Archivo | febrero, 2015

CORRUPTONOTICIAS  y  otras LEOSANOCRÓNICAS de actualidad

27 Feb

chiste riqueza subordinada al interés general

vínculo a PDF CORRUPTONOTICIAS y otras LEOSANOCRÓNICAS de actualidad

http://cadenaser.com/emisora/2015/02/20/radio_valladolid/1424459253_191907.html

TRIBUNALES

Edificio bajo sospecha

Investigan las cuentas del ex número dos de la consejería de economía, Rafael Delgado

CADENA SER VALLADOLID 22/02/2015 – 14:34 CET

150227 foto 1

El juzgado de Instrucción número 2 de Valladolid, ha ordenado la investigación de las cuentas personales de Rafael Delgado Núñez; número dos de la consejería de economía durante 8 años (Julio de 2003 a Julio de 2011).

Es la nueva diligencia judicial del titular del juzgado número 2, César Gil Margareto, en la investigación que desarrolla para aclarar las presuntas irregularidades en la compra del edificio que alberga en la actualidad la sede de la agencia de desarrollo de la Junta de Castilla y León, en la localidad vallisoletana de Arroyo de la Encomienda.

Un edificio que la Junta compró por 52 millones de euros más otros 8 de iva, es decir, 60 millones de euros, a la empresa Urban Proyecta PM3. Un precio muy superior al de mercado. De hecho la consejería de hacienda valoró en su momento en 40 millones de euros el inmueble. Es decir, terminó pagándose 12 millones de euros más que lo estimado por la propia junta.

Según ha sabido la CADENA SER, el juzgado ha solicitado a la agencia tributaria, un informe sobre las cuentas y el patrimonio de varias personas que estarían directamente relacionadas, no solo, con la operación de compra venta del citado edificio, sino también con la adquisición de terrenos en el polígono de Portillo, en Valladolid, por valor de 35 millones de euros, pagados por la misma empresa pública Ade Parques.

Entre las 13 personas a las que se va a investigar, aparece el que fuera número dos de la consejería de economía, Rafael Delgado Nuñez, que ocupó distintos puestos de responsabilidad en la consejería de economía entre julio de 2003 y julio de 2011, su firma es la que aparece en el documento de compra del edificio de Arroyo.

El juzgado va a interesarse por el patrimonio acumulado por estas 13 personas, durante el periodo comprendido entre 2005 y 2014. El propósito es conocer si hubo enriquecimiento ilícito por parte de alguno de ellos. El juzgado quiere conocer también la naturaleza de las operaciones realizadas tanto en la construcción del edificio de Arroyo como en la compra de terrenos en Portillo por parte de empresas que participaron en ambas operaciones.

Un informe del grupo de delincuencia económica, de la Policía, al que ha tenido acceso la CADENA SER, recoge textualmente “que se aprecia una vulneración flagrante y reiterada de las normas de procedimiento desde el punto de vista administrativo en lo concerniente al edificio de arroyo, actual sede de la agencia de desarrollo económico”.

http://www.diariodeleon.es/noticias/leon/suso-lopez-negocio-favores-pedro-instancias-barazon_960182.html

Suso López «negoció favores» para De Pedro a instancias de Barazón

La Audiencia Nacional rechaza devolverle la fianza al interventor de la Diputación.

La Audiencia Nacional rechazó esta semana devolver la fianza de 30.000 euros a Jesús López, interventor de la Diputación, que permanece en libertad provisional imputado por su presunta implicación en la Operación Púnica, acusado de negociaciones prohibidas a funcionarios, fraude y malversación de fondos públicos.

La Audiencia, en un auto que firma como ponente el magistrado Juan Francisco Martel Rivero, considera que Suso López actuaba presuntamente como emisario de Marcos Martínez Barazón. «A instancias del presidente (se refiere a Barazón, también imputado en la causa acusado de seis delitos) consta que participó en una reunión con el coacusado Alejandro de Pedro Llorca, en la que indiciariamente se trataron cuestiones relativas al posible favorecimiento del mismo y de empresas controladas por él o en nombre de las que hablaba en diversas actuaciones a desarrollar en la estación de esquí de San Isidro, en detrimento de la libre y legal concurrencia».

Indicios de delito

El auto procede de la sección cuarta de la sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. En el texto se recalca que existen indicios de posible comisión delictiva «aunque lo niegue la parte recurrente». Reconoce que el interventor «tenía delegadas expresamente las facultades para intervenir en lo referente a la contratación pública referida al ámbito de la estación invernal de San Isidro». A pesar de ello y teniendo «intereses particulares» en las instalaciones, consta que López participó en una reunión con el conseguidor De Pedro Llorca, que también resultó encarcelado en su día por su vinculación a la Operación Púnica, aunque éste permanece en libertad con cargos y a él sí se le ha devuelto la fianza.

Entienden los magistrados que, en lo que se refiere a Suso López, «aparecen también indicios en las actuaciones, que siguen investigándose, acerca de las posibles irregularidades atinentes a la relación contractual mantenida por la Diputación con la empresa Madiva, con diseño de una operativa fraccionada de pagos por presuntos servicios de publicidad concertados sin contrato ni estudio económico de viabilidad que evitaban subrepticiamente el preceptivo paso por la intervención de la institución».

La investigación sigue

Reconoce el auto que no se puede dilucidar con total fiabilidad por el momento si la actuación del imputado es constitutiva de delito o no. «Por lo pronto, las investigaciones continúan y no puede descartarse la participación criminal del apelante. Sus posible responsabilidades penales, todavía de orden indiciario y los supuestos contactos del interesado con personas que pudieran facilitar su sustracción a la acción de los tribunales o la desaparición de fuentes de prueba mantienen expectante el peligro de fuga, poco intenso pero existente».

Para la parte apelante, las actuaciones de Suso López «carecen de visos de criminalidad, toda vez que su condición de propietario de diversos apartamentos en la estación invernal de San Isidro determinó en su día que el presidente de la corporación dictara un decreto específico por el que delegaba expresamente todas las funciones de intervención en cualesquiera expedientes de contratación o actividades relacionadas con dicha estación de esquí. De ahí que nunca informase al presidente de la Diputación sobre aspectos concretos de la contratación, sino sobre si había consignación presupuestaria en lo que quedaba del ejercicio de 2014 para acometer algunas actividades que quería iniciar el presidente y la forma o el procedimiento de ejecución».

Todos rechazados

El juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional decretó la libertad bajo fianza de 30.000 euros para Suso López el 13 de noviembre de 2014. El 18 de noviembre se presentó un recurso de reforma y subsidiario de apelación, que fue desestimado. Las alegaciones del 15 de diciembre de 2014 fueron impugnadas también por el Ministerio Fiscal y el 13 de febrero se acordó remitir las actuaciones testimoniadas a la sala de lo Penal mencionada. El resultado final ha sido el mismo en todos los casos.

No ocurrió lo mismo con Alejandro de Pedro Llorca. Después de ser enviado a prisión en un principio y de que se fijara una fianza de 50.000 euros, fue devuelto a la libertad en Nochebuena. Ahora se encuentra imputado con cargos, a la espera de que se levante el secreto del sumario. El magistrado-juez Eloy Velasco debe decidir hoy si prorroga esta situación de las actuaciones o no.

altAhkDUCKYnvzhl_AUd0YF_SyZ_OVjekIU_LK4g4vfDQwH

http://www.diariodeleon.es/noticias/leon/diputacion-paraliza-fusion-fuentes-irregularidades-investigadas-san-isidro_960181.html

La Diputación paraliza la fusión con Fuentes por las irregularidades investigadas en San Isidro

El PP reconoce que la negociación con Asturias por la línea está «en punto muerto».

  1. g. puente | león27/02/2015
Noticias relacionadas

«No es ni urgente, ni conveniente». La Diputación no cree que sea el momento de negociar nada con Asturias con la estación de San Isidro en el epicentro de la investigación abierta en la Audiencia Nacional por la trama leonesa de la operación Púnica. El portavoz del equipo de gobierno, Jaime González, reconoció ayer tras el pleno que el diálogo con el Principado para llegar a un acuerdo sobre la financiación de la línea de San Isidro y la fusión de la estación leonesa con la vecina Fuentes de Invierno se encuentra «en «un punto absolutamente muerto».

No descartó que el acuerdo pueda ser posible en un futuro, aunque en estos momentos indicó que no es «conveniente», ya que —recordó— está a punto de levantarse el secreto de sumario de la operación Púnica, donde precisamente están bajo sospecha contratos futuros relacionados con la fusión con Fuentes y un plan de ocio para el espacio blanco conjunto durante todo el año.

Jaime González ironizó al referirse a las declaraciones del director general de Deportes del Principado, José Ramón Tuero, en las que afirmaba que Asturias daba por rotas las negociaciones con la Diputación por la línea y la futura fusión. «Nos llama la atención que abandonen una negociación que no existe».

Minutos antes, en el pleno, los socialistas preguntaron por el plan en el que trabaja la Diputación para bonificar los futuros enganches a la línea de San Isidro de los residentes en la zona leonesa, mientras que mantendrá la cláusula de resarcimiento para Fuentes de Invierno (a razón de algo más de 1,4 millones de euros el megavatio). Su portavoz, Luis Rodríguez Aller, reclamó información sobre el tema.

«Existe mucha preocupación entre los vecinos y nosotros creemos que no pueden pagar más los vecinos de Lillo, ni ser distintos a los de Boñar y Valdelugueros». Y avanzó que cuando vean el documento finalizado encima de la mesa felicitarán al equipo de gobierno. «Queremos ver resultados».

El diputado no adscrito Matías Llorente recordó al PP que este asunto saldrá adelante con voluntad política. «Los patas negras hacen informes, pero nosotros estamos aquí para gobernar, les pido que gobernemos y terminemos la legislatura con dignidad».

Desde el PP, González comentó que todo está en proceso de negociación, con estudios económicos y jurídicos. «No hay datos concretos aún».

 

http://ileon.com/actualidad/048879/el-pp-investigara-si-hay-irregularidades-en-la-compra-de-camiones-aunque-lo-duda

 

ILEON INVESTIGACIÓN: CONTRATOS BAJO SOSPECHA EN LA DIPUTACIÓN

El PP «investigará» si hay irregularidades en la compra de camiones, aunque lo duda

C.J. Domínguez | 26/02/2015

UPL se hace eco de la investigación de iLeon.com y exige en el Pleno saber «qué hay detrás» de los contratos exclusivos a una determinada marca y «si hay incompatibilidad por razón familiar» del técnico responsable.

El más que sorprendente hecho de que todos los camiones adquiridos por la Diputación de León en la última década hayan recaído en una misma marca comercial y en idéntico concesionario, con procesos protagonizados por el mismo funcionario responsable del Parque Móvil, desvelado ayer por iLeon.com, ha saltado en el Pleno celebrado hoy en el Palacio de los Guzmanes.

En la sesión, el portavoz de UPL, Lázaro García Bayón, exigió al equipo de Gobierno del PP saber «qué hay detrás» de estas estadísticas y de manera especial si «hay incompatibilidad por relación familiar» del técnico que ha protagonizado los pliegos de condiciones y los procesos de contratación, el ingeniero Agustín Nogal, porque admitió que «el runrún lleva desde hace tiempo».

García Bayón consideró cuando menos extraño que sólo una marca -Iveco- se alce con todas las licitaciones públicas, en exclusiva desde hace 10 años, e ironizó sobre el hecho de que otras marcas bien posicionadas en el sector de este tipo de vehículos como «Mercedes o Man no seban ser tan buenos».

El portavoz del PP y ex diputado precisamente del área de Fomento, Jaime González, aseguró que «lo investigaremos», eso sí, matizando de antemano que «queremos pensar que no sea así». «La Diputación no pone marcas (en los pliegos de contratación) sino características técnicas, como las medidas, la potencia del motor, los metros cúbicos de volumen… Se siguen unos procedimientos, pero aún así nos vamos a enterar», se comprometió ante el Pleno.

La Diputación se congratula por su gestión en la «nevadona»

En otro orden de cosas, el presidente de la Diputación, Emilio Orejas, quiso defender la actuación que durante las nevadas de las últimas semanas se han desarrollado precisamente desde el área del Parque Móvil, de la que Agustín Nogal es el máximo responsable, por debajo del diputado del PP Raúl Valcarce, leyendo una declaración institucional que según aseguró fue aprobada por unanimidad de todos los grupos en la comisión de Infraestructuras, Desarrollo Rural y Medio Ambiente.

En ella, destacó «el agradecimiento y felicitación» a los operarios «por el gran esfuerzo y buena labor realizada en las tareas de limpieza de la nieve y apertura de los numerosos núcleos de población aislados», una situación que consideró «grave» tras la fuerte intensidad de las nevadas. No se dijo ni una palabra de los 11 días que tardó la primera máquina de la institución en comenzar a abrir los accesos a los pueblos de Valdorria, Suárbol o Balouta, según denunciaron los alcaldes del PP en Valdepiélago o Candín, mientras algunas máquinas permanecían por orden política acondicionando accesos al la estación de esquí de San Isidro. http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/Silvan-Defiende-La-Nueva-Integracion-Ferroviaria-Del-AVE-Par-vn168244-vst216

 

Silván defiende la nueva integración ferroviaria del AVE para León capital

Asegura que es la «mejor solución posible» en la actualidad / El PSOE lo acusa de «traición» por no apoyar la plataforma de Torneros

leonoticias.com

26/02/2015 (19:24 horas)

 El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, defendió este jueves la nueva integración que plantea el Gobierno en la ciudad de León por ser la «mejor solución posible» a la estación en fondo de saco, que recordó diseñó el anterior ejecutivo socialista. Sin embargo, el procurador socialista Miguel Ángel Fernández Cardo calificó su actuación de «traición» a su tierra por no apoyar la plataforma de Torneros y desmantelar proyectos ferroviarios.

Silván defendió la propuesta del Ministerio de Fomento en una respuesta oral durante el Pleno de las Cortes. Aseguró que el Gobierno del PP trata de «arreglar decisiones ferroviarias irresponsables», como la estación leonesa que ocasiona retrasos de 20 minutos en los desplazamientos por tren hacia Asturias. Además, criticó promesas de soterramiento «inviables» y de retrasos e incumplimientos en la llegada del Tren de Alta Velocidad.

Fernández Cardo

Al respecto, el leonés Miguel Ángel Fernández Cardo recriminó el semisoterramiento con una trinchera, frente al anterior proyecto que incluía San Andrés del Rabanedo. Además, recriminó a Silván que el proyecto de la plataforma de Torneros no se haya incluido en la primera convocatoria del mecanismo Conectar Europa, cuyo plazo de presentación de actuaciones finaliza hoy. Le recordó que en 2010 firmó un acuerdo con el Gobierno, Sepes y los ayuntamientos que preveía una inversión de 80 millones y la creación de 500 empleos directos.

También se refirió a la plataforma de Toral de los Vados, la puesta en marcha del Centro de Regulación y Control (CRC) del AVE o la escuela de maquinistas. Silván recalcó que el Gobierno del PP y un alcalde del PP han dado una solución al «problema ferroviario» de León. «Nosotros soluciones, ustedes problemas», concluyó el consejero. 

altAhjA3E4Tj8lOTmcEdhvyzIwEnalr34xqK3pfkY48qfv0

http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/Diez-Alerta-Del-Importante-Peligro-De-Que-Leon-Deje-De-Ser-P-vn168289-vst216

 

Diez alerta del importante peligro de que León deje de ser polo tecnológico

El candidato socialista explica que la organización de eventos fuera de la capital «es muy mal síntoma»

leonoticias.com

27/02/2015 (12:45 horas)

El candidato socialista a la Alcaldía de León, José Antonio Diez, ha alertado del riesgo que tiene León de perder la posibilidad de mantenerse como el polo tecnológico del norte, el gran proyecto que se impulsó con el Inteco como referente nacional de las nuevas tecnologías.

Diez explicó que el desmantelamiento del Inteco y sus actividades a la capital de España así como la asunción de las competencias que tenía el Inteco por Red.es puede poner, a su juicio, no sólo el empleo en este centro sino también la continuidad del proyecto de León como polo tecnológico que se plantea como imprescindible para la ciudad.

“El PP ha ido vaciando de contenido el Inteco con decisiones que menoscaban su poder referencial para las nuevas tecnologías. Limitar sus competencias solo a la ciberseguridad o trasladar eventos y acciones fuera de la sede de la capital leonesa son síntomas de un peligro evidente”, explica Diez.

Diez agregó que la organización de un gran encuentro como Trust in the Digital Word en la capital de España no es un buen síntoma ni para el centro tecnológico ni para la ciudad de León. Para el candidato socialista este temor se viene arrastrando desde hace tiempo con signos claros como el nombramiento de un director de Madrid que reside en la capital y que apenas visita el centro ubicado en la avenida de José Aguado.

Mantener el compromiso

“La continuidad del centro es esencial para León no solo por el empleo que genera sino por las sinergias que crea. El Inteco, como centro de referencia nacional en las tecnologías de la comunicación era el eje del proyecto de polo tecnológico que siempre se ha demandado para León en colaboración con la Universidad. El debilitamiento del instituto, que ha perdido gran parte de su contenido convertido solo en centro especializado en ciberseguridad, Incibe, nos llevan a temer y mucho por este proyecto de desarrollo basado en las nuevas tecnologías”, agrega Diez.

El portavoz socialista demandó a las instituciones que «mantengan el compromiso de que León sea el polo tecnológico de este país, por la importancia y por la relevancia que podría tener con otras alternativas diseñadas desde la Junta, por ejemplo, como el Centro de Supercomputación o el radical apoyo del consejero Silván a HP, una empresa que está sufriendo graves problemas».

Diez subraya además, en un comunicado, la demanda del sector de las empresas tecnológicas para que se dé respaldo a estas iniciativas institucionales. «Son precisamente las relaciones entre sector público y privado las que pueden mantener el empleo vinculado a estas empresas, muchas de ellas leonesas, que ven cómo se pierde el impulso de este importante proyecto para León, un programa que era una salida inmejorable para los titulados de la Universidad de León y para licenciados leoneses», sentencia.

http://www.elplural.com/2015/02/26/ruz-cerca-al-pp-con-el-delito-fiscal-quiere-saber-cuanto-tendria-que-haber-tributado-genova-por-las-donaciones-en-b/

Ruz, a punto de imputar al PP por delito fiscal: quiere saber cuánto tendría que haber tributado Génova por las donaciones en B

El juez da cinco días a Montoro y sus inspectores de la AEAT para que le informen, aunque Hacienda insiste en que las donaciones a los partidos no debían tributar incluso si se han entregado ‘en negro’

  1. MEDINA | 26/02/2015

Agentes de la Policía Nacional, en el exterior de la sede del PP, en la calle Génova. EFE

El juez Pablo Ruz continúa acelerando el cierre de temas antes de que en un mes tenga que dejar la investigación de la Gürtel y su pieza separada, el caso Bárcenas. En las últimas horas ha hecho, en este sentido, un movimiento de trascendencia: ha exigido a Hacienda, mediante un requerimiento judicial, que “proceda a la determinación que eventualmente habría de corresponder al Partido Popular (…) en relación a las aportaciones económicas que en concepto de donaciones aparecen anotadas en los registros contables opacos objeto de análisis (recogidos en los denominados papeles Bárcenas)”.

Ruz pide además que ese cálculo se le entregue “con la mayor brevedad, y en todo caso en el plazo de cinco días desde el presente (25 de febrero)”. La importancia de esta decisión está en que el juez ‘ignora’ con ella de alguna manera, las consideraciones del propio Ministerio de Cristóbal Montoro, que había determinado, como les contamos en su momento en ELPLURAL.COM,  que los partidos no tienen que tributar las donaciones que se les hagan y que utilicen conforme a la ley, ni en el caso de que se les hayan entregado en dinero en negro.

El juez de la Audiencia Nacional, en diversos escritos había mantenido una posición contraria a esta interpretación, y en alguno había precisado que “las cantidades donadas en exceso de los límites legales quedarían sujetas a tributación por el impuestos de sociedades”. Hacienda insistió en rechazar esta interpretación, pero Ruz, con el auto de las últimas horas, según fuentes cercanas a la investigación, estaría dando señales de que está considerando imputar al PP por un delito fiscal, única razón explicable de que insista en saber cuánto dinero debería haber pagado Génova de considerarse el dinero ingresado en B como sujeto a tributación.

austeridad del rico

http://www.eldiario.es/economia/juezas-pagadas-Indra-sentencias-empresa_0_359764337.html

Una jueza que cobró de Indra falló a favor de la empresa tras los pagos

La magistrada de lo social Emilia Ruiz Jarabo se ha pronunciado sobre al menos cinco casos en los que la multinacional era parte desde que comenzó su colaboración con la Comunidad de Madrid

De los cinco casos, dos acabaron con sentencias favorables a Indra y otras tres fueron contrarias a los intereses de la empresa

más INFO

El Poder Judicial abre una investigación por los pagos de Indra a jueces de Madrid

La magistrada de lo Social Emilia Ruiz Jarabo es una de las juristas que ha cobrado por asesorar a la empresa Indra para que desarrolle aplicaciones informáticas para agilizar la justicia madrileña. En el ejercicio de su profesión, y desde que se inició el contrato con Indra en 2011, ha tenido que pronunciarse sobre casos en los que la multinacional era parte. Así consta en al menos cinco sentencias de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid -de la que ella formaba parte- que se dictaron entre 2011 y 2014. En dos de esos casos, los fallos fueron favorables a la empresa y en tres, contrarios a sus intereses. Ruiz Jarabo es desde diciembre de 2013 magistrada de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional.

Una de las dos sentencias en las que intervino y que resultó favorable a Indra exculpaba a la empresa de haber cedido ilegalmente trabajadores a la Confederación Española de Cajas de Ahorro (Cecabank). Dos trabajadoras contratadas inicialmente por la empresa tecnológica denunciaron el desentendimiento de Indra como empleador y su pertenencia ‘de facto’ a Cecabank. La Sala de lo Social desestimó su recurso de suplicación y confirmó la sentencia que consideraba que Indra no había incurrido en esa cesión ilegal.

Este pronunciamiento tiene fecha de quince de diciembre de 2014. Según la  información publicada por El País, Ruiz Jarabo participó en el programa de asesoramiento a Indra entre noviembre de 2012 y abril de 2013. Por ese periodo de colaboración cobró tres mil euros.

No obstante, la colaboración de Indra con la Comunidad de Madrid para diseñar aplicaciones informáticas que agilizar la justicia data de 2011. De abril de 2012 es otra de las sentencias favorables a Indra: la Sala de lo Social del TSJM desestimó el recurso de suplicación de un trabajador que hacía una reclamación de cantidades al Servicio Público de Empleo y a Indra. La defensa del trabajador defendía que su base de cotización durante el desempleo era incorrecta. En este caso, Emilia Ruiz Jarabo era, además, ponente de la sentencia.

Sentencias en contra

Desde finales de 2013 a mediados de 2014, hay al menos otras tres sentencias en las que Emilia Ruiz Jarabo ha intervenido con Indra como parte, todas falladas contra los intereses de la empresa. Una de ellas data de diciembre de 2013: la Sala de lo Social desestimaba el recurso de la empresa contra una sentencia que la consideraba responsable de una falta de medidas de seguridad e higiene en el trabajo en un accidente laboral sufrido por un trabajador.

En otras dos, de julio de 2014 y mayo de 2013, respectivamente, la Sala estima el recurso de dos trabajadoras a las que declaran en situación de incapacidad permanente total para sus profesiones habitual.

El Consejo General del Poder Judicial anunció este lunes la apertura de una investigación sobre los pagos de la multinacional Indra a un grupo de jueces de Madrid, incluido el presidente del Tribunal Superior, Francisco Vieira. La investigación se abre después de que El País informara acerca del pacto firmado en 2011 entre Indra y la Comunidad de Madrid para que la empresa pague retribuciones periódicas, establecidas por contrato, a jueces, fiscales, secretarios y funcionarios judiciales a cambio del asesoramiento que estos prestan en el desarrollo de nuevas aplicaciones informáticas que permitan agilizar la justicia madrileña. Indra, cuyo primer accionista es el Estado desde agosto de 2013 (cuando la SEPI compró su participación del 20% a Bankia), ha desembolsado cerca de 230.000 euros hasta ahora.

VIDEO IMPRESIONANTE , QUE DESTAPA TODO EL MECANISMO DE CORRUPCION DE LA FAMILIA PUJOL Y CIA.

>
> Echa un vistazo a este vídeo en Youtube:
>
> http://www.youtube.com/watch?v=vnSJPJgXePE&feature=youtube_

http://ileon.com/actualidad/048862/ccoo-denuncia-los-atropellos-de-renfe-y-adif-con-la-integracion-de-feve-en-leon#

INTEGRACIÓN FERROVIARIA

CCOO denuncia los «atropellos» de Renfe y Adif con la integración de Feve en León

Ical | 25/02/2015

El sindicato denuncia que muchos trenes circulan sin interventores y la gestión que se ha realizado durante los días de temporal.

El sector ferroviario de CCOO ha rechazado las declaraciones y las «continuas promesas» políticas sobre las decisiones del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) y de los anuncios de reanudación de las obras de integración de Feve en la ciudad de León, por lo que exigió respuestas y anunció la posibilidad de poner en marcha «las acciones que tanto trabajadores como usuarios estén dispuestos a realizar» para que la integración ferroviaria en León sea «una realidad inmediata».

El sindicato denunció a través de un comunicado que después de tres años y medio desde que se procedió al corte de la vía para acometer esta integración y después de «innumerables plazos» que ha dado la empresa para la llegada del tren a la avenida del Padre Isla, en el centro de León, la vía está «prácticamente montada» pero las obras «no avanzan nada», además de que se desconoce si los nuevos trenes «estarán ya preparados».

Además, desde el sindicato se denunció la circulación de numerosos trenes sin interventores o agentes comerciales «desde hace varios meses», lo que supone «un gran conflicto» entre los propios usuarios y que acarrea «grandes inconvenientes». Para CCOO, el fin de esta actuación es «engordar falsamente las estadísticas» para intentar demostrar la existencia de pocos viajeros y así justificar «la supresión de servicios y reducción de personal».

También se denunció la gestión de los últimos días de temporal de nieve con retrasos «importantísimos» además de que se han registrado averías de material «que incluso en días posteriores a la nieve están provocando la supresión de circulaciones sin dar explicaciones» y la previsión es que se sigan suprimiendo más trenes «por falta de presupuesto para repararlos». Pese a que el temporal ya se ha superado, sigue habiendo supresiones, algo que para CCOO demuestra que «quieren trenes vacíos y después sacarlos de las vías y por último enterrar para siempre los raíles».

http://ileon.com/actualidad/048803/el-100-de-los-camiones-comprados-por-diputacion-en-10-anos-han-recaido-en-la-misma-marca

ILEON INVESTIGACIÓN: CONTRATOS BAJO SOSPECHA EN LA DIPUTACIÓN

El 100% de los camiones comprados por Diputación en 10 años han recaído en la misma marca

C.J. Domínguez | 25/02/2015

Una empresa pide a la institución que aclare si el funcionario responsable del Parque Móvil lleva años informando y decidiendo contratos de vehículos pesados para la institución provincial y mancomunidades cuando podría deber abstenerse por presuntas razones de interés familiar directo.

El funcionario Agustín Nogal (segundo por la izquierda) en una foto de archivo durante una visita institucional al que fuera breve presidente de la Diputación, Marcos Martínez.

Serias dudas planean sobre años y años de contrataciones de vehículos pesados para el Parque Móvil de la Diputación, así como adjudicaciones desde la institución para mancomunidades y ayuntamientos leoneses, que supondrían cientos de miles de euros para una única empresa concesionaria. Para muestra un botón: iLeon.com ha certificado con información oficial de la propia institución que la totalidad de los 12 camiones adquiridos en los últimos diez años, con procesos tutelados por el mismo alto funcionario responsable del Parque Móvil, han recaído exclusivamente en una misma marca comercial (los identificamos todos bajo esta información).

Las dudas recaen sobre el ingeniero Agustín Nogal, sobre el que una empresa ha planteado por escrito a la Diputación que aclare si este alto técnico del Palacio de los Guzmanes debería haberse abstenido en las decenas de informes y adjudicaciones abrumadoramente a favor de un determinado concesionario, y casi en exclusiva de una de las marcas que ese concesionario oferta. Una vinculación familiar de Nogal y cierta relación con la empresa concesionaria es el origen de las sospechas, además del curioso número de adjudicaciones, que alcanza el 100% en la última década.

La compañía que ha planteado este espinoso asunto vía registro en enero de este mismo año, y al que ha tenido acceso iLeon.com, recuerda que Nogal ha sido el técnico designado sistemáticamente para «redactar los pliegos de condiciones técnicas de adquisición de vehículos y equipos mecánicos» y es el responsable final del contrato de esos pliegos.

Contratando también para otras instituciones

Esto ocurre en los vehículos adquiridos para la Diputación -que suman no menos de 19 si se tienen en cuenta camiones, furgonetas, cubas, forgones y turismos en los últimos 10 años-. Pero, a mayores, también pasa de manera sistemática y mayoritaria en los vehículos que la Diputación, con Nogal como funcionario responsable, compra para otros ayuntamientos y mancomunidades, como el Ayuntamiento de Villamanín o la Mancomunidad de Mansurle, como ejemplos de casos recientes. Muchos de estos municipios delegan en la institución leonesa los procesos de compra por comodidad y desconocimiento del sector.

En total, según consta en la documentación oficial y más actualizada del Parque Móvil de la Diputación en la propia página web institucional, los vehículos de esa marca son abrumadora mayoría en el caso de vehículos pesados de diversas gamas, con un total de 54 vehículos. Y cabe destacar que esa marca no es líder en todos los tramos del mercado nacional, según las estadísticas oficiales que publica regularmente la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). En concreto, la cuota de mercado nacional de esta marca sistemáticamente adjudicataria para la Diputación se situó el año pasado en poco más del 20%, muy lejos del 100% de adquisiciones que representa en la institución leonesa en los últimos 10 años en materia de camiones.

Este medio, además, ha podido confirmar que esas mismas dudas han sido planteadas en algunas ocasiones por algunos otros concesionarios que llegaron a concurrir a esos concursos públicos, lamentando que los pliegos y su valoración inclinaran la balanza de manera sospechosa a favor del mismo licitador.

A razón de una media de 200.000 euros de precio de licitación por cada camión, el impote global asciende a mucho dinero público y durante muchos años, la mayor parte del cual ha recaído en esta compañía concesionaria de León. Las gestiones de la empresa concesionaria recaen en una conocida asesoría de León capital de la que es administradora solidaria y empleada una familiar directa de Nogal, algo que ante las preguntas de iLeon.com no ha negado el propio funcionario.

A vueltas con el parentesco

Ante esta situación, la compañía que plantea esta reclamación pide ahora a la institución que «comunique si este funcionario cumple con la Ley 30/1992 de régimen jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo» y si en base a ella existe algún motivo de abstención obligatoria, como por ejemplo «por tener parentesco de consanguinidad con cualquiera de los interesados, con los administradores de entidades o sociedades interesadas y también con los asesores, representantes legales o mandatarios que intervengan en el procedimiento», según reza la Ley.

Agustín Nogal: «Me parece absurdo, no tengo ningún problema»

iLeon.com se ha puesto en contacto con el diputado provincial de Fomento, y por lo tanto responsable político de esta área de la institución, Raúl Valcarce, así como con el propio Agustín Nogal. El primero afirma que «no me consta» que se haya planteado por escrito la sospecha de posible causa de incompatibilidad, aunque curiosamente Nogal que sí lo conoce.

El implicado defiende que no existe nada que le obligue a abstenerse en los pliegos y procesos de adjudicación de la maquinaria provincial, aunque desconoce si la institución ya ha realizado un informe en este sentido. Y remarca que le «parece absurdo» que se vincule su participación en los contratos con la empresa concesionaria que tiene por asesoría y gestoría a la empresa en la que trabaja su mujer.

«No tengo ningún problema», explica. Y pese a que el 100% de los contratos de camiones hayan sido para la misma y única marca, Nogal disiente y asegura que «Iveco no es ni mucho menos la única marca contratada» desde la institución, «también hay Mercedes, Peugeot, Nissan…».

Valcarce: «Nogal es absolutamente ejemplar»

Por último, el diputado del área de Fomento incide además en que «los procedimientos en la Diputación» para este y otros contratos «están reglados y tasados, y me consta que en concreto Agustín Nogal es absolutamente ejemplar en este sentido», por lo que defiende plenamente su actuación.

Estos son todos los camiones y cubas contratados por la Diputación en la última década, identificando por este orden el modelo, la matrícula, el servicio al que está adscrito y la fecha de matriculación, siempre según el más actualizado informe de medios del Parque Móvil, a fecha agosto de 2014, que es posible consultar aquí:

  • Camión Brigada Iveco ML120E 6852-FDP Fomento –León: Matriculado en agosto 2006
  • Camión Brigada Iveco ML120E21 3463-DJK P. M. –Ponferrada: matriculado en abril 2005
  • Camión Brigada Iveco ML120E 0631-FCY Fom. P. Villarente: Matriculado en julio 2006
  • Camión Brigada Iveco ML120E21 3432-DJK P. M. –Astorga: Matriculado en abril 2005
  • Camión Iveco D55D80 1040-GVJ Parque Móvil-León C/ cuña y extendedor: Matriculado en marzo 2010
  • Camión Iveco B1VST0 8132-GTX Parque Móvil-León C/ cuña y extendedor: Matriculado en marzo 2010
  • Camión Iveco 682JJABP 7480-FNS Parque Móvil-León C/ cuña y extendedor: Matriculado en abril 2007.
  • Cuba Riego Iveco ML180E28 7718-GLW P. M. – Ponferrada: Matriculado en abril 2009.
  • Cuba Riego Iveco ML180E30 6010-GHZ P. M.-Astorga: Matriculado en octubre 2008.
  • Camión Iveco Stralis 7394-FBS Parque Móvil-León Equipo Cappelloto: Matriculado en junio 2006
  • Cabeza tractora Stralis Trakker 4567-DXP Parque Móvil-León: Matriculado en marzo 2006
  • Camión Iveco Stralis 4045-DZL E. I. San Isidro c/grúa, cuña y salero: Matriculado en mayo 2006

vínculo medios_del_parque_movil_provincial_agosto_2014

Últimos | +Valorados

5 comentarios Página 1 de 1

  • por IVECO |  26-02-2015 08:22:17

Iveco es barata en relación a otras empresas, por lo menos yo siempre lo he escuchado entre camioneros, un camión similar en Scania es más caro y en Mercedes o Volvo ni te cuento. Hay muchas empresas que tiran de Iveco (Suarez Arias por ejemplo), si detrás hay chanchullos tendran que aclararlo, auqnue lo dudo-

2 votos

valoracion: 0

  • por a por todas |  26-02-2015 11:04:43

Otro escándalo más en esta nuestra Diputación que alfombra que se levanta m… que se saca.

2 votos

valoracion: 2

  • por Hay un dicho «¿Lo dijo Blas y punto pelota?» |  26-02-2015 12:23:38

Todo esto es un poco raro-raro. Supongo yo que ese concesionario no será el único cliente de una asesoría-gestoría, sobre todo si es conocida. El resposable del Servicio competente por la materia, es el responsable del procedimiento a seguir para el contrato, pero no el que adjudica. Informa y propone. La marca suele ser la más económica que cumple con la función requerida a la máquinaria en cuestión. La relación que pretenden establecer parece un poco forzada y enrevesada, pero nada, que investiguen, pero que investiguen lo que «realmente» hay detrás de este interés en «pringar» públicamente a esa pesona… Qué malita es la envidia y qué frustrante el quiero y no puedo ¿verdad?

3 votos

valoracion: -1

  • por Fernando S. |  26-02-2015 20:50:39

Vamos a ver si nos aclaramos, y esto va por los periodistas. La noticia sería que estos «camiones han sido comprados a un precio anormalmente alto respecto a los precios de mercado, lo cual ha favorecido al concesionario de un amigo». Que pudiera ser, pero entonces que lo digan. Lo de «son todos de la misma marca»… no es una noticia, es un notición, ya que puede significar que alguien con responsabilidad sobre el dinero público es un buen gestor, y a largo plazo (10 años). Noticiónnnn. Exactamente esto intenta hacer, por ejemplo, ALSA con su autobuses Mercedes. Una empresa, se dedique a los autobuses, a hornos de cocina o a las bicicletas, obtiene grandes sinergías si tiene su inventario sobre pocos proveedores. Mejor almacén de repuestos, más baratos, entre otras cosas.

0 votos

valoracion: 0

  • por PERICO |  27-02-2015 06:38:49

seguro que hay mondongo, pero iveco es barata y tragan también

0 votos

valoracion: 0

  • Rango del artículo
  • 25 feb. 2015
  • El Día de Valladolid
  • GRIS
  • / VALLADOLID

El TSJ mantiene la imputación del exalcalde de Medina del Campo por el caso Rotonda

ZoomMarcadorCompartirImprimirEscuchaTraducir

El Tribunal continúa la causa contra el exalcalde de Medina, su edil de Obras, el empresario Siricio Sastre y el ingeniero del proyecto

  • El que fuera portavoz del PP durante la Alcaldía de Crescencio Martín, Francisco Javier Rodríguez, quien también está imputado, presentó ayer su dimisión como concejal.

El Tribunal Superior emplaza a la Fiscalía a señalar juicio oral contra Crescencio Martín por el caso de la rotonda de Olmedo. Por su parte, Francisco Javier Rodríguez, quien también está imputado, presentó ayer su dimisión como concejal. El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) ha emplazado a la Fiscalía a señalar juicio oral contra el exalcalde deMedina delCampoCrescencioMartín Pascual por el caso de la rotonda de Olmedo o a solicitar que se archive la causa. El Tribunal mantiene la imputación contra el exregidor, así como contra su concejal de Obras Francisco Javier Rodríguez Herranz, el representante legal de Construcciones Hermanos Sastre Siricio Sastre y el director e ingeniero autor del proyecto conocido como ‘Rotonda de acceso a la zona industrial’ o ‘Rotonda deOlmedo’, Julián Alonso Chillón.

Los hechos que está juzgando el Tribunal se basarían en una adjudicación ilegal para la construcción de una rotonda en dirección a Olmedo, por valor de 324.531 euros a favor de Construcciones Hermanos Sastre.

Tanto al regidor como al edil de Obras se les imputa un delito continuado de prevaricación y otro de fraude contra la Administración Pública, del que también fueron partícipes Julián Alonso y Siricio Sastre.

Por otra parte, el Tribunal Superior deja fuera de la imputación a la exconcejal deja fuera de la misma a la exconcejalVirginia Serrano Rodríguez, a Enrique Carlos Prieto del Río y Ricardo Hernández Sánchez.

Se da la circunstancia de que en agosto de 2009, cuando aún no se había adjudicado las obras y varias empresas aún optaban a adjudicarse el concurso, Enricar S.L, subcontratada por el empresario Silicio Sastre, ya había comenzado los trabajos como pudieron comprobar el resto de compañías interesadas en realizar los trabajos.

Además, se da la circunstancia de que ayer mismo el concejal de Obras presentó en el Registro del Ayuntamiento su dimisión como concejal del PP a tres meses de las elecciones. Este edil llevaba casi tres meses sin asistir a los Plenos. «Estaba completamente retirado de la vida pública».

http://www.diariodeleon.es/noticias/leon/los-incumplimientos-gutierrez-irritan-asociaciones-vecinos_959920.html

 

BALANCE DE CUATRO AÑOS DE MANDATO

Los incumplimientos de Gutiérrez irritan a las asociaciones de vecinos

Los representantes de los barrios de la ciudad critican la inacción del alcalde a la hora de acometer sus proyectos

El alcalde de León, Emilio Gutiérrez, ayer durante la celebración del 32º aniversario de las Cortes – R.C.

1

PABLO RIOJA | LEÓN 26/02/2015

Noticias relacionadas

Decepción, falta de compromiso e inmovilismo. Esa es la sensación que planea entre la ciudadanía después de comprobar que el alcalde de León, Emilio Gutiérrez, se ha dejado en el tintero el 60% de las 200 propuestas que planteaba hace cuatros años en su programa electoral, tal y como recordaba ayer este periódico. La mayor parte de las asociaciones vecinales denuncian el «abandono» sufrido por el actual equipo de Gobierno que «apenas ha escuchado las reclamaciones presentadas», —en algunos casos— en más de una ocasión.

«No ha servido como gestor», asegura Fernando García Marcos, presidente de la asociación de vecinos San Mamés-La Palomera, que reprocha al máximo regidor de la capital su «inacción» a la hora de reivindicar «proyectos necesarios para crecer» como la autovía León-Valladolid, la integración de Feve o la llegada de la alta velocidad «en condiciones y mucho antes». García insiste en que en el barrio «apenas se ha hecho nada, cuatro baldosas arregladas y poco más. En cuanto a la integración de Feve insiste en que «se acabará la legislatura y no habrán concluido las obras». Desde la Asociación León Típico, por su parte, consideran que la ciudad «se muere» por falta de iniciativas. Para su presidenta, Pilar Castañón, la gestión de la ciudad está resultando «penosa» desde que los populares se alzaron con el poder en 2011. «En el Húmedo sigue sin cumplirse la normativa de ruido y algunos de los gastrobares que han visto la luz en los últimos tiempos no sé hasta qué punto cumplen la legalidad».

Uno de los más descontentos con la labor ejercida por Gutiérrez es el presidente de la Asociación de Vecinos de Fernández Ladreda, Severiano González Llamazares, quien no termina de entender cómo se gestiona el tráfico en la capital. «Hay que sacarlo de la ciudad y proponer mejores iniciativas públicas porque una urbe tan pequeña como León no puede permitirse tanto volumen de vehículos». Aunque reconoce el avance llevado a cabo en cuanto a seguridad y protección de conductores y peatones, «las zonas 30» se antojan «insuficientes».

Uno de los pocos aspectos en que los leoneses valoran como positivas las políticas del Partido Popular en León son los planes de asfaltado que han devuelto su mejor aspecto a numerosas carreteras. «Han llegado tarde» pero las calles que «se comprometieron a acondicionar están listas o se acometerán en pocos meses», afirma José Miguel Debesa, presidente de la asociación vecinal de La Palomera-Quintanilla. En este sentido, desde el Ejido comparten la misma opinión, aunque no así en otras obras públicas como el alumbrado o la limpieza de alcantarillas. «Reclamaciones históricas como una mayor iluminación para la calle Daoiz y Velarde o el cuidado de los jardines no se han tenido en cuenta y eso irrita a los vecinos del barrio», recuerda Mariano Félix. «Tampoco nos han hecho caso en proyectos de primera necesidad como el prometido centro de salud que estaba diseñado para construirse en la Granja o la Ronda Interior».

La vida «sigue igual»

En Mariano Andrés no ven la acción del Partido Popular por ninguna parte y subrayan que sus acciones «brillan por su ausencia». El barrio «está cuatro años después de la llegada de Gutiérrez al poder tal y como estaba, la atención ha sido escasa». A nivel global, desde la asociación «alaban» que Gutiérrez haya sido capaz de sanear las cuentan del Consistorio. «Entendemos que las limitaciones económicas que se encontraron a su llegada han lastrado muchos de los grandes proyectos».

Para Luis Ángel Alonso, presidente de la asociación vecinal de Armunia, el paso del actual equipo de Gobierno por el Ayuntamiento de León ha sido «ineficaz». Sólo las ayudas al deporte base calman el malestar de un barrio «que pide a gritos» un plan para potenciar nuevas viviendas y mayor limpieza. Y aunque no depende directamente del alcalde, Alonso suspende a su partido en lo que se refiere a Educación —«donde los recortes son lamentables e indignantes»—.

La ambigüedad del alcalde al referirse a Torneros indigna a casi la totalidad de las asociaciones de vecinos que coinciden en que «supondría un impulso económico clave a toda la provincia», atrayendo empresas y creando «numerosos puestos de trabajo». Para José Luis Fernández Redondo, presidente de los vecinos del barrio de La Inmaculada, parece «mentira» que el PP «no presione» para que León esté incluido en el proyecto. A diferencia de los barrios situados en la periferia, aquí sí valoran el trabajo de la Concejalía de Jardines, pero acusan al máximo regidor de no hacer todo lo necesario para que el centro cívico incorpore un mayor número de actividades.

Flory Fernández, del Altama Puente Castro, centra sus críticas en las grandes infraestructuras. «El AVE o la construcción del Palacio de Congresos son proyectos en los que se debería haber alcanzado el consenso con otros partidos políticos y sin embargo no ha sido así». Pese a ello, aprueba a Gutiérrez en obra pública, en las mejoras realizadas dentro del Cementerio de la capital y en la puesta en marcha del Centro de Interpretación Romano.

«Prometió mucho en las elecciones pero después se ha olvidado de todo», se queja Ofelia Gutiérrez, cabeza visible de los vecinos del barrio de La Asunción. Sí valora que hayan escuchado sus reclamaciones para aumentar la presencia policial en la zona, por la labor de la Concejalía de Jardines en el mantenimiento de parques y que la integración de Feve esté «a punto de finalizarse». Desde el polígono de San Pedro, el presidente de la junta vecinal, Pablo Castro, da por perdido el escenario en el Parque de las Artes, otro de los compromisos que en su día adquirió el actual alcalde.

Juan Carlos Díez, presidente de la junta vecinal del Polígono 10, recuerda la promesa incumplida de mejorar la iluminación del parque y la retirada de farolas en Moisés de León. «Están colocadas en mitad de la acera y resulta imposible transitar en condiciones», matiza. Exime sin embargo al regidor de su responsabilidad con los grandes proyectos de la ciudad por la «falta de fondos» que ha causado la crisis económica.

http://blogs.publico.es/escudier/2015/02/el-nazismo-universitario/

Tierra de nadie

El nazismo universitario

24 feb 2015

Compartir:

6 comentarios

La secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio, es rica de familia, y eso está muy bien. Ha estudiado en el extranjero, lo cual es estupendo. Del apareamiento y reproducción de los primates sabe lo que no está en los escritos, algo que nos llena de orgullo y satisfacción. De lo que no acaba de ser consciente es de que no todos tenemos un papá rico, ni hemos tenido becas en Cambrigde ni somos monos de estudio.

Gomendio ha proclamado este lunes que el sistema universitario español es insostenible, y para demostrarlo lo comparó con el de Estados Unidos, donde son las familias quienes sufragan el coste, el de los países nórdicos, sostenido por impuestos muy elevados, y el de Alemania y Holanda, que impone duras restricciones de entrada a la universidad. Alérgica al norte de Europa, que al parecer es muy frío, la mano derecha e izquierda de Wert insinuó sus preferencias: que no se deje entrar a cualquiera en las universidades sino a quien pueda pagarlas.

Lo que en el fondo viene a sostener doña Montserrat es que el problema no es de financiación sino de cantidad de alumnos, de manera que si no diera entrada a esa chusma, que aun aprobando no alcanza la “excelencia” y que en vez de abogados o arquitectos podrían dedicarse perfectamente a pintar al gotelé, habría más recursos para las lumbreras. Para conseguirlo basta con elevar las tasas, de manera que sólo tengan acceso a la Universidad los hijos de ricos como ella y los pobres muy listos, a los que se becaría, o imponer una criba de entrada, que sería más igualitaria si no fuera porque los hijos de los ricos menos avispados siempre tendrían la posibilidad de matricularse en universidades privadas o irse al extranjero. Como el asno de Buridano, entre esos dos haces de heno se debate Gomendio, aunque está descartado que se muera de hambre como le pasó al pobre burro.

En su defensa del nuevo sistema de grados, el famoso 3+2 rebautizado por Educación como 4-1, rozó la antología. Según Gomendio estudiar tres años no implica una menor formación que estudiar cuatro, de lo que se deduce que lo estudiantes o los profesores están ahora malgastando el tiempo de manera miserable. La estrategia es demasiado burda. Primero se da libertad a las universidades para que decidan si los grados duran tres o cuatro años hasta que éstos últimos acaben desapareciendo porque, a efectos prácticos, esto es laborales, la diferencia entre un graduado y otro será nula.

A partir de ahí, quien quiera complementar su educación tendrá que hacer los master de dos años y pagarlos de su bolsillo. El resultado final es que se reducirá la financiación pública, ser graduado no tendrá ningún valor y los masters se reservarán nuevamente a los hijos de los ricos. El clasismo de esta pareja –Wert y Gomendio- es enfermizo.

El modelo que se propone es tramposo desde su origen, porque de todas las variables posibles para mejorar el sistema sólo hay una que se descarta de antemano: incrementar los recursos. Puede que haya demasiadas universidades pero es que en la historia reciente de este país el acceso a la enseñanza superior estaba vedado a amplias capas de la población. Y si algo consiguió ese régimen del 78 al que reza este Gobierno fue precisamente democratizar la educación en todos sus niveles.

Se puede estar de acuerdo en reducir el número de centros y compartir la crítica de que la enseñanza es muy uniforme. Pero para la especialización vuelve a hacer falta dinero y sufragar los desplazamientos de los alumnos que viven lejos y cuyas familias no pueden costear su estancia. Uno puede olvidarse de que la universidad esté al lado de casa si se le asegura que podrá estudiar lo que quiere sin recurrir a la mendicidad en las calles.

Dice Gomendio que la educación no es gratuita, y lleva razón. Ni la sanidad tampoco. Ésta última sería más barata si liquidamos a los enfermos antes de que se pongan a consumir medicamentos como locos, pero no parece la solución final sea el remedio. Por idéntico motivo, no se puede defender una eutanasia educativa en la que sólo los más dotados en dinero y talento disfruten de las oportunidades que se niegan al resto. Esta forma de nazismo es inaceptable hasta para los simios a los que tanto tiempo ha dedicado la secretaria de Estado.

McReadyhace 6 horas

Artículo muy demagógico

Espectador socialhace 6 horas

Excelente artículo y bien elaborado…si acaso añadir que la educación al igual que la sanidad no dejan de ser, junto a otros objetivos, la meta hacia la que se dirigen estos impresentables neoliberales que se han propuesto devolvernos no ya al siglo XIX, sino a la edad media si no se les hace frente.
Les molesta y no poco que las capas populares hayan accedido una serie de servicios sociales que no han sido gratuitos, conviene no olvidarlo, sino que se han conseguido a través de las luchas…luchas que se han regado con sangre obrera a lo largo del tiempo.
Hay que pararles y la única alternativa es la organización y la lucha…todos juntos debemos y PODEMOS hacerlo. Ni un paso atrás…ni para coger impulso!

iosephquiuhace 5 horas

Si es muy sencillo. Lo que nos igualaba, no era que nosotros también podíamos ir al caribe, sino que, tuvieras o no recursos, teníamos acceso a la salud y a la enseñanza reglada. De tal forma, que mi supervivencia a una enfermedad no dependía de mi nivel de renta. De la misma forma, mi licenciatura, tampoco. Por el contrario, el deseo de estos mercaderes es que mis hijos ni estudien ni estén sanos.

JLRGhace 5 horas

La palabra clave es precisamente la que indica el autor: CLASISMO.

El PP es exactamente igual que era la derecha en el siglo XIX. Su mentalidad no ha cambiado nada. Eso sí, ha aprendido, y sus métodos de propaganda son más eficaces y sutiles: primero enuncian un argumento con el que nadie puede discrepar, y después colocan sus auténticas intenciones detrás de ese argumento, para que cuele. Así, los pobres que les votan (que son muchos) se tragan su propio perjuicio sin casi notarlo… hasta que es ya demasiado tarde.

pirañahace 5 horas

El problema de Gomendio es el de su clase, la derecha culta, pero que no entienden otra utilidad del saber si no es para pisar cabezas y estar en la cima, su estela es el dinero, y su frente también el dinero, y ahí se resume toda su historia, son buenos, ricos, creyentes y alguien muy «autorizado» les ha dicho que irán al «cielo», sus semejantes, justo, son quienes se asemejan, los que tienen dinero, los demás somos sus subordinados. Cuando los estudios, los saberes, solo sirven para abrir más brecha entre quienes pueden estudiar y quienes no, se evidencia en ciertas gentes ideoligizadas muy a la derecha, que al ser humano lo clasifican según su patrimonio, si pudieran nos venderían para carne picada.
Juicio a Aznar por Iraq, salud.
Rajoy, tic, tac, tic, tac.

Rage

Quieren un modelo americano con el que no estoy de acuerdo; pero además lo quieren sin movilidad social alguna. Porque a nadie se le escapa que para hacer dinero en este país de corruptelas te hacen falta buenos amigos y padrinos, y la clase media nunca ha quedado bien en reuniones de alto standing. No digamos ya los menos favorecidos…

Edificio del ADE CYL EN ARROYO BAJO SOPECHA. El juzgado de Instrucción número 2 de Valladolid, ha ordenado la investigación de las cuentas personales de Rafael Delgado Núñez, ex número dos de la consejería de economía

http://cadenaser.com/emisora/2015/02/20/radio_valladolid/1424459253_191907.html

TRIBUNALES

Edificio bajo sospecha

Investigan las cuentas del ex número dos de la consejería de economía, Rafael Delgado

CADENA SER VALLADOLID 22/02/2015 – 14:34 CET

El juzgado de Instrucción número 2 de Valladolid, ha ordenado la investigación de las cuentas personales de Rafael Delgado Núñez; número dos de la consejería de economía durante 8 años (Julio de 2003 a Julio de 2011).

Es la nueva diligencia judicial del titular del juzgado número 2, César Gil Margareto, en la investigación que desarrolla para aclarar las presuntas irregularidades en la compra del edificio que alberga en la actualidad la sede de la agencia de desarrollo de la Junta de Castilla y León, en la localidad vallisoletana de Arroyo de la Encomienda.

Un edificio que la Junta compró por 52 millones de euros más otros 8 de iva, es decir, 60 millones de euros, a la empresa Urban Proyecta PM3. Un precio muy superior al de mercado. De hecho la consejería de hacienda valoró en su momento en 40 millones de euros el inmueble. Es decir, terminó pagándose 12 millones de euros más que lo estimado por la propia junta.

Según ha sabido la CADENA SER, el juzgado ha solicitado a la agencia tributaria, un informe sobre las cuentas y el patrimonio de varias personas que estarían directamente relacionadas, no solo, con la operación de compra venta del citado edificio, sino también con la adquisición de terrenos en el polígono de Portillo, en Valladolid, por valor de 35 millones de euros, pagados por la misma empresa pública Ade Parques.

Entre las 13 personas a las que se va a investigar, aparece el que fuera número dos de la consejería de economía, Rafael Delgado Nuñez, que ocupó distintos puestos de responsabilidad en la consejería de economía entre julio de 2003 y julio de 2011, su firma es la que aparece en el documento de compra del edificio de Arroyo.

El juzgado va a interesarse por el patrimonio acumulado por estas 13 personas, durante el periodo comprendido entre 2005 y 2014. El propósito es conocer si hubo enriquecimiento ilícito por parte de alguno de ellos. El juzgado quiere conocer también la naturaleza de las operaciones realizadas tanto en la construcción del edificio de Arroyo como en la compra de terrenos en Portillo por parte de empresas que participaron en ambas operaciones.

Un informe del grupo de delincuencia económica, de la Policía, al que ha tenido acceso la CADENA SER, recoge textualmente “que se aprecia una vulneración flagrante y reiterada de las normas de procedimiento desde el punto de vista administrativo en lo concerniente al edificio de arroyo, actual sede de la agencia de desarrollo económico”.

http://www.diariodeleon.es/noticias/leon/suso-lopez-negocio-favores-pedro-instancias-barazon_960182.html

Suso López «negoció favores» para De Pedro a instancias de Barazón

La Audiencia Nacional rechaza devolverle la fianza al interventor de la Diputación.

La Audiencia Nacional rechazó esta semana devolver la fianza de 30.000 euros a Jesús López, interventor de la Diputación, que permanece en libertad provisional imputado por su presunta implicación en la Operación Púnica, acusado de negociaciones prohibidas a funcionarios, fraude y malversación de fondos públicos.

La Audiencia, en un auto que firma como ponente el magistrado Juan Francisco Martel Rivero, considera que Suso López actuaba presuntamente como emisario de Marcos Martínez Barazón. «A instancias del presidente (se refiere a Barazón, también imputado en la causa acusado de seis delitos) consta que participó en una reunión con el coacusado Alejandro de Pedro Llorca, en la que indiciariamente se trataron cuestiones relativas al posible favorecimiento del mismo y de empresas controladas por él o en nombre de las que hablaba en diversas actuaciones a desarrollar en la estación de esquí de San Isidro, en detrimento de la libre y legal concurrencia».

Indicios de delito

El auto procede de la sección cuarta de la sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. En el texto se recalca que existen indicios de posible comisión delictiva «aunque lo niegue la parte recurrente». Reconoce que el interventor «tenía delegadas expresamente las facultades para intervenir en lo referente a la contratación pública referida al ámbito de la estación invernal de San Isidro». A pesar de ello y teniendo «intereses particulares» en las instalaciones, consta que López participó en una reunión con el conseguidor De Pedro Llorca, que también resultó encarcelado en su día por su vinculación a la Operación Púnica, aunque éste permanece en libertad con cargos y a él sí se le ha devuelto la fianza.

Entienden los magistrados que, en lo que se refiere a Suso López, «aparecen también indicios en las actuaciones, que siguen investigándose, acerca de las posibles irregularidades atinentes a la relación contractual mantenida por la Diputación con la empresa Madiva, con diseño de una operativa fraccionada de pagos por presuntos servicios de publicidad concertados sin contrato ni estudio económico de viabilidad que evitaban subrepticiamente el preceptivo paso por la intervención de la institución».

La investigación sigue

Reconoce el auto que no se puede dilucidar con total fiabilidad por el momento si la actuación del imputado es constitutiva de delito o no. «Por lo pronto, las investigaciones continúan y no puede descartarse la participación criminal del apelante. Sus posible responsabilidades penales, todavía de orden indiciario y los supuestos contactos del interesado con personas que pudieran facilitar su sustracción a la acción de los tribunales o la desaparición de fuentes de prueba mantienen expectante el peligro de fuga, poco intenso pero existente».

Para la parte apelante, las actuaciones de Suso López «carecen de visos de criminalidad, toda vez que su condición de propietario de diversos apartamentos en la estación invernal de San Isidro determinó en su día que el presidente de la corporación dictara un decreto específico por el que delegaba expresamente todas las funciones de intervención en cualesquiera expedientes de contratación o actividades relacionadas con dicha estación de esquí. De ahí que nunca informase al presidente de la Diputación sobre aspectos concretos de la contratación, sino sobre si había consignación presupuestaria en lo que quedaba del ejercicio de 2014 para acometer algunas actividades que quería iniciar el presidente y la forma o el procedimiento de ejecución».

Todos rechazados

El juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional decretó la libertad bajo fianza de 30.000 euros para Suso López el 13 de noviembre de 2014. El 18 de noviembre se presentó un recurso de reforma y subsidiario de apelación, que fue desestimado. Las alegaciones del 15 de diciembre de 2014 fueron impugnadas también por el Ministerio Fiscal y el 13 de febrero se acordó remitir las actuaciones testimoniadas a la sala de lo Penal mencionada. El resultado final ha sido el mismo en todos los casos.

No ocurrió lo mismo con Alejandro de Pedro Llorca. Después de ser enviado a prisión en un principio y de que se fijara una fianza de 50.000 euros, fue devuelto a la libertad en Nochebuena. Ahora se encuentra imputado con cargos, a la espera de que se levante el secreto del sumario. El magistrado-juez Eloy Velasco debe decidir hoy si prorroga esta situación de las actuaciones o no.

http://www.diariodeleon.es/noticias/leon/diputacion-paraliza-fusion-fuentes-irregularidades-investigadas-san-isidro_960181.html

La Diputación paraliza la fusión con Fuentes por las irregularidades investigadas en San Isidro

El PP reconoce que la negociación con Asturias por la línea está «en punto muerto».

  1. g. puente | león27/02/2015
Noticias relacionadas

«No es ni urgente, ni conveniente». La Diputación no cree que sea el momento de negociar nada con Asturias con la estación de San Isidro en el epicentro de la investigación abierta en la Audiencia Nacional por la trama leonesa de la operación Púnica. El portavoz del equipo de gobierno, Jaime González, reconoció ayer tras el pleno que el diálogo con el Principado para llegar a un acuerdo sobre la financiación de la línea de San Isidro y la fusión de la estación leonesa con la vecina Fuentes de Invierno se encuentra «en «un punto absolutamente muerto».

No descartó que el acuerdo pueda ser posible en un futuro, aunque en estos momentos indicó que no es «conveniente», ya que —recordó— está a punto de levantarse el secreto de sumario de la operación Púnica, donde precisamente están bajo sospecha contratos futuros relacionados con la fusión con Fuentes y un plan de ocio para el espacio blanco conjunto durante todo el año.

Jaime González ironizó al referirse a las declaraciones del director general de Deportes del Principado, José Ramón Tuero, en las que afirmaba que Asturias daba por rotas las negociaciones con la Diputación por la línea y la futura fusión. «Nos llama la atención que abandonen una negociación que no existe».

Minutos antes, en el pleno, los socialistas preguntaron por el plan en el que trabaja la Diputación para bonificar los futuros enganches a la línea de San Isidro de los residentes en la zona leonesa, mientras que mantendrá la cláusula de resarcimiento para Fuentes de Invierno (a razón de algo más de 1,4 millones de euros el megavatio). Su portavoz, Luis Rodríguez Aller, reclamó información sobre el tema.

«Existe mucha preocupación entre los vecinos y nosotros creemos que no pueden pagar más los vecinos de Lillo, ni ser distintos a los de Boñar y Valdelugueros». Y avanzó que cuando vean el documento finalizado encima de la mesa felicitarán al equipo de gobierno. «Queremos ver resultados».

El diputado no adscrito Matías Llorente recordó al PP que este asunto saldrá adelante con voluntad política. «Los patas negras hacen informes, pero nosotros estamos aquí para gobernar, les pido que gobernemos y terminemos la legislatura con dignidad».

Desde el PP, González comentó que todo está en proceso de negociación, con estudios económicos y jurídicos. «No hay datos concretos aún».

http://www.diariodeleon.es/noticias/provincia/juez-sienta-banquillo-impone-fianza-66-millones-victorino-alonso_960133.html?utm_source=noticias_diario&utm_medium=newsletter&utm_campaign=2015-02-27

tRIBUNALES

El juez sienta en el banquillo e impone una fianza de 66 millones a Victorino Alonso

La Fiscalía solicita dos años y ocho meses de cárcel para el empresario por arrasar un yacimiento arqueológico en Huesca

La cueva de Chaves, un yacimiento arqueológico transformado en cobijo de especies cinegéticas – DL

1

  1. DOMINGO | REDACCIÓN27/02/2015

El empresario leonés Victorino Alonso García se sentará en el banquillo de los acusados para responder por los daños que presuntamente causó en la cueva de Chaves, un yacimiento prehistórico del municipio de Casbas (provincia de Huesca), incluido en los terrenos en los que una empresa de su control, Fimbas, S.A., posee y gestiona un coto de caza, y en la que otra empresa de la que es principal accionista, Ferpi Tranportes y Obras, ejecutó unas obras de acondicionamiento de pistas y otras infraestructuras en 2007 que además de dar al traste con los restos arqueológicos podrían suponer un delito contra el medio ambiente.

El auto del Juzgado de Instrucción número 3 de Huesca por el que se ordena la apertura de juicio oral contra el empresario minero —actualmente en libertad provisional por el caso— llama la atención por la alta fianza que le impone: 66.276.093 euros, para asegurar el pago de la responsabilidad civil en la que podría derivarse de los hechos que se juzgarán, así como por dejar la puerta abierta no sólo al delito contra el patrimonio sino, además, al atentado contra el medio ambiente, que descartó la Audiencia Provincial de Huesca al resolver los recursos de las acusaciones particulares y del letrado del empresario contra el auto que instaba a las partes personadas a formular acusaciones o solicitar el sobreseimiento de la causa.

Según fuentes del caso, la fianza podría ser resultado de sumar las indemnizaciones que solicitan las partes, así como las multas que se proponen. El plazo para abonar la fianza expira hoy para Alonso y el lunes para los responsables subsidiarios —las empresas Fimbas, Ferpi y una aseguradora—. Si no se depositara la cantidad se procederá al embargo de los bienes del empresario.

Las acusaciones

La Fiscalía solicita para el empresario 2 años y 8 meses de prisión por un delito contra el patrimonio, además de cometer a su cargo medidas para restituir el daño en la parte del yacimiento que todavía existe, así como a indemnizar al Gobierno de Aragón con 14.311.640,86 euros, además de otras penas accesorias.

Por su parte, Ecologistas en Acción solicita tres años y multa de 24 meses por un delito contra el patrimonio, además de 50.681.160 de indemnización, así como la misma pena de prisión y multa por delito contra el medio ambiente por el que deberá indemnizar a la Comunidad aragonesa según informe pericial de los servicios de Medio Ambiente.

La Asociación Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés (Apudepa) solicita para el acusado tres años de cárcel y 24 meses de multa a razón de 400 euros por día, y la misma cuantía que en el caso anterior como responsabilidad civil.

El letrado del Gobierno de Aragón se persona como acción civil —renuncia a la acción penal como había denunciado Ecologistas en Acción y la autonomía se apresuró a negar— pide que Alonso indemnice a la Administración aragonesa con 50.981.160 euros o, subsidiariamente, y siempre que no se considere ésta adecuada o probada, en 14.336.141,36 euros.

Las obras en el coto de caza que dañaron el yacimiento se acometieron en octubre de 2007 sin las oportunas licencias que debía haber concedido el Gobierno de Aragón al encontrarse la cueva de Chaves en el entorno del Bien de Interés Cultural de las Cuevas de Solencio. Sin embargo, hasta junio de 2009 no se formuló denuncia de la Comunidad autónoma ante la Fiscalía.

Las obras en un coto que ya despertaba polémica por ofrecer piezas de fauna de la región del Atlas, en Marruecos, consistieron en el acondicionamiento y la construcción de pistas de ocho metros de ancho, represas y embalses en los cursos de agua que atraviesan la finca. La cueva en la que se encontraban los restos prehistóricos, de importancia nacional, se acondicionó como refugio y comedero de especies cinegéticas mediante el empleo de maquinaria pesada.

http://www.elplural.com/2015/02/26/enfado-de-marta-nebot-con-podemos-otra-convocatoria-sin-preguntas-eso-que-tanto-criticamos-a-los-politicos/

Enfado de Marta Nebot con Podemos: “Otra convocatoria sin preguntas, eso que tanto criticamos a los políticos”

Pablo Iglesias interpeló a Mariano Rajoy sin contrarréplica… y sin que él ni los suyos respondieran a los periodistas

ELPLURAL.COM | 26/02/2015

La reportera Marta Nebot no puede ser acusada de hostilidad hacia Podemos y a veces a mediado en su favor ante tertulianos como Alfonso Rojo o Eduardo Inda. Sin embargo, este miércoles se mostró muy molesta con la formación por su actitud con los periodistas en el acto organizado por Pablo Iglesias para ofrecer su propia réplica a Mariano Rajoy tras el Debate sobre el Estado de la Nación, alertando de que no era la primera vez y que no se puede “empaquetar el mensaje y no admitir preguntas”. Así, explicó hoy en su reportaje para El Programa de AR cómo después de que convocaran a la prensa al acto intentó hablar con Iglesias o con otros dirigentes de Podemos: “Termina el discurso con el público en pie y no sabemos por dónde va a salir, ya nos han dicho que no van a hacer declaraciones, que se espera que solo se hable de su discurso, que pretenden que en los medios se hable de lo que ellos quieren que hablemos”.

“Nos toca volver a correr detrás de los políticos”
Nebot paró a Íñigo Errejón, que parecía sinceramente contrariado: “No puedo, nos remitimos a esta declaración, sabes que siempre doy explicaciones, discúlpame”. “Es muy raro que vengamos aquí y no podamos preguntar”, lamentó la reportera, que se enfrentaba así a un panorama habitual: “Lamentablemente nos toca volver a correr detrás de políticos, nos toca volver a intentar preguntar cuando no quieren ser preguntados”.

El ‘plasma no’, una petición para todos
Carlina Bescansa intentó eludir a la periodista con un “gracias” y siguió adelante sin más mientras ésta última le explicaba que “es una demanda de los medios desde hace tiempo, convocatorias sin preguntas no”. Finalmente Nebot esperó en la salida a Iglesias de forma infructuosa y con un enfado notable: “Pablo ha salido por otra puerta, no lo hemos visto y a los que hemos visto no han querido hablar. Podemos organiza una vez más una convocatoria sin preguntas, eso que los periodistas tanto criticamos en los políticos y que Podemos también hace”.

.Comentarios (3)

  1. Elixir Levi | 2/26/15, a las 10:52 pm

Como pusieron justo antes el reportaje del PSOE en el que tampoco admitieron preguntas -y nadie dijo nada- a la pobre le tocó hacer el papelón.

  1. Rai García | 2/26/15, a las 11:12 pm

Evidentemente, es más de lo mismo … Pero quizá ya es hora de que los profesionales del periodismo os reunáis para acordar no asistir a ninguna convocatoria de aquellos políticos que no admitan, al terminar sus exposiciones, ninguna pregunta por parte de los profesionales de la información.
Ya sabéis, “no hay prensa, no hay promoción” …
En este funcionamiento no debería caer un partido que se dice “diferente”. En mi opinión, Podemos lleva algún tiempo con formas y comportamientos comparables a los que critican, entre ellos, un personalismo de su líder equiparable al de Rosa Díez en UPyD …
Un saludo y, como no puede ser de otra manera, apoyo tu indignación con estas actitudes.
Rai García.

  1. janhete | 2/27/15, a las 9:22 am

A esta chica no la vi tan explicita con otros politicos, este acto no era una rueda de prensa. No la oí comentar nada del plasma de rajoy, pero para atacar a Podemos que veloz es ¡¡

Cultura.RESTAURACIÓN DEL RETABLO DE LA VIRGEN DEL ROSARIO EN LA PARROQUIAL DE VILLASABARIEGO. LEÓN REALIZADO POR EL TALLER DE LA RESTAURADORA ARACELI REYERO ALARIO

26 Feb
El pueblo de Villasabariego a 18 kilómetros de León, situado en la altiplanicie de Lancia, joya arqueológica internacional, cuenta además con otras joyas artísticas e históricas, como la bella iglesia parroquial, dedicada a San Juan Degollado.
  
En el lateral norte del crucero de su iglesia parroquial, se halla el retablo de la Virgen del Rosario, precioso retablo de finales del siglo XVII de estilo Barroco Churrigueresco que ha sido restaurado recientemente gracias al interés y esfuerzo del Obispado de León y los fondos aportados dentro del acuerdo tripartito Obispado de León, Diputación de León y la Parroquia de Villasabariego. La subvención obtenida por parte del Obispado y la Diputación ha sido de 6.400 euros y el resto 5.603 euros ha sido aportado por la parroquia.
    
ANTES DE RESTAURACIÓN        DESPUÉS 
La restauración ha sido realizada por el equipo del Taller de  Araceli Reyero Alario, bajo proyecto de dicha restauradora y, en colaboración con la restauradora Laura Rodríguez Rodríguez y el ebanista Rafael Ordás Rojo. La duración del trabajo ha sido de dos meses y medio.
Este bellísimo retablo presentaba gravísimos daños estructurales, como los anclajes al muro de su lateral izquierdo que hacia el retablo se encontrase completamente separado de la pared por ese lado comprometiendo por tanto la estabilidad de todo el retablo, con un elevado riesgo de derrumbe.
          
Fotografía 1                            Fotografía 2
En la fotografía 1 se aprecia el detalle de la cara de un angelote de las columnas. En este caso la policromía se encuentra muy dañada por la quemadura de las velas y el deterioro de los repintes. También se pueden ver los agujeros de salida de los insectos.
Fotografía 2. Detalle de la preciosa decoración pictórica que posee la hornacina central dónde se  asienta  la imagen de la Virgen del Rosario, en un momento del proceso de restauración.
El retablo de la Virgen del Rosario padecía también de otras muchas alteraciones que amenazaban su integridad física y estética cómo: ataque de carcomas, pérdida de elementos sustentantes y decorativos, mutilaciones varias, grietas, roturas y levantamiento de los dorados, grandes faltas o lagunas en la decoración, suciedad, quemaduras y repintes.
El tratamiento realizado ha tenido un carácter integral, teniendo respecto a su estructura que proceder al total desmontaje del retablo. Hubo que reconstruir y reponer elementos estructurales para asegurar la estabilidad, correcta verticalidad, equilibro y sujección al muro.
Más adelante, cara al verano, probablemente el 24 de Julio  el equipo del Taller de Araceli Reyero hará una presentación explicativa con imágenes respecto al proceso de restauración y en su momento invitará a compartir ésta presentación tanto al pueblo de Villasabariego como a todas las personas amantes del patrimonio leonés. Dicha presentación se llevará a cabo en la propia iglesia parroquial de Villasabariego y se anunciará previamente.

La Asociación “León Sano” presenta ALEGACIONES AL PRESUPUESTO DE LA DIPUTACIÓN DE LEÓN DE 2015

12 Feb

carnet partido abre cajas fuertes

 

 vínculo a alegaciones asoc.Léon Sano a presupuesto. diput

La ASOCIACIÓN “LEON SANO” PARA LA DEFENSA DE LA LEGALIDAD DE LA ACTUACIÓN DE LOS PODERES PÚBLICOS EN LA PROVINCIA DE LEON, ha presentado el 5-02-15 las  siguientes  alegaciones al presupuesto de la Diputacion de Leon de 2015:

  1. Se destina una partida de aproximadamente medio millón de euros para gastos judiciales. El diputado Matías Llorente ya pidió en un pleno pasado que le explicaran los pagos y las facturas del abogado Sr. Moratilla. Dudamos que le hayan informado. Y si lo han hecho también queremos información el resto de leoneses. Entre tanto alegamos sobre esa partida lo siguiente:

-¿Por qué medio millón de euros año tras año se destina a gastos judiciales que la propia Diputación provoca con adjudicaciones a dedo de los mejores puestos a gente de su sector del partido o con allegados en el partido, con hostigamientos a los empleados públicos que denuncian “atropellos”, y con recortes de derechos a los trabajadores?. A modo de ejemplo, la Diputación acaba de perder un juicio frente a CCOO en el TSJ por la derogación de los Reglamentos de ayuda de estudios y préstamo de vivienda para el personal laboral, y acaba de perder otro juicio ante el TSJ por las Bases que confeccionó para colocar a dedo en la Jefatura del S.A.M. a una funcionaria del P.P. (por mucho que se tratara de ocultar esto con su supuesta militancia en CCOO), estando provocando una riada de juicios por empeñarse en que un amigo de una diputada sea Arquitecto Coordinador del S.A.M. a toda costa antes de las elecciones, aunque tenga sentencias del TSJ y del Juzgado en contra y pendientes de ejecutar.

¿Por qué se encargan todos los juicios a los mismos profesionales, o al mismo, sin dar oportunidad de concurrir a otros abogados de la ciudad, que es un principio inexcusable de los contratos públicos?.

-¿Por qué existen funcionarios expertos en derecho en la Casa, que son capaces de ganar al Sr. Moratilla juicios por docenas, y no se utiliza el personal propio como Asesoría Jurídica interna para que lleve los juicios cuando los haya, lo cual debiera ser en un reducido número de casos si no se provocara al personal como se provoca gratuitamente?.

  1. Se destina otra partida de aproximadamente medio millón de euros para regalarlos a los medios de comunicación con el presunto fin de que no critiquen la nefasta gestión del equipo de gobierno y al propio tiempo alaben la misma y pongan fotos de los sucesivos presidentes todos los días y a ser posible a todo color. Esto es una ilegalidad y una indecencia en medio de una crisis como la que tenemos.

El Tribunal Constitucional en una sentencia ha establecido que sólo cabe pagar dinero a los medios de comunicación por publicitar asuntos que generen un valor en la ciudadanía. Por ejemplo se puede pagar por publicar que la Diputación comienza una campaña contra la brucelosis publicitando los días en que un equipo especializado estará en cada localidad, pero no pueden utilizarse como excusa clichés que ningún valor ciudadano generan, tales como “León mirando al futuro”, “Diputación más transparente de España” (cuando además es mentira), o frivolidades semejantes para regalar dinero a los medios a cambio de que ensalcen con fines electorales a los cargos públicos, porque hacer esto fue la esencia de la Púnica y esto conecta con la Gürtel, en León por lo menos.

  1. Esto en cuanto a los gastos. En cuanto a los ingresos, deben Vds. aumentar la partida correspondiente a la que haya de imputarse la recuperación de los gastos de coche oficial y gasolina por el asunto de las dietas de Caja España. Aunque el juicio penal de ese asunto no pueda continuar por causas de todos conocidas, la Diputación está en el deber de instar la vía civil para exigir que del caudal hereditario de la presunta causante de los hechos se detraiga el dinero de todos los leoneses si es que fue a parar al mismo y vuelva a las arcas de la Diputación. En esto sí sería tolerable poner a trabajar al abogado Sr. Moratilla y no en atacar a los funcionarios.

León, 4 de Febrero de 2015.

como aguantamos tanto

desafección a `politicos

cleptocracia

El ITACYL,(Instituto Tecnológigo agrario de CyL ) otra demostración palmaria de que la administración paralela es un timo para los ciudadanos

7 Feb

de http://www.pladepu.org/

 150207 foto1

La administración paralela es un engaño y un timo a los ciudadanos, y que solo sirve de nicho de corrupción y de fábrica de colocación de enchufados.

vínculo a ITACYL timo para los ciudadanos

SÁBADO, 7 DE FEBRERO DE 2015

El ITACYL, otra demostración palmaria de que la administración paralela es un timo para los ciudadanos

Desde la Plataforma en Defensa de lo Público (PLADEPU) no nos cansaremos de denunciar que la administración paralela es un engaño y un timo a los ciudadanos, y que solo sirve de nicho de corrupción y de fábrica de colocación de enchufados.

El Consejo de Cuentas de Castilla y León ha vuelto a poner negro sobre blanco y ha destapado por enésima vez las vergüenzas del gobierno del Sr. Herrera. El Consejo de Cuentas demuestra que es una falacia la afirmación que la Junta de Castilla y León es una buena gestora, y además aclara el poco respeto que se tiene en la Junta de Castilla y León por las normas y leyes. ElITACYL (Instituto Tecnológico Agrario) es el cortijo de Silvia Clemente, que como demuestra el Consejo de Cuentas, además de ser una inepta, es una experta en fundir el dinero de los ciudadanos, y por tanto, en expoliar los recursos de los Castellanos y Leoneses. ¿A que espera Herrera para cesar a Silvia Clemente?

A continuación se recogen unos extractos del Informe de fiscalización de las actuaciones del ITACYL en el año 2011 del Consejo de Cuentas:

“El ITACYL, configurado por su ley de creación como un medio propio encargado de realizar las actuaciones que le encomiende la Consejería de Agricultura y Ganadería, no ha elaborado en el año 2011 un plan de actuación para llevar a cabo las encomiendas de gestión, donde se contenga una información mínima que permita acreditar si los medios con los que cuenta son más eficaces o idóneos que los utilizados por el órgano encomendante o un tercero, ni efectúa un seguimiento de sus actuaciones. Al no haberse cumplido con lo dispuesto en la Ley tanto para la planificación de las encomiendas como para informar de su seguimiento y resultado, no puede determinarse si los encargos realizados se han cumplido eficazmente o se han conseguido en mayor o menor medida que si se hubieran realizado por la Consejería de Agricultura y Ganadería, y por tanto no se justifican suficientemente las razones de eficacia ni de la idoneidad de los medios técnicos por las que se efectúan dichos encargos en virtud del artículo 15 de la LRJAP y PAC”.

“La propia manera de ejecutar la encomienda, trasladando el ITACYL a un tercero con quien contrata gran parte de su ejecución, es contradictoria con las causas que pretenden justificar su existencia, poniéndose en cuestión el valor añadido que aporta en este caso el Instituto como medio propio ejecutante, constituyéndose más bien en un mero intermediario”.

“Los avales concedidos por el Instituto en 2011 fueron otorgados en virtud de las facultades que establece su ley de creación, pero sin tener ningún respaldo en la Ley de Presupuestos de la Comunidad”.

“Estos dos contratos, cuyo importe representa el 20% de los préstamos concedidos, se han firmado al margen de cualquier procedimiento regulado con publicidad, concurrencia y transparencia. No constan informes técnicos por los cuales se conceden estos préstamos”.

“De acuerdo con el objeto de los contratos analizados se llega a la conclusión de que al ITACYL se le encomiendan funciones que según la legislación estatal deberían reservarse a la Administración de la Comunidad Autónoma, siendo su asimilación a la categoría “entidad empresarial” meramente formal, debiendo haber aplicado íntegramente la Ley de Contratos del Sector Público, incumpliendo el artículo 3 de la LCSP”.

“El Instituto contrata servicios de publicidad de la marca “Tierra de Sabor” utilizando indebidamente la fórmula del patrocinio publicitario y una inadecuada apreciación de la exclusividad de dichos servicios, que son adjudicados mediante procedimiento negociado sin publicidad por exclusividad, contrariamente a los principios de publicidad y libre acceso a la licitación”.

“El análisis del cumplimiento de la legalidad de los contratos adjudicados por procedimiento simplificado fiscalizados ha puesto de manifiesto que se aprecia, en 14 expedientes, un fraccionamiento de su objeto prohibido por el artículo 74.2 de la LCSP; incumpliendo los principios de publicidad, transparencia y concurrencia establecidos en la LCSP y las reglas fijadas en su Procedimiento de contratación”.

“La documentación aportada en determinados pagos realizados por el sistema de anticipos de caja fija es insuficiente para garantizar la debida justificación y necesaria adecuación de los gastos”.

“En relación con la marca “Tierra de Sabor” se producen una serie de gastos tramitados por distintos procedimientos (contratos de patrocinio, contratos adjudicados por procedimiento simplificado, pagos por anticipo de caja fija) que unido, en muchos casos, al insuficiente grado de detalle de los correspondientes justificantes, a su imputación presupuestaria al artículo 64 del presupuesto y al carácter plurianual del proyecto, no garantizan un conocimiento detallado de las inversiones totales y parciales realizada en dicha marca de calidad”.

“Las facturas no están registradas de entrada”.

“No coincide el objeto del suministro que figura en el documento de aprobación del gasto, en los contratos nº 4 y 6, con el de la factura”.

“La aprobación del gasto, en los contratos nº 25 y 26, es de fecha posterior a la de emisión de la factura”.
Además, mostramos la siguiente Normativa que, según el Consejo de Cuentas, el ITACYL ha incumplido en el año 20011:

  • Artículos 1, 22, 27, 51.1, 74.2, 75, 76 y 195 de la Ley de Contratos del Sector Público.
  • Artículos 17 y 18 de la Ley 7/2002 de creación del ITACYL.
  • Artículo 4 de la Ley 6/2003 de Asistencia Jurídica de Castilla y León.
  • Artículos 24, 27, 28, 29.1 y 29.2 del Decreto 121/2002 por el que se aprueba el Reglamento del ITACYL.
  • Artículos 7 y 12 y la disposición adicional primera del Decreto 24/2010 por la que se regula la prestación de avales de la Administración General de la Comunidad de Castilla y León.
  • Acuerdo de la Junta de Castilla y León de 27 de diciembre de 2007.

Es una vergüenza la impunidad con la que el Gobierno del Sr. Herrera malgasta el dinero de los contribuyentes. Y se vuelve a demostrar que la administración «B» paralela son chiringuitos montados para servir a los políticos y no para gestionar mejor y más eficientemente los dineros de los contribuyentes.

Informe completoResumemNoticia de El Norte de Castilla.

Publicado por Plataforma DEPU en 10:25 0 comentarios 

Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook

Enlaces a esta entrada

montajetierrasabor-lenadorvidanesDENTROdn

http://www.elnortedecastilla.es/castillayleon/201410/05/consejo-cuentas-cuestiona-encargo-20141004104950.html

El Consejo de Cuentas cuestiona el encargo de proyectos y obras de Agricultura al Itacyl

·         Una auditoría recoge que no se justifican ni la falta de medios ni una mayor eficacia para encomendar esas gestiones

5 octubre 201413:10

«No puede determinarse si los encargos realizados se han cumplido eficazmente o se han conseguido en mayor o menor medida que si hubieran sido realizados por la propia consejería». Es una de las conclusiones sobre las iniciativas que la Consejería de Agricultura y Ganadería encarga al Instituto Tecnológico Agrario (Itacyl), en una auditoría en la que el Consejo de Cuentas ha analizado esas encomiendas de gestión, además de los avales y préstamos concedidos por el organismo que depende de la consejería que dirige Silvia Clemente y también parte de los contratos firmados por sus responsables. La auditoría se centra en la situación del 2011 y el análisis se extiende a lo largo de 367 páginas.

MÁS INFORMACIÓN

·               La Junta defiende la gestión de un ente que es «una dirección general más de la consejería»

Los auditores recogen en el informe que «han existido dificultades» para identificar el expediente facilitado por el Itacyl y la orden correspondiente de la consejería en la que se encomendaba esa gestión. Además, el análisis de esos expedientes refleja que «la propia manera de ejecutar la encomienda, trasladando el Itacyl a un tercero con quien contrata gran parte de su ejecución, es contradictoria con las causas que pretenden justificar su existencia como medio propio ejecutante».

La consejería contratará una fiscalización continua de la situación de las firmas a las que presta dinero y avala

De ahí coligen en el informe que se estaría utilizando la encomienda de gestión como un «mero instrumento» de financiación de obras y proyectos que se contratan a través del organismo, en lugar de la Consejería de Agricultura, para sortear exigencias y trámites marcados por la normativa sobre contratos públicos. Desde el organismo de control que vela por el correcto empleo de los fondos públicos explican que esas encomiendas de gestión de la Administración deben aplicarse cuando hay carencia de medios propios o por razones de eficacia y apuntan que con respecto al Itacyl, faltan tanto una memoria técnica como una económica que justifiquen cualquiera de esos dos

El informe incluye datos de ejecución del programa de Reforma Agraria de proyectos gestionados desde la propia consejería y otros encomendados al Itacyl. A la vista de los datos, los auditores resaltan que la ejecución es baja en los dos casos, lejos del 80%, y que el porcentaje del 51,38% que arroja Itacyl es algo más alto que el 46,48% de la consejería. «Algo más alto», pero «no significativamente más eficaz», dice textualmente el informe.

En el caso de los avales y las líneas para facilitar a las empresas el acceso a refinanciación y «préstamos de salvamento», la auditoría encuentra expedientes en los que no están suficientemente acreditadas concesiones que se otorgaron atendiendo al «carácter estratégico de la operación».

Solvencia continuada

También inciden los expertos del Consejo de Cuentas en la falta de seguimiento de la situación de riesgo de las empresas. Aprecian que no les consta que ni desde el propio Itacyl ni profesionales externos a la casa hayan hecho seguimiento y supervisión de que las empresas beneficiarias de financiación mantienen la situación de solvencia que tenían cuando se les concedieron los préstamos.

El análisis de la gestión del instituto agrario aborda también los gastos de la promoción de la marca Tierra de Sabor. Considera que el seguimiento que se hace es «incorrecto» al aplicarse diferentes formas de tramitación administrativa. «No es posible conocer con exactitud ni las prestaciones realizadas ni el coste total de la promoción», apunta el informe del organismo fiscalizador. El presidente de Consejo de Cuentas, Jesús Encabo, defenderá la auditoría en las Cortes.

ladron recuerdo España

manteniendo corruptos

Dipuleón y sus servicios jurídicos, se consagran

4 Feb

MESA MODELO PRESIDENCIA DIPUTACIÓN

Dipuleón y sus servicios jurídicos, se consagran

vínculo a diputación y sus servicios juridicoa se c onsagran

El “eficiente y transparente” equipo de gobierno de la Diputación de León ha visto estos días como el aproximado medio millón de euros que año tras año destina a gastos judiciales que ella misma provoca con sus adjudicaciones a dedo de puestos de Jefaturas y Coordinaciones a su gente, y con sus recortes de derechos a sus trabajadores, “cumplen su triple objetivo”: mosquear al personal, colocar en los buenos puestos a amigos y colegas de su sector del pp, y vaciar la superpartida presupuestaria para juicios que nadie les obligó a agrandar hace años pero que misteriosamente ya sabían que era necesario agrandar porque conocían que se avecinaba un torrente de procesos… ¡qué curioso!…. Un círculo perfecto: se coloca a los amigos y se quitan derechos al resto de trabajadores, éstos van a juicio, se encargan todos los juicios a los mismos profesionales y la partida del medio millón de euracos se descarga según lo previsto… ummmmmm… vamos a dejarlo en un “pleno al quince”. A partir de aquí se puede pensar de todo.     

 

Acabamos de saber que la Diputación pierde ante el TSJ de Castilla y León el Recurso contra la derogación de los Reglamentos de ayuda de estudios y préstamo de vivienda para el personal laboral.

 

Y casi al mismo tiempo pierde también ante el TSJ el juicio de las Bases que confeccionó para colocar a dedo en la Jefatura del S.A.M. a una funcionaria que compatibiliza la militancia en el sindicato de origen comunista de los cocos y en el derechista partido popular. ¿Recuerdan ese video que en 2013 circuló por las redes sociales, con las imágenes de un pleno en el que quien ostentaba la presidencia se desgañitaba gritando en contra de unos funcionarios que había presentado unas alegaciones en las que decían que el puesto de Jefe del S.A.M. se reservaba a una persona afín con nombre y apellidos?. ¿Recuerdan que quien ostentaba entonces la presidencia gritaba que cómo era posible que esos funcionarios se atrevieran a esa acusación de afinidad, cuando la funcionaria que señalaban era una militante de comisiones obreras?. Pero no nos dijo que esa funcionaria ya era militante del p.p. desde el año 2009, justo cuando alguien necesitaba engordar la lista de militantes fieles para neutralizar posibles guerras intestinas.       

Según la prensa, el Grupo del Partido Popular en la Diputación de León está a punto de perder otro miembro: el vicepresidente para el Bierzo y alcalde de Congosto, José Antonio Velasco, tras abrirle un juzgado de Ponferrada un juicio oral por dos presuntos delitos de prevaricación urbanística.

Con esta baja el PP sumaría dos diputados menos con los que comenzó la legislatura: el vicepresidente para el Bierzo José Antonio Velasco y el ex presidente Marcos Martínez (imputado en la operación ‘Púnica’).

Un tercer diputado provincial, Raúl Valcarce, tiene cita con la justicia en calidad de imputado por otro asunto urbanístico, y podría correr igual suerte.

Y esa lista se puede agrandar todavía con algún diputado o alguna diputada más.

botín

a dedo mucho mejor que funcioarios experim

PASAME A LEGAL ESTE AATROPELLOcarnet partido abre cajas fuertes

Un juzgado de Ponferrada Abre JUICIO ORAL AL VICEPRESIDENTE 2º DE LA DIPUTACIÓN DE LEÓN y presidente del PP comarcal del Bierzo JOSE ANTONIO VELASCO por 2 PRESUNTOS DELITOS DE PREVARICACACIÓN URBANÍSTICA

4 Feb

Según fuentes citadas por el  digital  ileon.com , EL PP DA POR HECHO QUE SU VICEPRESIDENTE 2º DE LA DIPUTACIÓN   Y PRESIDENTE DEL PP COMARCAL BERCIANO JOSÉ ANTONIO VELASCO  se convertirá en no adscrito y SERÁ SUSPENDIDO DE MILITANCIA tras abrirle un Juzgado de Ponferrada juicio oral por DOS PRESUNTOS DELITOS DE PREVARICACIÓN URBANÍSTICA.

programas incumplidos

de   http://www.ileon.com/politica/048069/el-pp-da-por-hecho-que-su-vicepresidente-de-la-diputacion-se-convertira-en-no-adscrito

 

ESCÁNDALO TRAS ESCÁNDALO EN LA DIPUTACIÓN

El PP da por hecho que su vicepresidente de la Diputación se convertirá en no adscrito

  1. Vega | 02/02/2015

La apertura de juicio oral al actual presidente comarcal del PP y alcalde de Congosto, José Antonio Velasco, es un suma y sigue de escándalos en la institución provincial que no se ha bajado de la polémica en toda la legislatura. Los ‘populares’ ya dan por hecho que será el cuarto diputado no adscrito en cuatro años.

foto 1 JAV

José Antonio Velasco en el ojo del huracán. Foto: César Sánchez/Ical.

El Grupo del Partido Popular en la Diputación de León está a punto de perder otro miembro. En esta ocasión será el vicepresidente para el Bierzo y alcalde de Congosto, José Antonio Velasco, que según fuentes populares consultadas por este periódico será suspendido de militancia tras abrirle un juzgado de ponferrada juicio oral por dos presuntos delitos de prevaricación urbanística. Con esta baja el PP suma dos diputados menos con los que comenzó la legislatura ya que el expresidente Marcos Martínez pidió la baja del partido minutos antes de su expulsión tras pasar más de 40 días en prisión por la operación ‘Púnica’. Al retener el acta de diputado provincial pasó a formar parte del grupo de los no adscritos.

La situación de Velasco, que también es presidente del PP del Bierzo y del consorcio de gestión de las basuras Gersul, se abordará previsiblemente en unos días en la Comisión Autonómica de Garantías y Derechos del Partido Popular ante la apertura de un expediente disciplinario motivado por la apertura de juicio oral. Fuentes del PP leonés consideran altamente probable que se le suspenda de militancia puesto que las órdenes desde Génova, sede nacional del PP, son de no pasar ni una situación polémica que alimente a sus rivales políticos como PSOE o Podemos. La expulsión del partido se produciría siempre y cuando hubiera una sentencia firme contra el diputado provincial.

La suspensión conllevaría además el cese, o dimisión, de los cargos que Velasco ejerce en su condición de miembro del PP. En este momento son vicepresidente de la Diputación para el Bierzo y presidente del consorcio Gersul, gestor de las basuras y generador de enormes polémicas. Internamente en el PP se le suspendería como presidente del PP comarcal, lo que supone descabezar el partido en pleno periodo electoral. No obstante no se le forzaría a abandonar la alcaldía de Congosto ni el acta de diputado provincial alegando la cercanía precisamente de las elecciones. Pero la suspensión conllevaría automáticamente que Velasco no podrá volver a presentarse por las siglas del PP. En Congosto lleva de alcalde desde 1987.

Juicio por prevaricación urbanística

El asunto que afecta al vicepresidente de la Diputación tiene su origen en un conflicto iniciado en el año 2009 con una vecina de la localidad de Almázcara que ganó un juicio al ayuntamiento del que es alcalde en 2011 anulando dos actuaciones urbanísticas privadas que no se ajustaron a la legalidad. Tras esa sentencia la demandante interpuso una querella por prevaricación contra el alcalde, ya que este había obviado las advertencias de ilegalidad efectuadas incluso por el Procurador del Común. Ante estos hechos, el juez ha ordenado la apertura de juicio oral, por el que la acusación reclama una condena de cárcel e inhabilitación para cargo público de tres años y una indemnización de 11.000 euros.

Cuarto diputado no adscrito de la legislatura

Con José Antonio Velasco la Diputación afrontará el fin de la legislatura con cuatro diputados no adscritos. Dos por el PSOE y dos por el PP.

Matías Llorente, alcalde de Cabreros del Río, abandonó el Grupo Socialista tras un enfrentamiento con el secretario provincial Tino Rodríguez. A él le siguió Cristina López, exalcaldesa de Valderas, que también se pasó a los no adscritos por su afinidad con Llorente y enfrentamiento con la dirección de los socialistas.

Los populares ‘sufrieron’ el abandono de Marcos Martínez tras ser encarcelado por la operación ‘Púnica’ y dimitir como presidente de la Diputación antes de que sus compañeros le hicieran una moción de censura obligados por el PP nacional. A él se unirá previsiblemente Velasco en unas semanas, ya que su suspensión de militancia le obliga a dejar sus cargos en su condición de miembro del PP.

Si a Martínez le tuvieron que ‘arreglar’ un despacho en una antigua sala de reuniones ante el crecimiento de los no adscritos cabe preguntarse ahora dónde situará a Velasco el presidente de la Diputación, Emilio Orejas, que sigue perdiendo a miembros de su grupo.

La duda es si Velasco será el último, ya que otro diputado provincial y alcalde de Carracedelo, Raúl Valcarce, tiene a primeros de febrero cita con la justicia en calidad de imputado por otro asunto urbanístico. La solución, próximamente.

De http://www.ileon.com/politica/048005/el-alcalde-de-congosto-y-vicepresidente-de-la-diputacion-sera-juzgado-por-prevaricacion-urbanistica

NUEVO ESCÁNDALO EN LA DIPUTACIÓN DE LEÓN

El alcalde de Congosto y vicepresidente de la Diputación será juzgado por prevaricación urbanística

  1. Vega | 31/01/2015

Nuevo escándalo que afecta a la Diputación de León. A su vicepresidente segundo para el Bierzo, José Antonio Velasco, la Justicia le acaba de comunicar que le abre juicio oral por dos presuntos delitos de prevaricación urbanística cometidos en la localidad de Almázcara. El PP le tenía abierto expediente que pasa a ser disciplinario, pudiendo llevar como medida cautelar su su suspensión.

 foto2  4p

César Sánchez/Ical. En la foto José Antonio Velasco (dcha), el diputado Jaime González (izda), el presidente de la Diputación Emilio Orejas (segundo izda) y el presidente del Consejo Comcarcal del Bierzo, Alfonso Arias (segundo dcha).

La sucesión de escándalos que afectan al Palacio de los Guzmanes, sede de la Diputación de León en la capital no paran. Este viernes se ha conocido que el juzgado número 4 de Ponferrada ha dictado auto de apertura de juicio oral contra el vicepresidente de la Diputación y alcalde de Congosto, José Antonio Velasco, por dos presuntos delitos de prevaricación urbanística.

El asunto que afecta alcalde de Congosto radica en un conflicto iniciado en el año 2009 con una vecina de la localidad de Almázcara que ganó un juicio al ayuntamiento del que es alcalde en 2011 anulando dos actuaciones urbanísticas privadas que no se ajustaron a la legalidad. Tras esa sentencia la demandante interpuso una QUERELLA POR PREVARICACIÓN CONTRA EL ALCALDE, YA QUE ESTE HABÍA OBVIADO LAS ADVERTENCIAS DE ILEGALIDAD EFECTUADAS INCLUSO POR EL PROCURADOR DEL COMÚN. Ante estos hechos, el juez ha ordenado la apertura de juicio oral, por el que la acusación reclama una condena de cárcel e inhabilitación para cargo público de tres años y una indemnización de 11.000 euros.

JOSÉ ANTONIO VELASCO ES UN CONOCIDO MIEMBRO DEL CLAN ‘CARRASQUISTA’ DEL PARTIDO POPULAR LEONÉS, no en vano POR ORDEN DIRECTA DE ISABEL CARRASCO FUE ENTRONIZADO PRESIDENTE DEL PP DE BIERZO EN FEBRERO DE 2013. Además ocupa el cargo siempre polémico de presidente del ente gestor de las basura provincial, Gersul, eterna fuente de conflictos.

Alcalde de Congosto desde 1987 Velasco (Almázcara, 1956, médico) es además diputado provincial desde 2007 cuando Isabel Carrasco asumió la presidencia de la Diputación. También ha sido procurador en las Cortes de Castilla y León en la legislatura entre 2003 y 2007.

Expediente abierto en el PP

El Partido Popular ya tenía abierto a José Antonio Velasco un expediente informativo desde su imputación, que ahora se convertirá en un expediente disciplinario, a cuyo cargo estará el Comité Autonómico de Derechos y Garantías del PP.

En principio, según fuentes populares, el expediente disciplinario no lleva medida cautelar alguna pero si se considera necesaria será el instructor el que la solicite. Si fuera grave tendría que elevarse la medida al Comité Nacional de Derechos y Garantías del PP, que preside el alcalde de Salamanca Alfonso Fernández Mañueco. Las infracciones muy graves pueden ser sancionadas con la suspensión de militancia entre cuatro y seis años, la inhabilitación para desempeñar cargos en el PP o incluso expulsión del partido, que siempre será en caso de sentencia firme.

Una Diputación escándalo tras escándalo

La institución provincial sigue envuelta en el escándalo tras el huracán de la operación anticorrupción ‘Púnica’ del pasado mes de octubre que acabó con EL ENTONCES PRESIDENTE MARCOS MARTÍNEZ EN PRISIÓN DURANTE 43 DÍAS Y ACUSADO DE SEIS DELITOS, ADEMÁS DE LA IMPUTACIÓN DEL INTERVENTOR DE LA INSTITUCIÓN PROVINCIAL, JESÚS ‘SUSO’ LÓPEZ.

Pero otro diputado provincial, y alcalde de Carracedelo, también esta imputado y tendrá que prestar declaración el próximo 5 de febrero en los juzgados. RAÚL VALCARCE se enfrenta a una acusación de corrupción urbanística por irregularidades en una urbanización en su municipio, que se ideó como de vivienda protegida y se vendió como vivienda libre.

Cabe recordar que la asesinada Isabel Carrasco también tenía abierto en vida una investigación por un presunto caso de corrupción, el llamado ‘caso de los kilometrajes’. Se investigaba el cobro presuntamente irregular de dietas de la Presidenta en Caja España y la sociedad Tinsa pese a acudir en el coche oficial de la Diputación. Este caso fue cerrado al fallecer por ser una responsabilidad personal directa.