Archivo | enero, 2014

El Alcalde de San Andrés en Interviú y otras historias de la Famiglia

28 Ene

 

de wwILEON.COM 28-1-14

PUBLICACIÓN

política

El alcalde de San Andrés del Rabanedo se abona a Interviú

Imagen

Por ileon.com | 27/01/2014

La revista vuelve a ‘hacer presa’ de Goyo Chamorro a cuenta de una conversación con el concejal del PAL Francisco Gómez y unos presuntos delitos de coacciones y cohecho que ya están en los juzgados.

Por segunda vez en sólo tres meses el alcalde de San Andrés del Rabanedo, el popularGoyo Chamorro, aparece en el centro de un escándalo y lo hace en el papel couché del conocido semanario Interviú.

Esta vez, se trata de un turbio asunto basado en una conversación con él grabada por el concejal del Partido Autonomista Leonés (PAL), Francisco Gómez, y en la que ante el interés del edil por saber si hay conexión entre una empresa constructora leonesa y la financiación del PP en este municipio, el regidor le aconseja «no tocar», porque no desea «que te pase nada».

La revista recoge la interpretación que de esa conversación hace Gómez, y que ha sido objeto de una investigación judicial a raíz de una denuncia por presuntas coacciones y un supuesto delito de cohecho.

El origen es una pregunta realizada por Gómez en Pleno, el pasado 26 de diciembre, en la que el concejal autonomista interrogaba a Chamorro por la empresa Gesleón, la constructora Valdenuciello (vinculada al concuñado del alcalde, adjudicataria de la guardería municipal que motivó otra denuncia ahora archivada) y le reclamaba una explicación sobre «cómo financió el PP en San Andrés del Rabanedo la campaña de las elecciones municipales de junio de 2011».

A raíz de esa pregunta, dos conversaciones, una de ellas grabadas en el despacho del regidor, vienen a sugerir que el alcalde le advierte a Gómez de posibles represalias de «gente peligrosa». Todos los detalles de esa conversación y del recorrido judicial que tendrá está desde hoy en todos los kioscos.

INTERVIU.ES 28-1-14

SAN ANDRÉS DEL RABANEDO

política

0 votos

0 comentario

 

El alcalde de San Andrés acusa a PSOE, PAL e IxSA de iniciar una campaña «de acoso y derribo»

Por ileon.com | 27/01/2014

El alcalde de San Andrés del Rabanedo, Goyo Chamorro (PP), acusa a estos partidos de judicializar la vida municipal. El juzgado archiva una orden de protección pedida por el portavoz del PAL aunque está recurrida y siguen en trámite la denuncia por amenazas.

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo contraataca a la oposición y sus denuncias en los juzgados por la gestión del alcalde Gregorio Chamorro. Este lunes han dado a conocer un auto del Juzgado de Instrucción número dos de León por el que se archivan las medidas de protección que solicitó el portavoz del PAL, Francisco Gómez, contra el alcalde de San Andrés, al que acusa de un delito de amenazas. Esta denuncia sale hoy en la páginas interiores del conocido semanario del Grupo Zeta, Interviú. El portavoz del PAL ha señalado a ileon.com que se ha recurrido el archivo de esas medidad de protección al entender que es necesario que declaren más personas para decidir adoptarlas o no. Mientras tanto la denuncia contra el alcalde por amenazas sigue su curso judicial.

Gómez presentó una denuncia contra el alcalde por amenazas tras una conversación privada mantenida con el regidor, que el portavoz del PAL grabó sin consentimiento del alcalde, el pasado 7 de enero en su despacho, según apunta el PP en una nota de prensa.

El portavoz del PAL solicitó medidas cautelares de protección que la juez encargada del caso entiende que no concurren los requisitos o presupuestos necesarios para la adopción de dichas medidas. Según la magistrada «la prueba aportada hasta el momento, las palabras de Gregorio Chamorro, no se desprende la intención de causar un mal al denunciante y a su familia, sino que son producidas en el contexto de una conversación política y referidas a la línea que el concejal del PAL-UL y denunciante está haciendo política». De hecho «no existe una situación objetiva de riesgo para el denunciante», tal y como figura en el Auto de archivo, con fecha del 23 de enero. Tal y como argumenta la magistrada «la medida cautelar para que sea idónea debe responder a la existencia de un peligro real y cierto para los bienes jurídicos que se trate de proteger». Para el denunciante y portavoz del PAL, Francisco Gómez, el archivo de las medidas cautelares no es adecuado puesto que ni él mismo ha sido llamado a declarar y por eso ha recurrido el auto.

Para el alcalde de San Andrés se trata de un nuevo episodio de judicialización de la vida municipal y considera que «PSOE, PAL e IxSA han iniciado una campaña de acoso y derribo contra el gobierno  municipal y contra mí». Chamorro se mostró convencido de que Gancedo, Rubinat y Gómez «no me echarán por mucho que lo intenten porque la verdad tiene sólo un camino».

Además, insistió el regidor, «por muchas estrategias poco éticas que utilicen serán los ciudadanos los que valorarán nuestra gestión y decidirán si el PP debe de seguir o no en la próxima legislatura, al igual que valorarán la gestión a favor de quien, con aciertos y errores, defiende el interés general o aquellos que tensionan continuamente el discurrir político buscando que nada cambie y que todo siga igual, defendiendo otros intereses que no son los generales e instrumentalizando a las administraciones y a los órganos judiciales para sus propios fines».

Este martes el portavoz del PAL de San Andrés, Francisco Gómez, ha convocado una rueda de prensa para aclarar los términos de su denuncia y la situación de todo el procedimiento judicial.

 

SAN ANDRÉS DEL RABANEDO

política

0 votos

0 comentario

 

El alcalde de San Andrés acusa a PSOE, PAL e IxSA de iniciar una campaña «de acoso y derribo»

Por ileon.com | 27/01/2014

El alcalde de San Andrés del Rabanedo, Goyo Chamorro (PP), acusa a estos partidos de judicializar la vida municipal. El juzgado archiva una orden de protección pedida por el portavoz del PAL aunque está recurrida y siguen en trámite la denuncia por amenazas.

Imprime

Envía

Compartir

 

Vota

     

Comenta

 

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo contraataca a la oposición y sus denuncias en los juzgados por la gestión del alcalde Gregorio Chamorro. Este lunes han dado a conocer un auto del Juzgado de Instrucción número dos de León por el que se archivan las medidas de protección que solicitó el portavoz del PAL, Francisco Gómez, contra el alcalde de San Andrés, al que acusa de un delito de amenazas. Esta denuncia sale hoy en la páginas interiores del conocido semanario del Grupo Zeta, Interviú. El portavoz del PAL ha señalado a ileon.com que se ha recurrido el archivo de esas medidad de protección al entender que es necesario que declaren más personas para decidir adoptarlas o no. Mientras tanto la denuncia contra el alcalde por amenazas sigue su curso judicial.

Gómez presentó una denuncia contra el alcalde por amenazas tras una conversación privada mantenida con el regidor, que el portavoz del PAL grabó sin consentimiento del alcalde, el pasado 7 de enero en su despacho, según apunta el PP en una nota de prensa.

El portavoz del PAL solicitó medidas cautelares de protección que la juez encargada del caso entiende que no concurren los requisitos o presupuestos necesarios para la adopción de dichas medidas. Según la magistrada «la prueba aportada hasta el momento, las palabras de Gregorio Chamorro, no se desprende la intención de causar un mal al denunciante y a su familia, sino que son producidas en el contexto de una conversación política y referidas a la línea que el concejal del PAL-UL y denunciante está haciendo política». De hecho «no existe una situación objetiva de riesgo para el denunciante», tal y como figura en el Auto de archivo, con fecha del 23 de enero. Tal y como argumenta la magistrada «la medida cautelar para que sea idónea debe responder a la existencia de un peligro real y cierto para los bienes jurídicos que se trate de proteger». Para el denunciante y portavoz del PAL, Francisco Gómez, el archivo de las medidas cautelares no es adecuado puesto que ni él mismo ha sido llamado a declarar y por eso ha recurrido el auto.

Para el alcalde de San Andrés se trata de un nuevo episodio de judicialización de la vida municipal y considera que «PSOE, PAL e IxSA han iniciado una campaña de acoso y derribo contra el gobierno  municipal y contra mí». Chamorro se mostró convencido de que Gancedo, Rubinat y Gómez «no me echarán por mucho que lo intenten porque la verdad tiene sólo un camino».

Además, insistió el regidor, «por muchas estrategias poco éticas que utilicen serán los ciudadanos los que valorarán nuestra gestión y decidirán si el PP debe de seguir o no en la próxima legislatura, al igual que valorarán la gestión a favor de quien, con aciertos y errores, defiende el interés general o aquellos que tensionan continuamente el discurrir político buscando que nada cambie y que todo siga igual, defendiendo otros intereses que no son los generales e instrumentalizando a las administraciones y a los órganos judiciales para sus propios fines».

Este martes el portavoz del PAL de San Andrés, Francisco Gómez, ha convocado una rueda de prensa para aclarar los términos de su denuncia y la situación de todo el procedimiento judicial.

 

La bola de cristal: el PP convoca oposiciones y el PSOE adelanta ante notario tres meses antes los aprobados

El pluriempleado García-Tizón, presidente de la Diputación de Toledo, es acusado por los socialistas “de presuntas irregularidades en la selección de trabajadores”

CARLOS ISERTE | 27/01/2014

5

*****1 voto

 

ImprimirEnviar a un amigo

Vamos al grano: la Diputación de Toledo que gobierna el PP y preside el pluriempleado (concejal, diputado nacional, presidente de la Comisión Constitucional del Congreso, vocal de la Comisión de Justicia, presidente provincial del PP…) Arturo García-Tizón, convocó el pasado octubre unas oposiciones internas para cabos de bomberos de sus parques comarcales. Hasta aquí todo normal; sin embargo, el PSOE, que olía a “chamusquina, a pucherazo”, se fue al notario y le pidió levantar una acta que más o menos decía lo siguiente: De la treintena de opositores que se presentan, estos siete son los que aprobarán. ¡Y zas!, acertó  de lleno, como si de chamanes se trataran, como si tuvieran una bola de cristal desde donde divisar los acontecimientos futuros. Pero no, no consistía en eso. Qué va. Los socialistas “olían cierto tufillo”, sospechaban de “cierto amaño”, creían que se podrían dar “ciertas supuestas irregularidades”, y por eso decidieron pedir el amparo notarial, al que ELPLURAL.COM ha tenido acceso (ver documento).

Con nombres y apellidos
Acta de la notaria en la que queda claro que el Grupo Socialista de la Diputación de Toledo adelantó el nombre y apellidos de aprobados antes de que se iniciaran las pruebas del concurso oposición convocado para cubrir las citadas vacantes. Y, además, como queda certificado en dicho documento, lo hizo tres meses antes de que finalizara el proceso de oposición registrando un total de siete nombres y apellidos, de los cuales seis figuran en la lista definitiva de aprobados y cinco de ellos están entre los ocho bomberos que han obtenido una de las ocho plazas convocadas para cubrir las vacantes de cabos del Consorcio Provincial de Extinción de Incendios y Salvamentos de Toledo. Documento que también ha conseguido este periódico (ver listado).

Modus operandi del PP
En este sentido, el presidente del Grupo Socialista en el organismo provincial, Fernando Muñoz, cataloga el hecho  de “escandaloso y pone en evidencia, aún más si cabe, las presuntas irregularidades que rodea a los procesos de selección de trabajadores que el equipo de Gobierno del PP y Arturo García-Tizón están realizando en la Diputación de Toledo”, añade, “es el modus operandi y una auténtica trama de supuestas irregularidades en la selección de trabajadores” que el PSOE lleva denunciando dos años y medio, “los que lleva el PP al frente de la institución provincial, y sin que hasta la fecha García-Tizón y su gobierno hayan dado una sola explicación”, señala.

“Enchufes a los niños de papá”
El enfado socialista viene expresándose desde el mismo momento que el polémico García-Tizón accedió a la Presidencia. Así las cosas, el PSOE denunció en su día “la subida de sueldo a 32 hijos de papá en la Diputación o el amaño en la selección de trabajadores de los talleres de empleo con los que Tizón tomó el pelo a los 7.000 parados que se presentaron y en los que el 20% de los seleccionados tenían relación directa con el PP”, concreta.

Varios portavoces socialistas en la Diputación de Toledo, que han denunciado las oposiciones.

“Desde Guadalajara con amor”…
Pero los supuestos casos de enchufismo o de “tufillo”, como dicen desde el PSOE, no son patrimonio exclusivo de García-Tizón. También en el Gobierno de Cospedal se han dado casos que son dignos de analizar, como las oposiciones “aprobadas” por la coordinadora de Educación en Guadalajara, Violeta Miguel, que dejó de ser un alto cargo del Gobierno de Cospedal para formar parte del cuerpo de inspectores educativos tras superar, eso sí,  “con creces” un examen convocado por el Gobierno al que ella pertenecía.

…Y desde Extremadura con odio
Ahora bien, un alto cargo de Cospedal puede aprobar unas oposiciones que convoca su Gobierno y colocarse acto seguido en el puesto de trabajo que decide su Gobierno, pero una exconsejera del Gobierno socialista del anterior Ejecutivo extremeño que abandonó hace casi tres años, no tiene derecho a superar unas pruebas, y además hacerlo con nota de sobresaliente. Distintas varas de medir, con IU de notarios obligados.

.Comentarios (5)

  1. Froilán | 1/28/14, a las 12:16 am

Esto me recuerda los concursos que organizaban en la Diputación de Ourense, los candidatos que resultaban seleccionados aparecían unos meses antes en los periódicos locales. Solo faltaba exigir que entre los méritos y conocimientos hubiese que tener un determinado DNI.

  1. Lerele | 1/28/14, a las 1:54 am

Defender a la ex-consejera de sanidad y dependencia de extremadura desacredita el artículo entero

  1. santaklaus | 1/28/14, a las 8:22 am

Bueno, ¿qué? ¿convocan de nuevo las oposiciones o dejamos que los fascistas se queden con los puestos? ¿Les vamos a tolerar la corrupción cada vez que quieran?

  1. juan | 1/28/14, a las 9:06 am

¡Hombre! que los socialistas se quejen de favoritismo en la selección del personal . . .

  1. braulio1966 | 1/28/14, a las 9:25 am

Hombre! salió lo de Extremadura…. El problema que tenemos en este país, es el “Y TU MAS”, y aquí no hacemos nada. Me alegro que se pillara mediante acta notarial esos chanchullos, ¿ALguien se ha preocupado de impugnar la oposición? Eso es lo que hay que hacer y dejar de hacer propaganda barat. Pero desde luego lo que no tiene sentido es que una ex-consejera saque una nota tan dispar con el resto de aprobados en la misma oposición que ella convocó, eligió comité examinador y además tenía acceso a las preguntas. NUNCA fué gran estudiante. De hecho en el MIR quedó la mil doscientos y pico ……. Consúltenl, no estoy inventando.
Estamos ya cansados de ver que ustedes están un una dimensión diferente a la del ciudadano. Sólo les digo que intenten vivir un poco como el ciudadano que LES DA DE COMER, y verán cómo nos tienen puteados.
Al final, con FRANCO se vivía mejor, ya que por lo menos con EL HABIA TRABAJO. ¿Quien me iba a decir a mi que iba a decir esa frase tan odiosa.
?
A la Ex-Consejera que sabrá leer, le diré “LA MJER DEL CESAR NO SOLO DEBE SER DECENTE, SINO TAMBIEN APARENTARLO”

INTERVIU.ES 28-1-14

Un concejal de San Andrés del Rabanedo (León) pide protección tras preguntar al alcalde quién pago su campaña de las municipales

En la financiación del PP «no deberías tocar (…) No quiero que te pase nada»

http://www.interviu.es/reportajes/articulos/en-la-financiacion-del-pp-no-deberias-tocar-no-quiero-que-te-pase-nada

Fecha: 27/01/2014Juan José Fernández Añadir a favoritos

En una conversación grabada, el alcalde le insinuó a un díscolo concejal que podrían visitarle unos sicarios si sigue inquiriendo en los plenos sobre su relación con dos constructoras. El episodio se cuenta en una denuncia por posibles coacciones y cohecho. El alcalde declaró la pasada semana como imputado, e insiste en que en ningún momento amenazó al concejal. La Justicia investiga ahora si la política es un juego peligroso en la más codiciada área de expansión inmobiliaria de León.

Contenidos Relacionados

En un despacho municipal, a solas, un alcalde y un concejal de la oposición pueden hablar de muchas cosas: de urbanismo, de ayudas sociales, de recortes… O de la financiación de una campaña electoral, de sicarios suramericanos y de que sobre ciertos temas es mejor cerrar la boca. De una charla escabrosa ha de entender ahora la Justicia, y de nuevo con el escenario del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo, la más preciada área de expansión urbanística de la ciudad de León. Como interlocutores, el alcalde del PP, Gregorio Chamorro, y el concejal de la oposición Francisco Gómez, del Partido Autonomista Leonés (PAL).

De los despachos a los juzgados. Un pueblo leonés asiste sorprendido a las acusaciones por amenazas de un concejal contra el alcalde del municipio. Si quieres leer el reportaje completo y la transcripción de la conversación presentada como prueba, descarga el número de la revista en PDF.

 

ELPLURAL.COM 28-1-14

. Ten cuidado, porque uno viene de Venezuela y conoce a colombianos, y esa gente es peligrosa… Tú sabrás donde te metes”

El alcalde ‘popular’ del tercer municipio de León amenaza a un concejal que le preguntó por contratos ‘oscuros’ y la financiación

F. MEDINA | 28/01/2014

0

     0 votos

ImprimirEnviar a un amigo

El concejal del Partido Autonómico Leonés, Francisco Gómez.

“Paco, quería decirte que los de Gesleón están muy enfadados contigo por la pregunta que me hiciste en el pleno referido a la financiación del PP de San Andrés de la campaña electoral. Debes tener cuidado porque uno de los socios de Gesleón viene de Venezuela y conoce a colombianos, y esa gente es peligrosa… Tú sabrás lo que haces y dónde te metes”. Parecen una situación y un diálogo sacado de una película de Scorsesse o de la serie de ‘Los Soprano’, pero no lo son.

La obra, para la empresa del concuñado del alcalde
En realidad se trata del diálogo entre el alcalde de un municipio leonés, San Andrés del Rabanedo, del Partido Popular, Gregorio Chamorro, y un concejal de un partido local, el Partido Autonómico Leonés, que tenía el añadido de haber sido antes presidente del propio PP, Francisco Gómez.

Les ponemos en antecedentes. El Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo decidió realizar una ampliación de la escuela. Presupuesto, 200.000 euros. Suficientemente importante como para que se presentaran 13 empresas al concurso. Inútil. La concesión se dio a una empresa Valdenuciello que, sospechan en el pueblo, ya tenía la concesión decidida ¿La razón para la desconfianza? El Administrador, Julio Rodríguez, es concuñado del alcalde de San Andrés.

Dos empresas constructoras, tres hermanos, y un partido que sale beneficiado
Y había antecedentes. Dos empresas constructoras, Gesleón y la propia Valdenuciello llevaban consiguiendo contratos con los municipios leoneses gobernados por el PP durante mucho tiempo. Y curiosamente, en el consejo de administración de la primera figuran como administradores y accionistas, Jesús y José Rodríguez, también presente en la segunda, junto a su hermano Julio, el concuñado del alcalde. Es decir, los tres hermanos controlan las dos.

En un pleno de finales de diciembre, molesto con lo que estaba sucediendo, el concejal, Francisco Gómez, al que un concejal de otro partido de la oposición, con el que nos hemos puesto en contacto, ha calificado de “echado para delante”, realizó al alcalde una serie de preguntas: ¿Por qué había sido seleccionada la constructora Valdenuciello para realizar la obra del colegio? ¿Qué relación había entre Gesleón y Valdenuciello? ¿Qué papel habían jugado estas empresas en la financiación del PP en las elecciones autonómicas de 2011?

¿Sabes el peligro al que te expones?”
Lo que pasó a partir de ese pleno se lo cuenta a ELPLURAL.COM cuenta que sufrió las amenazas:

“El 30 de diciembre salimos de una reunión y se me acerca el alcalde, cuando caminábamos por la calle, y me dice: “¿tú sabes el charco en el que te estás metiendo? ¿sabes el peligro al que te expones?”. Yo me quedé perplejo. Pero él siguió y me dijo “tienes que tener cuidado con el José este, que se maneja con gente muy peligrosa”.

“Yo no me lo podía creer, y claro me preocupé. Así es que fui a ver a mi abogado y le conté todo. El me advirtió que para poner una denuncia necesitaba testigos o una grabación. Le conté que habíamos estado solos, y entonces me dijo que la única solución estaba en que fuera a ver y le volviera a sacar la conversación para que repitiera las amenazas delante de testigos o que le grabara”.

“Yo pensé que sería imposible, pero mi abogado me dijo: es como en la lotería, si no juegas… Así es que el 7 de enero a las 8 de la mañana me fui a ver al alcalde, le dije que si podíamos hablar con el iphone ya grabando, me dijo que sí y, después de decirme que no estaba reproduciendo palabras del constructor, sino que era lo que había oído, me repitió las amenazas de lo que podría pasarme….”.

Aparece ‘la mujer de los 12 sueldos’
En concreto, las palabras que hemos transcrito al principio de esta información: “… uno de los socios de Gesleón viene de Venezuela y conoce a colombianos, y esa gente es peligrosa… Tú sabrás lo que haces y dónde te metes”.

Curiosamente, los dos hombres se conocen de hace mucho. Como decíamos, el concejal del Partido Autonomista Leonés fue antes presidente del PP en San Andrés. Un puesto que dejó después de que la presidenta provincial del partido, Isabel Carrasco, le impidiera ser el número uno de las listas en unas elecciones en las que “tampoco me dejaba rodearme de la gente en la que yo confío”. Claro, que dice Francisco Gómez de no arrepentirse de haber abandonado el PP “porque no me gusta lo que representa este partido y no es mi sitio”.

Se refiere Gómez de hecho a la propia Isabel Carrasco, a la que se conocía como ‘la mujer de los 12 sueldos’, y a la que su partido denunció por utilizar el coche oficial como presidenta de la Diputación de León para moverse por la provincia…, y al mismo tiempo pasar factura por kilometraje.

“Tener miedo es inteligente, pero tengo que hacer lo que tengo que hacer”
¿Tiene miedo a lo que le pueda suceder después de la denuncia? Francisco Gómez dice a ELPURAL.COM que “tener miedo es inteligente, pero yo tengo que hacer lo que tengo que hacer”. En concreto, lo que hizo fue ir a la policía con su abogado y presentar la denuncia, lo que equivalía a hacer pública su conversación grabada con el alcalde: “creo que tenía que hacerlo”, remata.

“El alcalde ha anunciado una querella porque dice que he cometido un delito al hacer pública una conversación privada.., que esto significa una violación a su intimidad. Pero yo participo en la conversación, por lo que tengo derecho a hacerla pública”, dice el concejal, sin duda aleccionado por su abogado. Y da un paso más en la explicación: “Es que además, al hacer pública la amenaza me estoy también protegiendo… Ahora si quieren, que vengan a por mí”.Imagen

El concejal concluye nuestra entrevista recordando una frase que, nos dice, le repetía su padre: “la fuerza de mi enemigo depende del miedo que yo le tenga… pero a estos vividores de la política, si entorno los ojos, les veo como gnomos, y a un gnomo no le voy a tener miedo”.

GAMONAL, LA ADMINISTRACIÓN B Y OTROS DERROCHES DE ACTUALIDAD

15 Ene

Imagen

 

De www.pladepu.org 14-1-14

MARTES, 14 DE ENERO DE 2014

Desde el 2009 al 30 de junio del 2013 la Junta se gastó 8 millones de euros para indemnizar despidos de trabajadores

 

El dinero de los contribuyentes malgastado es una constante en esta región. Los datos oficiales (directamente suministrados por la Junta) no dejan lugar a la duda. Desde el año 2009 a 30 de junio de 2013 las Consejerías de la Junta de Castilla y León se gastaron la escalofriante cifra de 8 millones de euros en concepto de indemnizaciones por despidos, salarios de tramitación y cuotas a la seguridad social. Es decir, la administración regional se ha gastado 8 millones de euros de dinero público en subsanar y arreglar su ineptitud y mala gestión de los recursos humanos que trabajan para los ciudadanos. Porque trabajador de la Administración y despido son dos palabras casi imposible de unir. Pero estos “gestores” regionales hacen posible lo imposible, pero desgraciadamente siempre para mal para el ciudadano, y lo que es peor, siempre a costa de su bolsillo. Lo que en tiempo de crisis, y en tiempos de recortes sociales y económicos es especialmente grave y lesivo para los derechos de los castellanos y leoneses.

INDEMNIZACIONES POR DESPIDOS

 2009 

 2010 

 2011 

 2012 

 2013 
(medio año)

 1.257.597,13 €

 1.441.704,50 €

 1.287.952,79 €

 2.438.090,19 €

 1.514.741,26 €

TOTAL: 7.940.085,85 €

Desde PLADEPU no nos cansamos de denunciar que esta Administración está muy mal dirigida. Que los recortes de toda índole que están sufriendo los ciudadanos serían mucho menores si los gestores de esta comunidad hicieran mejor su trabajo, pero otra vez, los hechos nos vienen a dar la razón. Gastar 8 millones de euros en indemnizaciones por despido en una Administración es un disparate, que demuestra a las claras que con una buena gestión de la Junta de Castilla y León, los ciudadanos de esta región no habríamos padecido con tanta dureza los recortes económicos y sociales.

La noticia de la semana pasada donde un Tribunal de Soria declaraba nulo el despido de tres trabajadores del laboratorio de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente en Soria, obligando a la Junta a readmitirles e indemnizarles con los salarios de tramitación devengados, es la prueba de lo que viene denunciando PLADEPU. Los dirigentes demuestran una falta de responsabilidad y se lavan las manos en despidos que en su mayoría se producen en organismos que se cierran sin justificacion y con el afan de privatizarlos, para que los afines al gobierno se lucren de lo publico. Mala gestión por parte de los políticos de la Administración, lo que provoca la escusa para recortar los derechos de los ciudadanos, y finalmente el desmantelamiento del Sector Público para su futura privatización.

Estos 8 millones de euros más los 8 millones que la Junta ha pagado en este periodo a los puestos a dedo por trabajar media hora mas al día, suman 16 millones de euros en 5 años que la Junta de Castilla y León se podría haber ahorrado. Lo que se hubiera traducido en menos recortes sociales, y de este modo, haber hecho menos sufrida la crisis para los ciudadanos de esta región. Pero para ello, hay que gestionar bien la Administración y no malgastar el dinero de los contribuyentes.

Publicado por Plataforma DEPU en 0:27 0 comentarios 

http://www.iustel.com/diario_del_derecho_municipal/noticia.asp?ref_iustel=1122642&utm_source=DDM&utm_medium=email&nl=1

El número de consorcios se ha multiplicado por 17 y el Tribunal de Cuentas reclama una legislación clara y más control

 14/01/2014

Share on facebookShare on twitter

Share on emailShare on printShare on gmailShare on stumbleuponShare on favoritesShare on tumblrShare on pinterest_shareMore Sharing Services

Compartir: 

El número de consorcios constituidos por los ayuntamientos y otras administraciones se ha multiplicado por 17 desde 1985, hasta superar los mil el año pasado, sin que han crecido sin embargo las competencias locales, según un informe del Tribunal de Cuentas en el que reclama una legislación clara sobre esta figura y más control.

MADRID, 13 Ene. (EUROPA PRESS) –

La regulación actual, concluye, «favorece la opacidad de su gestión» y la «huida de los controles propios del derecho administrativo», por lo que el Tribunal reclama una legislación más clara, que se unifique el registro o la base de datos en la que deban inscribirse y que se les obligue a rendir cuentas.

El órgano fiscalizador ha elaborado este informe con datos de 969 consorcios de todo el país. Según expone, su crecimiento con los años ha sido similar al que han registrado también las mancomunidades, cuyas funciones son parecidas pero están sujetas a un marco más regulado en distintos aspectos.

Los consorcios son organizaciones públicas pensadas para permitir la colaboración entre ayuntamientos y otras administraciones, pero no cuentan con una reglamentación específica. El Tribunal de Cuentas aclara que la norma esencial por la que se regulan son sus propios estatutos y que estos «adolecen en general de falta de concreción».

Además, rinden cuentas en un bajo porcentaje. Hasta el pasado 20 de septiembre, habían presentado sus cuentas de 2011 un total de 260 consorcios; de estos, 148 gestionaron menos de un millón de euros.

POCA DEDICACIÓN LOCAL

Partiendo de datos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, el Tribunal señala que en septiembre del año pasado había registrados 1.029 consorcios, aunque llegaron a ser 1.167 en 2012. Con la aprobación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria en 2012, se produjo el mayor número de bajas, 125.

De los entes analizados, el Tribunal de Cuentas encuentra 969 de carácter local, aunque sólo 498 son de estricto ámbito local y de estos, 223 están constituidos por entidades locales para prestar servicios municipales obligatorios; el resto se dedica a actividades complementarias. Además, otros 320 consorcios tienen por objeto actividades no expresamente locales según la ley.

En general, el Tribunal señala que los consorcios no presentaban en 2011 endeudamiento. Todos ellos se financian con tasas y precios públicos y con la aportación de sus participantes.

 

 De http://www.eldiario.es/escolar/pasando-Burgos_6_217738233.html

 

Qué está pasando en el Barrio de Gamonal, Burgos

Para entender a qué viene la durísima oposición de los vecinos del barrio burgalés de Gamonal a las obras de un simple aparcamiento, hay que remontarse mucho. Al menos un par de décadas.

Ignacio Escolar 

207 comentarios

13/01/2014 – 11:35h

más INFO

 

Como siempre que un conflicto estalla, las causas rara vez se pueden explicar con lo que sucedió el día anterior. Para entender qué está ocurriendo en Burgos y a qué viene la durísima oposición de los vecinos a un simple aparcamiento hay que remontarse mucho. Al menos un par de décadas, si no más.

Durante años, antes incluso de la llegada de la burbuja inmobiliaria, Burgos fue una de las ciudades con la vivienda más cara de España, sólo superada entre las capitales de provincia por Madrid, Barcelona y San Sebastián. ¿La causa? A simple vista parecía inexplicable. Burgos no es ni mucho menos una gran urbe, unos 180.000 habitantes. Su población es estable desde hace años y, comparada con otras, apenas ha recibido inmigración. No tiene tampoco ninguna barrera natural para su expansión: está en mitad de un llano, sin esos límites que en otras ciudades pone la montaña o el mar. No tuvo tampoco un desarrollo económico excepcional: ni es un Silicon Valley, ni ha vivido ningún repunte industrial. Es una ciudad conservadora donde nunca parecía pasar nada, más allá de esa aparente maldición que obliga a la mayoría de los jóvenes a escapar. Conozco bien de lo que hablo. Nací en Burgos, estudié un año allí, en el Instituto Cardenal López de Mendoza, y gran parte de mis compañeros de estudios viven hoy en Madrid, forzados a emigrar por la falta de oportunidades en la ciudad.

Sólo hay una razón que pueda explicar por qué en Burgos la vivienda se disparó: la corrupción urbanística. Durante años, un constructor y sus amigos manejaron las recalificaciones del Ayuntamiento, que controlaba la derecha. Ese constructor se llama Antonio Miguel Méndez Pozo, aunque todo el mundo le conoce como Michel Méndez Pozo. O como «el jefe». No solo se dedica al ladrillo. Es también dueño del Diario de Burgos, el periódico más leído y con más influencia en la provincia.

Con una mano, Méndez Pozo controlaba las listas de la derecha al Ayuntamiento, donde llegó a amparar una candidatura de «independientes» contra la lista de Alianza Popular. Con la otra, manejaba la política urbanística de la ciudad. Sus componendas con el Ayuntamiento llegaron a juicio a principios de los noventa. El propio José María Aznar –entonces presidente de la Junta de Castilla y León y líder regional del partido, además de amigo íntimo de Méndez Pozo– tuvo que declarar por sus estrechas relaciones con el constructor; Aznar reconoció que le pedía su «opinión», que era su asesor para temas urbanísticos. En 1992, el alcalde de Burgos, José María Peña, fue condenado por prevaricación a doce años de inhabilitación para cargo público. A Méndez Pozo le cayeron siete años y tres meses de prisión. Sin embargo, el constructor sólo cumplió nueve meses antes de salir de la cárcel en tercer grado. Más tarde, el Gobierno de José María Aznar indultó al alcalde Peña, que volvió a presentarse a las municipales y salió elegido concejal (Burgos es así).

La cárcel no fue un obstáculo en la carrera de Michel Méndez Pozo. Al contrario. Tras pasar por la trena, no sólo no se convirtió en un apestado sino que aumentó aún más su fortuna, sus relaciones y su poder. En Valladolid, se alió con el grupo PRISA para lanzar otro periódico, El Día de Valladolid. En Navarra, se asoció con la COPE. Puso en marcha la delegación autonómica castellanoleonesa para Antena 3, y también pactó con su antiguo rival, el constructor leonés José Luis Ulibarri, para montar juntos la televisión autonómica semipública –la paga la Junta– de Castilla y León.

Su grupo de comunicación, Promecal, también se expandió a Castilla-La Mancha. Allí lanzó varios periódicos que fueron muy leales al PSOE hasta que ganó el PP. De paso, aprovechó su presencia en los medios para sacar tajada con sus otros negocios: sus empresas constructoras están entre las principales deudoras de la quebrada Caja Castilla-La Mancha. Méndez Pozo también invirtió en dos de los agujeros negros más famosos de la comunidad: el ruinoso aeropuerto de Ciudad Real y el proyecto de parque temático «El Reino de Don Quijote».

Burgos fue y ha seguido siendo el bastión de Méndez Pozo. Con la ayuda del periódico, se ha impuesto antes y ahora al propio Partido Popular, en una extraña relación donde un hombre que nunca ha sido militante del partido es el auténtico poder. Los alcaldes cambian pero Méndez Pozo permanece. El Diario de Burgos un día calla y al otro se convierte en referente del periodismo de investigación, al destapar un escándalo con la factura telefónica de uno de los concejales del Ayuntamiento, casualmente uno con mala relación con el constructor. De fondo de estos navajazos, un proyecto: el del aparcamiento en el barrio obrero de Gamonal.

El Vallecas de Burgos

Para entendernos, Gamonal es el Vallecas (o el Hospitalet) de Burgos: un antiguo pueblo en las afueras de la ciudad que acabó anexionado por la capital provincial. El franquismo llevó a Gamonal el mayor polígono industrial de la ciudad y la inmigración rural convirtió el antiguo pueblo en un barrio obrero de aluvión, de inmensos bloques de pisos de ladrillo visto, donde hoy viven cerca de 70.000 personas en la zona más densamente poblada de la ciudad.

La principal avenida de Gamonal, esa calle Vitoria donde el alcalde quiere construir el aparcamiento con bulevar, es la antigua carretera N-1, que unía al antiguo pueblo con la ciudad. Por las noches, funciona un pactado sistema de aparcamiento en doble fila. Los vecinos se organizan entre ellos, según sus horarios, para dejar sus coches sin el freno de mano puesto. El barrio, tan poblado, apenas tiene aparcamientos. Cuando se construyó, los obreros no tenían coches. Hoy Gamonal, donde el paro se ha disparado, es el barrio de Burgos donde más se nota la crisis, donde viven las personas más castigadas por la situación económica.

Los vecinos se oponen al aparcamiento porque dejará la mayor vía que une el barrio con el centro de la ciudad con sólo un carril en cada dirección –ahora hay cuatro–, y porque se quedarían sin sitio donde aparcar. Los nuevos aparcamientos serán muy caros: 19.800 euros por cada plaza, que además no es en propiedad sino en alquiler por 40 años, por lo que después no se podrán vender con facilidad. Además, los vecinos no entienden que esa obra de 8 millones de euros sea la prioridad en un barrio sin apenas equipamientos –hay una guardería a punto de cerrar porque faltan unos míseros 13.000 euros– y en un Ayuntamiento cuyas cuentas están al borde de la bancarrota.

Por supuesto, detrás del aparcamiento en Gamonal hay una sombra, omnipresente en la ciudad: la de Méndez Pozo. Ha sido una de sus empresas la que ha diseñado el proyecto y es la constructora de uno de sus socios habituales con los que trabaja la que se ocupará de llevarla a cabo, si es que los vecinos no la logran parar.

El Ayuntamiento confiaba en acabar con las protestas por la vía habitual: con el apoyo de los medios amigos. En Burgos hay dos diarios, ambos conservadores. Uno es de un imputado en la Gürtel; el otro, de un condenado por corrupción. El Diario de Burgos es de Méndez Pozo y el otro periódico de la ciudad, El Correo, es de su socio en la televisión autonómica, José Luis Ulibarri, otro constructor leones, imputado por la Audiencia Nacional en la trama de Francisco Correa y el BigotesEl Correo, para más señas, se distribuye de forma conjunta con El Mundo. Además de con Unidad Editorial, el imputado Ulibarri también ha cerrado acuerdos con el grupo Vocento –editor de ABC– y ahora está aliado con EsRadio, la emisora de Jiménez Losantos. Todos estos negocios entre los editores de Madrid y los prohombres del ladrillo castellano explican también por qué el nombre de Méndez Pozo apenas se conoce fuera de Burgos.

Sin embargo, el apoyo de los periódicos de Burgos –como ejemplo sirve este tendencioso artículo en el Diario de Burgos o esta portada de El Correo– no ha servido en esta ocasión para acallar las protestas. El Ayuntamiento ha olvidado algo fundamental: que ahora existe internet y las redes sociales, donde la información es mucho más difícil de controlar.

Gamonal no es muy distinto a otros barrios obreros españoles. Pero nadie podría imaginarse que fuese una ciudad aparentemente tan conservadora y católica como Burgos donde se viviese un estallido así. Los turistas que visitan la catedral olvidan que un tercio de sus habitantes viven muy lejos del elegante paseo del Espolón, en el olvidado Gamonal.

El PP está alarmado y ha llamado a capítulo al alcalde de la ciudad, Javier Lacalle. Su miedo es razonable. Lo que hemos visto en Burgos no es muy distinto a lo que ha pasado antes en otros disturbios como los de Londres o París. O a lo que podría pasar en otras ciudades españolas ante chispas tan aparentemente inocentes como la remodelación de una calle. Por mucho que el PP quiere mezclar esta protesta con la kale borroka, asegurando que los jóvenes violentos venían de otra ciudad –han inventado el «turismo manifestante»–, la realidad es que los detenidos son tan de allí como la morcilla o la catedral. Es lo que pasa cuando el paro juvenil se dispara y hay una última gota que desborda el vaso.

Dice Noam Chomsky que la violencia nunca surge de la nada. Tampoco en Gamonal.

CORRUPCIÓN Y BARRERAS A LA TRANSPARENCIA.Administración B y Publicidad institucional

11 Ene

Imagen 

Seguir leyendo

FUNCIONARIOS QUE FUNCIONAN

10 Ene

Imagen