Archivo | diciembre, 2014

Corrupción.NO SOPORTAMOS LA SITUACIÓN DE ESPAÑA

30 Dic
 
 

como aguantamos tantohttp://www.alertadigital.com/2014/10/13/no-soportamos-la-situacion-de-espana/

 

<< No soportamos la situación de España >> Por Roberto Centeno y Antonio García Trevijano.



Para una conciencia normal ya no se puede soportar vivir en la atmósfera irrespirable que invade todos los ámbitos de la vida pública española. La incompetencia más absoluta de los llamados a resolver los problemas de la nación, como hemos visto en la desastrosa gestión –al borde del delito contra la salud pública– del primer caso de ébola, la ineficacia del Estado en todos sus niveles, la mentira como forma de gobierno y los mares de nepotismo y corrupción no son más que fenómenos consecuentes a la degeneración moral que ideó y cristalizó la “fórmula política” imperante en España desde la Transición. La nueva clase política nos impuso un régimen oligárquico de partidos, llamado cínicamente democracia, donde el pueblo no puede elegir ni a sus representantes ni a su presidente, y donde además el poder judicial depende absolutamente del poder ejecutivo.

Semejante barbaridad constitucional no habría podido realizarse sino a través de un golpe de gobierno que impuso a los españoles una Constitución sin libertad constituyente. El Poder estatal se dividió en 17 feudos territoriales contrarios a la realidad histórica y cultural de la Nación, lo que ha conducido directamente a la ruina moral y económica de España y a la corrupción sistemática en todos los ámbitos públicos. Sin este reparto territorial del poder político no habrían sido ni tan fáciles ni tan impunes el desgobierno y la disolución moral del propio concepto histórico de España. El separatismo catalán es una creación directa del sistema autonómico combinado con un sistema electoral concebido en beneficio de las minorías políticas nacionalistas.
No se puede dejar por más tiempo el país en manos de tal cuadrilla de corruptos e insolventes. ¿Cómo es posible, en el caso del ébola, que el personal sanitario militar, que tiene experiencia en NBQ (nuclear, bacteriológico, químico) con amplio entrenamiento dentro y fuera de España y con equipos adecuados, haya sido apartado por los ineptos políticos al frente de la Sanidad de Madrid, apoyados por el Gobierno? Si la enfermera, que sin entrenamiento y sin medios adecuados -traje nivel II y no IV como tiene el personal NBQ- muere o hay más contagios, este Gobierno de insensatos debería pagar por ello. La necesidad de una acción colectiva que cambie radicalmente el rumbo de la sociedad política y del Estado, y que siente las bases éticas, culturales y jurídicas de unas nuevas reglas del juego político basadas en la decisión democrática de la sociedad gobernada, se ha hecho ya patente hasta en las mentalidades más conservadoras.
El Estado de saqueo: licencia para robar
La Transición en España de un régimen autoritario a otro de libertades individuales pero sin control del poder fue completamente diferente al paso de la dictadura a la democracia de los países del Este. Mientras en el primero la democracia nos fue hurtada por una oligarquía de partidos, sin separación de poderes ni representación de los votantes y una división de la nación en feudos administrativos con licencia para robar, en los segundos la transición fue diseñada por las burocracias exsoviéticas, donde la última generación de burócratas se alió con la primera generación adjudicataria de los monopolios estatales.
En España fue justo lo contrario: se creó una nueva burocracia que tomó al asalto todos los activos públicos en su propio beneficio y monopolizó el poder en los feudos territoriales, lo que permitió la acción continuada del expolio de la riqueza. Ejemplo, el del clan Pujol. Hasta ese extremo no han podido llegar ni siquiera los oligarcas del Este. No hay ni puede haber un Pujol en Rusia, como tampoco un Chaves o un Griñán. En una democracia verdadera, es decir, en un sistema presidencialista de gobierno con una asamblea de diputados representativos de los electores que los han elegido, sería más que imposible, inimaginable, que la vida política llegara al grado de degradación alcanzado en España. Otra consecuencia inevitable del reparto territorial es la ausencia de todo criterio de valía profesional. La competencia y la profesionalidad son inversamente proporcionales al número de centros de poder.
Un ejemplo de lo hasta ahora descrito lo tenemos en las tarjetas opacas de Bankia, una minúscula porción de lo ocurrido no ya en esa entidad, sino en la mayor parte de las 50 cajas de ahorro de españolas existentes hasta hace muy poco. Hasta la Transición, el sistema español de cajas de ahorro, con más de 150 años de historia, había sido un sistema modélico de banca pública donde los más modestos y humildes ahorradores del país habían depositado sus ahorros y encontrado financiación durante generaciones. Cumplían una función económica y social verdaderamente notable, y estaban gestionadas por excelentes profesionales.
Fue la Ley de Cajas de Ahorro 31/1985 la que metió a los partidos políticos, a los sindicatos y a la patronal en los consejos de administración, desde donde iniciaron el asalto a los puestos ejecutivos. Los gestores profesionales fueron expulsados o arrinconados, y una pléyade de ineptos y saqueadores procedentes de partidos y sindicatos con licencia para robar se hicieron cargo de estas instituciones, que tan bien habían servido a las capas más humildes y desfavorecidas de la población durante siglo y medio. Estos desalmados del PP, del PSOE o de los partidos nacionalistas como también de los sindicatos de clase –comunistas y socialistas– utilizaron los recursos económicos de las entidades en su propio provecho y el de los partidos y sindicatos que los habían nombrado.
Financiaron inversiones disparatadas en beneficio propio y de los partidos, dieron créditos ventajosos a amigos o previo pago de sustanciosas comisiones por debajo de la mesa, y se entregarían al despilfarro y el saqueo más absolutos en las empresas participadas. Hablando con propiedad, los verdaderos culpables de los crímenes financieros cometidos a través de las cajas de ahorro son los políticos, que lograron promulgar una ley para el expolio de las cajas de ahorro en beneficio de la clase dominante. El antiguo ahorro popular que representaba el 53% del ahorro nacional está hoy en la banca privada, que ha doblado así sus pasivos. Esa ha sido la misión de los partidos y sindicatos corruptos a cambio de lucrarse y lograr altos puestos ejecutivos en esa banca privada. Ejemplo: caso Rato.
Y cuando acabaron con los recursos de las entidades, pasaron a los pequeños ahorradores, a los que engañaron con la colaboración del Banco de España y de la CNMV para que invirtieran los ahorros de toda la vida en unas cosas llamadas preferentes, que, con el señuelo de una mayor rentabilidad, los llevaría a la pérdida a veces total de sus ahorros. Nadie entre estos saqueadores ha tenido que responder de nada. El rescate de bancos y cajas nos ha costado ya más de 300.000 millones de euros entre dinero efectivo, préstamo de Bruselas, esquema de “protección” de activos, Sareb –comprando activos inmobiliarios al doble de su precio de mercado–, avales, etc. De ellos, según el FMI, casi la mitad serán irrecuperables. De momento, el dinero perdido por los contribuyentes supera los 50.000 millones, a pesar de que el ministro De Guindos asegurara solemnemente que el rescate no costaría un euro a los españoles.
Pero el tema es mucho peor que el saqueo: es la impunidad y la protección otorgada por el Gobierno a estos delincuentes comunes. El FROB, que tiene todos los datos, al igual que la Inspección del Banco de España, prometió hace un año que investigaría todos estos asuntos para descubrir quiénes se habían enriquecido, y sin embargo ha suspendido todas sus actuaciones. Alguien desde el Gobierno, de acuerdo sin duda con la oposición, ha paralizado las investigaciones, que no se limitan a los 87 salteadores de Caja Madrid –todos los cuales saldrán impunes–, sino de las 50 cajas. Podemos estimar en más de 4.000 los políticos, sindicalistas y sus secuaces que han estado robando impunemente dinero público.
Guindos acaba de afirmar: “Estoy convencido de que lo ocurrido en Caja Madrid es un caso singular”. ¡Pero cómo osa! No tiene ni vergüenza ni perdón. Es una degeneración tan colosal que necesita para mantenerse la corrupción institucional y personal en todos los centros donde han de resolverse las cuestiones públicas. En el caso concreto de Caja Madrid, una cúpula directiva de delincuentes compraba voluntades y silencios de consejeros, sindicalistas y políticos que contabilizaban como “quebrantos por errores informáticos”. Con 15 millones han conseguido un expolio de 23.000. Y los responsables ni siquiera están imputados. En otro país europeo, Blesa, Rato y otros estarían en la cárcel, junto con Pujol y Bárcenas.
El 20 de septiembre del pasado año, Soraya Sáenz de Santamaría anunció solemnemente, con el impávido triunfalismo que la caracteriza, la puesta en marcha de un proyecto de “regeneración democrática” donde la utilización de tarjetas de crédito por altos cargos, concejales y demás hermanos mártires se restringía drásticamente. A día de hoy, no se ha hecho absolutamente nada, pero a doña Soraya no se le ha caído la cara de vergüenza, y continúa imperturbable prometiendo regeneraciones en un régimen de poder irregenerable. Montoro, por su parte, ordena a la Agencia Tributaria que investigue a las empresas privadas del Ibex, pero ¿por qué excluye a los nidos de corruptos (cajas rescatadas, empresas públicas y políticos y sindicalistas con mando)?
La degeneración del Estado: la Ley 30/1984
La Ley de la Función Pública de 1984 completa este cuadro normativo de la corrupción. Eliminó el sistema de selección basado en los principios de mérito y capacidad y lo sustituyó por los nombramientos a dedo, lo que nos ha llevado de tener una de la Administraciones Públicas mejor organizada de Europa a la más ineficiente y voluminosa de los países desarrollados. La ignorancia y la falta de preparación es algo que alcanza ya límites de escándalo. ¿Cómo es posible, si no, que la señora Mato sea la ministra de Sanidad de España? ¿Qué compromisos inconfesables existen entre el pusilánime Rajoy con esta incompetente ministra, que ni siquiera sabe el origen del lujoso automóvil que tiene su marido en el garaje de su casa ni conoce quién paga las costosas fiestas de su hijo? Algún secreto debe ligar al presidente con la ministra cuando la pone en ridículo despreciándola públicamente y, sin embargo, no la cesa.
Después de cada proceso electoral desde principios de los 80, los nuevos mandamases nombran a familiares, amigos y gentes de su partido y quitan a los funcionarios de carrera competentes, y además los someten a todo tipo de humillaciones y acoso laboral hasta límites inimaginables. Los primeros son casi dos millones. Un cáncer que ha destruido económica y moralmente a la nación. No se exige ninguna condición especial ni conocimiento para ser empleado público. “A la hora de reclutar personal, el objetivo principal no es otro que el de colocar a los parientes, amigos y, sobre todo, a aquellos de los que cabrá esperar una lealtad férrea” (2). La ley implantó un sistema de botín donde “se garantiza la permanencia de la relación de empleo mediante la degradación de las pruebas de selección de personal. El sistema es de sobra conocido: basta con sustituir las pruebas de las oposiciones tradicionales con otras que pueda superar cualquiera, permitiendo al tribunal elegir al que quiera”.
“Si en los procedimientos para selección de personal el objetivo es permitir el acceso de los adictos, en los de provisión de medios materiales el objetivo no es otro que nutrir las cajas de los partidos y el patrimonio del político de turno, adjudicando contratos al que está dispuesto a colaborar. El camino es paralelo: aumentar la discrecionalidad. Los supuestos en que es preceptiva la subasta se reducen a favor del concurso-subasta, los de concurso-subasta a los de concursos. Y, por último, se aumentan los de adjudicación directa. Todo ello relegando en lo posible las funciones de la Intervención”. “Quizás –y sin quizás– , la impunidad de la corrupción y en general de los actos delictivos de los políticos tienen su causa en los privilegios que gozan.”. José L. Lobo explicó ayer aquí cómo en el CNI el 75% de los empleados son ¡hijos, nietos y sobrinos de espías!, un nepotismo y una degradación profesional y moral inimaginable. Y esto no es la excepción, es la regla. Aunque, pensándolo bien, nada tiene de extraño que el centro del espionaje tenga la misma naturaleza que lo espiado. ¡Si alguien cree que esto es un país y no una cueva de ladrones, que se haga un chequeo cerebral!
*Antonio García Trevijano es pensador político
(2) Todos los entrecomillados corresponden al análisis sobre la situación de la Función Pública en España realizado por el Académico de Número Excmo. Sr. D. Jesús González Pérez, bajo el título de Ética en la Administración Pública.
FUENTE: http://www.alertadigital.com/2014/10/13/no-soportamos-la-situacion-de-espana/

No soportamos la situación de España | Alerta Digital

http://www.alertadigital.com

AlertaDigital.com. Tu periódico en internet, sin matices ni medias tintas

 

 corrupción.espiral sin fin10342893_734226066624606_53084514866726522_njusticia igual para todossobran políticos

¿DÓNDE ESTABAN USTEDES TODOS ESTOS AÑOS?

4 Dic

Pleno de la Diputacion sin los del PSOE /

¿DÓNDE ESTABAN USTEDES TODOS ESTOS AÑOS?

141204 VÍNCULO A PDF ARTÏCULO DÓNDE HAN ESTADO USTEDES TODOS ESTOS AÑOS

Sí señor. Se ha producido lo impensable: que León Sano aplauda una pregunta de un diputado del equipo de gobierno de la Diputación leonesa, máxime siendo ese diputado el responsable del área de recursos humanos, que, junto a los diputad@s responsables de compras y contratos, capitanean las áreas de mayor ilegalidad de la Institución leonesa (no en vano, para cometer ilegalidades en los departamentos que manejan los dineros, se necesita el concurso del departamento que puede colocar en puestos de responsabilidad a funcionarios dispuestos a hacer el papel de “mamporreros de la casta”).

En el pleno del último miércoles de noviembre del horribilis 2014 vivimos el esperpento de ver a estas alturas de la película a los diputados de una oposición hasta ahora vergonzantemente cómplice, jugando tardíamente (a buenas horas mangas verdes) a pedir una comisión de investigación para hacer ELLOS de fiscalizadores “antipeperos” de una etapa en la que han sido comparsas, lo que le ponía a huevo al diputado portavoz la respuesta: pero…“¿dónde estaban ustedes todos estos años?”, les espetó.

Efectivamente, a esos “abnegados opositores” hay que preguntarles:

¿Dónde estaban ustedes cuando sin rubor se fotografiaban con la Presidenta escenificando la aprobación de unos presupuestos que eran la santificación de la inquina?.

¿Dónde estaban ustedes cuando la única oposición que ha existido en esta Diputación era la que ejercían cuatro osados funcionarios que denunciaban los presupuestos que consignaban las partidas para tanta golfería, y ni siquiera la oposición se dignaba en leer sus denuncias, cuando de haberlo hecho se hubiera evitado tanto ilegal dispendio?.

¿Dónde estaban ustedes cuando esos cuatro funcionarios denunciaban las opacas cuentas anuales de la Institución que ustedes aprobaban sin importarles las advertencias escritas de esos funcionarios acerca de que la exposición pública de tales cuentas era una farsa porque se les había impedido ver las contrataciones “sensibles” de Presidencia?.

¿Dónde estaban ustedes cuando a esos cuatro funcionarios se les incoaban hasta siete expedientes disciplinarios al más puro estilo nacionalsocialista como represalia por desempeñar el papel de ÚNICA OPOSICIÓN que ha conocido esta Institución en estos dos legislaturas y por interponer acciones judiciales ante tanta ilegalidad y desvergüenza?.

Claro hombre!, se nos olvidaba…, ustedes estaban ocupados cobrando dietas, asistencias a sesiones de mutua complacencia, dedicaciones exclusivas, retirando las escasas denuncias que se atrevieron a presentar porque si no les retiraban a ustedes esas prebendas, mientras la verdadera oposición -esos cuatro funcionarios- se gastaba el dinero de su bolsillo interponiendo recursos aquí y allá, intentando traer algo de dignidad allí donde se había perdido, quijoteando donde los sanchopanza de la política digerían el pan del zurrón y el vino de la bota.

Ya sabemos dónde estaban ustedes: en Babia y en La Mancha.

De  http://www.diariodeleon.es/noticias/leon/psoe-planta-pleno-negarse-pp-comision-investigacion_938660.html

OPERACIÓN PÚNICA

El PSOE planta al pleno tras negarse el PP a la comisión de investigación

El equipo de gobierno abre la comisión de Hacienda a la fiscalización ‘sin límites’

Los escaños de los diputados socialistas, a la derecha, permanecen vacíos tras el plantón – MARCIANO

1

ASUN G. PUENTE | LEÓN 27/11/2014

Noticias relacionadas

Un guión ya escrito antes de comenzar el pleno extraordinario, que ayer durante una hora debatió la propuesta socialista para constituir una comisión de investigación exigida tras destapar la Audiencia Nacional en la Diputación de León la operación Púnica. El PSOE insistió durante los sesenta minutos en su idea inicial, pese a los argumentos en contra del informe de Secretaría y la propuesta del equipo de gobierno de abrir la comisión de Hacienda para analizar todos los expedientes de adjudicaciones y contrataciones reclamadas por los partidos de las distintas dependencias de la institución provincial.

Como aliado, los socialistas encontraron al diputado de la UPL Lázaro García Bayón, mientras que los dos no adscritos se sumaron a las tesis del equipo de gobierno, aunque finalmente optaron por la abstención. En la votación, la mayoría del PP se impuso y los anhelos de la comisión de investigación demandada por el PSOE se esfumaron. Como medida de protesta, el grupo decidió no acudir al siguiente pleno.

El portavoz socialista, Luis Rodríguez Aller, indicó que «existe una clamorosa falta de información y una importante alarma social generada por los graves hechos que salpican a la institución; el equipo de gobierno sigue escondido en el silencio sin aportar información a los leoneses».

Para el diputado de la UPL Lázaro García Bayón la Diputación está en el punto de mira de todos los ciudadanos. «Todos somos corruptos, todos somos púnicos, piensan». Incidió en que «hay contrataciones que huelen muy mal» y reivindicó la comisión especial, donde —apuntó— deben abordarse temas más allá de los mandatos inmediatos.

Matías Llorente, diputado no adscrito, apoyó la idea del equipo de gobierno. «Debe ser legal, si no, no servirá para nada» y se preguntó qué ha hecho la corporación durante estos siete años a la hora de la fiscalización «si no se denunciaban las anomalías».

El equipo de gobierno remarcó también a los socialistas: «¿Dónde han estado estos años en su labor de control y fiscalización?», dijo el portavoz. Jaime González garantizó que en la comisión de Hacienda no habrá límite de asuntos y que los diputados tendrán a su disposición la documentación que requieran, tampoco tendrá tope de sesiones, ni nadie cobrará.

               1 Comentario

01

Por Veriña: 11:46. 27.11.2014

Esto huele mal pero que muy mal. que los Gobernantes de la Diputación se nieguen a abrir una investigación de los corruptos después de lo que ya pasó estando un dirigente en prisión. ¿es esto su nuevo sistema SEÑOR NUEVO PRESIDENTE?. Tapamos la mie::: y lo hicieron los anteriores. de lo que tengo que acordarme es del «SEÑOR» Matías Llorente (parece le jode que saque a relucir la corruptela, le creía limpio.

ARRO(Y)O DE UN ALCALDE

Tres años de prisión para el alcalde de Arroyo de la Encomienda (Valladolid) por delitos de prevaricación y cohecho conforme a una sentencia del Tribunal Supremo. Pero, ¿cumplirá alguno?…

La segunda pregunta es si tiene el PP a la lista independiente del regidor condenado como marca “blanca/negra” en el Ayuntamiento de Arroyo o va a hacer oposición ante estos ediles, en su día “populares”, y que probablemente lo fueran en el futuro de nuevo si no hubiera tenido lugar esta sentencia.

La tercera pregunta es si puede tragar la ciudadanía las afirmaciones del Alcalde dimitido, cuando dice: «He actuado con honradez y siguiendo en cada una de mis decisiones, los informes jurídicos y técnicos que indicaban la legalidad de las resoluciones de Alcaldía o de los acuerdos del Pleno y Junta de Gobierno» sabiéndose que en Arroyo se acumulaban informes de Intervención desfavorables -como los emitidos por sucesivos Interventores independientes como Ana Masa Timón o Pablo Omar Pedreira García- a los que se hacía caso omiso o se tapaban con contra-informes de funcionarios de la confianza o de la órbita del débito de favores a la Alcaldía.

La cuarta pregunta es si cuando dice el Alcalde: «Hoy dejo las facturas pagadas», se refiere a las que se han pagado a empresas del conseguidor de la trama Púnica, tales como COFELY; si se refiere a las pagadas a los periódicos y medios para que bajo la apariencia de publicidad municipal publiciten su imagen de líder cacique; si se refiere a las cuantías pagadas en concepto de jugosos complementos salariales ganados en aparentes juicios-tongo (defensa de manos caídas por parte del Ayuntamiento) por funcionarios/as de su estela mediante presuntas estrategias pactadas de cuello blanco; o si se refiere al pago de servicios a familiares de altos funcionarios que de este modo quedaban comprados e impedidos para el ejercicio independiente de su función.

De http://www.eldiario.es/meseta/Valladolid-abandona-Alcaldia-corrupcion-condenado_6_329027119.html

Un alcalde de Valladolid abandona la Alcaldía por corrupción un año después de ser condenado

El regidor de Arroyo de la Encomienda toma la decisión después de conocer que el Supremo confirma la sentencia de tres años de prisión y 16 de inhabilitación por los delitos de cohecho y prevaricación.

Fue uno de los casos de corrupción más importantes de Castilla y León y que dinamitó a concejales socialistas y periodistas que desvelaron estos hechos.

El ahora dimitido llegó a ser alcalde del PP, con el que estuvo entre 2003 y 2007,  de un municipio al que se conocía como ‘la Marbella de Castilla’.

Justino Sanchón

27/11/2014 – 20:58h

El alcalde de Arroyo de la Encomienda, José Manuel Méndez (izda.), junto a su abogado, Javier Gómez de Liaño.

Tras un año de estar al frente de una Alcaldía como condenado, ahora ha dimitido. El alcalde del municipio de Arroyo de la Encomienda, a escasos siete kilómetros de la Valladolid capital, José Manuel Méndez ya ha dimitido después de conocer que el Tribunal Supremo ha ratificado la condena: tres años de prisión y 16 de inhabilitación por los delitos de cohecho y prevaricación.

El ya exalcalde de Arroyo de la Encomienda fue el principal condenado por la Audiencia Provincial de Valladolid por el denominado ‘caso Arroyo’, uno de los mayores escándalos de corrupción urbanística de Castilla y León. En la sentencia, de noviembre de 2013, se le consideraba el verdadero líder de una trama que permitió recalificar en 2005 suelo industrial para que la constructora Mahía edificara 2.984 viviendas, que nunca se llegaron a hacer.

Desde entonces, 2005, José Manuel Méndez –entonces en las filas del PP- ha logrado auténticas prebendas políticas y una cercana casi inmunidad política y periodística. Desde 2005 hasta ahora es difícil encontrar una noticia crítica hacia su gestión, a excepción de algún medio de comunicación. Y desde esa fecha hasta ahora su poder, sus prebendas o su inmunidad ha hecho que, incluso, se dinamitara al PSOE en la localidad y a algún periodista de Valladolid que comenzó a publicar informaciones sobre este asunto.

El concejal socialista Ismael Bosch dejó la política de primera línea después de dos mandatos al frente del PSOE en esta localidad golpeado por la falta de apoyo ciudadano, ya que cada elección suponía una mayor pérdida de votos. Además, tampoco estuvo amparado por su partido durante su lucha contra la corrupción en Arroyo de la Encomienda.

Méndez recibió el jueves la sentencia del Tribunal Supremo y horas después lanzó un comunicado de prensa en el que anunciaba su intención de dejar el Ayuntamiento: “Siempre he creído en el Estado de Derecho y por tanto, he seguido siendo alcalde mientras no hubiese una sentencia condenatoria firme», dijo. Y si después de la sentencia de la Audiencia Provincial de Valladolid, en noviembre del pasado año, dijo que era “inocente”, ayer todavía insistía en la idea de que ha actuado “con honradez y siguiendo en cada una de mis decisiones, los informes jurídicos y técnicos que indicaban la legalidad de las resoluciones de Alcaldía o de los acuerdos del Pleno y Junta de Gobierno».

Pero la realidad es que la condena ya es firme. Como él pedía para dimitir. Y así lo ha hecho. Ahora solo falta por conocer de la Audiencia vallisoletana el momento de su entrada en prisión.

Por su parte, Verónica Calvo, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Arroyo, dijo ayer que “ni comparte ni respeta” la continuidad del grupo político de José Manuel Méndez, Independientes por Arroyo, “un grupo político sobre cuyos concejales planea la duda de transparencia y honradez, toda vez que todos y cada uno de ellos han sido hasta el día de hoy, cómplices y cooperadores necesarios para la aprobación de todas y cada una de las decisiones que afectaban al ámbito municipal, permitiendo con su voto y su condescendencia la permanencia al frente de un regidor hoy condenado por sentencia firme.

“Desde luego no podemos obviar que los hechos por los que ha sido condenado José Manuel Méndez fueron cometido cuando se encontraba en las filas del Partido Popular, un Partido Popular que en Arroyo que se ha mantenido en silencio sin aprobar ni votar a favor de ninguna Moción presentada por este Grupo, ni apoyando la celebración de un Pleno en el que se pudiera debatir la Incompatibilidad del señor Méndez”, añadió Verónica Calvo.

8 COMENTARIOS

#1 cosascuriosas | 27/11/2014 – 21:25h

Ufffffffffffff…qué susto me han dado ustedes con el titular !!!!!
Y yo que pensaba que se referian al ínclito…al insustituible….al admirado….al de fácil verbo…..al elegante….al estricto…..al galán…..al macho-men….al hijo de…….Pucela !
Qué disgusto tengo !…..al ver que se refieren a un corrupto de Arroyo de la Encomienda y no a nuestro amado «lider»…Leon de la Riva !!!!
Pues nada a seguir esperando sentado a la puerta de casa….a ver si veo pasar su cadaver…..otra vez será !
Salud y república !

#2 Manuel Perez Rodriguez | 27/11/2014 – 22:16h

lo de Leon de la Riva creo que será como lo de Monago, asunto de ir «al senao» de chulo.

#3 Gabrielon | 28/11/2014 – 02:22h

Cuando se baja a la arena local se ve que la corrupción es como los toros: unos hacen sangre y muchos aplauden. A ver si la crisis nos limpia un poquito a todos (por una vez le daré la razón a Montoro). Y no, no quiero decir que sea lo mismo la prepotencia cleptómana de la élte política que la tolerancia interesadilla de una parte de la población. Digo que sin la segunda no existiría la primera.

Comentario oculto por votos negativos de la comunidad. Mostrar el mensaje

#5 Kijote | 28/11/2014 – 11:26h

Tenía que haber hecho como el alcalde de Valladolid e invitar al fiscal de la Audiencia Provincial a comer en buenos restaurantes para no cumplir la condena. El león de la Riva construyó un ático ilegal y la justicia le ordenó demolerlo hace años. Pues ahí sigue el ático y ahí sigue haciendo la peineta a la justicia el facha regidor. Y no solo eso, sino que además de poseer un buen patrimonio, a su hijo le adjudicaron una vivienda de protección oficial, como a muchos de la derecha pucelana. En Valladolid se adjudican viviendas de protección oficial (Plan Villa del Prado) a los pobrecitos de la derecha, y no a los tragones de los obreros que para ellos se aplica la frase de la Fabra: ¡Que se jodan!

#6 arrossinat | 28/11/2014 – 17:53h

¡Oigan, es la cuarta dimisión que leo en el periódico de hoy! ¿Pero esto qué es? ¿La degeneración de la raza hispana de «buena estirpe? ¡Nos vamos a quedar sin honorables e insignes próceres!

#7 Francisco Vilches Carro | 28/11/2014 – 18:29h

La herencia del insigne J.M. Ansar !
Pero es que la oposición también se las trae !
En el único lugar de esta vieja Castilla donde parece que empiezan a despertar es en Burgos.
A ver si se contagia !

Méndez formaliza su dimisión al frente del Ayuntamiento de Arroyo

MONTSE SERRADOR / VALLADOLID

Día 27/11/2014 – 17.23h

Han convocado una sesión extraordinaria y urgente mañana viernes donde se aceptará su dimisión

F.HERAS

José Manuel Méndez pasea por el municipio vallisoletano de Arroyo de la Encomienda

El alcalde de la localidad vallisoletana de Arroyo de la Encomienda,José Manuel Méndez, presentó hoy oficialmente en el registro del Consistorio su dimisión como alcalde, presidente y miembro de la corporación municipal, después de que durante la jornada de ayer el Tribunal Supremo ratificase la condena de tres años de prisión y 16 de inhabilitación impuesta por la Audiencia Provincial de Valladolid, por delitos de cohecho y prevaricación dentro del denominado ‘Caso Arroyo’, desestimando el recurso de casación presentado por el regidor.

En un escueto escrito, Méndez solicita al Pleno de la Corporación que acepte su dimisión, y desde el Ayuntamiento han convocado una sesión extraordinaria y urgente que tendrá lugar mañana viernes, a las 14.15 horas, en la Casa de Cultura del municipio, al estar en obras el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial. El único punto del orden del día será la aceptación de la dimisión de Méndez Freijo.

«Soy consciente de que el clima político y de tensión que existe en España hacia la política y los políticos no ha sido precisamente el más favorable para mi situación procesal». En estos términos se expresó ayerel alcalde de la localidad vallisoletana de Arroyo de la Encomienda, José Manuel Méndez, tras conocer el fallo del Tribunal Supremo que desestima el recurso contra la sentencia de laAudiencia de Valladolid. De esta forma, se hace efectiva la condena de tres años de cárcel, 16 de inhabilitación y el pago de una multa de 132.000 euros por los delitos de cohecho y prevaricación dentro del llamado «caso Arroyo».

Se confirma así la sentencia de la Audiencia vallisoletana que hace algo más de un año -el 23 de noviembre de 2013- consideró probados los delitos del primer edil del municipio vallisoletano, según los cuales se aumentó la edificabilidad de una parcela de la promotora Mahía«vulnerando la legalidad urbanística con numerosas ilegalidades» y recibió a cambio una vivienda en Villagarcía de Arosa -valorada en 87.400 euros y que ha sido decomisada- «un regalo o transmisión gratuita de la constructora», según el fallo del Alto Tribunal.

También se desestiman los recursos presentados por el presidente de Mahía, Ramón López Casal, condenado a tres años de cárcel, multa de 132.000 euros y siete de inhabilitación por un delito de prevaricación, en calidad de inductor y otro de cohecho, así como del arquitecto municipal de Arroyo, Buenaventura Conde Salazar, cooperador necesario de un delito de prevaricación, por lo que se le impuso una pena de siete años de inhabilitación. Ha quedado absuelto de todos los cargos el exdelegado de la Junta y exedil y portavoz del PP en la Diputación, Jesús García Galván, al haber prescrito el delito de cohecho.

Así las cosas, la sentencia ya es firme y no cabe más recurso de apelación, salvo el amparo al Tribunal Constitucional que, no obstante, no paraliza la ejecución de la sentencia, por lo que José Manuel Méndez deberá entrar en prisión en el plazo de diez días, a contar desde que la Audiencia de Valladolid reciba la confirmación de la sentencia. La primera consecuencia directa fue el anuncio realizado ayer por el alcalde de presentar su dimisión irrevocable, algo que se hará efectiva en el pleno que se convocará con carácter de urgencia y que podría celebrarse el próximo viernes. Será el actual portavoz del Grupo Municipal de IPAE (Independientes por Arroyo de la Encomienda) y concejal de Hacienda, José Manuel Barrio Marco, el encargado de asumir la Alcaldía del municipio vallisoletano.

Mientras, el representante de la asociación Arroyo Siglo XXI, José María de la Red, acogió con profunda «satisfacción» la confirmación por parte del Supremo de la sentencia condenatoria, al tiempo que advirtió que la resolución del Alto Tribunal supone el «fin de una época aciaga» para el municipio. El letrado del colectivo, que ejerció como acusación popular en el proceso seguido en 2013 en la Audiencia de Valladolid, aprovechó para dar la «enhorabuena» a los «ciudadanos honrados» de Arroyo de la Encomienda y, en declaraciones a Europa Press, advirtió de que tras el fallo confirmatorio la única salida posible es que Méndez presente su dimisión y con él todos los miembros de su equipo de Gobierno por apoyar a un «delincuente». Por su parte, el alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva, trasladó su respeto a la decisión de su homólogo de Arroyo de dimitir y le deseó «lo mejor». Recalcó, además, su poco gusto por hablar de sentencias -«ni mías ni ajenas»- e insistió en que, de manera genérica, quienes «meten la pata» en política pueden rectificar mientras que quienes «meten la mano» deben ir a la cárcel y devolver lo robado.

http://www.elnortedecastilla.es/valladolid/casoarroyo/201411/27/alcalde-arroyo-encomienda-formaliza-20141127155811.html

El alcalde de Arroyo formaliza su dimisión

·         José Manuel Méndez presentó hoy oficialmente en el registro del Consistorio su dimisión como alcalde, presidente y miembro de la corporación municipal

  • EL NORTE| VALLADOLID

27 noviembre 201415:59

  • 19
  • 19

El alcalde de la localidad vallisoletana de Arroyo de la Encomienda, José Manuel Méndez, presentó hoy oficialmente en el registro del Consistorio su dimisión como alcalde, presidente y miembro de la corporación municipal, después de que durante la jornada de ayer el Tribunal Supremo ratificase la condena de tres años de prisión y 16 de inhabilitación impuesta por la Audiencia Provincial de Valladolid, por delitos de cohecho y prevaricación dentro del denominado ‘Caso Arroyo’, desestimando el recurso de casación presentado por el regidor, según publica Ical.

MÁS INFORMACIÓN

·               El alcalde de Valladolid desea «lo mejor» al alcalde dimisionario de Arroyo

·               Caso Arroyo

·               PDF:Sentencia íntegra

·               Arroyo Siglo XXI: «Méndez no dimite voluntariamente, se va porque le echamos»

·               El PSOE no apoyará al nuevo alcalde de Arroyo y pide la dimisión de los concejales de IPAE por respaldar a un «corrupto»

En un escueto escrito, Méndez solicita al Pleno de la Corporación que acepte su dimisión, y desde el Ayuntamiento han convocado una sesión extraordinaria y urgente que tendrá lugar mañana viernes, a las 14.15 horas, en la Casa de Cultura del municipio, al estar en obras el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial. El único punto del orden del día será la aceptación de la dimisión de Méndez Freijo.

Al frente del consistorio le sucederá el concejal de Hacienda, José Manuel Barrio. Sus compañeros de partido consideran que el edil «reúne los requisitos de preparación, conocimiento y experiencia política» necesarios para el mejor gobierno del Consistorio, según recoge un comunicado de la formación.

Recurso de amparo

El Alto Tribunal confirmó ayer la condena a tres años de prisión por cohecho y prevaricación y a 16 de inhabilitación para ejercer cualquier empleo o cargo público, así como al pago de una multa de 132.000 euros por los dos acuerdos del pleno que propiciaron la recalificación de suelo ilegal para propiciar la construcción en él de una urbanización de viviendas a cargo del grupo inmobiliario Mahía.

Contra esta sentencia, que es firme, solo cabe el recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional, lo que no lleva aparejada la suspensión de ingreso en la cárcel. El plazo de diez días para el ingreso voluntario de Méndez en el centro penitenciario que él elija empezará a contar una vez que la Audiencia Provincial de Valladolid reciba la notificación oficial del Supremo y ponga en marcha la ejecución de la sentencia.

Sentencia íntegra:

http://canales.elnortedecastilla.es/varios/documentos/sentencia-arroyo-encomienda.pdf

Un mes desde el desembarco de la Operación Púnica

1 Dic

 suledo base para políticos

141130 blog LS

 de http://www.diariodeleon.es/noticias/leon/descenso-marcos-martinez-infiernos_939458.html

OPERACIÓN PÚNICA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN LEÓN

El descenso de Marcos Martínez a los infiernos

El ex presidente cumple un mes de cárcel y el interventor trabaja en libertad con fianza .
Silencio en el Palacio de los Guzmanes. La realidad supera a la ficción. En seis meses la ciudadanía ha asistido atónita al asesinato de Isabel Carrasco, todopoderosa en el PP y en la Diputación provincial, y ahora tiene entre rejas a su sucesor: Marcos Martínez Barazón. El hombre que le llevaba el paraguas cayó en una trama de corrupción que ha convulsionado al PP y a la institución. Hoy cumple un mes en la prisión.

Marcos Martínez, con el paraguas de Isabel Carrasco. – ramiro

1

ANA GAITERO | LEÓN 30/11/2014

Del Palacio de los Guzmanes a la prisión de Navalcarnero. Un salto del cielo de la política leonesa al infierno. Marcos Martínez cumple un mes en la cárcel y no tiene visos de salir pronto. Esta semana el juez Eloy Velasco rechazó darle la libertad bajo fianza. Está en prisión incondicional imputado por los delitos de negociaciones prohibidas a funcionarios, prevaricación, revelación de secretos, tráfico de influencias, cohecho y fraude.

El ex presidente de la Diputación está en el ojo del huracán de la operación Púnica «por haber puesto en marcha varios procedimientos de contratación vinculados a la estación de esquí de San Isidro en los que únicamente resultarían invitadas empresas vinculadas a Alejandro de Pedro» con el objeto de beneficiarse de la red de influencias de este «entre altos cargos del Partido Popular para continuar como presidente de la Diputación de León», señala el auto de imputación y prisión.

El hombre considerado como «el recadero» de Isabel Carrasco, el que le llevaba el paraguas y el abrigo, exhibió una insólita ambición política cuando se quedó huérfano de la protección de su benefactora y decidió convertirse en su heredero universal, como presidente de la Diputación y presidente del Partido Popular. «Ha actuado como vio hacer durante tantos años y resultaba totalmente impune», afirma un letrado de la capital.

La detención e ingreso en prisión del entonces presidente de la Diputación, el 27 y el 30 de octubre, son hechos insólitos en la política leonesa. Tan chocante como que quien está entre rejas sea el hombre «cercano», «de pueblo» y «sin signos de ostentanción» que conocen en Cuadros, el municipio que gobernó durante 24 años. Ahora es diputado y concejal raso.

Su vida era discreta. En 2008 estrenó coche nuevo. Un Volvo S80 con el que se desplazaba martes y jueves por la tarde a atender el despacho de alcalde. Tiene una vivienda y anotó una cuenta con 18.000 euros en su declaración patrimonial. Ahora la gente se pregunta «si tendrá dinero en Suiza».

El 30 de octubre, cuando entraba en la cárcel, cumplía cinco meses de mandato. «Esto se tiene que limpiar de una vez por todas», afirmó Antonio Silván, enemigo político de Isabel Carrasco en el PP que no suele manifestarse con tal contundencia. El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, aseveró que «algún motivo tendrá» el juez para tomar una medida tan drástica como la prisión.

«Que aflore toda la mierda», decía un militante del PP. «Durante años la corrupción estuvo en el Ayuntamiento de León —gobernado por el PP, el PSOE y la UPL— pero en los últimos tiempos se desplazó a la Diputación y a Caja España», afirma un letrado de la capital.

El juez Eloy Velasco, casualmente, se ha convertido en el látigo de la corrupción leonesa. Lleva la operación Púnica, con 37 personas detenidas y 14 más imputadas, entre ellas el interventor de la Diputación de León, Jesús López, Suso, en libertad provisional bajo fianza de 30.000 euros, y también investiga en la Audiencia Nacional el fraude de las preferentes, por el que ha imputado al ex presidente de Caja España, Santos Llamas, entre otros. Es un juez cercano al PP.

A Marcos Martínez le pillaron en el transcurso de la operación Púnica a raíz de la comisión rogatoria internacional de la fiscalía de Suiza por el movimiento de capitales a una cuenta de Andorra. Francisco Granados, ex número del PP de Madrid y de Esperanza Aguirre, y su esposa, el empresario David Marjaliza, y también su esposa, así como una sociedad que sucede a este último estaban en el punto de mira.

El 1 de febrero, la Fiscalía Anticorrupción iniciaba la operación Púnica. «A lo largo de la investigación se han detectado determinadas personas, además de las anteriores, que disponiendo de una amplia red de contactos de un entramado propio del tráfico de influencias se han puesto a disposición de terceros para conseguir la adjudicación de contratos y servicios públicos». Aquí aparece la Diputación de León y la figura de su entonces presidente. El modus operandi consistía en el pago de comisiones para facilitar el logro de los contratos que, según el auto judicial, pueden ascender a más de 100 millones de euros.

«Lo que yo me pregunto es si a la otra no la hubieran matado quién estaría en la cárcel. ¿Él? ¿Ella? ¿O los dos?», afirma un vecino de Cuadros. Es la pregunta que se hace mucha gente. Pero los muertos no tienen responsabilidad penal.

En los primeros cuatro años de Isabel Carrasco al frente de la Diputación, Marcos Martínez pasa desapercibido. Los pesos pesados de la Diputación eran el alcalde de Riello, Cipriano Elías Martínez, y el de Valencia de Don Juan, Juan Martínez.

Todo el mundo sabía el agradecimiento de la presidenta hacia su alcalde, pues llegó a la Diputación como concejala de Cuadros. Isabel Carrasco le premió en 2011 convirtiéndole en vicepresidente, responsable del grupo de diputados e interlocutor para dentro y fuera de la casa.

Detrás de su apariencia amable también había un hombre frío. «Así es la política», contestó a unos funcionarios que fueron expedientados por hacer trabajos de contabilidad para varios ayuntamientos, entre ellos, el de Cuadros, a través de una Sociedad Limitada. «Pero si estamos trabajando para ti», le habían interpelado. «Yo no soy Isabel. Yo te quito el sueldo y punto», le dijo al diputado provincial Joaquín Llamas.

Marcos Martínez era la primera pieza en el cinturón de poder que, a base de rodearse de personas de confianza, tejió Isabel Carrasco para garantizar el control total de la Diputación provincial. «Firmaba todo lo que no le interesaba firmar a ella, que se iba a Marbella con cualquier excusa», asegura Matías Llorente, diputado provincial desde hace 27 años y el único que en estos años ha denunciado el sistema «viciado», según él, de contratación por el sistema de invitación. Emilio Orejas, el nuevo presidente, ha asegurado que arbitrará un sistema de contratación «legal y transparente», aunque asegura que no cree recibir un legado contaminado.

Barazón asumió sin cambios la herencia de Isabel Carrasco. Entrar en el Palacio de los Guzmanes es casi tan complicado como atravesar las puertas de una prisión. Hay que identificarse, confesar a quién se va a ver y pasar por un arco de seguridad. En la primera planta hay vigilante de seguridad y conserjes. Una funcionaria toma nota del nombre y de la persona a la que se va a ver, a quien previamente llamará por teléfono. Tiene un cuaderno repleto de nombres y apellidos.

—¿A dónde va esa información?—le pregunta alguien.

—A Presidencia— contesta.

El control de los movimientos en el Palacio de los Guzmanes es insólito en la casa de los ayuntamientos. En la Delegación de la Junta hay un arco de seguridad y no se piden documentos. Este férreo dispositivo es primer anillo del cinturón de poder instaurado en los dos últimos mandatos en la Diputación.

Confianza en Suso

El segundo anillo de control lo formaban un núcleo de personas de confianza elevadas a los puestos más altos. Jesús López, Suso, también imputado en la operación Púnica, fue nombrado en 2009 en sustitución de Rafael de Benito, el anterior interventor. «Es fácil entender por qué me cesó», responde sin más explicaciones.

La semana que Marcos Martínez ingresó en prisión regresó a su puesto de Benavente el tesorero que sustituyó a Pilar Ortega, funcionaria de la casa que ejercía esta responsabilidad y fue apartada con una merma del sueldo. El único cambio de Martínez fue llegar a un acuerdo extrajudicial con ella para reponerle el sueldo. Pero, al cabo la Diputación tuvo que reaccionar al requerimiento de la Junta de Castilla y León, que dio la razón al exinterventor y a la extesorera en los recursos que presentaron contra las comisiones de servicio.

El PP no quiere que esta situación se vuelva a repetir y verse envuelto en sentencias como la que tumbó el nombramiento de Jesús López y de Isabel Fernández como interventor y secretaria y tesorera de Gersul, el consorcio del tratamiento de residuos. Fernández fue la encargada de redactar el acta de la asamblea del consorcio que acordó su integración en la Diputación y que ha ignorado para traspasar el consorcio al Ayuntamiento de León. Fue ascendida desde el Instituto Leonés de Cultura (ILC) a una jefaturas del SAM (Servicio de Asistencia a Municipios), además de coordinar a los diputados del equipo de Gobierno.

Su nombre ha desaparecido de la ejecutiva del PP que ahora preside Eduardo Fernández. «A los que hacen mal las cosas les ponen donde deben estar», dijo al presentar al nuevo equipo que integra a afines al consejero Antonio Silván.

En abril, el TSJ y el juzgado número 2 de lo contencioso de León amenazaron a la Diputación con remitir actuaciones al fiscal si no ejecutaba las sentencias sobre el nombramiento de arquitecto coordinador del SAM y Cooperación en la persona de José María Alvado. Un arquitecto del servicio, Carlos Muñiz, ganaba la batalla en los tribunales ante la comisión de servicios. La sentencia se hizo efectiva la semana en que Marcos Martínez fue detenido. El día 28 de octubre, cuando Marcos Martínez andaba por los calabozos madrileños, el presidente en funciones, Lupicinio Rodrigo, firmó el decreto para ejecutar la sentencia demorada desde el 2013 en los términos que fija el juzgado de lo contencioso número 2 de León: «Nombrar en comisión de servicios al funcionario que mayores tiempos de servicios haya prestado en la administración».

«Los ‘pata negra’ —así llaman a los funcionarios habilitados por el Estado en la Diputación— plantaron cara a la presidenta, pero mucha gente no se podía defender», alega un trabajador desde el anonimato. Las visitas a consultas psicológicas y los tratamientos para la ansiedad se convirtieron en la tabla de salvación para otras personas.

La jefatura del SAM y Cooperación, a cargo de Ana Cosmen, fue el único que se cubrió con carácer definitivo. Previamente fue apartado otro funcionario, Jesús García Valbuena, que pese a ser afín al PP no gustaba a la presidenta. La nueva jefa es la responsable de la mesa de contratación y preside la mayoría de los tribunales de personal. Entre ellos, el que rechazó a Triana Martínez, implicada en el crimen de Carrasco, cuando se presentó a la plaza de ingeniera de Telecomunicaciones, de la fue que descabancada por otro candidato que no tomó posesión, también estaba al frente del tribunal.

Diez sentencias y autos han puesto en la picota la red clientelar interna de la institución provincial sobre la que se asentaban las decisiones clave. Aún hay miedo a las represalias. «No hemos sabido parar la hydra», dice un abogado leonés que tenía una cita con Martínez el día que le detuvieron.

«Me llamaron para anularla y luego me enteré de que lo habían detenido», comenta. «Antes, la Diputación era la casa para los secretarios e interventores de la provincia, ahora es un lugar del que se huye», comenta una profesional de la administración local. Los recursos han llegado a los tribunales y las quejas al Procurador del Común.

Marcos Martínez «mantuvo la situación» que tachan «de abuso de poder» en la provisión de puestos de trabajo reservados a habilitados nacionales y en asuntos relativos a interpretaciones sesgadas de la normativa sobre régimen jurídico, alegan en Colegio de Secretarios, que ofrece apoyo a quienes quieran ejercer acciones penales. «Nunca se dirigió a nosotros», añaden.

Tampoco Matías Llorente vio cambios sustanciales en la Diputación en los cinco meses de gloria de Marcos Martínez. «Su afán era ser igual que Carrasco», asegura. Quiso ser su heredero universal en política: presidente de la Diputación y presidente del PP. Y todo parece indicar, a la vista del auto judicial, que la ambición por mantenerse en el cargo le perdió.

«Por la ambición por sustituir a la otra se han destapado procedimientos administrativos en la toma de decisiones que sólo son legales formalmente. Es todo un diagnóstico de cómo se ha pudrido la administración local», subraya un letrado, al recordar que los principios de transparencia, libre concurrencia y objetividad están recogidas en la mismísima Constitución, en el artículo 103.

Marcos Martínez ciertamente, como dijo él en más de una ocasión, no es Isabel Carrasco. Ni está bajo su paraguas protector. Él se declara inocente y víctima de una conspiración política. «Fabula cuando habla de conspiración política», contestó Eduardo Fernández.

El mes entre rejas ha hecho mella en el ánimo del ex presidente. «Están siendo los peores días de mi vida. Os pido que recéis por mí», pidió a los vecinos de Cuadros en una carta manuscrita en la prisión de Navalcarnero que se leyó en el pleno de su dimisión como alcalde.

http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/IU-Exige-Apartar-quot-de-Inmediato-quot-De-Su-Funci-oacute-vn160984-vst492

 

IU exige apartar «de inmediato» de su función al interventor de la Diputación

Lamenta la «cobardía» del equipo de gobierno para ordenar funcionarios neutrales que auditen con lupa cada esquina, zona oscura y papel de la institución

  6 votos

leonoticias.com       30/11/2014

IU exige que se tomen medidas inmediatas contra el interventor de la Diputación, Jesús López, imputado por la Operación Púnica así como por sus negocios privados en San Isidro, aprovechando su cargo al que llegó de la mano de Isabel Carrasco que le habilitó pese a ser viceinterventor.

IU exige por tanto que se devuelva al anterior interventor a su puesto y se aparte inmediatamente a esta persona de todas sus funciones. Dos imputaciones, por razones tan sensibles para la institución, son justificación más que suficiente para tomar las medidas «justas y necesarias», proporcionales con la gravedad del caso.

“Una vez más nadie en el pleno pone pegas, exige responsabilidades de verdad. Las poses sin contenido, para tapar las propias vergüenzas ya no valen. Tras la pantomima compartida del último pleno, el suma y sigue se mantiene, conservando a este interventor en un puesto que puede ser ocupado por el propietario legal de su plaza o cualquier otra persona limpia de la corrupción que pudre esta Diputación”.

El secretario de organización de IU León, Santiago Ordóñez, entiende que tras asistir al último pleno, queda claro que esta Diputación no tiene solución, un pleno “lleno de hipocresía y donde la pose política la falsa normalidad y la unanimidad volvió a verse claramente”.

IU insiste en que la solución es intervenir y disolver el pleno de la Diputación ante la “cobardía del PP” de ordenar a funcionarios neutrales que auditen con lupa cada esquina, zona oscura y papel y que su trabajo pase a ser analizada por la ciudadanía leonesa de toda la provincia.

http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/Jes-uacute-s-L-oacute-pez-Regresa-Al-Pleno-vn160645-vst492

Leonoticias.com

EL FUTURO TRAS LA ‘OPERACIÓN PÚNICA’

Jesús López regresa al pleno

El interventor de la institución provincial, ahora en libertad bajo fianza de 30.000 euros, regresa al pleno / «He pagado la fianza y no voy a hacer declaraciones»

L.V. Huerga / A. Cubillas       26/11/2014

Jesús López, durante el pleno de este miércoles. (Foto: Campillo)

En el pleno de la Diputación, Jesús López. Lo ordinario y habitual se ha convertido este miércoles en excepcional porque la presencia del interventor ha causado más de un comentario en el salón de plenos.

Jesús López, en libertad bajo fianza de 30.000 euros en el marco de la‘operación Púnica’, ha tratado de mantener la normalidad durante su presencia en el salón de plenos y ha evitado hacer comentarios ante los medios de comunicación.

Apenas ha realizado dos referencias: «No voy a hacer declaraciones» y «ya he pagado la fianza».

El interventor de la Diputación de León, Jesús López, quedó el pasado jueves 13 en libertad bajo fianza de 30.000 euros por su relación con la operación Púnica contra lacorrupción, imputado, según el juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, por los delitos de negociaciones prohibidas a funcionarios y fraude.

Jesús López ‘Suso’ fue llamado a declarar al detectarse una supuesta actuación delictiva relaciona con intereses en la estación de esquí de San Isidro, donde el interventor contaba con hasta trece apartamentos.

El juez Velasco le acusa de haber realizado supuestamente gestiones y haber facilitado información de índole económica sobre San Isidro al expresidente de la Diputación de León Marcos Martínez, encarcelado en la prisión de Navalcarnero, también por su relación en la operación Púnica.

Jesús López ya se encontraba imputado desde el pasado mes de enero por los delitos de apropiación indebida, estafa o fraude por una causa abierta que mantiene con dos empresas hosteleras de la estación invernal de San Isidro por la prestación de servicios de comedor a escolares en Torneo apartamentos, buhardillas propiedad de López.

Precisamente fue San Isidro el vínculo de unión de Jesús López con Isabel Carrasco. ‘Suso’, como se le conoce en el seno de la institución provincial, sacó la plaza de viceinterventor de la Diputación de León tras su paso por el Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo como interventor.

La afinidad entre ambos fue tal que la por entonces presidenta de la Diputación habilitó a Jesús como interventor en funciones de la institución provincial pese a que el cargo estaba ocupado por el funcionario Rafael Benítez, apartado de sus funciones en el ‘torreón’ del Palacio de los Guzmanes donde ejerce labores de recaudación.

http://www.ileon.com/politica/046088/el-pp-rechaza-con-su-mayoria-absoluta-una-comision-de-investigacion-en-la-diputacion

çPLENO EXTRAORDINARIO DIPUTACIÓN DE LEÓN TRAS LA OPERACIÓN ‘PÚNICA’

El PP rechaza con su mayoría absoluta una comisión de investigación en la Diputación

C.J.Domínguez/Ical | 26/11/2014

Mientras PSOE y UPL han apoyago crear una comisión de investigación el PP ha votado en contra alegando que la investigación se puede hacer en la comisión de Hacienda. Los diputados No Adscritos se han abstenido.

Carlos S. Campillo / ICAL La Diputación de León celebra sesión plenaria de carácter extraordinario para abordar la constitución de una comisión de investigación o comisión informativa especial sobre las adjudicaciones y contrataciones en las áreas y dependencias de la institución provincial

El Partido Popular ha rechazado, con el voto de los 14 diputados provinciales que mantiene, la creación de una comisión de investigación en la Diputación de León tras el encarcelamiento de su expresidente, Marcos Martínez, por su presunta vinculación a la trama corrupta ‘Púnica’.

El asunto ha sido tratado este miércoles en un pleno extraordinario, previo al ordinario de cada mes, a instancias del PSOE. Los socialistas reclamaban la creación de esta comisión de investigación para dar luz a todas las adjudicaciones bajo sospecha bajo la presidencia de Isabel Carrasco y su sucesor Marcos Martínez Barazón, que continúa encarcelado por presunta corrupción.

Desde la oposición han votado a favor de la comisión de investigación PSOE y UPL mientras que los dos diputados No Adscritos, Matías Llorente y Cristina López, se han abstenido. Así el Equipo de Gobierno que ahora lidera Emilio Orejas ha instado a la oposición a tratar en la comisión de Hacienda de la institución provincial los contratos y adjudicaciones, bajo sospecha tras desvelar ileon.com los pagos realiazdos a la empresa ‘Púnica’ Madiva, reconocidos por la Diputación más de 105.000 euros, y estar bajo investigación los contratos por más de medio millón de euros a Isfere, empresa vinculada a la alcaldesa del PP de Maraña.

Tras la finalización del pleno extraordinario de la Diputación tiene lugar el ordinario mensual. El PSOE en pleno se ha levantado y no ha asistido a esta sesión tras el rechazo del PP a investigar los contratos bajo sospecha en la institución provincial.

El argumento del PP para rechazar la comisión de investigación

El rechazo del PP se argumentó en la imposibilidad legal de constituir en la Diputación una comisión de esta naturaleza y y que el equipo de Gobierno garantizó a los miembros de la oposición que tendrán acceso a cualquier expediente que solicite dentro de la comisión de Hacienda. Según el PP la solicitud del PSOE estaría «limitada en su contenido» que, por el contrario, tendría un tratamiento «más amplio» en la comisión de Hacienda, Recursos Humanos, Nuevas Tecnologías y Retribuciones.

De esta manera, será en este órgano en el que se analicen aquellos expedientes que se pongan sobre la mesa, algo que se hará «siempre que lo consideren, sin límite de días, de horas y de sesiones», además de que el PP, tal y como solicitó el Grupo Socialista, anunció ya su renuncia expresa a que cada una de las sesiones que se lleven a cabo sean retribuidas. «Lo que quieren es acceder a los documentos que deseen, la posible asistencia de un técnico jurídico, tantas sesiones como sean necesarias, que la asistencia no sea retribuida. Todo eso se va a hacer, pero en una comisión que ya existe», ratificó el portavoz del Grupo Popular, Jaime González.

Fueron los socialistas los que solicitaron el debate en una sesión extraordinaria, en la que reclamaron la celebración de una comisión informativa especial sobre las contrataciones de los últimos siete años, durante los mandatos de Isabel Carrasco y Marcos Martínez, y que la información llegue «de forma directa» a los ciudadanos. También, se propuso que esa comisión informativa fuera «pública» y que «todos» los expedientes de contratación «de la A a la Z» vean la luz pública, reclamó el portavoz socialista, Luis Rodríguez Aller.

El diputado de UPL, Lázaro García Bayón, reclamo conocer qué expedientes están dejando a la institución, a la provincia y a la clase política en general «en el punto de mira» de los ciudadanos y en la creencia de que «todos los políticos somos corruptos». García Bayón reconoció que algunas contrataciones por las que ha preguntado el PSOE «huelen muy mal» o tienen «cierto tufillo», por lo que respaldó la creación de una comisión especial para abordar estos asuntos para «hablar exclusivamente de esto». Además, instó al equipo de Gobierno a adoptar el ejemplo de otras comunidades en las que los contratos se hacen de manera pública y legal, pero «bien, más baratas y que sirvan para que los trabajadores leoneses se vean beneficiados por los importes adjudicados».

El diputado no adscrito Matías Llorente recordó que ha habido «un montón de anomalías» que ya se denunciaron en los plenos aunque «nadie ha hecho nada», y abogó por, además de conocer los detalles de las contrataciones, tal y como reclamaba el PSOE, clarificar «quiénes somos, a qué venimos y qué hacemos», en relación a todos los integrantes de la institución provincial, de manera que los expedientes «que tengan algo oscuro» no sólo los pueda ver el público, sino también se trasladen al juzgado.

Para finalizar, el portavoz ‘popular’ pidió «respeto» para los integrantes de la Diputación provincial porque recordó que hay una persona imputada pero que «ya no pertenece al grupo político» y pidió al PSOE que no meta «a todos en el saco». También acusó a los socialistas de querer obtener rédito político de esta situación «desde el principio» algo que estimó que «flaco favor hace a esta casa». A los socialistas les dijo que pidan «lo que quieran, que lo van a tener sin límites», sentenció.

Regreso del interventor

El interventor de la Diputación de León, Jesús López, estuvo presente hoy tanto en la sesión plenaria extraordinaria como la ordinaria celebrada en la institución provincial, y confirmó que ha hecho efectiva la fianza de 30.000 euros impuesta por el juez al haber sido imputado precisamente en la operación ‘Púnica’, el motivo que llevó a la solicitud de la comisión informativa por parte del PSOE y que hoy se debatió.

Pleno ordinario, ausencia del PSOE

El Grupo Socialista en la Diputación de León se ausentó posteriormente de la sesión plenaria de carácter ordinario como medida de protesta por el rechazo a la creación de una comisión informativa especial que analizara los contratos y adjudicaciones llevados a cabo en la institución provincial durante los últimos años, con los mandatos de Isabel Carrasco y de Marcos Martínez.

A la conclusión del pleno, el portavoz socialista, Luis Rodríguez Aller, reconoció que su ausencia se debió al rechazo a la comisión solicitada y a que esta tenga un carácter «púbico», ya que incidió en que se entiende como «una falta de respeto» que no se dé luz verde a una comisión investigadora «en la situación de esta casa». Rodríguez Aller recordó que el PP ya había rechazado esta propuesta en la comisión de Hacienda, aunque reconoció que confiaban en que los ‘populares’ «reconsideraran la postura», sobre todo después de haber «adaptado» la moción al informe de la secretaria general.

Rodríguez Aller dijo que los socialistas asistirán a la comisión de Hacienda, que es en la que finalmente se abordarán los asuntos solicitados, y aclaró que no se trata de «una rabieta» sino que se pretendía «que se cumpla una realidad que demandan los ciudadanos» que pasa por contar con «información, información e información». Además, el portavoz socialista insistió en que un tema «especial» como el que se llevaba al pleno «no se puede mezclar con otros asuntos en una comisión para tratar un tema específico de la gravedad de este», concluyó.

relacionadas

comentarios

Últimos | +Valorados

5 comentarios Página 1 de 1

  • por Todos los políticos retratados |  26-11-2014 12:00:33

Eso eso y que den muchas más medallas y sean hereditarios los cargos !!!. Se lo están ganando a pulso.

3 votos

valoracion: 3

  • por Hasta Elgorro Deltó |  26-11-2014 14:13:11

Con razón de trata de la «Di-casa de PUTAs-ción»más trasparente de España. Si no fuera porque es para echarse a llorar, serviría como argumento para una película de Torrente: «Trama en León, la presi asesinada, el presi en la trena y el nuevo trasparente». En fin, tenemos lo que nos merecemos !!

3 votos

valoracion: 3

  • por Harta |  26-11-2014 15:48:58

Es que si investigan toda la mierda de la Diputación no queda ni uno en pie.

5 votos

valoracion: 5

  • por Cris |  26-11-2014 17:01:59

Que tienen que ocultar el PP y Matias LLorentes?? porque tienen miedo el PP y Llorente a que los ciudadanos puedan acceder a todos los informes y expedientes??? Algun día se sabrá

4 votos

valoracion: 2

  • por MAS ES MENOS |  26-11-2014 18:54:54

Con esto definitivamente votare podemos ya como si es el diablo………………Peor que esto es imposible. Y si lo es seran otros no los de siempre

DIPUTACIÓN

El PP en la Diputación no recortará ningún cargo de confianza, como aseguró Orejas

ileon.com | 23/11/2014

El equipo de Gobierno del PP anunció que rebajará de 17 a 14 estos puestos eventuales, amortizando tres de ellos, pero la realidad es que el ‘tijeretazo’ será sólo sobre el papel, porque el descenso que se atribuye Emilio Orejas es herencia de Marcos Martínez.

Palacio de los Guzmanes Diputación de León

En la Diputación de León hay en la actualidad 14 cargos de confianza vinculados a los grupos políticos, 11 de ellos del Partido Popular en el Gobierno provincial. Y el PP ha anunciado esta semana el recorte de tres de ellos para el próximo año, decisión adoptada por el nuevo presidente, Emilio Orejas, y anunciada a bombo y platillo como un avance en su nueva gestión. Pero cuando este recorte se produzca, en 2015 quedarán… los mismos que en la actualidad: 14 empleados de confianza.

¿Cómo es posible que haya recorte pero sigan siendo los mismos empleados? ¿A qué se debe que el PP anuncie que recortará tres plazas y sigan siendo idéntico número, con idéntico coste? Muy sencillo: porque el recorte será sólo sobre el papel.

En realidad, el número de cargos de confianza de los grupos políticos ya se redujo a 14 el pasado 10 de junio a través de un decreto de Presidencia firmado tras su toma de posesión por Marcos Martínez Barazón tras sustituir a la asesinada presidenta Isabel Carrasco, que había mantenido 17 puestos de este tipo desde octubre de 2012.

Por lo tanto, Emilio Orejas hereda idéntico número y todos ellos han sido ratificados esta semana con sus mismas retribuciones, publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia del pasado 11 de noviembre, que suman algo más de 400.000 anuales. Hasta junio de este año, con tres puestos más, el coste se elevaba a 474.250 euros.

Parece que el nuevo equipo de Gobierno de la Diputación que preside Orejas ha mentido, pero eso tampoco es así. Porque lo cierto es que la llamada Relación de Puestos de Trabajo (RPT) vigente de este año y que acompaña al presupuesto de la institución aún consigna los 17 empleos políticos de confianza y su consiguiente sueldo. Lo que el PP anunció esta semana es que, como es lógico, la RPT de 2015 ya no registrará esos tres puestos que en realidad no existen ya.

‘Vender’ lo que no es

Una maniobra que sí deja en evidencia el afán del PP por ‘vender’ lo que no es. En su primera competencia tras tomar posesión de la Presidencia del encarcelado Marcos Martínez, Emilio Orejas aseguró que amortizaría algunos cargos de confianza. Pocos días después la información era que se pasaría de 17 a 14 y que el ahorro para la institución sería de 73.821 euros.

Pero lo cierto es que esos tres empleos ‘fantasma’, que ya no existen desde junio, tampoco serán un ahorro porque a día de hoy no se pagan. E incluso el año que viene tampoco el ahorro será tal, porque los empleados de confianza adscritos a los grupos políticos sólo trabajarán hasta el cese del actual presidente por finalizar el mandato, lo que ocurrirá a mediados de año, como muy tarde en el mes de julio.

CONSECUENCIAS DE LA OPERACIÓN ‘PÚNICA’

La Diputación de León ya no presume de ser ‘la más transparente de España’

M.C. | 18/11/2014

Tras el escándalo de la ‘Operación Púnica’ y el encarcelamiento por su implicación en la trama de su ex presidente, la Institución Provincial ha dejado de presumir en sus anuncios institucionales de esta calificación otorgada por la agencia Transparencia Internacional, pero la realidad es que podría repetir este título. Su presidente, Jesús Lizcano, nos explica por qué. Pocos han sido los cambios que la página web de la Diputación de León ha realizado tras el escándalo y detención del presidente de la Institución Provincial, Marcos Martínez Barazón, el pasado lunes 27 de octubre, dentro de la Operación ‘Púnica’. Pero uno de ellos llama la atención en relación a la venta que esta hacía de su propia imagen ‘limpia’ y protocolaria. La Diputación de León ha dejado de presumir en sus anuncios institucionales de ser ‘la más transparente de España’. Los motivos, más que evidentes; con su presidente encarcelado mucho más daría de que hablar esta publicidad, banner que ha sido totalmente erradicado.

El cambio de imagen de la página oficial de la Diputación de León, como ya adelantaba el digital leonsurdigital, se realizó la mañana del 29 de octubre, dos días más tarde de que se destapara la Operación Púnica.

El anuncio de ‘la más transparente de España’ se sustentaba según los datos publicados en noviembre del año pasado por Transparencia Internacional, donde la Institución Provincial encabeza el ranking de transparencia en diputaciones de España.

¿Son compatibles la transparencia y la corrupción?

Según ha explicado el presidente de Transparencia Internacional en España, Jesús Lizcano, en declaraciones a este periódico, los indices realizados en TI-España «no tienen que ver con la corrupción, que es una cuestión de personas, sino con la evaluación de la transparencia, que es una cuestión inherente a las instituciones». «Una institución puede ser transparente porque publica mucha información de interés social y para los ciudadanos, sin que ello tenga relación con la posibilidad de que algunos años más tarde se descubra que alguno de sus dirigentes (alcalde, concejal, presidente de diputación, etc), sea un corrupto, y/o había realizado hechos o conductas delictivas», ha entunicado Lizcano.

A pesar de lo sucedido, la Diputación de León podría repetir primera posición en la próxima evaluación

Por estos motivos, el presidente de Transparencia Internacional sostienen que «puede ocurrir, y es de esperar», que la Diputación de León, cuando vuelva a ser evaluada en 2015 -estos índices se elaboran cada dos años- como todas las demás «vuelva a obtener una buena evaluación si publica toda la información de interés social que nosotros exigimos en nuestros Indices, y aunque no esté en la misma su antiguo presidente».

Diferencia entre la medición de la transparencia y el nivel de corrupción de sus dirigentes

Desde Transparencia Internacional, su presidente ha querido dejar claro que «los índices de Transparencia que elabora y publica Transparencia Internacional España están exclusivamente dirigidos a medir el nivel de transparencia de las correspondientes instituciones públicas, y ello a través de la evaluación de los datos y la información que hacen pública en su página web en relación con los ochenta indicadores y áreas de transparencia de cada Índice, tal y como se explica de forma clara y detallada en la Metodología de cada uno de ellos. En ningún caso estos índices tratan de medir el nivel de corrupción o la conducta de personas que puedan pertenecer administrativamente o dirigir políticamente las citadas instituciones, personas de las que TI-España no tiene conocimiento ni relación personal alguna».

La evaluación de los índices de transparencia tiene un carácter, por tanto, institucional, y la valoración informativa se hace de cada una de las entidades públicas, las cuales para TI-España están por encima de las personas que en cada momento tengan o hayan tenido vínculos de carácter político o administrativo con dichas instituciones.

Además, Lizcano destaca que «dado que las principales actividades de TI-España están dirigidas a evaluar a las instituciones públicas, ni se contempla ni se acepta la posible aportación, subvención o ayuda de ningún tipo que pudiera proceder de alguna institución u organismo público, siendo totalmente gratuita la elaboración y la publicación en internet de todo lo concerniente a estos índices de transparencia».

Verificación de datos

El presidente de Transparencia Internacional ha declarado que la verificación de datos se  lleva a cabo tras la comprobación de todos los indicadores que publican las instituciones primero, y uno por uno todos aquellos que añaden en su web las instituciones después de haberles enviado la evaluación provisional. «Es un sistema interactivo, y la metodología puede ser consultada en la web».

En cuanto al hecho de que la Diputación de León haya eliminado recientemente su título de ‘la más transparente de España’ de toda su publicidad institucional, el presidente de Transparencia Internacional opina que «no es de extrañar, ya que podría ser malinterpretado ese eslogan después del escándalo de corrupción relacionado con su expresidente».

comentarios

Últimos | +Valorados

3 comentarios Página 1 de 1

  • por tocagaitas |  18-11-2014 11:03:11

Lo siento Lizcano,pero tu perorata no cuela.Lo que dices,no es de ser transparente,es de ser un opaco demagogo y un cínico impresentable,que defiendes lo indefendible.A esta casa de diPUTAS la pillaron con las manos en la masa y no hay mas.Podréis decir misa,pero transparencia es hacer públicas todas las adjudicaciones de la casa,la manera de hacerlas,quienes participan y el coste de los contratos y el porqué de la adjudicación a una u otra empresa.También es tener unas oposiciones limpias,sin mercadeo de preguntas ni tribunal,y donde se prime verdadéramente el mérito y la capacidad del opositor. Ahora el pueblo leonés está a la espera de que salga toda la mierda y los contratos a dedo hechos durante años,si la justicia despierta la siesta.El que con caciques se acuesta,cagao se levanta.

4 votos

valoracion: 2

  • por Javiq |  18-11-2014 16:33:39

El FMI no se entera que se está gestando una crisis y da lo mismo. Las auditoras dan por buenas las cuentas de gigantes bancarios que provocan una crisis sin precedentes y tampoco pasa nada. Y una organización autodenominada «Trasparencia internacional» hace suyo un concepto tan absoluto como «TRANSPARENCIA» y se lo otorga a una institución que supuestamente otorga contratos sin concurso o de una manera opaca y resulta que en vez de pedir excusas por su error en la clasificación, declaran que el ranking se elabora solo mirando una serie de conceptos y no la corrupción… Igual ese es el quid de la cuestión; que durante todos estos años la corrupción ha sido transparente para los ciudadanos.

4 votos

valoracion: 4

  • por alvaro |  18-11-2014 17:12:30

Por supuesto que es la mas transparente. A nadie se nos oculta que está llena de mangantes. Es la mas ansparente no la mas honrada.

6 votos

valoracion: 4

3 comentarios Página 1 de 1

http://www.diariodeleon.es/noticias/leon/orejas-anuncia-recortara-plantilla-personal-confianza_936657.html

Orejas anuncia que recortará la plantilla del personal de confianza

El presidente confirma en sus cargos a los diputados en busca de estabilidad .

  • D
  • sAsun G. Puente | león 18/11/2014

Noticias relacionadas

Aunque todas las plazas que integran la plantilla de personal de confianza de la corporación provincial han sido prorrogadas con la llegada del nuevo presidente, Emilio Orejas aseguró ayer tras el pleno que aún no ha firmado los decretos y que estudia la reducción del número de estos trabajadores e «igual se amortiza alguna plaza».

El responsable de la institución provincial aguarda «acontecimientos» antes de rubricar los decretos, fundamentalmente, derivados de las declaraciones que hoy realizarán en la Audiencia Nacional cuatro trabajadores de la ‘casa’, sobre todo, la del coordinador, Pedro Vicente Sánchez, que ocupa en la actualidad el número uno del escalafón del personal de confianza en la Diputación con 42.000 euros brutos anuales distribuidos en catorce pagas.

«Estamos esperando a que testifiquen y en función de cómo se desarrollen las circunstancias decidiremos», dijo Orejas, quien se mostró prudente y prefirió «no adelantar acontecimientos».

Actualmente la plantilla de confianza de la corporación está integrada por quince personas: el coordinador, la jefa de secretaría de Presidencia, la responsable de Asuntos Municipales, dos periodistas, el conductor de Presidencia, siete secretarios repartidos entre los grupos políticos y la sede de León y Ponferrada y un auxiliar. También aparece en esta relación, aunque adherido al Instituto Leonés de Cultura, su director, Jesús Celis Sánchez.

El primer pleno presidido por Emilio Orejas confirmó, sin apenas cambios, la misma estructura de gobierno y cargos heredada de sus antecesores. «Pretendo dar estabilidad, aprovechar la experiencia de los vicepresidentes y de todos los diputados en sus materias, no es el momento de grandes cambios ante el poco tiempo que tenemos», reconoció.

Habló también de su intención de impulsar la transparencia de la institución y «lo demostramos con el ejemplo, no sólo predicamos». Hizo referencia, en este sentido, a la invitación que el equipo de gobierno realizó a la oposición para formar parte de la Mesa de Contratación. Socialistas y los dos diputados no adscritos indicaron en el pleno que rechazan esta propuesta y aseguraron que no se sumarán a este órgano. Coincidieron al señalar que el ofrecimiento del PP «llega tarde» y que deben ser los ‘populares’ los que asuman la responsabilidad en este área hasta el final del mandato. El representante de la UPL García Bayón cuenta ya cuenta con un sitio aquí.

Matías Llorente, en nombre de los nos adscritos, pidió al equipo de gobierno que estos diputados (tres con la incorporación de Martínez Barazón) participen en el ILC. El PP remarcó que estudiarán la propuesta. En el capítulo de reclamaciones, los socialistas abogaron por una nueva organización de las comisiones informativas y cambios en sus denominaciones.

Ante las insinuaciones del PSOE y no adscritos sobre las actuaciones en la Mesa de Contratación, el portavoz del PP, Jaime González, apuntó: «No hay nada que lavar, porque no hay nada sucio». Con ironía Llorente replicó: «No hablemos ni de lavar ni de aclarar, a todos nos interesa estar callados, mientras siga el secreto de sumario».

El juez Velasco interroga hoy a cuatro trabajadores de la institución provincial

18/11/2014

El juez Eloy Velasco escuchará hoy los testimonios del coordinador del equipo de gobierno, alcalde de Puebla de Lillo y ex diputado de Turismo, Pedro Vicente Sánchez, y los de otros tres trabajadores de la Diputación relacionados con la investigación que realiza en el marco de la operación Púnica.

La cita para los cuatro es a las 10.00 horas en la Audiencia Nacional. El magistrado requerirá a los testigos información sobre acontecimientos y contratos relacionados con la trama en la institución provincial. Junto con Sánchez, acudirán hoy a Madrid el jefe del Servicio de Turismo, Ovidio Altable, el viceinterventor, Diego Armesto, y la funcionaria del área de Intervención Ana Ampudia.

Una vez finalizadas sus declaraciones, el juez Velasco decidirá sobre su situación procesal en este caso. Los testimonios de estas cuatro personas se suman, en la conexión leonesa de la operación Púnica, a las ya realizadas ante el mismo magistrado por el ex presidente de la Diputación, Marcos Martínez Barazón, y el interventor Jesús López. El primero fue enviado a prisión sin posibilidad de fianza, mientras que el segundo llegó a la Audiencia Nacional como testigo y la abandonó el jueves pasado como imputado, además, tuvo que hacer frente a una fianza de 30.000 euros para eludir la cárcel.

Precisamente ayer, el nuevo responsable del Palacio de los Guzmanes, Emilio Orejas, comentó que está ya en manos de la Junta el requerimiento por parte de la Diputación para que abra expediente y aplique la sanción correspondiente al interventor imputado para apartarlo de forma efectiva de su puesto.

La investigación no descarta nuevos llamamientos de cargos y funcionarios de la institución para prestar declaración ante el juez Velasco, ni tampoco la solicitud de más documentación, expedientes y contratos relacionados con los hechos investigados en la trama leonesa de la operación Púnica.

Hace unos días, la Audiencia Nacional pidió toda la documentación que tuviera la Diputación relacionada con la empresa Madiva Editorial y Publicidad SL, una de las sociedades ligadas a uno de los denominados ‘conseguidores’ de la trama, Alejandro de Pedro.

La institución remitió prácticamente una treintena de pagos efectuados a esta mercantil por la inserción en medios digitales de ‘banners’ promocionales de la Diputación por valor de 105.000 euros, desde la primavera de 2012 hasta octubre de este mismo año.

 

El primer día del presidente: pleno y despacho

ramiro –

1

18/11/2014

Noticias relacionadas

Orejas estrenó su cargo como responsable de la institución provincial en el salón de plenos, presidió su primera sesión y reafirmó su objetivo de estabilidad y mayor transparencia. Mostró su confianza en el equipo heredado en busca de su experiencia. Durante la mañana tuvo una intensa labor de despacho.

POLÍTICA

Debates en Nuevas Generaciones para tratar de normalizar el PP leonés

ileon.com | 18/11/2014

Reunión ayer del Comité de Dirección del Partido Popular de León para apartar la corrupción de la agenda y centrarse en el cumplimiento del programa electoral y los próximos comicios.

Imprime

Envía

Compartir

Vota

     

Comenta

El nuevo presidente del Partido Popular de León, Eduardo Fernández presidió en la tarde de ayer una reunión del Comité de Dirección del Partido, a la que también acudieron el vicesecretario de Organización del PP de Castilla y León y consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, el alcalde de la capital leonesa, Emilio Gutiérrez, y el presidente de la Diputación, Emilio Orejas, junto con los vicesecretarios.

El objetivo del encuentro, según exlicaron en una nota de prensa, ha sido «dar continuidad al funcionamiento del partido y coordinar las diferentes actuaciones del PP leonés, de cara a las próximas semanas, siempre con la vista puesta en la finalización de los proyectos comprometidos con los leoneses en el 2011», tratando de avanzar tras el escándalo de la detención por presunta corrupción del presidente de la Diputación y casi presidente del Partido, Marcos Martínez.

Uno de los asuntos tratados en el encuentro ha sido la celebración, los días 21, 22 y 23 de este mes de noviembre, de la Liga Nacional de Debate de Nuevas Generaciones (NNGG), que reunirá durante esos días en León a un centenar de miembros de la organización juvenil y del PP a nivel provincial, regional y nacional.