Granados, el conseguidor, MARTINEZ BARAZÓN y otras corruptonoticias del montón
El conseguidor-barazón y otras corruptonoticias del montón
de http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/Marcos-Martinez-Puede-Sumar-Penas-De-Hasta-21-Anos-De-Prisio-vn158440-vst492
OPERACIÓN ANTICORRUPCIÓN EN LEÓN
Marcos Martínez puede sumar penas de hasta 21 años de prisión e inhabilitación El juez Eloy Velasco le imputa por posibles delitos de negociaciones prohibidas a funcionarios, prevaricación, revelación de secretos, tráfico de influencias, cohecho y fraude, según el auto judicial elaborado para sustentar el ingreso en la prisión de Soto del Real A.C. / L.V.H. / J.C. 31/10/2014
Un Guardia Civil, con las esposas en la mano, a la llegada de uno de los furgones a la Audiencia Nacional. |
Tras su primera noche en la prisión de Soto del Real el aún presidente de la Diputación de León, Marcos Martínez, comienza a asumir el duro papel que en lo personal, lo político y lo social tendrá que comenzar a asumir desde ya y por un largo periodo de tiempo. Letrados penalistas leoneses han apuntado este viernes que Marcos Martínez podría sumar penas que en su conjunto alcanzarían un máximo de 21 años. En todo caso esa prisión descendería de forma paulatina en función del grado de culpabilidad que se determinara en cada una de las imputaciones realizadas al político leonés así como en la diferente catalogación dentro de cada una de ellas. Eso sí, cada uno de los delitos conlleva de forma específica la inhabilitación para cargo público e impide el regreso a su puesto de trabajo como funcionario de Justicia. Delitos El juez Eloy Velasco le imputa al coordinador provincial del PP leonés por posibles delitos de negociaciones prohibidas a funcionarios, prevaricación, revelación de secretos, tráfico de influencias, cohecho y fraude, según el auto judicial. En su conjunto la calificación, reconocen los letrados penalistas consultados por leonoticias.com, «es complicada por los diferentes grados que se podrían dar», pero eso sí «en las penas máximas» por negociaciones prohibidas a funcionarios podrían llegarse hasta los dos años de prisión. Un furgón de la Guardia Civil, a su llegada a la Audiencia Nacional. (Foto: Juan Lázaro) 21 años Otros máximo de cuatro se suman por prevaricación, cuatro es el tope legal para revelación de secretos, los delitos de cohecho suman hasta seis años, tres por fraude y 2 por tráfico de influencias. En su conjunto, 21 años. En todo caso las fuentes jurídicas indicen en que ese tome establecido en el códico es «muy difícil que se pueda alcanzar por no decir imposible» pero la pena «sí parece ser importante por los delitos imputados».

§ El interventor de la Diputación, Jesús ‘Suso’ López, imputado en la trama de corrupción
§ La Audiencia Nacional ordena en el auto de la ‘Operación Púnica’, que ha supuesto ayer el arresto del presidente, medidas económicas preventivas contra Manuel Jesús López Sánchez, que reconoce el hecho de la imputación mientras continúa en su puesto de trabajo en el Palacio de los Guzmanes, donde iLeon.com le ha localizado.
- Jesús ‘Suso’ López es una imagen de archivo.
- El interventor general de la Diputación de León, Manuel Jesús ‘Suso’ López Sánchez, está imputado en la macrocausa judicial que impulsa el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco que ayer supuso la detención del presidente de la institución provincial, Marcos Martínez Barazón, entre otras 52 personas dentro de la operación policial contra la corrupción denominada ‘Operación Púnica’.
- Según ha podido confirmar iLeon.com, el nombre del interventor de la Diputación no sólo aparece en el auto judicial que dio origen a la causa, impulsada de la mano con la Fiscalía Anticorrupción y contra el Crímen Organizado, sino que incluso en esta misma decisión judicial se decretan una serie de medidas económicas preventivas, aunque de momento no consta que haya sido detenido por este caso.
- Jesús López, al que iLeon.com localizó esta mañana en su puesto de la Diputación, reconoce el hecho de la imputación, que se le comunicó en el día de ayer, «pero ahora mismo no sé más». «Se trata de un problema de gastos pero desconozco más detalles, a mí sólo me han informado de esta decisión a los efectos de que nombre abogado pero de momento nada más, que yo sepa», aseguró a este medio. El interventor asegura que los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que permanecieron ayer algunas horas en determinadas instancias de la Diputación, no se dirigieron a él.
- ‘Suso’ López es muy conocido en el ámbito deportivo de León por haber sido candidato en 2009 a la presidencia del equipo Ademar de la División de Honor e incluso presidente en funciones, al frente de la gestora creada en esta entidad deportiva tras la dimisión de Carlos Pollán. También fue vicepresidente del club durante la etapa de Juan Arias, responsable además de asuntos económicos.
- El interventor permanece imputado además por otro escándalo que acabó en los juzgados, a cuenta de ser el presunto beneficiario de miles de euros en adjudicaciones de la propia Diputación en la que es funcionario, hecho que le llevó ante los tribunales por la denuncia de una empresa de hostelería a cuenta de los servicios de manutención y alojamiento de la campaña de esquí para escolares de la provincia en la estación invernal de San Isidro, propiedad de la institución provincial.
- Según se denunció en los juzgados de León en 2009, Jesús López, vinculado a la propiedad de la buhardilla del antiguo Hotel Toneo, hoy apartamentos turísticos, habría podido incurrir en tres presuntos delitos por haber sido beneficiario de una serie de adjudicaciones de la Diputación o subcontrataciones por valor de al menos 50.000 euros, aún estando sujeto a la Ley de Incompatibilidades 20/1982 que impide contratar con la Administración a todo aquel funcionario que trabaje en ésta, máxime cuando en el puesto de interventor realiza papel de primer orden en la fiscalización de cuentas y la gestión económica de la Diputación.
comentarios Últimos | +Valorados 14 comentarios Página 1 de 2
- por Mara Gato | 28-10-2014 11:56:11
Esa Diputación que la vacíen y el último que cierre la puerta. 25 votos valoracion: 25
- por Rivera | 28-10-2014 12:04:24
¿Se sabe algo del alcalde de Puebla de Lillo y del anterior presidente de la Diputación? Las operaciones urbanísticas en San Isidro hace unos años apestaban. 19 votos valoracion: 19
- por Carlos | 28-10-2014 13:20:17
Es vergonzante toda la clase politica.NO hay excepción… 17 votos valoracion: 13
- por Rafael Murias | 28-10-2014 13:54:05
¿Aún no han dicho nada del mayor contrato de la diputación, de 15 millones de euros que dieron en enero a una UTE de Ulibarri y Clece? Por lo que dicen ese ha sido el inicio de todo el tinglado, disparos incluidos… 18 votos valoracion: 18
- por CUANTO CRIMINAL | 28-10-2014 15:33:05
O sea que este sujeto ya tenía tablas en el arte de distraer dinero, además por lo que cuentan tanto él como su jefe y su antigua jefa tenían mano suficiente en los juzgados para poder ir tapándolo todo y acabar hiéndose de rositas. Apuesto que en cuestión de horas y según avance la investigación será detenido. 13 votos valoracion: 13
- por santurron de rocafort | 28-10-2014 16:59:55
se esta sabiendo nombres de empresas en madrid, y morralla de eficiencias energeticas, dimisiones y detenciones de cargos regionales en murcia y madrid…..oye y aqui no se sabe nada de la chicha de la operacion, a ver cuando el diario de ulibarri y coliflor nos informan jeje, en vez de contarnos como rezaba el rosario el carapan de cuadros!!. ahora que ya se empezaban a ver cifrones de muchos ceros en las adjudicaciones, no como hasta ahora que con la austeridad estos grandes gestores solo ponian chichinabos de 20000 eurillos, lo otro pa la saca….A ver si se va a joder el nuevo chollo de sanitarios, seguros, empleo, escuelas y demas negocio a mansalva a costa de lo publico, de los magos del pp ¡ayay rajoy!!, por los que estaba alampando todo bicho viviente, incluyendo tambien ladrillos. 15 votos valoracion: 11
- por León sin partidos pucelanos. | 28-10-2014 18:09:10
La Diputación más trasparente de España…creo que se cuece otra medalla de oro, y varias de platino. 18 votos valoracion: 18
- por Pedro Antonio | 28-10-2014 18:46:46
Es como tener al zorro cuidando del gallinero. Son todos unos sinvergüenzas, con la que está cayendo, la cantidad de gente sin prestaciones de ninguna clase, rebajando en becas, cerrando camas de hospitales, reduciendo la ley de dependencia y mil cosas mas y este «ganao» campando a sus anchas. No hay derecho, hay que echarles a la put…. calle, pero devolviendo lo que hayan «trincao». 15 votos valoracion: 15
- por Rubén | 29-10-2014 05:49:57
Por fin!! Todos sabíamos que la Diputación estaba podrida, igual que lo estaba el Ayto. de Amilivia, o caja españa con Llamas de presidente, Raquetas de saqueador digo consejero, Carrasca cobrando kilómetros y García del Blanco (ahora en la ejecutiva nacional) cobrando dietas por desplazamiento mientras vivía en León captal…y etc infinito. Espero que esto solo sea el comienzo, y lo próximo sea meter en la cárcel a los que han vaciado y se han cargado la caja mientras metían preferentes a la gente. Es lo malo de ser una ciudad pequeña, que la prensa no les investiga, y la prensa local les tiene miedo. 16 votos valoracion: 16
- por Templario | 29-10-2014 08:53:56
¿Va a tolerar una sociedad como la leonesa que entreguen la Medalla de Oro de su única institución de autogobierno a semejante individua difunta respaldada por todos estos presuntamente delincuentes? ¿Va a tolerarlo la oposición que ha contribuido a acallar todas las voces críticas de forma servil? ¿Va a tolerarlo el partido corrupto de las disculpas «en apariencia»? Sí o No… publicidad política relacionadas
publicidad comentarios Últimos | +Valorados 14 comentarios Página 2 de 2
- por BERNARDO CIFUENTES | 29-10-2014 11:49:20
Quiero recordar que la policía tiene una cuenta en twiter desde la que hacer denuncias anónimas o dar datos de sospechosos. Puede parecer exagerado lo que voy a decir pero el contar ahí los tejemanejes que están en boca de todos puede acabar siendo mas efectivo y llegar mas lejos que una denuncia en el juzgado interpuesta por los partidos de la oposición. 6 votos valoracion: 6
- por SESIOM | 29-10-2014 12:39:18
Ruben, los periodicos de León no es que tengam miedo, es que los propietarios de los mismos son los que reciben adjudicaciones de servicios, de Diputacion y Ayuntamientos, a sus empresas. Diario de León es de Jose Luis Ulibarri (salpicado por la trama gurtel), propietario de la constructora oficial de la Junta de Castilla y León y Ayuntamientos, «Begar», ya quebrada y con sus empleados en la calle. Este señor ahora es propietario de empresas de servicios de asistencia a comicilio, que reciben contratos de Diputaciones y Ayuntamientos basicamente del PP. 14 votos valoracion: 8
- por SESIOM | 29-10-2014 12:43:51
Ruben siguiendo : La Nueva Cronica de León, es de la familia de la Concejala de personal por PP del ayuntamiento de León, Nuria Lesmes. Esta familia es propietaria de la empresa Carflor, que tambien recibe contratos de Ayuntamientos y Diputación por la prestación de servicios de asistencia domiciliaria. Te explicas ahora el tema de la información en nuestra querida provincia. Cuanto antes terminemos con estos chiringuitos, antes saldremos de la ruina que nos estan provocando, y esta en nuestra mano poder hacerlo. 13 votos valoracion: 7
- por Ratas fuera | 29-10-2014 16:13:28
Buena información y muy bien resumida SESIOM, de momento copio y pego y cuando tenga tiempo lo tuiteo. Aunque me parece un poco extraño que algún juez no lo esté investigando a pesar de la de «gorgojos» de traje y corbata que tenemos por aquí tratando de arreglar las cosas en petit comité para que no transciendan. No quiero ni imaginar lo que pasaría si las ccaa tuvieran mas competencias de las que tienen. 8 votos valoracion: 8 14 comentarios

http://www.diariodeleon.es/noticias/afondo/prision-sin-fianza-presidente-diputacion-amanar-contratos-perpetuarse-sus-cargos_932417.html#EnlaceComentarios
OPERACIÓN PÚNICA CONTRA LA CORRUPCIÓN
Prisión sin fianza para el presidente de la Diputación de León por amañar contratos para perpetuarse en sus cargos
Marcos Martínez Barazón habría beneficiado a empresas de la trama corrupta para que influyeran en la cúpula del PP y le promocionaran como líder político . . El juez Velasco le imputa hasta seis delitos vinculados a contratos de San Isidro y afirma que tendría participación en las adjudicatarias de sus propios concursos.
La expectación era ayer máxima en la Audiencia Nacional. – raquel p. vieco 1 31/10/2014
Documentos relacionados
Noticias relacionadas
El camino de Marcos Martínez Barazón como presidente de la Diputación provincial desembocó ayer en Soto del Real. Ahí le dejó el magistrado de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, sin opción de fianza pero comunicado, después del interrogatorio que terminó de enfocar su papel en la trama corrupta de la operación Púnica. No es uno de los organizadores, como se desprende del auto que no le imputa su pertenencia a organización criminal ni el blanqueo de capitales, aunque sí un personaje capital que desvela la capacidad de la red para moverse como lobby dentro del PP y hacer medrar a sus afines. Para alcanzar este fin, el ex presidente de la administración provincial «habría puesto en marcha varios procedimientos negociados de contratación vinculados a la estación de esquí de San Isidro, en los que únicamente resultarían invitadas empresas vinculadas a Alejandro de Pedro», uno de los conseguidores, «a cambio de que éste hiciera uso de su red de influencias entre altos cargos del PP para continuar como presidente de la Diputación». Pero no sólo por perpetuarse en el poder le implica el juez, sino que su grado de corrupción se debería «además» a su «participación en alguna de las empresas que resultarían adjudicatarias de los concursos» y que le permitirían lucrarse de la organización. Frente a estos cargos, la defensa anunció que recurrirá la decisión judicial y solicitará su traslado a la prisión de Mansilla. Por la suma de los dos argumentos resuelve Velasco el ingreso de Martínez Barazón en prisión acusado de incurrir «presuntamente en los delitos de negociaciones privadas a funcionarios, prevaricación, relación de secretos, tráfico de influencias, cohecho y fraude». Una ristra de delitos cada uno de los cuales «tiene señalada pena cuyo máximo es igual o superior a dos años de prisión», según consta en el auto que razona la prisión sin fianza por «el riesgo de fuga» y la probabilidad de «poder alterar elementos relevantes para la investigación del delito». El engarce de Martínez Barazón en la trama, que empezó a ser investigada por la UCO el 1 de febrero, se logra a partir de la figura de Alejandro de Pedro Llorca. El conseguidor, con el que comió el presidente de la Diputación de León este verano, le habría captado para la red por medio de su empresa de imagen de reputación en internet, Eico. Estos servicios, «por no ser susceptibles de contratación administrativa, se pagan mediante procedimientos irregulares, sirviéndose de contratos públicos con otro objeto», como consta en el auto del juez, que también decretó ayer la prisión sin fianza para el cabecilla, junto a David Majarliza, del «entramado de tráfico de influencias», a quien sí que se le aplica la acusación de organización criminal- En la tupida red de relaciones «con autoridades públicas que le facilitarían la contratación» a De Pedro Llorca «para sí o para terceros», entrarían como moneda de cambio los contratos de la gestión del fortfait conjunto de la estación leonesa de San Isidro y la asturiana de Fuentes de Invierno, así como otros negocios de la instalación de esquí y contratos de ferias como Intur y Fitur que estarían sobre la mesa. Todo un abanico de negocios en los que la organización, según las pesquisas, habría modelado a su antojo los pliegos de concesión y los procedimientos de negociado en los que se invitaba a las empresas de la trama, como se sustenta en las pruebas documentales encontradas en el ordenador y el despacho de Martínez Barazón y las escuchas recabadas por la Guardia Civil. En la articulación de estos contratos a favor de Alejandro De Pedro Llorca entraría también como intermediario el empresario Francisco Ruiz Valenzuela, al que el juez, a pesar de dejar en libertad con cargos, coloca como «conocedor y cooperador necesario» en los procedimientos que estaban «predeterminados a su adjudicación a empresas de la trama». Un engranaje más de la red que se encargaba de incluir «a lo largo de todo el expediente de contratación desde la preparación y redacción hasta la valoración de las ofertas y la adjudicación». A pesar de que su mayoría los contratos que afectan a la Diputación de León no se habrían llegado a adjudicar, la investigación sostiene, apoyada en las pruebas de la UCO, que habría un compromiso de concesión del que se derivaría el lucro que le atribuye el juez a Martínez Barazón por su «participación en alguna de las empresas que resultarían adjudicatarias de los concursos». Más allá del posible lucro que cimenta la acusación de cohecho, el auto presenta el comportamiento de Martínez Barazón como instrumento para que la red le aupara políticamente, después de que se hubiera enrocada en su decisión de presidir el partido en León como relevo de Carrasco, frente a las reticencias de algunos sectores , y de poder asentarse como resultado de las elecciones en el sillón de mando del Palacio de los Guzmanes. El pasado sábado, cuando asistió a la convención intermunicipal celebrada el Murcia, volvió con la foto junto a María Dolores de Cospedal como prueba de que no había ya obstáculos para su inmediato nombramiento como sucesor de quien fue su modelo. Pero en su camino apareció la UCO para entregarlo en Soto del Real.
4 Comentarios
Marcar como inadecuado 04 Por 1942212b: 11:42. 31.10.2014 Desaparición de las diputaciones que es un nido de amiguetes. Una nueva constitución, listas abiertas, y referendos cuando el tema sea una cuestión que afecte a todos los españoles. Que el poder judicial sea completamente independiente. Yo no veo otra solución mejor. 03 Por alvaro: 11:23. 31.10.2014 Siguen sin investigar la «presunta» participación de Isabel Carrasco en todo este mamoneo. Yo no me creo que el aprendiz esté mas pringado que su maestra. 02 Por yo opino: 10:55. 31.10.2014 Cárcel hasta que devuelvan todo lo apropiado indebidamente, y luego se juzga por el delito cometido y mas cárcel, y tambien muy importante… INHABILITADOS DE POR VIDA PARA CARGOS PÚBLICOS 01 Por dylan.es: 09:52. 31.10.2014 Presunto sinvergüenza; cara de buenito, ahí presuntamente lo tienes robando al pueblo. Caiga todo el peso de la ley sobre él, y se le inhabilite a perpetuidad para puesto público

http://ileon.com/politica/045265/menos-de-una-hora-ante-la-justicia-para-extender-la-sospecha-23-anos-atras ANÁLISIS | TRAMA DE CORRUPCIÓN: OPERACIÓN ‘PÚNICA’ EN LEÓN
Menos de una hora ante la Justicia para extender la sospecha 23 años atrás
- Vega | 31/10/2014
El ingreso en prisión sin fianza de Marcos Martínez imputado por seis graves delitos eleva las sospechas sobre su presunta corrupción a sus 23 años de gestión pública, en especial a su tiempo en la Diputación a las órdenes de Isabel Carrasco.
Todos los diputados de la actual legislatura tras la toma de posesión de Marcos Martínez como presidente de la Diputación, en mayo pasado. «¿Pero éste se hizo corrupto en cinco meses o ya venía de antes?». La frase pertenece a dos señoras que diseccionaban un periódico en una céntrica cafetería leonesa y resume el sentir de muchos ciudadanos, y buena parte del PP leonés preocupado por ver cómo la mancha de la sospecha sobre Marcos Martínez puede extenderse. Martínez es alcalde de Cuadros desde las elecciones de 1991 y con unos resultados electorales aplastantes, al tener desde 1995 siete de los nueve concejales del municipio. Su primera legislatura tuvo que pactar para gobernar pero a partir de la segunda su dominio ha sido absoluto. En 2007 hizo un hueco a Isabel Carrasco en las listas municipales debido a que ella era originaria del municipio y pese a presidir el partido desde 2004 no logró situarse en las listas de León ciudad debido a su enfrentamiento con el entonces alcalde Mario Amilivia. Con la derrota electoral de Amilivia y su huída al Consejo Consultivo de Castilla y León, Carrasco maniobró para controlar la lista municipal, en la que se coló de dos tras poner a Emilio Gutiérrez como cabeza de cartel 2011, unas elecciones en las que el PP arrasó. Curiosamente Marcos Martínez fue senador entre 2007 y 2008 sustiyendo a Mario Amilivia. Un dato relevante y actual de Martínez es que es alcalde de Cuadros sin poseer ninguna propiedad en el municipio, ya que su relación viene de su primera mujer, ahora ex, ya que él proviene del vecino municipio de Sariegos. Martínez vive en León capital aunque nunca dejó de dominar la localidad. Uno de los hitos fue que en 2007 este pequeño municipio fue tener dos diputados provinciales, algo que fue objeto de una seria polémica interna en el Partido Popular. A la designación de Isabel Carrasco como diputada, y posterior presidenta, le siguió el nombramiento del propio Marcos Martínez como ‘premio’ a meterla en las listas. Pero Carrasco impuso su criterio y todos callaron. La operación ‘Púnica’, una de cuyas tramas ha llevado a prisión al presidente de la Diputación por el riesgo de fuga y la gravedad de los hechos imputados, ha generado un vendaval político de primera magnitud que se ha llevado por delante el pacto PP-PSOE contra la corrupción y generado una bronca entre Pedro Sánchez yMariano Rajoy en el Congreso de las que hacen época. Esta última acción de la Justicia contra la corrupción ha levantado una enorme preocupación en los partidos nacionales, que esperan con cierto miedo al avance de las investigaciones. Y esa es la preocupación de Génova -sede del PP nacional- respecto a lo que ocurra en León. Los seis delitos que el juez Eloy Velasco -excargo del PP en Valencia- atribuye a Martínez son «negociaciones prohibidas a funcionarios, prevaricación, revelación de secretos, tráfico de influencias, cohecho y fraude». Pero lo conocido es que los delitos son de sus cinco meses de presidente de la Diputación, que cumplía cuando declaraba ante el juez en la Audiencia Nacional este jueves, y no de sus 23 años anteriores de gestión pública. Los documentos incautados por la Guardia Civil en el Palacio de los Guzmanes podrían extender las sospechas de contratos hacia atrás, a todo lo firmado por Martínez en la misma; algo muy habitual ya que Carrasco solía protegerse con las firmas de sus subalternos. Un hecho que causa pavor, y más teniendo que elegir a alguien como sustituto cuando (casi) todos eran de plena confianza de la fallecida Presidenta. La imputación en la trama ‘Púnica’ de Jesús ‘Suso López, todopoderoso interventor de la Diputación y también de plena confianza de los ‘carrasquistas’ apunta a connivencia interna en el seno de la institución provincial en posibles prácticas corruptas. Siempre sospechadas pero escasamente aireadas de forma pública salvo casos puntuales. Así el PP leonés tiene ante sí la disyuntiva de realizar un nombramiento que no deje en evidencia y bajo sospecha toda su gestión en la época Carrasco de la Diputación y a la vez contente al sector ‘carrasquista’ que domina el Palacio de los Guzmanes. La anterior ya la puso bajo sospecha la propia Carrasco con sus arremetidas ocasionales contra el expresidente Javier García Prieto. Y lo mismo sucede con el Ayuntamiento de Cuadros. Si a Marcos Martínez se le atribuye el uso de contratos públicos para mantenerse en la poltrona de máximo dirigente de la Diputación provincial cabe la pregunta de si usó los del Ayuntamiento para mantenerse en el poder municipal; ampliamente refrendado una y otra vez en las urnas, eso sí. Diversas fuentes apuntan a que la operación contra los ‘púnicos’ acaba de empezar y que veremos más imputados e investigaciones, incluídas en León. Una certeza que sólo la UCO y el juez Velasco tienen en sus manos en este momento. Como el futuro de parte del PP leonés.

http://ileon.com/politica/045179/correos-electronicos-prueban-una-relacion-de-la-trama-corrupta-punica-con-la-presidencia-de-la-diputacion EXCLUSIVA ILEON. TRAMA DE CORRUPCIÓN: OPERACIÓN ‘PÚNICA’ EN LEÓN
Correos electrónicos prueban una relación de la trama corrupta ‘Púnica’ con la Presidencia de la Diputación
- Vega / C.J. Domínguez | 28/10/2014
La institución enviaba a diario todas las noticias que generaba tanto Isabel Carrasco como después Marcos Martínez a cuatro correos de la empresa de reputación online EICO, del detenido Alejandro de Pedro. Las noticias aparecían después ‘fusiladas’ en blogs personales de ambos presidentes, como parte de una campaña de posicionamiento en Internet que la empresa de De Pedro controlaba.
Imprime Envía Compartir Vota Comenta Alejandro de Pedro Llorca, detenido en la operación ‘Púnica’ y relacionado con la Diputación de León. Existe una vinculación directa de los presidentes de la Diputación, Isabel Carrasco primero, y Marcos Martínez Barazón, después, con la empresa valenciana EICO cuyo fundador, Alejandro de Pedro Llorca, ha sido detenido de manera tan fulminante como el propio Martínez en la ‘Operación Púnica’ contra la corrupción ordenada por la Audiencia Nacional y la Fiscalía Anticorrupción y contra el Crimen Organizado. iLeon.com ha podido confirmar en exclusiva esta conexión diaria y directa entre el entorno de Presidencia de la Diputación leonesa y EICO Online Reputation Management SL. Todas las noticias, con texto y fotografías, que generaba la actividad pública diaria de Isabel Carrasco antes y de Martínez Barazón ahora se remitían a una determinada lista de correos electrónicos. El detenido Alejandro de Pedro recibía correos electrónicos a diario desde la Diputación de León En esa lista aparecen hasta cuatro direcciones de e-mail de la empresa EICO, fundada por Alejandro de Pedro, detenido junto a Francisco Granados como los presuntos ‘conseguidores’ de la trama corrupta política que vinculaba a cargos públicos de diversas instituciones, entre ellas la Diputación de León, con proyectos por cuya ejecución esos cargos se embolsaban de manera personal entre el 2 y el 3% del dinero de adjudicación en forma de comisión. La empresa fue objeto de un exhaustivo registro de varias horas en el marco de la ‘Operación Púnica’, una empresa y propietario muy bien relacionados con el Partido Popular de Valencia. iLeon.com está en disposición de confirmar que el propio Alejandro de Pedro Llorca, que permanece encarcelado como uno de los dos cerebros de la trama corrupta, recibía personalmente todas las noticias de Presidencia de la Diputación de León, pero no sólo él: también se remitían cada día a otras tres direcciones de la misma compañía. Curiosamente, los textos y las fotografías remitidos desde la Diputación se volcaban prácticamente de manera literal en los blogs personales que se mantienen en internet sobre Isabel Carrasco, hasta su asesinato en mayo de este año, y sobre Marcos Martínez Barazón, a partir de asumir la Presidencia. Igualmente, pasaban a otros perfiles de redes sociales, como Flickr. Cabe destacar que la compañía EICO, que el lunes fue registrada por espacio de varias horas por la Guardia Civil mientra se detenía a 51 personas (el presidente de la Diputación entre ellos) como implicados dentro de la ‘Operación Púnica’, se dedicaba a labores de reputación e identidad digital de marcas privadas, organismos y también personas. Muy especialmente, Alejandro de Pedro se encargaba de las estrategias de posicionamiento de más de 50 cargos políticos que se presentaron a las elecciones municipales de 2001, de manera especial en Madrid y Valencia. Ahora se demuestra que también en León. Perfiles sociales Alejandro de Pedro. El propio detenido aseguraba en sus redes sociales, en las que alardeaba de sus contactos políticos y su destreza en labores de posicionamiento y reputación online, que se trataba de trabajar para que los políticos avanzaran «en su carrera hacia el mundo 2.0», incluyendo en ocasiones polémicos perfiles falsos de Twitter que buscaban no sólo ensalzar a los candidatos sino causar daño en el prestigio de sus rivales políticos. El perfil de un arribista La propia autobiografía del cabecilla de la trama, según sospecha el juez Eloy Velasco, relata que nació el 27 de julio de 1972 en Basauri (Bilbao), para trasladarse a Valencia con su familia a los 11 años, ciudad «en la que creció y en la que aprendió, gracias a su familia, valores como ‘respeto, el significado de la palabra familia, trabajo, más trabajo y sobre todo amor’, tal como confiesa el propio protagonista». Se tituló como técnico especialista en Informática de Gestión en el centro Consellería de Valencia y se licenció en Ingeniería Informática en la Universidad Politécnica de Valencia. Además de fundador de EICO, en 2012 fue profesor de reputación online del Máster Social Media & Community Manager de la Universidad Complutense de Madrid.

http://ileon.com/politica/045256/el-pal-exige-la-dimision-en-bloque-de-todos-los-actuales-diputados-provinciales Caso Púnica
El PAL exige la dimisión en bloque de todos los actuales diputados provinciales
ileon.com | 31/10/2014 El secretario general, Díaz Cano, acusa a los ediles provinciales de PP, PSOE, UPL y no adscritos de haber «callado la boca porque a todos les ha ido muy bien en el carro al repartirles unas pequeñas migajas del pastel» ante las maniobras «ilegales y mafiosas». El secretario general del Partido Autonomista Leonés (PAL–UL),Miguel Ángel Díaz Cano, pide la dimisión «de toda la Corporación provincial en bloque, no sólo los diputados del PP» a pesar de que «evidentemente, muchos de ellos son cómplices y encubridores de lo que hacían sus compañeros de partido (Isabel Carrasco y Marcos Martínez) porque formaban parte de la Junta de Gobierno de la Diputación donde se cocía todo muy calentito para servirlo al resto de Diputados muy envenenado». El PAL exige una medida sin precedentes, porque a su juicio también es algo sin precedentes una situación como la actual, en la que «somos la risión de España» y a todos los diputados, del partido que sean, «les corresponde la labor de fiscalización y control de los contratos y de toda la actividad administrativa de la Diputación». «Todos los leoneses sabemos, simplemente con hablar con algún funcionario de la misma, que es una institución cacique y un chiringuito viciado y manipulado por la anterior presidenta de la Diputación, encargándose sólo ella de elegir al resto de diputados del PP sumisos y obedientes», asegura en una nota de prensa Díaz Cano, «pero siempre hemos echado en falta las denuncias por el resto de diputados provinciales de las irregularidades que permanentemente se han venido cometiendo en la institución provincial referidas al reparto de obras, oposiciones, adjudicaciones o personal de confianza». El líder de la formación leonesista les considera «cómplices» y teme que junto al «pánico» de enfrentarse por enfrentarse a Carrasco, «seguramente a su vez ella tenía muchos ases en la manga contra quien se interpusiera en su camino». Miguel Ángel Díaz Cano considera irónico que en «la institución más transparente de España», todos los diputados «han callado la boca porque a todos les ha ido muy pero que muy bien en el carro al repartirles unas pequeñas migajas del pastel de los planes provinciales», y de esa forma algunos incluso acabaron retirando denuncias contra la anterior presidenta, en referencia a Matías Llorente, que se retiró de la denuncia inicial por el llamado Caso de los Kilometrajes. «Lo que ha sucedido en la Diputación de León sucede simplemente porque se crea una administración paralela a la Administración funcionarial, apartando de sus funciones a los funcionarios de carrera que nunca permiten esas formas de actuar ilegales y mafiosas y a cambio se buscan a otras personas que sirven puestos de libre designación que se prestan a firmar las ilegalidades que el político de turno les impone y obliga», explica en la nota. Por eso, el PAL defiende que «aada mejoraremos mientras no sean eliminados esos gabinetes y personal eventual de confianza, autores realmente de esas prácticas viciadas de muchos políticos que se han criado y han engordado con esa forma de gestionar sus propios y únicos intereses» comentarios Últimos | +Valorados 5 comentarios Página 1 de 1
- por La rana en la charca | 29-10-2014 09:08:15
35 años votando a la gente guapa del PP-PSOE-UPL ha traido este bochornoso espectaculo que termina a tiros en una pasarela o con el heredero preso…. Y lo peor es que tienen que venir de afuera para investigar porque en León no hay ni Jueces, ni Fiscales ni Policia,……….. ni Izquierda, ni vergüenza (es decir, dignidad) individual o colectiva….. Mentalidad de esclavos. 18 votos valoracion: 8
- por Rafael | 29-10-2014 11:22:41
Pero en serio nos quieren hacer creer que por un contrato de chichinabo de internet lo han detenido, y no por el de 15 millones de euros de asistencia a domicilio, venga hombre, ¿quieren que sigamos tragando mierda a estas alturas? 9 votos valoracion: 9
- por Retirada de la Medalla YA | 29-10-2014 16:48:20
Si, tal como parece, Isabel Carrasco estaba personalmente implicada en la trama de corrupción, ¿para cuando la retirada de la Medalla de Oro de la Diputación…? 16 votos valoracion: 14
- por Medalla para los leoneses | 30-10-2014 08:49:06
La imagen de esa no la limpiaba ni todas las empresas del mundo dedicado a eso. Que le quiten la medalla ya, y nos la den a los leoneses por haberla sufrido tantos años. 8 votos valoracion: 6
- por Bombero | 30-10-2014 16:02:25
Lo que me extraña es que el Ayuntamiento de León no esté bajo sospecha, dada la estrecha relación de la ex-Presidenta con el Alcalde y determinados concejales. 0 votos valoracion: 0

http://ileon.com/politica/045282/valladolid-elegira-al-nuevo-presidente-de-la-diputacion-de-leon DIPUTACIÓN | TRAMA DE CORRUPCIÓN: OPERACIÓN ‘PÚNICA’ EN LEÓN
Valladolid elegirá al nuevo presidente de la Diputación de León
- Vega | 31/10/2014
El secretario provincial del PP, Eduardo Fernández, pide perdón a los ciudadanos por la operación ‘Púnica’ y anuncia que se alarga hasta el lunes la elección del nombre que asuma la Presidencia de la Diputación de León. El sucesor lo elegirá el PP autonómico, oídos los diputados provinciales y el partido en León.
48 horas más. Ese es el plazo marcado por el Partido Popular de León para elegir sucesor de Marcos Martínez al frente de la Diputación de León, y también en el Ayuntamiento de Cuadros. Así lo ha contado esta tarde Eduardo Fernández al finalizar la reunión que mantuvo con los diputados provinciales de su formación y que sustentaban a Marcos Martínez como presidente. Una reunión que los diputados provinciales y la dirección provincial adelantaron a las dos de la tarde, en vez de las cinco previstas, para esquivar a los medios de comunicación aunque el propio Fernández dio buena cuenta del contenido en una extensa rueda de prensa con presencia de las grandes cadena nacionales de televisión. Fernández pidió de forma reiterada perdón por la operación ‘Púnica’ y la implicación del presidente de la Diputación de León, Marcos Martínez, en prisión sin fianza por seis delitos. Además explicó que al sucesor de Marcos Martínez le elegirá la dirección del PP de Castilla y León, oídos los diputados provinciales y el PP leonés, «será una decisión del partido» aseguró. Ante la falta de noticias este viernes sobre la dimisión de sus cargos de Martínez, el partido prolonga hasta el lunes la decisión de elegir un sucesor. Pero en todo caso habrá un cambio en la presidencia de la Diputación y en el ayuntamiento de Cuadros, si la presenta se seguirá el proceso normal y sino lo hace se le hará una moción de censura. Fernández aseguró que los diputados provinciales no pondrán problemas para llevarla a cabo en caso de que Martínez se niegue a dimitir. Lo más singular del encuentro con los periodistas fue no obstante la distancia que el presidente en funciones del PP leonés marcó con los diputados provinciales al asegurar que no descarta sorpresas y más imputaciones relacionadas con los hechos que han llevado a prisión a Marcos Martínez. Por ello no pone la mano en el fuego por ellos. Suena Orejas o nombres en femenino A preguntas de los periodistas Eduardo Fernández se ha negado a desvelar el nombre que se baraja para acceder al quemado sillón presidencial del Palacio de los Guzmanes. Sí contó que es previsible que de las áreas de las que se llevaron documentación la Guardia Civil no se contará con ellos, «ni se han propuesto matizó», asegurando que tampoco implica ninguna presunción de responsabilidad. Las áreas son Turismo, Desarrollo Rural y Medio Ambiente y Desarrollo Económico. Esto dejaría fuera a los alcaldes de Santa María del Páramo (Miguel Ángel del Egido), Sabero (Francisco García) y Soto y Amío (Miguel Ángel González Robla ) fuera de las quinielas. Cuestionado sobre si «sonaba en femenino» Fernández reconoció que en principio no y en concreto sobre el nombre de Emilio Orejas, diputado de Deportes y alcalde de Valdelugueros, sí reconoció que era uno de los que podría ser. No obstante fuentes de Valladolid si contemplan a las diputadas Manuela García (diputada de Asuntos Sociales) y María Isabel Fresno (alcaldesa de Vegaquemada). Las quinielas permanecerán abiertas todo el fin de semana. En toco caso el lunes el PP se ha comprometido a dar una respuesta al proceso de sucesión de Martínez, haya presentado su dimisión o no. El PP de León se tomará el fin de semana como un paréntesis para arrancar la semana en la que retoman la crisis abierta con la encarcelación de Marcos Martínez y si las renuncias a sus cargos de presidente y alcalde no se reciben en esa jornada se activará de inmediato el proceso para la formalización de las mociones. Las actuaciones serán paralelas en la Diputación y en el Ayuntamiento de Cuadros con cuyos concejales del equipo de gobierno acordaron el mismo proceso que en la institución provincial. En este caso también se evita hablar de sucesores y será el lunes cuando, previsiblemente, se conozca el nombre del próximo alcalde del municipio en el que Martínez gobierna con mayoría absoluta. Allí, reconoció Fernández, los compañeros de corporación del encarcelado están «aún más consternados». relacionadas
Anúnciese Aquí powered by plista comentarios Últimos | +Valorados 2 comentarios Página 1 de 1
- por Bellido Dolfos | 31-10-2014 19:00:23
A partir de ahora, toca la sustitución de cargos, y comenzaremos a ver a qué sectores del PP beneficia y perjudica esta trama. Resulta más que curioso que con toda la corrupción que tiene que haber en la Junta «castellanoleonesa» sea justo la diputación leonesa la que caiga. requeriría un estudio pormenorizado. 6 votos valoracion: 4
- por buen nombre el de bellido dolfos | 31-10-2014 19:44:41
Recordar que quien sale en la foto de arriba, era Carrasquista hasta la médula, que estuvo en todos los fregados de la carrasco y está donde está porque le puso quien ya no está. Y quien le va a sustituir a él? http://www.diariodeleon.es/noticias/afondo/encarcelamiento-presidente-desata-crisis-institucional-politica-sin-precedentes-leon_932413.html
OPERACIÓN PÚNICA CONTRA LA CORRUPCIÓN
El encarcelamiento del presidente desata una crisis institucional y política sin precedentes en León
La orden de prisión obliga a elegir al tercer cabeza de la institución del mandato, a un nuevo alcalde en Cuadros tras 23 años y a replantear el liderazgo en el . partido.
Imagen de una Constitución de época en el salón de plenos de la Diputación. – ramiro 1 31/10/2014
Noticias relacionadas
Nunca, en los 201 años de historia de la Diputación de León, había gobernado un presidente en prisión. Marcos Martínez Barazón, el presidente número 56 de, ingresó ayer en la cárcel por corrupción y aún sigue al frente del Palacio de los Guzmanes. Con su ingreso en prisión no sólo se abre la mayor crisis institucional de la historia de esta institución, sino también en la trayectoria del propio Partido Popular leonés y en el Ayuntamiento de Cuadros, que Barazón gobierna desde 1991 de forma ininterrumpida. Esta situación sin precedentes obliga de forma inmediata a una serie de decisiones en cadena empujadas por su condición de preso de la operación Púnica. Su papel de recluso sólo le permite la dimisión como presidente de la institución provincial y su renuncia al acta de diputado a través de un escrito de su puño y letra, con firma fehaciente en presencia de un funcionario público de la Administración General del Estado. Tendría que ser ante el secretario general de la Subdelegación del Gobierno de Madrid o, si se desplazara desde León, la secretaria de la Diputación, Cirenia Villacorta. En el caso de su cargo en el Ayuntamiento de Cuadros, se procedería de la misma manera. Este documento será entregado a la Junta Electoral Provincial, que nombrará al vicepresidente primero, Lupicinio Rodrigo, como presidente en funciones. A continuación, designará al siguiente suplente del PP del Partido Judicial de León para ocupar el escaño que Barazón dejará vacante. Se trata del alcalde de Gusendos de los Oteros, Juan Carlos Melón. En un pleno tomará posesión como diputado e inmediatamente será convocado una sesión extraordinaria para proceder a la elección del nuevo presidente, el tercero en lo que va de mandato. El alcalde de Cuadros tomó posesión como presidente de la Diputación el día 30 de mayo, en una sesión presidida por el recuerdo a su antecesora y mentora, Isabel Carrasco, y el trazado de sus propuestas, proyectos y planes en los meses que restaban hasta el final del mandato. Su ingreso en prisión termina con una presidencia de tan sólo cinco meses y obliga a la elección del tercer presidente del mandato. Desde el Ayuntamiento de Cuadros, el primer teniente de alcalde, Feliciano Fernández, aseguraba ayer no haber recibido aún instrucciones del PP sobre la postura que deberá adoptar el grupo municipal ante el encarcelamiento de su alcalde. También negó haber asumido las funciones de la Alcaldía y apuntó que la labor administrativa del consistorio funciona con normalidad. «No está descabezado». Mientras, el portavoz del PSOE, Miguel Ángel González, mostró su extrañeza porque el equipo de gobierno no haya convocado un pleno extraordinario o una reunión de grupos para explicar la situación. «Los vecinos están inquietos», remarcó. El otro frente, el PP leonés, del que Martínez Barazón es el coordinador general desde el último congreso, parece que no afrontará de manera urgente e inmediata el nuevo liderato. De momento, el secretario, Eduardo Fernández, seguirá al frente y ha convocado para hoy sendas reuniones con los concejales de Cuadros y los diputados provinciales para analizar la situación y dar instrucciones. Respecto a cuándo se terminará con el vacío de poder en la presidencia, abierto desde el crimen de Isabel Carrasco, el secretario autonómico, Fernández Mañueco, comentó ayer que «Ahora la Diputación, el partido en otro momento». Marcos Martínez aspiraba precisamente a convertirse también en el PP en el sucesor de su mentora. Estaba convencido de que sería presidente este mismo otoño. Él y su grupo de colaboradores más estrecho en la Diputación, casi todos los responsables de las comarcales, llevaban planeando el asalto al poder desde el verano. Fue en julio cuando en el seno de una comisión provincial del partido, los presidentes comarcales firmaron un documento remitido al líder del PP en la autonomía, Juan Vicente Herrera, para apoyar a Martínez Barazón como nuevo presidente del PP en sustitución de Isabel Carrasco. Esta propuesta no sentó bien en sectores del PP leonés y también molestó al propio Herrera, al considerar que no era el momento de precipitarse en la decisión del relevo. Desde entonces, Barazón se afanó en intensificar sus contactos para sumar adhesiones. En esta carrera, viajó hasta Murcia para lograr hablar con la secretaria general del PP, Dolores de Cospedal. http://ileon.com/politica/045285/la-diputacion-no-encuentra-contratos-ni-pagos-con-empresas-investigadas-en-punica política TRAMA DE CORRUPCIÓN: OPERACIÓN ‘PÚNICA’ EN LEÓN
La Diputación no encuentra contratos ni pagos con empresas investigadas en ‘Púnica’
ileon.com/ical | 31/10/2014
Un informe de la tesorería y otro de la intervención de la Diputación, pedidos por la institución provincial a fecha de este viernes, no encuentran contratos ni pagos a las empresas ya conocidas investigadas en la trama ‘Púnica’.
La Diputación hizo pública esta tarde las conclusiones de los informes requeridos hoy mismo a los servicios de Contratación y Patrimonio y de Intervención de la institución provincial de León relativos a las posibles adjudicaciones de contratos a las 157 empresas conocidas relacionadas con la operación ‘Púnica’, que descartan cualquier vinculación contractual con esas sociedades. Así, en los documentos dados a conocer se determina, por parte del interventor adjunto -el titular está imputado en la operación judicial- que «a la vista de los datos obrantes en las bases de datos existentes, de los que hay soporte informático desde el ejercicio de 1992, no tiene constancia de que exista adjudicación o contratación alguna». Por su parte, el jefe del Servicio de Contratación y Patrimonio también deja constancia documental de que «no existe pago alguno ni registro de haber efectuado operación contable con ninguna de las empresas cuyas razones sociales han sido antes trasncritas». El juez Eloy Velasco dictaminó este jueves prisión sin fianza para el presidente de la institución provincial acusándole de seis delitos al usar contratos públicos, sin determinar el grado de realización, para influir y garantizarse seguir en el sillón provincial. En la trama está imputado y encarcelado el empresario Alejandro de Pedro, vinculado a la institución provincial y presunto ‘conseguidor’ de contratos relacionados con la estación de San Isidro, según señala el auto judicial. Además desde 2012 realizaba labores de imagen para la institución provincila, tal y como demuestran correos electrónicos diarios con su sociedad. http://www.diariodeleon.es/noticias/afondo/pp-forzara-hoy-firmas-mocion-censura-si-barazon-no-presenta-dimision-inmediata_932414.html
OPERACIÓN PÚNICA CONTRA LA CORRUPCIÓN
El PP forzará hoy las firmas para la moción de censura si Barazón no presenta su dimisión inmediata
El presidente conoce ya la exigencia de su partido para que deje todos sus cargos, . aunque su estado de ‘shock’ y abatimiento le han impedido aún tomar esa . decisión.
31/10/2014 Marcos Martínez Barazón ya sabe que debe dimitir de todos sus cargos por orden del partido. Se lo transmitió ayer su abogado, después de la declaración ante el juez Eloy Velasco, antes de ingresar en la prisión de Soto del Real. Aún no lo ha hecho, sumido como se encuentra en un estado de abatimiento y ‘shock’, que por ahora le ha impedido ir más allá de las acciones rutinarias de las primeras horas en una penitenciaría. Dejará todos sus cargos en cuanto comience a ser consciente de la realidad y recupere un cierto estado de ánimo, comunicó ayer su letrado. Pero por si acaso, el partido ya ha avisado a los diputados, que hacen de puente, que si hoy mismo no rubrica la renuncia les reclamará esta tarde las firmas para presentar el lunes la moción de censura que le desocupe de la Presidencia de la Diputación. A la espera de que Marcos Mratínez Barazón cumpla por propia voluntad el mandato de su ya ex partido, el orden de acontecimientos sigue el guión que hizo público la dirección popular desde el momento de la detención el lunes. Por eso, nada más conocerse el auto de prisión incondicional, el PP de Castilla y León le abrió un expediente de expulsión, además de exigirle la renuncia inmediata a todos sus cargos institucionales. El número dos del partido en la comunidad, Alfonso Fernández Mañueco, fue ayer el encargado de anunciar esta decisión y de recalcar que la formación ha perdido la confianza en quien hasta esta semana era el presidenmte de la Diputación y optaba a convertirse en el líder del partido en la provincia. Aunque ahora, los populares le reclaman que devuelva sus actas de concejal en Cuadros y de diputado provincial, que podría conservar incluso a pesar de encontrarse dentro de la cárcel. Lo que no depende de su decisión es mantenerse en la Alcaldía de su pueblo y en la Presidencia del Palacio de los Guzmanes, donde entró hace apenas cinco meses, desde el asesinato de Isabel Carrasco el 13 de mayo. Para abortar de plano que se mantenga la situación, Fernández Mañueco advirtió de que de no producirse las dimisiones, su propio partido le presentará, tanto en el Ayuntamiento de Cuadros como en la Diputación, una moción de censura para desbancarle del sillón. No se puede permitir el partido un mayor desgaste todavía que el acumulado en los últimos cuatro días, según admiten desde la formación leonesa, que arrastra la imagen por los telediarios en la que se ve a Martínez Barazón en el coche acompañado por los agentes de la UCO de la Guardia Civil. El primer obnjetivo pasa por alejarse de esta imagen.
1 Comentario
Marcar como inadecuado 01 Por dylan.es: 09:55. 31.10.2014 Es que estos presuntos delincuentes no se van ni a bolsazos. ¿Qué tendrá el poder señor? TRAMA DE CORRUPCIÓN: OPERACIÓN ‘PÚNICA’ EN LEÓN
El juez decreta el ingreso en prisión sin fianza para Marcos Martínez por seis delitos
ileon.com | 30/10/2014
El presidente de la Diputación ingresó en la cárcel de Soto del Real este jueves. Justo este 30 de octubre ‘celebraba’ cinco meses como presidente de la institución provincial, donde sustituyó a la asesinada Isabel Carrasco. También ingresa en prisión incondicional el ‘conseguidor’ Alejandro de Pedro, vinculado con contratos con la Diputación.
El presidente de la Diputación, Marcos Martínez. Foto: César Sánchez/ Ical El juez Eloy Velasco ha aceptado la petición de la Fiscalía de prisión incondicional sin fianza para Marcos Martínez tras su interrogatorio en la Audiencia Nacional, tras ser detenido el pasado lunes en el marco de la Operación ‘Púnica’. El presidente de la Diputación de León ha prestado este jueves declaración en la Audiencia Nacional frente al juez. La comparecencia ha durado alrededor de una hora, ya que sus declaraciones han finalizado pasadas las 12.30 horas, tras haber entrado minutos antes del mediodía. Acto seguido Anticorrupción ha pedido su ingreso en prisión sin fianza, petición a la que ha accedido el juez, como ha hecho con las anteriores solicitudes fiscales en el marco de esta operación contra la corrupción. A última hora de la tarde Martínez ingresaba en la prisión madrileña de Soto del Real aunque se espera que se traslada a la de Mansilla de las Mulas, por ser la más próxima a su domicilio leonés. Martínez usaba contratos de la Diputación para garantizarse seguir en el sillón Junto a Martínez se ha decretado otro ingreso en prisión incondicional relacionado con la Diputación y la trama ‘Púnica’, el del empresario Alejandro de Pedro. El auto señala que con De Pedro el presidente habría mediado para adjudicarse contratos vinculados a la estación de San Isidro «a cambio de que este hiciera uso de su red de influencias entre altos cargos del PP para continuar como presidente de la Diputación de León». En el auto el juez afirma que Marcos Martínez «tendría participación en alguna de las empresas que resultarían adjudicatarias de los concursos, incurriendo presuntamente en los delitos de negociaciones prohibidas a funcionarios, prevaricación, revelación de secretos, tráfico de influencias, cohecho y fraude». A los concursos sólo se invitaban a empresas relacionadas con De Pedro y la trama corrupta ‘Púnica’. Sobre Alejandro de Pedro el juez afirma en el auto que «se ha acreditado que presta servicios de reputación en Internet para autoridades políticas que, por no ser susceptibles de contratación administrativa, se pagan mediante procedimientos irregulares, sirviéndose de contratos públicos con otro objeto». Esto es lo que habría sucedido en la Diputación de León, ya que De Pedro llevaría desde 2012 mejorando la imagen en internet de la entonces presidenta de la Diputación, Isabel Carrasco, una labor que siguió haciendo con Marcos Martínez desde su ascenso al sillón presidencial hace justo cinco meses. A Alejandro de Pedro se le imputan los mismos delitos que a Martínez, además del que pertenencia a organización criminal. En el auto de prisión el juez justifica la decisión de mandar a Martínez y De Pedro a prisión sin fianza en el riesgo de fuga o de destrucción de pruebas que podrían realizar los imputados, así como «la alta probabilidad de reiteración delictiva» ante las redes clientelares descubiertas. También apunta al riesgo de intervenir en el patrimonio ilícito de lso encausados como otra causa de prisión, pese al arraigo domiciliario, familiar y laboral que presentan, atendiendo a la pena que se les puede imponer por los delitos de los que se le acusan. Marcos Martínez se había negado a declarar ante la UCO de la Guardia Civil este miércoles mientras permanecía detenido en sus instalaciones antes de pasar a declarar en la Audiencia Nacional junto a otros 16 detenidos. Libre pero imputado otro de los ‘conseguidores’ de EICO de adjudicaciones corruptas en la Diputación El juez de la Audiencia Nacional ha achacado este miércoles en un auto a otro de los imputados, Francisco Eduardo Ruiz Valenzuela, tres presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y fraude como «conocedor y cooperador necesario», dando por hecho que negoció junto a Alejandro de Pedro contrataciones de la trama nacional en la Diputación de León. Se trata de la primera decisión conocida que relaciona a la trama ‘Púnica’ con corrupción en el seno de la Diputación de León. Ruiz Valenzuela quedó en libertad este miércoles pero imputado por tres delitos: organización criminal, tráfico de influencias y fraude. Delitos que habían podido cometerse precisamente en contratos y adjudicaciones de la Diputación leonesa, bien materializados o en grado de tentativa.
http://www.diariodeleon.es/noticias/afondo/nuevos-vecinos-soto-real_932416.html
OPERACIÓN PÚNICA CONTRA LA CORRUPCIÓN
Los nuevos ‘vecinos’ de Soto del Real
Barazón está en el mismo centro que Bárcenas, Díaz Ferrán o el pederasta de Ciudad Lineal. El Centro Penitenciario de Soto del Real ya tenía nombres conocidos en su lista de internos: Bárcenas, Díaz Ferrán… Ahora se suma Martínez Barazón, a quien ayer se le aplicó el protocolo antisuicidios.
La cárcel de Soto del Real, donde ha pasado la noche Martínez Barazón. – Rubén Mondelo. 1 31/10/2014 A no demasiados kilómetros de Tres Cantos, donde ha permanecido recluido todos estos días, en la misma carretera M-609 que enfila hacia la zona norte de la Comunidad de Madrid, apuntando a los límites geográficos con Segovia, se sitúa el Centro Penitenciario de Soto del Real. Es la penitenciaría en la que anoche durmió por primera vez Barazón. El presidente de la Diputación Provincial se encuentra en el mismo recinto que Luis Bárcenas, el que fuera tesorero del Partido Popular, Gerardo Díaz Ferrán, ex presidente de la CEOE, Antonio Ortiz (pederasta de Ciudad Lineal) y otra serie de conocidos reclusos de la escena nacional. Tras la decisión del juez Eloy Velasco de refrendar la petición de la fiscal Anticorrupción, Carmen García, dos agentes de la Guardia Civil introdujeron a primera hora de la tarde al presidente en un canguro (un furgón especial para el traslado de presos) y recorrieron con él los cerca de 30 kilómetros que separan la Audiencia Nacional de la prisión. Allí depositó a la entrada sus pertenencias, firmó un recibí para que el día que salga pueda recuperar sus pertenencias y se le aplicó el protocolo antisuicidios, que entre otras particularidades incluyó la retirada de los cordones de sus zapatos, para evitar lesiones. Recibió un juego de sábanas, un kit de baño, los cubiertos de plástico para el comedor y su tarjeta de pecunio, que se puede recargar con un máximo de 80 euros y sirve para pagar los cafés y comprar alimentos en el economato de la prisión. No está confirmado que viera ayer mismo ya al psicólogo de la prisión, aunque sí se apreció a su entrada un estado de ánimo muy bajo. Dependiendo de la evolución que lleve en las próximas horas, se decidirá qué protocolo se le aplica. En pie a las 8.00 Hoy a las 8.00 de la mañana le toca ponerse en pie y comenzar la primera sesión intramuros. El reconocimiento médico obligatorio permitirá saber si ya tiene asimilado el hecho de que ayer le hicieran la mítica foto «de frente y de perfil». No se ha podido contrastar tampoco si pasarán a verle hoy el trabajador social y el educador, que realizarán una evaluación para determinar qué tipo de trabajos puede realizar en el caso de que su presencia en prisión se prolongue. Dependiendo del módulo que se le asigne, podría coincidir en el patio con Luis Bárcenas, el antiguo tesorero del PP que permanece recluido en el mismo centro penitenciario que el presidente de la Diputación. Igualmente es posible que se encuentre en algún momento con Gerardo Díaz Ferrán, que fuera presidente de la CEOE y máximo responsable de Viajes Marsans. Más complicado es que pueda coincidir en las mismas dependencias con Antonio Soto, el pederasta de Ciudad Lineal que saltó a los medios informativos por los ataques contra varias menores hace apenas unas semanas. Si es más factible que se cruce con Makelele, un antiguo boxeador gallego que cumple condena allí. Barazón dispondrá de tres comidas al día, un desayuno, un almuerzo en torno a las 13.00 horas y la cena sobre las 20.30. Tiene a su alcance un servicio de agua potable las 24 horas del día y los platos siempre le serán servidos en caliente. También cuenta con lavandería y peluquería gratuitos. Si lo desea, puede sumarse a los actos de culto religioso de que dispone la penitenciaría, que se estipulan para los domingos. Por ser este su primer fin de semana, sus familiares podrán viajar a Madrid a visitarlo una sola vez por espacio de 40 minutos. A partir de la semana que viene, deberá racionar ese tiempo en una o dos visitas, sin superar nunca la hora en total. Si en su momento lo desea, tendrá también derecho a encuentros íntimos con su esposa. Tienen lugar al menos una vez al mes en habitaciones adecuadas, con una intimidad asegurada y una duración de ente una y tres horas. Llamadas telefónicas Para el caso de que desee ver a su abogado, Ricardo Gavilanes, las llevará a cabo en locutorios especiales y no pueden ser suspendidas ni intervenidas por decisión administrativa. Para hacer llamadas telefónicas tendrá que pedir permiso previamente. Podrán autorizarle a hablar hasta con diez personas, y el coste de las llamadas correrá a su cargo a través de un sistema de tarjeta, con un tope de 10 llamadas a la semana de hasta 5 minutos cada una. No tendrá limitación de cartas enviadas ni recibidas, a no ser que en alguno de los envíos se detecte algún tipo de contenido sospechoso, en cuyo caso se limitaría a dos cartas a la semana y tendrían que estar abiertas. Respecto al módulo en el que estará alojado de forma definitiva, además de depender de los antecedentes del resto de los reclusos con los que conviva, estado físico o mental, se ajustará a las necesidades del tratamiento, a los programas de intervención y a las condiciones generales del centro, según Instituciones Penitenciarias. http://www.diariodeleon.es/noticias/opinion/editorial-inevitable-marcha-barazon-debe-abrir-tiempo-nuevo-diputacion_932388.html
EDITORIAL: La inevitable marcha de Barazón debe abrir un tiempo nuevo en la Diputación
Negociaciones prohibidas a funcionarios, prevaricación, revelación de secretos, tráfico de influencias, cohecho y fraude. Son los seis delitos que el juez Eloy Velasco imputa al presidente de la Diputación y por los que Marcos Martínez Barazón ingresó a media tarde de ayer en la cárcel de Soto del Real. Al margen de las razones por las que finalmente pueda ser condenado o no, las acusaciones que pesan sobre el también alcalde de Cuadros —y hasta el lunes posible presidente del Partido Popular en la provincia— son en realidad la consecuencia de una manera de entender la actividad política que había encontrado acomodo en la institución provincial y, sobre todo, de una ilimitada ambición personal en el aspecto más tangible y en el empeño de perpetuarse en el cargo al que accedió hace justamente cinco meses. El auto del juez revela que Barazón habría puesto en marcha procedimientos negociados de contratación vinculados a la estación de esquí de San Isidro, en los que únicamente resultarían invitadas empresas vinculadas al conseguidor Alejandro de Pedro, «a cambio de que éste hiciera uso de su red de influencias entre altos cargos del PP para que pudiera continuar como presidente de la Diputación de León». El escándalo de corrupción institucional puesto al descubierto con la operación Púnica se asienta sobre la perversión del sistema de contratación en los ayuntamientos y diputaciones, donde las concesiones de obras y servicios se entregan fraudulentamente a beneficiarios que, a cambio, pagan una comisión a sus patrocinadores. Esta forma de delinquir sólo es posible cuando fallan los controles. El encadenamiento de causas e imputaciones sólo demuestra que, más que corrupción generalizada, lo que hay en este país es corrupción institucionalizada. Y eso es la consecuencia de la indolencia de quienes gobiernan, que durante años miraron para otro lado dilapidando la confianza de los ciudadanos. En esa situación es inadmisible que Mariano Rajoy reduzca el problema de la corrupción a «unas pocas cosas» cuando desde el hartazgo incluso de su entorno político más próximo se le exige reacción y firmeza. La misma con la que desde el PP de Castilla y León e incluso desde la Junta se ha exigido a Barazón que se vaya ya de la política. Su inevitable marcha y la proximidad de las elecciones deben abrir un tiempo nuevo para la Diputación, necesitada de una profunda regeneración que definitivamente permita hacer realidad ese eslogan de la transparencia. http://ileon.com/actualidad/045287/marcos-martinez-se-proclama-inocente-y-habla-de-una-caza-de-brujas-politica TRAMA DE CORRUPCIÓN: OPERACIÓN ‘PÚNICA’ EN LEÓN
Marcos Martínez se proclama inocente y habla de una caza de brujas política
ileon.com | 01/11/2014
El aún presidente de la Diputación encarcelado por seis presuntos delitos vinculados a la trama de corrupción niega ante el juez de la Audiencia Nacional intereses económicos y políticos en contrataciones y conocer a Granados o Marjariza, aunque también rechaza vínculos con empresas de servicios de Internet que iLeon.com ha demostrado.
Inocente. Así se proclama el todavía presidente de la Diputación de León, Marcos Martínez Barazón, encarcelado de manera fulminante desde el jueves en la prisión de Soto del Real por órden del juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco por seis presuntos delitos relacionados con la trama de corrupción destapada por la ‘Operación Púnica’. Inocente y perseguido políticamente. Al menos, así se desprende de sus argumentos ante el magistrado en el interrogatorio en calidad de imputado en la mañana del pasado jueves, argumentos que hoy publica el Diario de León, advirtiendo que no se trata de declaraciones textuales. Y es que Martínez Barazón considera que han pretendido «quitarme de en medio» sus adversarios políticos, sin aclarar si se trata de su propio partido o no, y negando en todo momento el aprovechamiento que le achaca el juez de contratos con empresas de la trama corrupta para perpetuarse en su puesto de presidente de la institución provincial e incluso alzarse con la Presidencia del PP leonés, como estuvo a punto de ocurrir esta misma semana. El también alcalde de Cuadros, siempre según Diario de León, niega de manera tajante cualquier tipo de contrato ilegal, escudándose en que además todos eran autorizados previo informe del interventor de la Diputación, Jesús ‘Suso’ López (también imputado en la misma causa), con no menos firmeza que rechaza conocer personalmente a dos de los tres presuntos cabecillas de la trama: el popular Francisco Granados y su socio David Marjariza. Carlos S. Campillo / ICAL Donde no es tan tajante en sus negaciones es en la parte en la que se refiere a la otra empresa vinculada al caso, EICO, propiedad de Alejando de Pedro Llorca, también encarcelado, y a través del cual sobre todo el juez le vincula para sospechar de amaños de contratos para conseguir a cambio, además de dinero, influencias políticas en el PP que le sustentaran en la Presidencia. Respecto a esta relación, el Diario destaca que «sólo tenemos contratos de publicidad de este tipo con medios de comunicación y es para la difusión publicitaria de los actos de la Diputación. No hay ningún otro vínculo con ninguna otra empresa de Internet ni nada parecido». Esto, contradice lo publicado y demostrado en exclusiva por iLeon.com sobre la manera en que Presidencia de la Diputación, tanto bajo su breve mandato de cinco meses como durante años atrás con su antecesora Isabel Carrasco, enviaba de manera directa a cuatro correos electrónicos de EICO información que después aparecía volcada textual en los respectivos perfiles de redes sociales de Carrasco y Martínez Barazón, dentro de una campaña para posicionar su imagen pública, especialidad de EICO y De Pedro, con quien por cierto no ha negado reunirse. Finalmente, en tanto que Eloy Velasco centra muy especialmente en la estación de esquí de San Isidro y posibles contratos otro vínculo presuntamente delictivo, el presidente afirma que «todo lo que se ha hecho en San Isidro es por el bien de la instalación e interés público» y jamás «hubo voluntad de negocio privado», insistiendo en que si existen grabaciones o pruebas similares cree que jamás podrán demostrar estos intentos ilegales. Algo que habrá que ver con el avance de las investigaciones judiciales y policiales de la ‘Operación Púnica’. En todo caso, aferrado a su inocencia, parece razonable pensar que de momento Marcos Martínez no renuncie al acta de diputado provincial, como le exige su partido, el PP, porque sería como declarar en cierto modo su responsabilidad. Y de ser así, el lunes se pondrá en marcha una moción de censura contra él impulsada en primer término por sus propios ex compañeros de Corporación. relacionadas
TRAMA DE CORRUPCIÓN: OPERACIÓN ‘PÚNICA’ EN LEÓN
Contratos con interés político en la estación de San Isidro, la perdición de Martínez Barazón
Carlos J. Domínguez | 30/10/2014
El auto judicial de ingreso fulminante en prisión achaca al presidente contrataciones a la empresa del ‘conseguidor’ Alejandro de Pedro, cerebro de la trama de corrupción nacional, para que éste le garantizase su ‘blindaje’ al frente de la Diputación, pero también algún beneficio económico personal.
Imprime Envía Compartir Vota Comenta Es un párrafo de apenas ocho líneas. Pero marca el final de la carrera política del sucesor de Isabel Carrasco al frente de la Diputación de León, Marcos Martínez Barazón. El final más duro e inesperado, ya que es un final en una celda de la cárcel de Soto del Real, de la que no saldrá en mucho tiempo. En ese espacio de ocho líneas del auto despacha el juez Velasco los motivos de la imputación del también alcalde del Ayuntamiento de Cuadros. Por de pronto, le achaca los presuntos delitos de negociaciones prohibidas a funcionarios públicos, prevaricación, revelación de secretos, tráfico de fluencia, cohecho y fraude. Pero tantos y tan graves delitos, ¿por qué? El magistrado, después del interrogatorio al que le sumetió esta mañana, considera que hay indicios suficientes para centrar muy claramente en la estación de esquí de San Isidro todo el meollo. El auto que ordena su encarclamiento fulminante e incomunicado corroborar que la finalidad de Martínez Marazón para contratar de manera directa con empresas vinculadas a Alejandro de Pedro Llorca, fundador de EICO, ‘conseguidor’ y figura clave de la trama de corrupción nacional, era doble. Por un lado, adjudicando a cambio de esos contratos, De Pedro Llorca haría «uso de su red de influencias entre los altos cargos del Partido Popular para continuar como presidente de la Diputación de León». Cabe recordar también que, como publicó iLeon, Marcos Martínez había conseguido que esta misma semana el comité directivo del PP leonés le fuera a nombrar candidato a la Presidencia del partido en la provincia, es decir, el mismo cargo que compaginó con la Diputación su antecesora y valedora principal, Isabel Carrasco. Pero además de buscar esas influencias para perpetuarse lo más posible en el poder, el propio presidente «tendría participación en alguna de las empresas que resultarían adjudicatarias en los concursos», de modo que se presupone que además cosecharía algún tipo de beneficio de carácter económico de esos concursos que, como ha sido muy habitual bajo su mandato y el de Carrasco, no eran de licitación abierta sino por invitación. Es decir, que se proponía sólo a determinadas compañías muy determinadas a presentar oferta para adjudicar después de manera opaca y en desigualdad de condiciones. relacionadas
http://ileon.com/actualidad/045246/contratos-con-interes-politico-en-la-estacion-de-san-isidro-la-perdicion-de-martinez-barazon TRAMA DE CORRUPCIÓN: OPERACIÓN ‘PÚNICA’ EN LEÓN
Contratos con interés político en la estación de San Isidro, la perdición de Martínez Barazón
Carlos J. Domínguez | 30/10/2014
El auto judicial de ingreso fulminante en prisión achaca al presidente contrataciones a la empresa del ‘conseguidor’ Alejandro de Pedro, cerebro de la trama de corrupción nacional, para que éste le garantizase su ‘blindaje’ al frente de la Diputación, pero también algún beneficio económico personal.
Imprime Envía Compartir Vota Comenta Es un párrafo de apenas ocho líneas. Pero marca el final de la carrera política del sucesor de Isabel Carrasco al frente de la Diputación de León, Marcos Martínez Barazón. El final más duro e inesperado, ya que es un final en una celda de la cárcel de Soto del Real, de la que no saldrá en mucho tiempo. En ese espacio de ocho líneas del auto despacha el juez Velasco los motivos de la imputación del también alcalde del Ayuntamiento de Cuadros. Por de pronto, le achaca los presuntos delitos de negociaciones prohibidas a funcionarios públicos, prevaricación, revelación de secretos, tráfico de fluencia, cohecho y fraude. Pero tantos y tan graves delitos, ¿por qué? El magistrado, después del interrogatorio al que le sumetió esta mañana, considera que hay indicios suficientes para centrar muy claramente en la estación de esquí de San Isidro todo el meollo. El auto que ordena su encarclamiento fulminante e incomunicado corroborar que la finalidad de Martínez Marazón para contratar de manera directa con empresas vinculadas a Alejandro de Pedro Llorca, fundador de EICO, ‘conseguidor’ y figura clave de la trama de corrupción nacional, era doble. Por un lado, adjudicando a cambio de esos contratos, De Pedro Llorca haría «uso de su red de influencias entre los altos cargos del Partido Popular para continuar como presidente de la Diputación de León». Cabe recordar también que, como publicó iLeon, Marcos Martínez había conseguido que esta misma semana el comité directivo del PP leonés le fuera a nombrar candidato a la Presidencia del partido en la provincia, es decir, el mismo cargo que compaginó con la Diputación su antecesora y valedora principal, Isabel Carrasco. Pero además de buscar esas influencias para perpetuarse lo más posible en el poder, el propio presidente «tendría participación en alguna de las empresas que resultarían adjudicatarias en los concursos», de modo que se presupone que además cosecharía algún tipo de beneficio de carácter económico de esos concursos que, como ha sido muy habitual bajo su mandato y el de Carrasco, no eran de licitación abierta sino por invitación. Es decir, que se proponía sólo a determinadas compañías muy determinadas a presentar oferta para adjudicar después de manera opaca y en desigualdad de condiciones. relacionadas
Una juez argentina ordena detener a Martín Villa, Utrera Molina y 20 cargos franquistas
La magistrada pide a España su extradición a Buenos Aires para interrogarles
NATALIA JUNQUERA Madrid 31 OCT 2014 – 22:04 CET601
Archivado en:
La juez argentina María Servini de Cubría. / REUTERS Recomendar en Facebook1.297 Twittear1.224 Enviar a LinkedIn5 Enviar a TuentiEnviar a Eskup EnviarImprimirGuardar La juez argentina María Servini de Cubría, que investiga desde 2010 la única causa abierta en el mundo por los crímenes del franquismo, ha dictado orden de detención contra José Utrera Molina, suegro del exministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón, y otros 18 cargos franquistas. La magistrada solicita a España su extradición para interrogarles en Buenos Aires, como ya hiciera en septiembre de 2013 con el exinspector José Antonio González Pacheco, alías Billy El Niño, y el ex guardia civil Jesús Muñecas, a los que imputaba sendos delitos de torturas. Ninguno de los dos fue finalmente extraditado a Argentina, aunque Muñecas y Billy el Niño sí tuvieron que ir a declarar a la Audiencia Nacional, donde el juez Pablo Ruz les retiró el pasaporte. La magistrada imputa a Utrera Molina «el haber convalidado con su firma la sentencia de muerte de Salvador Puig Antich», ejecutado a garrote vil el 2 de marzo de 1974, a los 23 años, y recuerda que los hechos «son sancionables con las penas de reclusión o prisión perpetua». Además de la de Utrera Molina, la juez argentina ha ordenado la detención del también exministro Rodolfo Martín Villa, al que considera responsable de «la represión de la concentración de trabajadores en Vitoria el 3 de marzo de 1976 en la que fueron asesinados Pedro Martínez Ocio, Francisco Aznar Clemente, Romualdo Barroso Chaparro, José Castillo García y Bienvenido Pereda Moral, y en la que hubo más de cien heridos, muchos de ellos por armas de fuego». Rodolfo Martín Villa (izquierda) y José Utrera Molina. / MANUEL H. DE LEÓN (EFE) La lista de cargos franquistas que la juez pide que sean detenidos y extraditados a Argentina para que pueda interrogarlos en la causa abierta por crímenes de lesa humanidad es la siguiente: Antonio Carro Martínez. Ministro de la presidencia entre 1974 y 1975. La juez le imputa por «haber convalidado con su firma la sentencia de muerte por garrote vil de Salvador Puig Antich y la de losúltimos fusilamientos del régimen franquista el 27 de septiembre de 1.975″. Las ejecuciones se llevaron a cabo en Madrid, Barcelona y Burgos. Los ejecutados fueron José Humberto Baena Alonso, José Luís Sánchez Bravo Sollas, Ramón García Sanz, Juan Paredes Manot, y Ángel Otaegui Echeverría.
MÁS INFORMACIÓN
Licino de la Fuente y Antonio Barrera de Irimo. También les imputa por haber convalidado con su firma la sentencia de muerte por garrote vil de Salvador Puig Antich. El primero fue ministro de Trabajo entre 1969 y 1975. El segundo fue ministro de Hacienda entre 1973 y 1974. José María Sánchez Ventura Pascual. La juez le imputa por «haber firmado las sentencias de muerte de los últimos fusilamientos del régimen franquista el 27 de septiembre de 1.975». Era ministro de Justicia. Alfonso Osorio y Jesús Quintana. La juez pide su detención por su «responsabilidad» en la conocida como matanza de Vitoria, el 3 de marzo de 1976, en la que murieron los trabajadores Pedro María Martínez Ocio, de 27 años; Francisco Aznar Clemente, de 17; Romualdo Barroso Chaparro, de 19; José Castillo García, de 32 y Bienvenido Pereda Moral, de 30.
«¡Hoy es un gran día!»
NATALIA JUNQUERA Los querellantes, que acudieron a la justicia argentina tras el procesamiento de Baltasar Garzón por abrir una investigación sobre los crímenes de la Guerra Civil y la dictadura, celebran el auto de Servini de Cubría. «¡Hoy es un gran día!», resume María Arcenegui, portavoz. «¡Qué gran noticia! ¡Aún no lo puedo creer!», señala Chon Vargas, hija de Ascensión Mendieta, una anciana que cumplió 88 años en un avión a Buenos Aires en noviembre del año pasado solo para pedirle a la magistrada ayuda para encontrar los restos de su padre. Servini ordenó el pasado febrero que se abriera la fosa común de Guadalajara en la que yace Timoteo Mendieta, pero el juzgado territorial remite al Ministerio de Justicia y el Ministerio da largas a la familia. «Acabamos de pedir una reunión con el nuevo ministro para que resuelva el asunto. Mi madre va a cumplir 89 años, acaba de tener una angina de pecho y no puede esperar más», afirma Chon Vargas. Víctimas y familiares presentaron la querella por los crímenes del franquismo en Buenos Aires el 14 de abril de 2010. El primer denunciante, Darío Rivas, emigró a Argentina desde Galicia siendo niño tras el fusilamiento de su padre. Él ya recuperó los restos, pero a sus 94 años sigue volcado en la causa y viaja con frecuencia a España para dar conferencias y pedir que nadie se olvide de los más de 100.000 fusilados como su padre que aún permanecen en fosas y cunetas. Dos de los abogados que están ayudando a las víctimas del franquismo en esta querella son precisamente argentinos: Ana Mesutti y Carlos Slepoy, que ya fue letrado en la primera causa que se abrió contra el dictador Rafael Videla, desde España, en 1996. Fue el juez Baltasar Garzón quien abrió aquella causa aplicando el mismo principio que ahora reivindica la juez argentina para pedir la detención de 20 cargos franquistas: la jurisdicción universal. Fernando Suárez y Jesús Cejas Mohedano. Les imputa «por haber convalidado con su firma las sentencias de muerte de José Humberto Baena, José Luis Sánchez Bravo, Ramón García Sanz; Juan Paredes y Ángel Otaegui Etxebarria, fusilados el 27 de septiembre de 1975». Antonio Troncoso de Castro. La juez le imputa por «tentativa de homicidio». Fue vocal suplente del Consejo de guerra Sumarísimo 31/69 (Proceso de Burgos, diciembre de 1970) y «de muchos de los consejos de guerra y causas militares organizados contra luchadores antifranquistas desde 1963 hasta el final de la dictadura», dice el auto. Carlos Rey. En 1974 era capitán auditor del Cuerpo Jurídico del Ejército y participó en el Consejo de guerra de la causa militar que juzgó a Salvador Puig Antich. «Desarrolló las funciones de vocal ponente, y como tal informó y fue redactor de la sentencia que lo condenaría a muerte», escribe la juez. Abelardo García Balaguer,. Médico. La juez le imputa el robo del hijo de Adela Carrasco Martínez, que ingresó en el Hospital Municipal de la Línea de la Concepción (Cádiz) el 5 de Noviembre de 1967 para dar a luz. Jesús González Reglero. La juez acusa al expolicía de haber «participado en las torturas infligidas» el 20 de febrero de 1975 a Alfredo Rodríguez Bonilla y Francisca Villar en la Dirección General de Seguridad de Puerta del Sol (Madrid). Ricardo Algar Barrón. La juez le imputa el haber «participado en las torturas infligidas a José María Galante Serrano», detenido durante 10 días en la antigua Dirección General de Seguridad. La magistrada afirma en el auto que los hechos que le imputa son sancionables con penas de 8 a 25 años de cárcel. Félix Criado Sanz. La juez le imputa haber participado «en las torturas denunciadas por Jon Etxabe Garitacelaya», detenido el 11 de abril de 1.969. Según su relato, fue «salvajemente torturado» durante siete días en una comisaría de Zamora. Pascual Honrado. Servini de Cubría le acusa de torturar a Gerardo Iglesias, exsecretario del PCE y ex Presidente de Izquierda Unida, que fue detenido por la Brigada Político Social de Oviedo, acusado de incitar a la huelga. Jesús Martínez. La juez pide su detención para interrogarlo por una denuncia de torturas a José Aznar Cortijo. Benjamín Solsona. La juez le acusa de haber «participado en las torturas infligidas a Juan José López Hernando y a Francisco Camarasa Yañez el 23 de abril de 1971 en Valencia». Atilano del Valle. Exmiembro de la Brigada Político Social. La juez le imputa el haber «disparado y arrojado por la ventana a Miguel Jiménez Hinojosa tras su detención en un piso de la ciudad de Barcelona, el 24 de abril de 1971». http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/El-PP-Busca-Un-Diputado-limpio-De-Polvo-Y-Paja-Para-Presid-vn158418-vst492 OPERACIÓN ANTICORRUPCIÓN EN LEÓN El PP busca un diputado «limpio de polvo y paja» para presidir la Diputación de León El partido no ve fácil localizar un diputado que asuma el relevo de Marcos Martínez, que este viernes ha pasado su primera noche en la prisión de Soto del Real / Varios diputados de la institución se encuentran implicados en casos ‘problemáticos’
J.C. 31/10/2014 Noticias relacionadas Dimite el consejero delegado de la Agencia de Informática de la Comunidad de Madrid debido a la Operación Púnica El Partido Popular de León busca un diputado «limpio de polvo y paja» que asuma la presidencia de la Diputación Provincial de León, hoy sumida en una profunda crisis institucional, descabezada pese a tener presidente, y con un futuro que no va más allá del propio límite establecido por la próxima cita electoral. Fuentes populares aseguraron a última hora de este jueves que «en ningún caso» se ha planteado en el seno del partido abandonar el Gobierno y dejar éste en manos de la oposición. «Eso sería tanto como admitir que todos los diputados están contaminados, y no es cierto», se ha recalcado. La decisión de mantener el gobierno de la Diputación llega con el convencimiento pleno de que es «obligatorio y necesario» continuar con la labor en la institución. Los diputados del PP dejaron ver hace unas fechas la posibilidad de renunciar «en bloque» a la presidencia. El ‘globo sonda’ de los populares tuvo una respuesta enormemente contundente por parte de la dirección del partido: «Harán lo que se les diga que tienen que hacer. Y el que no lo entienda así, a la puta calle». Así de claro ha sido y así de claro será trasladado a los representantes provinciales en la reunión prevista para este viernes en la sede del PP de León. La dirección provincial, siguiendo órdenes de Génova, busca un candidato a presidente que no tenga sospechas a la espalda. Y no será sencillo. En primer lugar el vicepresidente primero de la institución Lupiciano Rodrigo se vio salpicado hace meses por una polémica por cobrar sin ir a trabajar a su puesto de funcionario. No es el único, el diputado de Fomento, alcalde de Carracedelo, Raúl Valcárcel, está imputado por una concesión de suelo municipal para construir viviendas de protección oficial que terminaron siendo de promoción libre. El PP también recela del diputado de Turismo, responsable de las estaciones invernales,Miguel Ángel del Egido Llanes, área de la que los agentes de la UCO de la Guardia Civil se llevaron la mayor parte de la documentación Marcos Martínez, en prisión Y mientras Marcos Martínez ha pasado este viernes su primera noche en la cárcel de Soto del Real, la misma en la que se encuentra Luis Bárcenas. Marcos, según el auto del juez, puso supuestamente en marcha procedimientos negociados de contratación de forma irrregular. Todos ellos estaban vinculados a empresas de Alejandro de Pedro Llorca y tenían como epicentro mayoritario la estación de San Isidro. Todo ello «a cambio de que este hiciera uso de su red de influencias entre altos cargos del PP para continuar como presidente de la Diputación de León». Además, Martínez participó «en alguna de las empresas que resultarían adjudicatarias de los concursos, incurriendo presuntamente en los delitos de negociaciones prohibidas a funcionarios, prevaricación, revelación de secretos, tráfico de influencias, cohecho y fraude», según el auto judicial. El PP que ya ha abierto expediente disciplinario para expulsar a Martínez espera que en las próximas horas y a través de su abogado éste confirme su renuncia al cargo.
CASO PÚNICA
§ El PAL exige la dimisión en bloque de todos los actuales diputados provinciales
§ El secretario general, Díaz Cano, acusa a los ediles provinciales de PP, PSOE, UPL y no adscritos de haber «callado la boca porque a todos les ha ido muy bien en el carro al repartirles unas pequeñas migajas del pastel» ante las maniobras «ilegales y mafiosas».
- El secretario general del Partido Autonomista Leonés (PAL–UL),Miguel Ángel Díaz Cano, pide la dimisión «de toda la Corporación provincial en bloque, no sólo los diputados del PP» a pesar de que «evidentemente, muchos de ellos son cómplices y encubridores de lo que hacían sus compañeros de partido (Isabel Carrasco y Marcos Martínez) porque formaban parte de la Junta de Gobierno de la Diputación donde se cocía todo muy calentito para servirlo al resto de Diputados muy envenenado».
- El PAL exige una medida sin precedentes, porque a su juicio también es algo sin precedentes una situación como la actual, en la que «somos la risión de España» y a todos los diputados, del partido que sean, «les corresponde la labor de fiscalización y control de los contratos y de toda la actividad administrativa de la Diputación».
- «Todos los leoneses sabemos, simplemente con hablar con algún funcionario de la misma, que es una institución cacique y un chiringuito viciado y manipulado por la anterior presidenta de la Diputación, encargándose sólo ella de elegir al resto de diputados del PP sumisos y obedientes», asegura en una nota de prensa Díaz Cano, «pero siempre hemos echado en falta las denuncias por el resto de diputados provinciales de las irregularidades que permanentemente se han venido cometiendo en la institución provincial referidas al reparto de obras, oposiciones, adjudicaciones o personal de confianza». El líder de la formación leonesista les considera «cómplices» y teme que junto al «pánico» de enfrentarse por enfrentarse a Carrasco, «seguramente a su vez ella tenía muchos ases en la manga contra quien se interpusiera en su camino».
http://ileon.com/actualidad/045192/la-lista-completa-de-50-imputados-y-124-empresas-investigadas-en-la-trama-punica
- EXCLUSIVA NACIONAL: OPERACIÓN ANTICORRUPCIÓN
§ La lista completa de 50 imputados y 124 empresas investigadas en la trama ‘Púnica’
- M. Cuervo / A. Vega / C.J. Domínguez | 29/10/2014
§
§
§ EXCLUSIVA NACIONAL. iLeon.com publica al detalle las personas físicas y compañías de toda España bajo sospecha en la ‘Operación Púnica’ ordenada por la Audiencia Nacional. Entre las novedades en la lista de imputados, la mujer de Francisco Granados, Nieves Alarcón, el ‘conseguidor’ de bienes del matrimonio, Ramiro Cid Sicluna, o la concejala del PSOE en Parla Victoria Muñoz Agüera.
- Mª Nieves Alarcón, mujer de Granados, también imputada / Foto de Losgenoveses.net
- 50 imputados. 124 empresas. Esta es la lista judicial de personas implicadas, entre políticos, empresarios e incluso técnicos, y el listado de compañías que el juez Eloy Velasco de la Audiencia Nacional ha ordenado registrar e intervenir. Juntos completan la trama de corrupción que investiga de la mano de la Fiscalía Anticorrupción y contra el Crímen Organizado que desencadenó el pasado lunes en la ‘Operación Púnica’. Y que iLeon.com publica hoy en exclusiva nacional.
- Hasta ahora han trascendido varios nombres, como el del ex número 2 del PP en el Gobierno de Madrid, Francisco Granados, el presidente de la Diputación de León, Marcos Martínez Barazón, los alcaldes de varios ayuntamientos de la Sierra de Madrid, o los empresarios Alejandro de Pedro y David Marjaliza, presuntos ‘conseguidores’ de una trama que consistía en pagar a los cargos institucionales una comisión personal del 3% de cada contrato u obra pública adjudicados a las compañías que también están siendo investigadas.
- Pero la lista completa (que no definitiva, no se descartan nuevas detenciones o registros) del auto judicial de la Audiencia esconde aún numerosas sorpresas. Entre ellas, que una de los 50 imputados es María de las Nieves Alarcón Castellanos, la mujer de Granados, que también tendrá que declarar entre hoy y mañana ante el juez Velasco como lo hará su marido. De ellos y de la cuenta que tenían en Suiza partió en enero el germen de la investigación. Que también ha pillado por el medio a Ramiro Cid Sicluna: se trata del presidente, entre otras, de la empresa Obras y Vías, implicado en la adquisición del suntuoso palacete en Valdemoro del matrimonio Granados Alarcón.
- Otro nombre no aireado aún hasta esta exclusiva de iLeon.com es el de Victoria Muñoz Agüera. Se trata de la concejala del PSOE responsable en el Ayuntamiento de Parla (Madrid) de la Concejala de Obras Públicas, Sostenibilidad y Servicios a la Comunidad. Se suma al alcalde de este municipio, José María Fraile, que ha sido imputado junto a su jefe de Gabinete, Antonio Borrego, el edil de Obras Públicas, Avelino Pérez, y un ingeniero municipal. Todos ellos aparecen también en la lista.
- Se completa la misma con algunos empresarios aún no conocidos. Tal es el caso de Sara Sánchez Hervás, que aparece vinculada en nada menos que cuatro empresas que estan siendo investigadas por su participación en la trama; Rafael Laso Rematal, también administrador de varias compañías, o Víctor Manuel Ortega Martínez, responsable de telecomunicaciones en una empresa del sector implantada en Murcia, Alicante y Galicia.
- Un listado exhaustivo
- La lista completa, que ilustra esta noticia, está por lo tanto formada por las personas mencionadas y estas otras: Francisco José Granados Lerena, ex alcalde de Valdemoro y secretario genera del PP de Madrid; Francisco Eduardo Ruiz Valenzuela, empresario; el alcalde de Valdemoro, José Carlos Boza Lechuga, Alfredo Ovejero López, jefe de gabinete, José Javier Hernández Nieto, teniente de alcalde y edil de Hacienda, y el arquitecto municipal José Luis Navarro Soto.
- En el Consistorio de Collado Villalba, están en la lista de imputados Agustín Juárez López de Coca, alcalde, y José Manuel Casado Garzón, técnico municipal. En el Ayuntamiento de Serranillos del Valle, igualmente el alcalde, Antonio Sánchez Hernández; y el técnico municipal Marco Durán Benítez. Y en Casarrubuelos y Torrejón de Velasco, también los primeros ediles, David Rodríguez Sanz y Gonzalo Cubas Navarro, respectivamente, mientras que en Móstoles se le atribuyen los delitos a Alejandro Utrilla Palombi, adjunto al concejal de Medio Ambiente.
- Completan el listado judical Jesús Norberto Galindo Sánchez, secretario general del Instituto de Turismo de la Región de Murcia; Mariola Martínez Robles, directora general de Turismo de la Región de Murcia; José Fidel Saura Guerrero, jefe de gabinete de la Consejería de Industria de la Región de Murcia; y María Reyes Samper Henarejos, directora general del Instituto de Fomento de la Región de Murcia.
- Por último, en León, el presidente de la Diputación, Martín Marcos Martínez Barazón, a quien se le atribuyen los presuntos delitos de fraude y tráfico de influencias, es el político de mayor rango implicado en la trama corrupta. Pero también aparece en la provincia leonesa, como igualmente publicó iLeon.com ayer en exclusiva, el interventor de la Diputación, Manuel Jesús López Sánchez. Un hombre de confianza situado en ese cargo vital de la institución por la anterior presidenta, Isabel Carrasco, tras su llegada a la Presidencia en 2007.
- Isabel Carrasco, también vinculada
- Aunque fallecida el pasado mes de mayo de tres disparos a manos presuntamente de una afiliada del PP, madre de una ex funcionaria interina también vinculada al partido, iLeon.com demostró ayer una vinculación directa y diaria vía emails de Carrasco igual que de su sucesor Martínez con la empresa de posicionamiento online EICO fundada por el implicado Alejandro de Pedro. Lo que viene a demostrar que los contactos presuntamente delictivos de ambos presidentes, el actual y la fallecida, podría proceder al menos desde el año 2012.
- cida, podría proceder al menos desde el año 2012.
- http://ileon.com/actualidad/045154/marcos-martinez-iba-a-ser-propuesto-como-presidente-del-pp-provincialCRÓNICA POLÍTICA |TRAMA DE CORRUPCIÓN: OPERACIÓN ‘PÚNICA’ EN LEÓN
§ Marcos Martínez iba a ser propuesto como presidente del PP provincial
§ Casi lo consigue, pese a las fuertes arremetidas de sus críticos, pero Marcos Martínez se iba a convertir en presidente del PP leonés en sustitución de la asesinada Isabel Carrasco. Buscaba emular su poder pero todos eran conscientes, salvo quizás él, de que no era como ella.
- 300 cargos del PP apoyando la candidatura de Carrasco a presidir el PP en 2012. Marcos Martínez fue nombrado Coordinador del partido.
- Teléfonos sin batería, teléfonos apagados, teléfonos que echaba humo. Ese es un buen resumen de lo vivido estos días por los miembros de la dirección del Partido Popular de León y altos cargos públicos en la provincia de la formación conservadora ante la detención de Marcos Martínez, presidente de la Diputación y alcalde de Cuadros, en la operación ‘Púnica’.
- Al ‘shock’ que produjo la detención, absolutamente sigilosa hasta el punto de que funcionarios y políticos presentes en el Palacio de lo Guzmanes se enteraron por la radio, medios digitales y redes sociales de lo que sucedía puertas adentro, le siguió una ‘ceremonia de la confusión’ sobre si Martínez estaba detenido o ‘retenido’. Aunque se insistía en que estaba en una ‘reunión’, lo cierto es que era con agentes de la UCO de la Guardia Civil, que además incautaban documentación de forma tan discreta que algún funcionario se sorprendía al no dejarle pasar a una dependencia funcionarial durante un rato, sin acertar a comprender el por qué.
- Pero lo que sí se reconoce en el PP es que, le deje el juez libre y sin cargos o no, Marcos Martínez apesta a cadaver político y toca apartarse, no sea que salpique algo de ‘Púnica’ a otros cargos de la Diputación. Inusitadas, por duras, han sido las declaraciones del consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta, Antonio Silván, o el alcalde de León, Emilio Gutiérrez, pidiendo «actuar en consecuencia» ante la operación anticorrupción ‘Púnica’. Éstos, englobados en el sector crítico contra los herederos políticos de Isabel Carrasco, daban por perdido el poder en el Partido Popular de León, ya que en unos días Marcos Martínez iba a ser erigido en Presidente del PP provincial.
- Marcos Martínez Barazón, presidente de la Diputación de León. Foto: Carlos S. Campillo/Ical.
- Según fuentes de toda solvencia del PP leonés este miércoles, 29 de octubre, el Comité Provincial iba a proponer a Marcos Martínez como nuevo Presidente, siendo ratificado en una semana por la Junta Directiva Provincial. Así pues, días ha sido el período de tiempo que le ha faltado a Marcos Martínez Barazón para que se erigiera en heredero total de Isabel Carrasco, al asumir el segundo cargo dejado por ella vacante tras su asesinato el 12 de mayo pasado. Aunque fuentes del PP afirman que el proceso de la elección de Marcos Martínez comenzaba este mismo miércoles los críticos todavía confiaban en que se retrasara unos días o semanas. Esa fue la razón por la que Martínez Barazón se desplazó a Murcia el fin de semana, para presionar a la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, sobre su nombramiento y que no pusiera pegas pese a que Génova conocía perfectamente las tensiones internas en el PP leonés que provocaban su nombre.
- Lo cierto es que las presiones a la sede nacional del PP en las últimas semanas han sido muy intensas y tensas, hasta el punto de soliviantar a más de un crítico popularen alguna reunión. Los ‘carrasquistas’, ahora ‘marquistas’, iban a mantener el poder del partido conservador y de paso el control de las listas con el apoyo de un ‘amigo’ de ambiciones de Carrasco, el secretario autonómico del PP Alfonso Fernández Mañueco, que les habría concedido su apoyo para ver si algún día puede volver a situarse en la lista de sucesión del presidente de la Junta Juan Vicente Herrera.Favor con favor se devuelve, y más en política interna.
- Pero la situación interna del PP está ahora absolutamente reventada con la detención de Marcos Martínez. Una situación de la que es consciente Eduardo Fernández –imprescindible escuchar la entrevista en Radio León-Cadena SER de este martes- el número dos y hasta ahora ‘presidente en funciones’ y que tampoco le hacía ascos a subir un peldaño hasta lo más arriba de todo. Su papel será decisivo tanto en el futuro del PP leonés, que lógicamente aplaza la elección de su nuevo presidente, como de la casi segura sucesión de Marcos Martínez en la Diputación.
- Porque el sillón del Palacio de los Guzmanes ahora quema, y más tras llevarse la UCO de la Guardia Civil documentación, y se busca alguien que acepte el cargo y asuma que puede haber consecuencias y marejada en los próximos meses. Pudiendo afectar incluso a los procesos electorales. En el PP no se cree que el vicepresidente y alcalde de Villamol Lupicinio Rodríguez tenga capacidad para asumir el mando; la problemática de las basuras del Páramo, el vertedero provincial y Gersul son razones esgrimidas contra el alcalde de Santa María del Páramo,Miguel Ángel del Ejido, y el de Congosto, José Antonio Velasco.
- Aparecen entonces otros nombres como el del alcalde de Carracedelo, Raúl Valcarce, pero que ya habría decidido su jubilación de la vida política al finalizar la legislatura y no querría mancharse para unos meses. Otros nombres de influencia en el Palacio provincial, el regidor de Villadangos Teodoro Martínez, o el de Valdelugueros, Emilio Orejas. Aunque a ambos se les ponen peros por algunas cuestiones en el ámbito de personal en la Diputación. Jaime González, portavoz del PP, también tiene sus peros por razones de índole contractual.
- Así pues, a falta de conocer la decisión del juez sobre el futuro judicial de Marcos Martínez, el PP leonés vive sin vivir en sí. Y a la búsqueda de un nombre que recoja un poder que nadie dice querer pero que alguien tendrá que asumir. Por el bien del partido. Y de los ciudadanos, claro.
comentarios Últimos | +Valorados 5 comentarios Página 1 de 1
- por indignada | 29-10-2014 12:31:24
Es un novelon donde empieza a salir toda la basura acumulada debajo de las alfombras, de la dipu y del partido, y habrá ruido de sables al que más pueda. 8 votos valoracion: 6
- por BASTA YA | 29-10-2014 16:50:10
Por favor, que llegue ya de una vez el vendaval PODEMOS y se lleve por delante a todos estos sinvergüenzas… 11 votos valoracion: -3
- por Hartita | 30-10-2014 08:35:16
No tiene que venir ningún PODEMOS a salvarnos, porque entonces que Dios nos pille confesados, ya sabemos las ideas del Capillitas y quien le apoya, NECESITAMOS que la justicia actúe, una limpieza a fondo en los Partidos Políticos, que venga gente honrada y trabajadora, que las hay dentro de todos los Partidos pero que esta panda de sinvergüenzas nunca dejo salir a la luz. 5 votos valoracion: 3
- por UNO A UNO | 30-10-2014 09:12:58
Esos 300 de la foto ….todos a la calle 3 votos valoracion: 1
- por Con Podemos Leon castellano para siempre | 30-10-2014 19:36:10
Con Podemos en Leon no «podemos» ser autonomia asi iros con viento fresco con vuestro modelo castellano federal. 1 votos valoracion: 1 http://ileon.com/actualidad/045120/operacion-anticorrupcion-punica-gurtel-2 TRAMA DE CORRUPCIÓN: OPERACIÓN ‘PÚNICA’ EN LEÓN
Operación anticorrupción ‘Púnica’: Gürtel 2
ileon.com | 27/10/2014
La operación tiene hasta el momento 51 detenidos, entre ellos el presidente de la Diputación de León y seis alcaldes madrileños. Se han efectuado 259 mandamientos a registros de la propiedad para bloquear propiedades.
Imprime Envía Compartir Vota Comenta El Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, que dirige Eloy Velasco, y la Fiscalia Especial contra la Corrupción y el Crimen Organizado, y el grupo de Delitos contra la Administración de la Guardia Civil de la Unidad Central Operativa – U.C.O- han llevado a cabo este lunes una operación contra una trama de corrupción municipal y regional infiltrada en varios ayuntamientos y autonomías, principalmente de la provincia y Comunidades Autónoma de Madrid, Murcia, León y Valencia. El nombre de la operación es ‘Púnica’. Se investiga en ella la connivencia de ediles municipales y funcionarios con empresarios de sociedades constructoras, obras y servicios energéticos, y en concierto con intermediarios y sociedades instrumentales, en adjudicaciones públicas por un valor aproximado de 250 millones de euros en sólo los dos últimos años. La contraprestación sería el cobro de comisiones ilegales, a costa de las Haciendas Municipales y Autonómicas. La investigación se inicio gracias a la cooperación internacional, en enero de este año con la recepción de una comisión rogatoria de las Autoridades Suizas por sospechas graves de blanqueo, que fue el origen de una investigación de la Fiscalia Especial, liderando un trabajo conjunto con la AEAT e IGAE y UCO de Guardia Civil, quienes pudieron presentar en un plazo breve una detallada querella ante la Audiencia Nacional quien incoó diligencias en junio de este año por delitos de blanqueo de capitales, falsificación de documentos, delitos fiscales, cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales, prevaricación, revelación de secretos, negociaciones prohibidas a funcionarios, fraudes contra la administración y prganización criminal. A partir de esa fecha, el Juzgado ha dirigido un trabajo de investigación, para culminar este lunes con la práctica de diligencias orientadas a la detención de los sospechosos, la adopción de las medidas cautelares para asegurar la recuperación de los productos y ganancias del delito y las responsabilidades civiles derivadas de estos. La trama, que actuaría de forma coordinada de forma similar a la trama Gürtel, ha detenido al presidente de la Diputación de León, Marcos Martínez; al exnúmero 2 del PP de Madrid, Francisco Granados, y a seis alcaldes de la comunidad de Madrid, entre ellos el de Valdemoro (PP) o el de Parla (PSOE). En su conjunto las acciones judiciales de este lunes, según ha informado la Fiscalía Anticorrupción, han sido:
- 51 Detenidos en Madrid, Valencia, León y Murcia.
- 259 Mandamientos a Registros de la Propiedad con peticiones de anotaciones preventivas de prohibiciones de disponer, vender, gravar o enajenar de las personas físicas y sociales investigadas en aras de iniciar las acciones de recuperación de activos .
- 400 Mandamientos dirigidos a entidades bancarias y compañías aseguradoras acordando los bloqueos de cuentas corrientes, valores, y cualquier otro producto con la prohibición expresa de realizar cualquier movimiento de fondos.
- 30 Embargos preventivos de vehículos de alta gama de los principales investigados.
|
El juez Velasco manda a la cárcel sin fianza al presidente de la Diputación de León
Marcos Martínez ha ingresado en la prisión de Soto del Real este mismo jueves Redacción León/Bierzo Share on facebookShare on twitterShare on emailShare on printMore Sharing Services2 |
|
|
|
|
El juez de la Audiencia Nacional ha decretado prisión sin fianza para el presidente de la Diputación de León, Marcos Martínez. El presidente de la Diputación ha ingresado en la prisión de Soto del Real este mismo jueves.Así lo ha decidido el magistrado después de que el Fiscal Anticorrupción ya reclamara para Martínez cárcel sin fianza. El presidente de la Diputación fue detenido el pasado lunes dentro de la Operación Púnica que ha desmantelado una trama de contrataciones y comisiones irregulares. |
|
Comentarios
Anterior Siguiente 1 de 1 |
patximg 03:23 Bien. La justicia empieza a llegar a casi todos los españoles. A ver cuando alcanza a todos.
El PP inicia el trámite para expulsar a Martínez y exigirle sus actas de alcalde y presidente de Diputación
El número dos del PP autonómico ha anunciado esta decisión / En caso de que se negara a devolver sus actas como regidor de Cuadros o como máximo responsable de la Diputación, los populares ordenarán una moción de censura / La Junta también ha pedido a Martínez que dimita de sus cargos «de manera inmediata» Redacción León/Bierzo Share on facebookShare on twitterShare on emailShare on printMore Sharing Services1 |
|
|
El portavoz de la Junta pide la dimisión de Martínez Alfonso Fernández Mañueco, número 2 del PP |
|
|
El PP de Castilla y León exige a Marcos Martínez la inmediata devolución de sus actas de concejal y alcalde del municipio de Cuadros, de diputado provincial y de presidente de la diputación provincial.A tal efecto, los populares anuncian que ya han dado las instrucciones necesarias al presidente en funciones del PP de León, Eduardo Fernández, para que en el día de mañana se reúna con los diputados provinciales y con los concejales del Ayuntamiento de Cuadros, y para que en el caso de que no se haya procedido a la devolución de las actas, se adopten las medidas necesarias para proceder a la sustitución en sus cargos de alcalde y de presidente de la Diputación Provincial.El Partido Popular también advierte que incluso estaría dispuesto a interponer una moción de censura si fuera necesario y si Martínez no accediera a devolver esas actas.Nada mas conocerse la decisión de la Fiscalía Anticorrupción, la Junta a través de su portavoz, también ha pedido a Marcos Martínez que presente su dimisión «inmediata» como presidente de la Diputación de León. Si no lo hace, instan al partido a que lo aparte de sus cargos de responsabilidad. «No puede estar ni un minuto más», ha dicho José Antonio de Santiago Juárez, que reconoce que esta decisión también ensucia la imagen del resto de administraciones públicas de la Comunidad, aunque ha defendido la limpieza de la Junta en este asunto. La Fiscalía Anticorrupción había pedido prisión incomunicada y sin fiaza para el presidente de la Diputación de León, Marcos Martínez, tras escuchar su declaración ante el juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco. El interrogatorio a Martínez ha concluído minutos después de las 12:30 del mediodía de este jueves. Dos horas después, el juez, a instancias de la Fiscalía, ha tramitado su ingreso en prisión sin fianza. http://ileon.com/actualidad/045269/el-cabecilla-marjariza-eleva-a-15-los-encarcelados-por-la-corrupcion-de-punica TRAMA DE CORRUPCIÓN: OPERACIÓN ‘PÚNICA’
El cabecilla Marjariza eleva a 15 los encarcelados por la corrupción de Púnica
ileon.com | 31/10/2014
El juez también ordena prisión sin fianza al cabecilla y socio de Granados, David Marjariza, que se ha negado a declarar.
Imprime Envía Compartir Vota Comenta Foto Lawyerpress. Con la orden judicial de encarcelamiento fulminante y sin fianza contra David Marjariza, socio de Francisco Granados y junto a él cabecilla de la trama corrupta destapada por la ‘Operación Púnica’, se elevan ya a estas horas a trece los imputados que son enviados de manera directa a prisión, con o sin fianza, por su implicación directa en esta trama corrupta, entre ellosel presidente de la Diputación de León, el popular Marcos Martínez Barazón. Esta misma mañana ha comparecido en la Audiencia Nacional ante el juez Eloy Velasco Marjariza que, curiosamente, ha sido el único que de momento se ha negado a declarar. La decisión del magistrado ha sido idéntica que en los casos de Martínez Barazón, el alcalde de Valdemoro, José Carlos Boza, la propia secrertaria de Marjariza, Ana María Ramírez, o el director de Mercado Público de la compañía Cofely, Pedro García Pérez, a los cuales el juez les imputa una participación directa y activa incluso en el pago de los sobornos y comisiones y la emisión de facturas falsas. Para otros ocho detenidos de los quince que declararon ayer ante el juez, Velasco ha decretado prisión eludible bajo fianzas que oscilan entre 25.000 a 100.000 euros, casos que afectan al jefe de gabinete del alcalde de Valdemoro, Alfredo Ovejero (25.000), y el concejal de Hacienda de este municipio, José Javier Hernández (60.000). También ha dictado fianzas para el arquitecto municipal de ValdemoroJosé Luis Navarro (100.000 euros), el empresario Eduardo de la Peña (50.000), el administrador de una empresa de Marjaliza, Antonio Serrano (100.000), y tres empleados de Cofely: Didier Maurice, Constantino Álvarez y José Antonio Hernández, los tres de 100.000 euros. Sólo uno, el exalcalde de Cartagena José Antonio Alonso, acabó Para otros ocho detenidos de los quince que han declarado hoy ante el juez, ha dictado prisión eludible bajo fianzas que van de 25.000 a 100.000 euros, entre ellos el jefe de gabinete del alcalde de Valdemoro, Alfredo Ovejero (25.000), y el concejal de Hacienda de este municipio, José Javier Hernández (60.000). También ha dictado fianzas para el arquitecto municipal de ValdemoroJosé Luis Navarro (100.000 euros), el empresario Eduardo de la Peña (50.000), el administrador de una empresa de Marjaliza,Antonio Serrano (100.000), y tres empleados de Cofely: Didier Maurice, Constantino Álvarez y José Antonio Hernández, los tres de 100.000 euros. De los quince que han declarado hoy, sólo ha dejado en libertad con cargos al exalcalde de Cartagena José Antonio Alonso, pero también imputado, como todos los que lo hicieron en la primera jornada.
El Gobierno ve bien que un funcionario ayudase a Aznar en sus negocios con la Libia de Gadafi
La oficina del expresidente, radicada en la sede de FAES, cuenta con una secretaria y un vocal asesor a su servicio pagados por Presidencia del Gobierno El think tank señala que no hay ninguna incompatibilidad porque el expresidente «ya no se dedicaba a la vida pública» Luz Sanchis 52 comentarios 30/10/2014 – 20:41h
Los tres expresidentes del Gobierno, durante la coronación de Felipe VI.
MÁS INFO
El Gobierno no ve ningún problema en que se utilice a un funcionario para colaborar en los negocios privados de José María Aznar. El hecho de que el expresidente se sirviera del ahora diputado Pablo Casado para que ejerciera de asistente en su negocio de vender desaladoras en la Libia de Gadafi no supone ningún problema para la Presidencia del Gobierno, que es quien corre con los gastos de las oficinas de los expresidentes. FAES, el think tankpresidido por Aznar, tampoco considera incompatible que un funcionario se dedique a estos menesteres. Como ha revelado eldiario.es, Aznar eligió a Casado para que estuviera al tanto de sus negociaciones con la empresa Befesa, una filial del grupo Abengoa. Según recoge el contrato suscrito por el expresidente para ayudar en la venta de cuatro desaladoras a Libia, Casado era una de las personas autorizadas para recibir copias de cualquier comunicación de Befesa en relación con el negocio a comisión con el que Aznar ganó 100.000 euros. De haber seguido adelante, su papel de conseguidor le hubiera supuesto al expresidente una ganancia de hasta seis millones. La oficina dedicada al servicio del expresidente Aznar está radicada en la misma sede que la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), en la madrileña calle María de Molina. A las órdenes de Aznar trabajan una secretaria y un asesor,
El número exacto de cuenta que Trias niega en Suiza es 7651162-3445.954
inShare
En profundidad
Union de Banques Suisses: 7651162-3445.954. Este sería el número de cuenta en Suiza que correspondería a la titularidad del actual alcalde de Barcelona, Xavier Trias, quien ha negado en varias ocasiones su existencia al mismo tiempo que ha anunciado querellas contra todo aquel que lo afirme. El diario ‘ABC’ descartó publicar las cuentas de Trias al no ser «fidedignas» El diario El Mundo recoge este martes el supuesto número de cuenta del regidor de la Ciudad Condal. Según esta información, éste es el depósito ( e 12.986.730,80 euros) que según la Policía era propiedad del convergente Trias, y que el 10 de febrero de 2013 fue transferido a Andorra. Acto seguido, el depósito de Suiza fue cancelado. Los datos los revela un informe policial de 31 folios en el que, además de los supuestos movimientos bancarios de Trias, se especifican y detallan datos biográficos del regidor en relación a la cuenta, como su fecha de nacimiento (5 de agosto de 1946) y su identidad completa: Xavier Trias i Vidal de Llobatera. Este informe con el sello de «secreto», que ya ha sido remitido a la Udef, también refleja que Trias poseería en realidad tres o cuatro cuentas con unos 200.000 euros de saldo en alguna de ellas. El extremo en el que más incide la investigación es en el cambio de país de esta importante cantidad de dinero toda vez que se publicaba el borrador de la Udef sobre la fortuna de los Pujol en la banca privada de Ginebra Lombard. El alcalde habría así escondido el dinero en Suiza hasta que las preocupantes noticias sobre corrupción en Cataluña le habrían impelido a moverlo hasta Andorra.
Trias lo califica de «ciencia ficción»
Por su parte, Trias ha calificado de «ciencia ficción» estas informaciones sobre su presunta cuenta en la UBS de Ginebra, en declaraciones a Catalunya Ràdio. «Es una falsedad absoluta», ha asegurado Trias sobre la publicación del número de su presunta cuenta en Suiza.
PUBLICIDAD – 300 euros en comisiones y Pro Real Time gratis hasta 2015. Abre ya cuenta de Bolsa en Self Bank.
Comentarios 169
1 28-10-2014 / 07:27 pepe Puntuación 83 Que cosas en fin otro del montón un abuelete adorable. La fiscalía no investiga? Acusaciones? Macroprocesos? 2 28-10-2014 / 07:38 Alberto Puntuación 62 A ver cuando publican las de Aznar, Juan Carlos I y otros similares… Uy que a esos no se les investigará nunca… 3 28-10-2014 / 07:52 HARTO DE LA SITUACIÓN Puntuación 141 ¡ CUANTA MIERDA, CUANTA MIERDA ESTÁ SALIENDO! CON LO QUE HAN ESTADO ROBANDO ¿COMO NO VAMOS A ESTAR EN CRISIS?PARA PODER SALIR QUE DEVUELVAN LO ROBADO!!!!!!!!! 4 28-10-2014 / 07:52 NICOLAS Puntuación -20 PP podridos!!! 5 28-10-2014 / 07:57 Puntuación 113 mientras los politicos siquen robando los ciudadanos perdemos el trabajo nos desahucian las casas las empresas y los pequeños negocios tienen que cerrar nos quitan las pagas extras y las ayudas y encima tienen el morro de decirnos que son momentos dificiles y que tenemos que esforzarnos mas y apretarnos el cinturon por que estamos viviendo por encima de nuestras posibilidades, ARRIBA LA POLITICA ESPAÑOLA. 6 28-10-2014 / 07:58 Aquino Cuesta Caro Puntuación 23 mientras los politicos siquen robando los ciudadanos perdemos el trabajo nos desahucian las casas las empresas y los pequeños negocios tienen que cerrar nos quitan las pagas extras y las ayudas y encima tienen el morro de decirnos que son momentos dificiles y que tenemos que esforzarnos mas y apretarnos el cinturon por que estamos viviendo por encima de nuestras posibilidades, ARRIBA LA POLITICA ESPAÑOLA. 7 28-10-2014 / 08:16 Fernan Puntuación 89 El que tiene voz de muñeco como la tenía Narcís Serra que también está encausado por lo que pasó en su caja. No se salva ni uno, parece que el que no roba es tonto de capirote. Esto lleva así desde las Olimpiadas y el AVE a Sevilla donde mucha gente se hizo multimillonaria a base de comisiones. Nadie debe estar en un cargo más de 8 años, pero es que muchos si los sacas de la poltrona tienen que ir a la cola del paro y eso… 8 28-10-2014 / 08:19 Pep Puntuación -15 Españoles, dejad en paz a los catalanes, dejad a nuestros dirigentes robar en paz. Libertad para los ladrons catalans! 9 28-10-2014 / 08:24 Jose Luis Garcia Puntuación 74 Aparte de que no dimitan, que ya sabemos que ni de coña ¿A estos no les dan ganas de suicidarse cuándo les pillan en una de estas? 10 28-10-2014 / 08:38 somos tontos Puntuación 60 Paa cuando eliminar el secreto bancario y los paraisos fiscales… En esas descubriríamos bien por los mierd…s que estamos gobernados en todos los estamentos y da igual el color político… Todos quieren su chalet, cochecito y paguita de lujo para cuando dejen de robar… 11 28-10-2014 / 08:45 Pere Puntuación 74 Me parece bien que Trías le robe a sus paisanos catalanes, es lo que hacen los políticos, mentirles a sus paisanos, pretendiendo que trabajan para ellos y aprovechando para robarles disimuladamente. Bien por Trías, un cínico, falso e hipócrita más que cumple al dedillo con las enseñanzas de las políticas, en este caso, nacionalistas. 12 28-10-2014 / 08:47 el oraculo de Praga Puntuación 61 la casta niega la evidencia con una reiteracion goebbelsiana, son cinicos y caraduras. siempre son las mismas declaraciones .es mentira, es mentira y es mentira 13 28-10-2014 / 08:48 Ramón Puntuación -88 Por que tengo que creer un informe anónimo filtrado ilegalmente por la policía en vez de creer a Trias. Para mi es inocente hasta que no se demuestre lo contrario Por su manera de ser me juego algo a que después del 9 N Se sabrá que la cuenta no era suya Calumnia que algo queda ESPAÑOLES NO VEIS QUE OS ENGAÑAN PARA TAPAR LA MIERDA DEL PP.? 14 28-10-2014 / 08:56 amparo Puntuación 70 a estos como los pujol,nada no les pasara nada,estos son los que decian ESPAÑA NOS ROBA 15 28-10-2014 / 08:57 Menudoejecutivofranquista Puntuación -51 Mas a favor de la consulta, a Mas El Mundo le adjudica cuentas en Suiza antes de las elecciones y no se prueban. Trias a favor de la consulta y a Trias , El Mundo , le presupone cuentas en Suiza. Duran y Lleida en contra de la independencia, El Mundo no le adjudica cuentas en Suiza. Todo es casualidad, no he dicho causalidad, para evitar se me exciten algunos. ¿Quien defiende la pulcritud en El Mundo ? tampoco es un detalle , también lo hacia Paco Granados del PP y mira como está. 16 28-10-2014 / 08:57 paletoindependentista Puntuación 57 Ramón u Olegario o como te llames, eres un enfermo de psiquiatrico La mierda del PP esta bien destapada y es de sobra conocida, nadie esta tapando nada y NADIE LA DEFIENDE como tu defiendes a estos cerdos de CIU Tenéis basura a manta en CIU y como tonto que eres sigues votandoles, Pujol Mas y Trias esos si que mienten mas que hablan. Pujol te mintió repetidamente, Trias lo hizo ayer y sigues creyendo a estos tipejos porque formas parte de toda esa basura. Ni siquiera el otro tonto independentista que escribe aquí, el tal Jesus, te apoya en esto Calumniar y mentir es lo que llevan haciendo estos y la basura de tv3 desde hace 30 años Y deja de decir que te juegas algo, tu no te juegas nada rata de cloaca 17 28-10-2014 / 09:12 a por ellos Rajoy Puntuación 29 A los independentistas catalonios cuando les tocan las cuentas todos son uno, y después dicen que los españoles les robamos. Nunca en la historia de este país los independentistas han robado tanto, sean del color que sean. Ya que dicen son tan decentes y además dicen que hay que serlo, el Estado debería confiscarle todos los saldos no declarados del dinero que en un 90% es fruto del saqueo de las arcas de los españoles. Todo estos robos que proceden del tiempo en que gobernaban los sociatas y que siempre los han tapado con la alfombra, espero que con la derecha en el poder se haga un escarmiento. Ahora faltan los independentistas vascos que alguno de ellos si que tienen bastante dinero misteriosamente ahorrado con un «humilde» sueldo de político. Leer más: El número exacto de cuenta que Trias niega en Suiza es 7651162-3445.954 – elEconomista.es http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/198625822/politica/noticias/6194382/10/14/76511623445954-es-el-numero-exacto-de-cuenta-en-Suiza-que-niega-Xavier-Trias.html#Kku8u4GP9onCPf3C |
|
http://ileon.com/actualidad/provincia/045270/denuncia-ante-la-fiscalia-por-un-posible-delito-ecologico-en-el-vertedero-provincial-de-san-roman POLÉMICA POR LAS BALAS DEL PÁRAMO
Denuncia ante la Fiscalía por un posible delito ecológico en el vertedero provincial de San Román
ileon.com | 31/10/2014
13 municipios advierten a la Justicia, la Guardia Civil y la Junta de Castilla y León del posible delito ecológico que se comete en el CTR por el depósito de San Román de las casi 500.000 toneladas de basura de León y su alfoz y una posible contaminación irreversible.
Los once ayuntamientos que conforman las Mancomunidades del Órbigo y de la Cepeda, junto a Astorga y Carrizo, han formalizado hoy sendas denuncias ante la Fiscalía de León y el Seprona de la Guardia Civil por la posible comisión de un delito penal contra el Medio Ambiente por el depósito que continúa ejecutándose de cerca de 500.000 toneladas de basura en el centro de tratamiento de residuos (CTR) de San Román de la Vega. Junto a sendos escritos registrados esta mañana, los trece municipios del entorno del CTR aportan al Fiscal de Medio Ambiente y al Seprona todo tipo de pruebas documentales y gráficas (fotografías y vídeos) para que se investigue «hasta las últimas consecuencias» la responsabilidad de quienes dirigen el consorcio provincial para la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos de León (Gersul) y de la Unión Temporal de Empresas (UTE) Legio VII, que continúa realizando el traslado de la basura. Los denunciantes argumentan que los miles de fardos de basura de León y su alfoz, depositados desde hace 13 años en la finca El Busto de Santa María del Páramo, «pueden contaminar de forma irreversible la zona (de influencia) y sus acuíferos, dado que se trata de basura sin tratamiento alguno». Además, también en la jornada de hoy las mancomunidades y los ayuntamientos han registrado ante la Junta de Castilla y León sendos escritos dirigidos al director general de Calidad y Sostenibilidad Ambiental, José Manuel Jiménez, al consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, y al presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, advirtiéndoles a todos ellos del riesgo cierto de lo que los municipios consideran «un desastre ambiental y un despropósito ecológico», indica su portavoz, el alcalde de Villaobispo de Otero, Joaquín Llamas. «Dejación» de la Junta Los ayuntamientos recuerdan que «la administración autonómica, que es la primera que habría de velar por el cumplimiento de la normativa medioambiental, hace posible dejación de sus funciones». Destacan también que Gersul y la UTE están incumpliendo las condiciones impuestas por la Junta para aprobar la autorización de vertido de 28 de agosto, entre otras muchas que la mayor parte de los camiones no se pesan a su llegada a la planta de San Román, por lo que hay «absoluto descontrol» sobre su volumen real. Por todo ello, los municipios afectados y denunciantes inciden en que la Junta será corresponsable de los efectos ambientales que afecten a la zona por la llegada diaria de 6.000 toneladas sin control ni tratamiento previo. Frenar «una atrocidad» también en beneficio de toda la provincia Tan responsables como el consorcio Gersul y la empresa Legio VII lo serán del colapso de las basuras de los 211 ayuntamientos de la provincia leonesa si algún tribunal les acaba dando la razón, bien a raíz de la denuncia impulsada hoy o del Contencioso interpuesto hace semanas para «frenar esta atrocidad que siguen cometiendo». Cabe recordar, por último, que el frente municipal tiene recurrida la decisión de retomar los vertidos tras la paralización cautelar y urgente de paralización del pasado mes. Se trata, a juicio de Llamas, «no sólo de un riesgo enorme para los que tenemos cerca el CTR sino, a la postre, para toda la provincia, cuyos intereses también estamos defendiendo con estas decisiones a las que nos aboca la actitud irreflexiva y abusiva de la Diputación, el consorcio que ésta preside y la empresa adjudicataria». Porque «está en juego el futuro de todo el sistema de tratamiento de la provincia leonesa», defiende portavoz. Además de colapsar el CTR, el frente cree irracional que la UTE esté cobrando por estos vertidos del dinero que pagan todos los ciudadanos de la provincia, cuando en su día ya se le pagaron millones para que se hiciera cargo de poner fin a esta solución temporal. Oídos sordos del consorcio Gersul La decisión de impulsar estas nuevas iniciativas surge de la «decisión sosegada y unánime» de todas las corporaciones tras el último intento de diálogo materializado en una reunión con el presidente de Gersul y diputado provincial, José Antonio Velasco, y la evidencia de que el consorcio no ha valorado ni admitido ni una sola de las tres reclamaciones que defienden los 13 municipios: la paralización inmediata de los vertidos en el CTR de los fardos de basura; el correcto funcionamiento y gestión de esta planta, que «brilla por su ausencia desde su inauguración»; y el establecimiento de medidas de control de seguridad y funcionamiento por parte de los municipios afectados. «Nuevamente se ha demostrado, como desde hace meses, que el diálogo que siempre hemos buscado no ha servido de nada y continúan una huida hacia delante muy peligrosa para nuestras comarcas, y para toda la provincia, que no podemos consentir por más tiempo», concluye el portavoz del frente. http://www.espiaenelcongreso.com/2014/10/30/libertad-digital-recarte-losantos-correos-blesa/
EconomíaMass Media— 30 octubre 2014 169599 Losantos no aparece en los correos de Blesa. Su editor Recarte sí tuvo gran protagonismo en la quiebra de la caja. El “caso Libertad Digital”, la parte del proceso sobre la “caja negra” del Partido Popular (PP) que investiga el juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, es un asunto espinoso donde se hace complicado discernir entre los intereses de las dos partes: por un lado, el periodista Federico Jiménez Losantos asegura que su editor, Alberto Recarte, solo recurrió al PP para cubrir un 10% de la ampliación de capital de Libertad Digital, afirma que todo es una farsa y niega complicidad alguna con el entonces secretario general, Ángel Acebes, que fue quien dio las órdenes a Bárcenas para “inyectar” dinero a Libertad Digital. Por su parte, el Observatori DESC, que ejerce la acusación popular bajo la batuta del letrado Gonzalo Boyé en la causa sobre la contabilidad B de Génova 13, solicitó la imputación del presidente de Libertad Digital, Federico Jiménez Losantos, y otros seis directivos del grupo mediático, comandados por el expresidente Alberto Recarte, por un delito contra la Hacienda Pública y otro de blanqueo de capitales. Al tiempo, el periodista Tono Calleja desvela que Esperanza Aguirre también echó una mano a Recarte y Losantos adjudicándoles cuatro licencias de TDT pocos meses después ¿Quien lleva razón? La Justicia tendrá la última palabra, pero de momento “Espía en el Congreso” puede anticipar que Losantos no aparece en los correos de Blesa pero sí su editor Recarte, que está hasta las “cejas” en numerosos asuntos oscuros donde asoma la corrupción. Todos los emails se encuentran en el libro de 50 páginas de la Biblioteca Medialeaks titulado “Recarte y Losantos. Predicar Libertad Digital y apilar trigo en Caja Madrid”. Polaris World ¿tráfico de influencias de Recarte? “Alberto Recarte ha venido a verme porque “he” denegado dos promociones a Polaris World, a 22 km. de la playa con el suelo financiado por la CAM y con 50% comercializado pero ventas estancadas… Son socios suyos en Libertad Digital. La macro y lo micro” le dice el directivo Sánchez Barcoj al banquero Miguel Blesa. La “macro” (macroeconomía) se refiere al tema preferido por Recarte para sus artículos en Libertad Digital, donde “predicaba” la libertad de mercado, el emprendimiento personal y el liberalismo económico. Lo “micro”, ironizaba Barcoj, era ir a que Caja Madrid y CAM financiaran las aventuras megalómanas de sus socios con Polaris World, la empresa inmobiliaria dedicada al turismo de golf que fue acusada de corrupción en Murcia. De ahí el sarcasmo de Blesa: “predicar y dar trigo”. Y de ahí que en “clave”, y bajo el título de “Política del golf”, Barcoj informara después: “Operación golf bien. Matías y Recarte han destensado. Lo malo es que los directivos les hemos ganado… Buena caza y fin de semana en general”. Alberto Recarte Más allá de las referencias hemerográficas que le presentaba su responsable de Comunicación, Juan Astorqui, la única vez que sale mencionado Federico Jiménez Losantos en los correos de Blesa es de forma indirecta, intranscendente y de soslayo: “los entornos de Federico Jiménez y Alberto Recarte, a los que ahora se une Pablo Sebastián, con el que hablé ayer, consideran que nuestro silencio es demasiado cómodo y poco comprometido. Le expliqué que la estrategia la marca el consejo y esa es la estrategia que seguimos… y me espetó: “no será Recarte quien apoye esa estrategia”. La queja de Astorqui a Blesa por el carácter lenguaraz de Recarte es a propósito de la OPA a Gas Natural y el correo no tiene desperdicio, pues salen a relucir varios dirigentes socialistas. Losantos entrevista a Esperanza Aguirre Era tal la relación entre Blesa y Recarte que se intercambiaron los escoltas cuando le robaron el coche a uno de ellos: “Hoy ha venido a verme la hija de la dueña (Chantal Gut), y me ha vuelto a llamar el Director General. Me dicen que te traslade que están muy preocupados por el hecho en sí, y por el uso que los delincuentes puedan dar al coche, y la repercusión que pudiera tener que lo usaran en un acto delictivo, y se supiera que es de Prosegur o, peor aún, de la escolta del Presidente de Caja Madrid, por la sensación de vulnerabilidad que se transmitiría”. También estaba al tanto de las pugnas de poder en la caja: “Miente más que habla. Tenía el encargo expreso de decírtelo DE PARTE DE ESPERANZA [Aguirre], como así sabe también Alberto Recarte”, le dice Enrique De la Torre a Blesa al hablar de las intrigas de Norniella, el ex secretario de Estado con Rodrigo Rato. Jesús Sáinz: otro hombre de Juan Carlos de Borbón en Caja Madrid. Losantos fue muy crítico con Casa Real. Recarte estaba en casi todos los asuntos “feos” de la Caja: la Asociación Madrileña de la Empresa Familiar había dejado un “pufo” de 25.000 euros en el banco y le preguntan a Blesa: “Me parece que esta Asociación es de Recarte, aunque supongo que será de las que “caigan” en octubre. ¿Hablo con Alberto?”. Otras veces eran sus relaciones “peligrosas” las que causaban temor: “Jesús Sáinz está muy ligado a Manuel Prado y Colon de Carvajal y a Livinio Stuick (y es íntimo amigo de A. Recarte). Si se opta por él, que sea todo absolutamente regular. Creo que la relación debe ser mercantil y NUNCA a través de una sociedad”, le aconsejan a Blesa en un email “estrictamente confidencial”. El “asunto PTM”, con Caja Madrid y Arpegio (empresa de la Comunidad de Madrid dedicada a la gestión de suelo) y los movimientos en torno al citado Jesús Sáinz de por medio, que el libro recoge en todos sus detalles, no tiene desperdicio. El sueldo: 150.000 euros anuales fijos y 75.000 variables. La protesta contra Moral Santín (ex-IU) en la Complutense se ha vuelto a repetir esta semana: los estudiantes no quieren profesores corruptos “Voy a tener una reunión con Recarte y Moral Santín después de la ejecutiva del lunes para hablar de Ferrovial. Me acompañarán Gonzalo Alcubilla y Jesús Apraiz que conocen los números con mayor profundidad”, señala otro email que relata los encuentros del socio de Jiménez Losantos con el representante de Izquierda Unida. Otro de los “pelotazos” de Recarte como consejero de Caja Madrid fue con Ferrovial: “Recarte de acuerdo en que participemos en la operación de Ferrovial con una toma final de 1.000 de euros y llevarla el lunes al Consejo. Tengo que decir que desde que le explicamos el nuevo sistema regulatorio y lo entendió, está muy colaborador y muy interesado en que salga la operación. (Tal como es, le encanta el margen ¡!!!!)”, señala otro email. Los detalles son alucinantes. Manuel Prado y Colón de Carvajal, padre de Borja Prado, testaferro de Juan Carlos y socio de Jesús Sáinz Recarte también estuvo en el “ajo” de la venta de Iberia a British Airways, como refleja este otro email escrito en “clave”: “Me llamó Alberto Recarte para saber cómo iba el proceso. Le conté que Norniella había dado luz verde para que Jorge hablara con AV. Dijo Alberto que Norniella le había preguntado el lunes si Alberto quería ser Presidente, lo que contestó negativamente. También Alberto dijo que le habían dado referencias de AV de que no se metía mucho en los temas y que en la negociación que hizo de venta a los ingleses pesaron mucho los temas personales. Esto le preocupaba para el reparto de funciones entre P y CD y la negociación con BA”. E incluso reproducimos el contenido de una intervención suya que “no sé si es conveniente o no que figure en el acta correspondiente, porque tengo el temor de que pudiera utilizarse por parte de British”. Iberia y British: España, destino turístico mundial, no tiene ya ni compañía aérea propia. Blesa se la cargó con ayuda de Recarte Era tanta la familiaridad y contacto entre Blesa y Recarte que le sugería “cobertura mediática” en algunos asuntos contra la competencia (Banesto), le informaba de una rectificación a “El Mundo” o le pasaba una explosiva carta (con graves acusaciones) del ex secretario general de Caja Madrid, Angel Montero, que le había “fitrado” previamente el entonces director de ABC, Angel Expósito. Por ello, su hermano Pepe Blesa le hace al banquero una loa: “Te agradezco el envío del artículo de Libertad Digital. Ayer al oír la referencia que en la COPE hicieron a este artículo, elogiándolo y suscribiendo todo su contenido, traté de localizarla. Hoy al leer lo escrito por Alberto Recarte, nuevamente me he sentido orgulloso de mi hermano Miguel”. Losantos entrevistando a Zapatero El email completo es “entrañable” porque uno de sus epígrafes, que reproducimos en el libro, se titula: “El protagonismo de Caja Madrid y el honor de Miguel Blesa”. Y los ditirambos para definir la gestión del banquero se resumen de esta guisa: “prudencia y valentía”. Ahora causa risa, cuando no espanto, leer como argumentaba que “en la España de Rodríguez Zapatero sólo sobrevive el que pacta con el poder al margen de la legalidad. Se le ha dicho que vender a E.On a 40 euros por acción, a plazo, frente a los 41 euros posibles de Enel-Acciona era una mala decisión para los intereses de Caja Madrid, olvidando que todas las empresas, pero sobre todo una caja de ahorros, tienen que ser respetuosas con la legalidad y que un euro posible más, o diez más, o cualquier otra cifra, no justifican un comportamiento inmoral”. Y es que este volumen recoge de forma exhaustiva todas las “inversiones” que Caja Madrid hizo en Libertad Digital, aprovechando su condición de consejero en ambas entidades: “Un 165% más en 2007 respecto al 2006”, resume un email. ¿Tuvo algo que ver Recarte, además de Aznar, con la controvertida gestión de Blesa en Miami? El “tema SOS”, la crisis –que Recarte vaticina con acierto que será igual que la de “Estados Unidos en el 29 y Japón a principios de los 90”–, los recursos al Tribunal Constitucional, sus intervenciones en la Fundación FAES de Aznar y donde cifra en 400.000 millones de euros los créditos “dudosos” de la banca española… El libro concluye con el “currículum” de Recarte que estaba en poder de Blesa (donde figura su pasado como Consejero Comercial de la Embajada de España en La Habana y Vicepresidente de la Fundación Hispano-Cubana, quizás relevante a la hora de abordar la fraudulenta compra del City National Bank of Florida (CNBF). Jesús Pedroche (PP), presidente de la Asamblea de Madrid y acusado de corrupción, envidiaba a Recarte Por último, su “tarjeta black” (“2379 € netos al mes, excepto Recarte que cobra la cantidad que Iberia tiene fijada como dieta monetaria (no la recuerdo pero me la dio Lourdes Maiz y lo saben en Vicesecretaria y contabilidad)”, la adquisición de activos en situaciones “preconcursales”, “por las que me preguntó Alberto Recarte” y hasta las quejas de otro conocido dirigente del PP, Jesús Pedroche: “Veo en el periódico que Recarte ha sido elegido para Iberia. Si en su momento cuando lo leí en los estatutos de Caja, no recuerdo mal, a los consejeros que representan a la Caja en las empresas, es nuestro consejo quien les nombra. Es evidente que no hemos comentado este asunto entre nosotros”. El libro concluye con el “Plan de Incentivos y Fidelización a Largo Plazo” que recibió Recarte de manos de Blesa. Porque Caja Madrid, resultó para el editor de Libertad Digital, un buen negocio particular y una delictiva quiebra pública. spiaenelcongreso.com/2014/10/30/libertad-digital-recarte-losantos-correos-blesa/ http://contencioso.es/2014/10/29/del-mobbing-de-los-contratistas-por-administraciones-publicas/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+contencioso+%28El+Blog+de+Derecho+P%C3%BAblico+de+Sevach%29
Del mobbing de los contratistas por Administraciones PúblicasPosted: 29 Oct 2014 03:36 AM PDTLa reciente Sentencia del Tribunal Constitucional de 6 de Octubre de 2014 (160/2014) aborda una situación tristemente prodigada en las últimas décadas. Se trata de la exclusión por autoridades sin escrúpulos de contratos de publicidad institucional a las empresas periodísticas que no gozan de su complacencia, mientras que se encargan anuncios, cuñas y otras publicaciones en periódicos o cadenas de radio afines. Con ello, bien puede retribuirse un tratamiento elogioso de la actuación del gobernante o asegurarse ese trato para el futuro, mientras que simultáneamente se penaliza a la empresa con libertad de criterio, que se ve excluida de los contratos o a contentarse con las migajas.La situación zanjada por el Tribunal Constitucional tiene interés mas allá del caso concreto por las vías que abre.
- Pues bien, el Tribunal Constitucional otorga el amparo a una entidad mercantil de radio que durante cinco años “no había sido receptora de ninguna campaña publicitaria institucional a pesar de mantenerse como líder de audiencia en el ámbito territorial de Castellón”. Alcanza tal conclusión apoyándose en anteriores sentencias similares, tras proclamar “la necesidad de que se depare un trato igualitario y no discriminatorio en la asignación publicitaria”, y señalar que se impone “un reparto equitativo de la publicidad” bajo “criterios de transparencia e igualdad, evitando conductas discriminatorias y asegurando una eficaz garantía de la libertad y de la independencia de los medios”. Y así el Tribunal Constitucional como por la Administración “no se aportó inicialmente ninguna explicación que justificara su total exclusión de cualquier contrato de publicidad institucional” y dado que “ Tampoco ha sido razonado por qué el precio superior excluye por completo la inserción de publicidad”(..) sin efectuar una medición económica ligada a la audiencia y repercusión social o al índice de impacto el medio”, pues concluye otorgando el amparo y declara nula la exclusión de la empresa de la contratación municipal.
- Hasta aquí la Sentencia constitucional, pero lo relevante y que me parece útil exponer son dos cuestiones.
La primera que el recurso de amparo tiene lugar tras agotar la vía contencioso-administrativa mediante la impugnación por la “vía de hecho” continuada de no adjudicarle contratos durante cinco años, esto es, el contratista que sufre cierto “mobbing contractual” por parte de la Administración que le excluye y penaliza sin contratarle ( obras, suministros o servicios), bien porque alguien en la Administración tiene “amiguetes” (personales, ideológicos,etc), bien porque la Administración prefiere contratistas con “facilidades inconfesables” a la hora del tiempo y modo de pagar, tendría la puerta abierta a impugnar la situación por esa “vía de hecho” de acuerdo con el art.30 de la Ley Reguladora de lo Contencioso-Administrativo (LJCA), con la singularidad de que al ser continuada en el tiempo no podría oponérsele la inadmisibilidad por haber transcurrido el plazo de veinte días del art.46.3 LJCA contado desde el inicio del ninguneo. La segunda cuestión interesante es que invocada la discriminación y lesión de igualdad, se desplazaría la carga de la prueba de las razones de la exclusión de los contratos hacia la Administración, especialmente bajo el principio de “facilidad y disponibilidad probatoria” (art.217.7 de la Ley de Enjuiciamiento Civil). Es más, el derecho a la igualdad podría abrir la vía del contencioso por el procedimiento de tutela de derechos fundamentales y además anudar la pretensión de indemnización por los daños y perjuicios causados.
- Quede la Sentencia del Tribunal Constitucional como crónica de una ignominia administrativa y que puede abrir caminos a evitar situaciones dolorosas similares. ¿ O nadie ha conocido contratistas privilegiados y mimados por el “cuerno de la abundancia” de contratos mientras otros buenísimos se quedan en el banquillo sin jugar?, ¿ nadie conoce a contratistas que mansamente han aceptado las reglas sucias del juego y no impugnan la situación para no caer en mayor ostracismo contractual?.
En fin, confiemos que como antídoto a la epidemia de corrupción, la aplicación de la Ley de Transparencia, los Codigos de Buen Gobierno y la revalorización del servicio público, se destierren tan perniciosas prácticas. |
EXCLUSIVA ILEON. TRAMA DE CORRUPCIÓN: OPERACIÓN ‘PÚNICA’ EN LEÓN
Correos electrónicos prueban una relación de la trama corrupta ‘Púnica’ con la Presidencia de la Diputación
- Vega / C.J. Domínguez | 28/10/2014
La institución enviaba a diario todas las noticias que generaba tanto Isabel Carrasco como después Marcos Martínez a cuatro correos de la empresa de reputación online EICO, del detenido Alejandro de Pedro. Las noticias aparecían después ‘fusiladas’ en blogs personales de ambos presidentes, como parte de una campaña de posicionamiento en Internet que la empresa de De Pedro controlaba.
Imprime Envía Compartir Vota Comenta Alejandro de Pedro Llorca, detenido en la operación ‘Púnica’ y relacionado con la Diputación de León. Existe una vinculación directa de los presidentes de la Diputación, Isabel Carrasco primero, y Marcos Martínez Barazón, después, con la empresa valenciana EICO cuyo fundador, Alejandro de Pedro Llorca, ha sido detenido de manera tan fulminante como el propio Martínez en la ‘Operación Púnica’ contra la corrupción ordenada por la Audiencia Nacional y la Fiscalía Anticorrupción y contra el Crimen Organizado. iLeon.com ha podido confirmar en exclusiva esta conexión diaria y directa entre el entorno de Presidencia de la Diputación leonesa y EICO Online Reputation Management SL. Todas las noticias, con texto y fotografías, que generaba la actividad pública diaria de Isabel Carrasco antes y de Martínez Barazón ahora se remitían a una determinada lista de correos electrónicos. El detenido Alejandro de Pedro recibía correos electrónicos a diario desde la Diputación de León En esa lista aparecen hasta cuatro direcciones de e-mail de la empresa EICO, fundada por Alejandro de Pedro, detenido junto a Francisco Granados como los presuntos ‘conseguidores’ de la trama corrupta política que vinculaba a cargos públicos de diversas instituciones, entre ellas la Diputación de León, con proyectos por cuya ejecución esos cargos se embolsaban de manera personal entre el 2 y el 3% del dinero de adjudicación en forma de comisión.La empresa fue objeto de un exhaustivo registro de varias horas en el marco de la ‘Operación Púnica’, una empresa y propietario muy bien relacionados con el Partido Popular de Valencia. iLeon.com está en disposición de confirmar que el propio Alejandro de Pedro Llorca, que permanece encarcelado como uno de los dos cerebros de la trama corrupta, recibía personalmente todas las noticias de Presidencia de la Diputación de León, pero no sólo él: también se remitían cada día a otras tres direcciones de la misma compañía. Curiosamente, los textos y las fotografías remitidos desde la Diputación se volcaban prácticamente de manera literal en los blogs personales que se mantienen en internet sobre Isabel Carrasco, hasta su asesinato en mayo de este año, y sobre Marcos Martínez Barazón, a partir de asumir la Presidencia. Igualmente, pasaban a otros perfiles de redes sociales, como Flickr. Cabe destacar que la compañía EICO, que el lunes fue registrada por espacio de varias horas por la Guardia Civil mientra se detenía a 51 personas (el presidente de la Diputación entre ellos) como implicados dentro de la ‘Operación Púnica’, se dedicaba a labores de reputación e identidad digital de marcas privadas, organismos y también personas. Muy especialmente, Alejandro de Pedro se encargaba de las estrategias de posicionamiento de más de 50 cargos políticos que se presentaron a las elecciones municipales de 2001, de manera especial en Madrid y Valencia. Ahora se demuestra que también en León. Perfiles sociales Alejandro de Pedro. El propio detenido aseguraba en sus redes sociales, en las que alardeaba de sus contactos políticos y su destreza en labores de posicionamiento y reputación online, que se trataba de trabajar para que los políticos avanzaran «en su carrera hacia el mundo 2.0», incluyendo en ocasiones polémicos perfiles falsos de Twitter que buscaban no sólo ensalzar a los candidatos sino causar daño en el prestigio de sus rivales políticos. El perfil de un arribista La propia autobiografía del cabecilla de la trama, según sospecha el juez Eloy Velasco, relata que nació el 27 de julio de 1972 en Basauri (Bilbao), para trasladarse a Valencia con su familia a los 11 años, ciudad «en la que creció y en la que aprendió, gracias a su familia, valores como ‘respeto, el significado de la palabra familia, trabajo, más trabajo y sobre todo amor’, tal como confiesa el propio protagonista». Se tituló como técnico especialista en Informática de Gestión en el centro Consellería de Valencia y se licenció en Ingeniería Informática en la Universidad Politécnica de Valencia. Además de fundador de EICO, en 2012 fue profesor de reputación online del Máster Social Media & Community Manager de la Universidad Complutense de Madrid. http://ileon.com/actualidad/045159/el-interventor-de-la-diputacion-jesus-suso-lopez-imputado-en-la-trama-de-corrupcion TRAMA DE CORRUPCIÓN: OPERACIÓN ‘PÚNICA’ EN LEÓN
El interventor de la Diputación, Jesús ‘Suso’ López, imputado en la trama de corrupción
ileon.com | 28/10/2014
La Audiencia Nacional ordena en el auto de la ‘Operación Púnica’, que ha supuesto ayer el arresto del presidente, medidas económicas preventivas contra Manuel Jesús López Sánchez, que reconoce el hecho de la imputación mientras continúa en su puesto de trabajo en el Palacio de los Guzmanes, donde iLeon.com le ha localizado.
Imprime Envía Compartir Vota Comenta Jesús ‘Suso’ López es una imagen de archivo. El interventor general de la Diputación de León, Manuel Jesús ‘Suso’ López Sánchez, está imputado en la macrocausa judicial que impulsa el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco que ayer supuso la detención del presidente de la institución provincial, Marcos Martínez Barazón, entre otras 52 personas dentro de la operación policial contra la corrupción denominada ‘Operación Púnica’. Según ha podido confirmar iLeon.com, el nombre del interventor de la Diputación no sólo aparece en el auto judicial que dio origen a la causa, impulsada de la mano con la Fiscalía Anticorrupción y contra el Crímen Organizado, sino que incluso en esta misma decisión judicial se decretan una serie de medidas económicas preventivas, aunque de momento no consta que haya sido detenido por este caso. Jesús López, al que iLeon.com localizó esta mañana en su puesto de la Diputación, reconoce el hecho de la imputación, que se le comunicó en el día de ayer, «pero ahora mismo no sé más». «Se trata de un problema de gastos pero desconozco más detalles, a mí sólo me han informado de esta decisión a los efectos de que nombre abogado pero de momento nada más, que yo sepa», aseguró a este medio. El interventor asegura que los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que permanecieron ayer algunas horas en determinadas instancias de la Diputación, no se dirigieron a él. ‘Suso’ López es muy conocido en el ámbito deportivo de León por haber sido candidato en 2009 a la presidencia del equipo Ademar de la División de Honor e incluso presidente en funciones, al frente de la gestora creada en esta entidad deportiva tras la dimisión de Carlos Pollán. También fue vicepresidente del club durante la etapa de Juan Arias, responsable además de asuntos económicos. El interventor permanece imputado además por otro escándalo que acabó en los juzgados, a cuenta de ser el presunto beneficiario de miles de euros en adjudicaciones de la propia Diputación en la que es funcionario, hecho que le llevó ante los tribunales por la denuncia de una empresa de hostelería a cuenta de los servicios de manutención y alojamiento de la campaña de esquí para escolares de la provincia en la estación invernal de San Isidro, propiedad de la institución provincial. Según se denunció en los juzgados de León en 2009, Jesús López, vinculado a la propiedad de la buhardilla del antiguo Hotel Toneo, hoy apartamentos turísticos, habría podido incurrir en tres presuntos delitos por haber sido beneficiario de una serie de adjudicaciones de la Diputación o subcontrataciones por valor de al menos 50.000 euros, aún estando sujeto a la Ley de Incompatibilidades 20/1982 que impide contratar con la Administración a todo aquel funcionario que trabaje en ésta, máxime cuando en el puesto de interventor realiza papel de primer orden en la fiscalización de cuentas y la gestión económica de la Diputación. relacionadas
- actualidad
- 1 votos
- 4 comentarios
-
- TRAMA DE CORRUPCIÓN: ‘OPERACION PÚNICA’ EN LEÓN
§ Matías Llorente denuncia el «viciado sistema de contratación» de obras de la Diputación
- Agencia Ical | 27/10/2014
§ El diputado no adscrito augura «sorpresas» si se investigan las obras de emergencia de la institución provincial y «quién las llevaba y cómo las llevaba»; también afirma que Marcos Martínez Barazón, su presidente detenido esta mañana era «desde el principio» el que firmaba estos contratos.
- El diputado no adscrito en la Diputación de León, Matías Llorente, no se mostró demasiado sorprendido por la detención del presidente de la institución provincial, Marcos Martínez, como presunto implicado en una red de corrupción, porque recordó que ya se había venido denunciando el «viciado» sistema de contratación de obras que la Diputación de León venía desarrollando desde hace unos cuatro años y en el que era el propio Martínez quien se encargaba de firmar las adjudicaciones.
- Llorente, que sí dijo haberse sorprendido por el carácter nacional de la operación ‘Púnica’ en la que se enmarca la detención de Martínez, recordó que el sistema estaba «viciado» desde que se modificó el sistema de contratación de las obras para hacerlo «por invitación», y aunque reconoció que no se puede sospechar «de nadie», sí aludió a las diferencias que tiene «el tener un sistema cerrado a uno abierto».
- El diputado no adscrito insistió en que con la anterior presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco, se puso en marcha este nuevo sistema en el que era Marcos Martínez el encargado de hacer «las invitaciones» y la adjudicación. Por ello, Llorente dijo sentirse preocupado por este tipo de casos porque queda en evidencia que mientras unos trabajan para defender a los ciudadanos y a los intereses generales, otros lo hacen «para defender los partidos».
- A juicio de Llorente, estas prácticas se están llevando a cabo en la institución provincial desde hace cuatro años con los últimos cuatro planes provinciales. «Si había tres ofertas y uno daba a la baja, llamaban al siguiente para ver si la querían bajar y se la adjudicaban a él», declaró Llorente, que confió en que «algún día» se revisen también las actuaciones en el caso de las obras de emergencia para conocer «quién las llevaba y cómo las llevaba a cabo», momento en el que augura «sorpresas» porque «las cosas no son cómo empiezan, sino cómo terminan», sentenció.
Anúnciese Aquí powered by plista comentarios Últimos | +Valorados 4 comentarios Página 1 de 1
- por Rafael Murias | 27-10-2014 14:18:56
Lo que me llama la atención, es que ese tipo de contratos se han llevado a cabo de la misma manera en el ayuntamiento de León, y no han detenido a nadie por ello. 2 votos valoracion: 0
- por elnene | 27-10-2014 15:59:23
MUCHO SABE EL SEÑOR MATIAS LLORENTE, IGUAL ALGO LE TOCA A EL.SEÑORES DE LA UCO POR FAVOR INVESTIGUEN A TODOS LOS POLÍTICOS PARA QUE LOS CIUDADANOS SEPAMOS QUIENES NOS GOBIERNAN.AHORA SI»PODEMOS » GRACIAS. 4 votos valoracion: 0
- por Juan | 27-10-2014 21:13:36
Si todo lo que dice el Señor Matias es verdad, que no lo pongo en duda, ¿porque no lo denuncia como diputado y político en su momento y en los juzgados? Unas declaraciones muy desafortunadas señor Matias Llorente. 2 votos valoracion: 2
- por qwerty | 27-10-2014 22:16:42
Pues para saber tanto poco hizo durante la gestión de la finada, a eso se le llama complicidad. Por cierto otro de los jetas de la medalla de oro póstuma. 2 votos valoracion: 2 RECUERDAN QUE YA EXISTEN SENTENCIAS EN ESETE SENTIDO
Enfermería impedirá por instrusismo que los técnicos de laboratorio asuman sus funciones
iLeon.com | 17/01/2012
Los profesionales de la enfermería están que trinan porque el Hospital de León ha puesto en marcha un curso que permitiría a Técnicos Superiores de Laboratorio asumir sus funciones, competencias, por ley, exclusivas del sector de los enfermeros.
Imprime Envía Compartir Vota Comenta El Colegio Profesional de Enfermería de León y el Sindicato de Enfermería Satse, ante la aparición de la publicidad en el Hospital de León CAULE, de un Curso de extracciones sanguíneas y administración de contraste, Dirigido a Técnicos Superiores Sanitarios de laboratorio de Diagnostico Clínico Imagen para el Diagnostico, Radioterapia, y Medicina Nuclear ha querido recordar que por ley son competencias exlusivas del conlectivo de enfermeros y que ya existe una sentencia del Tribunal Superior del País Vasco que deja claro este asunto. Ambos organismos colegiados ha reiterado que la extracción, punción y administración de medicamentos son competencias exclusivas de las/los enfermeras/os, como así recoge la LOPS (Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias). Así pues debemos defender, explican los profesionales, tanto los legítimos intereses de la seguridad de los pacientes como de la profesión enfermera, advirtiendo a los hospitales y clínicas de un presunto intrusismo penado por la ley, que supone un serio peligro para la seguridad del paciente. http://www.libertaddigital.coM/espana/politica/2014-10-28/la-trama-de-corrupcion-de-la-operacion-punica-se-llevo-siete-millones-de-euros-1276531898/ la-trama-de-corrupcion-de-la-operacion-punica-se-llevo-siete-millones-de-euros IMPUTADO UN CARGO DE LA CAM
La trama corrupta de la operación Púnica cobraba un 3% de comisión por contrato
La trama de la operación Púnica cobraba un 3% por contrato. Entre los detenidos, el interventor de la Diputación de León y un alto cargo de la CAM.
TEMAS
27 comentarios Uno de los detenidos en Valencia con la operación ImprimirMenéameEnviar CorregirTuentiLinkedIn Relacionado
Publicidad LD/AGENCIAS 2014-10-28 La trama de corrupción municipal y autonómica investigada por la Guardia Civil en la operación Púnica y en la que están implicados más de medio centenar de personas cobraba en torno a un 3 por cientode comisión por cada contrato de adjudicación, según han informado a Efe fuentes de la investigación. La Fiscalía Anticorrupción ha cifrado que esta trama, valiéndose de su posición política, llegó a adjudicar solo en los últimos dos años contratos para varios ayuntamientos y comunidades autónomas por importe de 250 millones de euros. Es decir, que el importe total de dinero público robado estaría en torno a 7,5 millones de euros.
Contratos en Parla y Móstoles con el PSOE
La Operación Púnica, dirigida por el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco y la Fiscalía Anticorrupción, se ha saldado de momento con la detención de 37 implicados y la imputación de otros 14, todos ellos ediles, funcionarios y empresarios de la construcción y de empresas de servicios energéticos, acusados de cobrar y pagar comisiones ilegales por la adjudicación de obras y servicios. Una de las empresas en las que «pivota» esta trama es la multinacional energética Cofely -la Guardia Civil ha detenido a cuatro altos cargos-, que llegó a firmar contratos con varios de los ayuntamientos investigados como el de Parla, en Madrid. Según destacaba en su web, de la que tal y como informa Europa Press ha desaparecido la información relativa a estos contratos. en julio de 2013 Cofely resultó adjudicataria de un contrato de servicios energéticos para diversas instalaciones municipales en este municipio, donde ha sido detenido su alcalde, José María Fraile. El contrato firmado, por un importe de unos 55 millones de euros, permitiría disminuir a Parla, asegura la web, cerca de un 40 por ciento de su consumo energético y de sus emisiones dióxido de carbono solo en el alumbrado público. En Collado Villalba también se adjudicó la gestión energética del Ayuntamiento para los próximos 15 años por un importe 42 millonesde euros, mientras que en Móstoles Cofely fue la ganadora de un concurso público por valor de 70 millones.
Imputado en Diputación León y Comunidad Madrid
El interventor de la Diputación de León, Manuel Jesús López Sánchez, ha sido imputado en el caso Púnica, la trama de corrupción que en los últimos dos años supuestamente se adjudicó contratos de varios ayuntamientos y comunidades por importe de 250 millones, han informado a EFE fuentes de la operación. Además, según han confirmado a Efe fuentes de la investigación entre los más de cincuenta detenidos de la Operación Púnica está tambiénJosé Martínez Nicolás, consejero delegado de la Agencia de Informática y Comunicaciones de la Comunidad de Madrid. Fuentes de la propia CAM han confirmado a Libertad Digital que Martínez Nicolás es uno de los imputados, pero no han podido asegurar si ha sido detenido ya que toda la operación está bajo secreto de sumario. Esta agencia es el organismo encargado de solucionar todas las necesidades de la administración regional el este ámbito y depende de la consejería de Justicia y Presidencia que dirige Salvador Victoria. Martínez Nicolás ocupa su cargo desde el 2007. En declaraciones a Efe el consejero Salvador Victoria ha mostrado su «repulsa frente a los actos de corrupción» y su esperanza de que «caiga el peso de la ley hasta sus últimas consecuencias» sobre los corruptos, además de que «devuelvan el dinero». http://www.elplural.com/2014/10/28/genova-13-recuerda-a-ali-baba-y-los-cuarenta-ladrones/ Génova 13 recuerda a Alí Babá y los cuarenta ladrones Bárcenas es ‘el malo de la película’; Rajoy es un protector de chorizos J.D. | 28/10/2014 0 0 votos ImprimirEnviar a un amigo Su reciente mensaje de “pido disculpas a todos los españoles por colocar en puestos a quienes no eran dignos de ello” llegó demasiado tarde, señor presidente. Mariano Rajoy apareció un día después de las disculpas difundidas por Esperanza Aguirre, la veterana política que disfruta jugando al “méteme en todo”. Pero esto, en verdad, es una cuestión menor y de mínima relevancia. Lo que debería haber hecho don Mariano, ya hace años, era limpiar a fondo el cuartel general del Partido Popular hasta dejarlo como una patena. Él ha sido presidente del PP desde 2004 y le queda un año de presidente hasta las generales en 2015 Y además, siendo no sólo jefe del Gobierno, sino también presidente de los populares, continuó erre que erre sin limpiar la mierda acumulada y sin apenas cortar cabezas. Rajoy ha dejado hacer mirando hacia otra parte y se ha erigido en protector de muchos de ellos transformados en presuntos corruptos. Génova 13 recuerda a Alí Baba y los cuarenta ladrones. Y quien diga lo contrario, miente. José María Aznar y Rajoy han procurado ayudar a sus amigotes de modo que no han abierto casi nunca auténticas investigaciones propias. Han tratado de eludir a la justicia y, más o menos, le han salido bastante bien caminar por senderos que conducen al paraíso de los chorizos. No nos tome más el pelo, como siempre intenta hacer usted, don Mariano. Durante todo el tiempo de Gran Capitán, únicamente ha castigado con alguna dureza a Bárcenas. Y aun así multiplicó sus apoyos para evitar que cayera en manos de la Justicia. Luis Bárcenas es el malo de la película. Pero el trilero de hecho se llama Rajoy Brey. Mariano Rajoy pasará a la historia de España como un líder incapaz totalmente de acabar con la corrupción inmensa que hay en el PP y sí capaz de abultarla más y más para así quedarse él feliz en su casa, leyendo el Marca y fumándose un puro. Política España Comunidades Autónomas Internacional Granados, seis alcaldes, el presidente de la Diputación de León y un guardia civil detenidos La «Operación Púnica» se puso en marcha tras descubrir la cuenta del ex número 2 de Aguirre, Francisco Granados, en Suiza con 1,5 millones de euros | 27/10/2014 0 0 votos ImprimirEnviar a un amigo Los registros e incautación de documentación por parte de agentes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) se siguen produciendo en Madrid, Valencia, Murcia y León. Se están registrando los ayuntamientos de Valdemoro (PP), Móstoles (PP), Villalba (PP) y Parla (PSOE). Entre los 51 detenidos hay políticos, funcionarios y empresarios, y de los políticos destacaFrancisco Granados, ex número dos de Esperanza Aguirre en la Comunidad de Madrid y en el PP de Madrid que tuvo que dejar la política cuando se descubrió que tenía una cuenta en Suiza con 1,5 millones de euros. Además de consejero de Presidencia en Madrid, Granados fue alcalde de Valdemoro desde 1999 hasta el año 2003, y su sucesor también ha sido detenido. Los políticos Además de Granados han sido detenidos el Presidente de la Diputación de León, marcos Martínez (PP) seis alcaldes, cuatro del PP, uno del PSOE y otro de Unión Demócrata madrileña. Los alcaldes del PP son el actual alcalde de Valdemoro, José Carlos Boza Lechuga, el alcalde de Collado Villalba, Agustín Juárez, el de Casarrubelos David Rodríguez, y el de Torrejón de Velasco, Gonzalo Cubas Navarro. El del PSOE es el alcalde de Parla, José María Fraile, del PSOE y también ha sido detenido el alcalde de Serranillos del Valle, Antonio Sánchez Fernández que se presentó a las elecciones por la Unión Demócrata Madrileña. Estas detenciones provocarán un tsunami político, al menso en el Partido Socialista, dado que si Pedro Sánchez aplica el criterio seguido hasta ahora, Fraile será expulsado del partido. Pero además en las seis alcaldías habrá que elegir a nuevos regidores. Un Guardia Civil Además de empresarios y funcionarios cuyos nombres aún no han trascendido, ha sido detenido un guardia civil -cuyo nombre tampoco se ha difundido- por un presunto delito de relevación de secretos. El agente dio un chivatazo a Francisco Granados de que estaba siendo investigado por la Guardia Civil y la Audiencia Nacional, por lo que se sospecha que le habría dado tiempo al ex número dos de Aguirre de destruir pruebas. La pista suiza La querencia de políticos y empresarios españoles de tener cuentas en Suiza se está convirtiendo en la pista principal para los jueces a la hora de investigar casos de corrupción. Precisamente a primeros de año, febrero de 2014, Francisco Granados dimitió como diputado regional en la Asamblea de Madrid después de que el diario El Mundo desvelara que tenía una cuenta en Suiza con 1,5 millones de euros. Quien fuera consejero de Presidencia, Justicia e Interior , en definitiva mano derecha de Esperanza Aguirre mientras esta presidió la Comunidad además de ser su número dos en el PP madrileño, abrió la cuenta en Suiza en 1999, nada más llegar a la alcaldía de Valdemoro. Desde luego tenía claro para que le iba a servir la alcaldía. En el año 2011 Aguirre ya se alejó de él ante los rumores sobre su fortuna personal.
LUNES 27 DE OCTUBRE DE 2014 12:57 REDACCION / L7D SECCIÓN: CASTILLA Y LEÓN La Junta de Castilla y León ha puesto a información pública el borrador de Decreto por el que se declararán 120 Zonas de Especial Conservación (ZEC) y 70 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) SEO/BirdLife anima a los ciudadanos a participar hasta el 21 de noviembre en el proceso de gestión de la Red Natura 2000 en esta comunidad autónoma La Red Natura 2000 es la red de espacios protegidos más importante del mundo declarada por la Comisión Europea al amparo de las Directivas de Hábitats y de Aves. En España, el 30% del territorio pertenece a esta red y para que haya una buena gestión de estos espacios es necesario contar con la opinión de las personas que viven en el territorio. La Red Natura 2000 contempla importantes beneficios para las personas que viven y disfrutan de estos espacios, como por ejemplo la posibilidad de obtener subvenciones europeas o el reconocimiento de sus valores naturales a escala internacional, lo que conlleva un incremento de visitantes al territorio que dinamizan el turismo y las actividades productivas tradicionales y recreativas, entre otras. Para que los instrumentos de gestión de los espacios de la Red Natura 2000 sean efectivos necesitan realizarse con la colaboración de todos los agentes implicados y por eso, la opinión de los ciudadanos es esencial.Hasta el 21 de noviembre, cualquier ciudadano puede hacer aportaciones al borrador por el que se declararán 120 Zonas de Especial Conservación (ZEC) y 70 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) a través del espacio habilitado por la Junta en su página web. La Red Natura 2000 de Castilla y León se compone de 120 Lugares de Interés Comunitario (LIC) que ahora pasarán, tras la aprobación de sus planes de gestión, a convertirse en Zonas de Especial Conservación (ZEC) y 70 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), que cubren una superficie de cerca de 2,5 millones de hectáreas, algo más del 25% de la comunidad. Tan solo el 10% de los espacios de la Red Natura 2000 en España tienen un plan de gestión específico, a pesar de que todos deberían tener un plan de gestión aprobado antes de 2011, según la Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad. Los planes de gestión son imprescindibles para establecer las medidas a ejecutar en cada espacio, valorar su estado de conservación y estimar la financiación necesaria para aplicar las medidas. SEO/BirdLife gestiona el teléfono gratuito 900 66 77 90, que responde a consultas de los ciudadanos sobre la Red Natura 2000, con el objetivo de dar solución a uno de los principales problemas que tiene este conjunto de espacios, ser unos grandes desconocidos. Según el último Eurobarómetro, un 72% de los españoles no ha oído hablar nunca de la Red Natura 2000 y el 91% no sabe realmente qué es. SEO/BirdLife ha lanzado una atrevida campaña promocional que genera dudas sobre la venta de espacios protegidos de la Red Natura 2000 y de los productos que se elaboran en ellos. El objetivo es llamar la atención sobre la importancia de conocer, valorar, conservar y aprovechar las oportunidades que brinda esta red, que con 27.000 espacios en la Unión Europea, es la más importante del mundo. Fuente: http://www.seo.org/Ambientum http://ileon.com/actualidad/045114/marcos-martinez-presidente-de-la-diputacion-de-leon-implicado-en-una-operacion-anticorrupcion TRAMA DE CORRUPCIÓN: OPERACIÓN ‘PÚNICA’ EN LEÓN
Marcos Martínez, presidente de la Diputación de León, implicado en una operación anticorrupción
ileon.com | 27/10/2014 En la misma ha sido detenido también el exnúmero 2 del PP de Madrid y exconsejero en el Gobierno de Esperanza Aguirre, Francisco Granados. Se trata de una operación que dirige el juez Eloy Velasco de la Audiencia Nacional. Carlos S. Campillo / Ical. El presidente de la Diputación de León, Marcos Martínez, detenido en una operación contra una trama de corrupción que investiga la Audiencia Nacional. Una operación anticorrupción que se desarrolla este lunes ha cursado más de medio centenar de detenidos en varias provincias, entre ellas Madrid, Murcia, León y Valencia. Entre los implicados está el presidente de la Diputación de León, Marcos Martínez, y también alcalde de Cuadros, que ha sido detenido en su despacho de la institución provincial, en el que la Guardia Civil le retuvo durante más de una hora mientras se localizaban diversos documentos. Martínez sustituyó hace cinco meses a la asesinada Isabel Carrasco al frente de la institución provincial. El presidente llegó a primera hora de la mañana en coche a la sede de la Diputación, el Palacio de los Guzmanes, y posteriormente fue retenido por los agentes hasta casi las once y media de la mañana, mientras crecía la expectación en el exterior de la Diputación, a la que se impedía el acceso de periodistas y ciudadanos. Los agentes recopilaron en este tiempo abundante documentación, supuestamente relacionada con la presunta implicación de Marcos Martínez en la trama de corrupción denominada Operación Púnica, de al menos los servicios de Contratación e Intervención. Y a las once y media un vehículo policial camuflado salía de la cochera del Palacio con tres agentes y Marcos Martínez, junto a los expedientes, camino de la Comandancia de la Guardia Civil de León, donde permanece a estas horas. Entre el medio centenar de detenidos hay varios alcaldes y bastantes empresarios, que podrían haber cobrado más de 250 millones de euros en comisiones de obras públicas. Otro importante nombre detenido que está confirmado es Francisco Granados, senador por el PP y exnúmero 2 de Esperanza Aguirre en el PP madrileño y exconsejero en el Gobierno de la dirigente madrileña. Los alcaldes madrileños de Parla (PSOE) y Valdemoro (PP) también están entre los arrestados en esta operación. Marcos Martínez Barazón, presidente de la Diputación de León. Foto: Carlos S. Campillo/Ical. Según fuentes consultadas por ileon.com la operación, que ha sido ordenada por el juez Eloy Velasco de la Audiencia Nacional, ha sido llevada a cabo directamente por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil de Madrid. A los detenidos se les imputan delitos por blanqueo de capitales, falsificación de documentos, delitos fiscales, cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales, prevaricación, revelación de secretos, negociaciones prohibidas a funcionarios, fraudes contra la administración y organización criminal. La mayoría de los detenidos formarían parte del Partido Popular aunque también se investiga miembros del PSOE. En la operación se han efectuado más de 250 registros, de momento se han confirmado, en el ayuntamiento de Valdemoro y en el ayuntamiento de Parla. En la sede de la Diputación de León en el Palacio de los Guzmanes se ha retenido al presidente Marcos Martínez mientras se resgistraba la sede provincial. La operación investiga esta trama que podría haber cobrado comisiones de 250 millones de euros en los últimos años de adjudicaciones de obras y contratos en la Administración Pública. El juez ha decretado el secreto del sumario de la operación, denominada ‘Púnica’. La operación sigue abierta. núnciese Aquí powered by plista comentarios Últimos | +Valorados 13 comentarios Página 1 de 2
- por Ya era hora | 27-10-2014 11:10:02
Se lo han llevado detenido por la puerta de atrás del edificio de la Diputación. Ahora le echará la culpa a la de la medalla, jajajajajajajajajajja. Menuda gentuza tenemos en las instituciones. 25 votos valoracion: 25
- por JAVIER | 27-10-2014 11:23:06
La fruta madura acaba cayendo, por mucho que nos la pinten de oro y le pongamos medallas. En el fondo me da pena, vaya marrón que se ha comido. 17 votos valoracion: 11
- por Minipunk | 27-10-2014 11:28:26
Menuda panda de mangantes!! 19 votos valoracion: 19
- por Jalisco | 27-10-2014 11:28:38
¡Pero qué verguenza! Como no tienen ni media pizca de dignidad seguirán gobernando hasta el año que viene.¡Elecciones ya! 18 votos valoracion: 18
- por eduardo | 27-10-2014 11:40:53
Ni uno solo se libra de estar corrupto. Y eso que no cobran poco precisamente. El ansia de enriquecerse de esta basura es incrible 12 votos valoracion: 12
- por Rafael Murias | 27-10-2014 12:16:29
Hay que entenderle, le dejan en el puesto menos de un año para enriquecerse, y no se puede ser cuidadoso en todo, y claro, te pillan. 10 votos valoracion: 10
- por Collaciu | 27-10-2014 12:41:48
Este lleva mangando toda la vida en el Ayuntamiento de Cuadros, más vale que dimita, pero no creo, esta gente no tiene vergüenza. ¡MARCOS DIMISIÓN EN TU AYUNTAMIENTO Y EN DIPUTACIÓN! 2 votos valoracion: 2
- por OLGA | 27-10-2014 12:42:47
Lo de la diputación de León es más de lo que yo pensaba. Primero Isabel Carrasco y ahora Marcos Martínez. Vamos a tener el record por tener a tres presidentes de la diputación en medio años, porque supongo que dimitirá. De locos! 3 votos valoracion: 3
- por Juez_Bárcenas | 27-10-2014 12:56:38
alguien sabe si tocó la pedrea de corruptos en valverde de la virgen? 3 votos valoracion: 3
- por alvaro | 27-10-2014 13:11:56
Y digo yo ¿qué se espera encontrar en un registro de documentación? Que yo sepa por el dinero de los sobornos no se dan recibos. Por otra parte he leído muchos comentarios contra los jueces que son muy malos. ¿De verdad? ¿No será que a los buenos les han defenestrado y explusado hasta que solo quedan los malos? Esperemos que de esto salga algo en limpio pero soy mas que escéptico. 2 votos valoracion: 2 13 comentarios Página 1 de 2 http://www.ileon.com/politica/034677/la-diputacion-de-leon-encabeza-el-ranking-de-transparencia-en-espana TRANSPARENCIA INTERNACIONAL
La Diputación de León encabeza el ranking de transparencia en España
ileon.com/ical | 20/11/2013
Según ‘Transparencia Internacional’ mejora significativamente la transparencia de todas las de España
Imprime Envía Compartir Vota Comenta Palacio de los Guzmanes Diputación de León La Diputación de León encabeza el ranking de transparencia global que elabora la ONG Transparencia Internacional según los datos disponibles de la institución en su web y referido a varios parámetros. En total la institución provincial obtiene 100 puntos en todos y cada uno de los parámetros, lo que significa al entender de la ONG que es la más transparente del país, empatada con la de Valladolid, que también obtiene la máxima puntuación. Los 80 indicadores que evalúa Transparencia Internacional están disponibles en su web, y abarcan todo tipo de información económica y administrativa disponible, que la Diputación también tiene colgados en su web, dipuleon.es. Castilla y León Las nueve diputaciones de Castilla y León ocupan el primer lugar en el índice de transparencia global de 2013 con una puntuación de 83,4 puntos sobre la media general de 69,9, según el informe publicado por Transparencia Internacional de España, en el que las corporaciones de Valladolid y León lideran el ránking con 100 puntos en las seis áreas evaluadas. Tras Castilla y León, figuran en la parte alta de la tabla Galicia (80,7), Valencia (75) y Baleares (74,4), mientras que ocupan los últimos puestos Castilla-La Mancha (45,8), Aragón (49,2) y Canarias (56,9). La organización ha analizado la información sobre la diputación provincial, las relaciones con los ciudadanos y la sociedad, la transparencia económico-financiera, la transparencia en las contrataciones de servicios, la transparencia en materias de apoyo a los municipios y los indicadores de la nueva ley de transparencia. Por provincias, Valladolid y León obtienen la máxima puntuación en las distintas áreas evaluadas y lideran el ránking nacional, en el que sigue Orense (98,8), Tarragona (97,5) y Vizcaya (97,5). En la parte baja del cuadro, están Guadalajara (18,8), Teruel (25), Tenerife (32,5), Cuenca (35) y Zaragoza 36,3). Siete de las nueve provincias de Castilla y León superan la media general de 69,6 sobre una puntuación entre 1 y 100, mientras que dos están por debajo. Se trata de Segovia (58,8), la última en el cómputo de las corporaciones provinciales de la Comunidad Autónoma, y Burgos (63,8). A León y Valladolid, las más transparentes de España en su actuación, siguen las diputaciones de Palencia (96,3), Zamora (88,8), Salamanca (85), Soria (83) y Ávila (73,8). Tras conocer estos datos, el presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, recordó que la corporación vallisoletana ocupó el tercer puestos con 87,5 puntos en el anterior informe, superada por Vizcaya y Tarragona. Ahora, Valladolid comparte el primer puesto con León, presidida por Isabel Carrasco. «Estos resultados avalan el compromiso de la institución de ofrecer una información clara, completa, de calidad y accesible que permita a los ciudadanos de nuestra provincia el ejercicio de sus derechos», afirmó el presidente de la Diputación de Valladolid, a través de un comunicado, recogido por Ical. «Hoy más que nunca es fundamental que los ciudadanos puedan conocer mejor y estar más cerca de las instituciones públicas», explicó Carnero. La evaluación del nivel de transparencia de las diputaciones se ha realizado durante más de un año y ha analizado 80 indicadores que miden la información, relaciones con los ciudadanos, la transparencia de las finanzas, de las contrataciones administrativas y los servicios de apoyo a los municipios. En el apartado de información de la Diputación, ocho de las diputaciones de Castilla y León superan la nota media de 73 puntos, excepto Burgos (42,9), en el puesto 39 de las 45 diputaciones provinciales, diputaciones forales, cabildos insulares y consell analizados. En el área de relaciones con los ciudadanos, la media general es el 83,2, donde figuran por debajo Ávila, Burgos, Salamanca y Zamora con 81,8. Por debajo de la media de 60,2 puntos en transparencia económico-financiero, se coloca Segovia (5,6) en el puesto 38. En el índice de transparencia en las contrataciones de servicios, es Soria la que figura por debajo de la media de 76,1 puntos, con 75, apartado en el que Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Valladolid y Zamora alcanzan los 100 puntos. Por último, en materias de servicios y apoyo a los municipios Ávila y Burgos vuelven a estar por debajo de la media de 75,4, con 75 y 66,7 puntos, respectivamente, mientras que León, Palencia y Valladolid ocupan el primer puesto con 100 puntos http://www.transparencia.org.es/INDIP/INDIP_2013/Cuadro_Gral_Indicadores_INDIP_2013.pdf http://www.transparencia.org.es/INDIP/INDIP_2013/INDICE_INDIP_2013.htm diariodeleón.es 27-10-14 OPERACIÓN PÚNICA
11:56 hEl presidente de la Diputación Provincial de León ha sido trasladado a las dependencias de la … OPERACIÓN PÚNICA
11:37 hLa Guardia Civil destina a todos sus agentes a la investigación, movilizados para registros OPERACIÓN PÚNICA
10:46 hMarcos Martínez Barazón está investigado por una operación de pago de comisiones por … El coche camuflado que se lleva al presidente de la Diputación detenido a la Comandancia de León – DL 1 27/10/2014 El presidente de la Diputación Provincial de León ha sido trasladado a las dependencias de la Comandancia de la Guardia Civil de León. Barazón ha salido del garaje que da a uno de los laterales del Palacio de los Guzmanes montado en un coche de la Guardia Civil, un vehículo camuflado Audi A-4 de color azul. La operación de detención de Barazón en su despacho de la institución provincial se ha desarrollado con cierta discreción. Sólo la cantidad de periodistas congregados en la Plaza de Botines alertaba de la operación anticorrupción. Oficialmente no han trascendido las causas de la detención de Barazón, que asumió la presidencia de la Diputación en mayo, después de la muerte de Isabel Carrasco, abatida a tiros en la pasarela peatonal del Bernesga. 04 Por robertok: 11:51. 27.10.2014 Ya podéis quitar la publicidad que se paga con dinero publico de que la «diputación de León es la mas transparente de España» NINGÚN leones se lo creyó nunca, ya sabemos para que era ese prepago. Marcar como inadecuado 03 Por LEONROMANO: 11:36. 27.10.2014 El P.P. en León si quiere tener una mínima posibilidad tiene que cambiar el organigrama actual dejado por Carrasco y abrir el partido a otras personas y justo ahora que van a nombrar nuevo presidente provincial. CONGRESO YA. Marcar como inadecuado 02 Por Salgado32: 11:29. 27.10.2014 Es maravilloso ver como salen los trapos sucios de los dirigentes que ponemos en el poder con nuestros votos y aun así la justicia tengo mis dudas de que les de su merecido… A ver cuando llega el día de que empiecen a salir a la luz más cosas como los puestos a dedo que hay cubiertos en diferentes organismos públicos, entidades públicas, sin ir más lejos en la misma Diputación. Marcar como inadecuado 01 Por Friero: 11:29. 27.10.2014 Luego dicen en los anuncios de radio aquello de «Diputación de León, la más transparente de España» OPERACIÓN PÚNICA
OPERACIÓN PÚNICA
Barazón dormirá esta noche en el calabozo y mañana irá a la Audiencia Nacional
El presidente de la Diputación es trasladado en un coche camuflado de la Guardia Civil al calabozo de la Comandancia de León – RAMIRO 1 27/10/2014 El presidente de la Diputación Provincial de León, Marcos Martínez Barazón dormirá esta noche en el calabozo de la Comandancia de León que la UCO había solicitado ya este fin de semana a la Guardia Civil de León. Barazón será trasladado mañana mismo a la Audiencia Nacional, donde le tomará declaración el juez Eloy Velasco, que lleva la investigación del caso de la macrorredada por el cobro de comisiones ilegales en la adjudicación de obras. Martínez Barazón ha entrado poco antes de las 12 de la mañana en las dependencias de la Comandancia de la Guardia Civil de León después de permanecer retenido desde las 9.15 de la mañana en su despacho del Palacio de los Guzmanes. Barazón salió del garaje que da al Jardín del Cid montado en un coche de la Guardia Civil, un vehículo camuflado Audi A-4 de color azul. La operación de detención de Barazón en su despacho de la institución provincial se ha desarrollado con cierta discreción. Sólo la cantidad de periodistas congregados en la Plaza de Botines alertaba de la operación anticorrupción. Oficialmente no han trascendido las causas de la detención de Barazón, que asumió la presidencia de la Diputación en mayo, después de la muerte de Isabel Carrasco, abatida a tiros en la pasarela peatonal del Bernesga
2 Comentarios
Marcar como inadecuado 02 Por rafa33: 12:09. 27.10.2014 Aquí hacen falta dos cosas: 1. un partido político que recoja en su programa electoral cambios legislativos para que todo político implicado en robo público sea procesado por lo penal, quede inhabilitado de por vida y endurecer la ley para que recoja una buena pena de cárcel y devolución del dinero. Y 2. jueces y fiscales que hagan su trabajo con independencia y valentía. Marcar como inadecuado 01 Por rafa33: 12:06. 27.10.2014 ¿Estará escandalizado también?
La operación se puso en marcha en enero, cinco meses antes de que Barazón fuera presidente
27/10/2014 La operación por la que ha sido detenido el presidente de la Diputación de León, Marcos Martínez Barazón, dentro de una macrooperación anticorrupción dirigida por el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco se puso en marcha en enero. Barazón juró como presidente de la Diputación el 30 de mayo, 18 días después de que su predecesora en el cargo y mentora, Isabel Carrasco, cayera abatida a tiros a las 17.17 horas del 12 de mayo en una pasarela peatonal sobre el río Bernesga. La operación Púnica es una macrorredada que se desarrolla en coordinación con la Agencia Tributaria e Intervención General del Estado (IAG) y la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Al menos cuatro políticos -el ex consejero madrileño Francisco Granados, el presidente de la Diputación de León y los alcaldes de Parla y Valdemoro- han sido detenidos en una gran operación contra la corrupción en varios ayuntamientos y comunidades autónomas, que alcanza ya más de medio centenar de arrestos. En el marco de esta investigación, la Guardia Civil ha detenido a un total de 51 personas en Madrid, Valencia, Murcia y León, acusados de cobrar comisiones ilegales por la adjudicación de obras y servicios y de lograrse adjudicaciones por valor de 250 millones de euros en tan sólo dos años. Están detenidos Francisco Granados, que fue número dos con la presidenta madrileña Esperanza Aguirre al ocupar los cargos de consejero de Presidencia, Justicia e Interior, y el presidente de la Diputación de León, Marcos Martínez (PP), quien sustituyó a la asesinada Isabel Carrasco en este cargo. Los alcaldes de Valdemoro, José Carlos Boza Lechuga, del PP, y de Parla, José María Fraile, del PSOE, son otros de los arrestados, según han informado fuentes de la investigación. Según la Fiscalía Anticorrupción, la trama estaba «infiltrada en varios ayuntamientos y autonomías» de las provincias citadas y lograba contratos públicos en «connivencia» de ediles municipales y funcionarios, empresarios de la construcción y de empresas de servicios energéticos. Según la Fiscalía, la trama se habría asegurado «el éxito de adjudicaciones públicas a 250 millones de euros, tan solo en los dos últimos años, y como contrapartida el cobro de comisiones ilegales, a costa de las Haciendas Municipales y Autonómicas». Además de los 51 detenidos, en la Operación Púnica se han llevado a cabo 259 mandamientos a registros de la propiedad con peticiones de anotaciones preventivas de prohibiciones de disponer, vender, gravar o enajenar de las personas físicas y sociales investigadas en aras de iniciar las acciones de recuperación de activos. También 400 mandamientos dirigidos a entidades bancarias y compañías aseguradoras acordando los bloqueos de cuentas corrientes, valores, y cualquier otro producto con la prohibición expresa de realizar cualquier movimiento de fondos, así como 30 embargos preventivos de vehículos de alta gama de los principales investigados. La operación, que ha sido declarada secreta por el magistrado Eloy Velasco, continuará en los próximos días, según la Fiscalía Anticorrupción. Fue en enero cuando se inició la operación después de recibir la Audiencia Nacional una comisión rogatoria de las autoridades suizas por sospechas graves de blanqueo. Este ha sido el origen de las pesquisas de la Fiscalía en coordinación con Agencia Tributaria e Intervención General del Estado (IAG) y la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. La información aportada por todos permitió presentar una «detallada querella» ante Velasco, quien incoó diligencias en junio por delitos de blanqueo de capitales, falsificación de documentos, delitos fiscales, cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales, prevaricación, revelación de secretos, negociaciones prohibidas a funcionarios, fraudes contra la Administración y organización criminal. A partir de esa fecha, según la Fiscalía, el juzgado ha dirigido «un eficiente trabajo de investigación», junto con las instituciones ya mencionadas, para culminar hoy con las detenciones de los 51 acusados y la adopción de las medidas cautelares para asegurar la recuperación de los productos y ganancias del delito.
El presidente de la Diputación se considera inocente y achaca la detención a algún documento que firmó en la etapa de Isabel Carrasco
Martínez Barazón ha buscado ya un abogado para el momento en el que se le tome declaración mañana en la Audiencia Nacional en Madrid
DL | REDACCIÓN 27/10/2014
Noticias relacionadas
Marcos Martínez Barazón, presidente de la Diputación Provincial, sostiene que es inocente de los cargo de los que se acusan y en sus primeras manifestaciones ante los agentes de la UCO de la Guardia Civil ha explicado que sospecha que la investigación se pueda deber a algún documento que firmó en la etapa de la anterior presidenta de la Diputación, Isabel Carrasco, y que en la presente legislatura, desde que asumió el cargo hace cinco meses, no ha adjudicado ninguna obra que pueda ser sospechosa de ilegalidad alguna. Martínez ya dispone de representación letrada para el momento en el que se le tome declaración mañana en Madrid y permanece a estas horas en las dependencias de la Comandancia de la Guardia Civil de León, donde dormirá antes de que se le traslade mañana a la Audiencia Nacional. http://www.diariodeleon.es/noticias/leon/guardia-civil-lleva-cajas-papeles-obras-pueblos_931401.html
OPERACIÓN PÚNICA
La Guardia Civil se lleva cajas con papeles de las obras de los pueblos
Registra los servicios de Contratación e Intervención de la Diputación, que gestionan los Planes Provinciales
DL | REDACCIÓN 27/10/2014
Noticias relacionadas
Los agentes de la UCO, la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil que investiga y persigue las formas de delincuencia y crimen organizado nacional e internacional, iban a tiro fijo. A las 9.15 horas, entraron en la Diputación Provincial, retuvieron en su despacho del Palacio de los Guzmanes al presidente Marcos Martínez Barazón y se dirigieron directos a los servicios de Contratación e Intervención, donde se gestionan los Planes Provinciales, las obras que la institución adjudica a los pueblos de la provincia. Al menos media docena de agentes especializados en delitos de corrupción irrumpieron en las dependencias y se llevaron en cajas numerosa documentación de las oficinas. Mientras, otro grupo registraba en presencia de Barazón su despacho, el mismo que ocupaba su predecesora Isabel Carrasco antes de que muriera abatida a tiros en una pasarela peatonal sobre el río Bernesga. A las 11.49 en punto, Martínez Barazón abandonaba las dependencias del Palacio de los Guzmanes en un coche camuflado de la Guardia Civil camino de la Comandancia de León, donde permanece detenido. La UCO solicitó el fin de semana a la Guardia Civil un calabozo en sus dependencias de la Comandancia de León y despachos para trabajar. Agentes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civi dirigen la macrorredada que hasta el momento ha provocado la detención del presidente de la Diputación de León, Marcos Martínez Barazón, y 50 personas más en todo el país. La UCO solicitó esta mañana el apoyo de la Guardia Civil de León para llevar a cabo registros. La Comandancia ha puesto a disposición todos sus agentes, que están movilizados para esta operación anticorrupción. La macrorredada se ha desencadenado por la sospecha de pago de comisiones millonarias por la adjudicación de obras
OPERACIÓN PÚNICA
La Guardia Civil toma las huellas y lee los derechos a Barazón
El presidente de la Diputación está en las dependencias de la Comandancia de León y dormirá en el calabozo
La Guardia Civil ha tomado las huellas y fotos de frente y de perfil al presidente de la Diputación de León para la reseña policial que se le abre a cualquier persona que ha sido detenida. También se le han leído sus derechos. Marcos Martínez Barazón permanece detenido en la Comandancia de León, donde pasará la noche en el calabozo y mañana será trasladado a la Audiencia Nacional, donde le tomará declaración el juez Eloy Velasco, que lleva la investigación de la trama anticorrupción que ha dercivado en una macrorredada por el supuesto cobro de comisiones ilegales en la adjudicación de obras. Los agentes de la UCO, la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil que investiga y persigue las formas de delincuencia y crimen organizado nacional e internacional, iban a tiro fijo. A las 9.15 horas, entraron en la Diputación Provincial, retuvieron en su despacho del Palacio de los Guzmanes al presidente Marcos Martínez Barazón y se dirigieron directos a los negociados de Contratación e Intervención, donde se gestionan los Planes Provinciales, las obras que la institución adjudica a los pueblos de la provincia. Al menos media docena de agentes especializados en delitos de corrupción irrumpieron en las dependencias y se llevaron en cajas numerosa documentación de las oficinas. Mientras, otro grupo registraba en presencia de Barazón su despacho, el mismo que ocupaba su predecesora Isabel Carrasco antes de que muriera abatida a tiros en una pasarela peatonal sobre el río Bernesga. A las 11.49 en punto, Martínez Barazón abandonaba las dependencias del Palacio de los Guzmanes en un coche camuflado de la Guardia Civil camino de la Comandancia de León, donde permanece detenido. La UCO solicitó el fin de semana a la Guardia Civil un calabozo en sus dependencias de la Comandancia de León y despachos para trabajar. Agentes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civi dirigen la macrorredada que hasta el momento ha provocado la detención del presidente de la Diputación de León, Marcos Martínez Barazón, y 50 personas más en todo el país. La UCO solicitó esta mañana el apoyo de la Guardia Civil de León para llevar a cabo registros. La Comandancia ha puesto a disposición todos sus agentes, que están movilizados para esta operación anticorrupción. La macrorredada se ha desencadenado por la sospecha de pago de comisiones millonarias por la adjudicación de obras
León saldrá a la calle hasta que Pastor «dé una solución» para integrar el AVE
Casi 3.500 personas exigen que «no sea un tren mermado para adorno electoral».
La manifestación recorrió ayer el centro desde la estación de Adif hasta la terminal de Feve en Padre Isla. – Marciano Pérez 1 álvaro caballero | león 27/10/2014
Noticias relacionadas
Aunque por debajo de los 15.000 asistentes de abril, la cumbre social volvió a juntar ayer a 3.500 ciudadanos para interrogar a la ministra de Fomento, Ana Pastor, sobre «cuántas veces más nos quiere ver protestar en la calle». «La solución es que aclare de una vez qué piensa hacer con la integración ferroviaria, que diga cuándo habrá partidas presupuestarias y en qué condiciones», retaron los integrantes de la plataforma, en la que se agrupan movimientos sociales, sindicales, políticos a excepción del PP y empresariales, a pesar de que esta vez no estuvieron ninguno de los presidentes ni del CEL ni de la Fele. Pero el movimiento volvió a exigir de nuevo «la integración urbana y la centralidad de las estaciones, porque será la garantía para un tren moderno y para una ciudad moderna y atractiva»; la «defensa del empleo en el sector ferroviario, porque en los últimos años se han perdido más de 6.500 empleos directos e indirectos de este tipo en la provincia y no estamos para permitírnoslo»; y el «impulso del transporte ferroviario convencional y de mercancías, porque sólo el año pasado nos robaron 26 relaciones de trenes regionales a la semana». «Y, sí, queremos que llegue el AVE, pero en condiciones, no como un tren mermado para adorno de una campaña electoral. Y lo queremos todo, todo cuanto aquí hemos dicho, porque hay que abordarlo todo en conjunto», subrayaron en el manifiesto que leyó el periodista David Acosta. El discurso incidió en «el vacío absoluto de voluntad política para responder a las demandas justas y razonables, lo que provoca esta indignación». Una indignación en la que cargaron sobre todo contra «los alcaldes de León y de San Andrés», así como «otros alcaldes del Torío, del Curueño y de la montaña» que sí que acudieron a la manifestación de abril y que esta vez «prefirieron ser serviles con la autoridad competente e ignorar a sus ciudadanos y ciudadanas». «Por eso hoy no tienen relevancia política, son simples gestores sobrantes hasta en los minutos de la basura, no lideran a nadie más que a su propia tropa de paniaguados», concedieron los integrantes de la cumbre, que subrayaron además que «el problema ferroviario de León es el de Asturias y se resolverán juntos». Ante la estación de Feve, donde se llegó tras marchar por el centro desde la terminal de Adif, la plataforma no quiso olvidar la integración de la vía estrecha para que, «como sea pero de la mejor manera, el tren siga entrando hasta esta estación de Matallana, y no sea necesario abonarle 240.000 euros al año a Alsa, que se dice pronto, para que nos lleve hasta la de La Asunción».
Comentarios
Marcar como inadecuado 07 Por LEONROMANO: 11:38. 27.10.2014 Menos criticar a catalanes y hablar de lo que eramos hace 1.000 años y centrarse mas en el presente y el futuro, si no se participa en estas cosas es que no merecemos tener NADA. Marcar como inadecuado 06 Por piedrecitas: 10:47. 27.10.2014 Pero como se ríen de nosotros. Venga manifestarnos y después harán lo que quieran. ¿Donde están los representantes políticos de nuestra región en la manifestación?. Pasándolo bien a nuestra cuenta. Por favor en las próximas elecciones pensar bien vuestro voto. Marcar como inadecuado 05 Por Ciudadano: 10:34. 27.10.2014 La manifestación no fue suficientemente anunciada y muchos no asistieron por desconocimiento. El motivo de la manifestación es para que asistiéramos no menos del 20% de la población, más de 25.000, pero creo que falló la información. Marcar como inadecuado 04 Por sensate: 10:34. 27.10.2014 Manifestaciones de 3500 personas, muy poco dicen. Lo siento, León es una ciudad «muerta» en lo referente a estas cosas. Quizas haya mas gente que estan en contra que a favor del progreso de esa pequeña ciudad. Si no fuese paso forzado del AVE hacia Asturias, se quedaría sin AVE. Marcar como inadecuado 03 Por Ciudadano Kane: 10:18. 27.10.2014 ¿Dónde estaban todos estos individuos cuando gobernaba Zapatero que no salieron NUNCA a la calle para reclamar lo que ahora reclaman?. Gobernó durante dos legislaturas y lo que nos dejó fue un kiosco en lugar de una estación de tren. ¡Se les ve mucho el plumero¡. Marcar como inadecuado 02 Por Luis: 09:07. 27.10.2014 Ya sé que el formato de comentarios de DL no favorece el diálogo, pero si alguien llega a tiempo y me quiere responder, ¿podría explicarme alguien qué ventaja tiene para quien vive en barrios, o en el alfoz, o en la provincia -a todos los que, de todos modos tenemos que ir a la estación en coche o taxi- que ésta esté en el centro? Es que creo que la mayoría lo que necesita es que la estación esté pronto en servicio, que sea barata y sobre todo, que paren todos los trenes, y da la impresión de que lo que se está defendiendo es la comodidad de los pocos que viven en el centro y los intereses de las empresas de obras públicas y, una vez más, de la especulación inmobiliaria. Que alguien me lo aclare. Gracias. Marcar como inadecuado 01 Por Leonconfuturo: 09:02. 27.10.2014 Si el PP no trae el AVE a alguna de las dos estaciones de tren de León, saldremos a la callle otra vez. http://www.diariodeleon.es/noticias/espana/granados-vuelve-actualidad-cuenta-suiza-acabo-carrera_931398.html
Granados vuelve a la actualidad por la cuenta suiza que acabó con su carrera
El político del PP era habitual en tertulias de medios de comunicación, lo que le llevó a no pocos desencuentros con Aguirre
El ya exdiputado y exsenador Francisco Granados, en el pleno de la Asamblea de Madrid. – Foto: ARCHIVO 1 EFE 27/10/2014 Francisco Granados Lerena, uno de los «hombres fuertes» de Esperanza Aguirre en su etapa como presidenta de la Comunidad y del PP de Madrid, abandonó la política después de 15 años el pasado mes de febrero, precisamente salpicado por una cuenta bancaria en Suiza que este lunes ha llevado a su detención. Granados lleva alejado de la política tras abandonar en febrero tanto sus escaños en la Asamblea de Madrid como en el Senado como sus cargos en el PP de Madrid, cansado, según dijo, de que su partido lo apartara cada vez más. Fue el 19 de febrero pasado cuando Francisco Granados reconoció que tuvo una cuenta a su nombre en Suiza entre los años 1996 y 2000 y anunció que al día siguiente renunciaría a sus actas de senador y diputado autonómico y abandonaría definitivamente la política después de 15 años para trabajar en la empresa privada, de donde salió en el año 2000. Aseguró que se marchaba cansado, descontento con la situación en la que estaba en el PP «desde hace tiempo» y «apenado» por la polémica en la que se había visto envuelto. De carácter espontáneo y dicharachero, Granados se ha caracterizado siempre por su trato amable y dialogante con la prensa, que le causó no pocos disgustos con Aguirre, tanto en su etapa en la Comunidad de Madrid como en el partido. El político del PP era habitual en tertulias de medios de comunicación. ESPIONAJES Granados estuvo al lado de la presidenta primero como consejero de Transportes y después de Presidencia, cargo en el que hacía las veces de portavoz hasta que se vio envuelto en el escándalo de los supuestos espionajes a políticos de su mismo partido, un caso que sigue abierto en un juzgado de Madrid. Para entonces, la relación de Aguirre y su consejero ya estaba muy «tocada»; la presidenta incluso dejaba entrever en público su distanciamiento con el que había sido durante años uno de los «primeros espadas» del Gobierno regional. El 16 de junio de 2011, cuando Granados ya llevaba ocho años al lado de Aguirre en la Comunidad de Madrid, la presidenta lo destituyó de su cargo en el Gobierno regional, algo muy habitual en ella cuando alguien traiciona su confianza. DESTITUCIÓN Aguirre, sin embargo, mantuvo a Granados al frente de la secretaría general del PP de Madrid, oportunidad que el también exalcalde de la localidad madrileña de Valdemoro aprovechó para seguir en la primera línea de la política regional ideando los denominados «Desayunos populares de Madrid», un encuentro al que los periodistas asistían sabiendo que el anfitrión haría declaraciones sobre cualquier asunto, en su línea, sin pelos en la lengua y dando titulares explosivos. Aquello duró poco más de cinco meses, porque el 23 de noviembre de 2011 Aguirre destituía a Granados como secretario general del PP de Madrid alegando que el partido necesitaba «un nuevo impulso», para justificar que había perdido la confianza en él. Y por si no fuera suficiente, los cargos que había tenido en la Comunidad y en el PP de Madrid de «número dos» de la presidenta fueron asumidos por Ignacio González, en quien Aguirre depositó la confianza que había retirado completamente a Granados. Un golpe bajo más, teniendo en cuenta que en la política madrileña era de sobra conocido que la relación entre Granados y González no se podría calificar precisamente de «amistosa». Desde entonces, Granados estuvo casi apartado de la política regional. Así ha continuado todo hasta que el 19 de febrero pasado se desveló que tuvo una cuenta bancaria en Suiza, asunto sobre el que Esperanza Aguirre le exigió explicaciones, que, como ella misma ha dicho hoy, no son suficientes. Y en este sentido llegó a decir que para ella es «un drama» pensar que una persona de su confianza «se ha dedicado a robar, presuntamente».
MACRORREDADA ANTICORRUPCIÓN
Aguirre dice que ella «ya había perdido» la confianza en Granados
La nueva operación se suma a la salida del partido de Rato por las tarjetas ‘black’ y a la imputación de Acebes
Tweet EL PERIÓDICO 27/10/2014 La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha asegurado esta mañana que ella «ya había perdido» la confianza en el que fuera su número dos en el partido en Madrid, Francisco Granados, detenido hoy en una operación contra la corrupción. Granados dejó el escaño en la Asamblea de Madrid y en el Senado el pasado febrero, cuando se supo que había tenido una cuenta en Suiza Fuentes cercanas a la dirigente han explicado que Aguirre ha mostrado sorpresa cuando hoy ha sido informada de la detención de Granados. Según las noticias conocidas hasta ahora, seis alcaldes madrileños, cuatro del PP, uno del PSOE y uno de la Unión Democrática Madrileña, han sido detenidos en la operación. La nueva operación anticorrupción que ha afectado principalmente a municipios y autonomías gobernadas por el PP ha encontrado por ahora el más absoluto silencio en la sede principal del partido, en la calle Génova. Esta redada llega pocos días después de que Rodrigo Rato haya dejado el partido por las tarjetas black de Caja Madrid y haya sido imputado el exsecretario general Ángel Acebes por usar supuestamente dinero de la caja b. A la espera de que algún representante de peso del partido a nivel nacional reaccione a la detención de varios de sus políticos y antiguos dirigentes, el presidente del Congreso, Jesús Posada, ha sido uno de los pocos que ha tomado la palabra para mostrar su “sorpresa” por la detención del exconsejero madrileño Francisco Granados. Posada ha dicho que la justicia es “lenta” pero “implacable”. La información de la redada ha sorprendido a Posada en un desayuno informativo organizado por la Asociación de Periodistas Parlamentarios, donde Posada ha negado, «rotundamente», que se pueda considerar corrupta al conjunto de la clase política. Según el presidente de la Cámara baja, “la mayoría amplísima” de los políticos es “gente decente” que solo se dedica a hacer su trabajo. Posada considera que si la impresión es otra es porque la justicia es lenta, los casos no se “sustancian”, se acumulan y “parece que son muchos, pero no es así”. En este contexto, Posada ha expresado su deseo de que el PP y el PSOE, y si puede ser más partidos, alcancen un acuerdo sobre las medidas de regeneración democrática. La redada anticorrupción ha sido comentada por varios representantes políticos de Madrid, comunidad en la que la guardia civil está registrando varios municipios. Posible expediente del Comité de Derechos y Garantías Granados se puede enfrentar a un expediente impulsado por el Comité de Derechos y Garantías del Partido Popular de Madrid, han informado fuentes de la formación a Europa Press. En concreto, este organismo de la formación madrileño, dirigido por la delegada de Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, estudiará si tramita con carácter urgente dicho expediente después de conocerse la detención de Granados. Contra Aguirre El candidato en las primarias de IU a la Comunidad de Madrid, José Antonio Moreno, cree que las últimas detenciones revelan que «algo huele a podrido en el PP de Madrid y su entorno». Por su parte, el candidato socialista a la alcaldía de la capital, Antonio Miguel Carmona, ha mostrado su preocupación “por la impunidad”. Carmona ha aprovechado para lanzarle un dardo a Aguirre, uno de los nombres que suenan para disputar la Alcaldía de la capital. «Desde luego Esperanza Aguirre no puede caracterizarse por haber tenido buen ojo a la hora de elegir a sus colaboradores», ha lanzado en referencia a Granados, durante años número dos de la lideresa. http://postdigital.es/2014/10/25/el-juez-ruz-confirma-pp-pago-1-700-000-euros-negro-para-reformar-su-sede-genova-p12517/#sthash.wBYBIlDD.CkS3yA6H.dpbs El Juez Ruz confirma que el PP pagó 1.700.000 euros en negro para reformar su sede en Génova 11 553 570 El delito fue cometido en 2006 y por lo tanto habría prescrito El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz revela en un auto dictado este viernes que el Partido Popular pagó otros 750.000 euros con dinero negro en las obras de reforma de su sede central, en la calle Génova de Madrid, que se suman a los descuadres de 960.347,2 euros que fueron descubiertos en junio pasado. El magistrado señala, a partir de un informe de la Agencia Tributaria, que las obras de reforma de la planta baja, que se llevaron a cabo en el 2006 -por lo que el delito fiscal podría haber prescrito- presentan un desfase de 750.095,04 euros que el PP abonó al estudio de arquitectura Unifica «con fondos ajenos al circuito económico legal». Según el auto, sólo una parte de estos fondos, 184.000 euros en concreto, «habrían tenido reflejo» en la contabilidad B que gestionaban los extesoreros Álvaro Lapuerta y Luis Bárcenas. Además de los asientos consignados en los manuscritos, «otra parte», según el magistrado, «habría sido abonada como anticipo o pago a cuenta sin facturar», tras lo cual se pudo aplicar «un descuento». En junio pasado el juez constató la existencia de otros cuatro descuadres entre la documentación hallada en la sede de Unifica y en la del PP, que se habrían producido en reformas llevadas a cabo a partir de 2008, por lo que el delito fiscal no habría prescrito: 211.160,77 euros en las facturas correspondientes a las obras de la planta segunda, 274.880,35 en las de la quinta, 256.426,33 en las de la tercera y 217.879,75 en las del cuarto piso. Ruz destaca la «correlación» de estas cantidades con tres apuntes que el extesorero del PP anotó en su contabilidad B entre marzo y diciembre de 2008 como salidas para ‘Gonz. Urquijo’, ‘Gonzalo (Arquitecto)’ y ‘G.U.’. Se trata, en concreto, de 258.000 euros apuntados el 13 de marzo (supuestamente correspondientes a las obras de la planta quinta), 235.000 el 31 de julio (de la planta tercera) y otros 200.000 en diciembre (de la cuarta).
El Supremo extiende la malversación al mundo de las sociedades públicas
La reciente Sentencia de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo de 7 de Octubre de 2014 (rec.238/2014) da un valiente y didáctico paso adelante para incluir dentro del delito de malversación de fondos públicos, la apropiación por personal laboral de entidades y sociedades mercantiles del sector público, considerando que pese a ser entes instrumentales y no tener carácter de Administraciones públicas, sus fondos han de calificarse como “públicos” y por ello, a los que se apropian de los mismos, les caerá el peso de la ley penal, especialmente gravoso y cualificado cuando se trata de robar lo que es de todos. Diríase que la huida del Derecho Administrativo se trunca con la captura por el Derecho Penal. Nótese que el artificio para la defensa del delincuente que saqueaba una sociedad pública, consistía en invocar que el tipo penal de la malversación se orienta exclusivamente sobre los “fondos públicos” de manera que no cabría forzar el tipo para cubrir los “fondos privados” de sociedades o entidades que perteneciendo al sector público, se ajustaban en su actividad al Derecho privado. Pues bien, la Sala de lo Penal de forma tajante y clara, “levanta el velo” de esas entidades y fija criterios sobre cuando ha de entenderse que las entidades del sector público manejan “fondos públicos”. Veamos.
- Primero, la sentencia abordael concepto clásico de “fondos públicos” referido a Administraciones o entes públicos sometidos al Derecho Público:
“ Ciertamente no existe un concepto legal de “fondos, caudales o efectos públicos, a diferencia de otros ordenamientos como el francés singularmente (derniers publies). La progresiva ampliación del sector público con la aparición en su seno de entidades que vienen a prestar servicios de responsabilidad publica o sencillamente a desplegar actividades económicas, ni uno y otro caso en régimen de Derecho privado, acrecienta la dificultad. Con carácter general son efectos públicos los dineros de titularidad estatal, autónoma, local, institutos autónomos o los depositados por particulares en entidades públicas ( STS. 874/2006 de 18.9 ). Y cuando los entes públicos afrontan los gastos de una entidad, aunque figure constituida como privada, y el capital por ella manejado pertenece al ente público matriz, los fondos de aquella son fondos públicos.”
- Luego la sentencia aborda la problemática de las empresas públicas, y su huida del Derecho Administrativo, con referencia a la reciente STS. 166/2014 de 28.2 , que dispuso:
“La naturaleza jurídica de los caudales de las empresas públicas es materia controvertida. Su claro e indisimulable componente mercantil convive con el control que sobre ellas ejerce la Administración, en este caso autonómica. Se impone un esfuerzo de diferenciación entre la variada tipología de empresas públicas para alcanzar una conclusión sobre la condición de caudales públicos o no de sus fondos y patrimonio. Como es sabido en el horizonte actual proliferan en virtud del fenómeno ya aludido plásticamente bautizado como “huida del derecho administrativo”: se busca la agilidad y operatividad del derecho privado y mercantil escapando de la rigidez y esquemas burocratizados de la actividad administrativa. El intervencionismo del Estado en la economía mediante actividades de esa naturaleza se realiza a través de organismos autónomos o de empresas públicas que también asumen funciones propias del órgano público. Las empresas públicas a su vez pueden ser sociedades de exclusivo capital público o sociedades de economía mixta en las que la Administración solo tiene una participación.” (…) la cuestión debatida que no está condicionada en absoluto por el hecho de que las empresas públicas se rijan por normas de derecho privado, actuando en el tráfico mercantil y las normas de derecho administrativo resulten inoperantes para el cumplimiento de sus fines. La pureza conceptual de otras ramas del ordenamiento se diluye en el derecho penal en función de los intereses tutelados. Las empresas públicas mercantiles son parte del sector público como se sostiene el art. 4 de la Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas y, en su ámbito, el art. 2 de la Ley General Presupuestaria 47/2003, de 26 de noviembre . Si las cuentas de las empresas públicas pueden ser fiscalizadas por el Tribunal de Cuentas al estar aquellas, inequívocamente incluidas en el sector público, también les alcanzará la función de enjuiciamiento de la responsabilidad contable en que incurran sus administradores. Los argumentos relativos al control de las Entidades de Derecho público con personalidad jurídica propia, son predicables respecto de las sociedades mercantiles públicas. Jurídicamente la distinción se relativiza: ambas son conceptuadas como empresas públicas .”
- Pero el Supremo es consciente queno todas las sociedades públicas son igualesy continua precisando:
“Sin embargo existen diferencias de relevancia entre unas y otras que para algunos implican la imposibilidad de asimilación. En las sociedades mercantiles, el Derecho privado despliega una mayor influencia bajo la forma societaria anónima. (…) Lo que podría privar del carácter público a los caudales de la sociedad no es tanto la naturaleza mercantil de la sociedad sino su condición específica de sociedad anónima que comporta una diferenciación de personalidad jurídica. Eso conduce a convertir en difícilmente admisible que los fondos de las sociedades de economía mixta controladas por el Estado -aunque sean empresa pública- puedan considerarse públicos. Hay participación privada. (…) La sociedad anónima es una persona jurídica independiente de los socios. Por ello, la naturaleza jurídica del capital, que su origen determina, no mediatiza la naturaleza del patrimonio de la sociedad o, dicho de otro modo, el hecho de que el capital sea público no implica que el patrimonio también lo sea. El Estado puede tener la condición de socio y, con ella, independientemente de que sea o no el socio mayoritario, determinados derechos. Pero los fondos de la Sociedad no son del Estado o Administración. Ahora bien cuando las Administraciones públicas utilizan la forma de la sociedad anónima de exclusivo capital público para la gestión de determinadas funciones y servicios cambia sustancialmente la perspectiva y el argumento aducido sería artificioso. El hecho de que el capital de la sociedad esté íntegramente desembolsado por el Estado, modifica ontológicamente la situación descrita respecto de las sociedades de economía mixta con capital público, mayoritario o no. De este modo si podría considerarse irrelevante para establecer la naturaleza de los caudales el que la participación pública sea mayoritaria o minoritaria, que se trate de una sociedad con exclusivo capital público sí resulta decisivo. Se produce una identidad entre patrimonio social y patrimonio del socio. En estas empresas de capital exclusivamente público, la sociedad anónima aparece desvirtuada en aspectos esenciales, lo que determina que la naturaleza de los caudales de las sociedades con capital totalmente público guarden una gran semejanza con los de las entidades de derecho público. Aunque formalmente los patrimonios no se confunden, resulta imposible mantener la naturaleza privada de los fondos de la sociedad, dado que, a diferencia de las sociedades mayoritariamente participadas por el Estado, el destino de todos sus caudales es el Erario público, con lo que ha de sostenerse que, la naturaleza de dichos fondos es pública.” Y aquí está el hallazgo o conclusión: “Cuando las sociedades de capital exclusivamente público desarrollen funciones asimilables a las públicas, entendidas en un sentido lato sus caudales tendrán carácter necesariamente público. Así pues, dentro de las empresas públicas, las que tienen participación pública mayoritaria o no, no integran una base apta para hablar de fondos públicos: hay aportaciones privadas y al formarse el capital social con fondos también privados no puede identificarse éste con el concepto de caudales públicos. ( SSTS de 13 de marzo o 15 de diciembre de 1992 ) Ahora bien en relación a sociedades con exclusiva participación pública, el capital de la Compañía se identifica con el particular del accionista, es decir la Administración, con la consecuencia de poder considerarse el patrimonio social como caudal público a efectos del delito de malversación.(…) aunque es justo reconocer que lo hace en atención, no solamente a que su capital sea exclusivamente público, sino a que los órganos de la sociedad vienen determinados por las normas de Derecho Administrativo y no por las de Derecho Privado y porque, además, desarrollan funciones públicas.” O sea, no cabe hablar de “fondos públicos” ni de “malversación” como delito contra la Administración, cuando la sociedad de capital público cuenta con partícipes o accionistas privados, o cuando no desarrolla “funciones públicas”.
- Finalmente abordael caso concreto, que no se refiere propiamente a sociedad mercantil sino a una entidad pública autonómica sometida al Derecho privado:
“En el caso presente en el factum se considera probado que el Instituto Valenciano de Atención a los Discapacitados y Acción Social (IVADIS) -en el que el acusado desempeñaba funciones de administrador contratado como empleado laboral a tiempo completo con carácter de interino- es una entidad de Derecho público con personalidad jurídica, adscrita a la Conserjería de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana, que dispone de los recursos que le son asignados con cargo a los Presupuestos de la Generalitat, de los productos y rentas de su propio patrimonio, de las herencias, legados y donaciones que recibía y de cualquiera otros recursos públicos que les atribuyan destinados a sus fines de protección y tutela de los discapacitados psíquicos y de los afectados por otras discapacidades, así como de prestación y ejecución de actuaciones en materia de servicios sociales y acción social. Carácter de entidad de Derecho público de IVADIS que la Sala de instancia considera acreditado por la documental de su constitución, y el objeto social público por el reconocimiento del propio acusado y la testifical practicada en el plenario, así como por el hecho de que la entidad encargada de auditar y fiscalizar sus cuentas fuese publica. La sindicatura de Contes- sin que el hecho de que la materialización de la auditoría se llevara a cabo por una empresa privada en virtud de una delegación, pueda alterar su condición de entidad publica. Por tanto, resultando incuestionable que IVADIS no persigue una finalidad comercial sino que realiza una función pública como es la protección y tutela de discapacitados, sus fondos son caudales públicos y forma parte del sector público autonómico.” Así pues, la Sala de lo Penal en esta sentencia, que tenéis aquí en su integridad, ha extendido la red del delito de malversación de fondos públicos a las apropiaciones efectuadas en sociedades mercantiles, cuando concurra un doble requisito: la exclusiva titularidad pública (esto es, Sociedades Anónimas de socio único consittuido por una Administración púbica) y el desempeño de funciones públicas en sentido amplio. Y a las entidades públicas cuando no persiguen finalidades comerciales sino públicas. En definitiva, corren tiempos en que, al hilo de la crisis económica, se está levantando la alfombra de numerosas sociedades y entidades de capital público, aquellos trabajadores públicos que pudieren verse implicados en tinglados o prácticas de apropiación de los fondos de aquella, so pretexto del notorio relajo de controles en tales entidades. El precio de la supuesta agilidad de gestión era el reclutamiento indiscriminado de personal laboral, fijo y temporal, y la liberación de controles de intervención rígidos. Y claro, de aquellos polvos vienen estos lodos.
Entes públicos apartados del ejercicio de la acusación popular
Circula por internet un video de un concejal de Mijas sobre una disparatada intervención en un pleno al hilo de la denominación de una Calle. No analizaré el fondo de la cuestión pues creo que la libertad de expresión de los representantes democráticamente elegidos debe amparar casi todo y ya que, afortunadamente, no hemos llegado todavía a las trifulcas parlamentarias con puñetazos de Ucrania o de zapatazos en Taiwan . Sin embargo, lo que revela el incidente de Mijas es que un puñado de votos envuelto en ignorancia puede desembocar en un pleno municipal que, prescindiendo de advertencias del Secretario, imponga en las calles la numeración de la sucesión de Fibonacci, declare la guerra a Gibraltar o apoye los tatuajes en los muslos de los chimpancés. Abierto el melón de los desafueros, y como nos envuelve una nube de corrupción, no tardará algún Alcalde iluminado en proponer que su Corporación ejerza la acusación particular en un proceso penal contra Bárcenas, Urdangarín o frente a algún delincuente local que tenga harto al personal. Es cierto que habrá delitos que tengan gran resonancia social y se comprende que los Ayuntamientos quieran dar un paso adelante, condenándolos enérgicamente, pero el segundo paso, el de alzarse en acusación popular con abogado y pidiendo penas contra el culpable, puede hacer morder el polvo al Alcalde justiciero.
- En efecto, tras varias aclaraciones del Tribunal Constitucional, la reciente sentencia de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo de 26 de Febrero de 2013 (rec.907/2012) describe lúcidamente el escenario que se vive en los siguientes términos:
“5. No obstante, a mayor abundamiento, no puede olvidarse que en los últimos tiempos se ha visto en la Doctrina, con preocupación, que las personas jurídico-públicas parecen haber desarrollado una creciente vocación participativa en los procesos penales, o en puntuales procedimientos de la rama criminal en los que no tienen la condición de ofendidos ni perjudicados. Ello ha ocurrido especialmente con relación a la violencia contra la mujer y respecto a la corrupción urbanística. En el primer caso la personación para ejercitar la acción popular goza de un respaldo legal, a través de diversas leyes autonómicas, y después, por medio de la -doctrinalmente así calificada- “confusa ” legitimación otorgada en la LO. 1/23004 al Delegado Especial del Gobierno para la Violencia de Género. En el segundo caso, aun no existiendo previsión normativa alguna, las administraciones territoriales y, en concreto, la comunidad autónoma correspondiente, se han ido personando, por ejemplo, en investigaciones muy conocidas por cohechos y prevaricaciones. Sin embargo, esta hipertrofia acusatoria se considera que tiene su importancia. No sólo porque puede afectar al derecho de defensa, sino porque puede convertir el proceso en aún más lento y crear una pluralidad de acusaciones públicas que, en cuanto no son ofendidas por el delito, no pueden tener en el proceso penal un interés diferente al representado por el Ministerio Fiscal.Y es que, en estos casos, la acción “pública”-que pertenece a la sociedad en general, y no a ninguna administración territorial- se ve representada por el Ministerio Fiscal, constitucionalmente regido por los principios de legalidad e imparcialidad y llamado a ejercer la acción de la Justicia, conforme al art. 124 CE.” Y de forma contundente declara con una afirmación que no tiene desperdicio y que toda autoridad pública debería leer: “ En efecto, como supuesto esencial de “interés público tutelado por la Ley”, la acción pública penal pertenece en exclusiva al Ministerio Fiscal, conforme al artículo 124 CE. Esto arrastra una consecuencia: ninguna administración puede arrogarse una acción pública penal con la excusa de su posible conexión con alguna de sus competencias. El Gobierno de una Comunidad Autónoma puede ser competente, por ejemplo, en materia de protección del medio ambiente, pero eso no le legitima para ejercer acciones públicas penales por delito ecológico. Cuando en el ejercicio de sus competencias, observa la posible comisión de un tipo penal, conforme a las normas reguladoras del procedimiento administrativo, debe ponerlo en conocimiento del Ministerio Fiscal, con suspensión del expediente sancionador. Una persona jurídica pública puede, en principio, ejercer la acusación particular en cuanto “ofendido”, o “perjudicado” por el delito, en los mismos términos que un particular, pero no puede invocar sus atribuciones y competencias como elemento que le atribuya un interés suficiente para la personación como acusador “público”. Ni puede enmascarar esa condición, bajo la fórmula de una acusación popular reservada a los ciudadanos, pero no a las Administraciones. La acción popular, es una concesión a la participación del pueblo en la Justicia; no a la participación de más poderes en la Justicia.”
- Por tanto, ni el Fiscal debe usurpar las competencias municipales ni el Alcalde las del Fiscal, de manera que cada Ayuntamiento debe aguantar su propia vela pero no alzarse en justiciero, ni mucho menos, en prestarse a utilizar su Administración para jugar el papel de Torquemada en un proceso penal, bien para apuntarse un tanto electoral, bien por vendetta política o incluso por simple obcecación ideológica, que de todo hay en las viñas de los señores ediles.
- Es cierto que corren tiempos en que a veces la Fiscalía no acusa o lo hace con tibieza y alguien puede parecerle que la cuestión requiere mayor seriedad o dureza. También es innegable quela acusación popular ha jugado un valioso papel en España en ciertos “yacimientos de corrupción” donde el colapso de fiscalía y tribunales, unido a la “omertá política” propiciaban la impunidad.
- Así y todo lapolémica Doctrina Botín sentada por el Tribunal Constitucional (que como Redbull “le dio alas” de libertad al banquero) impide la condena si no hay acusación del particular ofendido o del Ministerio Fiscal, lo que puede dejar al acusador popular en soledad y con un palmo de narices mientras el imputado se va de rositas.
Por si fuera poco, el borrador de la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal impulsado por el Ministerio de Justicia dará un fuerte tajo a la acusación popular (menos acusadores, menos pleitos, mas impunidad).
- Pero por lo que aquí interesa, una cosa es la“acusación particular”que puede efectuar una Administración si es ofendida ( por ejemplo, la Generalitat de Valencia en el caso Nóos para exigir responsabilidad civil) y otra cosa es la “acusación popular”, pasaporte para acudir al foro para la lapidación del imputado, como parte procesal acusadora, y que según la Ley de Enjuiciamiento Criminal pueden ejercer los ciudadanos españoles (no los extranjeros) y el Ministerio Fiscal. Y asíquedan excluidos los entes públicos, quienes no gozan de una patente de corso para alzarse como acusación popular. Aunque claro está, que si un Alcalde se empecina pues que acuse a título de ciudadano, pero empleando su propio dinero y asumiendo su responsabilidad si equivoca el tiro.
Compártelo:
Espía en el CongresoMass Media— 25 octubre 2014 2936315 Las noticias de la web ahora son ampliadas con sus protagonistas en la radio El nuevo programa de “Espía en el Congreso” enRadio 3W ha empezado con buen pie: 12.769 visitas registró la página web con la noticia de la inauguración de su retransmisión en directo, que se efectuará todas las semanas y cuya próxima emisión tendrá lugar el próximo miércoles 29 de octubre a las 12.00 de la mañana. En solo 2 meses en los que ha alcanzado una frecuencia semanal, el programa ya ocupa el número 31 en el ranking de Política, Economía y Opinión (Ivoox), por encima deLa Linterna (Cope), “Salvados” de Jordi Evole (La Sexta) y Pensamiento Crítico (Cadena SER) y a solo un puesto de “Las mañanas de RNE”, a dos del “Podcast de Javalo” y a 3 del famoso “Fort Apache” de Pablo Iglesias. Monedero en R3W. Iglesias, a la escucha Y por eso las reacciones al último programa no se han hecho esperar: el número 2 de Podemos, Juan Carlos Monedero, era preguntado durante la entrevista celebrada en este espacio por su candidatura a la alcaldía de Madrid, asunto sobre el que el profesor de Ciencias Políticas se mostraba renuente. Horas después era su líder y amigo,Pablo Iglesias, que parecía haberlo oído, quien sugería que “se dejará la piel” en la campaña para que logre su objetivo, si finalmenteMonedero decide postularse. El segundo asunto abordado en el programa fue la negativa del líder sindical de CC.OO, Fernández Toxo, a asumir responsabilidades en el sindicato por su gestión al frente de Caja Madrid. “Espía en el Congreso” denunció que sus afiliados implicados no habían sido expulsados y continuaban en sus cargos. Por eso, puso en circulación el libro “Mano izquierda para las Comisiones en la Banca” con los correos electrónicos que intercambiaron con Miguel Blesa y dedicó el programa no sólo a los 6 afiliados que usaron la tarjeta “black”, sino a otros cuatro que avalaron la gestión del banquero en Caja Madrid con intervenciones públicas y participación en sus actos propagandísticos: Toxo (CC.OO) contestó a las denuncias de “Espía en el Congreso” en rueda de prensa María Jesús Paredes, José María Martínez,secretario general de banca, Benito Gutiérrez Delgado, secretario de organización y finanzas, yManuel Rodríguez Aporta, responsable de cooperación internacional. Todos ellos defendieron calurosamente a Blesa, el sobreprecio de su compra del Banco de Miami, y participaron en sus “Encuentros Financieros”. ¿Por qué los cubreToxo? “Espía en el Congreso” denunció en su programa de radio que el líder estaba parapetando a los sindicalistas corruptos y anunció que, si no los expulsaba, haría públicos los nombres de quienes seguían en activo. Horas después, Toxo declaraba en una conferencia de prensa que cuatro de sus afiliados acusados habían pedido la baja en el sindicato y otros dos habían sido suspendidos cautelarmente de militancia, pero admitía que ninguno de los 6 había sido expulsado aún: “Proponemos la expulsión, que es la máxima sanción que recogen nuestros Estatutos, pero ahora serán los órganos instructores los que deberán determinar si esta propuesta tiene consistencia, que parece que sí”, aseguró Toxo. La denuncia de “Espía en el Congreso” quedaba confirmada. Pero seguimos esperando esas expulsiones, y no solo de los 6, sino de los otros 4 también por ser corresponsables de la gran estafa. Y despues de las responsabilidades políticas, tendrán que venir las responsabilidades económicas y más tarde las penales. Ni un solo céntimo de euro robado o arruinado va a quedar impune. El Diario, tercer medio que publica los regalos de Sánchez un mes después que lo hiciera “Espía en el Congreso” No ha sido esta la única noticia del “Espía” que ha tenido repercusión. Desde el pasado 23 de septiembre en que esta web denunció que los correos de Blesa evidenciaban que el nuevo secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, había sido obsequiado con regalos y dietas por parte del banquero en su condición de Consejero General de Caja Madrid, solo había obtenido como respuesta el chirriar de dientes en la sede federal de la calle Ferraz y el silencio cómplice de los medios de comunicación. En lugar de reconocerlo, devolverlos o donarlos, un acto que habría gozado de la comprensión de su electorado y del resto de la sociedad civil, Sánchez decidió dar la callada por respuesta o negarlo todo: “no he recibido un solo euro” de Blesa, le indicó al periodista Risto Mejide en “Viajando con Chester”. El Mundo, segundo medio que publicó la noticia 16 días después que “Espía en el Congreso” Hoy, dos medios de comunicación se han hecho eco de las denuncias de “Espía en el Congreso” y por fin han refrendado la información. Marisa Recuero y Jaime G. Treceño la publicaron el 9 de octubre en el diario “El Mundo”, mientras que Irene Castro lo hizo el 23 de octubre en El diario.es. La noticia quedaba así confirmada y hasta UPyD llevó la misma a los pasillos del Parlamento: “Yo creo quePedro Sánchez debería explicar los regalos que recibió como miembro de la Asamblea de Caja Madrid”, escribió el secretario general de UPyD en el Congreso y abogado de la formación, Andrés Herzog, en un comentario publicado en su cuenta de ‘Twitter‘, que recogió la agencia Europa Press. Curiosamente, durante el debate sobre los Presupuestos Generales del Estado para 2015 que tuvo lugar en el Congreso, se colaron estas dos cuestiones que para “Espía en el Congreso” han sido cruciales: la asunción de responsabilidades por parte de los partidos y sindicatos que tuvieron representantes en la multimillonaria quiebra de Caja Madrid-Bankia y hasta que punto y con qué grado de complicidad resultaron implicados en la estafa del banco los diferentes niveles de gestión y control. Hay más. “Espía en el Congreso” también dio a conocer una encuesta secreta que otorgaba 5 millones de votos a Podemos, un auge de Ciudadanos y Vox junto a un batacazo de Toni Cantó (UPyD) en la Comunidad Valenciana. La había desvelado la muy desconocida pero solvente web Electomanía y reflexionábamos sobre el hecho de que “el elector cree que UPyD va a ser el “salvavidas” o “muleta” del PP en los ayuntamientos y autonomías, un estigma del que tampoco logra desprenderse del todo el PSOE”. Las reacciones no se hicieron esperar: Tony Cantó y Rosa Díez (UPyD) “Pese a las encuestas nada favorables para su partido en esta Comunidad, Cantó está convencido de que UPyD va a tener una importante representación en Les Corts en mayo. “Las encuestas no pronostican en la Comunidad Valenciana unos buenos resultados para UPyD. ¿No le preocupa?”, le pregunta la periodistaCarmen Morodo: Y Tony Cantó responde: “No estoy de acuerdo. Hay multitud de encuestas que dicen todo lo contrario. Estoy seguro de que UPyDserá decisiva para determinar las políticas que deben hacerse en la Comunidad para salir del hoyo en el que nos ha metido allí el PP”. Juzguen ustedes si hay relación entre ambas noticias. El controvertido pacto entre David Fernández (CUP) y Artur Mas (CiU) fue denunciado por nuestra web Algo parecido ocurrió con David Fernández, el joven diputado y portavoz de la Candidatura de Unidad Popular (CUP) en Cataluña. Desde “Espía en el Congreso” denunciamos que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, lo había utilizado “como un florero” para hacerse la foto de la firma del decreto sobre el “derecho a decidir”. ¿Qué pintaba ahí David Fernández si solo un día antes había denunciado la corrupción de CiU y de Jordi Pujol con la misma contundencia con que meses atrás había hecho lo mismo a través de su célebre sandalia esgrimida contra Rodrigo Rato?. Quim Arrufat y David Fernández (CUP) Los seguidores de la CUP nos alertaron de la flagrante contradicción y días después se producía la siguiente noticia: “La Candidatura de Unidad Popular (CUP) ha dejado de negociar con el Govern el escenario posterior a los cambios en la consulta soberanista del 9-N. Así lo ha anunciado el diputado de la formación en el Parlament Quim Arrufat. La CUP se retira de la negociación entre Govern y partidos para rehacer la unidad política soberanista, y lo ha justificado por centrarse en potenciar el 9-N desde “la calle” buscando una fuerte movilización ciudadana. “El terreno de los partidos es un terreno venenoso, endogámico y de suma cero. Es un lodazal en el que nos estamos quedando enganchados“, argumentó Quim Arrufat en rueda de prensa desde el Parlament, donde dijo que su partido nunca dejará de apoyar el 9-N “si hay urnas y se puede votar”. Santiago Abascal (Vox) Los ejemplos serían interminables y algún día prepararemos un “dossier” sobre las noticias que“Espía en el Congreso” ha aflorado en sus páginas –y que ahora se trasladan también a su programa en Radio 3w–, informaciones que la prensa tradicional o digital, tras considerarlas inicialmente “tabúes”, más tarde las han publicado: la corrupción de Juan Carlos de Borbón, la legitimitidad y apoyo popular a los escraches en una situación decolapso económico y laboral en España, lacensura a libros, periodistas y músicos, lasmanipulaciones o discriminaciones de la prensa sobre Podemos o Vox, etc, etc, etc. Tendremos que documentarlo todo y lo haremos. Rodrigo Rato y Angel Acebes (PP) La última satisfacción se produjo cuando el 15 de octubre publicamos la noticia “Blesa supo la corrupción de Acebes con CC.OO y Don Piso: “cualquier periodista podrá sacar buena tajada”. Seis días después, el 21 de octubre, toda la prensa española informaba que el juez Pablo Ruz, encargado de investigar la financiación irregular del PP, había citado a declarar como imputado al ex esecretario general del PPÁngel Acebes. El origen de esta citación está en el informe de la UDEF acerca de la presunta financiación de Libertad Digital con fondos B del partido que recogen los ‘papeles de Bárcenas’. Hasta ese momento, Ruz había dejado a Acebes fuera de las declaraciones por la financiación irregular, algo que no habían podido evitar otros que ocuparon su mismo cargo que, a diferencia de él, declararon como testigos y no como imputados: Javier Arenas, Francisco Álvarez-Cascos y María Dolores de Cospedal. Luis Bárcenas, ex senador y tesorero del PP La conversación del tesorero Luis Bárcenas con el juez Ruz fue la siguiente: “D. Luis Bárcenas: “En un momento determinado, Ángel Acebes había recibido una llamada de D. Alberto Recarte y llamó a Álvaro Lapuerta y yo lo acompañé. SubimosÁlvaro Lapuerta y yo al despacho de Ángel Acebes. Nos pidió que él quería echar una mano en una ampliación de capital de una sociedad del Sr. Recarte, vinculada a los medios de comunicación, y que si podíamos poner en contacto con el Sr. Recarte a gente que colaboraba con nosotrosdado que, en fin, el proyecto —digamos—mediático podía corresponder un poco con la ideología del donante nuestro”. Ranking de Ivoox con el “subidón” del programa
La nueva crónica 26-10-14
«Tengo buena relación con José Antonio Diez y sería un gran candidato en León»
ZoomMarcadorCompartirImprimirEscuchaTraducir
«Si hubiera conocido antes su situación, no lo habríamos nombrado» «El PP ampara y justifica casos como el del alcalde de Sahagún»
«Seguimos teniendo los mismos problemas de hace 28 años, es un síntoma de un fracaso absoluto del PP» «El PP ampara, justifica, defiende y no actúa cuando tiene casos como el del alcalde de Sahagún» El nuevo secretario autonómico del PSOE, Luis Tudanca, reconoce que sus primeros días han sido «difíciles», sobre todo tras el caso del regidor de Pajares, Julio Fernández, del que, según asegura, desconocía su polémico pasado. A punto de empezar el proceso de primarias para las elecciones municipales, cree que José Antonio Diez sería «un gran candidato» para la Alcaldía de León, a la vez que critica que el PP «ampara, justifica, defiende y no actúa cuando tiene casos como el del alcalde de Sahagún». Luis Tudanca lleva una semana como secretario autonómico del PSOE pero ya ha tenido que afrontar la primera crisis en el partido, la salida de su número 2, el leonés Julio Fernández, solo 48 horas después de ser elegido. Pero se muestra satisfecho de haber actuado «con contundencia» e insta al PP a hacer lo propio. Pese a ser burgalés, su nuevo cargo le permitirá pasar más tiempo en Villaquilambre, donde vive su familia. –¿Cómo valora estos primeros días? – Son unos momentos difíciles para el partido y para la política. Yo ya era consciente de dónde veníamos, pero sinceramente creo que estamos mejor, hemos hecho un proceso histórico de democracia, donde los militantes del partido han decidido con su voto directo que me ponga al frente del partido. –Decía Pedro Sánchez que en Castilla y León hay hambre de mandar al PP a la oposición. ¿Cuáles van a ser sus argumentos para lograrlo? – Vivimos en una comunidad que ha sufrido 28 años de gobierno de la derecha, y seguimos teniendo los mismos problemas de entonces. Es el síntoma de un fracaso absoluto. Esta comunidad sigue sin tener una industria potente, sigue sufriendo un problema gravísimo de despoblación, desequilibrios territoriales, un éxodo juvenil inenarrable… Esta comunidad necesita un cambio, un gobierno de izquierdas que construya un nuevo modelo económico y social. –Han hecho una propuesta sobre la transparencia en las cajas. ¿Espera que la Junta se sume a esta iniciativa? – Si no, se equivocará profundamente, pero va más allá de las tarjetas. Estamos en un momento en el que los ciudadanos necesitan recuperar la confianza en las instituciones. Vamos a hacer un ejercicio de transparencia absoluto dentro del partido y vamos a exigirlo fuera en todas las instituciones. Los ciudadanos ya no se creen los discursos, lo que necesitan son hechos, así que démosles hechos. Contemos todo lo que ha sucedido y lo que sucede en las cajas con sede social en Castilla y León, en lo que se refiere a las retribuciones, a créditos concedidos a partidos políticos y a los miembros de los consejos de administración, todo tipo de retribuciones, también en especie y en tarjetas, para que si hay un comportamiento reprochable, el que lo haya cometido, que pague por ello. –¿Cómo valora que el alcalde de Sahagún y procurador será juzgado por el TSJ por delitos de estafa y falsificación? – Creo que las direcciones de los partidos tenemos que ser muy contundentes. Desde luego que el PSOE lo está siendo. Cuando hemos tenido una serie de militantes implicados, por ejemplo en lo de las tarjetas negras, hemos expulsado a todos aquellos que tienen comportamientos de este tipo. Pero vemos cómo el PP ampara, justifica, defiende y no actúa cuando tiene casos de este tipo. Me vale para el alcalde de Sahagún y para Acebes, que acaba de ser imputado por el caso Bárcenas. Es absolutamente grave y Herrera y Mañueco callan y consienten. :: MAURICIO PEÑA –Si esto pasara en alguna lista del PSOE, ¿se excluirían a los imputados? – Sí, nosotros vamos a ser muy contundentes. De hecho hemos tenido algún caso, como en Salamanca. El PSOE no va a consentir que en sus filas haya gente que cometa ilegalidades. Una frontera sensata es que a aquellos que se les abra juicio oral por un caso de corrupción relacionado con el ejercicio de la actividad pública no pueden estar en el PSOE. –Resulta inevitable ahora hablar de Julio Rodríguez, que se apartó el lunes tras ser elegido el sábado vicesecretario autonómico. ¿Cuál es su valoración de todo esto? – Creo que hemos actuado rápidamente. Había unos hechos que afectaban más a su vida personal que a su gestión política, pero ambos considerábamos que no se podía dañar al partido. Creo que hemos actuado de forma rápida, correcta y eficaz. Por tanto, doy el asunto por concluido. –¿Conocía esta situación antes del nombramiento? – No. –¿Y si lo hubiera conocido? – No habríamos tomado la decisión de nombrarle. –¿No cree que si se aparta de cargos orgánicos no tendría que estar fuera también del Ayuntamiento? – Él está de alcalde porque lo han elegido sus vecinos. El comportamiento personal lo juzgan los ciudadanos, si valemos o no, si somos capaces o no para ocupar puestos de responsabilidad. –¿El hecho de ser el secretario autonómico supone que va a ser el candidato a la Junta? – Es más complicado que eso. Nosotros mañana convocamos las primarias abiertas para Castilla y León, en las que vamos a posibilitar, si hay varios candidatos, que también los simpatizantes participen. –¿Cómo se prueba ser simpatizante? – Hay un reglamento. Se paga una pequeña cuota, se firma un manifiesto en el que tú te consideras afín a los principios del PSOE y por tanto puedes votar. Yo lo que dije es que si ganaba la Secretaría General me presentaría a esas primarias. El 30 de noviembre se resolverá, porque votamos las primarias para el candidato a la Junta y a todos los municipios de más de 20.000 habitantes. El día 3 empieza la recogida de avales, que va hasta el día 17, y ese día se sabrá si hay varias candidaturas. Donde solo haya una, automáticamente es candidato. Si hay dos, del 17 al 30 se hace la campaña entre los candidatos y el 30 se vota. –¿En todas las agrupaciones locales habrá primarias? – Sí, donde haya más de un candidato. Hemos aprendido lo que la gente quería. Es verdad que esto tiene riesgo, que añade debate y quinielas, pero la gente está pidiendo más democracia. Estamos en un proceso en el que todos nuestros candidatos van a ser elegidos con el voto de los militantes. Por tanto, en todos los municipios de más de 20.000 habitantes está abierto el proceso de primarias. En los de menos de 20.000 habitantes será la ejecutiva local la que decida un candidato. – Celestino Rodríguez dijo hace poco que en el proceso de elección del candidato a la Alcaldía de León iba a ser solo árbitro. Aquí hay un enfrentamiento entre críticos y oficiales. ¿Cuál va a ser el ingrediente que va a utilizar para integrar a las dos partes? – Lo que vamos a hacer es un ejercicio de democracia. Yo tengo una magnífica relación con Tino y con José Antonio Diez. Lo único que quiero es que tengamos un gran candidato en León, porque esta ciudad puede volver a ser gobernada por el PSOE. ¿Cómo se va a hacer? Votando, con democracia. –¿Diez puede ser ese gran candidato? – Sí, cómo no. Es muy fácil, el que gane las primarias será el mejor candidato porque tendrá el respaldo de todos los militantes. Pero ahora mismo no presupongo si va a haber varios candidatos, pueden dar el paso quienes lo consideren oportuno. Lo que sí voy a exigir es en un debate de ideas, que enriquezca el proyecto electoral del PSOE de León de cara a las elecciones del año que viene. –¿Su relación con Rodríguez sigue siendo igual tras el problema con Julio? – Sí, pero tanto con Tino como con José Antonio y con otros compañeros. Tengo muchos lazos en León, desde luego voy a hacer todo lo posible para que los compañeros que han encontrado el respaldo de los militantes puedan ganar, piensen lo que piensen y votaran lo que votaran. –¿Se podría presentar Samuel Folgueral a las primarias del PSOE en Ponferrada? ¿Le facilitaría el regreso? – Ni el partido ni yo vamos a tomar una decisión sin hablar con los militantes de Ponferrada, con la ejecutiva local y con la ejecutiva provincial. Los errores que se produjeron en Ponferrada, y que no se pueden volver a cometer, es tomar las decisiones de forma unilateral, por muy secretario autonómico que uno sea. Eso nos ha llevado a un fracaso estrepitoso en Ponferrada, donde solo tenemos un concejal. –Si cuando hable con los militantes de Ponferrada ellos consideran que la única opción para recuperar la Alcaldía pasa por Folgueral, ¿tendría problema? – Creo que el problema es más profundo que todo esto, pero insisto en que no voy a anticipar ninguna decisión sin hablar antes con ellos.
EconomíaPartitocracia— 24 octubre 2014 2443910 Juan Iranzo (Colegio de Economistas / Caja Madrid) El decano del Colegio de Economistas de Madrid, Juan Iranzo (se llevó 46.800 euros con la tarjeta “black” de Caja Madrid) y su amigo el ex secretario de Estado de Hacienda y tesorero Estanislao Rodríguez Ponga (sustrajo 255.372 euros), alias “Estanis” (así era conocido en los correos corporativos del banquero Blesa), prevén asaltar de nuevo el poder del Colegio de Economistas de Madrid en las elecciones previstas para final de este año o principios de 2015, cuando expira su mandato. Tras haber saqueado antes Caja Madrid, Iranzo, que colabora con las emisoras “13 TV” e Intereconomía, ha dimitido como consejero del Consejo Económico y Social (CES) y de Red Eléctrica Corporación, pero ya ha comentado en su círculo más privado que del Colegio de Economistas lo tendrán que sacar “con los pies por delante“. ¿Por qué se aferra al cargo con tanto empeño? Por las mismas razones que su “compinche”, Rodríguez Ponga. Este último ha llegado incluso a cambiar su fisonomía para desfigurar su rostro (se ha dejado barba) y ambos preparan su último y más audaz “golpe”: presentarse a la reelección en el Colegio de Economistas de Madrid. “Estanis” Rodríguez Ponga: un “topo” de Esperanza Aguirre dentro de Caja Madrid, según Blesa El Colegio de Economistas de Madrid tiene además dos secciones con plena capacidad para actuar en su representación en las provincias deGuadalajara y Toledo. Como en los antiguos reinos feudales, desde la Villa y Corte, Iranzo y Pongacontrolan así las provincias. Pero aunque en la práctica son ambos los que manejan el Colegio, lo cierto es que fuentes de esta institución señalan que sus métodos de saqueo de Caja Madrid eran desconocidos por la inmensa mayoría de los colegiados cuando los votaron y por gran parte de su junta directiva. Acompañaban a Iranzo y Ponga en la candidatura varios economistas sobre los que jamás ha existido una sombra de duda sobre su honradez y quehacer profesional, como los vicedecanos José Mª de la Cruz Bértolo y Amelia Pérez Zabaleta, el secretario Francisco Castellano Real, la vicesecretaria Isabel Encabo Rodríguez, el vicetesorero José Mª Lamo de Espinosa y los vocales Javier Martín Pliego, Javier López-Guerrero de Vivar, Teodoro Cordón Ezquerro, Juan José Lagares Gómez-Abascal, Javier de Quinto Romero, Pascual Fernández Martínez y Manuel Gala Muñoz, que se han visto salpicados injustamente en su reputación por esta situación. Algunos de ellos ya han sido sondeados porIranzo y Ponga para intentar conseguir alcanzar otro mandato, pero otros desean retirarse a sus quehaceres profesionales para no ver agravada aún más su imagen pública. El secretario de Estado de Hacienda con Rato y Montoro, “Estanis” Rodríguez Ponga, antes del cambio de “look” Y es que la sordidez de las pugnas de poder que llevaron a la bancarrota a Caja Madrid-Bankia ha sorprendido, sobre todo, a los economistas madrileños. El banquero Blesa llamaba “bandas” a las distintas facciones que gestionaban el banco, según uno de sus emails corporativos. En la “banda” de Iranzo y Ponga militaban además Pablo Abejas, Carmen Cafranga (esta última también encabezaba una partida por su cuenta) y otros destacados dirigentes del PP cercanos a Esperanza Aguirre(como su secretaria Mercedes Rojo Izquierdo, que no terminó Farmacia y confesó ante el juez que no tenía ni idea de cuentas o números pero cobró 374.000 euros) y Rodrigo Rato. Ellos finalmente ganaron la batalla desatada a la ribera del Manzanares empleando a veces un lenguaje tabernario propio de la mafia. De hecho citaban como argumento de autoridad las palabras de “Vito” Corleone: Como el pequeño Nicolás, el economista Juan Iranzo también logró un “selfie” con Felipe VI en Zarzuela: en este caso entró con el Congreso Nacional de Economía De: “<Enrique De la Torre Martinez>” Fecha: Tue, 27 Feb 2007 21:14:36 +0200 Para: “<Miguel Blesa de la Parra>” CC: “<Ildefonso Jose Sanchez Barcoj>” Asunto: RV: Ausban “Enrique yo tengo la máxima, creo que en el Padrino II se dice, Estáte muy cerca de tus amigos, pero mucho más cerca de tus enemigos, y creo que este hombre por libre es bastante inmanejable, ya sé que es una mosca comparada con la Caja, pero es una mosca cojonera. Al final después de una dura discusión, le saqué el compromiso de que no hablará si le llamas por teléfono y le das dos minutos de gloria, dejo a tu criterio el hacerlo pero no me parece un precio demasiado caro por lograr su silencio. El problema es que mañana se marcha a Colombia y deberías llamarle hoy o mañana por la mañana. Un abrazo. V. Vigil”. “Estanis” Rodriguez Ponga, asturiano como Rodrigo Rato: este se lo impuso a Montoro como secretario de Estado de Hacienda Estos otros emails corporativos también son relevantes. En el primero de ellos, la ex mujer de Blesa, María José Portela, le pregunta al banquero por los invitados a la boda de su hija “Cus”. Y sale a relucir el poder de las “bandas” de Caja Madrid: Enviado el: miércoles, 06 de mayo de 2009 11:00 De: Miguel Blesa de la Parra Para: Portela Martínez, M. José Asunto: Re
- ¿Invitarás aCarlos Vela? Si no lo invitas, ¿te molestaría que lo invitase yo? Los veré la semana próxima y prefiero saber a qué atenerme. “Mi relación con Carlos es inexistente y no sé si se recuperará.Me ha creado muchos problemas cuando yo tuve un comportamiento impecable con él ¡lo que he tenido que aguantar en prensa y comidillas! Terminó sentándome en el banquillo y debí declarar contra él para defender los intereses de la Caja. Puedes invitarlo y ya veremos cómo evoluciona nuestra relación”.
Aznar (con un enorme puro), Carmen Cafranga y Blesa en una reunión de los “padrinos”
- Yo sólo tengo auténtico interés en no volver a ver en mi vida alos Wucherfenic(o como se escriba). Maripi me trató igual que ellos aunque a mí me dolió menos. También preferiría no verla.
“Sobre Maripi no tengo nada que decir. Según Cus la misma medicina es aplicable a Rubén y Camino. Lo de losWucherpfenig es otra cosa. Lo hicieron mal contigo, fue una torpeza y no una maldad premeditada, así se lo hice ver en su momento cuando la cosa ya no tenía remedio. Yo los quiero invitar, hacerles partícipes de ese momento tan importaante en nuestra vida, y no complicar más las cosas. Piensa en Carmen Cafranga: no es que me haya hecho un feo, es partícipe, actora e impulsora de un plan para cortarme la cabeza, junto con los de su banda me están haciendo un gran daño. Me provoca nausea encontrármela y en la boda aún más, me conformaré con que ni se acerque a 10 metros. Algo así te sugiero con los Wuchrepfenig. Tengámosla en paz”. Moral Santín (IU) y Blesa: la coalición no sabe aún quien lo sostenía En este otro email corporativo sale a relucir “Estanis” y como forzaban reuniones para cobrar las dietas: lo llamaban “dietitis”. Aparecen también Moral Santín (IU) y Antonio Romero (PSOE): De: “<Ildefonso Jose Sanchez Barcoj>” Fecha: Fri, 24 Nov 2006 11:39:57 +0200 Para: “<Miguel Blesa de la Parra>” Asunto: Comisión de retribuciones Presidente, he hablado con Moral Santín. Le he reiterado el interés en tener cerrado el asunto para el Consejo de diciembre. Me dice que el prefiere ‘masajear’. ¿Masajear el qué? Bueno, por si Antonio no está convencido. Le he dicho que Antonio la única pega que puso era saber si Estanis y su grupo apoyaban y que de eso nos íbamos a encargar. Me ha dicho que tú no le habías dicho nada y yo le he dicho que probablemente el lunes cuando le vieras en la Ejecutiva le dijeras que querías que fuera al Consejo de diciembre. Queera muy importante que se hicera este año porque si lo hacemos el año que viene se podía usar la demagogia que con las plusvalías de la cartera industrial el Presidente y su equipo directivo se aseguran una jubilación dorada y zarandajas de esa clase. Me ha dicho que te deje claro que él es favorable, pero que, claro, a lo mejor se necesitaban varias reuniones para redactar bien el informe si él va a ser el ponente. Le he dicho que estamos a 24 de noviembre y que de aquí al 18 de diciembre hay días de sobra para hacer cuantas reuniones sea menester. Dietitis, vamos. Un saludo. Antonio Romero (PSM-PSOE) Y este último, que es más revelador, donde De la Torre propone a Blesa cooptar al socialista Antonio Romero, lo que le será más fácil que hacerlo con toda la facción madrileña (PSM) del PSOE “integrándola” en la Comisión Ejecutiva (CE) del banco. Nuevamente sale a relucir “Estanis” y otras “bandas” que pululaban alrededor de la caja. De: “<Enrique De la Torre Martinez>” Fecha: Fri, 25 May 2007 22:47:47 +0200 Para: “<Miguel Blesa de la Parra>” Asunto: <sin asunto> Antonio Romero, consejero del PSOE, en Cascais como piloto de carreras tras la asamblea de la Caja en tierras portuguesas. También se ha dejado barba y resulta irreconocible Miguel, estoy seguro que me permites una reflexión sobre el tema que hemos hablado esta tarde y que, personalmente,no me quito de la cabeza al considerarlo clave para tus próximos años como Presidente de Caja Madrid y, como tal, necesitado del apoyo pacífico de sus órganos de gobierno y del ejercicio confiado de la tutela administrativa por parte de la Comunidad. En mi opinión, el problema de la situación actual, caracterizada porque ni es pacífica en los órganos de gobierno ni es confiada por parte de la Comunidad se centra, única y exclusivamente, en que el PSM esta fuera de la CE, lo que provoca que reivindique volver y que recele de lo que se hace sin su presencia, reivindicación útil para justificarse ante sus bases y recelo que, sé bien, viene de sobre todo de Ferraz que no tiene ni puta idea de lo que es la CE; las demássensibilidades no tienen problemas teniéndolos así a raya, incluso les sirve de argumento ante los suyos; y la Comunidad, poco conocedora de la Caja, oye a unos y a otros, todos por separado, y realiza un poco sensato ejercicio de poder y de desconfianza que calienta insisto, cada sensibilidad por separado; en concreto con el PSM ofreciendo la reintegración en la CE y el consenso en cargarse a las fuerzas minoritarias tipo Guillermo… Al final, no nos engañemos, acabas siendo tú el responsable de todo y para todos o, al menos, a nivel de excusa… lo que lleva a que, entre unos y otros, se maneje la idea, primero de sustituirte como Presidente y luego, calibrada la repercusión política y mediática, de poner un Director General ejecutivo, tipo Caixa, hasta 2009. Arturo Fernández, conocido como “Cantoblanco” (el nombre de su Grupo) y otro secretario de Estado, Fernández Norniella: curiosos emails para entrar en Caja Madrid Todas estas cosas, bien sabemos, no obedecen a un plan premeditadamente detallado; son engranajes que se van generando en conversaciones con Consejeros entrantes y salientes, enoperaciones de riesgo fracasadas o no consultadas, en sospechas, en pactos paralelos ajenos a la Caja pero con los grupos presentes en ella… en el deseo demanejar la cuarta entidad financiera del país; y asíl se entiende que no exista una única línea de actividad desestabilizadora, sino Consejeros del PP actuando cada uno por su lado (Estanis anti PSOE y Norniella anti Blesa); Consejeros centrados unos en temas de Madrid (PTM, M·30), en temas nacionales (E.on, Iberia), en temas anti-Blesa (FCC…). Ponemos todo esto en la coctelera, lo aderezamos con una reorganización que está ofreciendo variopintas interpretaciones que se remontan a Terceiro… y concluyo que me parece que habrá que ir mas allá con Antonio… aunque desde luego a título personal, porque, nos guste o no, el PSOE es mucho PSOE. Ya te contare. Very nice week-end.
Los sindicatos ELA y CIG reclaman responsabilidades ante el Tribunal Supremo por la cesión del control del Estado al sistema financiero
EFE Madrid 09/06/2012 14:21 Actualizado: 09/06/2012 15:23 Comentarios 1 2 3 4 5 Media: 4.86 Votos: 134
Anuncio Único
Todos dependemos de la salud del Ártico. ¡Firma aqui! greenpeace.org/el-artico-se-derrite
Muñóz reclama la calle como espacio que ha de ser «ocupado democráticamente».
Noticias relacionadas
El sindicato vasco ELA y el gallego CIG han denunciado por prevaricación ante el Tribunal Supremo al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y a sus predecesores, José Luis Rodríguez Zapatero y José María Aznar, al considerarlos responsables, junto a otros cargos, «del mayor saqueo» de España. En su denuncia también figuran los ministros de Economía desde la época de Aznar hasta el presente (Rodrigo Rato, Pedro Solbes, Elena Salgado y Luis de Guindos), el gobernador saliente del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, y su antecesor al frente del organismo supervisor, Jaime Caruana. Según ha comunicado a los medios antes de presentar la denuncia el secretario general de ELA, Adolfo Muñoz, estas personas son responsables «por acción o por omisión» de haber consentido el control del Estado por parte del poder financiero. Muñoz apunta la financiación de los partidos como una de las causas de la «condescendencia» con el poder financiero Muñoz añade que la concentración de capital por el poder financiero deriva en el «control de la política, de los medios de comunicación y en un embobamiento social fabricado para que estas cosas pasen sin que haya contestación social en las calles» y que, para frenar esta situación, la calle es un espacio que tiene que ser «ocupado democráticamente». También indica que una de las causas que explican la «condescendencia» de la clase política con el poder financiero es la financiación de los partidos, que se nutren de créditos de las entidades bancarias que luego son condonados. Por su parte, el secretario general de la Confederación Intersindical Galega (CIG), Xesús Seixo, subraya a los medios que «hay que exigir que realmente vayan a la cárcel los culpables de la crisis económica». En su opinión, el poder judicial utiliza una vara de medir diferente cuando se trata de delitos económicos y de exigir responsabilidades a quien ocupa cargos políticos y económicos. Además, señala ante los medios que el billón de euros que se entregó a los bancos europeos no sirvió para que fluyera el crédito, por lo que demanda la creación de una banca pública para que el dinero llegue a las pequeñas y medianas empresas.
El presidente y once de los 15 ministros del penúltimo Gabinete del PP en la época del presidente de Faes están en la cárcel, imputados o figuran en la contabilidad del PP investigada en el ‘caso Bárcenas’ por presunta financiación ilegal.
ANA PARDO DE VERA Madrid 21/10/2014 19:03 Actualizado: 22/10/2014 07:40 316 comentarios 1 2 3 4 5 Media: 4.73 Votos: 108
Anuncio Único
Firma ahora. Pide que el Polo Norte sea declarado santuario global. greenpeace.org/el-artico-se-derrite
Los miembros del Gobierno de José María Aznar posan en La Moncloa tras anunciar éste los cambios en julio de 2002. De izq. a drch. y de delante hacia atrás, Trillo, Palacio, Rajoy, Aznar, Rato, Michavila, Montoro, Arias Cañete, Del Castillo, Acebes, Álvarez-Cascos, Zaplana, Arenas, Matas, Pastor y Piqué. EFE
La foto del antepenúltimo Gobierno de José María Aznar (julio de 2002) es el mejor reflejo del momento en que se encuentra hoy el Partido Popular: el 75% de ese Consejo de Ministros -incluido el jefe del Ejecutivo- está implicado en temas judiciales en distinto grado; desde Jaume Matas (ministro de Medio Ambiente), que está en la cárcel, hasta Ana Palacio (ministra de Asuntos Exteriores), que presuntamente cobró un sobresueldo del PP (6.000 euros) que podría proceder de la caja B manejada por el extesorero Luis Bárcenas, según la documentación que obra en poder del juez Pablo Ruz, instructor del caso Bárcenas. – JOSÉ MARÍA AZNAR: expresidente del Gobierno entre 1996 y 2004; la contabilidad del PP en poder del juez Ruz lo señala como receptor de sobresueldos por valor de 782.695 euros entre 1990 y 1996. Actualmente, preside el think tank del PP, la fundación FAES y es presidente de Honor del PP. – MARIANO RAJOY: fue nombrado por Aznar ministro en varios departamentos y vicepresidente primero del Gobierno entre 1996 y 2003. Figura en la documentación investigada por Ruz en el caso Bárcenas como receptor de 1,58 millones de euros como sobresueldos del PP entre 1990 y 2011. Aparece en los papeles manuscritos de Bárcenas también como receptor de 322.231 euros (1997-2008) en distintas aportaciones de dinero y de 33.207 euros en gastos de ropa (2003-2008). Hoy es presidente del Gobierno y del Partido Popular (PP) – RODRIGO RATO: vicepresidente y ministro de Economía en los gobiernos de Aznar; posteriormente, fue nombrado director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), con rango de jefe de Estado, y presidente de Caja Madrid y de Bankia. Recibió sobresueldos del PP entre 1990 y 2011 por valor de 36.247,26 euros y figura en las anotaciones de Bárcenas como destino de 216.711 euros (1997-2004). Además, está IMPUTADO por la operación de salida a bolsa de Bankia y por el uso de una tarjeta opaca de Caja Madrid. Hoy es consejero de Telefónica y tiene la militancia en el PP suspendida temporalmente a petición propia. – JAVIER ARENAS: fue ministro y vicepresidente en los gobiernos de José María Aznar, así como secretario general del PP. Según la documentación en poder de Pablo Ruz, recibió 1,15 millones de euros de sobresueldo del partido entre 1990 y 2011. En las notas de Bárcenas, figura como receptor de 225.762 euros (1997-2004). Actualmente, es vicesecretario general del PP para asuntos territoriales. – FRANCISCO ÁLVAREZ-CASCOS: fue ministro y vicepresidente en los gobiernos de Aznar, además de secretario general del PP. Según las anotaciones de Luis Bárcenas que obran en poder de Ruz, habría cobrado 321.391 euros de sobresueldos del PP entre 1990 y 2004. Según la contabilidad investigada del partido, podrían ser 575.795 euros entre 1990 y 2011. Actualmente y tras su salida del PP por no haberle hecho Rajoy candidato a la Presidencia del Principado de Asturias, preside el Foro Asturias. – ÁNGEL ACEBES: fue ministro de Aznar y secretario general del PP. Según la documentación aportada a la Justicia en el caso Bárcenas, cobró más de un millón de euros en sobresueldos entre 1990 y 2011. En los papeles del extesorero, están anotados 107.100 euros de 2004 a 2008. Ayer martes 21 de octubre fue IMPUTADO por presunta apropiación indebida en la compra de acciones de Libertad Digital con el dinero negro del partido y revelada por Bárcenas. – JAUME MATAS: ministro de Medio Ambiente de Aznar entre 2000 y 2003 y presidente de Illes Balears. Está en la CÁRCEL desde este mes de julio, condenado por tráfico de influencias. Figura en los papeles de Bárcenas como receptor de una entrega de dinero (8.400 euros) en 2003 con el concepto «para piso». – FEDERICO TRILLO-FIGUEROA: fue presidente del Congreso y ministro de Defensa durante los gobiernos de Aznar. Cobró sobresueldos del PP de 187.650,28 euros entre 1990 y 2011, según la documentación investigada por Ruz. Bárcenas anotó en sus papeles entregas de dinero a Trillo entre 2001 y 2006 por valor de 185.256 euros. Hoy, quien fuera el máximo responsable de los asuntos jurídicos del PP durante la etapa de oposición del PP de Rajoy, es el embajador de España en Reino Unido. – PILAR DEL CASTILLO: ministra de Educación, Cultura y Deporte en el Gobierno Aznar de 2000 a 2004, figura en los papeles de Bárcenas como receptora de 9.000 euros en 2004. Actualmente, es eurodiputada del PP. – ANA PALACIO: ministra de Asuntos Exteriores en el Gobierno Aznar entre 2002 y 2004. Figura en los papeles de Bárcenas como receptora de un pago de 6.000 euros en 2004. Palacio es abogada defensora del exprimer ministro italiano Silvio Berlusconi y es consejera electiva del Consejo de Estado. – MIGUEL ARIAS CAÑETE: ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación entre 2000 y 2004 y entre 2011 y 2014. Según los datos que investiga Ruz en el marco de la presunta financiación ilegal del PP, Arias Cañete habría cobrado 318.199 euros entre 1999 y 2011. Acaba de ser nombrado comisario de Clima y Energía de la Comisión Europea tras liderar las listas del PP a las europeas del pasado mes de mayo. – CRISTÓBAL MONTORO: ministro de Hacienda en el Gobierno de Aznar entre 2000 y 2004. Figura en la documentación que investiga Ruz como receptor de sobresueldos por valor de 296.263 euros entre 1993 y 2011. Actualmente, Montoro es ministro de Hacienda y Administraciones Públicas en el Gobierno de Rajoy. http://www.ocu.org/vivienda-y-energia/gas-luz/noticias/iberdrola-plan-hogar
El último invento de Iberdrola para cobrarte más
21 octubre 2014 Iberdrola acaba de sacar una de las peores tarifas que hemos visto en muchos años. Se llama Plan Hogar y te prometen «congelar» tu factura hasta 2017. En la práctica supone pagar la parte no regulada un 83% más cara de lo que la pagarías con la competencia. En España hay dos tipos de tarifas eléctricas:
No es fácil aclararse y las eléctricas se aprovechan de la confusión. Es lo que hace ahora Iberdrola con su tarifa Plan Hogar.
Una oferta que tendrás que rechazar
La oferta de Iberdrola se plantea así: una tarifa fija de electricidad durante 3 años. La campaña se propone tanto a nuevos como a actuales clientes, aunque debes saber que si Iberdrola te envía una carta proponiendo esto, significa que:
- Tú ya estás en el mercado libre con una tarifa fija que se revisa cada 1 de enero según el IPC.
- No te afectan en absoluto las variaciones de precios hora a hora de la tarifa regulada PVPC.
¿Por qué es una ruina aceptar esta tarifa? Por lo siguiente:
- En el término fijo (potencia):son 45,37 euros al año por cada kW, de los que 38,04 son peajes (suben o bajan cada vez que el Gobierno lo decide). La parte que se lleva Iberdrola es casi el doble de lo que se llevan la mayoría de compañías. En los 3 años por los que se contrata este Plan Hogar, es totalmente improbable que la competencia suba tanto sus precios como para compensar este «sablazo» de Iberdrola.
- En el término variable (consumo):te proponen 15,7113 céntimos por cada kWh. Las tarifas más baratas en este momento no llegan a los 12 céntimos. Es decir: te proponen que pagues el kWh un 35% más caro de lo que lo pagarías con la competencia. Además, casi la mitad de ese precio del kWh está regulado y te va a subir tengas la tarifa que tengas, cuando el Gobierno lo decida.
Las alternativas que te convienen
Cuando hace 1 año organizamos la primera Compra Colectiva de Energía, comprobamos que los clientes de Iberdrola eran, con diferencia, quienes pagaban más cara la electricidad. La tarifa Plan Hogar que intentan venderte ahora solo te compensaría si a los 18 meses hubiese subido al menos ¡un 160%! la parte no-regulada del recibo de la luz. Posibilidad nada probable; en estos últimos años ha sido precisamente la parte regulada (fijada por el Gobierno) la que ha protagonizado las mayores subidas. Si Iberdrola te tienta con «congelar» tu factura hasta 2017… que sepas que te la congela a precios muy calientes: la parte «congelada» te sale un 83% más cara que con otras compañías eléctricas. Por pura estadística es probable que estés pagando la luz demasiado cara. Pero hay una solución: Ven a QuieroPagarMenosLuz
Comentarios recientes