De Leonoticias.com 12/10/13
GOPU NACE PARA AGLUTINAR A COLECTIVOS SOCIALES Y RECORTAR, «PERO EN POLÍTICA»
El partido leonés con vocación nacional, Gobierno del Pueblo, ofrece la «ideología del sentido común» para «representar a quienes trabajan«Luis V. Huerga / @luisvhuerga 11/10/2013
“Lo que falta en este sistema es un poder que emane del pueblo. ¿Quién nos representa realmente? Nadie. Nos representan partidos gestionados por cuatro jefes que deciden quiénes van en las listas, que son cerradas”. Con esta reflexión se ha presentado oficialmente este viernes Gobierno del Pueblo (Gopu), un partido leonés con vocación nacional, formado con gente “sin ideología” y sin antecedentes de militancia, que PROPONE “RECORTES”, PERO EN LA POLÍTICA, y que pretende aglutinar a todos los colectivos que han surgido en los últimos tiempos en el país para que “sigan la lucha bajo la misma bandera”.
Roberto Rodríguez, el presidente del nuevo partido, que tiene la intención de presentar a las elecciones generales de 2015 y a las municipales de 2014 en las provincias donde logre consolidar estructura, ha explicado este viernes que colectivos como los preferentistas, la Plataforma Antidesahucios, los jueces, o la Marea Verde en Educación será a quienes se les “tienda una mano” para formar parte de este partido porque sus protestas “afectan a todos como ciudadanos”.
El mundo de la Cultura también será objetivo de Gobierno del Pueblo, por lo que el presidente ha señalado que se intentará ponerse en contacto con escritores como Alberto Vázquez-Fogueroa, Arturo Pérez Reverte, o con el actor y director Paco León, que se han mostrado críticos con la política de recortes aplicada en los últimos tiempos por el Gobierno de España. “Ofrecemos un solo color, con la ideología del sentido común y que cada color aporte sus mejores ideas”, ha declarado Rodríguez.
CONTRA LA CORRUPCIÓN
Después de un año en “secreto”, Gopu, partido legalizado por el Ministerio del Interior el pasado mes de julio, se ha presentado para “pasar de la palabra a la acción” y defender el Artículo I de la Constitución que habla sobre el hecho de que la democracia reside en el pueblo. Esta alternativa se presenta para consolidar esta idea. “No somos políticos, no sabemos mentir”, ha señalado el presidente que ha indicado que se trata de “gente normal y corriente, con los problemas del día a día y de sacar una familia adelante y llegar a fin de mes”.
Por eso, se configura como el partido que “representa a quienes trabajan, a los peones y a los curritos, para que no se venga abajo este país” porque es un colectivo que “no le debe favores a nadie”, ni a bancos ni a grandes empresas ni a ningún miembro de ningún partido político. Gopu apuesta, además, por la lucha contra la “corrupción política, empresarial y sindical”, a pesar de que en esos sectores existe “quienes están asqueados por esa situación, pero no dan la cara para acabar con esa corrupción”.

Políticos que «viven del cuento»
Como bases de su planteamiento apuestan por las listas abiertas, por una efectiva ley de transparencia, por la separación “concreta y real”, además de una LIMITACIÓN TEMPORAL DE LA ACTIVIDAD POLÍTICA PARA QUE NO SEA “HEREDITARIA” NI SE TOME COMO UNA “PROFESIÓN”. En este sentido, Roberto Rodríguez ha recordado que los líderes de los cuatro principales partidos en el arco parlamentario suman 120 años en la vida política, un periodo en el que “han vivido del cuento”.
Además, el partido, rechaza las ideologías, que Rodríguez, afirma que “no existen”. “La única ideología ahora es la del poder y la del dinero. Solo hay que ver el tren de vida de los políticos”, ha señalado el presidente de Gopu que apuesta por que la gente “piense con la cabeza y no con el corazón” porque “si se sigue así, esto no va a cambiar nunca”. Para ello, el partido se está conformando mediante una estructura interna dirigida por profesionales en cada una de las áreas y pretende contar con un delegado en cada una de las provincias españolas de cara a las elecciones generales.
El partido rechaza y se muestra en contra de las subvenciones a las formaciones políticas porque “con la cuota del afiliado es suficiente”. En su caso, se plantea un pago de 83 céntimos al mes, de los que el 20% de los beneficios se destinarán a una obra social que está creando el partido. SU LOGOTIPO, UN CERDO creado por el dibujante leonés Lolo, PORQUE “ES DE AHÍ DE DONDE SALEN LOS CHORIZOS”.
De ILEON.COM 11/10/13
Nace GoPu con el «sentido común» como ideología y para crear «un gobierno del pueblo y para el pueblo»
http://ileon.com/politica/033359/nace-gopu-con-el-sentido-comun-como-ideologia-y-para-crear-un-gobierno-del-pueblo-y-para-el-pueblo
Por S. Gallo / Ical | 11/10/2013
El nuevo partido político de ámbito nacional espera llegar a los 50.000 afiliados el primer año y anuncia recortes pero «no a ciudadanos, sino en política».
El panorama político español contará en las próximas elecciones generales de 2015 con un nuevo partido político de ámbito nacional denominado ‘Gobierno del Pueblo’ (Gopu), que da un «primer paso» antes de «pasar a la acción» con una ideología caracterizada por el «sentido común» y con el principal objetivo de crear «un gobierno del pueblo y para el pueblo».
El presidente de la nueva formación, Roberto Rodríguez, explicó que los orígenes de este partido están «en León» y con el nombre ‘Gobierno del Pueblo’ se pretende rendir un homenaje «a la palabra democracia». Compuesto por gente «normal y corriente» que vive «el día a día de la calle» y que conoce por lo tanto «lo difícil que es llegar a fin de mes», se espera alcanzar los 50.000 afiliados durante el primer año, que aportarán una cantidad simbólica de 0,83 céntimos al mes «para que todo el mundo pueda ser del partido».
De la recaudación que se obtenga, se anuncia que el 20 por ciento se destinará a la obra social que se recogerá en la página web una vez que ésta esté finalizada, fondos con los que se quiere «ayudar a la gente más necesitada», ya que los integrantes de Gopu defienden que la política «no sea una profesión», sino que se pueda recuperar la política «por vocación».
Rodríguez incidió en que uno de los motivos que favoreció la creación del partido fue que «no debemos favores a nadie», ni a bancos ni a grandes empresas o a ningún otro miembro del partido, por lo que reclamaron «un poder que emane directamente del pueblo». Desde Gopu se criticó la existencia de listas cerradas, un aspecto que se quiere «cambiar» para eliminar «una democracia como la actual». Por ese motivo, propusieron un cambio del sistema electoral, con una democracia «directa» ante una ley «bastante injusta».
Roberto Rodríguez incidió también en la necesidad de contar en el panorama político con un partido «de ciudadanos» que actuara «contra toda la corrupción», y aunque reconoció la presencia de personas honradas en los partidos y sindicatos, consideró que se encuentran «amordazados» y les pidió que «den la cara» y sean ellos quienes acaben «con esta corrupción».
Desde Gopu se hizo un llamamiento a la población para que «empiecen a pensar con la cabeza y no con el corazón» y que, al mismo tiempo, deje de sentir «los colores de un partido concreto» y defender «un solo color» en el que existan ideas «sencillas y fáciles de llevar a cabo».
En un primer momento se ha dividido el partido en sectores sociales, donde podrán incluirse a los afiliados en función de sus formaciones y conocimientos de cada una de las áreas, por lo que se requerirán unas condiciones «mínimas» que permitan aportar, no sólo buenas ideas, sino también soluciones en cada uno de los ámbitos sociales.
Entre los objetivos de Gopu se encuentran, en un primer momento, poder ser «nexo de unión» de las numerosas plataformas sociales que están «haciendo la guerra por su cuenta», forma de actuar que supone que «la guerra está perdida». Por eso, se ha querido «tenderles una mano» para continuar con «la lucha», pero hacerlo «unidos».
Las propuestas políticas se encuentran en fase de elaboración, aunque por el momento se anuncia que se continuará con los recortes pero «no a ciudadanos, sino en política», con una disminución en los cargos políticos o asesores, que son «una lacra», así como acabar con las duplicidades y las subvenciones. También se pretende limitar el número de mandatos «a dos máximo» para que «nadie viva de la política».
comentarios
Últimos | +Valorados
7 comentarios Página 1 de 1
- por los Del Dixit PREPAL se estarán preguntando ya, si este nuevo experimento madrileño reconoce, ¡de una vez por todas !, los derechos constitucionales del Pueblo Leonés, el Hecho Diferencial del Reino Leonés | 12-10-2013 11:15:03
Ante el GoPU:Seguro que los Del Dixit PREPAL se estarán preguntando ya, si este nuevo experimento madrileño reconoce, ¡de una vez por todas !, los derechos constitucionales del Pueblo Leonés, el Hecho Diferencial del Reino Leonés y la formalización de esta Región Histórica y Constitucional como Comunidad Autómoma en la España Nación y en la Unión Europea [son las manifestaciones que,en multitudde ocasiones, dice el lider leonesista Iglesias Carreño (D. Francisco)]
17 votos
valoracion: 9
- por Morloc | 12-10-2013 12:25:53
Magníficas palabras,pero no dicen nada concreto sobre la organización adminisrativa y territorial del Estado,hacia donde quieren caminar en este nuevo milenio,¿os da miedo mojaros?..pues mal empezamos.En cuanto al cambio de la Ley Electoral,tiene que ser profundísimo pero bien pensado,reformar a tope la Constitución(incluso copiar de las mas adelantadas).También,muy bien por lo de las Listas Abiertas,la no profesionalización de los politicos y un límite para cargos.. y sin olvidar SUELDOS Y PREBENDAS,así como eliminar duplicidades y subvenciones.Tampoco dicen nada sobre eliminar el Senado,hacer un CGPJ auténticamente libre y sin metemano politico,hacer una educación con un sistema unitario y perdurable en el tiempo,etc,etc.Lo dicho muy bien….por ahora, parece que vais por el buen camino.
7 votos
valoracion: 5
- por jluis | 12-10-2013 12:45:29
Buenos dias, me gsutaria saber donde esta la sede de este nuevo partido, y si tiene págine de www. igualmente mi mas enohorabuena y ojalá cuplan con los pequeños principios que he leido, ahhh cuido con los buitres carroñeros y parásitos de otros partidos que solo han vivido del cueno, se arrimaran como ya lo que son parásitos ojitoo amigos y ya teneis un nuevo afiliado en cuento me digais donde hacerlo. suerte , animo!!!
8 votos
valoracion: 6
- por Para experimentos esta ya la gaseosa. | 12-10-2013 18:58:26
Para experimentos esta ya la gaseosa. Muy bueno lo Del Dixit PREPAL. Madrid acapara la mayor densidad de listos por metro cuadrado (Igual casi que Bilbao y Barcelona)
13 votos
valoracion: -3
- por GOPU | 13-10-2013 00:23:18
Muchas gracias por las críticas aunque más q eso preferimos q todos arrimen el hombro y cuenten sus ideas. Y si tb proponemos una separación real d poderes donde el judicial , ejecutivo y legislativo estén en equilibrio y vigilando se unos a otros. Queremos gente d todos los sectores profesionales por q ellos son los q verdaderamente saben sus problemas y las soluciones . En breve abriremos la página web y ahí tendréis la oprtunifdad d dar a conocer todas esas ideas independientemente dl color q lleven pues solo tenemos una ideología: sentido común y buenas ideas. Nunca nos hemos dedicado a la política y hemos votado a toda clase d partidos, por suerte somos ciudadanos corrientes con trabajo todos . Y la verdad es q estamos muy verdes en política . Lo bueno q lo hacemos por vocación
7 votos
valoracion: 3
- por Leonés | 13-10-2013 16:32:43
Huele a UPyD 2
8 votos
valoracion: 2
- por Bellido Dolfos | 13-10-2013 19:20:12
Esperemos que no sea otro UPyD2 como dice Leonés, y que apuesten fuerte por la autonomía leonesa. Lo que también estaría bien conocer es qué es para ellos «León» si son las tres provincias que siempre lo fueron o es sólo una ciudad como para el PP, una provincia dudando del Bierzo como para el PSOEUPyD o que todo es Castilla como para la JuntaIU.
3 votos
valoracion: 1
7 comentarios Página 1 de 1
Comentarios recientes