
De http://www.elplural.com/opinion/pujol-y-ciertos-sinverguenzas-durante-23-anos-se-hicieron-de-oro-mientras-cantaban-emocionados-els-segadors/
ENRIC SOPENA
Cabos Sueltos
Pujol y ciertos sinvergüenzas durante 23 años se hicieron de oro mientras cantaban, emocionados, ‘Els Segadors’
¿Puede ocurrir que, tras el ‘pujoletazo’, salga salpicado Artur Mas?
05/08/2014
Comienza a circular intensamente en la opinión pública que el pujoletazo puede salpicar a Artur Mas. A nadie sorprendería, desde luego, que el heredero político de Pujol y de su familia estuviera -de un modo u otro- también pringado con negocios tan millonarios como ilegales. Recuérdese que el padre de Pujol se murió tras haberse enriquecido, entre otros asuntos, con trasiegos de dinero fuera de España. Algo similar a tales trasiegos le ocurrió a Artur Mas, según la reciente versión de El Mundo, el periódico que -nos guste o no- contribuyó poderosamente a destapar la cara oscura del pujolismo.
De todo punto inverosímil
He aquí lo subrayado por el mencionado diario: “Resulta muy poco creíble, por no decir de todo punto inverosímil, que Artur Mas desconociera lo que ha estado ocurriendo durante años ante sus narices (…). Mas no sólo es el sucesor que eligió Pujol y el responsable de Hacienda de la Generalitat, cuando éste era presidente, sino que existen dudas sobre el dinero que acumuló su familia en Liechtenstein. El padre de Mas se murió hace unos pocos años dejando una fortuna a los suyos.
La Guardia Civil
Pero además, es verdad que las primeras actividades empresariales del entonces más bien jovencito, Mas, le llegaron merced a las influencias de un personaje relevante en el ámbito nacionalista, Lluis Prenafeta, muy cercano a Pujol. El grupo empresarial de Prenafeta y sus hermanos, Tipel, contrataron a Mas. Fue éste, sin embargo un fracaso que terminó con las empresas citadas. Prenafeta fue la mano derecha de Pujol durante diez años en calidad de secretario general de la Presidencia. La reaparición pública de Prenafeta se produjo con estallido notable, junto a la de Marià Alavedra, detenidos ambos por la Guardia Civil, más el entonces alcalde socialista de Santa Coloma de Gramanet, Bartomeu Muñoz. Ni Prenafeta ni Alavedra eran políticos sin sospecha alguna. Todo lo contrario. Eran sospechosos y amigos de Pujol.
Fèlix Millet y el Palau
Otro convergente gravemente tocado por la corrupción fue Fèlix Millet, ilustre presidente del Palau de la Música de Barcelona. Hete aquí otro amigo de Pujol. Los millones de euros trasvasados a CiU, mediante distintos medios, confirman -después de una larga obsesión nacionalista por proyectar a la ciudadanía el slogan de que Cataluña venía a ser la sede de un oasis maravilloso, y no como el conjunto de España, presto a montar pollos y a observar ladrones por todas partes. La frasecita “España nos roba”, condujo a muchos a saltar del catalanismo al nacionalismo y más tarde al soberanismo y luego ya a los separatistas y/o los independentistas.
23 años de supuesto centrismo
¿Hasta dónde CDC aguantará la presión generada por el hundimiento -obviamente traumático- del mito Pujol? ¿Hasta dónde podrá mantenerse Artur Mas, que se ha quedado casi solo ante el presunto peligro de que la Justicia le investigue y le dé por buscarle las cosquillas? ¿Por qué ERC no quiere coaligarse ahora con CDC? ¿Acabará Josep Antoni Duran Lleida alejado de una vez de CDC, y con Unió y otros posibles fuerzas, más o menos centristas, conseguir que Cataluña “vuelva al centro”? Ese centrismo, por cierto, duró 23 años, arropado por unos cuantos sinvergüenzas que se hicieron de oro, mientras evidentemente emocionados cantaban Els Segadors.
Enric Sopena es director de ELPLURAL.COM
En Twitter es @enricsopena
http://www.eldiario.es/catalunya/Despues-Banca-Catalana-Jordi-Pujol_0_288021499.htm
Villarejo: «Los fiscales generales del Estado que nombró el PSOE me prohibieron investigar a Pujol»
El fiscal del caso Banca Catalana reconoce que tras surgir este «se creó un clima de impunidad en torno a Pujol», dado que el expresident catalán era «invulnerable ante la justicia»
«Resulta difícil creer que ninguno de los miembros de los gobiernos de CiU no supieran nada del patrimonio oculto de Pujol en paraísos fiscales; que el equipo dirigente de Convergència Democrática ignorara esta realidad»
«Ha habido silencios calculados, complicidades y un plan premeditado para permitir que CDC fuera un instrumento de enriquecimiento de sus dirigentes y su presidente en particular»
«Lo que ha pasado es una jugada indigna y antidemocrática que hace que CDC no merezca, a estas alturas, ninguna confianza. Y me sorprende que haya partidos de izquierda que estén pactando con CDC acuerdos relacionados con el proceso soberanista»
Siscu Baiges – Barcelona
185 comentarios
02/08/2014 – 21:09h
Carlos Jiménez Villarejo: «CDC está deslegitimada pera dirigir cualquier proceso, incluido el soberanista «
Los fiscales José María Mena y Carlos Jiménez Villarejo elaboraron la querella que se presentó en mayo de 1984, contra el consejo de Administración de Banca Catalana, incluido su vicepresidente ejecutivo, Jordi Pujol, entonces presidente de la Generalitat. En noviembre de 1986, el pleno de la Audiencia de Barcelona desestimó la querella, donde se acusaba Pujol y el resto de consejeros del banco de delitos de «apropiación indebida, falsedad en documento público y mercantil y maquinación para alterar el precio de las cosas». 33 magistrados votaron en contra de procesar a Jordi Pujol mientras 8 lo hicieron a favor. La confesión del expresidente de la Generalitat del pasado 25 de julio da otra perspectiva a ese proceso. Carlos Jiménez Villarejo entiende que 30 años más tarde, el tiempo ha dado la razón y sentido a la querella que presentó junto con José María Mena. Nos lo explica.
¿Qué le ha sorprendido más? Ser elegido eurodiputado en representación de Podemos o la confesión de Jordi Pujol que durante 34 años ha tenido dinero escondido fuera de España?
Me ha sorprendido más salir eurodiputado de Podemos. Primero, porque la previsión de votos que teníamos no era la que finalmente fue, mucho más alta de la que esperábamos. Y en segundo lugar porque todo lo que proviene de Jordi Pujol como personaje turbio, que siempre lo ha sido y continuará siendo, no me sorprende.
Esta declaración que ha hecho, que parece la de un pecador que se arrepiente ante un cura, me da pena. Es indignante e inútil. Es la continuidad y la culminación de todo un proceso delictivo al que ha dedicado gran parte de su vida. Y como que parte de este proceso ya lo comprobé muy directamente a través del caso Banca Catalana, no me ha sorprendido.
O los periodistas, los fiscales y los jueces lo hicieron muy mal cuando investigaban este caso, o la explicación del dinero evadido con la herencia es más una excusa que una realidad.
No tengo porque saber nada de las herencias de Pujol o de cualquier otro político. Pero tengo serias dudas de que lo que ha dicho sea verdad. El origen de ese dinero importa poco. Fluye de muchas partes. De la vida política, empresarial y económica de Jordi Pujol y sus hijos. Esto de la herencia es una forma de confundir a la gente. Hay que saber en qué consiste esta fortuna, donde está y el origen concreto, real y preciso de estos caudales que tiene depositados, al parecer, en varios paraísos fiscales.
¿Puede ser dinero que saliera de Banca Catalana en su momento?
Esto exigiría una investigación judicial rigurosa y seria que, por ahora, no veo en el horizonte inmediato. Los miembros del consejo de administración de Banca Catalana -todos o la inmensa mayoría-salieron beneficiados porque antes de que se produjera su hundimiento, la quiebra, salvaguardaron perfectamente sus intereses, sus acciones y valores asociados a la actividad bancaria.
Esto, en perjuicio de los miles de accionistas que salieron totalmente perjudicados, y que, confundidos por el planteamiento falso de la quiebra que hizo Jordi Pujol, ni siquiera se atrevieron a personarse en la causa y reclamar lo que habían perdido. Cuando algunos fueron llamados a declarar, tampoco fueron porque estaban engañados y sugestionados ya que Banca Catalana se presentaba como un instrumento de la causa de Cataluña.
A la luz de la confesión actual de Jordi Pujol cuesta más de entender la negativa de la Audiencia a investigar la querella del caso Banca Catalana.
Siempre fue difícil de entender. Hay un dato que puede parecer anecdótico pero que no lo es. Cuando concluyó la investigación judicial y se inicia la fase oral, el juez instructor preparó toda la documentación del proceso -declaraciones, documentos bancarios de Inspección de Hacienda- y la puso a disposición de los magistrados para que la consultaran y se informaran adecuadamente de las razones por las que la Fiscalía pedía el procesamiento Jordi Pujol y la mayoría de consejeros de Banca Catalana. Muchos de los magistrados que debían pronunciarse ni siquiera fueron a la Audiencia para recoger las fotocopias preparadas para cada uno de ellos, con nombres y apellidos. Y lo tenían muy cerca porque trabajaban allí. Ya tenían predeterminado que votarían en contra y algunos de ellos, incluso, se jactaban, en determinados círculos. Tenían una toma de posesión previa a favor de Jordi Pujol.
Esto demuestra el nivel de connivencia política, ideológica, que había. También de cobardía de magistrados que concluyeron que no había motivo para procesar a Jordi Pujol. Sólo ocho magistrados, encabezados por Antonio Doñate y Margarita Robles pidieron su procesamiento.
La querella se presentó en un momento delicado de la consolidación democrática.
Estábamos en una situación clave en la historia de Cataluña, en la que se iniciaba el proceso autonómico. Pujol había sido elegido presidente de la Generalitat y se había convertido en el símbolo de una nueva etapa en Cataluña y aunque era evidente su responsabilidad penal en los delitos que le imputaban, el Tribunal, a conciencia, evitó que el proceso continuara, que fuera juzgado y eventualmente condenado -que habría sido lo justo- y a partir de ahí se creó un clima de impunidad.
Clima de impunidad que le fue perfecto para seguir operando en su política, social y económica de forma arbitraria y fuera del peligro de cualquier persecución judicial, que sabía que no existiría porque él controlaba perfectamente la parte del poder judicial que le interesaba.
Tendremos que confiar en que un día, algunos de estos magistrados expliquen en sus Memorias razones por el voto contra el procesamiento de Jordi Pujol que hasta ahora no han explicado?
No creo que se atrevan a contar nada que pueda constituir prevaricación, aunque haya prescrito. Aquella decisión perjudicó la imagen y la respuesta justa que un juez debía dar a una situación en la que había indicios muy claros de la responsabilidad de ese consejo de administración y de Jordi Pujol
Si el caso Banca Catalana se produjera hoy, ¿se resolvería igual?
No. Hoy no se resolvería igual. Han pasado muchos años. Han tardado mucho en llegar unos jueces, unos fiscales, unos tribunales capaces de afrontar la delincuencia empresarial, «de cuello blanco». Ya no estamos en los años 1984-1986, los años del proceso de Banca Catalana. Estamos ante una situación diferente. Años después empezaron a caer mitos de las élites sociales y económicas, en su día. El primer símbolo de ello fue la caída de Mario Conde, condenado a 20 años de prisión.
¿Se pueden comparar las actuaciones de Jordi Pujol y Mario Conde?
La situación de Pujol en Banca Catalana fue similar a la Mario Conde en Banesto. Había similitudes, no todas, pero algunas sí. Hoy hay abiertos un conjunto de procesos muy importantes contra todos los responsables de las cajas de ahorros que han hundido estas entidades a través de la emisión de productos fraudulentos y que, además de defraudar a los inversores y ahorradores, se han enriquecido.
Ya veremos cuál es el resultado de estos procesos en marcha, pero muchos dirigentes han declarado como imputados y algunos, como los responsables de Caixa Penedès, ya están condenados, cierto que a unas penas inferiores a las que habría, y el proceso está cerrado. Ha cambiado la perspectiva del enfoque de la delincuencia de «cuello blanco», los poderosos, en el ámbito económico.
Hoy la respuesta judicial al caso Banca Catalana no sería la misma.
¿Cómo sería Cataluña hoy si el proceso judicial por el caso Banca Catalana hubiera apartado Jordi Pujol de la política?
Posiblemente, Cataluña estaría más centrada en ser un país no tan envuelto en banderas, mitos y futuros imaginarios, sino preocupado por tener más justicia, más igualdad, mejor reparto de la riqueza, mejor prestación de los servicios públicos universales de sanidad, educación, servicios sociales…
Sería un país diferente que habría acabado con la mitología que rodeó a Jordi Pujol durante 23 años y que luego continuó Mas, después del período corto del tripartito, que recogió las banderas de Pujol para llegar donde estamos ahora. No hay que olvidar que Mas fue consejero de Economía en el último gobierno de Jordi Pujol. Esto ha condicionado mucho la vida política de Cataluña.
Los gobiernos de Jordi Pujol han sufrido bastantes acusaciones de corrupción pero ha habido pocas sentencias firmes contra sus miembros.
Una quinta parte de los consejeros de Jordi Pujol han sido imputados por algún delito. La Fiscalía de Barcelona abrió diligencias de investigación de consejeros como Macià Alavedra y muchos otros. Hubo momentos en que se planteó al fiscal general del Estado la presentación de querellas contra consejeros de Jordi Pujol por delitos de «apropiación indebida», «falsedad», «malversación de dinero público»… Los fiscales generales del Estado, en esa etapa nombrados por el PSOE, me prohibieron que iniciara ninguna investigación y paralizaron siempre cualquier investigación que pudiera perjudicar a Convergencia Democrática y, particularmente a Jordi Pujol a través de sus consejeros.
Fue una etapa de una profunda y amplia corrupción en el seno de los gobiernos de Jordi Pujol, que representaba la continuidad de lo que había empezado en Banca Catalana. Sin embargo hubo un cierre absoluto de los respectivos fiscales generales, todos al servicio de Jordi Pujol. Ahora, cuando se plantea el tema de la relación Cataluña-España, hay que recordar que en aquellos momentos los gobiernos de Felipe González -también los del PP, pero menos- protegieron a Pujol y a los gobiernos de CiU de todas las actuaciones penales que les pudieran perjudicar. Me resulta indignante que ahora hablen de España como si fuera el gran enemigo cuando durante tantos años haciendo actuaciones ilícitas, fraudulentas y delictivas, han sido protegidos por ese Estado que ahora parece que detestan tanto.
¿Qué razón tenía el Gobierno de Felipe González para proteger a Jordi Pujol?
Entre otras razones porque en alguno de estos periodos, Jordi Pujol apoyó al Gobierno de Felipe González, cuando perdió la mayoría absoluta. Y también porque a partir de la querella de Banca Catalana y la negativa de la Audiencia Territorial de Barcelona a procesarlo, Pujol se convirtió en un personaje invulnerable ante la justicia. Había un pacto más expreso que tácito entre el Gobierno del PSOE y luego el del PP que Pujol era intocable.
Mucha gente dice que se le ha caído la venda pujolista de los ojos después de tantos años. ¿Teme que el proceso independentista se convierta en una venda similar?
Estoy convencido. No sé porque el pueblo de Cataluña debe estar empeñado en buscar un instrumento para taparse los ojos y no ver la realidad que le rodea. La realidad es que vivimos en una sociedad cada vez más desigual, con más pobres, más familias desamparadas, débiles económicamente y casi sin asistencia, con una crisis profunda de todas las instituciones y servicios públicos, como la educación y la sanidad.
Hace unos días visité los pacientes del hospital de Bellvitge que se negaban a ser trasladados de planta porque el departamento de Salud lo quería hacer para cerrar plantas. Había un clima de indignación profunda, de protesta porque lo entendían como una forma de aplastar a las clases sociales y reducir los recursos públicos. «Si perdemos eso lo perdemos todo», me decían pacientes que hacía dos o tres meses que estaban ingresados en el hospital con enfermedades graves.
¿La causa independentista desdibuja estas luchas?
En una sociedad donde ocurre esto, hablar de mitos y banderas esteladas me parece un engaño más. Como el que planteó Jordi Pujol en 1984, cuando salió al balcón del Palau de la Generalitat y dijo que el gobierno central había hecho una jugada indigna y quería robar la honorabilidad de Cataluña. Hacía falta un nivel altísimo de cinismo porque era perfectamente consciente de que la crisis de Banca Catalana era el resultado de su pésima gestión y del abuso de poder económico que se usó para beneficiar a determinadas personas e iniciativas.
Creo que el dinero que vaciaron de Banca Catalana pudo ir a bolsillos particulares de los consejeros pero también a Convergència Democrática de Cataluña, que estaba empezando a funcionar. Cuando has vivido experiencias como la de Bellvitge, de las muchas que se pueden vivir hoy en Cataluña, es indignante que una parte de la sociedad no se dé cuenta de que estamos ante una de las realidades más injustas del Estado español. Esta situación se ha ido gestando a lo largo de muchos años pero la ha agravado el gobierno de Artur Mas al poner al frente del departamento de Salud a los dirigentes de la patronal privada de la Unión Catalana de Hospitales, con el consejero Boi Ruiz al frente.
¿La confesión de Jordi Pujol supondrá el fin o el principio del fin de Convergència Democrática?
No me atrevo a hacer pronósticos de ese tipo, porque no es mi especialidad. El dato objetivo es que tenemos una persona que ha confesado que tiene dinero oculto en paraísos fiscales, que ha defraudado a España y Cataluña y que ha presidido el gobierno de este país durante 23 años. Tenemos que concluir que ha habido un delincuente gobernando Cataluña durante 23 años.
¿Pujol, como fundador de CDC, deslegitima con su actuación el partido que hoy preside Artur Mas?
En los gobiernos de aquellos años mandaba el partido de Pujol, CDC. Resulta difícil creer que ninguno de los miembros de esos gobiernos, sobre todo los más vinculados al área económica, como Macià Alavedra o Lluís Prenafeta, no supieran nada del patrimonio oculto de Pujol en paraísos fiscales. Y me resulta difícil creer que el equipo dirigente de Convergència Democrática ignorara esta realidad.
CDC ha perdido la legitimidad democrática que le daban los votos porque ha defraudado a sus votantes y a los ciudadanos de Cataluña y ha utilizado el poder para rque muchos de sus consejeros se enriquecieran, incluido su presidente. Si hubiera pasado sólo un par de años, podríamos pensar que era un caso puntual, pero ha sido un plan predeterminado de quitar a Cataluña gran parte de sus bienes y servicios para llevar a las consecuencias que hemos llegado. No se puede estar 34 años ocultando un patrimonio en un paraíso fiscal sin que las personas más cercanas a Pujol y al partido estuvieran al tanto de lo que pasaba. Ha habido silencios calculados, complicidades y un plan premeditado para permitir que CDC fuera un instrumento de enriquecimiento de sus dirigentes y su presidente en particular.
Esto es inaceptable y deslegitima a CDC para dirigir cualquier proceso, no sólo el soberanista.
Al conocer la confesión de Jordi Pujol, qué sensación ha tenido? ¿Cómo se siente? ¿Resentido? ¿Justificado? ¿Frustrado? ¿Entristecido?
Es profundamente injusto que se utilice el poder político para confundir y defraudar a los ciudadanos. Eso sí que es una jugada indigna. La que han hecho Jordi Pujol y su partido a lo largo de tantos años, desde 1980 hasta ahora mismo. Una jugada indigna de políticos que han sacrificado los intereses de la sociedad catalana a sus intereses particulares. Una jugada indigna y antidemocrática que hace que CDC no merezca, a estas alturas, ninguna confianza. Y me sorprende que haya partidos de izquierda que, en estos momentos, estén pactando con CDC acuerdos relacionados con el proceso soberanista. Me produce una enorme tristeza, porque no es lo que correspondería a la izquierda catalana.
http://www.espiaenelcongreso.com/2014/08/04/la-corrupcion-estructural-de-rajoy-es-la-misma-que-la-de-pujol/#more-10237
CorrupciónGobiernoMass MediaPartitocracia— 04 agosto 2014
6239016
Pujol con Rajoy: la única foto conocida es la del Pacto del Majestic. Dicen que hay otras…
“La prensa española puede quedar marcada por el mismo baldón si, ahora que el juez acaba desentar en el banquillo a los tres últimos tesoreros del partido, no reacciona con contundencia ante lacorrupción estructural que afecta a la cúpula del PP”. El periodista de centro-derecha Pedro Jota Ramírez se ha despedido de su columna denunciando que la corrupción de la familia Pujol y CiU es la misma que padece el PP, Rajoy y una buena parte de su dirección y mientras Génova 13 permanece inmóvil y su personal cariacontecido, el periodista liberal Jesus Cacho también le ha lanzado al líder del PP varias preguntas significativas sobre la moralidad pública de sus dirigentes: “¿Puede el Gobierno Rajoy emprender una reforma de este tipo con sus propios escándalos a cuestas? Ni una sola palabra sobre corrupción en su triunfalista comparecencia del viernes. Cuando algún periodista le menciona la bicha de Bárcenas o Gürtel, el rostro barbado del presidente se puebla de gestos extraños, tics que delatan la incomodidad que le corroe. Ni una palabra sobre corrupción, y ni una sola mención a la necesidad de esa regeneración democrática por la que suspiran tantos españoles”. Por último, el columnista conservador Graciano Palomo cree que “perseguir a toda costa lalimpieza de la vida pública y de las instituciones tendría que ir en primer lugar” de las prioridades del PP para pactar con el PSOE. Para contribuir a este debate, “Espía en el Congreso” publica el libro “La corrupción de Paco Alvarez Cascos: él era PAC. El informe de 50 páginas que Rajoy guarda en un cajón”. Este volumen forma parte de la Biblioteca PPleaks, que inicia su andadura con otro libro: “Donantes y Mangantes en el PP. La lista de las 600 personas que dieron dinero al partido en 2010 y 2011″, un dossier de 65 páginas que incluye los informes internos completos del partido con los nombres de todos los beneficiarios y beneficiados que entregaron dinero, algunos ya en manos de la justicia.
Rajoy en su célebre televisión de plasma
Pedro Jota Ramírez ha anunciado que “por primera vez en 25 años esta columna se va hoy de vacaciones –Cerrado por Destitución– pero a partir de septiembre no habrá mejor arpón que la palanca acuñada por Jaume Vicens Vives para describir todo lo bueno que le ocurrió a Cataluña a partir de 1714: el “desescombro del viejo régimen”. Allí y aquí”.
Rajoy a Bárcenas: “sé fuerte”
“Si alguien considera que es menos grave que roben los partidos a que lo hagan las personas, que no siga leyendo porque el elemento equivalente a la declaración televisiva de Pujolnegando tener cuentas en el extranjero es la comparecencia de Rajoy del 2 de febrero de 2013,empeñando su palabra a través del plasma en que el PP “no cobró ni pagó nunca dinero negro”. El calendario es clave porque el 18 de enero se había descubierto el botín que Bárcenas ocultaba en Suiza y el 20 había tecleado desde La Moncloa: “Luis lo entiendo. Sé fuerte. Mañana te llamaré”. O sea que no era cierto, como declaró a la SER este 6 de mayo, que cuando mandó el SMS no supiera lo esencial”.
Pedro Jota y sus preguntas incómodas a Rajoy sobre Bárcenas
Y Pedro Jota añade: “Ahora que las noticias reflejan con naturalidad rayana en la rutina los autos judiciales en los que se da por requeteprobada la existencia de una caja B del PP, o sea que en contra de lo aseverado por Rajoy, se ingresaba una y otra vez “dinero negro” -de adjudicatarios de obra pública para más inri- y se pagaba una y otra vez en “dinero negro“, cada uno debe retratarse. ¿Es compatible que todos sepamos que Rajoy encubrió activamente la corrupción con su continuidad al frente del Gobierno? ¿Conviene sacrificar la regeneración democrática a la estabilidad rajoyesca ahora que el viento de la economía vuelve a soplar favorablemente? En caso afirmativo, ¿es de rigor admitirlo palmariamente o también desde Madrid se recomienda seguir fingiendo ignorancia?”.
Cospedal y su marido Pedro del Hierro: cobró de Liberbank
Y puestos a plantear interrogantes, el periodista pregunta: “¿es presentable que a medida que se acumulan los indicios altamente sospechosossobre el contrato de basuras de Toledo como presunta correspondencia a los 200.000 euros que habrían financiado la campaña de Cospedal, la altiva secretaria general se permita dar lecciones de ética sin esclarecer lo que tan directamente le afecta? ¿O acaso no es relevante que la adjudicataria -Sufi S.A.- ya aparezca pagando comisiones en la primera fase de la trama Gürtel,que el contrato tuviera un incremento irregular de 11 millones de euros -casi un 200% adicional-, que el tesorero y edil que lo aprobó se haya presentado ante el juez como una especie de tonto del bote que pasaba por ahí y que el gerente de madame sostenga que firmó el recibí de los 200.000 euros, intimidado por Bárcenas pero sin recibir nada, cuando inicialmente el propio PP castellanomanchego había admitido el ingreso?”
“Dolores de las Mentiras”, Rajoy y Ana Mato: la opinión pública no se traga que se encontrara un “jaguar” en el garaje
“María Dolores de las Mentiras no debería volver a comparecer los lunes al caliente sol de Génova sin explicarnos todo esto o lo que la justicia laboral ha acreditado ya como “simulación contractual” con Bárcenas, o los pagos de Liberbank a su maridotras engullir la Caja de Castilla-La Mancha o sus maniobras liberticidas contra el periodismo crítico. Episodios todos tan insertos en un hábitat de mangancia como los de los Pujol, pues este es el PP de Carlos Fabra, Blasco, Cotino, la alcaldesitaCastedo, el cacique Baltar, Matas, Cardona, López Viejo, el Albondiguilla, Galeote, Sepúlveda, Ana Mato, el Jaguar y para qué seguir. Como ha escrito la diputada Irene Lozano,”el problema de España es el 3%”, pero no sólo porque los Pujol sean españoles”.
http://www.espiaenelcongreso.com/2014/08/04/rajoy-guarda-en-un-cajon-el-informe-sobre-la-corrupcion-de-paco-alvarez-cascos-el-era-pac/
http://www.elplural.com/2014/07/30/uno-de-los-nuestros-bajo-el-poder-popular-asi-trabajaba-la-mafia-pp/
http://www.espiaenelcongreso.com/2014/08/02/nuevo-informe-bomba-de-los-pujol/
Espía
AutonomíasCorrupciónEconomíaGobiernoPartitocracia— 02 agosto 2014
4,33265116
Aznar pactó con Pujol: ahora se conocen parte de los acuerdos secretos
“De las posibles irregularidades denunciadas destaca la presunta exigencia de comisiones por todas las actividades contratadas por el Palau de la Música, extremo que no ha podido ser confirmado en el examen de la documentación llevada a cabo por estos peritos, y la circunstancia de que la Fundación FAES obtuvo una comisión de más de un millón ochocientos mil euros(1.800.000 €) por las obras en el Petit Palau”. Lo dice la UDEF, la brigada de inspectores fiscales y policías que ha desarticulado al “clan Pujol” y que se queja de que dos fiscales catalanes ponen reparos a investigar a fondo este claro caso de corrupción política con conexiones empresariales e incluso con la mafia local de la cocaína. “Sorprendentemente dijeron que si no se identificaban las fuentes no tendrían validez, ni siquiera para verificar si era verdad lo que decían…”, señalan los agentes. El libro “Pujoleaks: las cuentas de Jordi Pujol y Artur Mas en el extranjero. Como “la familia” corrompió también a la Fundación FAES y a Rafael Del Pino Calvo-Sotelo (Ferrovial)”, el segundo volumen de la Biblioteca Pujoleaks, muestra a través de sus 80 páginas los documentos oficiales que sustentan esta grave y millonaria corrupción, que salpica también a la familia Mas, actual presidente de la Generalitat: “una muy detallada documentación contenía una serie de entramados societarios, que decían corresponder a la familia Pujol, así como a las comisiones que el padre del actual Presidente Mas recibía en Liechtenstein por llevar dichas sociedades, de las que según se señalaba, una parte de ello desviaba a su propio hijo“.
Pujol guarda secretos con Aznar
La investigación sobre José María Aznar, como presidente de FAES, la familia Pujol, Artur Mas(padre e hijo), el consejero catalán Felip Puig, el diputado de CiU, Jaume Camps y el empresario y constructor Rafael Del Pino Calvo-Sotelo (Ferrovial) junto a dos de sus colaboradores (Puig-Rey y Buenaventura Cebrián) tuvo que pararse porque varios mandos de los Mossos d´Escuadra, a los que se les había encargado los registros y la investigación, también se corrompieron, “detectándose irregularidades en lo referido a lacustodia de algunos de los documentos requisados durante los referidos registros e incluso la sorprendente destrucción de algún soporte, que a pesar de todo, pudo ser recuperado”.
Pujol, Aznar y sus respectivas cúpulas de PP y CiU cuando pactaron el Gobierno en Madrid y Cataluña
“La pérdida de dicha documentación, así como de la manipulación desafortunada, fue no obstantedenunciada por algunos de los propios Mossos d´Escuadra intervinientes en los registros, aunque posteriormente, sus mandos negaron tal eventualidad cuando fueron consultados al respecto”. Estos policías corruptos que obstaculizaron la investigación estaban “incursos en otros sumarios sobre corrupción y connivencia con delincuentes actualmente imputados portráfico de drogas y blanqueo de capitales entre otros delitos”, señala el informe, que da a entender que los agentes que se corrompieron están localizados y descubiertos.
Artur Mas padre e hijo
Y es que la trama afectaba a la “casta” catalana y a lo que se ve, también española, según afirma este otro párrafo del explosivo informe: “Respecto al fondo de las cuentas del padre de Artur Mas encontradas en Liechtenstein, en realidad pertenecen a la familia Pujol toda vez que era quien llevaba las gestiones como fiduciario en dicho país”, señala en alusión a su papel de testaferro de los Pujol.
La caída del “clan Pujol” posiblemente arrastre a la mayor red de corrupción política, empresarial, judicial y policial que ha padecido España y nuevamente Cataluña puede ser ejemplo y vanguardia ante el resto del mundo de como con transparencia, honradez, tenacidad y eficacia la sociedad civil puede desembarazarse de la “mafia” que la ahoga.
http://iniciativadebate.org/2014/07/27/los-negocios-turbios-de-juan-carlos-de-borbon/
Los negocios turbios de Juan Carlos de Borbón
Publicado en: jul 27 2014 – 7:26pm por Mandarina
« PREVIOUS
|
NEXT »
Sección
8818
Etiquetas
Juan Carlos de BorbónNegocios
Relacionado
Las amistades peligrosas del padre del rey
Fran J. Pérez Esteban. Mundo Obrero⎮Rebelión⎮26 julio 2014
Tras la sucesión impuesta y acelerada de Felipe VI, el aforamiento exprés del exrey ha supuesto todo un escándalo, no solo por las prisas y la falta de previsión política y jurídica, sino sobre todo porque el gobierno ha tratado al recién abdicado como a un absoluto delincuente al que hay que proteger y aforar cuanto antes como si supiesen que, efectivamente, hubiera cometido delitos. En palabras de Jesús Posadas, el aforamiento era muy importante y urgente “por si aprovechando la pérdida de inmunidad tras la abdicación, algunos buscan montar un follón”.
El aforamiento real es en la práctica un encubrimiento cómplice, y tiene mucho que ver con los muy ocultos negocios reales a los que El Campechano se ha dedicado desde 1976 con persistencia y vocación. Casi inexistente en ningún país del mundo, la inmunidad real supone en la práctica una impunidad absoluta y total, e impide que de haberse cometido delitos, pudieran éstos ser juzgados. Por esto, supone un privilegio legal intolerable y antidemocrático. Es además discriminatorio, y permite que el ciudadano Juan Carlos de Borbón esté por encima de la ley y sea diferente al resto de los mortales y, también que en un Estado de derecho alguien haya tenido y tenga ‘licencia para delinquir’. Inconcebible.
¿Y cual es el miedo del gobierno? Pues no solo que las demandas por paternidad ya interpuestas contra un rey muy donjuanesco demuestren que ha ejercido muy poco la paternidad responsable, sino sobre todo que los negocios reales, de un origen no del todo legal y legítimo, provoquen en algún momento una denuncia judicial y penal que abra una investigación. La revistas Forbes y Eurobusiness estimaban el capital real superior a 2.000 millones de euros. La casa real no lo ha desmentido.
¿Cómo ha logrado entonces esa fortuna si el presupuesto público que le asigna el Estado no ha llegado nunca a diez millones de euros? La realidad es que a Juan Carlos de Borbón siempre le ha poseído la fiebre del oro y el pecado de la avaricia, y ahora que no es rey, con el tiempo, muchas cosas irán saliendo. La clave hay que buscarla en sus amistades peligrosas, por ejemplo con las dictaduras y las monarquías árabes feudales-teocráticas de los petrodólares (Arabia Saudita, Qatar, etc).
A la muerte del generalísimo, la casa real impuso un impuesto revolucionario por cada barril de petróleo que España compra a los jeques árabes. Muchos saben que Juan Carlos de Borbón se convirtió en uno de los principales comisionistas de España gracias a su trabajo de lobby a favor de la obtención de contratos con los dueños del Golfo Pérsico y para las transnacionales españolas más potentes en América Latina. El éxito del juancarlismo y de la transición ha consistido en lograr, gracias al silencio cómplice de los grandes medios y del bipartidismo neoliberal, que estos escándalos durante décadas no fueran conocidos por el pueblo.
Porque los escándalos económicos no han parado de salpicar a su exmajestad. Ya durante los gobiernos de Felipe González varios casos de corrupción fueron protagonizados por sus testaferros, empresarios y amigos de mayor confianza: Javier de la Rosa, Mario Conde, Prado y Colón de Carvajal, José María Ruiz Mateos pisaron los tribunales y la cárcel. Ruiz Mateos contó cuando Rumasa le fue expropiada que había aportado 1.000 millones de pesetas al monarca en maletines, y es obvio que los banqueros del régimen siempre lo han sostenido con suculentas aportaciones. Entre ellos, Valls Taberner (Banco Popular) administró una ‘suscripción popular’ para aportar liquidez al nuevo rey que en 1976, pobrecito, llegaba sin un duro a la corona, porque Franco le daba dinero ‘con cuentagotas’. El Banco de Santander de Don Emilio Botín padre le fue abriendo una cartera de inversiones y hasta le pagó la boda y como viaje de novios ‘una vuelta al mundo’. No empezaba mal la cosa. Al campechano los regalos le han gustado siempre y los ha pedido a menudo con jeta y sin cortarse, como la ‘colecta’ que solicitó a empresarios mallorquines (2.600 millones de pesetas) para comprarse el yate ‘Fortuna’, apenas usado después y que ahora quiere vender. El corrupto de Jaume Matas (PP), entonces presidente balear, quiso cubrirse con las amistades reales y sumó después 400 millones de pesetas de fondos públicos de los ciudadanos. Ya hacía méritos antes de Urdangarín.
Hay una foto de caza (ese deporte de la oligarquía) en la que los acompañantes del rey están todos procesados o en la cárcel. Uno de ellos es Jaume Matas, ya condenado y con causas pendientes. Gerardo Díaz Ferrán, presidente de los empresarios madrileños, en la cárcel. El otro es su concuñado, Arturo Fernández, vicepresidente aún de la CEOE, con causas judiciales permanentes. Solo queda el señorito sin investigar porque goza de inmunidad jurídica y aforamiento. Juan Carlos, que llegó a rey gracias a Franco y a “robarle” a su padre el reino (incumpliendo la regla básica de la monarquía), es hoy un importante capitalista gracias a su corte de amiguetes millonarios y empresarios corruptos, a los que ha ayudado y le han ayudado a el.
Más amigos y familiares empresarios
A Villar Mir, presidente de OHL, el rey le regaló un marquesado. Borja Prado, presidente de Endesa y los Carvajal Urquijo forman parte de los más íntimos dentro de las empresas del Ibex 35. El rey les ayuda y ellos le ayudan y le colocan parientes y negocios. Fernando Almansa, por ejemplo, exjefe de la casa real, pasó a ser miembro del consejo de administración de Telefónica. ¿Pero y su familia? Se sabe que Urdangarín, más allá del tomate del robo de fondos públicos por el que está siendo juzgado, fue nombrado también consejero de Telefónica Internacional S.A cobrando una pasta. Pero antes fue director de planificación de Octagon Esedos S.L y administrador consejero de Motorpress Ibérica, participando además en Odon Mad S.L, Dentipartnes S.L, Enveitg XXI S.L, o Rormacziones S.L, entre otras.
Como esto da para mucho, las hermanas del exrey, se dedican a las joyas de lujo y a las inversiones inmobiliarias. Pilar de Borbón, duquesa de Badajoz, es administradora de hasta nueve empresas. Por ejemplo, de Labiernag 2000 S.A, sociedad inmobiliaria de capital variable (SICAV), o de San Jacobo S.L., empresa que desde 1967 alquila bienes inmobiliarios por cuenta propia. Pero se lleva la palma el primo hermano de Juan Carlos, Carlos de Borbón Dos Sicilias, auténtica máquina empresarial, consejero y accionista de decenas de empresas de la importancia de Dragados, Inmobiliaria Urbis, CEPSA, Viajes Marsans, además de empresas de Telecomunicaciones y de gestión de autopistas.
Pedirle cuentas al rey
Las preguntas clave siguen siendo las mismas: ¿Cuál es el patrimonio del exrey? ¿Es el que dicen las revistas especializadas en capitalistas? ¿Cuál es su origen, legal o ilegal? ¿Es que hay que aforarle porque gran parte de su patrimonio se obtuvo muy turbiamente? ¿Dónde tienen los borbones las cuentas corrientes, en España como patriotas o en Suiza u otros paraísos fiscales? ¿Tiene patrimonio inmueble o solo ha usado el patrimonio del Estado toda su vida? ¿Alguna vez ha declarado algo a Hacienda? Las preguntas solo están iniciándose porque respecto a la actividad económica del rey existió durante años una cortina de opacidad y un pacto de silencio que ha impedido conocer una información que debería ser pública y que huele muy mal.
Que tenga cuidado Felipe VI, si en vez de heredar un reino descubre que hereda un negocio y un paraíso fiscal, tendrá que enfrentarse antes de lo que el mismo cree, a la justicia y a la República.
Publicado en el Nº 274-275 de la edición impresa de Mundo Obrero julio-agosto 2014 – http://www.mundoobrero.es/pl.php?id=4086
http://www.elconfidencial.com/espana/cataluna/2014-07-26/convulsion-politica-tras-el-anuncio-de-pujol-admitiendo-que-tenia-dinero-en-el-extranjero_168331/
DECEPCIÓN Y DEMANDA DE EXPLICACIONES
Convulsión política tras el anuncio de Pujol admitiendo que tenía dinero en el extranjero
Jordi Pujol, en una imagen de archivo. (Efe)
ECTwitter de ECEnviar correo a EC
26/07/2014 (12:30)
179
AA
El ‘escándalo Pujol’ ha caído como una bomba en la sociedad política catalana y, por extensión, en la española. De poco ha servido que el expresidente de la Generalitat Jordi Pujol reconociese tener dinero en el extranjero y que pidiese perdón por ello, exculpando a su esposa y a sus hijos de un vendaval que apenas ha empezado a soplar. Voces desde todos los ámbitos han criticado abiertamente la actitud del veterano político y se han mostrado entre sorprendidas y decepcionadas por la actitud declarada públicamente por el que fuera capo de la política catalana.
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha asegurado que ya «ha dicho todo lo que tenía que decir» sobre la confesión del expresidente catalán durante la inauguración oficial del nuevo centro penitenciario Puig de Les Basses, en Figueres. Mas situó ayer esta cuestión en el ámbito «estrictamente privado, personal y familiar» de Pujol y subrayó que «no tiene nada que ver con Convergència, ni con el partido».
El recién propuesto coordinador general de CDC, Josep Rull, ha admitido este sábado que el anuncio de Pujol ha impactado de forma «muy contundente» en la sociedad y el partido.
Artur Mas, Jordi Pujol y Josep Rull, en marzo, durante un acto de las elecciones europeas. (Efe)En declaraciones a Rac1 recogidas por Europa Press, ha asegurado que en CDC hay «un sentimiento de consternación, de tristeza, de no entender demasiadas cosas», y ha asegurado que supo del anuncio poco antes de que se hiciera público.
Se ha manifestado seguro de que Jordi Pujol tomará «las decisiones que corresponde» en relación a CDC para fortalecer el proyecto que creó, y ha afirmado que el partido abre ahora una nueva etapa con los cambios en su ejecutiva, y que es necesario fortalecerlo y dotarlo de los valores que la sociedad catalana pide.
Comparecencia ante CDC
Además, Rull ha precisado que Pujol deberá reflexionar sobre la oportunidad de comparecer ante Convergència sobre los hechos en los que el político ha reconocido estar involucrado. «Más allá de su comunicado, Pujol debe comparecer naturalmente ante la justicia».
Por su parte, el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ha mostrado hoy su «profunda decepción» por las revelaciones de un político que, habiendo tenido «responsabilidades tan importantes, haya producido un engaño de estas características». Preguntado sobre si la confesión de Pujol podría afectar al proceso soberanista, Iceta ha afirmado que influirá «no sólo en el proceso», sino también «en la política en general».
Además, la exministra Carme Chacón ha reclamado también explicaciones a Pujol ante la «gravedad» de los hechos dados a conocer ayer: «Después de 30 años de millones de catalanes creciendo con el president Pujol, hay muchas explicaciones que dar. Lo sucedido con él y su familia reclama urgentes explicaciones a millones y millones de catalanes que crecimos con él».
Reacciones de Ciutadans, ERC, ICV y PP
También Matías Alonso, secretario general y portavoz de Ciutadans, ha pedido al expresidente Pujol que «abandone cualquier relación con la política y renuncie a todas las prebendas de las que goza», al tiempo que ha emplazado a la Justicia a que investigue los hechos y se depuren todas las responsabilidades.
El portavoz de ERC en el Congreso, Alfred Bosch, por su parte, ha confiado en que Pujol «sabrá hacer los pasos y gestos que le tocan. Sabrá lo que tiene que hacer». Mientras, Joan Herrera, coordinador nacional de ICV, ha afirmado que «una carta no es suficiente; la gravedad sin precedentes exige una comparecencia inmediata», ya que es «un insulto a la inteligencia no haber encontrado el momento en 34 años, un insulto a la institución y un insulto a los trabajadores que declaran a Hacienda».
El PP, a través de su presidente en Andalucía, Juanma Moreno, ha expresado que Pujol «debe una explicación a todos los españoles y catalanes» tras «34 años de cinismo y mentiras«.
http://www.elconfidencial.com/espana/cataluna/2014-07-27/hacienda-ultima-un-informe-sobre-el-dinero-negro-de-la-familia-pujol_168525/
MAS LE PIDE QUE ABANDONE SUS CARGOS
Hacienda ultima un informe sobre el dinero negro de la familia Pujol
Jordi Pujol, junto a su hijo Oriol. (Efe)
Marcos Lamelas. BarcelonaTwitter de Marcos Lamelas. BarcelonaMarcos LamelasEnviar correo a Marcos Lamelas. Barcelona
27/07/2014 (12:15)
123
AA
La Agencia Tributaria ultima un informe sobre el dinero negro de la familia deJordi Pujol i Soley fuera de España, que está previsto que entregue al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz en unas dos semanas, según han explicado fuentes cercanas a la investigación judicial. La inminencia de los datos que iba a arrojar sobre las cuentas de la familia en el extranjero ha sido otro de los factores que precipitó la confesión del expresidente catalán el pasado viernes.
Este informe no se limitará a los cuatro millones de euros en los que se centran la confesión del expresidente de la Generalitat. Algunas fuentes hablan de una cifra que oscilaría entre los 30 y los 60 millones de eurosque gestionaría fuera de España el primogénito de la familia, Jordi Pujol Ferrusola, quien es objeto de una investigación a raíz de las acusaciones de una expareja sentimental.
Los trabajos de Hacienda se centran en cuentas de los Pujol en Suiza, Andorra y un tercer paraíso fiscal y los movimientos de fondos entre ellas.
Precisamente han sido estos movimientos en cuenta de la Banca Privada de Andorra, a favor de los hijos menos implicados en los negocios familiares, los que han sido objeto de la confesión que llevó a cabo Jordi Pujol. Estos hijos –Marta, Pere, Mireia y Oleguer– junto con su madre, Marta Ferrusola, son los que han presentado declaraciones complementarias por una cuantía de más de 4 millones de euros correspondientes a las transacciones en las cuentas andorranas entre los años 2010 y 2011.
El informe no se limitará a los cuatro millones en los que se centra la confesión del expresidente. Se habla de una cifra entre los 30 y los 60 millones que gestionaría fuera de España Jordi Pujol FerrusolaFuentes jurídicas han señalado que Pujol y sus asesores quieren jugar con una serie de factores -tales como la edad del expresidente catalán, 84 años, que hace imposible que vaya a prisión y la circunstancias alegadas, una herencia hace más de 30 años del abuelo, Florenci Pujol– para exculpar al verdadero objetivo de las pesquisas judiciales, el primogénito, Jordi Pujol Ferrusola.
Soltar lastre
La confesión de Jordi Pujol ha provocado una fuerte conmoción en la sociedad y en la clase política catalana, enzarzada esta última en la vorágine del proceso secesionista. De hecho, el primer objetivo del comunicado de Pujol ha sido político, un intento de tomar la iniciativa y salvar los muebles del movimiento independentista en un momento crucial de la petición de consulta sobre la secesión.
Así fuentes políticas cercanas al Palau han confirmado que el presidente catalán, Artur Mas, ha hecho llegar a Pujol la petición de que deje todos sus cargos en el partido, tanto la presidencia en CDC, como su puesto en la ejecutiva de la federación CiU.
La intención de Mas es intentar encapsular los escándalos de la familia Pujol, sobrevivir al tsunami que ha provocado la confesión y llegar con los mínimos daños posibles a la convocatoria de la próxima Diada, el 11 de septiembre. Pujol no ha respondido todavía, pero en breve podría convertirse en un simple militante de base convergente, según valoran fuentes políticas.
Nuevo panorama
Esto supondría un cambio de panorama radical en CiU, ya que por primera vez desde su fundación no habría ningún miembro de la familia Pujol en puestos de responsabilidad de la formación catalanista. Oriol Pujol tuvo que dejar su escaño el pasado 14 de julio a causa del escándalo de las ITV.
La intención de Mas es intentar encapsular los escándalos de los Pujol, sobrevivir al tsunami y llegar con los mínimos daños posibles a la convocatoria de la próxima DiadaEl debate político en Cataluña se centra ahora en hasta qué punto este último escándalo descalifica el proceso soberanista. Para CiU y ERC, el que Pujol sea uno de los baluartes del denominado ‘proceso’ es irrelevante respecto a la validez de seguir solicitando la consulta sobre la independencia. Algo que no comparten ni PP niCiutadans.
Lo que sí reconocen fuentes de CiU, si bien no de manera pública, es que Artur Mas queda muy debilitado a las puertas de su crucial reunión conMariano Rajoy el próximo día 30 de julio en Moncloa. Pujol no es CiU y no es el independentismo. Pero nombró a Artur Mas como sucesor y le apoyó sin ambages en su decisión de convocar la consulta. El timonel del proceso queda en entredicho.
Escriba su comentario
USUARIO:CONTRASEÑA:
entrarRECORDAR
¿Olvidaste tu contraseña?
SOLICITAR INVITACIÓN
PARA ACCEDER A LA COMUNIDAD DE EL CONFIDENCIAL ES NECESARIO ESTAR REGISTRADO O HABER SIDO INVITADO
COMENTARIOS
#123nestor antonio28 Jul 2014(12:19)
En el tablero de ajedrez de la independencia catalana , la pieza Pujol está acorralada por la información que Hacienda dispone a traves de Hervé Falciani, Asi como en 2011 que ya se disponia de la informacion y en el mismo lote iban los Botin, que pagaron gracias al empeño de los inspectores de Hacienda que puentearon las ordenes de la ministra Salgado, en 2014 todavia los Pujol no han regularizado su patrimonio con Hacienda, gracias a que sus acólitos le permitieron que agitara la bandera catalana y ahora esos mismos claman al cielo…..Si mucho de la derivación independentista tiene que ver con la independencia de la justica catalana para verse libres de todas las tropelias cometidas por los Pujol , Mas y compañia.
#122cleptocracia televisiva28 Jul 2014(12:03)
El que nos enteremos al cabo de 34 años de «democracia» de este desfaclo continuado demuestra hasta qué punto está corrompido este sistema al que pomposamente algunos llaman «democracia» y que no es más que una puta oligarquía hereditaria de chorizos campechanos que mienten con más o menos soltura
Periodistas, policía, políticos, jueces, TODOS están en el ajo y se hancallado como bellacos entreteniéndonos como a niños con sus patéticas confidencias, fútbol, «columnas de opinión», fútbol, programas basura, fútbol, Cuéntame otra trola de la Guera Civil, fútbol, Máster Chef… hasta que CiU ha echado el órdago de la independencia porque no le daban el Concierto que exigía par igualarse al «Pufo Vasco»
Ojalá salga toda la basura
Jordi Pujol confiesa haber mantenido cuentas en el extranjero sin declarar durante 34 años
Hasta ahora había dicho no. Pero esta tarde, Jordi Pujol, expresidente de la Generalitat de Cataluña, dice sí. En un comunicado dirigido a los medios catalanes, en una decisión sin precedentes, Jordi Pujol confiesa que su familia ha mantenido cuentas en el extranjero sin declarar durante 34 años fruto de la herencia de su padre. Pujol asegura que hace unos días ha regularizado ese dinero porque hasta ahora no ha encontrado el momento para hacerlo. Textualmente dice: «Lamentablemente no se encontró nunca el momento adecuado para regularizar esta herencia». Pujol pide perdón y se hace responsable, él solo él. «De los hechos descritos y de todas sus consecuencias soy el único responsable», explica. La confesión de Pujol llega en un momento en el que el patrimonio de su familia está siendo investigado en los juzgados. El juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, abrió una causa después de que la exnovia del primogénito Jordi Pujol Ferrusola le denunciara. Según la UDEF, movió 55 millones de euros en paraísos fiscales. Informaciones periodísticas apuntan también a la mujer del expresidente catalán y a otros de sus otros hijos. Al parecer ingresaron en un banco de Andorra en un mes la cantidad de 3,4
comentarios
3usuarios les mola este comentarioInicia sesión para calificar como Me gustaInicia sesión para calificar como No me gusta0usuarios no les mola este comentario
Estrella • Hace 2 días 6 horas Notificar abusos
Buenos dias ,uy gracioso el hombre,es mucho calor,puede pasar unos años la natural fresco Urgente!!!!!
2 Respuestas
2usuarios les mola este comentarioInicia sesión para calificar como Me gustaInicia sesión para calificar como No me gusta0usuarios no les mola este comentario
Luis • Hace 2 días 5 horas Notificar abusos
¡¡¡¡¡ VENGA, POLÍTICOS DE ‘ LA CASTA ‘, TOOOOOOOD@@@@@SSSSSSS A CANTAR EL FAMOSO ESTRIBILLO DE LA CANCIÓN DE VÍCTOR MANUEL Y ANA BELÉN:
» TOD@S L@S FULAN@S NOS ABRAZAMOS COMO HERMAN@S, EXHIBIENDO A LAS GENTES NUESTRAS PARTES INDECENTES, SOMOS UNA MANADA DE MANGANTES…..!!!!!!!.
Jo-jo-jo-jo.
¡¡¡¡ SÍ, ‘ PODEMOS ‘ !!!!.
Responder
0usuarios les mola este comentarioInicia sesión para calificar como Me gustaInicia sesión para calificar como No me gusta0usuarios no les mola este comentario
Elvira • Hace 1 día 18 horas Notificar abusos
Pujol «el honorable» sinvergüenza. Ahora que explique a los españoles quien roba a Cataluña. Y el sr. mas más que dudosa también su honorabilidad.
1 Responder
1usuarios les mola este comentarioInicia sesión para calificar como Me gustaInicia sesión para calificar como No me gusta2usuarios no les mola este comentario
Antonio • Hace 2 días 5 horas Notificar abusos
Ñordi, te moriras rico y desgraciado por traidor
Responder
4usuarios les mola este comentarioInicia sesión para calificar como Me gustaInicia sesión para calificar como No me gusta3usuarios no les mola este comentario
Antonio • Hace 2 días 8 horas Notificar abusos
Claro solo encontaba el momento para llevar no para traer, Por eso criticabaís a Franco porque él era honrado. Lo bueno y lo malo no pueden estar juntos.
Responder
26usuarios les mola este comentarioInicia sesión para calificar como Me gustaInicia sesión para calificar como No me gusta0usuarios no les mola este comentario
Juan • Hace 2 días 9 horas Notificar abusos
55 milllones te ha dejado tu padre por herencia,no te lo crees ni tu,habeis robado a manos llenas eso lo que habeis hecho todo el clan Pujol.
Cada dia mas asco me dan la mayoria de los politicos.
Y ese es solo la punta del iceberg si empiezan a investigar en serio a todos los politicos caen la mayoria de ellos.España se esta convirtiendo en una cloaca de corrupccion que como no se ataje rapido y en serio vamos a acabar mal todo los españoles y sino al tiempo.
1 Responder
23usuarios les mola este comentarioInicia sesión para calificar como Me gustaInicia sesión para calificar como No me gusta0usuarios no les mola este comentario
Peter • Hace 2 días 9 horas Notificar abusos
A quien sorprende esto? Es otro politico y a mi todos ya solamente da asco.
Responder
23usuarios les mola este comentarioInicia sesión para calificar como Me gustaInicia sesión para calificar como No me gusta0usuarios no les mola este comentario
ELENA • Hace 2 días 8 horas Notificar abusos
Supongo que después de treinta años, escuchando al dios Pujol. Que cada vez que se decía algo de él. Pues esto se sabia hace muchos años . Ya con Banca Catalana, que por cierto uno de los que la creo fue su padre. Ya no se esconderá diciendo VAN CONTRA LOS CATALANES. CORRUPTO. Haber si en Catalunya abrimos los ojos. Dejamos de ser tan pueblerinos y nos dejamos de manejar.
Responder
De cuando la derecha acusó al PSOE de montarle a Pujol un escándalo de presunta corrupción
Casi 30 años después del escándalo Banco Catalana, se demuestra que Villarejo y Mena tenían razón cuando acusaron de posible corrupción al entonces presidente de la Generalitat
AURORA MOYA | 28/07/2014
0
0 votos
ImprimirEnviar a un amigo
El expresidente de la Generalitat Jordi Pujol y su mujer, Marta Ferrusola, minutos antes de entrar a la iglesia de Santa María del Mar en Barcelona. EFE/Archivo
Cuatrocientos folios necesitaron los fiscales José María Mena y Carlos Jiménez Villarejo para pedir el procesamiento de los 18 consejeros de Banca Catalana entre los que se encontraba Jordi Pujol, el honorable president de la Generalitat y alma mater del nacionalismo moderno, Jordi Pujol. Mena y Jiménez Villarejo referían pérdidas millonarias producidas por actividades presuntamente delictivas, como desviaciones hacia la Caja B y otras prácticas irregulares. Finalmente en noviembre de 1986, el pleno de la Audiencia de Barcelona decidió que en el caso de Pujol no había indicios racionales de criminalidad en su actuación como vicepresidente ejecutivo de la entidad. Así lo consideraron 33 magistrados que votaron en contra de procesar a Pujol, mientras que ocho jueces sí se pronunciaron a favor del procesamiento.
El padre de Jordi
No es la primera vez que las actuaciones del padre de Jordi Pujol, Florenci Pujol Brugat, han provocado problemas a su hijo. Si en esta ocasión se trata del depósito económico de un banco andorrano que el expresidente de la Generalitat atribuye a su progenitor, en 1986 el honorable ya tuvo un conflicto serio a causa de Banca Catalana una entidad creada en marzo de 1959 por Florenci Pujol, el propio Jordi Pujol y el abogado Francesc Cabana i Vancells.
Ficharon a Cruyff
La entidad se expandió rápidamente por Cataluña, Valencia y Baleares y abrió sucursales en las principales provincias españolas financiando actividades de espíritu catalán. Sin ir más lejos, gracias a Banca Catalana el Barcelona fichó a Johann Cruyff en 1974.
Absorbiendo e integrando
Banca Catalana fue creciendo gracias a la absorción e integración de otras entidades en apuros, incluso en algunos casos a sugerencia del Banco de España como ocurrió con el Banco de Gerona y con el Banco Industrial del Mediterráneo. Al comienzo de los 80 ocupaba el décimo puesto en el ranking bancario español y el primero en Cataluña. Contaba con 352 oficialas, más de 5.000 empleados y delegaciones en Londres, París y México.
La crisis
La crisis se produjo en 1982 siendo Jordi Pujol era presidente de Cataluña. Un anuncio falso de suspensión de pagos produjo la retirada de casi un 40% de buena parte de los bancos catalanes. La presencia inicial de Pujol motivó la politización del caso. Tres administradores nombrados por el Banco de España informaron sobre un fuerte desequilibrio patrimonial. El Fondo de Garantía de Depósitos tuvo que cubrir una ampliación de capital.
Caída y liquidación
Tras la caída financiera, en 1984 el grupo pasó a formar parte de un consorcio de grandes bancos españoles El Banco de Vizcaya se haría con su control después y acabaría liquidando la empresa y la marca comercial. Los activos se integraron en el actual BBVA.
La Fiscalía acusa
La Fiscalía presentó una querella en la que se incluía a Jordi Pujol en mayo de 1984 Carlos Jiménez Villarejo y José María Mena eran los fiscales que habían investigado y plasmado los hechos que apuntaban contra los exdirectivos de la entidad. En octubre de 1984 Pujol declaró durante dos horas y media en su residencia oficial ante el magistrado Ignacio de Lecea ante los fiscales y con la asistencia de sus abogados que eran Joan Piqué Vidal y Juan Córdoba Roda.
Procesamiento de exconsejeros
En mayo de 1986 el juez concluyó la instrucción que sumaba ya más de 3.000 folios y cerca de 65.000 páginas de documentación. Un mes después, los fiscales Mena y Villarejo presentaban la petición de procesamiento de los 18 exconsejeros del banco, entre ellos Pujol, por presuntos delitos de apropiación indebida, falsedad en documento público y mercantil y maquinación para alterar el precio de las cosas.
Los querellados
Los querellados fueron: Jordi Pujol, Jaume Carner i Suñol, Raimon Carrasco, Francesc Cabana i Vancells, Andreu Ribera i Rovira, Oleguer Soldevila Godó, Víctor Sagi i Vallmitjana, Josep Lluís Vilaseca i Guasch, Joan Baptista Cendrós i Carbonell, Joan Martí i Mercadal, Martí Rosell Ballester, Manuel Ingla Torra, Delfi Mateu i Sayos, Francesc Constans Ros, Esteve Renom Pulit, Joan Casablancas i Bertran, Salvador Casanovas i Martí, Antoni de Moragas i Gallissá, Joan Millet Tusell, Ramón Miquet Ballart, Lluís Montserrat Navarro, Ferran Aleu Pascual, Antoni Armengol Arnau, Pere Messeguer Miranda i Ramón Monforte i Navalón.
Pujol fuera del caso
El pleno de la Audiencia de Barcelona desestimó el procesamiento de Pujol y el caso continuó para el resto de acusados. Ya en marzo de 1990, la Audiencia barcelonesa decretó el sobreseimiento definitivo del sumario al no apreciar indicios suficientes de delito pero considerando que la gestión realizada era imprudente e incluso desastrosa.
¿La culpa? Del PSOE
El desestimiento de la Audiencia con el voto contrario de ocho jueces, produjo una fuerte reacción de la derecha que acusaba al PSOE de haber realizado una campaña contra el president. Del mismo modo, se descalificó a ambos fiscales y a los magistrados proclives al procesamiento de Jordi Pujol.
Margarita Robles recuerda
Ahora, tras las sorpresivas declaraciones del presidente de honor de CiU, sobre ese dinero del legado paterno guardado en una caja del vecino país de los Pirineos del que Hacienda no sabía nada, han salido algunas voces recordando aquella historia iniciada también por Florenci Pujol y de la que a duras penas salió bien parado su retoño. En concreto, la magistrada del Supremo Margarita Robles ha recordado que ella fue uno de los ocho jueces que plantearon el procesamiento de Jordi Pujol.
Reivindica a Mena y Villarejo
Lo hace en un escrito dirigido a la Asociación Jueces para la Democracia y en el que dice que “es imprescindible reivindicar ahora el gran trabajo hecho por los fiscales Carlos Jiménez Villarejo y Jose María Mena, que fueron ferozmente criticados por la detalladísima querella que presentaron respecto a las actuaciones desarrolladas en Banca Catalana”.
Los errores de la Justicia
“Y es también el momento de hacer autocrítica y reconocer los errores que pueden cometer en ocasiones los tribunales de Justicia”, continúa la jueza . “Solo ocho magistrados/as de los componentes del Pleno formulamos entonces voto particular, entendiendo que procedía el procesamiento de Jordi Pujol por hechos que treinta años después se han manifestado en los términos en que lo ha hecho”.
Grandes críticas a los ocho jueces
Afirma Robles que “también por ello fuimos objeto de grandes críticas por lo que algunos consideraron ataques a Catalunya”, y concluye: “Esperemos que los años transcurridos y los errores que hay que lamentar no impidan las respuestas políticas, sociales y judiciales que en aquel entonces no supimos o pudimos abordar, y que a lo mejor hubieran impedido conductas que tuvieron lugar y que todos rechazamos”.
http://www.elplural.com/opinion/el-abc-de-anson-apoyo-a-pujol-en-el-caso-banca-catalana-por-su-defensa-permanente-de-la-unidad-de-espana/
El ‘ABC’ de Anson apoyó a Pujol en el caso Banca Catalana por “su defensa permanente de la unidad de España”
Alfonso Ussía se sumó al ataque brutal contra los informativos de TVE por narrar la verdad de un asunto tan grave
28/07/2014
0 VOTOS
IMPRIMIRENVIAR A UN AMIGO
El periodista Luis María Ansón, presidente del jurado del II Premio Internacional de Poesía José Zorrilla, comunica telefónicamente a Pedro Antonio Martínez Robles, el galardón conseguido por su libro “El ámbito de la luz”. EFE
Quienes en nuestra profesión se empeñan en denominar a Luis María Anson “maestro de periodistas” faltan a la verdad. El director deABC, desde 1983 a 1997, ha sido y sigue siendo ”maestro del amarillismo”. Casi todos aquellos que convierten el periodismo en laBrunete mediática han sido discípulos o discípulas de Anson.
En nombre de Cataluña
En torno al caso Banca Catalana, que ha vuelto a resucitar, una vez sabido que Jordi Pujol -según el mismo ha escrito- no era precisamente un santon nacionalista, sino un villano millonario, cubierto con la senyera y ahora con la estelada. Él y su familia pasarán a la Historia como unos corruptos en nombre de Cataluña.
No debe descartarse…
La verdad es que este famoso periodista -más de derechas que su admirado Maurras- dedicó su periódico a defender a capa y espada al jefe máximo del nacionalismo catalán. ¿Por qué lo hizo Anson? Por una parte, convirtió a ABCen un diario al servicio de Pujol. Por otra parte, cargó contra el PSOE dando por hecho que Felipe González era el que pretendía liquidarjudicialmente a Pujol. No debe descartarse que la Generalitat, a través del hermano de Luis María, Rafael, el de los negocios de imagen y otras cosas sospechosas, fuera contratado por Pujol o Prenafeta.
El Gobierno socialista, el malo de la película
El sábado 22-11-1986, el editorial de ABC publicó lo siguiente: “Desde el primer momento entendimos que el problema planteado por el asunto de Banca Catalana no era el de establecer la culpabilidad o la inocencia del actual presidente de la Generalidad, sino el de averiguar si el Gobierno del PSOE era o no responsable de haber puesto en marcha la máquina de la Justicia al servicio de sus intereses de partido (…) De lo que se trataba desde un principio era de desprestigiar políticamente a Jordi Pujol por la derrota que infirió al PSOE en las elecciones catalanas (…)”.
La entera nación española
El Gobierno socialista parece haber corroborado la disminuida estima que tiene tanto a la independencia de la Justicia como a la propia idea del Derecho. Si como consecuencia de la maniobra de Jordi Pujol, en lugar de mantener la serenidad y la moderación, así como su defensa permanente de la unidad de España, se hubiera rebelado (…), el daño producido a la entera nación española hubiera resultado incalculable.
Un día más luminoso
Alfonso Ussía se sumó al ataque brutal contra el PSOE y contra “los informativos de Televisión Española que han mantenido una tenaz e insistente campaña de desprestigio contra el presidente de la Generalidad, rozando a veces el límite y la desvergüenza (…) En Cataluña amanecerá un día más luminoso con el triunfo del equilibrio de lo justo” [Eso es una infamia contra la libertad de expresión que había entonces en TVE]
En la cárcel
Mientras, ABC elogiaba “la inteligente labor desarrollada por la defensa de Pujol, coordinada por el abogado Juan Piqué, que en ningún momento pensó necesario hacer una defensa individualizada de Jordi Pujol por lo injustificado de las acusaciones. Pues bien, este abogado, Juan Piqué, años después, ha terminado en la cárcel.
Increíble, pero verdad
El otro día, fue Pujol el que confesó su “asunto privado”, según sostiene Artur Mas. El cual fue muy amigo de los hijos de Pujol y de su esposa, Marta Ferrusola. ¿Cómo fue absuelto Pujol? La respuesta la publicó ELPLURAL.COM, cuando el ex fiscal general Anticorrupción, Carlos Jiménez Villarejo, nos envió con todo género de detalles lo qué sucedió realmente. Increíble, pero verdad.
Enric Sopena es director de ELPLURAL.COM
En Twitter es @enricsopena
Comentarios recientes