Archivo | octubre, 2013

LA LEY DE TASAS JUDICIALES ES UNA VERDADERA DESGRACIA PARA EL ORDEN JURISDICCIONAL ESPAÑOL

29 Oct

Imagen

De Juridicas.com  25/10/13

Fecha: 25/10/2013 [09:30] h.
Origen: Redacción NJ

El presidente del Consejo General de la Abogacía, Carlos Carnicer, ha afirmado este jueves que la ley de tasas judiciales «se puede calificar como una verdadera desgracia en el orden jurisdiccional español» y ha recordado que «todos» los que se dedican al ejercicio y la práctica de la abogacía «han manifestado su reproche» a la misma.

En declaraciones a la Televisión Autonómica ‘7 Región de Murcia’ recogidas por Europa Press, Carnicer cree que «es hora de que el Gobierno rectifique y devuelva la situación a su origen o cuando menos, establezca que las tasas sean meramente testimoniales».

Tras señalar que Francia «acaba de suprimir sus tasas y a partir del 1 de enero de 2014 no se aplicarán», ha expresado su deseo de que España «se apuntase a que exista libertad de acceder a los tribunales para todos los ciudadanos».

Recuerda, al hilo, que el 20 de noviembre «hará un año desde que la ley fue publicada en el BOE con una problemática añadida importante en relación con la tributación y espero que antes de concluir el año tengamos alguna esperanza y el próximo podamos asistir a la supresión de esta ley».

Carnicer, que ha hecho estas declaraciones momentos antes de intervenir en la inauguración con motivo del 175 aniversario del Colegio de Abogados de Murcia, ha dejado claro que la consecuencia de la ley de tasas es que «miles de ciudadanos hoy y otros miles mañana y hasta que no se resuelva esta cuestión están viendo vulnerados sus derecho fundamental de acceso a la justicia».

Y es que, ha manifestado, «la justicia gratuita llega a cientos de miles de ciudadanos españoles al año y hay muchos que sin tener acceso a la justicia gratuita en un momento determinado no puede o no les va bien interponer procedimientos y esos ciudadanos no solo verán no tutelados su derecho, sino que lo perderán».
Por otro lado, ha reconocido que «estamos en momentos muy difíciles para la abogacía española, con unas leyes que nos afectan mucho tanto a la estructura colegial como a la forma de ejercer la profesión».

«Recuerdo hace muchos años celebrar la primera reunión sobre la justicia gratuita, que era una novedad y ahora casi sigue siendo pero por lo malo», ha concluido.

El presidente del TSJ Murcia cree que las tasas judiciales «no parecen ser proporcionadas»

En el mismo acto aniversario del Colegio de Abogados de Murcia, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de esa comunidad, Juan Martínez Moya, ha considerado que es el momento de «plantearse qué efectos o qué consecuencias están produciendo las tasas judiciales». En cualquier caso, ha dicho que las cuantías, «desde luego, no parecen ser proporcionadas».

Además, cree que el mantenimiento de las tasas «hay que analizarlo según qué casos, según qué materias y, lo que yo siempre he sostenido, según qué sujetos».

A su juicio, las entidades privadas y las empresas, cuando acuden a la jurisdicción a resolver litigios mercantiles «deben de pagar tasas», pero «probablemente, si un ciudadano de a pie tiene que combatir contra la administración central o local, probablemente no está en la misma posición que otro sujeto que pueda tener medios económicos, y cuyos litigios sean estrictamente particulares».

Sobre la derogación de la «Doctrina Parot», Carnicer señala que «los responsables son los legisladores y gobiernos de todos los colores»

Preguntado sobre la reciente sentencia del TEDH sobre la denominada «Doctrina Parot», Carnicer ha señalado que «los responsables son los legisladores y los gobiernos de todos los colores». «Son los legisladores y los gobiernos los que no han previsto, en absoluto, lo que al parecer es un clamor popular», por lo que «se podría haber establecido esa forma de aplicación de la pena desde hace mucho tiempo, desde el inicio de la democracia».

Ha añadido, finalmente, que «aunque a la inmensa mayoría de nosotros no nos gusta este resultado, queremos un Estado de derecho» y que la ley hay que aplicarla sin carácter retroactivo, es una premisa del Estado de derecho. (EUROPA PRESS)

Ha añadido, finalmente, que «aunque a la inmensa mayoría de nosotros no nos gusta este resultado, queremos un Estado de derecho» y que la ley hay que aplicarla sin carácter retroactivo, es una premisa del Estado de derecho. (EUROPA PRESS)

Serios toques de atención al Gobierno por parte de los premios Príncipes de Asturias

29 Oct

Imagen

 De http://www.ELPLURAL.COM 25-10-13

EL ESCRITOR MÚÑOZ MOLINA ALERTA CONTRA LA PRECARIEDAD CRECIENTE O CONTRA LA «ATOLONDRADA» LEY DE EDUCACIÓN, MIENTRAS QUE HIGGS AVISA DEL DAÑO QUE SE ESTÁ HACIENDO A LA CIENCIA ESPAÑOLA

ELPLURAL.COM / EFE | 25/10/2013

El escritor Antonio Muñoz Molina ha lamentado hoy el “desaliento” que genera en el oficio de escribir vivir tiempos de incertidumbre “tan amargos” como los actuales, en un país “asolado por una crisis cuyos responsables quedan impunes mientras sus víctimas no reciben justicia”. Así se ha pronunciado el escritor durante la ceremonia de entrega de los premios Príncipe de Asturias, donde él ha recibido el de Letras.

“Millones de personas carecen angustiosamente de trabajo”
El galardonado con el premio de las Letras interviene tradicionalmente en nombre del resto de premiados, lo que da más peso a sus palabas: “Es difícil hablar de la perseverancia y el gusto del trabajo en un país en el que tantos millones de personas carecen angustiosamente de él (…) la rectitud y la tarea bien hecha tantas veces cuentan menos que la trampa o la conexión clientelar”. A su juicio, las formas más contemporáneas de demagogia “han reverdecido” el antiguo desprecio “por el trabajo intelectual y conocimiento”, una circunstancia que hace que el único remedio aceptable contra el desaliento en su oficio, el de escritor, es “el oficio mismo” y practicarlo “sin concederse la menor indulgencia”.

Otro riesgo
Muñoz Molina ha valorado la Transición para decir que “a pesar de todos los pesares” sigue respirándose treinta y dos años después “el período más largo de libertad que se ha conocido en la historia entera” del país y conviene recordarlo “cuando el porvenir parece en muchas cosas tan incierto como entonces”,y es que los españoles se han acostumbrado tanto a la libertad que corren el riesgo de no apreciarla.

La “atolondrada” ley de Wert
El escritor ya se mostró ayer, cuando se celebraba la manifestación contra los recortes y la LOMCE de Wert, muy crítico con la Educación en España: “El político, si es de izquierdas, dice que la culpa la tiene el franquismo, y el de derechas dice que la culpa la tienen los socialistas. A continuación, se hace una ley atolondrada, que se sabe que va a durar muy poco”. Tachó de “vergüenza” que los políticos usen la ideología en Educación e instó a consultar a los profesores y buscar acuerdos en lo básico y a fijarse en los países en los que funciona mejor.

Higgs y Englert alertan contra el adiós a la investigación
Por su parte, los padres del bosón de Higss, los físicos Peter Higgs y François Englert -que han recibido el Premio de Investigación Científica y Técnica- alertaron en su rueda de prensa del jueves de que los recortes en la investigación pueden llevar a España a perder la vanguardia alcanzada en los últimos 30 años y a frenar el desarrollo de la ciencia básica, necesaria para el progreso. El director general del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), Rolf Heuer, se mostró de acuerdo con ambos y añadió que, pese a la crisis, hay que mantener el esfuerzo investigador porque es la base del bienestar de años venideros y la fórmula para salir de la recesión y moderar las siguientes crisis.

¿Cuántos CARGOS DE CONFIANZA NOMBRADOS A DEDO pululan por España?

25 Oct

Imagen

De http://www.lasexta.com/programas/el-objetivo/el-espanolisto/cuantos-cargos-confianza-nombrados-dedo-pululan-espana_2013102000132.html

 

 Imagen

EL ESPAÑOLISTO

¿Cuántos CARGOS DE CONFIANZA NOMBRADOS A DEDO pululan por España?

Esta semana, nuestro Españolisto se enfrenta al fabuloso y consagrado fenómeno del ‘dedazo’. Ese método ancestral que otorga al presidente del Gobierno, a los ministros y a todo Cristo con cierto rango en la Administración Pública, potestad para contratar a quienes les salgan de sus santas narices y bautizarlos como asesores.

 

laSexta.com  |  Madrid  | Actualizado el 20/10/2013 a las 22:20 horas

El método fino para EL PROCEDIMIENTO SÚPER DEMOCRÁTICO DEL ‘DEDAZO‘ ES ‘LIBRE DESIGNACIÓN’. Es un derecho que se reservan todos los gobiernos: el central, los autonómicos, e incluso las diputaciones y los ayuntamientos para contratar personas de su confianza.

A veces son personas con preparación que se merecen el cargo por méritos propios, y a veces, amiguetes o familiares, todo vale. Y una vez consumado el enchufe, se distribuyen los puestos. Pueden acabar siendo desde asesores, hasta ordenanzas o conductores.

¿Pero cuántos de estos cargos de confianza nombrados a dedo pululan por España? Esa es la pregunta del millón, o mejor dicho, de los 850 millones que son los euros que nos cuestan al año los sueldos de estos señores. El sindicato de funcionarios CSI-F estima que hay en nuestro país, alrededor de 20.000 asesores.

En el Gobierno central hay cierta transparencia. Este año 2013, Rajoy y los diferentes ministros cuentan 584 cargos de confianza que se encargan de asesorarlos tan bien, tan bien, que tienen a toda España encantada.

Sin embargo, si analizamos los parlamentos autonómicos, diputaciones y ayuntamientos, eso ya es el ‘despiporre’. Por ejemplo, el año pasado en Asturias había más asesores que diputados. 47 para 44.

Sólo en el ayuntamiento de Madrid había 213 de estos trabajadores eventuales mientras que en otra gran ciudad, como París, no llegaban si quiera al tope permitido. Pudiendo tener 40 asesores, se conformaron con 36. Está claro, aquí, alguien está siendo asesorado por encima de sus posibilidades y lo que es peor, por encima de las nuestras.

 

EL ALCALDE DE CISTIERNA NICANOR SEN ABRE UN EXPEDIENTE A LA SECRETARIA MUNICIPAL POR «GRAVÍSIMAS IRREGULARIDADES» // La Audiencia Nacional anula la insólita separación del servicio de un fiscal

24 Oct

Imagen

 de DIARIODELEON.ES

CISTIERNA

Sen abre un expediente a la secretaria por «gravísimas irregularidades»

El PP reclama un pleno extraordinario para que la funcionaria sea restituida .

JOSÉ Mª CAMPOS | CISTIERNA 22/10/2013

El alcalde de Cistierna, el socialista Nicanor Sen, ha abierto un expediente disciplinario a la secretaria municipal por «gravísimas irregularidades» según recoge el decreto del cese de la funcionaria, una medida que no ha sentado bien al Grupo Municipal del PP cuyo portavoz, Fidentino Reyero, ha pedido la convocatoria de un pleno extraordinario para exigir a Sen que rectifique y restituya de forma inmediata» en sus funciones a la secretaria.

El alcalde reconoció ayer la apertura del procedimiento, «al apreciar a nuestro entender, que ha cometido gravísimas irregularidades», unos motivos que «se detallan minuciosamente en el Decreto de cese cautelar», aunque el regidor no quiso especificar de qué se trataba. De hecho, Sen declinó ayer entrar en más detalles a la espera de que se desarrollen los trámites y resoluciones de los organismos competentes, «para evitar así juicios paralelos que perjudicarían a cualquiera de las partes afectadas».

Para el PP, en cambio, el cese está argumentado en una serie de motivos «de poca o ninguna credibilidad», según señala Reyero en un comunicado en el que asegura que la medida adoptada por Sen «no es más que la constatación de que el secretario que no se somete a las pretensiones del alcalde de Cistierna, no puede ser secretario de este Ayuntamiento». «Ahora entenderán nuestros vecinos por qué duraban tan poco en el cargo y se fugaban de Cistierna al poco de incorporarse los secretarios del Ayuntamiento» añade Reyero, quien considera que dera que esta nueva postura del alcalde obedece a la denuncia que presentó la secretaria por presuntas irregularidades y falsedad documental en el caso de la justificación de las obras de ampliación del polígono de Vidanes. Considera que suspenderla provisionalmente de su empleo durante la tramitación del expediente disciplinario que ha incoado, «nace del momento en que en ejercicio de sus funciones, la secretaria constata una presunta falsificación en un expediente y pone tales hechos en conocimiento de la Fiscalía». A juicio del portavoz popular, a Sen «le pierden los nervios e inicia una caza de brujas que se salda con la apertura de un expediente sancionador que acabará costando dinero a todos los contribuyentes».

El jefe de la oposición recrimina también otras cuestiones al regidor, asegurando que «no defiende correctamente los intereses de nuestros vecinos, sino que por el contrario confunde el Ayuntamiento con su cortijo y los desmanes que comete con los trabajadores, los gastos incorrectamente documentados, las contrataciones presuntamente irregulares o la situación de quiebra técnica que sufre el Ayuntamiento»

1 Comentario

01

Por abarahonao: 11:54. 22.10.2013

No se lo que ha ocurrido, ni falta que hace. Pero si el alcalde abre expediente y el PP quiere cerrarle, que alguien explique la postura de cada cual. El PP no quiere oir nada de lo que ellos hacen. Niegan los hechos y buscan razones donde no las hay.

CISTIERNA

La UPL exige la dimisión de Sen por el conflicto con la secretaria

  •  j.m. campos | cistierna 23/10/2013

La apertura de un expediente disciplinario, y el cese cautelar en sus funciones de secretaría, «pone de manifiesto que el alcalde, Nicanor Sen, gobierna al límite de la legalidad o al margen de ella», según manifestó el portavoz de la UPL, Pedro Alvarado. «Lo ocurrido con la secretaria no es más que la constatación de que quien no se pliega a los deseos y caprichos de nuestro alcalde no tiene sitio en nuestro ayuntamiento», manifiesta el político leonesista. Alvarado precisó que «el alcalde piensa, y así lo manifiesta, que los funcionarios están para servirle». En este sentido, le recuerda que «a quien sirven es a los ciudadanos y, si no le gusta que dimita y se dedique a la política nacional». Por eso, exige a Sen que restituya a la secretaria, ya que «las decisiones despóticas las pagamos todos, tal y como está ocurriendo con el plan de ajuste financiero y las dificultades económicas que vivimos en el municipio que se traduce en una fuerte subida de impuestos y en el recorte de servicios»

 

Contencioso.es 18-10-13

LA AUDIENCIA NACIONAL ANULA LA INSÓLITA SEPARACIÓN DEL SERVICIO DE UN FISCAL

Posted: 18 Oct 2013 12:45 AM PDT

 

Se acaba de dictar la Sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de 1 de Octubre de 2013 (rec.1/2013) por la que se estima el recurso contencioso-administrativo interpuesto por un funcionario miembro del Ministerio Fiscal que fue sancionado nada menos que con la separación del servicio por falta muy grave de desobediencia a la Fiscal Jefe.

Era la primera vez que se separaba del servicio a un Fiscal por desobediencia y la primera vez que una sentencia saca los colores al Consejo Fiscal y al Secretario de Estado de Justicia que avalaron tal sanción de expulsión.

Estamos ante una sentencia que pone en sus justos términos la potestad sancionadora en el ámbito de la fiscalía, las condiciones y trámites, así como demuestra la fuerza del Estado de Derecho para que el poder punitivo se ejerza con sensatez y mesura, y por supuesto, con observancia de las reglas de procedimiento tras las que se sitúan garantías. Veamos la sentencia.

1. Sustancialmente, el demandante fue sancionado por la comisión de una falta continuada muy grave del artículo 62.2 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, consistente en “el incumplimiento de las órdenes particulares y requerimientos personales dirigidos por escrito en la forma establecida en este Estatuto, cuando de aquel se haya derivado perjuicio en el proceso o alteración relevante en el funcionamiento interno de la Fiscalía”.

2. Para la Audiencia Nacional, el sancionado ante la orden recibida para que efectuase la calificación de las diligencias previas seguidas ante un Juzgado de Instrucción, expuso sus razones por escrito para considerar improcedentes la órdenes recibidas de la Fiscal Jefe.

O sea, no se trató de una desobediencia caprichosa ni falta de explicación.

3. Además no se siguió el trámite previsto en el Estatuto Orgánico que lógicamente contempla garantías procedimentales ante la posible discrepancia técnica o jurídica sobre la oportunidad o no de una actuación.

Afirma la Sentencia:

“En consecuencia, debe concluirse que en el presente caso ha sido vulnerada la prohibición de aplicar la ley sancionadora de manera extensiva en desventaja del acusado. El recurrente sabía, a partir de la redacción de la disposición pertinente, en este caso el artículo 27 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, qué actos u omisiones podrían comprometer su responsabilidad disciplinaria. Y precisamente por ello comunicó a su superior jerárquico las razones por las cuales consideraba improcedente la orden de que calificase de una determinada manera, confiando legítimamente en que la cuestión que planteaba debía ser resuelta oyendo previamente a la Junta de Fiscales. Por ello, al actuar de este modo, el recurrente no pudo incurrir en la falta de desobediencia”.

La Sentencia rechaza además el incumplimiento de otras órdenes por tildarlas de genéricas o de notas internas.

En particular, la Sentencia censura que :
“ Aquí estamos ante un procedimiento administrativo sancionador protagonizado, hasta su resolución, por autoridades administrativas miembros del Ministerio Fiscal como representantes de la Administración actuante claramente jerarquizada, y en el que no ha intervenido, tal y como le ley prevé, un miembro del Ministerio Fiscal funcionalmente no dependiente y respecto del cual sus superiores jerárquicos carezcan de facultades para ordenarle plantear sus alegaciones en el procedimiento disciplinario de una manera u otra.

Como hemos visto, en este caso se ha vulnerado el principio de legalidad, precisamente aquel que debe ser defendido por el Ministerio Fiscal. Así las cosas, queda en evidencia, por lo tanto, que la falta de intervención de un miembro del Ministerio Fiscal, funcionalmente independiente respecto de la administración que incoó, tramitó y resolvió el procedimiento administrativo sancionador contra el recurrente (también miembro de dicha Institución), no ha contribuido en absoluto a la defensa de la legalidad ni tampoco a la regularidad del procedimiento administrativo sancionador tramitado, y teniendo en cuenta que los principios inspiradores del derecho penal son de aplicación, con matices, al derecho administrativo sancionador, en definitiva, tampoco tal omisión ha contribuido a lo que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos considera el derecho a un juicio justo. Véase al respecto caso Barberá, Messegué y Jabardó contra España, sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, de seis de diciembre de 1988.

En consecuencia, habiéndose vulnerado el principio de legalidad, sin necesidad de formular pronunciamiento sobre las demás alegaciones formuladas por el recurrente, debe concluirse la procedencia de la estimación del recurso -artículo 68.1 b) y 71. a) de la Ley Jurisdiccional- y la declaración de nulidad de la resolución administrativa recurrida -artículo 62.1. a) de la ley 30/1992- por no ajustarse a derecho, al vulnerar el principio de legalidad -artículo 25 de la Constitución Española.”

Y así, la Sentencia declara nula de pleno derecho la sanción por vulnerar el artículo 25 de la Constitución Española. Declaramos el derecho del recurrente a ser repuesto en su condición de funcionario miembro del Ministerio Fiscal, con todas las consecuencias administrativas y económicas derivadas de ello.

Ciertamente la sentencia es recurrible en casación ante el Tribunal Supremo pues versa sobre separación del servicio, pero me temo que sus contundentes y razonados términos dejan poco espacio para la rectificación.

La Sentencia habla por sí misma. Aquí la tenéis.

 

NUEVO REVÉS DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN EN SU DISCUTIDA POLÍTICA DE PERSONAL.

21 Oct

cara dura de políticos

Nos ha sido remitida para su difusión pública la sentencia 01642 /2013 de fecha 1 de Octubre de 2013 de  la Sala de lo Contencioso-Administrativo de Valladolid  del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en la cual falla : “Que estimando parcialmente el Recurso contencioso Administrativo ejercitado acumulativamente por Julio Javier Pedreira García, Carlos Fernández Ferreras, Carlos Muñiz Sánchez y Javier Guerrero Villoria, sustanciado por los trámites del procedimiento Ordinario 1326/2012 y dirigido contra los acuerdos plenarios de 30 de Mayo y 30 de Julio de 2012 precedentemente expresados; DEBEMOS ANULAR Y ANULAMOS los mismos en el particular de LAS DETERMINACIONES REFERENTES AL CONCURSO ESPECÍFICO Y COMPLEMENTOS RETRIBUTIVOS DEL PUESTO DE ARQUITECTO COORDINADOR TÉCNICO”.

Se adjunta  extracto de antecedentes y fallo de la sentencia, así como vínculo a la sentencia completa, en la cual se ANULA EL “CONCURSO ESPECÍFICO” COMO FORMA DE PROVISIÓN del puesto de arquitecto coordinador del SAM y los complementos de destino y específico asignados a dicho puesto de trabajo. De similar manera había fallado el TSJ de CyL en otro recurso C.A. planteado contra la forma de provisión del puesto de jefa de sección Coordinadora del SAM ocupada en comisión de servicios por una alto cargo del Partido Popular en León y antigua cabeza de lista del PP en San Andrés. Aunque el equipo de gobierno provincial  ha maquinado un plan para darle la vuelta  a la sentencia (y dejarlo todo como estaba), que está siendo objeto a su vez de los recursos correspondientes por funcionarios de la Diputación.

Vínculo a Sentencia completa

Leon Sano
le envió siguiente archivo hace un momento
Oct 20, 2013, 11:17:07 pm

Nombre del archivo:
Tamaño del archivo:
Permiso del acceso:
Enlace al archivo (URL):
SENTENCIA TSJ VA 1642-2013…
893.06 KB
Oculto
https://www.opendrive.com/files?Ml8zM…

Extracto de la sentencia:

vImagen

Imagen

Imagen

Sindicato de Veterinarios DENUNCIA TRÁFICO DE INFLUENCIAS en el nombramiento de la JEFATURA DE SANIDAD ANIMAL EN LEÓN. Y una de ADEs

20 Oct

Imagenl

 De http://www.diariodeleon.es   19-10-13

El sindicato de veterinarios denuncia tráfico de influencias en Sanidad Animal.

Critican el nombramiento en la jefatura de León de la familiar de dos altos cargos.

m. rabanillo | león 16/10/2013

Exterior de la sede de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León.bodelón

El Sindicato de Veterinarios de León (Sivele) acusa al director general de Producción Agropecuaria y Desarrollo Rural, Jesús Gómez Sanz, de tráfico de influencias en el nombramiento en comisión de servicios de la nueva jefa de Sección de Sanidad y Producción Animal de León, Raquel Mínguez González, quien, según el presidente del colectivo, Manuel Martínez, es «cuñada del coordinador de Servicios de Sanidad Animal de la Consejería de Agricultura y hermana de la jefa de Servicio de Sanidad Animal de Valladolid».

A juicio de los veterinarios, se trata de un nombramiento «jurídicamente correcto pero socialmente inaceptable, inmoral y repulsivo» con el que «se está favoreciendo descaradamente el ascenso de la ‘cuñadísima y hermanísima’». En este sentido, Martínez matizó que pese a que el nombramiento, al ser en comisión de servicios, es discrecional, el desempeño del cargo «le permitirá acumular puntuación para los futuros concursos de traslados». Y es que la plaza en cuestión debe ser cubierta por un concurso específico en el que se valora la experiencia por lo que se salta «a la torera» el derecho de la mayoría de veterinarios adscritos a esta provincia que, «con mucha más antigüedad y experiencia se quedan sin opción de ocupar dicha plaza».

Sivele ya criticó el pasado marzo en una carta a la consejera de Agricultura, Silvia Clemente, el «lamentable proceder» de Gómez Sanz, al cesar al veterinario que, en acumulación de funciones, desempeñaba desde diciembre de 2012 este cargo «con una probidad encomiable». Entonces, calificaron la decisión del director general de Producción Agropecuaria de «injustificable alarde de discrecionalidad sin precedentes, rayano en la arbitrariedad y el despotismo». El sindicato expresó su solidaridad con «un reputado profesional que durante los cuatro meses que ha ejercido la Jefatura de Sección ha mostrado sobrada capacidad y suficiencia para ejercer las funciones del cargo encomendado».

La llegada ayer al departamento de León de la nueva jefa de Sanidad Animal, procedente de Valladolid, ha desencadenado esta nueva protesta del colectivo que denuncia que lleva más de cinco años sin convocatoria de concurso de traslados. Según señala el sindicato, «algunos cargos de libre designación utilizan la administración regional como su coto particular en el que se mueven libremente nombrando y desnombrando a su antojo familiar», por lo que su junta directiva denuncia el traslado y «ascenso inmoral» de la nueva jefa e instan a la consejeria a que «revoque este nombramiento». Además, piden al departamento dirigido por Silvia Clemente que «propicie la cobertura de las plazas de toda la consejería por los cauces legales, objetivizando mientras tanto cualquier comisión de servicios o adscripción provisional que sea urgente y necesaria».

Este periódico se puso ayer en contacto con la Consejería de Agricultura y Ganadería que rehusó valorar la denuncia realizada por el sindicato de veterinarios.

5 Comentarios

05

Por Hey: 18:32. 16.10.2013

Que fuerte

04

Por mingui: 18:26. 16.10.2013

Esto es el pan de cada día. No nos debe sorprender, esto lo estamos viendo casi a diario. El que tiene padrino se bautiza, y el que no lo tiene se queda sin bautizar.

03

Por Ojiplático: 15:35. 16.10.2013

Si los que se quejan son los funcionarios de carrera, todos mis respetos, si los que lo hacen son los que por la transitoria cuarta les hicieron funcionariosm los que consolidaron en un proceso que fue de risa o los interinos, habría que preguntarles qué que inaceptable, inmoral y repulsivo.

02

Por aborregado: 12:57. 16.10.2013

No entiendo porqué os quejáis ahora, cuando en los nombramientos de las plazas de veterinarios, nunca se ha tenido en cuenta ni la profesionalidad ni la experiencia, como méritos y no como deméritos; ¿ Y la moda de nombrar heredero antes de jubilarte?…

01

Por Love: 10:02. 16.10.2013

No me extraña. No es la primera vez que esta Consejería cargos aleatóriamente, concede subvenciones y concursos con el criterio de la conveniencia y la amistad, sin considerar méritos. Tanto este Director General como esta Consejera saben mucho lo que es utilizar sus influencias. Ya es hora de que los funcionarios dejen de hacer reverencias a la Jefa de Servicio y a su santo esposo cada vez que se la cruzan…

 De http://www.PLADEPU.org

MIÉRCOLES, 16 DE OCTUBRE DE 2013

La Junta absorbe a los empleados de ADE Parques y Financiación…

…COMO PREMIO A SU CATASTRÓFICA GESTIÓN. TAMBIÉN SE COME LOS CASI 400 MILLONES DE DEUDA DEL CHIRINGUITO.

El pasado 4 de octubre desayunábamos con lanoticia de la “eliminación” de Ade Parques, en el proyecto de Ley de acompañamiento a Presupuestos. Lo curioso del caso es que esa eliminación que se anuncia en prensa no conlleva la eliminación del principal problema de ADE PARQUES (su inmensa deuda), sino que ésta se traspasará a la Administración, a través de su anunciada integración en la Administración. A través de los micrófonos de Radio Nacional, la Consejera de Hacienda nos dice que no va a haber despidos, pues la Junta lleva mucho tiempo con la oferta de empleo publico congelada y hacen falta trabajadores en la Administración y ¿qué mejor forma de obtenerlos que su paso directo y automático desde una sociedad anónima,sin ninguna oposición, concurso-oposición, ni nada que se le parezca?…¿Que mejor vía para suplir la obligación legal de la Administración de publicar la oferta de empleo publico y hacer los puestos accesibles a todos los ciudadanos?…

Ahora sí, todo ello lleva el enorme beneficio de que la Administración tenga que pagar unas deudas ingentes generadas durante años de dudosa administración, que han llevado a la empresa que se absorbe a atravesar un ERE hace tan solo unos meses. Cualquier otra entidad prefiere aislar sus deudas y activos de riesgo en una institución separada para no contaminar con ellos al resto de la entidad. Aquí no, aquí se asumen por la Administración para que sean garantizadas con el dinero de todos los contribuyentes y nada menos que cerca de 400 millones de euros.

Esta noticia es inmediatamente posterior a la publicación de los informes de fiscalización de empresas públicas, que dejan en entredicho la gestión de dos entidades: ADE PARQUES, S.A. y ADE FINANCIACIÓN, S.A., curiosamente una de ellas ya integrada en la administración y la otra, pendiente de integrarse de manera inmediata. A raíz de dichos informes existen fuerzas políticas y sociales que están anunciando medidas penales contra los administradores de las referidas sociedades, pero la Junta, como “premio” a su gestión (cuestionada por el Consejo de Cuentas), van a ver consolidado su empleo con un puesto de trabajo dentro de la Administración.

¿Hasta cuando el desprecio de las empresas públicas por la legalidad?. ElPartido Castellano (PCAS) no se ha quedado impasible y acaba de presentar ante la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia una denuncia por presuntos delitos de falsedad en documento público, administración desleal y prevaricación en la contratación por parte de las empresas públicas de Castilla y León.

Publicado por Plataforma DEPU en 00:33

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con Facebook

Las ilegalidades e irregularidades de las empresas garrapatas

El 26 de septiembre el Presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León compareció en las Cortes Regionales para dar cuenta del Informe de Fiscalización que la entidad que preside había realizado de la contratación de cuatro empresas públicas regionales: ADE Financiación S.A. (Actualmente denominada Agencia de Innovación Financiera e Internacionalización Empresarial de Castilla y León S.A.), PROVILSA, ADE Parques Tecnológicos y Empresariales de Castilla y León S.A. y SOMACYL, en los años 2010 y 2011.

El contenido de esta comparecencia, donde no caben más denuncias de ilegalidades e irregularidades por frase escrita, era para que los responsables y gestores de estas cuatro empresas públicas se metieran debajo de la mesa colorados y no salieran de ella en años por vergüenza. Asimismo, si el Presidente de esta Comunidad tuviese un respeto por sus Administrados y un interés por prestar un Servicio Público de calidad, habría cesado a los responsables de estas empresas públicas y hubiera pedido disculpas por lo mal que su gobierno ha gestionado el dinero de todos los Castellanos y Leoneses a través de estas cuatro empresas públicas.

Nada de esto ha ocurrido. El único consuelo que nos queda a los defensores de la gestión y de los servicios públicos es que un partido político ha decido trasladar todos estos hechos presuntamente delictivos a la fiscalía.

El Consejo de Cuentas respalda los argumentos de PLADEPU sobre las empresas “garrapatas”. Desde PLADEPU venimos denunciando que laAdministración paralela es un sistema que ha instaurado el poder político para saltarse el derecho administrativo, dar trabajo a sus secuaces y expoliar los servicios públicos, todo ello, con la escusa que una empresa pública gestiona mejor que una Administración. El Consejo de Cuentas con su Informe de Fiscalización descubre las mentiras de los políticos. Las empresas públicas de Castilla y León están muy mal gestionadas, degradan el Servicio Público y cuestan mucho dinero a los contribuyentes. El Castellano y Leonés debe saber que con sus impuestos está pagando dos veces (la Administración Central y la empresa pública) por un mismo Servicio Público, que como demuestra el Consejo de Cuentas, las empresas públicas gestionan peor que la Administración Central.

Para ilustrar el contenido demoledor del Consejo de Cuentas, desde PLADEPU extraemos literalmente dos frases que se repiten en el Informe cuando el Consejo de Cuentas expone sus recomendaciones para ADE PARQUES,PROVILSA y SOMACYL:

  • “Que redacte las normas internas de contratación de acuerdo a la normativa vigente”. ¿Cómo una Administración Pública puede tener unas normas de contratación ilegales?
  • “Que refuerce la objetividad de los criterios de adjudicación”. ¿Cómo puede una Administración ofrecer dudas sobre la objetividad de sus adjudicaciones?

Los ciudadanos Castellanos y Leoneses merecen unos mejores Servicios Públicos y, sobretodo, merecen una mejor gestión de sus recursos públicos. Definitivamente, las empresas garrapatas gestionan peor los Servicios Públicos.

Publicado por Plataforma DEPU en 23:36

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con Facebook

3 comentarios:

Anónimo13 de octubre de 2013 01:54

Demagogia, habría que privatizar gran parte de la administración. Gran parte de los problemas de la administración se resolverían si se cambiase la condición y los privilegios de los funcionarios públicos. Gran parte prepotentes, vagos, faltos de sentido común, malversadores, y ahora os sentís peor porque manejáis menos dinero. Y no me vegas con la monserga de que has aprobado una oposición, que el otro día, después de unos cuantos años que no lo veía, me he encontrado con el compañero de la universidad más mediocre intelectualmente de toda mi promoción (de inicio) y resulta que es jefe de sección. Perfil más común: terminas de estudiar, quieres vivir bien, te cuesta enfrentarte a la realidad de la empresa privada, estudias un temario que compras hasta que apruebas y entras a formar parte de una clase que no sabe por donde le da el viento, que maneja nuestro dinero, vividora y que si hace mal su trabajo (muy común) es muy difícil echarlo, por no decir imposible. Algunos son buenos profesionales y trabajan, los menos.

Responder

Respuestas

LABORAL FIJO18 de octubre de 2013 08:20

Qué buenas son las críticas cuando no son malintencionadas. Que yo sepa los empleados públicos no manejamos ningún dinero a nuestro antojo (¿o hablas de los dirigentes?), que aprobar una oposición es una tarea muy dura y donde sólo pasan los mejores y más preparados (aunque veo que a alguno le gusta más lo del dedazo…), y que por supuesto por ello eso no da derecho a vivir del cuento.

Responder

Anónimo17 de octubre de 2013 16:50

Di que sí, privaticemos gran parte de la administración, pero ¿para qué? ¿para que el partido del gobierno se lo de a sus empresas o las de sus amigos inflando el precio de los servicios? ¿para que hagan los mismos que hacen ahora fundaciones y empresas públicas (algunas con deudas enormes por su buena gestión)? A ver si te enteres de que si la Administración no funciona es porque los que la dirigen no quiere que funcione.

Responder

Los secretarios de los Ayuntamientos piden una reforma legal que evite destituciones como la de Dora Alonso en Gijón

18 Oct

 De lne.es 17.10.13

Los secretarios Imagen piden una reforma legal que evite destituciones como la de Dora Alonso en Gijón

Share on facebookShare on twitter

Share on emailShare on printShare on gmailShare on stumbleuponShare on favoritesShare on tumblrShare on pinterest_shareMore Sharing Services

Compartir: 

  Discernir e informar sobre si se ajustan o no a la legalidad vigente los acuerdos municipales más importantes. Esta es la nada desdeñable responsabilidad principal que tienen los secretarios de los ayuntamientos españoles, explica Eulalio Ávila Cano, presidente del Consejo General de Colegios de Secretarios, Interventores y Tesoreros.

El refuerzo de las funciones para poder ejercerlas con la máxima independencia de criterio y neutralidad política es la gran aspiración de estos funcionarios de habilitación estatal. Todos los consultados por este diario coinciden en que la reforma que persigue el gobierno dentro del proyecto de ley para racionalización de la Administración Local está bien orientada, porque devuelve al Estado las competencias sobre la selección, formación, habilitación y potestad sancionadora. Sin embargo, lamentan que se quede a medio camino. Sobre todo, porque mantiene la libre designación del secretario en los municipios de más de 75.000 habitantes o capitales de provincia, donde, como acaba de suceder en el Ayuntamiento de Gijón, los alcaldes tienen potestad para decidir el cese de estos funcionarios sin que medie falta alguna, ni tan siquiera leve.

La regidora casquista Carmen Moriyón destituyó a Dora Alonso aludiendo a meras «razones de organización». Los colegas asturianos de la secretaria, natural de Siero, destacan que se trata de una «magnífica profesional» y que ha desempeñado una «gran labor» en el Consistorio gijonés.

La legislación vigente abre la puerta a la libre designación en los concejos de mayor tamaño. En el resto, los secretarios acceden al cargo tras un proceso selectivo que, desde 2008, depende de las comunidades autónomas. En los municipios de menos de 5.000 habitantes, existe la figura del secretario-interventor, en el que el funcionario suma al examen legal de las decisiones de la Corporación, el control interno de la gestión económica financiera, también con la obligación de informar sobre la legalidad de cada gasto y de cada ingreso, o la comprobación periódica del grado de cumplimiento de los objetivos.

La necesidad de que la labor de estos funcionarios permanezca ajena a cualquier injerencia política está fuera de toda duda, a la vista de la relevancia de su papel de parapeto contra la discrecionalidad política y, en consecuencia, contra la corrupción. Sin embargo, los secretarios consultados afirman que, desde hace ya décadas, no se dan las condiciones para desempeñar el cargo de la mejor manera posible. Al recorte de funciones se unen las habituales presiones por parte de alcaldes y concejales. Es una cuestión especialmente preocupante por la cada vez mayor dependencia de los secretarios e interventores de la Corporación.

Un profesional asturiano lamenta que los ediles tengan en sus manos los complementos salariales y hasta la imposición de sanciones a los habilitados nacionales. «Desde luego, no se dan las mejores condiciones para trabajar cuando hay una gran dependencia de aquellos cuya actividad tienes que controlar», afirma el secretario de uno de los principales ayuntamientos de la región, convencido también de que la reforma legal se queda a medio camino.

Felipe Fanjul, portavoz del Colegio de Secretarios en Asturias, también reclama que la reforma vaya un poco más allá y hace incidencia en poner coto a situaciones como la de Gijón. «No tiene sentido que se haya incluido la libre designación en las grandes ciudades, algo que no parece lo más correcto para garantizar la imparcialidad de los funcionarios, y que, según hemos visto, va a seguir adelante», afirma.

El Consejo de Colegios también aboga por ampliar las atribuciones del secretario en todos los municipios, exigiendo su informe para la elaboración o modificación de las ordenanzas, reglamentos, relaciones de puestos de trabajo y estatutos rectores de organismos autónomos, así como para la aprobación de planes urbanísticos. A su juicio, reforzar al secretario incrementa la transparencia, la eficiencia y la defensa contra la corrupción.

 

De Contencioso.es 19-10-13

 

El Blog de Derecho Público de Sevach

 

Responsabilidades de la Administración por las preferentes: el Estado de Derecho a prueba

Posted: 14 Oct 2013 08:14 AM PDT

  Leo un brillante artículo periodístico del Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de León, Enrique López González, en que critica el engaño encubierto en los eufemismos de “preferentes, deuda subordinada y bonos contingentes” que oculta una huida hacia delante de la banca, con la tácita complicidad del Banco de España, y que tiene por víctimas a decenas de miles de pequeños ahorradores, que de buena fe confiaron en el “tendero bancario del barrio”. Depositaron sus ahorros confiadamente, y ahora le son devueltos en forma de acciones gravemente devaluadas o una miserable compensación, y lo que es mas grave, tienen que soportar que, tanto el problema como su solución, intenta maquinarse a sus espaldas.

1.  El artículo, vehemente y lúcido, está cargado de datos y argumentos, e incluso apuesta por concretas soluciones de viabilidad que pasan por comprometer la unidad de acción de los afectados y las acciones judiciales.

 Así pues, recomiendo la lectura de tan vivo artículo, aunque la perspectiva de este blog será la puramente jurídica y como foro de debate sobre las posibles responsabilidades de la situación planteada, tomando como punto de partida esta afirmación del artículo:

“Dinero sisado con mil subterfugios a los ahorradores de la región y en cuyo latrocinio se implicaron todos y puede decirse que con maneras militares. Las órdenes fueron firmadas por los consejos de administración, integrados por políticos y sindicalistas- solo ellos podían adoptarlas y firmarlas-y fueron desplegadas por los directivos de las entidades y ejecutadas por todo el personal de oficinas, diseminando su colza financiera por toda la región. El supervisor, el Banco de España, acordó mirar para Babilonia y el tutelador, la Junta de Castilla y León, para Constantinopla”.

 2. Al margen de las licencias expresivas que se toma el autor, aquí es donde brotan la preguntas de Sevach, a título estrictamente personal:

 ¿ Puede hablarse de un funcionamiento normal del servicio público cuando el supremo ente responsable de controlar la solvencia financiera del sistema bancario, las prácticas de riesgo de los bancos, la legalidad de sus actuaciones… no hizo nada, no vio nada, o incluso como se dice y no se niega, alentó tales prácticas como remedio para obtener pronta recaudación de fondos que asegurase la solvencia bancaria en la línea de flotación?.

 3. Podrá decirse que estamos en una economía de mercado, que nadie es profeta en la tierra financiera, que el sector bancario tiene sus reglas, que los preferentistas asumieron el riesgo, que el Banco de España tiene otros cometidos con obligaciones legales específicas y no es un policía general…

 4. Lo que no puede aceptarse es otra cosa:

–       No puede aceptarse que exista un Banco de España con unos niveles de autonomía y potestad de reglamentar , ordenar y sancionar que no los tiene Andorra ni algunas Comunidades Autónomas. Ello sin olvidar su prestigioso Servicio de Estudios y el Servicio de Inspección que parece ser no estudiaron o no inspeccionaron lo que era una anomalía descarada. El Banco de España goza de un Estatuto privilegiado de potestades y la justa contrapartida en un Estado de Derecho es la responsabilidad.

–       No puede aceptarse que exista una Comisión del Mercado de Valores con un estatuto privilegiado de independencia y que haya contemplado de forma impasible este masivo trasiego de operaciones de valores como quien ve devorarse una vaca en el Amazonas sin sospechar que hay pirañas que la están dejando en puro hueso.

–       No puede aceptarse que el mas grande escándalo financiero y económico del Estado se salde con la responsabilidad económica de los débiles clientes y en cambio, quienes ocuparon los Consejos de Administración de los bancos y Cajas, con jugosas dietas, indemnizaciones, estipendios y dividendos, se porten como los monos de Gibraltar, tapándose los oídos, la boca y los ojos.

      En definitiva, no tengo preferentes ni deuda subordinada, pero me parece preferente que se de una solución global al sistema, y que no se subordine todo a una solución política. Sé que el tema está periodística, política y económicamente agotado, y que mediante el sistema de parcheo se intenta que la nave bancaria llegue a buen puerto.

   El problema es que no me parece justo que para que llegue a buen puerto se arroje a parte de los pasajeros por la borda y que se vayan de rositas los oficiales del buque y los armadores, por no decir las autoridades marítimas.

5.     Es cierto que los casos Fórum y Afinsa tropezaron con Sentencias del Tribunal Supremo ( 9 y 13 de Diciembre de 2010) que rechazaron la responsabilidad patrimonial del Estado por la pasividad de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.  Sin embargo, en aquél caso el Estado desempeñó un papel “desde la barrera” de mero espectador que distanciaba la responsabilidad, muy distinto del comentado, donde el Estado ha promocionado la corrida, impulsado los toreros del cartel y jaleado la fiesta nacional, hasta que el toro ha saltado el frágil burladero y se ha llevado por delante a inocentes repartiendo cornadas a diestro y siniestro.

  En suma, el Estado de Derecho está en juego. Nunca tantos fueron burlados por tan pocos. Creo que era Abraham Lincoln el que decía “ Se puede engañar a todos poco tiempo, se puede engañar a algunos todo el tiempo, pero no se puede engañar a todos todo el tiempo.”. Y creo que en el caso de las preferentes se ha cumplido con la primera premisa ( Se engañó a todos inicialmente); se ha cumplido la segunda ( Se engañó a algunos preferentistas que han tomado la rácana “oferta que no podían rechazar” convencidos incluso de que les hacen un favor); y lo triste es que quizás vamos camino de la tercera ( Se pretende engañar a todos, todo el tiempo, de que es posible que no fueran responsables las Administraciones independientes ni los Consejos de Administración).

   Es cierto que aunque fue un tsunami bancario,  me temo que en el caso planteado no había fuerza mayor que exculpase a los responsables. Pero para demostrarlo me temo que paradójicamente hace falta mayor fuerza…Y es que lo de David contra Goliat no se ha repetido desde entonces…

PLENO AL QUINCE EN EL VATICINIO SOBRE QUIEN SERIA LA GANADORA DEL CONCURSO «ESPECÍFICO»PARA PROVEER LA JEFATURA DEL SAM DE LA DIPUTACION DE LEON

16 Oct

Imagen

PLENO AL QUINCE en el vaticinio SOBRE QUIEN SERÍA LA GANADORA del concurso “ESPECÍFICO” para proveer la JEFATURA DEL SERVICIO DE ASISTENCIA A MUNICIPIOS de la Diputación de León

Si les fuera tan fácil acertar la primitiva como les ha sido acertar quién sería la ganadora del concurso para ser Jefa del S.A.M., cuatro funcionarios del Departamento que están plantando cara valientemente a la corrupción que los mismos sindicatos han calificado de tal, para referirse al nepotismo escandaloso que reina en Palacio, serían auténticos Onasis.

Efectivamente amigos, sólo hacía falta poner en un papelito el nombre de Ana Belén Cosmen García. Ellos lo pusieron en varios escritos presentados en el Registro de la Diputación hace ya muuuuuuchos meses y en varios recursos contenciosos interpuestos ante los Juzgados y Tribunales de León y Valladolid. Y oooohhhhh!!!! casualidad: ACERTARON.

De haber sido otra persona la elegida, fíjense como hubieran quedado: como mentirosos, agitadores, tendenciosos…; hasta la Presidenta llego a decir públicamente que era cosa de poco estilo citar a esos efectos anticipadamente a personas concretas con nombre y apellidos como lo hacían esos cuatro jinetes del desierto. Y resultó, una vez más, que es el estilo Marbella-Lavapiés el que ha quedado a la altura del betún, y elevado a categoría de elegante actitud la de quienes pareciendo que jugaban a la ruleta rusa con tales acertijos, resultó ser que solo jugaban con pistolas de agua: no había riesgo en el disparo…

En fin…, hay quien entra por la puerta de la cochera y transita por los hangares, ganándose los favores de mandamases y mecánicos de recursos humanos o de departamentos contables, pero ni unos ni otros saldrán nunca por la puerta grande.

Por cierto…, salón abarrotado de personas y de afectos en la despedida de Rosa la Jefa del Servicio de Cooperación. ¡Eso sí es salir por la puerta grande sin haber entrado ni transitado por gateras!.

 

Nace un partido leonés con vocación nacional GOPU-Gobierno del Pueblo, con el objetivo de AGLUTINAR A COLECTIVOS SOCIALES Y RECORTAR, «PERO EN POLÍTICA»

13 Oct

 ImagenDe Leonoticias.com 12/10/13

GOPU NACE PARA AGLUTINAR A COLECTIVOS SOCIALES Y RECORTAR, «PERO EN POLÍTICA»

El partido leonés con vocación nacional, Gobierno del Pueblo, ofrece la «ideología del sentido común» para «representar a quienes trabajan«Luis V. Huerga / @luisvhuerga 11/10/2013

“Lo que falta en este sistema es un poder que emane del pueblo. ¿Quién nos representa realmente? Nadie. Nos representan partidos gestionados por cuatro jefes que deciden quiénes van en las listas, que son cerradas”. Con esta reflexión se ha presentado oficialmente este viernes Gobierno del Pueblo (Gopu), un partido leonés con vocación nacional, formado con gente “sin ideología” y sin antecedentes de militancia, que PROPONE “RECORTES”, PERO EN LA POLÍTICA, y que pretende aglutinar a todos los colectivos que han surgido en los últimos tiempos en el país para que “sigan la lucha bajo la misma bandera”.

Roberto Rodríguez, el presidente del nuevo partido, que tiene la intención de presentar a las elecciones generales de 2015 y a las municipales de 2014 en las provincias donde logre consolidar estructura, ha explicado este viernes que colectivos como los preferentistas, la Plataforma Antidesahucios, los jueces, o la Marea Verde en Educación será a quienes se les “tienda una mano” para formar parte de este partido porque sus protestas “afectan a todos como ciudadanos”.

El mundo de la Cultura también será objetivo de Gobierno del Pueblo, por lo que el presidente ha señalado que se intentará ponerse en contacto con escritores como Alberto Vázquez-Fogueroa, Arturo Pérez Reverte, o con el actor y director Paco León, que se han mostrado críticos con la política de recortes aplicada en los últimos tiempos por el Gobierno de España. “Ofrecemos un solo color, con la ideología del sentido común y que cada color aporte sus mejores ideas”, ha declarado Rodríguez.

 

 

CONTRA LA CORRUPCIÓN

Después de un año en “secreto”, Gopu, partido legalizado por el Ministerio del Interior el pasado mes de julio, se ha presentado para “pasar de la palabra a la acción” y defender el Artículo I de la Constitución que habla sobre el hecho de que la democracia reside en el pueblo. Esta alternativa se presenta para consolidar esta idea. “No somos políticos, no sabemos mentir”, ha señalado el presidente que ha indicado que se trata de “gente normal y corriente, con los problemas del día a día y de sacar una familia adelante y llegar a fin de mes”.

Por eso, se configura como el partido que “representa a quienes trabajan, a los peones y a los curritos, para que no se venga abajo este país” porque es un colectivo que “no le debe favores a nadie”, ni a bancos ni a grandes empresas ni a ningún miembro de ningún partido político. Gopu apuesta, además, por la lucha contra la “corrupción política, empresarial y sindical”, a pesar de que en esos sectores existe “quienes están asqueados por esa situación, pero no dan la cara para acabar con esa corrupción”.

 

Imagen

Políticos que «viven del cuento»

 

Como bases de su planteamiento apuestan por las listas abiertas, por una efectiva ley de transparencia, por la separación “concreta y real”, además de una LIMITACIÓN TEMPORAL DE LA ACTIVIDAD POLÍTICA PARA QUE NO SEA “HEREDITARIA” NI SE TOME COMO UNA “PROFESIÓN”. En este sentido, Roberto Rodríguez ha recordado que los líderes de los cuatro principales partidos en el arco parlamentario suman 120 años en la vida política, un periodo en el que “han vivido del cuento”.

Además, el partido, rechaza las ideologías, que Rodríguez, afirma que “no existen”. “La única ideología ahora es la del poder y la del dinero. Solo hay que ver el tren de vida de los políticos”, ha señalado el presidente de Gopu que apuesta por que la gente “piense con la cabeza y no con el corazón” porque “si se sigue así, esto no va a cambiar nunca”. Para ello, el partido se está conformando mediante una estructura interna dirigida por profesionales en cada una de las áreas y pretende contar con un delegado en cada una de las provincias españolas de cara a las elecciones generales.

El partido rechaza y se muestra en contra de las subvenciones a las formaciones políticas porque “con la cuota del afiliado es suficiente”. En su caso, se plantea un pago de 83 céntimos al mes, de los que el 20% de los beneficios se destinarán a una obra social que está creando el partido. SU LOGOTIPO, UN CERDO creado por el dibujante leonés Lolo, PORQUE “ES DE AHÍ DE DONDE SALEN LOS CHORIZOS”.

 

De ILEON.COM  11/10/13

 

Nace GoPu con el «sentido común» como ideología y para crear «un gobierno del pueblo y para el pueblo»

http://ileon.com/politica/033359/nace-gopu-con-el-sentido-comun-como-ideologia-y-para-crear-un-gobierno-del-pueblo-y-para-el-pueblo

Por S. Gallo / Ical | 11/10/2013

El nuevo partido político de ámbito nacional espera llegar a los 50.000 afiliados el primer año y anuncia recortes pero «no a ciudadanos, sino en política».

 

El panorama político español contará en las próximas elecciones generales de 2015 con un nuevo partido político de ámbito nacional denominado ‘Gobierno del Pueblo’ (Gopu), que da un «primer paso» antes de «pasar a la acción» con una ideología caracterizada por el «sentido común» y con el principal objetivo de crear «un gobierno del pueblo y para el pueblo».

El presidente de la nueva formación, Roberto Rodríguez, explicó que los orígenes de este partido están «en León» y con el nombre ‘Gobierno del Pueblo’ se pretende rendir un homenaje «a la palabra democracia». Compuesto por gente «normal y corriente» que vive «el día a día de la calle» y que conoce por lo tanto «lo difícil que es llegar a fin de mes», se espera alcanzar los 50.000 afiliados durante el primer año, que aportarán una cantidad simbólica de 0,83 céntimos al mes «para que todo el mundo pueda ser del partido».

De la recaudación que se obtenga, se anuncia que el 20 por ciento se destinará a la obra social que se recogerá en la página web una vez que ésta esté finalizada, fondos con los que se quiere «ayudar a la gente más necesitada», ya que los integrantes de Gopu defienden que la política «no sea una profesión», sino que se pueda recuperar la política «por vocación».

Rodríguez incidió en que uno de los motivos que favoreció la creación del partido fue que «no debemos favores a nadie», ni a bancos ni a grandes empresas o a ningún otro miembro del partido, por lo que reclamaron «un poder que emane directamente del pueblo». Desde Gopu se criticó la existencia de listas cerradas, un aspecto que se quiere «cambiar» para eliminar «una democracia como la actual». Por ese motivo, propusieron un cambio del sistema electoral, con una democracia «directa» ante una ley «bastante injusta».

Roberto Rodríguez incidió también en la necesidad de contar en el panorama político con un partido «de ciudadanos» que actuara «contra toda la corrupción», y aunque reconoció la presencia de personas honradas en los partidos y sindicatos, consideró que se encuentran «amordazados» y les pidió que «den la cara» y sean ellos quienes acaben «con esta corrupción».

Desde Gopu se hizo un llamamiento a la población para que «empiecen a pensar con la cabeza y no con el corazón» y que, al mismo tiempo, deje de sentir «los colores de un partido concreto» y defender «un solo color» en el que existan ideas «sencillas y fáciles de llevar a cabo».

En un primer momento se ha dividido el partido en sectores sociales, donde podrán incluirse a los afiliados en función de sus formaciones y conocimientos de cada una de las áreas, por lo que se requerirán unas condiciones «mínimas» que permitan aportar, no sólo buenas ideas, sino también soluciones en cada uno de los ámbitos sociales.

Entre los objetivos de Gopu se encuentran, en un primer momento, poder ser «nexo de unión» de las numerosas plataformas sociales que están «haciendo la guerra por su cuenta», forma de actuar que supone que «la guerra está perdida». Por eso, se ha querido «tenderles una mano» para continuar con «la lucha», pero hacerlo «unidos».

Las propuestas políticas se encuentran en fase de elaboración, aunque por el momento se anuncia que se continuará con los recortes pero «no a ciudadanos, sino en política», con una disminución en los cargos políticos o asesores, que son «una lacra», así como acabar con las duplicidades y las subvenciones. También se pretende limitar el número de mandatos «a dos máximo» para que «nadie viva de la política».

comentarios

Últimos | +Valorados

7 comentarios Página 1 de 1  

  • por los Del Dixit PREPAL se estarán preguntando ya, si este nuevo experimento madrileño reconoce, ¡de una vez por todas !, los derechos constitucionales del Pueblo Leonés, el Hecho Diferencial del Reino Leonés  |  12-10-2013 11:15:03

Ante el GoPU:Seguro que los Del Dixit PREPAL se estarán preguntando ya, si este nuevo experimento madrileño reconoce, ¡de una vez por todas !, los derechos constitucionales del Pueblo Leonés, el Hecho Diferencial del Reino Leonés y la formalización de esta Región Histórica y Constitucional como Comunidad Autómoma en la España Nación y en la Unión Europea [son las manifestaciones que,en multitudde ocasiones, dice el lider leonesista Iglesias Carreño (D. Francisco)]

  17 votos

valoracion: 9

  • por Morloc  |  12-10-2013 12:25:53

Magníficas palabras,pero no dicen nada concreto sobre la organización adminisrativa y territorial del Estado,hacia donde quieren caminar en este nuevo milenio,¿os da miedo mojaros?..pues mal empezamos.En cuanto al cambio de la Ley Electoral,tiene que ser profundísimo pero bien pensado,reformar a tope la Constitución(incluso copiar de las mas adelantadas).También,muy bien por lo de las Listas Abiertas,la no profesionalización de los politicos y un límite para cargos.. y sin olvidar SUELDOS Y PREBENDAS,así como eliminar duplicidades y subvenciones.Tampoco dicen nada sobre eliminar el Senado,hacer un CGPJ auténticamente libre y sin metemano politico,hacer una educación con un sistema unitario y perdurable en el tiempo,etc,etc.Lo dicho muy bien….por ahora, parece que vais por el buen camino.

  7 votos

valoracion: 5

  • por jluis  |  12-10-2013 12:45:29

Buenos dias, me gsutaria saber donde esta la sede de este nuevo partido, y si tiene págine de www. igualmente mi mas enohorabuena y ojalá cuplan con los pequeños principios que he leido, ahhh cuido con los buitres carroñeros y parásitos de otros partidos que solo han vivido del cueno, se arrimaran como ya lo que son parásitos ojitoo amigos y ya teneis un nuevo afiliado en cuento me digais donde hacerlo. suerte , animo!!!

  8 votos

valoracion: 6

  • por Para experimentos esta ya la gaseosa.  |  12-10-2013 18:58:26

Para experimentos esta ya la gaseosa. Muy bueno lo Del Dixit PREPAL. Madrid acapara la mayor densidad de listos por metro cuadrado (Igual casi que Bilbao y Barcelona)

  13 votos

valoracion: -3

  • por GOPU  |  13-10-2013 00:23:18

Muchas gracias por las críticas aunque más q eso preferimos q todos arrimen el hombro y cuenten sus ideas. Y si tb proponemos una separación real d poderes donde el judicial , ejecutivo y legislativo estén en equilibrio y vigilando se unos a otros. Queremos gente d todos los sectores profesionales por q ellos son los q verdaderamente saben sus problemas y las soluciones . En breve abriremos la página web y ahí tendréis la oprtunifdad d dar a conocer todas esas ideas independientemente dl color q lleven pues solo tenemos una ideología: sentido común y buenas ideas. Nunca nos hemos dedicado a la política y hemos votado a toda clase d partidos, por suerte somos ciudadanos corrientes con trabajo todos . Y la verdad es q estamos muy verdes en política . Lo bueno q lo hacemos por vocación

  7 votos

valoracion: 3

  • por Leonés  |  13-10-2013 16:32:43

Huele a UPyD 2

  8 votos

valoracion: 2

  • por Bellido Dolfos  |  13-10-2013 19:20:12

Esperemos que no sea otro UPyD2 como dice Leonés, y que apuesten fuerte por la autonomía leonesa. Lo que también estaría bien conocer es qué es para ellos «León» si son las tres provincias que siempre lo fueron o es sólo una ciudad como para el PP, una provincia dudando del Bierzo como para el PSOEUPyD o que todo es Castilla como para la JuntaIU.

  3 votos

valoracion: 1

7 comentarios Página 1 de 1  

 

 

Denuncia del DESARROLLO ANÓMALO Y ATROPELLADO DEL CONCURSO “ESPECÍFICO” PARA LA JEFATURA DEL SAM en Diputación y solicitando suspender el proceso hasta terminar de modo garantista la primera fase del mismo.

9 Oct

Imagen

Escrito que nos ha sido remitido,  presentado hoy en el registro general de diputación de , E INSTAURANDO UNA SEGUNDA FASE SIN SUBTERFUGIOS Y CON GARANTÍA DE DERECHOS, DE PUBLICIDAD Y DE TRANSPARENCIA”

                Imagen

SR. PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE VALORACIÓN DEL CONCURSO ESPECÍFICO CONVOCADO PARA LA PROVISIÓN DEL PUESTO DE JEFE/A DEL SERVICIO DE ASISTENCIA A MUNICIPIOS.

FRANCISCO JAVIER GUERRERO VILLORIA, con D.N.I. número           y domicilio en                        , que desempeña puesto de Ingeniero Superior Industrial en el Servicio de Asistencia a Municipios (en adelante SAM).

CARLOS FERNÁNDEZ FERRERAS, con D.N.I. número     domicilio en                                 que desempeña el puesto de Técnico de Gestión Urbanística en el SAM.

Y JULIO JAVIER PEDREIRA GARCÍA, con D.N.I. número                  y domicilio, a efectos de notificaciones, en, que desempeña el puesto de Secretario-Interventor Asesor en el SAM.

EXPONEN:

1º.- Que hemos tenido conocimiento en el día de hoy, de ANUNCIO relativo a la celebración en el día de mañana, por la Comisión de Valoración del concurso especifico convocado para la provisión del puesto de Jefe/a del Servicio de Asistencia a Municipios, de las entrevistas previstas en las Bases del concurso para la provisión del puesto de trabajo en cuestión.

2º.- Que ello supone iniciar la segunda fase del proceso sin concluir la primera, en la que están pendientes de notificarse, a quienes suscriben, resoluciones relativas a sus escritos de alegaciones presentados, provocando ello indefensión y lesión evidente de derechos, sorprendiendo tanta celeridad, lo que hace pensar si será más que una coincidencia el interés en acabar este proceso, justo coincidiendo con la jubilación de la Jefa del Servicio de  Cooperación. Añadir que el anuncio arriba referido, que concede un solo día para actuar contra el mismo, atenta contra nuestros derechos, y más contra los del compañero Carlos Muñíz Sánchez, que se encuentra de vacaciones.

3º.- Que, según nos ha manifestado el Secretario de la Comisión de Valoración, los sobres se habrían abierto en el día de ayer, sin atender la petición de nuestro escrito de poder estar presentes en el acto de apertura de los sobres que contengan la documentación correspondiente a la segunda fase del concurso especifico (relativa a los méritos específicos y a la Memoria), así como poder examinar, inmediatamente antes de la apertura de aquellos, su apariencia física externa, e inmediatamente después de su apertura, el contenido de los mismos, toda vez que esto último no se nos ha dejado comprobarlo con anterioridad ni mientras el expediente estuvo en el Servicio de Recursos Humanos ni cuando ha estado en poder de la Comisión de Valoración, lo que añade a lo ya expuesto un plus de indefensión y un atentado a la transparencia, máxime cuando EL PROCESO ESTÁ ENVUELTO EN LA ACUSACIÓN PÚBLICA GENERAL, POR EMPLEADOS PÚBLICOS Y SINDICATOS, DE QUE ESTAMOS ANTE UN PROCESO ORIENTADO A OTORGAR EL PUESTO A TODA COSTA A UNA CANDIDATA CONCRETA Y HARTO IDENTIFICADA POR EMPLEADOS PÚBLICOS, SINDICATOS Y HASTA POR LA OPOSICIÓN POLÍTICA DE LA INSTITUCIÓN EN EL PLENO RELATIVO A LA DEFINICIÓN AD HOC DE LAS FUNCIONES DEL PUESTO DE QUE TRATAMOS CUANDO DIJO QUE TODO ESTO PUEDE ACABAR CON TODO EL MUNDO EN LOS TRIBUNALES.

4º.- Que estando prevista para mañana la entrevista ya referida, hemos anunciado al Secretario de la Comisión de Valoración nuestra intención de estar presentes en todas las entrevistas, lo mismo que ha de poder estarlo todo el que quiera en la entrevista de los firmantes de este escrito que hayan de ser objeto de la misma. Adelantamos que ya hemos advertido del Secretario de la Comisión inconvenientes a ese respecto, que no tienen fundamento, como lo es el de que, en caso de hacerse las mismas preguntas a todos los aspirantes, los últimos en intervenir ya conocerían las respuestas de los primeros en ser entrevistados. Al respecto cabe oponer que la entrevista no es un interrogatorio sobre conocimientos, y que las preguntas no pueden ser iguales, ya que se trata de aclarar datos ya obrantes en los antecedentes y evidentemente los antecedentes no serían iguales en cada aspirante. No obstante y para desactivar tal argumento, quienes suscriben y han de ser entrevistados se ofrecen para ser objeto de esa entrevista en primer lugar, y que así, quienes vengan detrás, incluida la candidata predeterminada, pueda conocer esas “preguntas”, facilitándole todavía más las cosas. Esperamos que, ante la anulación de ese argumento, no se invente otro la Comisión de Valoración para instaurar la nocturnidad y el ocultismo donde debe brillar la transparencia.

Por cuanto se ha indicado,

SOLICITAMOS: Que teniendo por presentado este escrito se sirva admitirlo y en base a su contenido se acuerde según solicitamos, SUSPENDIENDO EL PROCESO HASTA TERMINAR DE MODO GARANTISTA LA PRIMERA FASE DEL MISMO, E INSTAURANDO UNA SEGUNDA FASE SIN SUBTERFUGIOS Y CON GARANTÍA DE DERECHOS, DE PUBLICIDAD Y DE TRANSPARENCIA.

León, 8 de octubre de 2013.

Fdo. Fco Javier Guerrero Villoria                  Fdo. Carlos Fernández Ferreras                   

 

Fdo. Julio J. Pedreira García.