Archivo | enero, 2015

Oposición frontal en Valladolid y Salamanca a la reforma universitaria, el rector de León se conforma.Estudiantes, sindicatos y la comunidad educativa rechazan la nueva reforma educativa hoy en Campus de León

30 Ene

Oposición frontal en Valladolid y Salamanca a la reforma universitaria, el rector de León se conforma

La comunidad educativa de León denuncia la reforma universitaria por «privatizadora» y «sin consenso«

El sindicato de Estudiantes convocará dos días de huega contra la reforma de los grados

sistema de educación

De http://ileon.com/universidad/047990/la-comunidad-educativa-de-leon-denuncia-la-reforma-universitaria-por-privatizadora-y-sin-consenso

REFORMA UNIVERSITARIA DE LOS GRADOS

La comunidad educativa de León denuncia la reforma universitaria por «privatizadora» y «sin consenso»

  1. Gallo/Ical | 30/01/2015

Denuncian que reducirá la calidad de los estudios universitarios además de que encarecerá los precios, dificultando el acceso a los grados de muchas familias.

Carlos S. Campillo / ICAL Concentración en el Campus Universitario de Vegazana en contra de la reforma universitaria del Gobierno

Un grupo de estudiantes y miembros de la representación sindical y la comunidad educativa de León se concentró hoy en el Campus de Vegazana de la capital leonesa para rechazar la nueva reforma educativa del Gobierno que, a su juicio, pretende únicamente sentar las bases para la privatización de las universidades, una reforma que lamentaron que nuevamente se ha llevado a cabo «sin consenso» del sistema universitario.

Los manifestantes leyeron un comunicado en el que recordaron los numerosos cambios del sistema educativo acometidos por el Gobierno en los últimos años que se han rechazado por entender que tienen como objetivo final «convertir las universidades en empresas de servicios educativos» y que, lejos de facilitar la internacionalización de los estudiantes, generará «nuevas disfunciones» e incrementará aún más las «desigualdades» entre comunidades e incluso entre universidades de la misma comunidad.

Desde el sindicato Stele, José Santamarta denunció que el Gobierno no haya consensuado esta nueva reforma con los implicados en materia educativa, con una iniciativa que consideró que va a generar «una gran desorganización y una mayor privatización» universitaria. A esto hay que sumar la subida de las tasas «de forma alarmante» con la implantación del proyecto ‘3+2’ que pretende el Ejecutivo central dado que «el gran negocio son los másteres» y esta propuesta supone «una vuelta de tuerca más en la mercantilización del derecho a la educación» que hace unos año se consideraba «ejemplar» y que poco a poco se está convirtiendo «en un privilegio».

Los estudiantes también rechazaron esta reforma del Gobierno, y el coordinador de Alternativa Estudiantil Universitaria, Pedro Gómez, insistió en que aún no se ha normalizado la implantación del Plan Bolonia y analizando «las deficiencias que tiene» con la subida de tasas, la reducción de las materias y la obligatoriedad de cursar un máster obligatorio. «Es un claro ataque a los derechos de los estudiantes», alerta Gómez, que advierte de una posible «expulsión masiva» de la universidad y de la creación de unas universidades «de segunda categoría».

A la concentración se sumó el decano de la Facultad de Económicas de León, José Miguel Fernández, que explicó que el desenlace del sistema educativo universitario «parece claro» porque salvo que la comunidad autónoma «imponga otra cosa», el sistema final que se implante será el ‘3+2’ que ahora propone el Gobierno para evitar una competencia desleal entre diferentes territorios. Esto perjudicará a los alumnos con menos recursos.

Fernández manifestó que una educación de tres años resulta «manifiestamente escasa» para poder asumir un trabajo en el mercado laboral, lo que obligará a cursar un postgrado, algo que estimó que supone un coste adicional y elevado que consideró que «no es razonable» que se produzca en estos momentos.  El decano de Económicas de la ULE alertó también de los daños que provocan los continuos cambios en el sistema educativo, que insistió en la necesidad de que mantenga «una estabilidad en el tiempo para que funcione» dados los efectos negativos que tiene en la formación de los alumnos, concluyó.

de http://www.diariodeleon.es/noticias/leon/oposicion-frontal-valladolid-salamanca-reforma-universitaria-rector-leon-conforma_953275.html

OTRA POLÉMICA LEY

Oposición frontal en Valladolid y Salamanca a la reforma universitaria, el rector de León se conforma

La UVA y la Usal, muy combativas, censuran que se encarecerán las matrículas,Hermida, el menos crítico, ve «aspectos positivos»

  • Protesta en el Campus de León contra la nueva reforma universitaria aprobada hoy por el Gobierno - CARLOS S. CAMPILLO
    Protesta en el Campus de León contra la nueva reforma universitaria aprobada hoy por el Gobierno – CARLOS S. CAMPILLO

DIARIO DE LEÓN DIGITAL / AGENCIAS 30/01/2015

Los rectores de las universidades de Valladolid y Salamanca rechazaron la aprobación por parte del Consejo de Ministros de dos reales decretos que modifican la regulación de las enseñanzas universitarias y de doctorado, mientras que menos críticos fueron los responsables de la ULE y la UBU.

El rector de la Universidad de Valladolid (UVa), Daniel Miguel, criticó hoy la reforma universitaria impulsada por el Gobierno que permite ofertar de forma voluntaria, grados de tres o cuatro años y másteres de uno o dos. Explicó que este modelo introduce a su juicio “confusión” en el sistema universitario español y dudó de que este nuevo modelo suponga un ahorro en la tasas para los estudiantes, que según el Ejecutivo podría sumar 150 millones en el conjunto del país.

En ese sentido, cuestionó el real decreto aprobado por el Consejo de Ministros que establece la nueva ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, a pesar de que la mayoría de los rectores había pedido al Gobierno que aplazara la reforma. Insistió en que no están de acuerdo por una cuestión de “oportunidad” y añadió que deberían primar los criterios académicos para determinar que enseñanzas necesitan un grado de tres o cuatro años.

Mientras tanto, el rector de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez, ya se pronunció ayer en contra de la reforma. Así, tras la celebración del Consejo de Gobierno de la institución académica aseguró que las universidades tendrán que “moverse”, posicionarse y adoptar “decisiones estratégicas” sobre esta cuestión. Además, informó que el consejo de la Usal ha encargado un estudio a la Comisión de Docencia para analizar las consecuencias de la puesta en marcha de la reforma.

Para el rector de la Universidad de León (ULE), José Ángel Hermida, este decreto “puede tener cosas positivas”, pero denunció “la premura” de tiempo con la que se ha hecho. Hermida defendió la homologación del sistema educativo español con los sistemas europeos, en especial de países próximos como Francia, Alemania o Portugal, donde se cuenta con este sistema ‘3+2’, algo que hasta el momento ha dificultado el reconocimiento de los títulos de máster españoles en estos países.

Y aunque defendió el posible avance en esa línea porque “puede tener cosas positivas”, destacó que la “premura” de su aprobación hace que convivan “grados de cuatro años con antiguas licenciaturas de cinco años, y nos vamos a ir a que durante un tiempo vamos a tener grados de cuatro años, de tres y el resto de las antiguas licenciaturas”, dijo.

Por su parte, el vicerrector de Ordenación Académica y Calidad de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos, declaró que “no se está especialmente en contra del Real Decreto de la estructura de títulos oficiales universitarios, pero sí de que se apruebe en estos momentos”. El responsable universitario cree que es prioritario mirar a la mayor parte de universidades públicas del país, “donde hace muy poco se ha establecido un modelo de grados de cuatro años de duración que ha supuesto la incorporación de España al EEES y que todavía no ha sido chequeado”. “ Es cierto que muchas universidades europeas tienen una arquitectura de 3+2, pero no lo es menos que otras muchas europeas y, sobre todo, muchas americanas (EEUU) y muchas asiáticas tienen cuatro años de duración para los grados y dos para los másteres”, explicó en declaraciones recogidas por Ical.

Herrera pide estabilidad

Por su parte, el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, apostó por “dar estabilidad” al sistema a través de grandes pactos. “Debemos dar al sistema universitario una estabilidad aunque no sé si estamos en tiempos de grandes acuerdos”, subrayó Herrera momentos antes de recorrer el expositor de Castilla y León en la Feria Internacional de Turismo, Fitur.

Herrera aseguró que, en principio, el ejecutivo ve “como razonable” la propuesta por cómo han ido evolucionando los sistemas universitarios, pero incidió en que el proceso en Castilla y León necesita de una apuesta por un modelo de futuro “con visión de Comunidad autónoma” porque “no todas las universidades tienen que competir con los mismos títulos”. Es necesario, continuó, hacer una racionalización de títulos y si eso tiene que ir de la mano de un cambio en la duración de los estudios “habrá que estudiarlo”.

También se pronunció sobre la reforma el PSECyL, que pidió diálogo al ministro de Educación, José Ignacio Wert y criticó que “se imponga” de manera unilateral un “modelo ideológico” en la educación pública. Así, el secretario general del PSCyL, Luis Tudanca, cuestionó que la reforma se haga sin contar con el respaldo de la comunidad universitaria. “Wert no ha dado una, ha enfadado a todos”, aseveró.

Antes de que el Consejo de Ministros aprobara los dos reales decretos que modifican la regulación de las enseñanzas universitarias y de doctorado, de forma que las universidades podrán establecer grados de 180 créditos (tres cursos), en lugar de los 240 actuales, delegados sindicales de CCOO, UGT, CSI-F y STES se concentraron al medio día frente a la sedes de los rectorados de las universidades de Burgos, Salamanca y León para protestar por la reforma.

http://www.publico.es/sociedad/estudiantes-convocaran-huelga-dias-protestar.html

El sindicato de Estudiantes convocará dos días de huega contra la reforma de los grados

La nueva medida «voluntaria», con la que el Gobierno permitirá crear carreras de tres años en lugar de los cuatro reglamentarios en la actualidad, será aprobada este viernes 

La secretaria general del Sindicato de Estudiantes, Ana García, en las puertas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte este viernes / EFE

MÁS INFORMACIÓN

EUROPA PRESS

El Sindicato de Estudiantes (SE) convocará una huelga de 48 horas para protestar por la aprobación, este viernes, del Decreto de ordenación de los estudios universitarios, con el que el Gobierno permitirácrear grados de tres años(en lugar de los cuatro reglamentarios en la actualidad) y de una carga lectiva menor (entre 180 y 240 grados ECTS).

La organización se ha concentrado este viernes a las 11:00 horas frente al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte junto con representantes de CCOO, CEAPA, del colectivo Marea Verde por la Educación Pública y de otras organizaciones del ámbito educativo.

Como resultado del encuentro, las organizaciones han acordado movilizarse y emplear «todas sus fuerzas» contra el Gobierno en caso de que la medida finalmente sea aprobada, según ha indicado la portavoz del SE, Ana García.

«Si el Gobierno cree que en los cuatro días que le queda vamos a dejar que supriman el acceso de los estudiantes a la universidad está muy equivocado. Si se aplica este decreto vamos a convocar a una huelga de 48 horas«, ha explicado la portavoz del SE.

La organización no ha definido todavía cuándo convocará la huelga porque, según ha explicado, «quiere que sea de muchos colectivos». De hecho, ha asegurado que invitará a los sindicatos, profesores y padres de los estudiantes a participar en la movilización junto con los estudiantes.

La portavoz del SE ha acusado al Gobierno de convertir la universidad en un «cortijo» para «hijos de adinerados» con la reforma de los grados.

Según García, la consecuencia de flexibilizar la duración y carga lectiva de los títulos de grado y su reducción a contenidos básicos (en los casos en que se limiten a 180 grados ECTS o tres años) será la «devaluación» de dichos estudios en el mercado laboral, por lo que en la práctica dejarán de ser habilitantes para ejercer la profesión.

En este sentido, ha criticado que el Gobierno alegue que la implantación de los grados cortos sea «voluntaria» porque, según ha indicado, «nadie pagará los 2.600 euros que cuesta de media un año más de grado pudiendo pagar tres cursos» por el mismo título».

Como resultado de ello, ha planteado que habrá «miles de despidos de profesores» y que, para completar la formación de los estudiantes, estos deberán realizar dos años de máster, con un coste estimado de «cerca de 20.000 euros». «El precio da una idea de quiénes podrán acceder», ha indicado.

«En la Universidad Complutense de Madrid, un año de máster cuesta entre 4.000 y 8.000 euros, lo que permite suponer lo que costarán dos años de máster, suponiendo que no suban los precios», ha declarado.

Por último, el SE ha criticado las formas de aprobación del decreto, sin consultar a los sindicatos, ni a los estudiantes, ni a la comunidad universitaria y en contra del dictamen del Consejo de Estado, y ha asegurado que la intención del Ejecutivo es realizar«una reforma encubierta» de la educación superior.

«Lo han hecho con nocturnidad y alevosía, aprovechando el periodo de exámenes para que no nos enteráramos», ha denunciado la portavoz de la organización estudiantil.

30 Ene

<a href=»http://www.diariodeleon.es/noticias/leon/oposicion-frontal-valladolid-salamanca-reforma-universitaria-rector-leon-conforma_953275.html»><strong>Oposición frontal en Valladolid y Salamanca a la reforma universitaria, el rector de León se conforma</strong></a> ( <a href=»http://www.diariodeleon.es»>Diario de León</a> – 30/01/2015 )

La Junta de Castilla y León obligará por decreto a ofrecer productos Tierra de Sabor en restaurantes

7 Ene

tierra sabor y productos deLeón

De   http://www.ileon.com/actualidad/economia/047195/la-junta-obligara-por-decreto-a-ofrecer-productos-tierra-de-sabor-en-restaurantes

POLÉMICA EN EL SECTOR HOSTELERO

La Junta obligará por decreto a ofrecer productos Tierra de Sabor en restaurantes

C.J. Domínguez | 05/01/2015

Un decreto prevé que restaurantes, salones de banquetes y gastrobares ofrezcan un 35% obligatorio de su menú con Productos de Castilla y León y vinos con Denominación de Origen de la Comunidad. Bodegas y mesones también tendrán nuevas y llamativas obligaciones. La decisión aún está en fase de debate y cualquiera puede participar.

foto1

Productos de la marca Tierra de Sabor por decreto. Eso es lo que tendrán que ofrecer en sus cartas los restaurantes, salones de banquetes y gastrobares de toda Castilla y León, y por lo tanto también en la provincia leonesa, si sale adelante con su actual redacción un Decreto que impulsa la Junta de Castilla y León para desarrollar la Ley de Turismo aprobada en 2010 y cuyo borrador está actualmente en fase de recibir alguna sugerencia ciudadana a través de la plataforma Gobierno Abierto de la Administración autonómica, algo que se puede hacer aquí hasta el día 8 de enero.

El articulado del Decreto promete levantar ampollas, especialmente en León, donde no se ve con buenos ojos de manera unánime ni mucho menos la marca de calidad Tierra de Sabor auspiciada desde hace años por la Junta de Castilla y León para la promoción conjunta de todas las marcas de calidad agroalimentarias de la Comunidad autónoma.

Los establecimientos obligados

En concreto, el borrador del Decreto prevé que todos los restaurantes catalogados como de lujo (cinco tenedores) y de primera categoría (cuatro tenedores) estén obligados a incluir productos de la marca Tierra de Sabor y de alguna de las figuras de calidad agroalimentaria recogidas en Castilla y León, lo que incluye varias de las Denominaciones de Origen de los vinos autonómicos. Quedaría exentos de esa obligatoriedad los restaurantes de primera, segunda y tercera categorías.

La misma obligación afectaría a los salones de banquetes, en base al artículo 11, y a la nueva figura de los gastrobares (artículo 18), es decir, los bares que sirvan «bebidas o tapas y raciones de autor, entendidas éstas como las elaboradas empleando los mejores ingredientes, altas técnicas de cocina y presentadas de forma innovadora».

El 35% por Ley

Pero el Decreto de la Consejería de Cultura y Turismo esconde otra sorpresa: impone un 35% de utilización de productos de Castilla y León a restaurantes que se especialicen como asadores, mesones y restaurantes-bodega -por ejemplo, los tradicionales establecimientos de Valdevimbre en la provincia de León-, o también los bares que pasen a ser denominados gastrobares. Todo ello aparece consignado en el artículo 14 del Capítulo III del mencionado Decreto.

Otras novedades muy llamativas de la nueva normativa es que los restaurantes en bodegas deben ofrecer vinos de esa misma bodega, incluso aunque se conserven en barril, y disponer de una zona de cata de vinos propios o bien de la zona en la que ese restaurante se enmarque. Para entendernos, en un caso como Valdevimbre, caldos de la DO Tierras de León elaborados con la variedad Prieto Picudo.

Y en los mesones, aún más novedades: la carta incluirá platos y bebidas tradicionales de la zona donde estén implantados y los camareros tendrán que estar «uniformados con el ambiente tradicional del establecimiento».

El Decreto se estructura en cincos capítulos, con 32 artículos, tres disposiciones adicionales, una disposición transitoria, una disposición derogatoria y dos disposiciones finales.

‘Tierra de Sabor’, gran contestación social en León

La campaña Tierra de Sabor tiene un abultado grado de contestación social en la provincia leonesa, muy especialmente desde que el año pasado se formalizó el acuerdo entre la Junta de Castilla y León y la Diputación de León, firmado en vida de Isabel Carrasco y publicado en exclusiva por iLeon.com, en virtud del cual la marca de Productos de León quedaba incluida, vinculada y hay quien denuncia que totalmente diluída en Tierra de Sabor.

Entonces, Carrasco y la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente,negaban la mayor y aseguraban que la promoción conjunta de Productos de León y Tierra de Sabor vendría a mejorar el impulso económico de un sector que en la provincia de León. Ahora, está por ver el impacto que este nuevo Decreto tendrá en la provincia.

hosteleria.establecimientos restauración.Proyecto de Decreto CyL1412

relacionadas

comentarios

Últimos | +Valorados

23 comentarios Página 1 de 3

  • por arturo mas del pisuerga  |  05-01-2015 13:28:23

esto es la monda!! ellos tan liberalones y amantes de la iniciativa privada, metiendo las narices en todo; este tipo de cosas supongo serian mas del modus operandi de catalanes y vascos, tan nacionalistas ellos, jojo!!, y eso sin entrar en los negocietes que puede incluir y las multitas recaudatorias. juridicamente otro posible bluf.

6 votos

valoracion: 6

  • por Llares  |  05-01-2015 14:56:40

La Suprema Junta de Castilla y León cada día recuerda más a aquellos tiempos de Stalin. Yo pensaba que vivíamos en un sistema de libre mercado, cada hostelero vende el producto que le place. De hecho el chiringuito que montaron a través de El Arbol y que acabó en ruina (de nuestro dinero público), ya violaba la normas básicas para que haya un mercado libre (al intervenir lo público en una empresa privada y que solo fomentaba empresas de Valladolid-Palencia, como aquella que vendía hojaldres de Astorga hechos en Palencia). Incluso la propia leche de sabor supone competencia desleal con las cooperativas u otras marcas de la tierra leonesa (hay mejores formas de ayudar a los ganaderos). Este Ente supone a los leoneses una perdida continua de riqueza y desarrollo. Disolución de la Junta!!!!

7 votos

valoracion: 5

  • por M  |  05-01-2015 15:01:52

¡Habráse visto!, cada uno en su casa venderá lo que piensa tiene más aceptación entre su clientela, que den subvenciones/incentivos fiscales por compras de productos de la tierra y/o a productores locales y ya verán como la gente se anima… De todos modos un gastrobar especializado en comida japonesa a ver donde encuentra los productos tipo wasabi o el alga nori de tierra de …

4 votos

valoracion: 4

  • por Bellido Dolfos  |  05-01-2015 15:02:01

Vaya mierda!!! no sólo quieren que nuestros productos sean «del color amarillo de los campos de cereal castellano» como dice la publicidad de Tierra de Sabor sino que también nuestros restaurantes lo sean y ahora por «decreto». ¡¡Esto es peor que una dictadura castellana!!! Luego dirán que es para promocionar el sector agroalimentario, cuando bajo Tierra hay productos originarios de otras comunidades, incluso del extranjero sólo por haberse envasado en la autonomierda.

8 votos

valoracion: 6

  • por alvaro  |  05-01-2015 15:49:20

¿En base a qué tiene que meter el cuezo la Junta ni ninguna otra administración en los negocios privados? Atentado contra la libertad individual y en general contra la empresa privada con la que tanto se les llena la boca a esta gentuza.

6 votos

valoracion: 6

  • por Lleonés  |  05-01-2015 16:13:47

Jajajaja esta si que es una inocentada. Dentro de poco nos «inocularan» espíritu castellanleonés jajajajaj . Me cambio de residencia a Asturias. Por cierto a los empresarios «leoneses» les falfan arrojos. La junat castellana no es nadie para decirme lo que tengo que comer o beber. Esto tiene nombre y espero que halla una rebelión popular. Yo dejaría bien claro, y ya lo hago que no quiero nada que lleve el sello tierra de dolor.

6 votos

valoracion: 6

  • por Javier  |  05-01-2015 17:28:56

¿Obligarán también a las empresas concesionarias de los comedores escolares o éstas pueden seguir trayendo toda la comida desde Málaga y Valladolid?

7 votos

valoracion: 7

  • por Inocentada castellana?  |  05-01-2015 18:13:28

Una inocentada? aunque esta autonomía lo es en su conjunto, al menos para León.

6 votos

valoracion: 4

  • por Antonio  |  05-01-2015 18:24:11

A partir de hoy, nunca (y nunca quiere decir nunca) volveré a pedir en un restaurante o bar ningún producto de estas denominaciones.

7 votos

valoracion: 7

  • por santaklaus  |  05-01-2015 18:33:43

¿Cómo? ¿Y a las carnicerías no les obligarán a vender un 35% de carne de CyL? ¿Y a las pescaderías? ¿Y a las panaderías? ¿Y a las tiendas de chuches? Esto es pasarse de la raya. Y es lo que pasa pore votar a los pfascistas del PP. ¿No queríais PP? ¡PUES TOMAD DOS TAZAS! Y espero que obliguen a los restaurantes a construir una capilla y dar misa los domingos obligatoriamente para los comensales. A ver si así aprendeis a no jugar con el fascismo.

  • por Perro flauta  |  05-01-2015 18:41:11

Pero estos fascistas de pacotilla de qué van. ¿ Y si yo como cliente, no quiero que me den de comer de esa infame marca, que pasa, ahora me obligarán a comer también lo que ellos quieran ?. Que alguien les diga a estos fascistillas de medio pelo, que eso va en contra de las libertades individuales de cada persona, de la manera de llevar libremente un negocio en el mercado libre que tanto proclaman y de la propia Constitución que garantiza las libertades individuales y colectivas de la gente. Esta animadversiva Junta de chiquilicuatres caudillescos acostumbrada a pasarse las leyes estatales y la Constitucion a la torera, cada vez está mas rematadamente loca, va dando palos de ciego y apretándose ella misma el nudo de la horca que la finiquitará irreversiblemente, que ya va siendo hora.

4 votos

valoracion: 2

  • por Raúl  |  05-01-2015 19:44:28

IMPONER nunca es la solución, imagina que alguien quiere crear un restaurante canario, o uno japonés, o uno americano … por qué hay que obligarle a tener productos castellanos a un restaurante japonés??? Y si no le gustan los productos de esa tierra? marca EsPPaña

5 votos

valoracion: 5

  • por Manolo  |  05-01-2015 20:29:58

CyL menudos catetos.

7 votos

valoracion: 7

  • por paco  |  05-01-2015 20:52:13

Imperialistas castellanos… y luego nadie dice nada… increible

6 votos

valoracion: 6

  • por Cornada de pelotero  |  05-01-2015 21:53:32

Esto es anticonstitucional, el problema es que si nadie lo denuncia saldrá adelante, ya estoy viendo a los periodistas locales con columna fija lamiendo la mano que les da de comer, basta con ver que no van a decir ni mu al respecto, como si esto no existiera. Que le vamos a hacer, al fin y al cabo no dejan de ser la voz de su amo y tienen todo el derecho a defender su trabajo.

7 votos

valoracion: 5

  • por pulchro y leonino  |  05-01-2015 22:14:52

Bueno,pues tendremos que pedir solo el otro 65%.Yo no voy a consentir que unos caciques de tomo y lomo a mas de 150 kms de aquí me digan lo que tengo o no tengo que comer.El siguiente paso cual será ¿vestir con una funda naranja y una estrella de David cosida en el pecho?. Estos impresentables sátrapas castellanos ya están rizando el rizo con su despotismo y chulería.Nadie me va a obligar a comer o beber algo indigesto con esa etiqueta de tierra de pavor,y mucho menos cuando pago mi comida,hasta ahí podríamos llegar con estos brahamanes del autoritarismo paleto. Ahora mas que nunca el País Leonés tiene que zafarse de estos colonialistas castellanos de látigo en mano,tenemos que procurarnos nuestra libertad cuanto antes.¡Fuera Castilla de nuestra tierra!

5 votos

valoracion: 3

  • por Dr Porci  |  05-01-2015 23:22:38

Y los niños de Castilla y León, en los comedores escolares, comiendo comida hecha en Andalucía. Eso es Educación…

5 votos

valoracion: 1

  • por caletxo  |  06-01-2015 01:45:25

joder y luego se quejan de que en Cataluña obligan a rotular en catalán….

6 votos

valoracion: 6

  • por REGION LEONESA  |  06-01-2015 09:32:32

La junta una vez mas actua con una dictadura mezquina. esto es terrorismo cultural. Todos encontra del maltrato a León. políticos así no los queremos.

8 votos

valoracion: 6

  • por dfdffdfgddfg  |  06-01-2015 10:51:55

creo que asi empezo Maduro en Bolivia y hoy los comercios esta vacios de echo acaban de prohibir sacar fotos de las colas y del interior de los supermercados ¿pasara lo mismo en españa?

4 votos

valoracion: 2

  • por tocagaitas  |  06-01-2015 11:53:19

Decretazo fusta en mano de los terratenientes castellanos,pura estupidez alegal por parte de estos desmangados de frente estrecha y que habrá que tirar en los tribunales como ya ocurrió con los centimazos de la gasolina,la pista de esquiar en medo de la meseta desértica fachisoletana,la aberración medioambiental de San Glorio,la ciudad de energía en Soria,los pinos de las Navas del Marqués,los aerogeneradores de la Omaña,y muchos improperios mas de estos majaderos de poltrona.Cada día que se levantan la lían mas y mas.Ahora mas que nunca,¡¡Listas abiertas ya,y un País Leonés libre de castrones opresores castellanos!!. No mas partidos castellanistas en la Nación Leonesa.

4 votos

valoracion: 4

  • por FaMalda  |  06-01-2015 13:20:41

Alucino. Volvemos al Franquismo? A obligar al autoabastecimiento? Espero que los hosteleros denuncien. Alucinante que no puedan elegir qué producots servir. ¿Libre comercio? PAra lo que les interesa.

4 votos

valoracion: 4

  • por gonzalo  |  06-01-2015 13:24:57

Inda dalguien dulda de quitarle el preseo d’ouru de la ca di-putacional a esa decesa Carrascosa.Foi una metedura de pata en toda regla tracamundiada por palmeros compays de ñal y trafulladas deillas,e increíblemente secundada por la simplona oposición con marron nos cancioncillos,y eisa meina de partiu que sey diz llionaliegu,y que solu ye jerga pa vasquiar gajos de estogamo allantre. Hay que denunciar a consumo y onde faiga’lta este intrusivo decreto de la Junta y su «Tierra de fedor»,es una practica inadmisible en un Estado de derecho como bien les gusta dicir ya aparentar,y velu ende que ye una farsa total,dictadura pura y dura.El País Lliones no admite esta intromisión en sus negocios ni en su maneira de xiantare,nidiu y cenciellu. Yo como lo que quiero,¡uyiu cucina!.

Sitio Web de la Junta para sugerencias al proyecto de  decreto de  establecimientos de restauración

De   http://participa.jcyl.es/forums/278911-proyecto-de-decreto-por-el-que-se-regulan-los-esta

Proyecto de Decreto por el que se regulan los Establecimientos de Restauración en la Comunidad de Castilla y León

← Espacio de participación de la Junta de Castilla y León

La Ley 14/2010, de 9 de diciembre, de Turismo de Castilla y León regula en los artículos 42 y siguientes los establecimientos de RESTAURACIÓN, y con el decreto que se propone se va a desarrollar esta normativa estableciendo los requisitos y condiciones de esos establecimientos, incluyendo su posible especialización. Todo ello para atender las necesidades de los usuarios y conseguir que la oferta de los servicios sea diversa, promoviendo un turismo de calidad

Proyecto de Decreto por el que se regulan los Establecimientos de Restauración en la Comunidad de Castilla y León

El plazo para realizar aportaciones a este espacio de participación finaliza a las 15:00 h. del 8 de enero de 2015

¿Cree que las especialidades de los restaurantes fomentan el turismo de calidad en Castilla y León?

Introduce tu sugerencia

Ideas Populares

  • Más votadas
  • Nuevas
  • Estado                                                       en revisión (2)
  • Mi feedback                                                                               Mis Sugerencias Mis comentarios

1.      Es una vergüenza que impongan comercializar productos «Tierra de Sabor», intentando crear marca de algo donde hay dos identidades.

Que cada territorio cree su propia marca Tierra de Sabor los castellanos y productos de León los leoneses. Harto de que nos queráis meter con calzador vuestro regionalismo patético. Dos identidades dos marcas

77votos

Votar

0 comentarios  ·  Marcar sugerencia como inapropiada…

2.      Obligar por decreto al empresario hostelero no está bien

Obligar por decreto a los empresarios hosteleros a utilizar ciertos productos, atenta contra la libertad del profesional a escoger los productos que crean oportunos para la elaboración del menú o producto a ofrecer al cliente. En la propuesta de la Junta de Castilla y León, obligan al consumo de productos de Tierra de Sabor y contar con 4 vinos de denominaciones de origen de Castilla y León , algo que también atenta contra la libre competencia de otros productos que no se acogen a esta marca institucional. Si monto un restaurante andaluz, no puedo ofrecer íntegramente productos andaluces? No puedo… más

62votos

Votar

0 comentarios  ·  Marcar sugerencia como inapropiada…

3.      INTOLERABLE

Este decreto atenta contra toda libertad de elección del gremio de hosteleria,es propio de la misma inquisición, y un genocidio a los restaurantes tematicos de todo tipo. No se puede fomentar perjudicando,y asi se perjudica gravemente,con competencia desleal,a otras denominaciones de origen no adeheridas a la marca «tierra de sabor» como por ejemplo los productos de provincias con marca propia,como por ejemplo «productos de León» y esta iniciativa parece un ataque empresarial directo subvencionado por la junta

34votos

Votar

0 comentarios  ·  Marcar sugerencia como inapropiada…

4.      No

El dinero público no está para decir a las empresas privadas lo que deben vender a sus clientes. Estáis alterando la libertad de mercado y propiciando la competencia desleal. Algún día alguien tendrá que dar cuenta de todo esto y espero que caiga sobre los responsables el peso de la justicia.

26votos

Votar

1 comentario  ·  Marcar sugerencia como inapropiada…

5.      castilla y leon dos identidades distintas dos nacionalidades historicas . no a tierra de sabor no a la fundacion villalar

CASTILLA Y LEON , TIERRAS DE SABORES , PERO DISTINTOS . DOS NACIONALIDADES HISTORICAS

14votos

Votar

6 comentarios  ·  Marcar sugerencia como inapropiada…

6.      De Juzgado

Es totalmente intolerable. Imposicion, una dictadura que atenta al libre comercio, a los Hosteleros, los productos con una denominacion de origen real y no inventada como Tierra de Sabor.
Un ataque directo a todo el Pais Leones.

14votos

Votar

0 comentarios  ·  Marcar sugerencia como inapropiada…

7.      Obliga a los comercios, provoca un coste extra y resta libertad

No se puede impulsar la venta de un producto o marca a base de imponerlo por decreto, y mucho menos obligando a comerciantes y a autónomos a comprar un determinado producto o a un determinado proveedor. ¿Desde cuándo un gobierno obliga a vender una marca en concreto en un tipo de negocios? ¿Dónde está la libertad de elección de los comercios?
Además los comercios deberán comprar esos productos, quieran o no venderlos, y aunque no los vayan a vender, es decir, asumen por ley el coste de un producto al margen de su estrategia de negocio o del estudio de… más

10votos

Votar

0 comentarios  ·  Marcar sugerencia como inapropiada…

8.      NO

Hay mejores maneras de fomentar el turismo que atentando contra la libertad de las personas.

16votos

Votar

0 comentarios  ·  Marcar sugerencia como inapropiada…

9.      Desde “Asociación Gastronómica Región Leonesa para el buen yantar” en contra.

Desde “Asociación Gastronómica Región Leonesa para el buen yantar” no podemos estar más en desacuerdo en que se obligue a ningún restaurante a poner productos de Tierra de Sabor o cualquier otra marca en concreto. Esta política resulta rayana con el chantaje y más propia de economías intervenidas que de espacios económicos europeos de libre mercado. Cada empresario debe decidir qué marcas y productos pone en su negocio sin que ninguna administración le imponga ninguna marca concreta.
Por lo demás no podemos estar más en desacuerdo con el significado político que se le ha dado a la marca Tierra de… más

15votos

Votar

0 comentarios  ·  Marcar sugerencia como inapropiada…

10.  No. No creo que se deba obligar a nadie a hacer publicidad de un engendro, que además pretende terminar con la identidad de un pueblo.

No. No creo que se deba obligar a nadie a hacer publicidad de un engendro, que además pretende terminar con la identidad de un pueblo y de sus productos.

9votos

Votar

0 comentarios  ·  Marcar sugerencia como inapropiada…

11.  Creía que vivíamos en una democracia no en un país de economía dirigida por el estado.

¿Dónde queda la libertad de comercio y de empresa? ¿Dónde queda la libre competencia cuando un gobierno obliga por decreto a los empresarios a consumir productos de la propia marca que ha creado y explota?

10votos

Votar

0 comentarios  ·  Marcar sugerencia como inapropiada…

12.  Interesante, y a priori no encontra

Quiero exponer otro punto de vista:

La unica manera de crear fuerza es crear una identidad gastronómica que pueda luchar en este mundo globalizado.

Tierra de Sabor ofrece una punta de lanza para poder expandir la marca Castilla y Leon por los diferentes mercados internacionales y nacionales, el uso de un proyecto de ley que pueda regular a nivel interno la marca, y fomentar su uso dentro de la comunidad es algo completamente lógico.

Si pretendemos buscar un lugar en el comercio internacional actual, si queremos promocional nuestra marca de garantía como una manera de vivir gastronómicamente en Castilla y… más

3votos

Votar

3 comentarios  ·  Marcar sugerencia como inapropiada…

13.  Con mucho cuidado

¿Qué opina el Sr. Consejero de que se sancione en Cataluña a los establecimientos que no tengan el rótulo en catalán? Pues para este caso lo mismo. La idea no es mala, pero centrarlo en la «marquita de los c…» es un poco dictadura.
Veo mejor algo como un registro de establecimientos con gastronomía » de la tierra», sea o no de la marquita, y que a estos establecimientos se les bonifique de alguna manera como desgravaciones en todos los productos comprados de productores de la tierra para meterlos en su carta.
Seguro que es más fácil tenerlo todo controlado… más

1voto

Votar

0 comentarios  ·  Marcar sugerencia como inapropiada…

14.  No. No ofrece ninguna garantía de calidad lo que se etiqueta como de una región siendo de otra.

No, no ofrece ninguna garantía de calidad lo que se dice que es de una región, siendo realmente de otra.

1voto

Votar

0 comentarios  ·  Marcar sugerencia como inapropiada…

15.  Es puro fascismo aberchale castellano.

1voto

Votar

0 comentarios  ·  Marcar sugerencia como inapropiada…

16.  Esto es una tomadura de pelo

Creo que esta junta de castilla ya que no veo que represente ni por un instante ni un mínimo de los derechos de los leoneses. Esto de la tierra de sabor me parece una tomadura de pelo y acción completamente dictatorial indudablemente para beneficiar a los amigos de.
Dejen de tocarnos las narices y vayan a venderse a china que existen tratados con ellos. Olviden que existimos porque sus maneras desde luego dejan mucho que desear. Sabemos gestionarnos y tenemos mayor riqueza sin ustedes cerca. Dejen de imponernos empresas de sus amigos que les quedan dos días.

1voto

Votar

0 comentarios  ·  Marcar sugerencia como inapropiada…

17.  ¿Dónde está la libertad de elección?

Por mucho que me gusten muchos de los productos de la región, por mucho que disfrute tomándome un Ribera o un Verdejo en un restaurante, imponer ciertos vinos y productos con una denominación de origen específica me parece un despropósito.

Vivimos en el siglo XXI aunque algunos se enroquen en proteccionismo propios de otras épocas. Los clientes (y los turistas y los hosteleros) no somos tontos. Si un producto es de calidad y tiene un precio razonable los clientes lo demandan (y los hosteleros se encargan de tenerlo pues de ello depende su negocio). No veo el sentido a imponer… más

3votos

Votar

0 comentarios  ·  Marcar sugerencia como inapropiada…

18.  NO

No se respetan las identidades de los productos y su origen…. un chorizo de León está hecho en León, no en Burgos o en Castilla. Lo mismo que otra serie de productos que se hacen en Castilla y no en León… dejad de manipular.

1voto

Votar

0 comentarios  ·  Marcar sugerencia como inapropiada…

19.  !! Meteivos eisa puxarra pul culu,quéi de xuru que vos presta asgaya !!

1voto

Votar

0 comentarios  ·  Marcar sugerencia como inapropiada…

20.  Es de plena incumbencia del ente autonómico el control sanitario en los establecimientos de restauración, cómo y de qué manera se han de cla

Es de plena incumbencia del ente autonómico el control sanitario en los establecimientos de restauración, cómo y de qué manera se han de clasificar, pero en modo alguno con qué productos alimenticios deben confeccionar sus cartas. Esto es una intromisión dictatorial, arropada entre normas…

1voto

Votar

0 comentarios  ·  Marcar sugerencia como inapropiada…

← Anterior 1 2 Siguiente →