargo ha dado un viraje para acercase a Susana Díaz, la líder socialista andaluza con la que habla con frecuencia, según fuentes jurídicas.

Lesmes ha realizado gestiones ante el PP y el Gobierno y este jueves conseguirá su propósito: ha colado en la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) un aumento de los miembros de la Comisión Permanente.

Lesmes ha convencido al Gobierno y ha incluido en la reforma el aumento de cinco a siete de los miembros de la Permanente.

Este órgano es el verdadero centro del poder, porque sus integrantes son los únicos que tienen dedicación exclusiva con sus ingresos mensuales de 6.000 euros. Estas dos nuevas plazas de verdadero poder van a ir a parar al PSOE.

El presidente del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes. /EFE

MÁS INFORMACIÓN

JULIA PÉREZ
Lesmes tiene intención de integrar en este centro de poder a Pilar Sepúlveda, la vocal próxima a Susana Díaz, la líder del PSOE andaluz. De esta manera, el presidente del CGPJ tiende puentes con la dirigente andaluza enfrentada con Pedro Sánchez, secretario general socialista.

Sus planes pasan por proponer para la otra plaza aRafael Mozo, vocal nombrado a propuesta del PSOE también.

Con ambas designaciones, Lesmes consigue su propósito de dividir al sector progresista, el único que le ha hecho oposición y que ahora quedará mermado en tres vocales: Roser Bach, Clara Martínez de Careaga y Concepción Sáez, a las que se les suele unir Enrique Lucas, nombrado por el PNV.

Lesmes controla el poder judicial a través de la Permanente, donde suelen apoyarlo los dos únicos vocales elegidos a propuesta del PSOE: Álvaro Cuesta y Mar Cabrejas.

Fuentes judiciales no descartan que el objetivo de Lesmes sea preparar el terreno de cara a un vuelco electoral y para perpetuarse en el cargo cuando llegue la renovación del CGPJ en el año 2018.

Las mismas fuentes aseguran que Lesmes tiene tal sintonía con Susana Díaz que califican de inminente el que la Comisión Permanente no conceda a Mercedes Alaya la comisión de servicio que había pedido por seis meses para seguir instruyendo el caso ERE en el juzgado de instrucción número 6 de Sevilla.

Si la Permanente que controla Lesmes impide a Alaya continuar con la instrucción, la magistrada se tendrá que integrar en la Audiencia de Sevilla, plaza para la que ella había concursado. En su lugar, tomará posesión de forma inmediata en el juzgado de los ERE a Ángeles Núñez Bolaños, una juez especializada en Familia.

El sector progresista denuncia que Lesmes ejerce una dirección presidencialista del órgano de gobierno de la administración de Justicia. Su control es tan absoluto, que ni siquiera se les dejó acceder al expediente de Santiago Vidal, juez sancionado recientemente por elaborar un borrador de constitución catalana. Este sector tuvo que escribir sin datos su voto contrario a la sanción, y ha optado por llevar el caso ante el Tribunal Supremo.

La reforma suprime la obligación de que las mujeres presidan la Comisión de Igualdad. Su actual presidenta es crítica con Lesmes

Quita a las mujeres de la presidencia de Igualdad

El Pleno del Congreso sacará adelante previsiblemente este jueves esta reforma. Es ya la sexta modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial desde que el PP llegó al poder.

En la reforma, se elimina la obligatoriedad de que una mujer presida la Comisión de Igualdad. La actual presidenta de esta Comisión es Clara Martínez de Careaga, magistrada del Supremo y miembro del sector crítico a Lesmes.

Las comisiones se renuevan en teoría cada año, así que no es descartable que, con esta reforma, Lesmes busque desbancar a Clara Martínez de Careaga de este puesto en la próxima renovación ya que recibe de ella una fuerte oposición.

Es la única comisión, por cierto, en la que la reforma introduce la paridad en su representación, no así en el resto de las comisiones del Consejo.

Recientemente, Lesmes consiguió que la Comisión Permanente no fuera renovada con otros miembros de los 20 vocales que consta el CGPJ, en contra de lo que disponía el espíritu de la última reforma de esta ley.

Refuerzo en casos complejos

La reforma impulsada por el PP permite al CGPJ adscribir al juez que esté conociendo de una causa compleja otros jueces o secretarios judiciales para realizar exclusivamente labores de colaboración, asistencia o asesoramiento.

Asimismo, la reforma contempla medidas de especialización temporal de juzgados y de reequilibrio de la carga de trabajo de juzgados limítrofes o de una misma región así como medidas para introducir la comarcalización de los servicios de especialistas en materia de violencia sobre la mujer, como ocurre en el ámbito sanitario.

Los secretarios judiciales pasarán a llamarseletrados de la Administración de Justicia y se modifican los Institutos de Medicina Legal para convertirlos en órganos multidisciplinares con el fin de ofrecer una atención integral.

Por otra parte, el Pleno de la Cámara también avalará el proyecto de ley que regula el estatuto del miembro nacional de España en Eurojust, órgano de la Unión Europea (UE) encargado de reforzar la cooperación judicial.

COMENTARIOS

http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2015/05/07/554b4b9522601dce3a8b456b.html

ECONOMÍA

La UE multa a España con 18,93 millones por la manipulación del déficit valenciano

·        Concluye que la Comunidad Valenciana fue seriamente negligente

·        ‘Valencia informó de forma incorrecta de gastos sanitarios y envió datos incorrecto al INE’

·        El Consejo decidirá si impone la sanción y por el importe sugerido por los técnicos

·        El Gobierno admite el ‘error’ de Francisco Camps en las cuentas

Francisco Camps, en el Comité de las Regiones de la Unión Europea en 2008.

PABLO R. SUANZESCorresponsal Bruselas

Actualizado: 07/05/2015 13:25 horas

16

La Comisión Europea ha propuesto hoy al Consejo la imposición a España de una multa de casi 19 millones de euros por la manipulación de cuentas públicas en la Comunidad Valenciana.

La comisaria de Empleo y Asuntos Sociales, la belgaMarianne Thyssen, ha explicado este mediodía desde Bruselas que «una política fiscal sólida es una condición previa fundamental para el crecimiento económico y la estabilidad», y que eso ha sido aprendido «por las malas en los últimos años».

Por ello Thyssen ha sido clara. «La pregunta más importante era si se produjo intencionadamente o por negligencia seria. Hoy, en el informe final que presentamos concluye que la Comunidad Valenciana fue seriamente negligente al no tener en cuenta los gastos sanitarios y al no seguir los principios de contabilidad a lo largo de muchos años», concretamente «desde 1988».

El informe, en palabras de la comisaria, demuestra que«Valencia informó de forma incorrecta de gastos sanitarios y envió datos incorrecto al INE, y como resultado durante un largo periodo de tiempo la información enviada a Eurostat no fue correcta».

Es decir, que la Comisión Europea no cree que se tratara de un fraude deliberado y una manipulación premeditada a lo largo de más de dos décadas, por lo que la propuesta de sanción es mucho más baja de lo que podría haber sido.

Thyssen ha explicado ante la prensa que la multa podría haber correspondido al «5% de la corrección total, que es 94.65 millones de euros», pero, ha añadido que «al definir la multa la Comisión puede tener en cuenta factores mitigantes o agravantes, y en este caso he propuesto y hemos aceptado serios factores mitigantes».

Par empezar, ha afirmado, que «el impacto de los errores fue limitado y no afectaba al grueso» de los datos. Segundo, que «fue una seria negligencia y no intencionado». Y además, que «las autoridades españolas han tomado pasos para abordar la situación, incluyendo dar más poder para las autoridades para escrutinio de los datos regionales y locales».

Por todo ello, se propone al Consejo «modular a la baja,hasta 18,93 millones de euros, que es una quinta parte del valor de referencia», como adelantó a principios de esta semana Europa Press.

En 2011, y a raíz del escándalo de los datos griegos, la Comisión se dotó de poderes suficientes para sancionar, hasta con un máximo del 0,2% del PIB nacional a los estados miembros que alteren la contabilidad para maquillar sus cuentas. En julio de 2014, Bruselas abrió un expediente a España para determinar si en el caso de la Comunidad Valenciana (y en Madrid, si bien allí se consideró un «error» puntual) bien por «acciones deliberadas», bien por «negligencia grave» se «tergiversaron los datos sobre el déficit del Estado español a lo largo de varios años».

Los técnicos creen probado a estas alturas que durante un periodo que abarca más de dos décadas, en la Comunidad Valencia se ocultaron gastos sanitarios para deliberadamente cambiar los números presentados ante la administración central y en última instancia a la propia Comisión. En 2012, cuando España tuvo serios problemas con Eurostat para el cómputo del déficit, la oficina europea mandó a sus técnicos a investigar,

La apertura del caso dio 10 meses para llegar a una conclusión, y a principios de la semana que viene vencía el plazo. Ayer mièrcoles se discutió en el Colegio de Comisarios europeo a instancia de la comisaría Thyssen. De hecho, hoy la política belga ha explicado que en esa discusión presentó los factores mitigantes, y que «al ser la primera vez que este procedimiento se puede usar» se discutió en profundidad. Pero no ha querido detallar si hubo votos en contra o disensión.

Ahora la pelota queda en el tejado del Consejo, que debería decidir si impone la sanción y por el importe sugerido por los técnicos.

http://iniciativadebate.org/2015/05/13/brasil-amenaza-a-inditex-con-una-multa-millonaria-por-incumplir-un-acuerdo-contra-el-trabajo-esclavo/

Brasil amenaza a Inditex con una multa millonaria por incumplir un acuerdo contra el trabajo esclavo

Publicado en may 13 2015 – 7:57pm Por Nerea Castro

« PREVIOUS

  • El acuerdo se firmó en 2011, tras detectarse que subcontratas de la dueña de Zara en Sao Paulo tenían a inmigrantes peruanos y bolivianos en condiciones precarias.
  • Por ahora, el Ministerio de Trabajo brasileño ha multado con unos 250.000 euros a la multinacional por excluir a inmigrantes de sus proveedores.

eldiario.es⎮13/05/2015

Una tienda de Zara.

Inditex se enfrenta a una multa de hasta 25 millones de reales brasileños (unos 7,3 millones de euros) por el incumplimiento de un acuerdo que firmó con el Ministerio de Trabajo de Brasil en 2011 por el que se comprometía a mejorar las condiciones laborales en sus subcontratas, tras el estallido de un escándalo de esclavitud laboral en ese país.

Según la ONG Reporter Brasil, la empresa “incumplió reiteradamente” las obligaciones del acuerdo suscrito con las autoridades locales tras ese escándalo. “No detectó ni corrigió los graves problemas que seguían produciéndose en su red, como el trabajo infantil y las jornadas excesivas”. La inspección de trabajo brasileña ha detectado que, desde julio de 2012, más de 7.000 trabajadores de esas subcontratas se han visto perjudicados por algún tipo de irregularidad laboral que la empresa se había comprometido a eliminar. En más de un tercio de los proveedores fiscalizados se detectaron jornadas excesivas, irregulares o fraudulentas, incluso superiores a las 16 horas diarias.

Además, en lugar de mejorar las condiciones de sus suministradores, Inditex habría aprovechado para “excluir a los talleres de costura que emplean inmigrantes, independientemente de si cumplían o no la ley” y “eliminar riesgos para su imagen”.

El resultado, según la ONG, fue “la pérdida del empleo para diversos inmigrantes que vieron cómo las empresas para las que trabajaban cerraban tras cortar su relación con Zara”. Así, si en julio de 2012 había 35 talleres pertenecientes a inmigrantes que producían ropas para Zara en Brasil, ahora no hay ninguno. El Ministerio de Trabajo brasileño ha detectado que 31 suministradores de Zara, “en parte pertenecientes a propietarios también extranjeros, vieron comprometida su salud financiera cuando dejaron de abastecer al grupo. Muchos habrían interrumpido su producción sin saldar sus deudas con los trabajadores”, según Reporter Brasil.

El ministerio brasileño ha detectado irregularidades en 83 inspecciones realizadas entre agosto de 2014 y el pasado abril en decenas de proveedores de la multinacional y de momento ha impuesto a la empresa dos multas que suman 840.000 reales (unos 250.000 euros), que Inditex ha recurrido, por considerar que ha discriminado a trabajadores y empresarios inmigrantes al excluirles de su cadena de suministradores en el país.

“En los últimos tres años, Zara Brasil trabajó con ahínco para evitar nuevos casos de trabajo esclavo en la confección de sus prendas. ¿Cómo? Eliminando empresas con inmigrantes latinoamericanos de su red de suministradores. Como ellos son las principales víctimas del trabajo esclavo en el sector, deshacerse de ellos parece haber sido la solución más fácil para proteger su imagen de marca”, resume Reporter Brasil.

Inditex ha asegurado a la revista brasileña Exame que las acusaciones de las autoridades son infudadas. Dice que, de las 67 empresas investigadas por el Ministerio de Trabajo de Brasil, cinco nunca han sido suministradoras de Zara, y subraya que “únicamente el 15% de la producción de las empresas citadas en el informe” de las autoridades brasileñas se destina a Zara y el 85% se destina a otras marcas.

Las inspecciones del Ministerio fueron realizadas tras el acuerdo que Inditex firmó en 2011 con este órgano, tras descubrirse que 15 inmigrantes peruanos y bolivianos trabajaban en condiciones precarias en talleres de Sao Paulo que suministraban ropa a Zara Brasil. Inditex se comprometió tras el escándalo a someterse a esas auditorías y anunció inversiones para beneficiar a la comunidad latinoamericana de Sao Paulo, entre ellas, la donación de 6 millones para la creación de un centro de integración de inmigrantes.

Fuente:  http://www.eldiario.es/economia/Inditex-enfrenta-millones-Brasil-incumplir_0_387411592.html

TRIBUNALES

http://www.ileon.com/actualidad/051355/el-n-2-de-marcos-martinez-en-cuadros-denunciado-tras-apalear-a-un-joven-por-llamar-chorizo-al-exalcalde#

SUCESOS

El nº 2 de Marcos Martínez en Cuadros, denunciado tras apalear a un joven por llamar «chorizo» al exalcalde

ileon.com | 13/05/2015

El agredido sufrió en la madrugada del domingo en Cabanillas rotura de un hueso de la mano, golpes en cabeza, brazos y piernas, de los que aún se recupera. Iván Mateos, conocido hostelero y también candidato a pedáneo de Cuadros, argumenta que él se limitó a defenderse con un palo y también interpuso denuncia.

Comparte:

Vota

     

Comenta

Iván Mateos, en la foto a la izquierda de Marcos Martínez, en la presentación de la candidatura de la Agrupación de Electores Independiente de Cuadros.

Un suceso ocurrido en la madrugada del pasado domingo día 10 de mayo condiciona estos días la campaña electoral en el municipio de Cuadros tras denunciarse que Iván Mateos, el número 2 de la candidatura de la Agrupación de Electores Independiente de Cuadros (AIC) que encabeza Marcos Martínez Barazón, el expresidente del PP en la Diputación de León, sucesor de Isabel Carrasco e imputado por el Caso Púnica por la Audiencia Nacional por seis presuntos delitos de corrupción, causó presuntamente serias lesiones con uno o varios palos a un vecino durante las fiestas del pueblo de Cabanillas que, en medio de la discusión previa, llamó «chorizo» a Marcos Martínez.

Como es habitual en estos casos, existen denuncias interpuestas ante la Guardia Civil de La Robla e incorporadas a ellas sendos partes de lesiones, que en el caso del joven incluyen la fractura de un hueso de la mano, contusiones severas en la cabeza y otros golpes en brazos y piernas propinados con un palo.

Los hechos ocurrieron en torno a las cinco de la madrugada del sábado al domingo en la tasca de la fiesta patronal de Cabanillas, que regentaba Iván Mateos, conocido hostelero del municipio. Un grupo de jóvenes clientes discutían acaloradamente de varios asuntos, entre ellos de política, pero sin llegar a las manos, aunque el ambiente hizo que el número 2 de la lista independiente acabara interviniendo, mientras la tensión se incrementaba, según su versión también por la rotura de algunos vasos y la negativa de pagar la ronda. Fuentes del caso explican que, entre otros motivos, se mencionó al ex alcalde imputado como «chorizo», momento en el que se inició una pelea entre ambos.

Sendas denuncias recogen el hecho de que Iván Mateos portaba un palo, aunque una versión mantiene que fueron dos y que los sacó de la furgoneta que tenía aparcada junto a la barra de bar y la otra versión, la suya, advierte que era el palo de una escoba. El joven fue sujetado por sus acompañantes, momento en el que recibió fuertes golpes que posteriormente le tuvieron en observación en el Hospital de León durante horas, dejando secuelas que aún permanecen después de varios días, entre ellas la rotura del hueso de la mano. Por su parte, el candidato a concejal y pedáneo de Cuadros mantiene que utilizó el palo para defenderse de una posible agresión y también recibió golpes en la cabeza, causándole una brecha, un puñetazo en el hombro y alguna patada, según el parte médico.

Sea como sea, el hecho es que la trifulca acabará en fechas próximas en un juicio de faltas que afectará al candidato a concejal independiente Iván Mateos, actualmente en plena campaña electoral antes de las elecciones municipales que se celebrarán el domingo 24 de mayo. Un problema añadido al mucho más serio al que se enfrenta su jefe de filas, Marcos Martínez Barazón.

Comparte:

Vota

     

Comenta

relacionadas

comentarios

Últimos | +Valorados

10 comentarios Página 1 de 1

  • por Martin |  13-05-2015 11:22:20

Barazon ha hecho una lista para sentirse arropado en la cárcel. Vaya panda…

6 votos

valoracion: 4

  • por Persona |  13-05-2015 12:22:05

Esto es lo que trae la política. No vale la pena pegarse por ninguno de ellos, se están riendo de nosotros. Solo el rebaño necesita un pastor.

5 votos

valoracion: 5

  • por indignada |  13-05-2015 13:30:22

Otra muestra de la categoría política de algunos.

7 votos

valoracion: 7

  • por santaklaus |  13-05-2015 13:41:45

Me cago en Franco y en todos sus putos muertos, a ver si les hierve un poco la sangre a todos esos fascistas de mierda. ¿A que no tienes huevos de venir a pegarme a mí, político chorizo de mierda? Igual no vuelves a tu tierra.

3 votos

valoracion: 1

  • por fustigador |  13-05-2015 15:31:15

Lo malo es que la gente se queja de la corrupción, pero luego en Cuadros y muchos otros sitios los «presuntos delincuentes» y sus matones salen elegidos… El problema no es el sistema, es el bajo nivel ético que tenemos. «Otros roban más», «este por lo menos hizo una piscina en el pueblo», «más vale lo malo conocido»… y simplezas semejantes son las que nos tienen condenados desde hace décadas.

7 votos

valoracion: 7

  • por fustigador |  13-05-2015 15:31:44

Lo malo es que la gente se queja de la corrupción, pero luego en Cuadros y muchos otros sitios los «presuntos delincuentes» y sus matones salen elegidos… El problema no es el sistema, es el bajo nivel ético de la población. «Otros roban más», «este por lo menos hizo una piscina en el pueblo», «más vale lo malo conocido»… y simplezas semejantes son las que nos tienen condenados desde hace décadas.

5 votos

valoracion: 5

  • por Cuadrense indignado |  13-05-2015 16:35:58

Ivan Mateos es el que está a la derecha de Marcos Martínez, no a la izquierda. Es el joven de la derecha. El que también le acompaña en la foto que aparecen pegando carteles.

1 votos

valoracion: 1

  • por noedo |  13-05-2015 21:21:36

Ya empieza el circo

4 votos

valoracion: 4

  • por Santi |  14-05-2015 13:34:50

Pero no son los propios políticos, los que dicen que no deben presentarse en las listas electorales los que están imputados. Esto es lo que decía el PP y el propio imputado Marcos Barazon, presunto chorizo de la trama Punica. Y resulta que ahora se presenta para Alcalde de Cuadros, apoyado por muchos vecinos, que sin duda le deberán muchos favores. Tenemos lo que merecemos.

0 votos

valoracion: 0

  • por paco |  14-05-2015 13:36:28

y saldrá alcalde y todo

http://www.ileon.com/politica/051392/el-psoe-exige-a-silvan-que-explique-las-sentencias-de-la-trama-solar-y-la-trama-eolica

CAMPAÑA ELECTORAL

El PSOE exige a Silván que explique las sentencias de la trama solar y la trama eólica

ileon.com | 13/05/2015

El candidato socialista, José Antonio Diez, recuerda que el candidato del PP a la Alcaldía de León era el responsable de la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y Léon y miembro del Gobierno que aprobó las licencias.

Comparte:

Vota

     

Comenta

Carlos S. Campillo / ICAL Los candidatos a la Alcaldía de la capital leonesa por el PP y por el PSOE, Antonio Silván y José Antonio Diez, intercambian propaganda electoral durante la visita al mercado del Conde Luna

El candidato del PSOE a la Alcaldía de León, José Antonio Diez, anunció hoy que aplicará con todo el rigor la ley de incompatibilidades para evitar escándalos como los registrados en la Junta de Castilla y León con la trama solar y eólica, que afectan directamente a la consejería que dirigía su contrincante Antonio Silván al que, de nuevo, pidió explicaciones; según una nota de prensa enviada por el gabinete de Prensa socialista que se reproduce a continuación.

«Antonio Silván debe dar explicaciones de por qué no abrió ningún expediente cuando menos informativo tras las denuncias e imputaciones a altos cargos de su servicio. Ni valen las excusas de que no se enteró ni el silencio cómplice. Él era el máximo responsable de una Consejería y miembro de un gobierno que aprobó licencias y concesiones que siguen siendo investigadas y dando titulares e imputaciones», indicó el candidato socialista.

«Me pregunto, como se preguntan todos los leoneses, porque Silván no ha aclarado aún nada en relación a estos casos de corrupción que asolan su partido, dentro de un Gobierno del que él formaba parte y dentro de una consejería que él dirigía. Silván era responsable de Fomento cuando se fraguaron las tramas solar y eólica, cuando se adjudicaron los proyectos investigados por los juzgados y de los que recaen ahora condenas por irregularidades graves, y no ha dado ninguna explicación aún. ¿No quiere explicar? ¿No se enteraba de nada? ¿Se va a enterar en León de algo?», recalca el candidato socialista.

Diez recordó que no es de recibo que «cargos del Partido Popular, nombrado a dedo y con mucha responsabilidad y sueldo acorde, compatibilicen su trabajo con responsabilidades políticas remuneradas como ha sucedió en la legislatura que ahora acaba con los jefes de Servicio de Educación y Agricultura, que además simultanean sus cargos de procuradores en las Cortes de Castilla y León e incluso el titular de Agricultura es portavoz en el Ayuntamiento de Cistierna», explica el candidato. Por ello, agregó, exigiré que se cumpla «una persona, un cargo, un sueldo» para evitar duplicidades y problemas como los ahora ratificados en los juzgado con la que fuera responsable del servicio de Fomento en León, condena por el TSJ.

El candidato recordó su propuesta de evitar que se dupliquen cargos y salarios. «Habrá que elegir a qué administración se quiere servir o para qué intereses se quiere trabajar. No se puede estar en León y en Valladolid al mismo tiempo», explicó Diez.

El candidato explicó que su propuesta es una más de las incluidas en su programa de transparencia y regeneración de la vida política. «Los ciudadanos entienden y exigen que sea así, máxime cuando hay más de 12.000 parados en la ciudad. No se puede aplicar la ley del embudo. Esto no es una campaña de descrédito contra nadie ni un ataque a nadie. Entendemos que la dedicación debe ser exclusiva para hacer el Ayuntamiento un organismo al servicio de la ciudadanía y no de los intereses de sus corporativos», recalcó.

http://www.elmundo.es/andalucia/2015/05/13/55526309268e3e2a378b4576.html

http://www.elmundo.es/andalucia/2015/05/13/55532f84e2704eeb478b456e.html

 

Un juez asegura que la explotación se concedió ‘sin el más mínimo rigor’

SUSANA DÍAZ PARALIZA LA ADJUDICACIÓN DE LA MINA TRAS ESTALLAR EL ‘CASO AZNALCÓLLAR’

·        ‘Cuando un juez tiene serias sospechas, debe esclarecerse el procedimiento’, asegura

·        Mientras, la Consejería de Economía defiende ‘la legalidad y la transparencia’ del proceso

·        El ‘caso Aznalcóllar’ ha estallado en plenas negociaciones para lograr su investidura

JOSÉ MARÍA RONDÓNSevilla

Actualizado:13/05/2015 14:53 horas

142

La presidenta en funciones de la Junta de Andalucía,Susana Díaz, ha anunciado que paraliza la adjudicación de la mina de Aznalcóllar, después de que el Juzgado de Instrucción número 3 de Sevilla haya detectado que el procedimiento está plagado de irregularidades, saltándose la ley y «sin observar el más mínimo rigor», según ha adelantado en exclusiva EL MUNDO.

En un auto dictado el pasado día 7, la magistrada Patricia Fernández pone de manifiesto que el consorcio formado por Minorbis (filial de Magtel) y Grupo Méxicono cumplía ni uno solo de los requisitos establecidos en el procedimiento. Y, a pesar de eso, la Junta le otorgó el 16 de marzo los derechos de explotación de la mina por un periodo de 30 años.

«Cuando un juez tiene serias sospechas sobre el procedimiento de adjudicación de un contrato, debe paralizarse y esclarecerse», ha asegurado en un acto electoral en el barrio de Isla Chica, en Huelva. Díaz, a la que le ha estallado el caso en el transcurso de las negociaciones para su investidura como presidenta de la Junta, ha pedido «celeridad en el esclarecimiento sobre Aznalcóllar porque de ello dependen miles de trabajadores».

Susana Díaz ha intentado dejar claro que todo el procedimiento de concesión «ha contado con la presencia de la Intervención de la Junta y de los servicios jurídicos», porque «siempre se ha buscado el máximo de transparencia, tanto en este proceso como en otros que tenga la Junta». Con todo, los argumentos de la juez son contundentes.

Mientras tanto, la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo ha defendido la «legalidad y transparencia» del concurso para la reapertura de la mina de Aznalcóllar y ha asegurado que el procedimiento «se ha adecuado a la legislación estatal y autonómica».

142 comentarios

142

MORENO52

13/05/2015 22:46 horas

Por lo visto también esto de «poner la mano en el fuego» lo llevan en los genes, aparte de la corrupción en Andalucía, Felipe González también utilizó la misma expresión cuando el caso de los «mienmanos» Guerra, añadiendo que dimitiría, NI SE QUEMÓ LA MANO NI DIMITIÓ. Para esta gente esa frase es como el mentiroso que para ganar credibilidad siempre «jura por la sepultura de su madre» estando convencido él y todo el mundo que lo que dice es mentira, parole, parole, parole, bla, bla, bla, como los discursos de investidura de todos los presidentes anteriores del PSOE-A y el de Susana Díaz, ¿Será por discurso? ¿Qué quieres que diga que yo lo digo? «enga» ya lo he dicho ahora vótame o abstentes. CREDIBILIDAD DE SUSANA DIAZ (heredera directa de Chaves y de Griñán) CERO PATATERO.

  • Valorar+ 
  • Denunciar

141

Rusmor

13/05/2015 22:48 horas

El Sistema Autonómico se creó para colocar a un montón de militantes y familiares de los partidos políticos. El Fiscal General del Estado debe investigar la masiva creación de Entes públicos, fundaciones, agencia,…etc donde se han colocado a miles. Así, con el dinero de todos se compran a los «suficientes» para perpetuarse en el poder y en el chollo. «LIMITACIÓN DE MANDATOS URGENTEEE» «AUTOFINANCIACIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS, SINDICATOS Y ORGANIZACIONES EMPRESARIALES URGENTEEE»

  • Valorar+ 
  • Denunciar

140

Rusmor

13/05/2015 22:43 horas

Si Ciudadanos y Podemos quieren que les creamos tienen que llegar a un acuerdo para que se habra una causa general por la Audiencia Nacional que investigue la creación de entes público y los enchufados en todas las Comunidades Autónomas. En cuanto a Andalucía ¿A que esperan?

  • Valorar+ 
  • Denunciar

139

Desert

13/05/2015 22:11 horas

beeeee, beeeee, beeeee…

  • Valorar+ 
  • Denunciar

138

Helmholtz

13/05/2015 21:36 horas

Pobre Susana, era la jugada perfecta: Comisiones, favores a los amigos y encima la borregada nos vota porque le hemos prometido muchos puestos de trabajo.

http://www.elconfidencial.com/espana/andalucia/2015-05-13/aeronauticas-andaluzas-contratan-a-ingenieros-junior-para-producir-el-a400m_793252/

SE TRATA DE INGENIEROS RECIÉN LICENCIADOS O CON MUY POCA EXPERIENCIA

Aeronáuticas andaluzas contratan a ingenieros ‘junior’ para producir el A400M

Es una estrategia de abaratamiento de precios para no incrementar los costes del avión, de ahí que los ingenieros que tienen que revisar los aviones cobren sueldos mileuristas

Llega a Sevilla el primer vuelo de prueba del A400m tras el accidente. (EFE)

AGUSTÍN RIVERA. MÁLAGA

13.05.2015 – 05:00 H.

TAGS

Empresas de la industria aeronáutica andaluza contratan a ingenieros junior, con sueldos mileuristas, para asumir funciones de ingeniería de producción del programa del A400M, el avión siniestrado el pasado sábado en Sevilla, según confirmaron ayer a El Confidencial distintas fuentes del sector. El Ministerio de Defensa retiró el permiso de vuelos a los Airbus A400M en proceso de producción, como publicó ayer en exclusiva este diario.

Los ingenieros y operarios de Airbus, reputados profesionales, cobran entre 30.000 y 40.000 euros, mientras que los ingenieros que trabajan para las contratas perciben entre 18.000 y 21.000 euros anuales. Se trata de una política de abaratamiento de precios para no incrementar los costes del avión A400M. La hora del MRO (esto es, el mantenimiento y modificaciones posventa del avión) ronda los 22 euros, con lo cual el sueldo máximo que pueden pagar las contratas para este precio hora es de 18.000 euros anuales en bruto. De ahí que los ingenieros que tienen que revisar los aviones cobren sueldos mileuristas. Este proyecto sufre recortes, horas extra, subcontratas y escasos ingenieros.

Ayesa Air Control Ingeniería Aeronáutica contrató en el año 2011 a un centenar de ingenieros recién salidos de la Facultad. En Toulouse, donde se fabrican, al igual que en Hamburgo, otras partes del avión A400M, los ingenieros de producción de este programa cobran unos 40.000 euros anuales y cuentan con al menos diez años de experiencia. Los ingenieros de línea de vuelo aumentan su salario “a base de horas extras los fines de semana, con jornadas que superan las 14 horas”, señala un ingeniero consultado por este diario.

Álbum: Pinche para ver las imágenes del avión siniestrado.

La dirección de Operaciones de Airbus Defence & Space tiene previsto incorporar antes del verano al equipo de ingeniería y programas del A400M a 120 ingenieros y 75 montadores (40 procedentes de Francia y 35 nuevos contratados). Se trata de un equipo de ingenieros senior, con gran experiencia internacional, y encargados de la gestión del proceso de fabricación. Hasta el momento, Airbus España ha mantenido una relación “a distancia” con el soporte de ingeniería del A400M. “Deberían estar aquí, en Sevilla, no repartidos entre Hamburgo y Toulouse. No es la mejor forma para organizar la producción”, subraya en declaraciones a El Confidencial Simón Vázquez, asesor ejecutivo de la agencia IDEA, dependiente de la Junta de Andalucía y uno de los cerebros de la industria aeronáutica andaluza.

Una ingeniería multinacional para el A400M

Hace cinco años, cuando se impulsaba el proyecto del A400M, Airbus tenía la necesidad de contar con una ingeniería fuerte, local, que estuviera cercana a sus instalaciones en Sevilla. Ayesa Air Control Ingeniería Aeronáutica se creó en 2009. En esta SL participan Ayesa, presidida por José Luis Manzanares, y Sevilla Control, capitaneada por José Luis Montaño. Ayesa, multinacional sevillana y una de las más importantes de toda España con sede en 40 países y que emplea a 3.300 personas no posee experiencia en el sector: El Economistapublicó el 1 de diciembre de 2011 que Ayesa entraba “por fin” en aeronáutica aliándose con Sevilla Control. Sevilla Control sí tiene el know-how del sector. Ayesa, que en el programa del A400 no cuenta con ningún ingeniero aeronáutico, aporta en esta sociedad la presencia internacional y el alto conocimiento en sistemas informáticos de última generación.

La dirección de Operaciones de Airbus Defence & Space tiene previsto incorporar antes del verano al equipo del A400M a 120 ingenieros y 75 montadores

Ayesa, que factura 250 millones de euros anuales, mantiene el 60% de su producción fuera de España. En Sevilla están ultimando los trabajos en la Torre Pelli, el polémico rascacielos impulsado por La Caixa. Entre los asesores de esta empresa figuraba Amparo Rubiales, expresidenta del PSOE de Andalucía. Rubiales ejerció hace ya más de una década labores de asesoría jurídica para la multinacional de ingeniería.

Jesús Espinosa, que ejercía en 2012 de director de ingeniería nacional de Airbus Military, antes de pasar a denominarse Airbus Defence & Space, es desde julio de 2014 director de operaciones en Alestis Aeropasce, ubicado en Puerto Real (Cádiz). “Espinosa fue uno de los impulsores de la adjudicación a la sociedad formada entre Ayesa y Sevilla Control de los contratos de ingeniería más jugosos del este modelo de avión”, según fuentes cercanas a Airbus consultadas por este diario. Fuentes oficiales de Airbus subrayan de modo tajante a este diario “la gran profesionalidad y alta cualificación técnica de todo el personal de la planta de Sevilla”.

La conexión Ayesa y Alestis

Espinosa dejó fuera del cluster de las ingenierías de Airbus a empresas como CT Ingenieros y ATOS, que cuenta con 16.500 ingenieros en todo el mundo. E2S, Ghenova, Aertec, MDU y Altran consiguieron contratos en la planta sevillana. “Ayesa trabaja para los temas de fabricación del Airbus y está centrada en otros programas. Que yo sepa Ayesa no trabaja para el A400M. Hace tiempo que salí de ese entorno. No sé qué tiene que ver Ayesa con esta historia”, destacó Espinosa en conversación telefónica con este diario. La relación entre Ayesa Air Control y Alestis es evidente. Luis García García, jefe de operaciones de Ayesa Air Control desde hace dos años, trabajó durante cuatro años y seis meses en dos proyectos de Alestis, según su perfil de LinkedIn.

Otra de las empresas que participa en el FAL (Final Assembly Line, Línea de Montaje Final) del A400M es Tecaer, una ingeniería que lleva décadas trabajando en aeronáutica desde que Airbus o EADS se llamara CASA. Francisco Arroyo, propietario de Tecaer, colaboró en el fracasado proyecto de Andalucía Aeroespacial. Tecaer constituye la división de ingeniería del grupo Sevilla Control.

Leer más:  Accidente de avión en Sevilla: Aeronáuticas andaluzas contratan a ingenieros ‘junior’ para producir el A400M. Noticias de Andalucía  http://www.elconfidencial.com/espana/andalucia/2015-05-13/aeronauticas-andaluzas-contratan-a-ingenieros-junior-para-producir-el-a400m_793252/#lpu6PkpyuhnlCbck

http://www.espiaenelcongreso.com/2015/05/12/elecciones-24-m-entrevistas-con-irene-lozano-upyd-ramon-espinar-podemos-gabilondo-psoe-y-aguado-ciudadanos/

El “Espía” entrevista a los nuevos candidatos del 24-M

Publicado mayo 12, 2015

Irene Lozano (UPyD), Ramón Espinar (Podemos), Angel Gabilondo (PSOE) e Ignacio Aguado (C´s)

Nos hemos colado en mítines de partidos y actos electorales y por eso “Espía en el Congreso” dedica su programa de hoy en Radio 3w.com a las elecciones municipales y autonómicas del 24 de mayo. Lo hace con entrevistas a varios dirigentes y candidatos de diversos partidos políticos. En primer lugar conversamos con Irene Lozano (UPyD), la diputada al Congreso que se ha enfrentado a Rosa Díez y que es sometida a un curioso “tercer grado” por parte de “Espía en el Congreso” del que parece que sale bastante airosa.

También entrevistamos a Ramón Espinar, número 3 de Podemos a la Comunidad de Madrid, con el que conversamos sobre los medios de comunicación, el trato mediático a su formación política y los posibles pactos electorales tras los comicios.

Por último aprovechamos sendos actos electorales del PSOE y Ciudadanos y le hemos preguntado a sus candidatos. Al ex ministro socialista de Educación, Ángel Gabilondo, aspirante a presidir la Comunidad de Madrid, le pedimos su opinión sobre los miles de profesores despedidos en Madrid y en toda España e Ignacio Aguado, candidato de Ciudadanos (C´s) a la misma autonomía, le inquirimos por las expectativas electorales de su formación y los posibles acuerdos tras las votaciones.

https://www.youtube.com/watch?v=RWUtfwFg63w

PODCAST: Programa completo

PODCAST (PARTE1): entrevista Irene Lozano (UPyD)

PODCAST (PARTE2): entrevista Ramón Espinar (Podemos)

PODCAST (PARTE3): entrevistas con Angel Gabilondo (PSOE) e Ignacio Aguado (Ciudadanos)

http://noticias.juridicas.com/juris/verjuris.php?id=640&_mrMailingList=1218&_mrSubscriber=5880

Jurisprudencia

Bárcenas no pudo ser despedido porque su relación laboral con el PP era simulada

Fecha 05/05/2015 [09:30] h.
Origen Redacción NJ

La Sala de lo Social del TSJ de Madrid ha dictado una sentencia de fecha 20 de abril de 2015 (Recurso de Suplicación 1000/2014; Ponente: señor De Oro Pulido Sanz), contra la que cabe recurso, en la que desestima el recurso presentado por Luis Bárcenas contra la resolución en primera instancia en su procedimiento por despido del Partido Popular.

El TSJM ha concluido que el Partido Popular (PP) y su extesorero Luis Bárcenas «simularon» una relación laboral entre el 16 de abril de 2010 y el 31 de enero de 2013 y descartan una indemnización en diferido.

La Sala acuerda además remitir su resolución a la Tesorería General de la Seguridad Social, al Servicio Público de Empleo Estatal, a la Inspección Provincial de Trabajo, a la Agencia Tributaria  y a la propia Fiscalía del TSJM  a la vista del «posible fraude» cometido.

Recurso de suplicación

Frente a la sentencia de instancia, resolución del Juzgado de lo Social número 16 de Madrid, que desestimó la demanda, en la que pretendía que se declarara que había sido objeto de un despido improcedente y se condenara al PP, el demandante interpone recurso de suplicación que se articula en dos motivos, el primero, que tiene por objeto la revisión de los hechos declarados probados por la sentencia de instancia (apartado b) del artículo 193 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social) y, el otro, cuya finalidad es el examen de la infracción de normas sustantivas o de la jurisprudencia cometidas por la referida resolución (apartado c) del artículo 193 de la LRJS).

Ahora, el TSJM concluye que la pretendida relación laboral se trata de una «simulación negocial», aunque «efectivamente» el exgerente percibió una remuneración anual y se pusieron a su disposición medios materiales y personales.

Argumentos de la Sala de lo Social del TSJM

Los argumentos del TSJM para desestimar el recurso se contienen en el siguiente  fundamento de derecho (los subrayados son nuestros):

«FJ CUARTO.- […]

Sentado lo anterior se debe resaltar que esta Sala comparte la tesis que sostiene la sentencia de instancia conforme a la cual entre las partes no existió relación laboral durante el periodo comprendido entre el 16 de abril de 2010 y el 31 de enero de 2013, aunque efectivamente el demandante percibiera una retribución mensual y fueran puestos a su disposición  medios materiales -un vehículo con chofer, marca Audi, servicio de informática…- y personales -secretaria personal y personal que acudía al domicilio cundo era requerido-.  No puede aceptarse como mínimamente razonable, que una empresa se permita, por una parte, pagar a un trabajador casi tres años un salario sin recibir contraprestación por ello y más si ese salario asciende a [..] y, por otra,  proporcionarle una serie de medios materiales y personales para que los utilice no en desarrollo de la actividad laboral sino en beneficio propio –despacho,  vehículo, servicio de informática, secretaria y otro personal que acude a requerimiento del actor a su domicilio- y tampoco se puede aceptar que existiera como alega el PP una extinción de la relación laboral por mutuo acuerdo entere la partes y que la retribución periódica que se satisfizo al demandante lo fue en concepto de indemnización diferida, pues tampoco es mínimamente razonable que se extinga el contrato, que se pacte una indemnización diferida pero que se mantenga al trabajador de alta en la seguridad social y consecuentemente se abonen las correspondientes cotizaciones a la seguridad social  y  además se le proporcione todo tipo de medios personales y materiales para que los continúe utilizando  en provecho propio.  Lo normal hubiera sido, si aceptamos las alegaciones que hace la propia empresa, haber procurado mantener al actor alejado de la sede del Partido dado su  horizonte penal complicado y despedir al demandante si era previsible como se dice un fallo que declarara la procedencia del despido y no abonarle una indemnización por un importe tan elevado.

Por ello debemos concluir -como hace la sentencia de instancia- que estamos ante una simulación negocial, que existe cuando bajo la apariencia de un negocio normal se oculta otro propósito negocial,  ya sea este contrario a la existencia misma -simulación absoluta-,ya sea el propio de otro tipo de negocio -simulación relativa-, figuras que examina la Sala de lo Social del Tribunal Supremo en sentencia de 18 de abril de 1990 […]

En el supuesto de autos el negocio aparente es la relación laboral, que el recurrente invoca como real y el disimulado no es el cese de mutuo acuerdo con la indemnización diferida por cese que alega la recurrida y aunque ignoramos, pues no existen datos en autos si hay o no negocio disimulado y si este es lícito, lo cierto es que resulta irrelevante a los efectos de esta “litis” en la medida que es indiferente si hay una simulación absoluta o relativa, pues habiendo quedado acreditado que no existió relación laboral -el negocio aparente- en el periodo comprendido entre el 16 de abril de 2010 y el 31 de enero de 2013, la única conclusión posible a la que se puede llegar es a que no pudo existir un despido cuando el actor es dado de baja en la seguridad social -circunstancia que toma como referente el demandante para considerar la existencia de un despido tácito-, y consecuentemente no puede prosperar la acción por despido ejercitada, aunque debamos señalar para finalizar, que una vez que se ha acreditado la existencia de simulación, ésta se presume absoluta y frente a esa presunción legal que recoge el artículo 1277 del Código Civil  habrá de probarse la existencia del negocio disimulado y que su causa es verdadera y lícita -artículo 1276 del Código Civil-, lo que no acontece en este caso.

Todo lo anteriormente reseñado lleva consigo la desestimación de los argumentos que se realizan en el primer apartado de este motivo del recurso y también las del segundo apartado, que denuncia la infracción de los artículos 55.4  y 56.1 del Estatuto de los Trabajadores, que regulan la forma, calificación y efectos del despido disciplinario, pues si como se ha dicho no existió relación laboral difícilmente pudo existir despido. […]

Todo lo anterior lleva consigo que desestimemos el recurso formulado y confirmemos la sentencia de instancia, si bien, al haberse simulado por las partes una relación laboral, lo que reconoce incluso la demandada aunque no se haya aceptado que el negocio disimulado era el que ella invocaba-, entiende esta Sala que se  habrían efectuado cotizaciones que no procedían legalmente que pueden tener incidencia en futuras prestaciones de seguridad social, por lo que se acuerda remitir la correspondiente certificación de esta sentencia a los efectos oportunos a la TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL, al  SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL y a la INSPECCIÓN PROVINCIAL DE TRABAJO. También se acuerda remitir a los efectos oportunos la certificación a la AGENCIA TRIBUTARIA  por no corresponderse los ingresos que percibió por el demandante de la empresa rentas el trabajo y finalmente  a la FISCALÍA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID  a la vista del  posible fraude cometido.  »

GERSUL. oposiciones al estilo diputación y otras mamandurrias Leonesas

4 May

vínculo a pdf artículo GERSUL.oposiciones estilo diputación y otras mamandurrias Leonesas

a dedo mucho mejor que funcioarios experim

http://ileon.com/actualidad/050924/oposiciones-al-estilo-diputacion-para-el-gestor-de-la-basura-leonesa

POLÉMICA A LAS PUERTAS DE UNA HUELGA

OPOSICIONES AL ‘ESTILO DIPUTACIÓN’ PARA EL GESTOR DE LA BASURA LEONESA

ileon.com | 30/04/2015

El Consorcio de residuos GERSUL impulsa «concurso oposición restringido» a un mes del fin del mandato y a pocos días de la huelga del CTR. Pretende hacer a seis trabajadores funcionarios, aún no se sabe si de la Diputación o del Ayuntamiento de León. Velasco asegura que sólo es un trámite, pero que las oposiciones no se celebrarán.

Velasco y Orejas

César Sánchez/Ical. El presidente de la Diputación, Emilio Orejas (sonriendo), y el vicepresidente y alcalde de Congosto, José Antonio Velasco.

Una nueva oposición a escasas semanas de que termine el actual mandato político y una nueva polémica a propósito de unas urgentes y restringidas oposiciones, en este caso vinculadas al Consorcio Gersul que preside la Diputación y que gestiona las basuras de toda la provincia.

Se trata literalmente de un «concurso oposición restringido» que se ha convocado «por decreto» del presidente del consorcio Gersul y vicepresidente de la Diputación, José Antonio Velasco. Este proceso prevé la conversión en funcionarios públicos de las seis personas que actualmente trabajan como personal laboral en Gersul, incluyendo al gerente del consorcio, a la recaudadora-tesorera, un administrativo (coordinadora logística y de gestión contable) y tres auxiliares administrativos, según consta publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) del pasado 21 de abril. De estos seis puestos que pasarían a ser funcionarios, en la actualidad dos son ocupados por personal temporal, como es el caso de la tesorera.

Este proceso, curiosamente, se pone en marcha a falta de sólo un mes para la finalización del actual mandato político tanto en los ayuntamientos como en la propia Diputación y coincide con las vísperas de una preocupante huelga en el centro de tratamiento de residuos (CTR) que amenaza con paralizar la basura de toda la provincia leonesa la semana que viene.

Cabe destacar, además, que la práctica totalidad de los seis puestos de trabajo del consorcio Gersul que se quieren ‘blindar’ mantienen vinculaciones directas conocidas con varios partidos políticos, de siglas diversas.

Lo que no está claro por ahora es a qué administración pública quedarán vinculados estos nuevos puestos de funcionario, si a la Diputación de León que preside Gersul o si pasarán a depender del Ayuntamiento de León, a raíz de pasar a ostentar la mayoría de la representación en el consorcio tras la maniobra a traición a finales del año pasado. Caso de ser así, no supondria para el Ayuntamiento de León coste alguno porque el consorcio Gersul tiene sus propios recursos económicos y su presupuesto, pero sí sobre el papel se engrosaría la plantilla municipal en estas seis personas. Fuentes municipales consultadas por iLeon.com esperan una inminente y clara explicación formal de este intempestivo concurso oposición, que no dejan de considerar «extrañas» precisamente por el momento en que se realizan.

Otra duda que subyace es el motivo por el que estos trabajadores vinculados al consorcio Gersul aún no han sido adscritos a una administración, Diputación o Ayuntamiento de León, como en principio obliga la Ley de Racionalización y Sostenibilidad o ‘Ley Montoro’, que obligaba a que este tipo de entidades como los patronatos o similar carecieran de personal propio desde principios de este año. Algo que ya ocurrió en el Consorcio Patronato de Turismo a finales del año pasado, que convirtió en personal de la institución provincial a tres técnicos, también con evidentes vinculaciones políticas, como este caso de Gersul.

Para rematar el panorama, hace tres semanas se celebradon en la Diputación otras llamativas oposiciones para cinco plazas de informadores turísticos, convocadas y resueltas sólo con tres días de plazo, una urgencia que las convirtieron en las pruebas selectivas más rápidas de la historia de la institución. Una urgencia que el PP justificó en la pérdida de una subvención de la Junta para realizar estas contrataciones, a pesar de que esa subvención autonómica se habia aprobado más de un mes antes.

El presidente de Gersul afirma que no las convocará

Después de tres días de intentar conocer la visión del presidente del consorcio Gersul y vicepresidente de la Diputación, José Antonio Velasco, para conocer su explicación sobre estas nuevas y polémicas oposiciones que él ha impulsado por decreto, éste aseguró hoy en la Diputación que el trámite publicado en el BOP se refiere a una aprobación «rutinaria» de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) pero que no pretende convocar en próximas fechas estas pruebas selectivas restringidas, tratando de quitar hierro a la polémica.

comentarios

Últimos | +Valorados

3 comentarios Página 1 de 1

  • por es necesario una auditoria |  30-04-2015 11:43:40

Éstas y otras oposiciones al «estilo Diputación», y todos los contratos al «estilo Diputación», deberían ser auditados, porque lo que está claro es que a esta gente le da igual todo. Tantos escándalos en torno a la misma, incluído un asesinato de su presidenta por peperas confesas y relacionado igualmente con otras oposiciones al peligroso «estilo Diputación», ni siquiera les inducen una mínima precaución en su conducta, y siguen avasallando y pisoteando todo y a todos ¡hasta en puertas electorales! Son puro descaro y no hay el mínimo respeto al ciudadano. La basura política no es posible reciclarla, hay que eliminarla (entiéndase figuradamente, que no es plan andar a tiros por muy impotentes que nos sintamos ante políticos de este pelaje y una justicia que no actúa cuándo y cómo debiera).

11 votos

valoracion: 11

  • por CAPITÁN TRUENO |  30-04-2015 20:18:58

pero no es solo en la diputacion ….las oposiciones con tribunales caseros, para que salga el chiquito de la casa, son el alma de este pais….ayuntamientos, diputaciones, CCAA, Universidad,…..el objetivo es colocar amiguetes y darlo validez con la estupidez «han pasado una oposición»…..

4 votos

valoracion: 2

  • por paco |  02-05-2015 12:18:35

PP-Style

MESA MODELO PRESIDENCIA DIPUTACIÓN

http://ileon.com/actualidad/provincia/051027/quien-es-quien-y-que-papel-juega-en-la-peligrosa-huelga-de-la-basura-que-comienza

LA BATALLA DE LOS RESIDUOS

QUIÉN ES QUIÉN Y QUÉ PAPEL JUEGA EN LA PELIGROSA HUELGA DE LA BASURA QUE COMIENZA

C.J. Domínguez | 03/05/2015

La UTE Legio VII, formada por empresas de Florentino Pérez y Esther Koplówitz, mantiene un pulso con los casi 180 trabajadores por dos expedientes que cambian las reglas de juego en plena época electoral. El consorcio provincial Gersul, que preside la Diputación, desespera sin soluciones a un parón indefinido que puede apestar las urnas y las calles de toda la provincia.

ICAL

A las 00.00 horas comienza una huelga indefinida en todo el sistema provincial de recogida y tratamiento de basuras, lo que significa que amenaza con dejar hasta el último contenedor de cualquiera de los 211 ayuntamientos de la provincia saturados de los deshechos de todos los leoneses. Es el efecto de un grave conflicto laboral, sin precedentes, entre la unión temporal de empresas (UTE) Legio VII a la que todos los municipios leoneses, a través del consorcio provincial de residuos Gersul, ha encomendado la gestión de la basura leonesa, y los trabajadores de todo este sistema, una plantilla que ronda los 180 empleados.

Este es el panorama que -no por casualidad- estalla en las puertas de la campaña electoral. Y tiene como protagonistas al triángulo formado Legio VII, el consorcio Gersul que impulsó y preside la Diputación de León, y los propios trabajadores, con el comité de empresa al frente. Mientras se ultiman detalles como la aplicación de unos servicios mínimos del 31% de la plantilla que Legio VII y el consorcio confían en que permitan que los leoneses no sufran la acumulación de basura en sus calles, y que los trabajadores creen un error porque «sólo aplaza un problema y crea otros peores, como un auténtico peligro en la planta provincial de San Román de la Vega», lo cierto es que este sistema hace aguas por motivos que acumulan muchos años de problemas, demasiado dinero en juego y mala gestión. Un cóctel que amenaza con apestar las urnas electorales del 24 de mayo.

La UTE Legio VII, contratada desde el año 2000 para gestionar el centro de tratamiento de residuos (CTR) provincial de San Román de la Vega y sus plantas de transferencia y clasificación de otros varios puntos de la provincia, es una empresa formada por la empresa Urbaser (del Grupo ACS que preside Florentino Pérez) y Fomento de Construcciones y Contratas (FCC, en manos de Esther Koplowitz).

Gersul, por su parte, aglutina los intereses de los 211 municipios leoneses bajo presidencia de la Diputación, que ha delegado en la persona del alcalde de Congosto y diputado provincial José Antonio Velasco. Por último, la Junta no sólo es la administración competente en medio ambiente y residuos sino que, además, pagó con ayuda europea todas las instalaciones después de año de batallas para buscar un emplazamiento idóneo que acabó siendo San Román de la Vega (municipio de San Justo, junto a Astorga).

Legio VII rompe la baraja: Los expedientes

Nueva balsa de lixiviados en el vertedero provincial de San Román de la Vega.

En febrero de este año, Legio VII planteó a los representantes de los trabajadores, unilateralmente e incluso sin informar al consorcio Gersul, la puesta en marcha de dos expedientes que a juicio de los empleados son un ‘golpe de estado’ a sus condiciones laborales: uno de movilidad y otro de condiciones laborales. Resumiendo, que Legio VII pierde tanto dinero en los últimos años (lo cifran en más de 40 millones de euros, por muy diversos conceptos, y culpan a Gersul de no saldar gran parte de esos pagos) que quiere cerrar las instalaciones de la planta de envases de León y de Ponferrada para concentrarlas en la planta principal CRT de San Román. Eso significaría trasladar a 25 trabajadores del total de 177, aduce la compañía.

Pero además, plantea imponer -segun la última oferta, más magnánima- una reducción de salarios hasta un 6%; una congelación de la acumulación periódica de la antigüedad (y su correspondiente paga), consolidando la existente; y aumentar la jornada laboral de 35 a 37,5 horas semanales.

Palabras mayores. «La práctica totalidad de la plantilla», remarcan los sindicatos, han rechazado de plano esta situación. Las reuniones, directas o con mediaciones, no han servido más que para enconar la situación. Ni una aproximación ha sido posible. Y el voto abrumadoramente mayoritario de hace dos semanas de todas las asambleas concluyeron con la misma y única posibilidad de respuesta de los trabajadores: huelga indefinida. Desde hoy a las 00.00 horas del día 3 de mayo y hasta quién sabe cuándo.

Pánico y reuniones urgentes

Con este panorama, el pánico ha cundido entre el consorcio Gersul, la Diputación leonesa y todos y cada uno de los ayuntamientos, grandes y pequeños, que no sabe qué pasara a partir de esta semana con las basuras de sus vecinos, porque el único lugar autorizado para depositar y tratar la basura leonesa es el CTR de San Román y estará a muy poquito gas. El comité admite que «con estos servicios mínimos, los primeros días la situación no se notará, pero en cuanto pasen unos cuantos más se verá el grave error que han cometido por miedo a que esto coincida con las elecciones, porque entre otras cosas la acumulación de miles de toneladas de basura sin tratar en la planta provincial podría provocar hasta explosiones de gas metano o incendios».

Así las cosas, mañana lunes, con la huelga en marcha, hay convocadas sendas reuniones de Gersul «por separado» con empresa y trabajadores. Éstos no tienen muchas expectativas puestas en este encuentro, al menos «mientras no se involucren Herrera o Silván, tenemos pocas expectativas», reconoce presidente del comité de huelga, Fernando Abella. Recuerda que el pánico es tal que el presidente de Gersul, Velasco, hace pocos días reclamó la participación de más altas instancias y toda la artillería pesada del PP para frenar una huelga que, además, puede causar un desastre medioambiental a medio y largo plazo.

Un polvorín de basura

Algo que en el entorno del CTR ya vienen denunciando desde hace años, con acusaciones de contaminación continuada de acuíferos, un compost (abono orgánico que se produce con la basura que se puede descomponer) repleto de materiales contaminantes y sobre todo una gestión «desastrosa» de todo el sistema provincial de residuos y en concreto del CTR. Sea cierto o no, la verdad es que el vaso de depósito de rechazos -el vertedero, para entendernos- se construyó para una vida de 20 años y casi en la mitad de plazo, 10 años, ya apenas no tiene espacio físico, está saturado. Motivo por el que ya hay en marcha un no menos polémico proyecto para un nuevo vaso de vertido. La llegada masiva de más de 350.000 toneladas de residuos -500.000 para los opositores- que habían permanecido pudriéndose durante 11 años en la finca El Busto de Santa María del Páramo -acumulada mientras se construía el CTR- no hizo más que enconar los ánimos y provocar más dudas sobre la gestión y el efecto al medio ambiente.

En resumidas cuentas, la huelga de hoy es el resultado de década y media de una ecuación en la juegan una gestión francamente mejorable, una cruenta guerra económica -de Legio VII contra Gersul, y viceversa, así como el bolsillo de cada uno de los trabajadores- y un mayúsculo e irresponsable pasotismo político acumulado año tras año. Todo ello aderezado con causas judiciales. Y ahora con la guinda de la campaña electoral en ciernes. Un polvorín de basura, vamos.

Comparte:

Vota

     

Comenta

relacionadas

Ileon.com

 

Diputación acuerda los servicios mínimos para la huelga de los trabajadores del CTR

MEDIO AMBIENTE La institución provincial atiende al informe del gerente de Gersul sobre la necesidad de la presencia del 31 por ciento de la plantilla

Ampliar imagenEl CTR de San Román de la Vega en una imagen de archivo. | DANIEL MARTÍN

Cerrar

CompartirIcal | 30/04/2015AA

Imprimir

La Diputación de León dio este jueves a conocer los servicios mínimos para la huelga del servicio de recogida de basuras anunciada por los trabajadores del Centro de Tratamiento de Residuos (CTR) de San Román de la Vega a partir del próximo lunes, 4 de mayo. Según recoge hoy una disposición adicional en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), la institución provincial ha fijado la participación de 54 trabajadores, lo que supone algo más del 31 por ciento de la plantilla.

En concreto, la totalidad de trabajadores propuestos corresponden, diez de ellos a mantenimiento y seguridad, 13 a la recepción de residuos sólidos urbanos en las estaciones de transferencia, once en el transporte de los residuos de las estaciones a la planta del CTR, 14 trabajadores para la recepción de la basura, los procesos, conservación y mantenimiento en la planta, cuatro para procesos continuos y dos para servicios generales.

El informe del gerente del Consorcio para la Gestión de la Recogida de Residuos Sólidos Urbanos de León (Gersul) justificó que los servicios mínimos esenciales deberían alcanzar al menos el 31 por ciento de la plantilla para garantizar la salubridad en la provincia, teniendo también en cuenta la existencia en las instalaciones de tratamiento de procedimientos operativos y procesos que exigen una vigilancia continua.

El comité de huelga había considerado que con 16 trabajadores, es decir, el 9,25 por ciento de la plantilla, se daría cumplimiento a los requisitos para garantizar la preservación de las personas y las cosas, el mantenimiento de los locales, maquinaria e instalaciones necesaria para las tareas de la empresa, limitando los servicios mínimos al transporte, tratamiento y eliminación de los residuos de todos los centros hospitalarios públicos y privados, un servicio en proceso, un servicio de control y gestión del transporte, tratamiento y eliminación de los residuos gestionados durante la huelga, y con carácter especial un equipo especial formado por personal de mantenimiento, mecánicos y operarios de maquinaria.

Por su parte, la representación de la UTE ‘Legio VII’ expresó que, una vez analizados los servicios de mantenimiento y seguridad, así como los servicios esenciales para la comunidad, consideró necesarios un total de 64 trabajadores para la prestación de estos trabajos, es decir, el 37,3 por ciento de la plantilla actual de la UTE.

http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/IU-Lamenta-Que-Sea-El-Ultimo-Pleno-El-Debut-De-La-Oposicion-vn173829-vst216

LEÓN

IU lamenta que sea el último pleno el debut de la oposición de la Diputación

Recuerda atrás quedan cuatro años de «colaboracionismo y asalto pirata al dinero de todos para repartirlo entre los partidos«El coordinador provincial de IU, Santiago Ordóñez, felicita a la recién estrenada oposición en la Diputación de León por su recién iniciada actividad esta legislatura Lástima, continúa, que fuese en el último pleno y con excusas peregrinas.

Sobre todo porque la propuesta de reparto en el plan de obras, denuncía el líder de IU León, estaba consensuada con anterioridad y conservando los mismos vicios de arbitrariedad, elección a dedo e imposición de intereses de partido que en los últimos ocho años.

“Desmarcarse cara a la galería, el último día, con todo pactado, fundamentándose en una cuestión subsanable con la renuncian de una parte del pleno, alcaldes, a votar aspectos que afectan directamente a sus municipios, no es de recibo”.

Ordóñez recuerda que atrás hay cuatro años de colaboracionismo y asalto pirata al dinero de todos, pata repartirlo a capricho entre las redes clientelares de los partidos representados no se tapa dejando un Plan de Obras sobre la mesa para recuperarlo más tarde.

“Se hace regulando desde el primer día los criterios de reparto de los Planes de Obra provinciales. Criterios racionales y no caprichosos como hasta ahora”.

http://www.ileon.com/politica/050989/sosa-wagner-purga-los-pecados-de-upyd-en-un-libro

CRISIS EN UPYD.

Sosa Wagner purga los pecados de UPyD en un libro

  1. Vega | 02/05/2015

El exeurodiputado de la formación magenta presenta en días un libro en el que narra su paso por UPyD y la cruenta guerra con su líder, Rosa Díez, que terminó con su salida del partido. Lo que supuso el inicio de la crisis más grave del partido en su corta historia. Una crisis que no ha acabado.

Rosa Díez y Francisco Sosa Wagner.

‘Memorias Europeas. Mi traición a UPyD’, así de rotundo suena el título del nuevo libro del exeurodiputado de UPyD y Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de León, Francisco Sosa Wagner. Un libro donde el profesor cuenta su labor en el Parlamento Europeo desde 2009 y su posterior salida de UPyD, dejando al partido a las puerta de la crisis más grave de su historia. Una crisis que esta misma semana tenía su penúltimo capítulo al expulsar a dos de sus cuatro eurodiputados, uno de ellos el sustituto del propio Sosa, que se han acercado a Ciudadanos.

Publicado por la Editorial Funambulista se trata de un gran volumen de 768 páginas y con prólogo de la periodista de El Mundo Victoria Prego. En él narra su singladura en el Parlamento Europeo con su «irónica y afilada capacidad de análisis» y también su visión de la política europea y nacional en estos momentos.

En el libro el profesor de la Universidad de León vuelve a arremeter contra Rosa Díez y su «autoritarismo» de su gestión del partido político magenta. Sobre su dimisión asegura que «tuve muy claro que yo ni podía ni debía seguir conviviendo con semejantes sujetos en esa ergástula o cheka en que se había convertido la dirección de UPyD». Insiste en la unión con Ciudadanos aunque pide que sean de uno a uno para evitar influencias como la de Carlos Martínez Gorriarán, número 2 de Díez en UPyD.

En una de sus reflexiones sobre la política actual deja incluso su opinión sobre Podemos, «se afianza en este territorio español una opción política, la de Podemos, que juzgo peligrosa para nuestro futuro».

Sosa Wagner inició la mayor crisis del partido magente al escribir en El Mundo una carta en agosto pasado en la que pedía una una unión entre UPyD y Ciudadanos, lo que desató una grave crisis en el partido y durísimas críticas al eurodiputado. En un Consejo Político convocado para tratar el asunto Sosa consideró que se había producido «una carnicería contra él» y a la postre dimitió de sus cargos abadonando el partido con duras críticas a Rosa Díez.

De aquella crisis UPyD no se recuperó a causa de la subida de Ciudadanos y tras su fracaso electoral en Andalucía, donde no obtuvo representación y perdió votos, se abrió nuevamente la crisis con la dimisión de Toni Cantó y la fuga de afiliados a Ciudadanos, como buena parte de los que tenía en la provincia de León. Donde no obstante el partido ha presentado 10 candidaturas municipales. En principio el partido tendrá un Congreso extraordinario después de la cita de mayo para decidir su futuro, pero lo hará conociendo si le ha ido bien, regular o mal en las elecciones. Un punto clave para la que será una discusión clave en su existencia. Para aderezar la campaña desde este martes ya tienen el libro de Sosa Wagner a la venta.
LEÓN

UPL dice que una docena de parques eólicos se «agilizaron enormemente»

La formación arroja dudas sobre las concesiones administrativas de los parques eólicos leoneses de La Cueza y Valdecarrión y pide explicaciones

La Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha asegurado que, tras comprobar el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL), ha constatado que “al menos una docena” de concesiones para la construcción de parques eólicos en la Comunidad “se agilizaron enormemente” por la administración autonómica.

El candidato de UPL a las Cortes de Castilla y León, Luis Mariano Santos, ha recordado hoy en un comunicado de prensa que su formación reclamó el pasado 19 de abril explicaciones sobre las “sospechosas adjudicaciones” de parques eólicos por parte de la Junta entre los años 2005 y 2007, en particular Sahagún y Cea, en León.

Sin embargo, ha lamentado que en la comparecencia del consejero de Economía y Hacienda, Tomás Villanueva, “no contestara a ninguna de las preguntas” del procurador de UPL, que “demostró documentalmente la relación de altos cargos de la Junta con empresas eólicas”.

En el caso de La Cueza y Valdecarrión, en Sahagún, el leonesista ha explicado que las concesiones administrativas fueron solicitadas por la empresa HN Generación Eólica, denominada posteriormente Naturener y Parques Eólicas Reunidos.

Según Santos, estos dos parques pasaron el 10 de octubre de 2006 a Energía Global Castellana, propiedad del empresario Alberto Esgueva, señalado en la investigación, que “en sólo seis días” obtuvo la propuesta del Servicio Territorial de Industria en León, y tres días más tarde, la “firma definitiva” del viceconsejero Rafael Delgado.

“La Junta permitió el troceo de los grandes parques eólicos diseñados en origen, en otros menores que se tramitaban por separado de forma más rápida evitando complejas declaraciones de impacto ambiental”, ha afirmado en candidato.
Considera que todo esto ha llevado a una “maraña de quejas, juicios y paralizaciones de parques”, que han provocado “serios daños económicos” a las juntas vecinales leonesas, “dueñas de muchos de los terrenos afectados”.

Por ello UPL ha reclamado en la tramitación de dos leyes en esta legislatura, tanto como para regular el problema como para solucionar los expedientes actuales y “evitar problemas en el futuro”, aunque ha lamentado que siempre se obtenga el “no” del PP en las Cortes y del consejero de Medio Ambiente, Antonio Silván.

http://www.pladepu.org/2015/04/trama-eolica-medalla-para-el-inspector.html

MARTES, 28 DE ABRIL DE 2015

TRAMA EÓLICA: MEDALLA PARA EL INSPECTOR Y EXPEDIENTE SANCIONADOR PARA SU JEFA

el duro y exhaustivo informe sobre la supuesta trama eólica de comisiones en la junta de castilla y león, está hoy en la fiscalía anticorrupción gracias al empeño de este inspector y a pesar de los impedimentos de su jefa

La Plataforma en Defensa de lo Público (PLADEPU) proponemos al Ministerio de Hacienda que, haciendo gala de su deseada política anticorrupción, le entregue al Inspector de Hacienda que se ha atrevido a denunciar la mafia castellano-leonesa de los parques eólicos la más alta distinción de la Administración del Estado. Este funcionario es un soplo de aire fresco en los pantanos de la corrupción que son las administraciones públicas. Es mucho más fácil callar y mirar para otro lado, como hace la mayoría.

A su jefa, Georgina de la Lastra, que ha retenido el informe obligando al Inspector de Hacienda a registrarlo para que no quedara «olvidado» en el cajón, se le debería abrir, cuanto menos, un expediente sancionador por incumplir su deber y la ley.

Esto es una prueba evidente más de que la inmensa mayoría de los puestos de libre designación están para actuar de comisarios políticos de las camarillas de mafiosas de la partidocracia. Es decir, son devotos practicantes de la nueva secta que infecta la democracia española y adora al becerro de poner la administración al servicio de los políticos en lugar de servir a los ciudadanos.

Y un nuevo caso más que engrosa la lacra de la corrupción en nuestra Comunidad, junto al “caso Gürtel”, “operación Púnica” y un tristemente etcétera. Mientras sin embargo el presidente Herrara tiene la osadía de proclamar que Castilla y León no figura en el mapa de la corrupción en España.

Las corrupciones que están aflorando todas dan la razón a PLADEPU que desde nuestro nacimiento como movimiento horizontal, abierto y asambleario en febrero de 2011, hemos denunciado hasta la extenuación que la adminsitración «B» paralela, se ha montado y se extiende para saquear los presupuestos públicos, vaciar de competencias a la Junta de Castilla y León y privatizar los servicios públicos.

Noticias de interés: Hacienda detecta comisiones en la autorización de parques eólicos de El PaísUn mando de la Agencia Tributaria retrasó una denuncia por corrupción que afecta al PP deelDiario.es y Herrera y sus golpes de pecho ante la corrupción de El blog de Pedro Vicente.

Publicado por Plataforma DEPU en 19:24 

Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook

1 comentario :

Anónimo29 de abril de 2015, 22:30

Que no. Que os estais liando. Que la trama eólica no se ha producido en la Administración «B» o «paralela». Que ha ocurrido delante de los ilustres funcionarios de carrera, en plena Consejería.

http://www.lanuevacronica.com/no-dijo-a-los-presidentes-carrasco-y-marcos-que-los-gastos-de-reputacion-debian-sufragarlos-ellos

Manuel Jesús López, interventor de Diputación imputado en la operación Púnica.| MAURICIO PEÑA

Cerrar

CompartirSusana Martín | 30/04/2015AA

Imprimir

«¿No dijo a los presidentes Carrasco y Marcos que los gastos de reputación debían sufragarlos ellos?»

OPERACIÓN PÚNICA La fiscal de la trama Púnica afeó al interventor de la Diputación que llevara años «tragando» la tramitación urgente de facturas de la empresa Madiva, con la que nunca existió contrato

  1. «¿Tenía usted relación de amistad con esa mujer?», le preguntó eljuez Eloy Velasco al interventor de la Diputación de León, Manuel Jesús ‘Suso’ López, cuando le tomó declaración como imputado  en la trama Púnica el 13 de noviembre del año pasado.
    – «¿Con qué mujer?», responde él.
    – «Con Isabel Carrasco», responde el magistrado de la Audiencia Nacional, , aunque llevaban unos minutos hablando de ella.
    – «No».La declaración del ya exinterventor de la Diputación de León se prolongó durante una hora y seis minutos, durante los cuales todas las partes –principalmente el juez y la fiscal anticorrupción– realizaron una amplia baterías al funcionario, que quedó en libertad bajo fianza de 30.000 euros.Los detalles de esta declaración los recoge una grabación que ayer se notificó a las partes y a la que tuvo acceso este periódico.

    El juez: «¿Sabe si el presidente [Marcos Martínez] tiene o está constituyendo alguna sociedad para explotar los negocios de las cafeterías de San isidro y con quién?» – «¿Cómo fue usted tragando todos los meses con las facturas de Madiva?» [33 facturas de unos 3.600 euros, unos 40.000 euros en total], preguntó la fiscal a López, y le afeó que no alertara de cómo era posible que desde mayo de 2012 se estuvieran pagando esas facturas de forma urgente, sin contrato y sin ningún tipo de procedimiento negociado.

    El interventor, en este sentido, señaló en varias ocasiones que «desde Intervención, con los medios que disponemos [33 personas a su cargo, según su abogado defensor], tratamos de informar y poner de manifiesto el procedimiento por el que tienen que realizarse los pagos. «Son unas 9.000, 10.000, 12.000facturas al año que yo intento controlar…», dijo López, «la Intervención no tiene capacidad».

    -«¿Nunca le dijo a Carrasco, y luego a Marcos, cuando estaba firmando estas facturas que los gastos de su reputación deberían sufragarlos ellos?», preguntó la fiscal, ¿qué hace la Diputación pagando estos gastos?».

    El interventor del Palacio de los Guzmanes insistió en que no controla «personalmente» todas las facturas y que «desconoce» los aspectos relacionados con el pago de las facturas a la editorial Madiva, vinculada con el también imputado Alejandro de Pedro.  Sobre este empresario, López dijo haberle visto «una vez en el despacho de Marcos, porque me llamó el presidente y fui». En aquel encuentro, según declara el interventor ante el juez Velasco, Martínez Barazón –relevo de Carrasco en la Presidencia– le preguntó [en octubre de 2014] si disponían de consignación presupuestaria para realizar distintas actividades de dinamización de la estación de San Isidro. «Yo le digo que hay que saber qué se pretende hacer para saber si hay crédito», explica el interventor, que asegura no haber visto ni tenido relación con Alejandro de Pedro.

    – «¿Daba tiempo antes de las elecciones a sacar un concurso de esta envergadura?», pregunta el juez.
    – «Sí».

    También se interesa el juez por si sabe López si el presidente [entonces Marcos Martínez Barazón] tiene alguna sociedad o estaba constituyendo alguna sociedad en concreto para explotar los negocios de las cafeterías de San Isidro y con quién. «Lo desconozco», responde el interventor.

    Los pliegos de contratación, los 13 apartamentos propiedad de López en San Isidro o los correos que recibió del presidente respecto a las pesquisas que quería que hiciera respecto a supuestos proyectos de futuro para San Isidro son algunos de los temas que también se abordaron durante la extensa declaración de Manuel Jesús López ante Eloy Velasco. En la grabación, el interventor responde con aparente tranquilidad y aporta numerosa documentación.

OPERACIÓN PÚNICA CONTRA LA CORRUPCIÓN

El juez Velasco cree que Barazón buscó contratos ilegales y privatizar San Isidro

El interrogatorio a los funcionarios desvela que el golpe policial de la Púnica «abortó» las presuntas ilegalidades.

A.F. | León 01/05/2015

Noticias relacionadas

El magistrado del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, separa dos hechos clave en relación a la gestión de la estación de esquí de San Isidro y su vínculo con la operación Púnica que investiga. Por un lado, y según se desprende de los interrogatorios realizados a funcionarios de la administración provincial, considera que la puesta en marcha de la Púnica «abortó» los contratos de las dos cafeterías de la estación invernal, que se habrían rehecho para intentar favorecer a las empresas de los implicados. También apunta a una posible privatización de San Isidro «con un supuesto contrato de gestión integral y externacionalización hacia una empresa que revitalizara la zona». Según el propio juez, esta futura privatización estaría estructurada en dos partes. Por un lado, el apartado meramente turístico y, por otra, la promoción y la publicidad de la zona para atraer visitantes.

Velasco insistió en sus interrogatorios —anteayer se levantó el secreto de una segunda parte del sumario— sobre quién daba las órdenes y sobre si los funcionarios detectaron en los pliegos para contratar las cafeterías El Rebeco y Pico Agujas de San Isidro alguna ilegalidad. En una de la preguntas que realizó a los funcionarios del Palacio de los Guzmanes, citados en calidad de testigos, se revela que los pliegos de las cafeterías habrían sido requeridos por el propio presidente de la Diputación, Marcos Martínez Barazón, cuando ya estaban en el área de contratación. Posteriormente, los devolvió con correcciones en rojo realizadas con ordenador, entre las que se indicaban algunas actuaciones «ilegales», «extrañas», que contradecían «la ley de contratos» y que «no procedían de ninguna manera», se escucha en varias partes del interrogatorio.

En las modificaciones realizadas después de que el pliego pasara supuestamente por las manos del presidente se indicaba que en la futura licitación se tuviera en cuenta y se puntuaran acciones que se realizaran en materia de publicidad y de la apertura en verano para que «revitalice la estación y generen mayor afluencia de visitantes». El segundo punto modificado en el contrato que nunca se llegó a adjudicar por la irrupción de la operación policial hacía referencia a la posibilidad de una «adjudicación preferente en la próxima licitación, según los resultados y el control de calidad». Al personal de la Diputación le consta «que los pliegos se han rehecho» y a pesar de que no detectaron que salieran fuera del Palacio de los Guzmanes sí aprecian que, por la forma de hacerlos, «no los había hecho un funcionario». A pesar de que se llegaron a hacer cambios, aunque no los requeridos inicialmente y «añadiendo lo que se creía que era legal», fue la puesta en marcha de la investigación judicial la que paralizó la salida de los pliegos de las cafeterías El Rebeco y Pico Agujas de la estación de San Isidro.

En un momento del interrogatorio, a uno de los testigos se le inquiere sobre si sabía que Martínez Barazón «estaba intentando sacar los pliegos de esta manera (en relación a las correcciones)», a lo que responde que tras haber solicitado el documento y corregirlo se «entendía» que era el propio presidente quien estaba detrás de los cambios.

Contundencia

Eloy Velasco incidió sobre una posible externalización de la estación de Esquí de San Isidro y señaló un viaje que hizo uno de los imputados, Eduardo Ruiz, a León para visitar las instalaciones invernales y ver cómo se podrían revitalizar, según apuntó el juez en el interrogatorio. En las cuestiones planteadas por el magistrado también se mencionó a los implicados Manuel Selles y Alejandro de Pedro en relación a los contratos de las cafeterías.

Durante los interrogatorios también se inquirió sobre el listado de empresas a las que se convocó para optar a las concesiones en un procedimiento negociado sin publicidad y sobre los precios aunque, en este sentido, se aclaró que las cuantías «dependen un poco de la coyuntura y cada vez hay más problemas porque son menos los que se presentan».

El juez quiso saber, punto por punto, cuáles son los procesos que se siguen en la Diputación Provincial de León en materia de contratación, para intentar desvelar qué pasos se siguieron en el proceso investigado y que ha dado con la imputación, detención y encarcelamiento de Barazón en el marco de la operación Púnica. La implicación de Intervención, la fiscalización o los procesos de publicidad para las licitaciones también fueron motivo de pregunta para el magistrado de la Audiencia Nacional.

Eloy Velasco estructuró su cuestionario por fases y procesos minuciosos y, siempre en un tono contundente y directo, fue interrogando para conocer hasta qué punto habían influido las obras de la nueva cafetería El Rebeco en el devenir de los pliegos de condiciones y los tiempos en los que los fueron desarrollándose. Incluso espetó: «Vamos a hablar castellano: ¿quién decide?», «¿a quién se informó?» y reclamando siempre concreción y la mayor claridad en las fechas, que se centraban principalmente en el mes de octubre.

Los interrogatorios que han salido a la luz fueron realizados por el juez y la fiscal Anticorrupción a mediados de noviembre. El juez reclamó en éstos más documentación sobre los procesos de licitación.

http://ileon.com/actualidad/050922/fiscal-de-la-trama-punica-a-interventor-de-leon-como-trago-con-esas-facturas

CASO DE CORRUPCIÓN ‘PÚNICA’

Fiscal de la trama Púnica a interventor de León: ¿Cómo tragó con esas facturas?

Asturias24.es | 29/04/2015

«¿Usted no le dijo a Carrasco o Marcos que estos gastos los deberían pagar ellos, qué hace la Diputación de León pagando esos gastos?», le espetó el fiscal a Jesús ‘Suso’ López en la Audiencia Nacional en una grabación que hoy se han entregado a las partes.

Jesús ‘Suso’ López es una imagen de archivo.

El interventor de León Manuel Jesús López afirmó ante el juez del caso Púnica que desconocía la finalidad de unas facturas abonadas a una empresa de la trama, cuyo objetivo era mejorar la imagen de los presidentes de la Diputación, ante lo que la fiscal le preguntó cómo «fue tragando» con ellas todos los meses.

Así consta en la grabación de la declaración, que prestó el pasado octubre ante el juez y la fiscal anticorrupción y que hoy se ha notificado a las partes del llamado ‘Caso Púnica’.

«¿Cómo fue usted tragando todos los meses con esas facturas?», le inquirió extrañada la fiscal después de recordar que, al tramitarse con urgencia, no estaban sometidas a un procedimiento negociado y que su finalidad era mejorar la imagen pública de los hoy expresidentes de la Diputación Isabel Carrasco y Martín Marcos Martínez, la primera asesinada hace casi un año y el último dimitido tras su imputación.

«¿Usted no le dijo a Carrasco o Marcos que estos gastos los deberían pagar ellos, qué hace la Diputación de León pagando esos gastos?», le insistió la fiscal, que cuantificó las facturas en torno a los 40.000 euros. Aunque tal y como publicó en exclusiva iLeon.com, la cuantía total abonada durante casi dos años y medio ascendió a más de 105.000 euros.

López, que afirmó que no tuvo relación de amistad con ninguno de los presidentes, explicó que «en absoluto era consciente de que se estaba haciendo algo en favor de personas concretas» con esos contratos, adjudicados a la empresa Madiva Editorial y Publicidad, propiedad de Alejandro de Pedro, considerado uno de los «conseguidores» de contratos de la trama.

A De Pedro, López dijo haberle visto solo una vez, cuando Marcos le llamó a su despacho, se lo presentó y le preguntó si habría presupuesto para encargar la «dinamización» de la estación de esquí de San Isidro y unirla a la asturiana de Fuentes de Invierno.

Sus 13 apartamentos en San Isidro

El juez, que dejó en libertad al interventor bajo una fianza de 30.000 euros, le imputa haber facilitado a Marcos información de índole económica sobre la estación de esquí, en la que López tenía 13 apartamentos.

Al expresidente de la Diputación le acusa, por su parte, de haber puesto en marcha procedimientos de contratación vinculados a la estación en los que únicamente resultarían invitadas empresas vinculadas a De Pedro.

López negó haber intervenido en estas contrataciones ni haber fraccionado contratos relacionados con la estación o haberlos sacado a concurso en un plazo y de una determinada manera.

Añadió que, al tener en propiedad esos 13 apartamentos en la estación, le dijo a Marcos que él no podía informar sobre ese aspecto y que lo debía hacer otro interventor, aunque sí elaboró un documento al respecto.

  • por A la carcel ya, coño |  30-04-2015 00:37:33

Es del dominio público que la diputación estaba tomada por un grupo de delincuentes, algunos con antecedentes judiciales y que actuaban con total impunidad gracias a la manita que tenían en los juzgados. Señora fiscal, empiece a investigar por ahí y comprenderá que en el contexto que se desenvolvía esta gentuza se puede tragar con lo que sea con total tranquilidad.

8 votos

valoracion: 6

  • por alvaro |  30-04-2015 10:51:01

¿Y no hay nadie en la Diputación, del partido que sea que ya por decencia pida la retirada de la medalla que le dieron a Isabel Carrasco? Para ser digno de una medalla, además de ser honrado hay que parecerlo y en su caso lo primero lo dudo mucho y de lo segundo mejor ni hablamos.

9 votos

valoracion: 9

  • por se necesita una auditoria |  30-04-2015 11:25:38

¿Fueron los únicos gastos que beneficiaban a personas «concretas» que «tragó» sin decir ni mú? Ésta y otras preguntas por todos los asuntos extraños que han ocurrido en torno a esa administración, podrían quedar resueltas con una auditoria independiente, profunda y seria que los ciudadanos necesitan que se haga porque tienen derecho a conocer todo lo que allí ha ocurrido y cómo se han conducido políticos y funcionarios, altos y bajos.

7 votos

valoracion: 5

  • por Carmen |  30-04-2015 14:33:47

Y el partido no tiene que hacer ningún comentario? Todos los partidos políticos tendrían que pedir una investigación a fondo. Estos son los que nos representan. Los que imputan y los que callan. Y en épocas que a todos se nos vendía la crisis y la austeridad.

4 votos

valoracion: 4

  • por ESTE SANTON ESTA PILLADO |  30-04-2015 15:20:43

Pero si formaban todos parte de la misma pandilla, para colmo muchos funcionarios sacaron la plaza porque les filtraron los exámenes (aunque esto último nunca se pudo comprobar, creo). Son unos auténticos pandilleros, a saber lo que no habrán hecho y de lo que nunca nos vamos a enterar. Ah, y también exijo la revisión del acto de entrega de la medalla ya que se hizo en caliente y así no se hacen las cosas (para unas cosas se les pasa el plazo y para otras corren mas de la cuenta). En Palma hace meses que retiraron el nombre a una calle dedicada a los duques, a ver si aquí vamos a ser mas tontos que en ningun otro sitio.

http://www.diariodeleon.es/noticias/leon/le-dije-presidente-adjudicacion-cafeterias-tenia-valorar-el_975244.html

Le dije al presidente que la adjudicación de las cafeterías la tenía que valorar él»

Sale a la luz el interrogatorio del juez Velasco y la fiscal anticorrupción al interventor de la Diputación imputado.

El interventor Suso López. –

1

miguel ángel zamora | león 30/04/2015

Manuel Jesús López Sánchez, anterior interventor de la Diputación Provincial, aseguró ante el juez que su reacción al recibir una supuesta sugerencia del ex presidente Marcos Martínez Barazón sobre los precios a los que debía licitar dos de las cafeterías de la estación de esquí de San Isidro fue recomendarle que valorase él mismo las ofertas «y que eligiera el expediente que considerase oportuno».

El magistrado juez del juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco levantó el secreto del secreto del sumario para 44 interrogatorios practicados a mediados de noviembre, entre los que se encuentran los correspondientes a una parte de la trama leonesa de la Operación Púnica.

Suso López fue citado como testigo, pero al comienzo del interrogatorio, el juez le informa, según se aprecia en la grabación, de que se modifica su situación a la de imputado. López explica en el interrogatorio cómo accede a la Diputacion de León por concurso para ocupar la plaza de viceinterventor tras haber ocupado otro destino previo en San Andrés del Rabanedo. Declara no tener amistad ni con Carrasco ni con Barazón.

El interventor declara haber visto una vez a Alejandro de Pedro Llorca. «Estaba en mi despacho y me llamó el presidente. Me lo presentó y me dijo que estaba interesado en realizar una serie de actividades en la estación (de San Isidro) y que quería ampliar la zona esquiable con Asturias. Se me preguntó si había presupuesto y crédito. Contesté que había que saber en qué consistía el proyecto y conocer la consignación». Fue ya en octubre de 2014.

Tenía intereses

López le reconoce a Velasco que tenía intereses en la estación de San Isidro. «Por eso, esas actuaciones las realiza el otro interventor. Hace tiempo hubo unas actuaciones judiciales contra mí de las que salí absuelto porque se demostró que no intervine en el expediente, pero para quedar más tranquilo hice una delegación en 2012».

De José Antonio Alonso Conesa, ex alcalde de Cartagena con el que Barazón reconoce haberse reunido, Suso López manifiesta no saber nada. Ni de Evolución Viajes por la que se le pregunta en el interrogatorio. «Nunca he tenido reproches por favorecer a ninguna agencia de viajes», asegura en el interrogatorio el interventor, que niega que se le consultara por la dinamización de las pistas de esquí ni por la adjudicación de las cafeterías. «Tengo documentos que demuestran que yo simplemente le informé. Pero fue de forma oral».

Velasco pregunta a Suso López en el interrogatorio si De Pedro tenía un contrato de reputación online con la Diputación y la muestra un documento: «Tiene un sello de registro de Intervención, pero es una factura como las 12.000 que movemos al año. La presidenta no firmaba, tenía la firma delegada», explica el interventor.

La fiscal muestra un documento referente a los contratos con Madiva Editorial. Inquiere el Ministerio Público sobre la idoneidad de realizar estos trámites sin someterlos a concurso público: «Cuando ellos no cumplen las bases del procedimiento, cuando hay una prestación que está realizada hay situaciones en las que el servicio correspondiente no ha podido cumplir con lo que le corresponde, hay que hacerlo así».

El juez Velasco se sorprende: «¿No es el mundo al revés? Para que una administración me contrate ¿entonces primero se hace el servicio y luego el contrato?». «No, estamos hablando de determinadas situaciones, no se hace así con las 9.000 facturas», responde el interventor. Pero a preguntas del magistrado, López no sabe concretar cuántos procedimientos de este tipo se desarrollan bajo esta fórmula denominada «de enriquecimiento injusto».

En el turno final de preguntas de las fiscales, se inquiere al interventor para que explique cómo reaccionó cuando Martinez Barazón le sugirió los precios a los que debía fijarse los concursos para la explotación de las cafeterías: «Le dije al presidente que eso lo tenía que valorar él y que debía elegir el expediente que él considerase oportuno. Yo no di instrucciones».

http://www.diariodigitaldeleon.com/sociedad/interesante/61359-otra-economia-es-una-realidad-practicada-diariamente

Otra economía es una realidad practicada diariamente

REAS/ULECOOP

29-04-2015 | Interesante

Hoy, 29 de Abril, en el Ateneo Varillas tuvo lugar un encuentro entre diferentes organizaciones sociales que promueven un modelo económico basado en valores éticos.

ULECOOP, Coordinadora de ONGs, Red Economía Alternativa y Solidaria de Castilla y León y la Asociación por el fomento de la Economía por el Bien Común participaron en un evento conjunto en el que unificaron sus esfuerzos para hacer llegar a la sociedad y los partidos políticos sus demandas en  cuanto a política económica se refiere.

Las diferentes organizaciones sociales presentaron el trabajo que realizan en sus organizaciones sociales. Camino, la representante de la Coordinadora de ONGs de León hizo hincapié en las diferentes comercios locales que han apostado por el Comercio Justo como forma ética de realizar su actividad económica.

María Ramón, portavoz de ULECOOP  comentó que la economía social supone un 12,5% del P.I.B.  lo que asciende a 132.310Millones de euros, en Castilla y León hay 1260 cooperativas que generan 9000 empleos de las cuales  en la  Provincia de León hay 350.  A nivel del Estado español de los 280.000 puestos de trabajo, actuales, que genera el sector cooperativista  español 190.000 puestos de trabajo  directos se han generado   entre 2008 y 2014, lo que muestra a las claras que la economía social y en concreto, las cooperativas son un instrumento eficaz frente a la crisis.

David Santos como miembro de Economía por el Bien Común,  informó sobre el Balance del Bien Común como instrumento para medir el porcentaje en el que una empresa o una institución pública colabora con el Bien Común.

Por último, Alipio Muñiz , Coordinador de REAS Castilla y León hizo una mención expresa a las demandas sociales y económicas urgentes que han propuesto a las organizaciones políticas.

Posterior a la presentación de las organizaciones sociales se procedió a la lectura del Documento que agrupa las demandas.

Invitamos a todos los partidos políticos que concurren a los próximos comicios,municipales y autonómicos, a que se adhieran a nuestras demandas políticas .

El Documento es el siguiente:

“OTRA ECONOMÍA ES UNA REALIDAD PRACTICADA DIARIAMENTE”

Las Organizaciones convocantes nos hemos unido con el fin de hacer llegar  nuestras propuestas y demandas a la sociedad en general  y a los Partidos Políticos en particular .

Las organizaciones convocantes defendemos los valores recogidos en la Constitución Española; que ya en su preámbulo recoge una serie de declaraciones a favor de una  economía más social y justa, con un claro objetivo en defensa de lo Común como uno de los factores más importantes de nuestra sociedad. Por ello, y ante la grave situación económica y social en la que nos encontramos en la actualidad, mostramos nuestra preocupación ante el devenir de la gestión de las instituciones públicas que en estos últimos tiempos se han visto secuestradas por intereses particulares.

Desde hace años nuestras  organizaciones y movimientos civiles promovemos que la economía integre valores más éticos. La Carta Universal de los Derechos Humanos defiende la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad; es decir, una economía en pro del bien común.

Las Organizaciones firmantes trabajamos diariamente en defensa de un modelo económico que abogue  por repartir los recursos económicos en satisfacer las necesidades básicas de nuestros vecinos y vecinas, y en fomentar la corresponsabilidad de los mismos en valores éticos.

Entendemos la participación social en la economía como una relación con el medio ambiente y la sociedad de forma coordinada y cooperativa para satisfacer mayores cuotas de bien estar social para todos y todas.

Ofrecemos a la sociedad una economía que es una realidad practicada por multitud de empresas, cooperativas, que aportan a los ciudadanos algo más que riqueza monetaria.

Estas organizaciones  trabajamos a favor de un modelo económico diferente basado en actividades económicas sostenibles, por sí misma, como medio para la obtención de objetivos sociales, para ello estamos trabajando en la creación de herramientas que nos permita medir  el impacto social de nuestros proyectos.

Por ello hemos redactado este Decálogo de mínimos alcanzable en un corto plazo :

  • – ​Elaboración de auditorías públicas y participativas de la gestión económica como por ejemplo el Balance del Bien Común  y/o la Auditoria Social de REAS  en las diferentes instituciones públicas, que permita  garantizar instrumentos de control del gasto, transparencia en todas las contrataciones públicas, y conocer cómo se realiza su gestión.
  • 2- Dar  a conocer y apoyar planes de recuperación empresarial, transformando empresas con dificultades en empresas de economía social como cooperativas, facilitando suelo público en la modalidad de cesión para proyectos de carácter social de cooperativas de Iniciativa Social así como tutelar, formar e informar sobre emprendimiento en economía social.
  • -Introducir cláusula social a favor de las cooperativas de trabajo y empresas de economía social, solidaria y/o por el bien común en los pliegos de condiciones en los contratos públicos.​
  • 4-Incentivos fiscales de competencia local para el fomento de iniciativas económicas sociales y solidarias, así como fomentar  modelos de producción y consumo de bienes y servicios éticos y sostenibles siendo las instituciones públicas las que proricen este tipo de consumo.
  • 5-Dotar a los Consejos de Cooperación, de carácter participativo vinculante.
  • 6- ​Se revisarán y promoverán los cambios normativos ​y actividades de​ gestión y representación que sean necesarios para favorecer  la distribución, comercialización y consumo de productos ecológicos, de proximidad y comercialización justa:
  • Integrar los principios de compra pública ética
  • Desarrollar programas que apoyen la sensibilización y promoción del Comercio  Justo, el Turismo Responsable, la Banca Ética y la Responsabilidad Social de las Empresas.
  • 7 COORDINACIÓNLas administraciones públicas de Castilla y León, a nivel local, provincial y autonómico, buscarán la coherencia y la coordinación en la definición de sus políticas de cooperación.Además, aplicarán el principio de coherencia a todas las políticas competencia de las administraciones con el objetivo de la erradicación de la pobreza.
  • -Adhesión a la carta por una soberanía alimentaria desde los municipios.​
  • – ​Desarrollo de campañas de sensibilización ciudadana y de concienciación de determinados agentes sociales que permitan conocer alternativas y fomenten un cambio de paradigma económico, energético, alimentario y de respeto por el medio ambiente.
  • -Delaración publica de rechazo al TTIP y la Reforma de la Administración Local.
http://www.lanuevacronica.com/el-pp-aplaza-los-planes-de-obras-por-las-dudas-del-psoe-sobre-su-legalidad

Susana Martín | 30/04/2015AA

Imprimir

El PP aplaza los Planes de obras por las dudas del PSOE sobre su legalidad

DIPUTACIÓN La sombra de sospecha sembrada por la bancada socialista ha provocado el enfado del equipo de Gobierno, que convocará un nuevo pleno la próxima semana

El Plan provincial de cooperación municipal de 2015, el plan de obras en los pequeños municipios, no saldrá de momento adelante. Pese a que este jueves el orden del día del pleno extraordinario de la Diputación contemplaba su aprobación, las sombras de sospecha que ha sembrado el Partido Socialista sobre la legalidad del reparto han provocado el enfado del equipo de Gobierno, y el presidente de la institución provincial ha decidido retirar la votación y aplazarla para los próximos días, una vez que dispongan de los informes necesarios para aplacar las dudas que dice tener la bancada socialista.

“Me comprometo a sacarlo adelante en esta legislatura”, ha dejado claro Emilio Orejas, el presidente, que volverá a convocar un nuevo pleno extraordinario la próxima semana.

En una sesión muy tensa y llena de reproches, el diputado no adscrito Matías Llorente ha acusado al secretario provincial del PSOE, Tino Rodríguez, de estar detrás de esta decisión de última hora del PSOE, ya que en la comisión de este miércoles todos los grupos políticos habían dado el visto bueno a los planes provinciales que tanto celebran los pueblos leoneses.

Por su parte, el portavoz del PSOE, Luis Rodríguez Aller, ha desmentido que Tino Rodríguez le haya ‘forzado’ a anunciar su decisión de abstenerse en la aprobación de los planes de obras. “Simplemente tenemos dudas de legalidad, no hay nada más”, ha señalado el portavoz socialista.

http://www.lanuevacronica.com/bayon-me-preocupa-que-este-contrato-pudiera-estar-en-la-retina-de-algun-juez

 

Bayón: «Me preocupa que este contrato pudiera estar en la retina de algún juez»

DIPUTACIÓN El diputado de UPL advierte al PP que la desestimación del recurso de reposición de Carflor «perjudicará a la larga los intereses de la institución provincial»

El pleno de la Diputación de León aprobó este miércoles –con los votos en solitario del Partido Popular– desestimar el recurso de reposición interpuesto por la empresa Carflor, que reclama 3,2 millones de euros por la prórroga del contrato de la Ayuda a Domicilio.

«Aquí los técnicos siempre se van de rositas», reprochó tras el pleno el diputado Raúl Valcarce a García Bayón En un pleno extraordinario convocado el martes por urgencia, y pese a la abstención del grupo socialista, UPL y los no adscritos(es la primera vez que el expresidente Marcos Martínez Barazón vota en el mismo sentido que los grupos de la oposición), el equipo de Gobierno del PP dio así luz verde a la desestimación del recurso interpuesto el pasado 16 de marzo, en una sesión que se prolongó durante apenas 25 minutos.

La intervención del diputado leonesista Lázaro García Bayón arrojó un sinfín de dudas sobre un  contrato «sobre el que siempre ha habido muchas sombras», lamentó. Bayón recordó que en 2011, cuando terminó el anterior contrato de este servicio, se sacó un pliego similar al de 2007, «pero extrañamente un decreto de Presidencia anuló todo el proceso, aunque nunca se explicó qué estaba ocurriendo ni por qué».

El expresidente Martínez Barazón votó junto a la oposición por primera vez desde que es no adscritoSegún el leonesista, la aprobación del nuevo pliego y la adjudicación por urgencia a la empresa Seralia «estuvo rodeada de demasiadas sombras» y «a la larga perjudicará los intereses de la Diputación». Bayón preguntó al equipo de Gobierno por qué no se ha tenido en cuenta el informe de la Secretaría general, que daba la razón al recurrente, «porque entonces, ¿quién lo encargó y para qué, si no es preceptivo ni vinculante?».

«Me preocupa que este contrato pudiera estar en la retina de algún juez, aunque sé que mi amigo Marcos  –imputado en la trama de corrupción Púnica– prefiere que no hable sobre ese caso», lanzó Bayón, que anunció su abstención y recordó que dicho contrato, de más de 30 millones, «es el más grande que se ha hecho en la casa». «Cuando la línea de San Isidro ya advertí que nos iba a costar muchos millones, y me temo que esto a la larga saldrá mal», dijo el leonesista, «que después de tres oposiciones con el número uno algo sé».

 «¡Pues habrá que preguntar a los técnicos, hostia!», interrumpió con un grito el diputado Raúl Valcarce.

También anunciaron su abstención los diputados socialistas y dos de los no adscritos (Llorente no asistió al pleno).

Jaime González no explicó por qué se encargó un informe a Secretaría y luego no se tuvo en cuenta Por su parte, el portavoz del grupo popular, Jaime González, respondió a Bayón que tras el recurso interpuesto por Carflor se realizaron tres informes que aconsejaban desestimar el recurso, «y eso es lo que se hace». Respecto al informe de la Secretaría general no se pronunció.

Al término del pleno, Valcarce se acercó a la bancada de los no adscritos: «Aquí los técnicos siempre se van de rositas».

http://www.lanuevacronica.com/triana-atribuye-al-rechazo-a-isabel-la-persecucion-que-le-hizo-perder-25-kilos

Ampliar imagenIsabel Carrasco fue abatida por Montserrat González el 12 de mayo del pasado año en la pasarela que une La Condesa con el Paseo de Salamanca. | M. PEÑA

Cerrar

CompartirD.L. Mirantes | 26/04/2015AA

La defensa alega acoso sexual, laboral, fiscal y judicial a Triana

Triana atribuye al «rechazo» a Isabel la «persecución» que le hizo perder 25 kilos

CASO CARRASCO Las conclusiones previas detallan las complejas relaciones de la finada y la acusada

En las conclusiones provisionales incluidas en el escrito de defensa presentado por el abogado de Triana se denuncia el acoso sexual, fiscal y judicial que Isabel Carrasco ejerció, según el letrado, sobre la hija de la asesina confesa de la presidenta de la Diputación en los años previos a su asesinato.

De acuerdo con los hechos relatados por la defensa, el detonante de la supuesta persecución de Isabel Carrasco hacia Triana Martínez tuvo lugar en una fecha indeterminada de enero de 2010 cuando «Isabel Carrasco citó a Triana en su domicilio con la disculpa de que tenía que ponerle unas aplicaciones en el móvil.

Isabel trató de besarla agarrándola por la cintura con fuerza, demandándole relaciones sexuales, sintiendo verdadera repugnancia Triana, logrando que la soltara, diciéndole Isabel que no se preocupara que quería estar con ella, que le gustaba, que se quedara».

Según la defensa, Carrasco trató de besar a Triana, demandándole relaciones sexuales en su domicilio Prosigue el escrito «Triana seguía escuchándola de pie al mismo tiempo que cogía su bolso y le decía que prefería irse. Isabel antes de que marchara Triana le dijo «piensa lo que haces, conmigo tienes mucho que ganar y poco que perder, acuérdate que ya se he convocado las oposiciones para darte tu plaza en propiedad». Triana abandonó precipitadamente la casa y a partir de entonces comenzó un auténtico calvario para Triana, ya que Isabel no aceptó ser rechazada e inicio una auténtica persecución contra Triana, la cual llegó a perder en el año 2010 hasta 25 kilos de peso».

Unos días después, el 27 de enero, explica la defensa, se produjo la convocatoria del proceso selectivo para la plaza de ingeniero que, supuestamente, le había sido propuesta a Triana. En el escrito se detalla que, a pesar del encontronazo en el domicilio de la difunta, Triana «abrigaba todavía la esperanza de que la plaza sería para ella pues todavía no había tenido conocimiento de las inspecciones de la Agencia Tributaria que le iban a venir encima y además le pidieron que elaborara el temario de la oposición, que querían hacerle fija». Además, «le preguntaron quiénes el parece bien para formar el tribunal», dando Triana los nombres de varios funcionarios de la institución provincial.

«Pero al poco tiempo le comentan que a la Presidenta no le parecía bien y es cuando Triana ya empieza a ver queIsabel va a hacer todo lo que esté en su mano para que no obtenga la plaza», afirma el penalista.

Seguidamente, la defensa denuncia las irregularidades observadas en la oposición, donde «se tardó más de lo habitual en convocar el tribunal», y cuyo primer ejercicio «sólo superó el candidato previsto por Isabel Carrasco, siendo eliminados todos los demás».

Sostiene el letrado que Triana compareció en el segundo ejercicio «y grabó con su móvil las irregularidades». Posteriormente, quien se hizo con la plaza fue designado funcionario de carrera y la Diputación amortizó ese puesto.

Sin embargo, en el escrito también se explica que había un ‘plan b’, que era nombrar a Triana directora general de Telecomunicaciones de la Junta, pero, como argumenta la defensa, Isabel Carrasco también se cruzó en el camino para evitar el nombramiento.

Triana empieza a ver que Isabel va a hacer todo lo que esté en su mano para que no obtenga la plaza Más allá del plano laboral, la defensa también documenta hasta una docena de inspecciones de hacienda relacionadas con la facturación privada de Triana que, según el escrito, fueron encargadas por Carrasco «utilizando sus influencias, ya que había sido Inspectora de Finanzas del Estado, Delegada Territorial de la Junta de Castilla y León cuando era Presidente de la Junta José María Aznar , Jefa Regional de Inspección de las Grandes Empresas y Patrimonio en el año 1991, Consejera de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León a partir de 1995» y que «ordenó» –siempre según la defensa– a través de sus conocidos en la Agencia Tributaria».

Especial hincapié hace en el cobro de la factura por unos trabajos que Triana realizó para Viproelco. «Carrasco tuvo conocimiento de la factura de 4.890,44 euros librada por Triana. Inmediatamente Isabel tomó la decisión de obstaculizar su pago. Isabel fue consejera de Viproelco y en el consejo de Administración de 18 mayo 2011 se aprobó hacer una auditoría detallada y a petición expresa de Carrasco se incluyeron en el acta una tabla con desglose de 11 facturas de profesionales entre las que se encontraba la de Triana que según las previsiones de Tesorería estaban pendientes de pago y en el Consejo de Administración de fecha 15 julio 2012 se remató la faena acordando no proceder al pago de las mismas». De acuerdo con la defensa, la de Triana fue «de las últimas que se pagaron, año y medio después de su emisión».

Por otra parte, en las conclusiones provisionales se denuncia también la «persecución en el Ayuntamiento de Astorga». Supuestamente, «el 28 de febrero de 2011 presentó escrito de renuncia el concejal del PP Andrés Mures Quintana por lo que la persona que tenía que sustituirle era Triana tal y como comunicó el alcalde a la Junta Electoral Central, ya que era la siguiente en la lista. Isabel como Presidenta del partido decidió vetar a Triana para que no se presentase en las elecciones del 22 de mayo en las listas del PP por el ayuntamiento de Astorga maniobrando para que no llegara a tomar posesión».

Por último, la defensa también hace referencia al «acoso judicial». El primero de los pleitos estaría en relación a la compatibilidad del ejercicio privado con la actividad en la Diputación, por lo que se le reclamó a Triana 11.045,78 euros en concepto de cantidades indebidamente percibidas. Triana ganó el primer juicio «oyéndose los gritos de Isabel por el Palacio de los Guzmanes». El segundo juicio estuvo motivado por una declaración de lesividad de los actos administrativos aprobatorios de las retribuciones mensuales de Triana, pero, «ya fallecida Isabel, se inadmite el recurso de la Diputación».

La ingeniero «mantiene desde hace 4 años una relación con una persona que no la saben ni su mejores amigas»

En las conclusiones previas del escrito de la defensa, el penalista también hace alusión al «trastorno mental de la madre».

En el capítulo de antecedentes se explica que «Montserrat González, en el momento en que sucedieron los hechos, padecía un trastorno de ideas delirantes que le produce un grave déficit en sus capacidades de conocimiento y voluntad, por cuyo motivo entendió que «no tenía más remedio que darle muerte a Isabel Carrasco haciendo justicia y un beneficio a la humanidad» no teniendo intención alguna de menoscabar el principio de autoridad ya que le dio muerte a Isabel Carrasco no como Presidenta de la Diputación que lo era, como era consejera de 13 empresas públicas y presidenta del Partido Popular, sino como persona física con una maldad fuera de lo común, que había intentado relaciones sexuales con su hija y al no aceptarlas Triana y no admitir Isabel ser rechazada comenzó una auténtica persecución contra su hija, que no iba a terminar nunca».

Sobre el trastorno de la madre y la persecución, Montserrat también critica que «si su hija se toma algo con alguna persona y la veía Isabel, Triana ya no podía volver a salir con estas personas porque Isabel les advertía que no era conveniente ».

En cuanto a «la situación anímica» de Triana «no presenta trastorno mental, pero sí un trastorno dependiente de la personalidad, con una especial vinculación a su madre. Triana ha sufrido en sus carnes la persecución, atravesando muy difíciles momentos, llegando a perder en varios años hasta 25 kilos, necesitando tratamiento. El apoyo en esos difíciles momentos siempre ha sido su madre, con quien ha tenido confidencias, como la relación que mantiene desde hace 4 años con una persona, que no la saben ni sus mejores amigas. Por ello las ideas homicidas de su madre en un principio no encuentran contestación enérgica y contraria por parte de Triana, llegando incluso a mirarle en Internet revólveres y armas, si bien llega un momento en que ve que es una locura y trata de convencerla para que se olvide».

Precisamente, según la defensa, esa relación secreta es clave para explicar la tenencia de un móvil prepago por parte de Triana.

Según se explica en las conclusiones previas de la defensa, Triana encargó a un amigo que le comprara un móvil prepago para comunicarse con la persona con la que mantiene una relación desde hace 4 años y que sólo su madre conoce. Al parecer, el encargo fue motivado por el hecho de que la línea habitual había sido contratada por su padre, quien controlaba el gasto y podría haber tratado de hacer averiguaciones sobre las repetidas llamadas de Triana al mismo número. El día de los hechos, Triana utilizó ese teléfono para llamar a Gago, antes de acercárse hasta ella en Luca de Tuy.

Volver arriba

Te recomendamos

http://ileon.com/actualidad/050765/montserrat-no-tenia-mas-remedio-que-darle-muerte-y-hacer-justicia

  • CASO CARRASCO, CONCLUSIÓN DEL INFORME PSIQUIÁTRICO A LA ASESINA CONFESA

·        Montserrat: «No tenía más remedio que darle muerte y hacer justicia»

  • com | 25/04/2015

·        El informe psiquiátrico realizado a Montserrat González, autora confesa del asesinato de Isabel Carrasco -presidenta de la Diputación de León-, concluye ‘trastorno de ideas delirantes de tipo persecutorio’. Según el mismo informe este trastorno supone déficit grave en sus capacidades de conocimiento y voluntad, que se ven condicionadas.

  • Comparte:
  • Vota
  •     
  • Comenta
  • Madre e hija en una fotografía que dio a conocer La 8 de TVCyL.
  • Casi un año después del asesinato de la presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco, el abogado -José Ramón García García- de la principal imputada y asesina confesa del crimen, Montserrat González, y de su hija, Triana Martínez, ha presentado ante la juez sus conclusiones provisionales del caso.
  • Las excusas de la madre que disparó hasta cuatro veces a la presidenta del PP de León hacia los psiquiatras que le realizaron un examen para redactar un informe sobre sus condiciones psíquicas, reúnen frases como: «La mala hierba debe cortarse. Tan sólo he hecho justicia»; o «Era necesario que muriese, era una perra mala. Yo solamente he hecho un bien a la humanidad», según las afirmaciones recogidas por los peritos en el mismo informe.
  • La defensa justifica el asesinato promovido por un «trastorno de ideas delirantes de tipo persecutorio»
  • Según el abogado defensor, estas afirmaciones defienden un castigo que explica, en el escrito de conclusiones provisionales, que la muerte de Isabel Carrasco era, para Monserrat González, «la única forma de poner fin a un acoso interminable hacia su hija».
  • De esta manera, la defensa justifica el asesinato promovido por un «trastorno de ideas delirantes de tipo persecutorio» que supuestamente padece la madre y que le sirve a su letrado para pedir la aplicación de una eximente por trastorno mental.
  • Solicita, en base a ello, que se le condene a poco más de ocho años de prisión (siete y medio por el asesinato y un año por tenencia de armas). Para la hija solicita la libertad, alegando que se dejó llevar por la gran dependencia que tiene de la madre, y reprochándole solo un delito de «encubrimiento impune» —sin pena de cárcel, al tratarse de un familiar directo—.

EL CRIMEN DE ISABEL CARRASCO

La Audiencia admite un recurso sobre la nulidad de la confesión de Montserrat

La instructora consideraba válida la prueba pero la instancia superior y el fiscal aceptan que se revise

Los dos policías que escucharon la confesión – BRUNO MORENO

1

M.A.Z. | LEÓN 26/04/2015

La sección tercera de la Audiencia Provincial ha decidido aceptar un recurso de queja presentado por José Ramón García García, el letrado defensor de Montserrat González y Triana Martínez, por entender que sí cabe recurso contra la decisión de la juez instructora de considerar válida de pleno derecho la confesión de la madre en la comisaría de la Policía Nacional la noche del crimen, al entender que no se vulneró ninguno de sus derechos fundamentales para conseguirla.

«En ningún momento las imputadas manifestaron en sede judicial y en presencia de esta Instructora que hubieran sido coaccionadas o que se les hubiera prometido su libertad a cambio de declarar y confesar los hechos, planteándose tal cuestión una vez se entrevistaron con su letrado», explicó en su día la anterior instructora, Sonia González. «Sostiene el letrado de la defensa que incluso en la declaración algunas frases fueron sugeridas por los agentes. Sin embargo ni las propias imputadas Monserrat y Triana ni el abogado que las asistió en sede policial y en sede judicial manifestaron nada al respecto cuando esta juzgadora les recibió declaración en presencia del representante del Ministerio Fiscal y previa lectura de sus derechos por la Secretaria Judicial.»

Bajo este argumento, se daba por válida como prueba la confesión. Sin embargo, la Audiencia estima ahora un recurso de queja y la decisión cuenta con el beneplácito del fiscal. «En su lugar, se acuerda instruir a las partes de que contra dicha resolución podrán interponer los recursos de reforma y de queja, el primero de ellos en el término de tres días siguientes al la ultima notificación».

http://ileon.com/politica/050785/upyd-leon-cree-que-el-archivo-de-la-causa-por-venta-de-preferentes-de-caja-espana-confirma-el-control-de-los-partidos-sobre-estas-entidades

ECONOMÍA

UPYD LEÓN CREE QUE EL ARCHIVO DE LA CAUSA POR VENTA DE PREFERENTES DE CAJA ESPAÑA CONFIRMA EL CONTROL DE LOS PARTIDOS SOBRE ESTAS ENTIDADES

Ical | 25/04/2015

Según el partido: «La estafa ha sido posible porque en España no sólo las cajas están gobernadas por los partidos políticos, también las entidades supervisoras están nombradas por ellos».

Comparte:

Vota

     

Comenta

Unión Progreso y Democracia en León señala en un comunicado sobre el archivo de la causa sobre la venta de preferentes de Caja España y Caja Duero que «la estafa ha sido posible porque en España no sólo las cajas están gobernadas por los partidos políticos, también las entidades supervisoras están nombradas por ellos».

Según la formación magenta, en 2009, cuando se produjo la emisión más importante de preferentes, al Gobierno le interesaba que el sistema financiero fuera de los más solventes, por lo que se recapitalizaron las cajas a costa de los inversores minoristas. Así, afirma UPyD, «es un robo perpetrado por un organismo oficial a sabiendas, la estrategia estaba autorizada y controlada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores e ideada por el Gobierno».

En una democracia de calidad, argumentan, la Fiscalía, la Abogacía del Estado y otras instituciones como el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), la CNMV o el Banco de España, «habría liderado la lucha contra la impunidad promoviendo la investigación de hechos tan sospechosos y tan dañinos como los que sucedieron en los consejos de administración de las cajas». Por desgracia, prosigue UPyD en León, «la nuestra no es una democracia de calidad, y todos esos órganos de fiscalización han sido neutralizados por los propios partidos políticos que a su vez controlaban las cajas».

http://ileon.com/politica/050801/luena-sobre-el-caso-de-las-eolicas-aqui-se-han-metido-en-el-bolsillo-hasta-el-viento

TRAMA EÓLICAS

Luena, sobre el caso de las eólicas: “Aquí se han metido en el bolsillo hasta el viento”

Ical | 26/04/2015

El secretario de Organización pide explicaciones a Herrera y exige al PP que pida «perdón» a los ciudadanos.

Comparte:

Vota

     

Comenta

Leticia Pérez / Ical. El secretario de Organización del PSOE, César Luena, participan en un acto público en Medina del Campo (Valladolid)

«Aquí se han metido en el bolsillo hasta el viento», afirmó el secretario de Organización del PSOE, César Luena, sobre la investigación abierta por la Agencia Tributaria y la Fiscalía Anticorrupción sobre las autorizaciones de la Junta a parques eólicos. El dirigente socialista exigió al jefe del Ejecutivo autonómico, Juan Vicente Herrera, y al consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, que den explicaciones, aunque reconoció que mañana igual están «entretenidos» con la declaración judicial del alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, bromeó.

En ese sentido, Luena aseguró que el PP tiene «mucho que explicar» en Castilla y León ya que con un tono irónico recordó que el «rasputín» Vicente Martínez Pujalte y el embajador en Londres, Federico Trillo, han participado en el caso de las eólicas, prestando asesoría a empresas que lograron autorizaciones para instalaciones de parques eólicos. Por ello, el riojano exigió al Partido Popular que «pida perdón» y se «explique ante los españoles».

Luena participó en un acto público de presentación de la candidatura del PSOE a la Alcaldía de Medina del Campo, junto al candidado a la Presidencia de la Junta, Luis Tudanca. El secretario de Organización también se refirió a la investigación abierta al exvicepresidente del Gobierno y expresidente de Bankia Rodrigo Rato y reclamó al Gobierno que publique la lista de los beneficiados por la amnistía fiscal, que aseguró coincide con la «lista de afiliados» al PP.

Comparte:

Vota

     

Comenta

LS-asuntos de actualidad

4 May

vínculo a Pdf artículos LeoSano asuntos de actualidad

http://www.eldiario.es/politica/Esperanza-Aguirre-confirmados-sobresueldos-PP_0_383911627.html

ESPERANZA AGUIRRE DA POR CONFIRMADOS LOS SOBRESUELDOS A DIRIGENTES DEL PP

La candidata a alcaldesa de Madrid admite que se cobraban de manera generalizada: «Menos yo», ha concedido

«Traiga a alguien del partido..nacional», ha justificado Aguirre en La Sexta, para hablar del caso de la contabilidad B de su formación 

eldiario.es Follow @eldiarioes

88 comentarios

03/05/2015 – 10:01h

Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz-Gallardón.

MÁS INFO

La candidata del Partido Popular a la alcaldía de Madrid, Esperanza Aguirre, en un giro para exculparse de la contabilidad B de su partido, confirmó este sábado que en el PP se cobraban sobresueldos. «Menos yo», ha dicho la presidenta de la formación en la Comunidad de Madrid.

Aguirre, en el programa La Sexta Noche, ha admitido que estos pagos extra estaban generalizados en la formación dirigida por el presidente del Gobierno Mariano Rajoy. Tanto, que a la frase del periodista Eduardo Inda «cobraban sobresueldos hasta la madre superiora, excepto Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz-Gallardón», la líder popular ha remachado: «Exactamente»

La ex presidenta de la región ha querido desmarcarse así de todo el asunto de los  papeles de Bárcenas y la contabilidad con dinero negro en el Partido Popular. «Traiga a alguien del partido…nacional. Yo vengo a hablar como candidata al Ayuntamiento de Madrid», ha proclamado Aguirre. De hecho ha repetido que ella al ex tesorero Luis Bárcenas no le conocía: «Jamás he hablado con ese señor». Bárcenas asegura que  Mariano Rajoy conocía esta contabilidad paralela que, según sus apuntes, estuvo pagando sobresueldos en sobres con dinero en efectivo  durante 20 años a la cúpula directiva del partido.

http://www.publico.es/politica/pp-ve-obligado-pedir-suspension.html

El PP se ve obligado a suspender al presidente del partido en Valencia tras el último escándalo

Alfonso Rus, también presidente de la Diputación, fue grabado mientras contaba el dinero recibido de una supuesta comisión

Media: 4.60

Votos: 15

Comentarios:241 comentarios

Alfonso Rus en una fotografía del mes de abril. – EFE

MÁS INFORMACIÓN

PÚBLICO / AGENCIAS

VALENCIA.- Ante la negativa de Alfonso Rus de apartarse, el Partido Popular se ha visto obligado a suspender de militancia al dirigente provincial y presidente de la Diputación de Valencia. Ha sido el propioAlberto Fabra,president de la Generalitat y de los conservadores en la comunidad, el que solicitado al Comité nacional de derechos y garantías del partido la apertura de expediente disciplinario y la suspensión de militancia de Rus, que ha ratificado las medidas propuestas.

La decisión del PPCV llega horas después de que se hayan divulgado unas grabaciones en las que se puede oír cómo Rus cuenta dinero junto al exgerente de la empresa pública de la Diputación Imelsa, Marcos Benavent, investigado por un juzgado valenciano por una supuesta trama de corrupción.

Fabra ha justificado su decisión en las informaciones aparecidas en diversos de comunicación en los últimos días, que suponen «un deterioro público muy significativo de la imagen del PPCV dada su gravedad, repercusión informativa e incidencia en la opinión pública, máxime en momentos como los actuales»

En un escrito remitido al Comité Nacional de Derechos y Garantías, el president expone que, «sin prejuzgar la validez o veracidad de las referidas informaciones y grabaciones, y respetando ante todo la presunción de inocencia», en aplicación del reglamento de organización del PPCV procede a la suspensión provisional de Rus.

Asimismo, indica que procede «directamente a la apertura de expediente disciplinario» contra Rus, aunque dada su condición de presidente del PP de la provincia de Valencia y de presidente de la Diputación la competencia para instruir ese expediente es del Comité Nacional de Derechos y Garantías. Por ello, Fabra solicitaba la tramitación oportuna del expediente disciplinario, y laratificación de las medidas cautelaresadoptadas de suspensión provisional de todas las responsabilidades de Rus en el partido, algo que dicho órgano ha hecho apenas un par de horas después.

Como consecuencia de ello, expone Fabra en su escrito, el actual secretario general del PP de la provincia de Valencia, Vicente Betoret, asumirá la presidencia. Además, ha anunciado que la semana que viene se reunirá el comité de derechos y garantías del PPCV para acordar la apertura de expediente disciplinario y una suspensión cautelar de militancia a los afiliados Marcos Benavent -exgerente de Imelsa- y Máximo Caturla, exgerente de Ciegsa y que también aparece en las grabaciones.

Rus se negaba a dimitir

Rus había emitido a primera hora de esta tarde un comunicado en el que aseguraba que iba a continuar «adelante», defendía que se sentía «indefenso y víctima de un ataque informativo y político brutal», e instaba a quien creyese que haya cometido un delito a demostrarlo, porque este «burdo montaje» daña a todos.

Menos de dos horas y media después se ha conocido la decisión de la dirección regional del PPCV, que se produce a falta de 22 días para la celebración de las elecciones autonómicas y municipales, en las que Rus es el candidato a la reelección como alcalde de Xátiva.

A lo largo de este sábado, la oposición se había echado encima del PP. Representantes del PSPV-PSOE, Compromís, Esquerra Unida y Podemos han defendido que Alfonso Rus, está «muerto políticamente» y que las supuestas irregularidades en la empresa pública Imelsa «ponen en evidencia» un «plan sistemático de saqueo de las instituciones» por parte del PP, que está «podrido».

Del mismo modo se ha pronunciado el coordinador general de Izquierda Unida, Cayo Lara, que ha afirmado que Rus es «una especie de jeta hispanicus,que viene a ser el homus chorizus, más o menos», y le ha calificado también como «el presidente de la corrupción». Incluso la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ha admitido que las grabaciones «abochornan a todo el mundo»

http://ileon.com/cultura/051030/estreno-online-del-documental-i-know-a-place-sobre-la-extraordinaria-ecoaldea-de-matavenero#

DOCUMENTAL

Estreno online del documental ‘I know a place’ sobre la extraordinaria ecoaldea de Matavenero

C.J.D. | 03/05/2015

(Con DOCUMENTAL ÍNTEGRO) iLeon.com ofrece el estreno del largo dirigido por el ponferradino Alberto Alonso de Prado, que hoy se ha colgado en Youtube para mostrar al mundo un proyecto social y educativo pionero en el abandonado pueblo berciano.

Comparte:

Vota

     

Comenta

Fotograma de comienzo del documental sobre Matavenero que está disponible en Youtube.

«En 1989 un grupo de personas pertenecientes al movimiento internacional Rainbow rehabilitaron un pueblo deshabitado en la comarca del Bierzo (España). Desde la creación de la ecoaldea han nacido más de 40 niños y niñas. Actualmente son pioneros en el desarrollo de lo que denominan ‘Escuela libre’.

I KNOW A PLACE es un Documental social. Rodado durante 40 dias, nació con la finalidad de mostrar una alternativa sostenible y ecológica al sistema capitalista actual y los puntos de vista y filosofía de distintas personas en lo referente a la educación de sus hijos y la importancia del entorno natural en el desarrollo de sus habilidades tanto motrices como psicológicas.

I KNOW A PLACE es un viaje visual y auditivo, que pretende hacer sentir en la propia piel del espectador lo que es vivir en ese entorno y aprender gracias a sus habitantes, que nos acompañan durante todo el recorrido en un entorno mágico».

De este modo se presenta hoy en estreno en Youtube el extraordinario trabajo del ponferradino Alberto Alonso de Prado, tan extraordinario en calidad como en mostrar el proyecto social pionero que hace ya décadas decidió revitalizar este pueblo abandonado de las montañas del Bierzo. Libre bajo licencia de ‘Creative Commons’, el trabajo de tanto esfuerzo personal de este profesional de la Comunicación Audiovisual, que ha impulsado para el proyecto su propia productora Vodoo, podrá disfrutarse a lo largo de sus 45 minutos de metraje y con gran calidad de imagen y sonido. Porque, de hecho, la música cobra tanto protagonismo como las imágenes para transmitir el mismo sentimiento disgresor y libre que campa a sus anchas por la ecoaldea leonesa.

AQUÍ PODÉIS VER TODO EL DOCUMENTAL ‘I KNOW A PLACE’, de 45 minutos. Que lo disfrutéis:

https://www.youtube.com/watch?t=13&v=7CGSuYa0_D8

http://www.infolibre.es/noticias/opinion/2015/04/29/asesoria_verbal_metodo_corleone_31995_1023.html

asesoria verbal.metodo corleone
EL GRAN WYOMING

Actualizada 28/04/2015 a las 19:15

La desfachatez con la que han reaccionado algunos de los miembros del partido del Gobierno ante el descubrimiento de que cobran miles de euros por tomar café con empresas adjudicatarias de obra pública los sitúa más allá del peyorativo término con el que los calificara el nuevo partido emergente Podemos: Casta. Su desconexión, impunidad y privilegio con respecto al mundo que ellos mismos crean para los demás ciudadanos con las leyes que promulgan, les sitúan fuera de la esfera de sus administrados. Han construido una realidad paralela, una vida al margen de las leyes que se aplican al común de los mortales con un único fin: Lucrarse.

Ya indignaban lo suficiente los desvíos de fondos públicos hacia empresas en las que recalan nuestros gobernantes cuando terminan su carrera política para recuperar ese dinero depositado, esas acciones de incautación de fondos que llaman eufemísticamente: puerta giratoria,pero esta ansiedad de empezar el desfalco desde el escaño traspasa los límites de lo permisible, no digo de lo legal porque ellos, con sus normas, se permiten todo, incluso prácticas que en el mundo de la empresa estarían penadas con cárcel. Así, por ejemplo, que un alto ejecutivo de una compañía automovilística se entreviste con la cúpula de la competencia puede considerarse espionaje industrial y la ley castiga esas prácticas. Sin embargo, hemos visto algún exministro asesorando a la vez a dos bancos rivales sin que salten las alarmas. Cuando dos bancos se permiten tener un asesor común sin sentirse traicionados es porque, en realidad, el asesor en cuestión no trabaja en ninguno de los dos sitios, sino que le estarían remunerando servicios prestados cuando ejercía la función pública.

También hemos escuchado al responsable de una empresa adjudicataria de obras públicas explicar el concepto por el que paga una nómina a Martínez Pujalte: tomar un par de cafés al mes y hablar de cuestiones de interés.
Incluso el incombustible señor Trillo, estricto moralista con los casos ajenos y laxo con los propios, actualmente representando los intereses patrios en el Reino Unido, cobraba un pastón por estos menesteres. ¿Alguien puede explicar la diferencia entre tener comprado a un diputado y tenerlo en nómina? Lo primero suena mal, lo segundo es compatible con el cargo, esa es la gran diferencia, pero en la práctica parece lo mismo. Sólo hay una forma honrada de cobrar de una empresa y es trabajar a favor de sus intereses.

Si es legal para unos, es legal para todos y así llegaríamos a la privatización del Congreso, del Estado, que es lo que ocurre en esos países dónde los llamados lobbies eligen con su dinero a su candidato, como si fuera una apuesta en una carrera de caballos: ponen y quitan presidentes.

Asesoría verbal, ése es el concepto por el que cobran. Uno, que ve lo que tiene que hacer el personal para ganarse la vida, y no digamos los jóvenes, a los que, en muchos casos, ni siquiera pagan cuando encuentran un trabajo, se queda maravillado porque lo de la asesoría verbal sólo lo había visto en las películas del El Padrino y como una práctica exclusiva de mafiosos. De qué deben hablar estos señores para que una charla que cuesta miles de euros, una asesoría tan cualificada, no quede reflejada en ninguna parte, en ningún documento, ningún informe, nada. Imaginemos que al receptor de la asesoría verbal se le olvida por el camino lo que le han dicho, qué putada. 

No sé con qué tipo de empresas trabajan los diputados a tiempo parcial, pero visto lo informales y dejadas que son, no veo yo que estén cualificadas para recibir obra pública con la cantidad de dinero que nos cuesta a los ciudadanos. No parecen serias administrando sus recursos.

Además, que no digo yo que sea así, aunque lo piense, estos pagos pueden ser interpretados por cualquiera que tenga dos dedos de frente como una comisión en toda regla, un soborno, o un aliciente a cambio de información privilegiada de cara a los concursos públicos. Los jueces no suelen ver relación causa efecto entre las donaciones a los partidos y las adjudicaciones de obra pública, aunque uno se pregunta cómo se justifican esos pagos a fondo perdido en los consejos de administración de las empresas, ¿por simpatía? ¿por afinidad política? No termino de entenderlo. Si no se obtiene rédito alguno de esos pagos es un robo a los accionistas en toda regla.

Al trascender estas cosas tan feas como amorales, los señores diputados se han puesto manos a la obra y, en lugar de pedir perdón por estas prácticas y comprometerse a atajarlas por el buen nombre del Sistema, han decidido trabajar en la ampliación del marco de las incompatibilidades para que cuando les pillen en un café cobrando fajos, eso sí, por transferencia y con factura, para que nadie piense que el negocio es marrullero, no se les pueda reprochar nada por lo legal ni por lo ético. Y si hay que aportar un informe, pues se aporta, aunque sea bajado de internet como ocurrió en el caso del señor Fabra.

Los jueces no verán relación entre los pagos y las adjudicaciones, pero es incuestionable que existe una relación directa entre estos pagos y los precios de la obra terminada porque todos los gastos entran en el mismo saco, y si la empresa en cuestión es deficitaria se va al garete. Por tanto, un patriota verdadero que presta su servicio al pueblo desde el Congreso de los Diputados en un partido de derecha tradicional, liberal y conservador, no debería cobrar por estas asesorías, sino prestarlas gratis para evitar la ruina de España, esa España que tan bien defendió Trillo de los invasores de la isla de Perejil, y que tiene sus ojos permanentemente puestos en Gibraltar.

Mientras, a la pregunta de qué le parecen los salarios de seiscientos euros por trabajar jornada completa durante un mes, seguirán respondiendo eso de: “Menos es nada”. Unos cracks, son unos cracks.

Deberían poner otra casilla en la declaración de la renta junto a la de sus colegas de la Iglesia para “asesoría verbal”. Seguro que hay muchos fans de esta modalidad de derivación de recursos al bolsillo de los que administran la pasta porque, la verdad, ya no cunde el desánimo ni la desesperación, vivimos tiempos de delirio y me da la impresión de que seguiremos viendo prodigios que la razón educada en la honradez jamás intuyó. Mientras, sacarán más leyes para seguir criminalizando al ciudadano.

Así, Esperanza Aguirre sale diciendo que los sin techo se organizan en mafias para vivir “mejor que bien” a costa del Estado. La verdad es que a estos “sin techo” los veo muy despistados a la hora de elegir una mafia en la que meterse para vivir de puta madre. Así les va. Ahí sí que doña Esperanza les podría prestar asesoría verbal, en ese campo su cualificación es excelente. Claro que no sé yo si los “sin techo” pasarían el casting para ocupar las listas de su partido que lleva a cabo la flamante y dicharachera candidata del PP a la alcaldía de Madrid, pero una pregunta la puede dar por contestada y es esa que hace a los pretendientes de si tienen una cuenta en Suiza. Los que las tienen pertenecen a otra mafia que no hay que buscar “en desiertos remotos ni en montañas lejanas”, doña Esperanza. Sólo tiene que levantar la vista y contemplar lo bonita que ha quedado la reforma de la sede del partido, esa que, según el fiscal anticorrupción, pagó Bárcenas de su bolsillo por la cara.

Ante este estado de cosas, nosotros no necesitamos asesorías sino pastillas.

http://www.publico.es/politica/pp-ve-obligado-pedir-suspension.html

El PP se ve obligado a suspender al presidente del partido en Valencia tras el último escándalo

Alfonso Rus, también presidente de la Diputación, fue grabado mientras contaba el dinero recibido de una supuesta comisión

Media: 4.45

Votos: 11

Comentarios:162 comentarios

Alfonso Rus en una fotografía del mes de abril. – EFE

MÁS INFORMACIÓN

PÚBLICO / AGENCIAS

VALENCIA.- Ante la negativa de Alfonso Rus de apartarse, el Partido Popular se ha visto obligado a suspender de militancia al dirigente provincial y presidente de la Diputación de Valencia. Ha sido el propioAlberto Fabra,president de la Generalitat y de los conservadores en la comunidad, el que solicitado al Comité nacional de derechos y garantías del partido la apertura de expediente disciplinario y la suspensión de militancia de Rus, que ha ratificado las medidas propuestas.

La decisión del PPCV llega horas después de que se hayan divulgado unas grabaciones en las que se puede oír cómo Rus cuenta dinero junto al exgerente de la empresa pública de la Diputación Imelsa, Marcos Benavent, investigado por un juzgado valenciano por una supuesta trama de corrupción.

Fabra ha justificado su decisión en las informaciones aparecidas en diversos de comunicación en los últimos días, que suponen «un deterioro público muy significativo de la imagen del PPCV dada su gravedad, repercusión informativa e incidencia en la opinión pública, máxime en momentos como los actuales»

En un escrito remitido al Comité Nacional de Derechos y Garantías, el president expone que, «sin prejuzgar la validez o veracidad de las referidas informaciones y grabaciones, y respetando ante todo la presunción de inocencia», en aplicación del reglamento de organización del PPCV procede a la suspensión provisional de Rus.

Asimismo, indica que procede «directamente a la apertura de expediente disciplinario» contra Rus, aunque dada su condición de presidente del PP de la provincia de Valencia y de presidente de la Diputación la competencia para instruir ese expediente es del Comité Nacional de Derechos y Garantías. Por ello, Fabra solicitaba la tramitación oportuna del expediente disciplinario, y laratificación de las medidas cautelaresadoptadas de suspensión provisional de todas las responsabilidades de Rus en el partido, algo que dicho órgano ha hecho apenas un par de horas después.

Como consecuencia de ello, expone Fabra en su escrito, el actual secretario general del PP de la provincia de Valencia, Vicente Betoret, asumirá la presidencia. Además, ha anunciado que la semana que viene se reunirá el comité de derechos y garantías del PPCV para acordar la apertura de expediente disciplinario y una suspensión cautelar de militancia a los afiliados Marcos Benavent -exgerente de Imelsa- y Máximo Caturla, exgerente de Ciegsa y que también aparece en las grabaciones.

Rus se negaba a dimitir

Rus había emitido a primera hora de esta tarde un comunicado en el que aseguraba que iba a continuar «adelante», defendía que se sentía «indefenso y víctima de un ataque informativo y político brutal», e instaba a quien creyese que haya cometido un delito a demostrarlo, porque este «burdo montaje» daña a todos.

Menos de dos horas y media después se ha conocido la decisión de la dirección regional del PPCV, que se produce a falta de 22 días para la celebración de las elecciones autonómicas y municipales, en las que Rus es el candidato a la reelección como alcalde de Xátiva.

A lo largo de este sábado, la oposición se había echado encima del PP. Representantes del PSPV-PSOE, Compromís, Esquerra Unida y Podemos han defendido que Alfonso Rus, está «muerto políticamente» y que las supuestas irregularidades en la empresa pública Imelsa «ponen en evidencia» un «plan sistemático de saqueo de las instituciones» por parte del PP, que está «podrido».

Del mismo modo se ha pronunciado el coordinador general de Izquierda Unida, Cayo Lara, que ha afirmado que Rus es «una especie de jeta hispanicus,que viene a ser el homus chorizus, más o menos», y le ha calificado también como «el presidente de la corrupción». Incluso la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ha admitido que las grabaciones «abochornan a todo el mundo»

Juaroro • hace 42 minutos

Uno mas , y van. . . . .» tropecientos «. Es que hasta se pierde la cuenta. Y esto es como un iceberg, que no asoma mas que el 10%

Hommeproskrito • hace 2 horas

¡ y volverán los valencianos a votar al PP, que ganará de nuevo. . .!

¿ pero que clase de peña se ha instalado en Valencia. . .?

fcps • hace 3 horas

A Galopar jarl • hace 3 horas

No queda ni uno limpio en el PP. Están todos de mlerda hasta las cejas

Javier Vicente • hace 3 horas

Abstención, abstención, échale abstención al porrón, porque más que urnas, lo que sale de ahí es puro caldo, a todos los pone piripis.

cualo • hace 4 horas

el pp se ve obligado a suspender al presidente del partido….
sera porque se habran quedado sin bolsos y trajes

Gerónimo • hace 4 horas

Que esta persona siga en la dirección de cualquier organismo o partido es un pelíigro público de desmantelamiento económico. Aún así, se le seguirá votando. Increíble.

mikiexpress • hace 4 horas

Corrupto, analfabeto, chulo de coches de choque, con estos tipejos hemos tenido que convivir estos últimos años, como será el animalico para que lo eche el mismo PP. Repugnante.

Agatha Christie  mikiexpress • hace 3 horas

Muy repugnante…ya ves la foto…seguramente se le debía oír también chuPParse el dedo al contar los billetes…pero qué asco…

mikiexpress  Agatha Christie • hace 3 horas

Este tiparraco siempre ha sido un bocachancla faltón, beligerante con el tema de la lengua, no he oído las grabaciones, no podría…

Agatha Christie  mikiexpress• hace 3 horas

Jajaja…y más sabiendo lo que te he dicho, no…? Seguro, seguro, que es así…

DerechaHDLGP  Agatha Christie• hace 3 horas

Vente, que mist esta en desventaja.

Agatha Christie  DerechaHDLGP• hace 3 horas

Es que ya estoy medio groguiii… zzz…pero gracias y un abrazo a tod@s…

RESILIENTT  Agatha Christie• hace 3 horas

No haber chumao!

http://www.infolibre.es/noticias/politica/2015/04/30/trillo_asesoro_una_constructora_mientras_hermano_era_numero_dos_organismo_publico_que_financio_proyectos_32066_1012.html

NEGOCIOS Y POLÍTICA

Trillo asesoró a una constructora mientras su hermano era el número dos de un organismo público que le financió proyectos

·        La consultoría prestada a Collosa entre 2006 y 2008 se solapó con el mandato de su hermano Pablo como vicepresidente de la Agencia de Inversiones de Castilla y León, que financió múltiples proyectos de la firma

·        En declaraciones a infoLibre, Pablo Trillo no ve ningún conflicto de intereses ni incompatibilidad en la situación: «Yo no tenía firma ni potestades para otorgar contratos ni dar subvenciones»

http://www.nuevatribuna.es/articulo/economia/tecnicos-hacienda-muestran-perplejos-exculpacion-pp-parte-fiscalia/20150428155202115260.html

EL PARTIDO POPULAR DEJÓ DE INGRESAR 220.000 EUROS POR EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES DEL EJERCICIO 2008

Los Técnicos de Hacienda se muestran ‘perplejos’ ante la exculpación del PP por parte de la Fiscalía

Critican la omisión del informe pericial que cuantifica el delito fiscal y consideran un error tanto la exención como la opción económica aceptada por Anticorrupción.

nuevatribuna.es28 de Abril de 2015 (17:37 h.)

16.3kveces compartido

compartir

Relacionadas

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) han expresado su “perplejidad” por el hecho de que la Fiscalía Anticorrupción, en su último escrito de acusación, haya omitido la conclusión del informe de 17 de marzo de 2015 del perito de la Agencia Tributaria (AEAT), que determina la cuota dejada de ingresar por el Impuesto sobre Sociedades del ejercicio 2008 del Partido Popular y que asciende a 220.167,04 euros, por encima del umbral del delito contra la Hacienda Pública.

Igualmente, los Técnicos de Hacienda consideran un «evidente error de planteamiento» tanto la exención como la opción económica aceptada por la Fiscalía por cuatro motivos principales. En primer lugar, la Fiscalía Anticorrupción se aparta del criterio de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional (Fundamento Jurídico Segundo, apartado 4º del Auto de 7 de junio de 2013 de la Sección Cuarta) sobre la financiación de los partidos políticos, que concluía que “solo quedan exentas las donaciones privadas que cumplan con el criterio de transparencia legalmente marcado, estando por el contrario sujetas a tributación las donaciones que no se adecuen a los requisitos de forma y cuantía establecidos por la ley”.

Además, Gestha considera incorrectas las conclusiones de los informes de la Agencia Tributaria del 25 de septiembre de 2013, 17 de octubre de 2014 y 12 de marzo de 2015, en los que parece olvidar que el interesado debe probar que cumple todos los requisitos exigidos para disfrutar de un beneficio fiscal total, como es una exención para no tributar.

En este sentido, los Técnicos de Hacienda recuerdan que recibir una donación ilegal constituye una infracción muy grave a la Ley de Financiación de Partidos Políticos, por lo que esta infracción impide gozar de un beneficio fiscal y, además, mantener esa exención estaríaen contra del criterio seguido hasta ahora por la AEAT, la Dirección General de Tributos (DGT), los Tribunales Económico-Administrativos y el Tribunal Supremo, que rechazan la posibilidad de que se puedan deducir gastos delictivos o radicalmente prohibidos por el ordenamiento jurídico, como señaló la DGT el 5 de marzo de 2007, impidiendo deducir en el Impuesto sobre Sociedades las cantidades pagadas presuntamente de forma ilícita a funcionarios públicos extranjeros.

En segundo lugar, la opción económica del cálculo del Impuesto sobre Sociedades que esgrime la Fiscalía en su escrito parte de una hipótesis claramente errónea, dado quelos partidos políticos no necesitan incurrir en gastos para obtener o no donaciones, además de que no se pueden admitir gastos estimados en 778.148,01 euros porque no existen facturas, ni están contabilizados, tal como contestó la DGT el 28 de abril de 2014 a una consulta vinculante formulada por UPyD sobre financiación de los partidos políticos.

El valiente informe que omite la Fiscalía

En tercer lugar, aunque los “Papeles de Bárcenas” determinan que en 2008 el PP recibió 1.055.000 euros en donaciones ilegales, la conclusión del informe del perito de la AEAT de 17 de marzo de 2015 –que omite la Fiscalía– se centra únicamente en 888.000 euroscon los que en 2008 se pagó en B una parte de las obras de reforma de la sede de la Calle Génova de Madrid. Por tanto, de estos ingresos de 888.000 euros se podrían deducir fiscalmente gastos con los requisitos legales, pero en ningún caso las inversiones realizadas.

En cuarto lugar, en un asunto penal el Impuesto sobre Sociedades debe calcularse con criterios exclusivamente jurídicos, y no económicos, como de hecho reconoce el perito de la AEAT que concluye que, “de acuerdo con las consideraciones y cálculos de este Informe, con las limitaciones derivadas de la urgencia de su emisión, la cuota dejada de ingresar por el Impuesto sobre Sociedades del ejercicio 2008 del Partido Popular ascendería a 220.167,04 euros”.

Por ello, los Técnicos de Hacienda respaldan la valiente conclusión del informe de 17 de marzo de 2015 del perito de la AEAT de Zaragoza, cuyo nombre en clave es NUMA 21536, el cual dispuso solo de dos días para realizarlo debido a la inicial negativa de la Directora de la ONIF a facilitar el auxilio al juez Ruz.

Precisamente, por este motivo, Gestha considera muy contraproducente la Instrucción aprobada el 4 de octubre de 2013 por el director de la AEAT, Santiago Menéndez, por la que recaba para sí el nombramiento de peritos en la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo, y establece la nueva figura del “coordinador del auxilio”, en este caso la directora de la ONIF, “que dará las oportunas instrucciones y ejercerá la interlocución entre los funcionarios del auxilio judicial y el órgano jurisdiccional y viceversa”, facultad que podría limitar la independencia de los funcionarios que deban auxiliar a los Juzgados y Tribunales.

http://www.eldiario.es/zonacritica/corrupcion_estructural_espana_SA_6_380471991.html

No es corrupción: son los bonus de España S.A.

La corrupción estructural se parece cada vez más a un sistema de incentivos como el que usan las grandes empresas con sus ejecutivos

Isaac Rosa

23/04/2015 – 22:59h

Rajoy abraza a Federico Trillo en un acto en Madrid en febrero de 2011. Foto: Chema Moya/EFE.

No lo llames corrupción: llámalo retribución variable. Bonus. Incentivos. Primas. Durante décadas la democracia española ha funcionado como una empresa. Como una gran empresa. España S.A. Otro día hablamos de quiénes son sus propietarios, hoy solo me fijaré en sus directivos.

Todo este goteo interminable de casos de sobresueldos, pagos en negro, tarjetasblack, cuentas en Suiza, comisiones, partidas de formación desviadas, puertas giratorias, gastos de viajes, comidas y hoteles a todo tren… No, no es corrupción estructural. En realidad es un sistema de retribución variable, como el que tantas compañías usan para motivar a sus ejecutivos.

Así que no son corruptos. Son profesionales. Y como tales, recibían su salario pero también todo un catálogo de bonus, complementos, primas. Que ya sabemos que la política está muy mal pagada. Estoy seguro de que quienes hoy son imputados se sienten así: ellos se limitaron a seguir una práctica muy extendida, según la cual el paso por la política admitía ciertos beneficios bajo cuerda. Desde Urdangarin a Rodrigo Rato, pasando por los mil y un corruptos señalados en el último lustro, todos muestran la misma sorpresa cuando les pillan: “¡Pero si yo no he hecho nada malo!”. Y en efecto, parece que solo se beneficiaron de un sistema de incentivos muy extendido.

Llamemos a las cosas por su nombre, aplicando la neolengua del management: los sobresueldos en realidad son primas. Las mordidas por otorgar contratos públicos, son comisiones por ventas. Los trabajillos al filo de la ley de incompatibilidades, bonus por resultados. La financiación ilegal, gastos de representación. Las comisiones por recalificar terrenos o agilizar tramitaciones, una merecida gratificación. Las cuentas en Suiza o Andorra, stock options. Los sillones en los consejos de las antiguas cajas o las tarjetas  black, pago en especie. Los viajes y hoteles a todo trapo, simples dietas. Un ático en Marbella es un merecido premio por objetivos. Y las puertas giratorias, un sencillo complemento de jubilación, mientras para ex presidentes y reyes abdicados se reserva el premio gordo: el ‘ paracaídas dorado’.

Así ha funcionado la democracia española mucho tiempo, al menos para una parte de sus directivos. No todos, claro, sigue habiendo gente honrada que pasó por la política y salió con lo mismo que llegó, incluso con menos. Pero conocemos demasiados casos de ministros, diputados, consejeros, concejales y cargos de confianza para los que el servicio público ha sido un buen negocio, mesurable en aumento de ingresos, jugosas ofertas de empleo y crecimiento patrimonial.

Mientras la empresa funcionaba y daba beneficios, todo bien. Alegría, alegría. El país crecía, se urbanizaba, extendía infraestructuras (algunas útiles, muchas otras inútiles), daba músculo a las empresas para salir al exterior, engordaba fortunas, y algo salpicaba a quienes estábamos abajo. No mucho, pero suficiente para hacer la vista gorda, e incluso votar al que ya se sabía corrupto.

Pero cuando entró en números rojos, los empleados y usuarios (pues eso somos nosotros, empleados y usuarios, a ver si alguien se cree accionista o propietario de España S.A.) empezamos a ver con malos ojos los desmesurados bonus de los directivos más codiciosos. Y hoy sospechamos que hubo mucho más que un generosísimo plan de incentivos: también delitos societarios. Apropiación indebida, estafa y administración desleal. El saqueo de España S.A. por sus propios directivos.