Archivo | septiembre, 2013

Cierran Laboratorios, abren negocios. ¡Viva la corrupción!

25 Sep

 

 DE WWW.PLADEPLU.COM    18/9/13

Cierran Laboratorios, abren negocios. ¡Viva la corrupción!

LA VERDAD SOBRE EL CIERRE DE LOS LABORATORIOS DE FOMENTO, LAS MENTIRAS DE LA JUNTA Y CÓMO LOS POLÍTICOS SE CARGAN UN SERVICIO PÚBLICO DE CALIDAD

 

Centro Control de Calidad en Burgos

Desde PLADEPU se viene denunciando la mala gestión que la Junta de Castilla y León está realizando de los escasos recursos públicos, y del nulo interés que tienen los dirigentes públicos por prestar un Servicio Público de calidad.

Desde PLADEPU hemos denunciado las mentiras y medias verdades que la Junta de Castilla y León cuenta a sus Administrados sobre su gestión pública. Pero las mentiras tienen unas patas cortas, como se demuestra en el cierre de 7 laboratorios provinciales de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, donde se pone de manifiesto la mala gestión de los directivos de esta Administración, su oscurantismo, sus mentiras y su desprecio por un Servicio Público de calidad.

El 22 de abril de 2013 la Junta de Castilla y León emitía un comunicado público en el que informaba de la reorganización de los laboratorios provinciales de control de calidad de la construcción y obra pública para mejorar su eficiencia.

“La Junta de Castilla y León está desarrollando, en cumplimiento de su compromiso con el déficit y el ahorro en los recursos públicos, un programa de mejora en la eficiencia y eficacia de la gestión de esos recursos. La reorganización de los laboratorios de control de calidad se plantea como consecuencia de la escasa actividad que desarrollan debido a las circunstancias económicas actuales…. Además, esa escasa actividad actual se ha puesto de manifiesto en la evaluación de las cargas de trabajo que se ha realizado el año pasado”.

Este comunicado hace referencia a la Auditoria que la Inspección General de Servicios (IGP) de la Consejería de Hacienda realizó al Servicio de Tecnología y Control de Calidad de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, donde se integran los 7 Centros de Control de Calidad provinciales que se han cerrado.

Auditoria que la Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha intentado ocultar a sus trabajadores por todos los medios. Múltiples han sido las peticiones para conocer el contenido de esta auditoria, y múltiples han sido las negativas a los trabajadores para mostrar esta auditoria. No hay que olvidar que se trata de una auditoria hecha por funcionarios de la Junta. Ahora los Castellanos y Leoneses comprenderán el por qué se ha intentado ocultar este informe.

En primer lugar hay que decir que la IGP ha tenido claro la valía de estos laboratorios: “Los Centros de Control de Calidad, son unos reputados laboratorios de control de calidad de la construcción y la obra pública, que cuentan con unos medios materiales, con carácter general, suficientes para llevar a cabo sus funciones y tienen unos equipos humanos altamente cualificados y preparados para ello, lo que garantiza la objetividad en los resultados que se obtienen de los ensayos que realizan dichos centros”. Es decir, son un servicio público de calidad.

También ha tenido claro los problemas de estos centros: 

1- “Tanto el Servicio de Tecnología y Control de Calidad como las Secciones de Control de Calidad, funcionan con un alto grado de autonomía respecto de los órganos superiores de los que dependen, sin que su actuación se someta a una planificación formal”. Es decir, los “brillantes” gestores de nuestra Comunidad no han realizado un Plan Director o de Actuación para estos centros. Los laboratorios no tienen objetivos, ni un rumbo fijado. 

2- “Considera esta Inspección que existe un escaso ejercicio de dirección de los órganos de los que dependen estas unidades administrativas, tanto a nivel central como periférico. Esta circunstancia influye en su funcionamiento y ha generado que el trabajo se desarrolle de forma rutinaria y con escasa motivación”. La IGP pone negro sobre blanco, denuncia directamente que los directivos de la Junta no realizan su trabajo. Entonces ¿A qué se dedican? ¿Qué dirigen? ¿Por qué se les paga el sueldo de directivos?

3- “El Servicio de Tecnología y Control de Calidad funciona con una gran autonomía, respecto de la Secretaría General de quien depende. Respecto de las relaciones con la Secretaría General son escasas, y no mantiene reuniones de Dirección con la misma. Tampoco actúa de acuerdo a ninguna planificación formal establecida por la Consejería. Existe un escaso ejercicio de liderazgo por parte de la Secretaría General de la Consejería”.“Las Secciones de Control de Calidad funcionan casi autónomamente respecto del correspondiente Servicio Territorial de Fomento, y sus relaciones con los Jefes de Servicio Territorial son escasas y no suelen tener reuniones de coordinación. Respecto de sus relaciones con el Servicio de Tecnología y Control de Calidad también son escasas. Tampoco suelen mantener reuniones de coordinación con este Servicio. Los cauces de comunicación suelen ser instrucciones verbales y por medios electrónicos, no existiendo instrucciones formales. No existe planificación de sus actuaciones, ni seguimiento de objetivos. No reciben habitualmente ni instrucciones, ni sus responsables son convocados a reunión alguna de seguimiento o coordinación con el resto de Jefes de Sección del Servicio Territorial de Fomento. Esta Inspección ha detectado un sentimiento de abandono y de aislamiento de los responsables de estas Secciones respecto de la organización, es decir de los respectivos Jefes de Servicio Territorial de Fomento y del Servicio de Tecnología y Control de Calidad”. El informe de la Inspección de Servicios es demoledor, y simple y llanamente denuncia que los gestores públicos ni se ocupan ni dirigen estos laboratorios con el más mínimo rigor que se puede exigir a unos directivos.

4- “Hay una carga de trabajo muy baja, derivada de las circunstancias económicas actuales y de la falta de un sistema de dirección adecuado que haga que se cumplan las disposiciones normativas al efecto. La IGP vuelve a enviar un misil a la línea de flotación de los gestores públicos, y descubre sus mentiras. La poca actividad de estos centros no se debe solo a las circunstancias económicas, sino también, a la mala dirección de los gestores de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente.

“El puesto de Jefe de Sección de Control de Calidad de Soria, aunque se encuentra cubierto por comisión de servicios, su ocupante no realiza esas funcione”s. El lector acaba de descubrir otra mentira de la Consejería. Está claro que la falta de eficiencia económica del laboratorio de Soria no se debía a “las actuales circunstancias económicas”, sino a que la Consejería de Fomento y Medio Ambiente había decidido que el responsable directo del laboratorio de Soria, en vez de ocuparse de su funcionamiento y dirección, realizase otras tareas misteriosas. Hay que tener poca vergüenza para descabezar un laboratorio y decir que su mal funcionamiento es por la crisis económica. 

“En el caso particular de Ávila, en el momento de realizar la visita a sus instalaciones, no podían realizar ensayos puesto que el único puesto de analista de laboratorio que tiene cubierto, su ocupante lleva un largo periodo de incapacidad temporal”. Lo más grave del asunto es que nadie de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente se sonroja cuando salen a luz estos datos. Pero ¿cómo iba a ser eficiente un laboratorio de ensayos, si no tiene personal para hacer estos ensayos?, ¡ojo! Que la IGP afirma que este hecho gravísimo no es puntual sino que viene ocurriendo durante un largo periodo de tiempo, y nadie le ha puesto solución. ¿Se imaginan un restaurante sin cocinero? Esto solo sucede en las Repúblicas Bananeras y en la Junta de Castilla y León. PLADEPU denuncia que definitivamente la Junta de Castilla y León ha perdido el respeto a sus Administrados al mentirles tan descaradamente. El laboratorio de Ávila es el fiel reflejo de lo que viene denunciando PLADEPU en la Junta de Castilla y León. Recortes de los Servicios Públicos, lo que origina el mal funcionamiento de los mismos, y al no ser eficientes, se cierra ese Servicio Público, se crea una empresa pública para gestionarlo o directamente se privatiza. Qué seguro que la empresa privada tendrá analistas para realizar estos ensayos.

Finalmente la Auditoria aporta un poco de luz al por qué los laboratorios han tenido poca actividad. “Entiende esta Inspección que se da la paradoja de contar estos Centros de Control de Calidad con una alta cualificación profesional y es la propia organización administrativa la que desconoce su existencia, por lo que encargos profesionales que pudieran ser realizados por estos Centros se encargan a los laboratorios ajenos a la Administración. Esta relación coste/actividad podría mejorarse si la Administración Autonómica encargará los controles de calidad de sus obras, cuando fuera posible, a estos Centros. La falta de encargos por parte de la propia Consejería de Fomento y Medio Ambiente, entendiendo esta Inspección que se incumple lo previsto en el Plan de Empleo de este personal”. Es decir, es la propia Administración quién ha ninguneado a sus laboratorios. La Junta de Castilla y León ha mantenido una red pública de laboratorios, pero ha estado pagando sus ensayos a empresas privadas. Esta es la magnífica dirección de la Junta, y su gestión eficiente de los recursos públicos.

Hay que señalar que a pesar del contenido de la auditoria, el Consejero de Fomento y Medio Ambiente cerró el 1 de junio de 2013 los laboratorios de Ávila, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria y Zamora, y ha mantenido en sus puestos a la Secretaria General, a la Coordinadora de Servicios y a todos los Jefes de Servicio responsables de los laboratorios (todos ellos nombrados a dedo). Tampoco se han dado directrices e instrucciones por escrito a los 3 laboratorios supervivientes.

Estos hechos refuerzan los argumentos y exigencias de PLADEPU: La junta de Castilla y León miente a sus ciudadanos; Gestiona mal los servicios públicos; Los recortes de todo tipo, se podrían evitar o reducir, si esta Administración tuviese unos buenos dirigentes; y las libres designaciones (los puestos a dedo) son una lacra para esta Administración, que deben desaparecer, ya que se demuestran que su trabajo no es servir a los ciudadanos, sino servir al político que le ha nombrado.

Castilla y León, septiembre de 2013
Quinidio Martínez (PLADEPU)

Publicado por Plataforma DEPU en 20:21 0 comentarios 

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con Facebook

Enlaces a esta entrada

 

El epicentro de la Gürtel se moviliza para apoyar a la técnico municipal que denunció la trama de corrupción

21 Sep

de www. Elplural.com 20-9-13

Imagen

El alcalde González Terol perdió los nervios al saber que Cifuentes ha autorizado para el 28 de septiembre un acto de apoyo a Ana Garrido, que le acusa de mobbing

S.C. | 20/09/2013

0

*    1 voto

ImprimirEnviar a un amigo

Esperanza Aguirre y González Terol en un acto en Boadilla del Monte durante la campaña de las municipales de 2011 / Foto PP de Madrid

Como explicó ELPLURAL.COM, la técnico municipal Ana Garrido, que colaboró en la investigación de la Gürtel, se verá en los tribunales el 4 de octubre con el Ayuntamiento de Boadilla del Monte, epicentro de la trama y que sigue en manos del PP. Garrido acusa al actual gobierno municipal de acoso laboral y para el próximo 28 de septiembre se ha convocado un acto de apoyo a la trabajadora.

Contra la corrupción y la injusticia
Según explica Infoboadilla, se trata de una “concentracion pacifica y apolitica” para protestar “contra de la injusticia social a traves de mobbing y acoso al que se esta sometiendo por parte del Ayuntamiento a nuestra vecina por haber destapado la causa Gürtel en nuestro municipio”. La concentración tendrá lugar el sábado 28 desde las 13:00 a las 14:00 horas en en la Avenida del Generalísimo nº 6-8, frente al Ayuntamiento de Boadilla.

El alcalde perdió los nervios
Los grupos de la oposición, PSOE, Alternativa por Boadilla y UPyD, han apoyado la concentración y han emitido un comunicado conjunto. Según explica el concejal Ángel Galindo (ApB), el alcalde Antonio González Terol ha perdido los nervios en el pleno de este viernes cuando ha conocido la autorización por parte de la Delegación de Gobierno de Madrid de la concentración contra la corrupción y en apoyo de Garrido. “El alcalde se ha puesto histérico, se ha encarado con los concejales de la oposición y nos ha amenazado con querellas por injurias y columnias”, explica Galindo.

Se da la circunstancia de que la concentración en apoyo de Garrido ha sido autorizada por la delegación de Gobierno de Madrid, en manos de la también popular Cristina Cifuentes, próxima a la dirección nacional del PP, mientras que González Terol es un hombre de Esperanza Aguirre e Ignacio González.

http://www.elplural.com/2013/09/17/ya-estoy-senalada-por-el-pp-por-haber-denunciado-un-caso-de-corrupcion-no-tengo-vida-quiero-recuperarla/

http://www.elplural.com/2013/06/21/los-excesos-del-exalcalde-popular-de-boadilla-propiedades-en-espana-marruecos-y-miami-viajes-de-ensueno-coches-de-alta-gama-joyas/

http://www.elplural.com/2013/04/24/a-mi-no-me-han-podido-machacar-mas-pero-no-me-arrepiento-espero-con-impaciencia-el-juicio-del-caso-gurtel/

CORRUPCIÓN POLÍTICA Y PERIODÍSTICA

4 Sep

Imagen

 

De   http://www.espiaenelcongreso.com/2013/09/01

Vicent: “Monarquía y Congreso son el carro de la basura de la corrupción política y periodística”

— 01 septiembre 2013

El escritor Manuel Vicent, que fue corresponsal parlamentario en la década de los setenta, se ha sumado a las denuncias sobre la podredumbre del sistema “partitocrático” español. A su juicio, políticos y periodistas van unidos y subidos “en el carro de la corrupción” española, que ha gangrenado ya a la Monarquía y al Congreso. Las voces de alarma dentro del régimen son ya tan desesperadas que advierten que si no se crea una Comisión para la Verdad y la Regeneración Democrática, en las próximas elecciones la clase política puede salir por la ventana cuando el pueblo entre por la puerta de las urnas.

“Ciertamente aquella primera Transición sin ruptura, conducida por UCD y PSOE, que Carrillo sostuvo sobre sus anchas espaldas, fue lo más parecido a una tienda de todo a cien. La forma precaria de sacar la carreta de la charca franquista produjo luego mucho desencanto, pero semejante frustración no es nada si se compara con el desprecio que la mayoría de los ciudadanos siente hoy en general hacia la política y el periodismo“, escribe Manuel Vicent.

 

“La Monarquía ha perdido el respeto y está hoy a las patas del caballo”

A su juicio, “puede que aquellos políticos y periodistas, cuya imagen ha edulcorado el tiempo, no fueran nada del otro mundo, pero ninguno se comportó como un canalla, una afirmación que no se sostiene ahora. La monarquía, entonces respetada, está hoy a las patas del caballo, el Congreso de los Diputados, que albergó el nacimiento de la libertad, debe ser protegido por guardias acorazados ante el cerco de jóvenes indignados y la hidra de la corrupción con sus siete cabezas ha comenzado a pudrir de raíz a las instituciones hasta constituirse en la forma sustancial de la democracia”.

Para Vicent, “los líderes de cada bando se navajean para defender su parcela y la mediocridad de pensamientose ve acrecentada por la forma pedestre de expresarlo en la tribuna. Gran parte de la prensa dispersa en el gallinero de las tertulias comparte con la política el africanismo, que convierte al adversario en enemigo a merced de banderías y del odio personal. Salgan a ver el cortejo: es el carro de la basura cargado de políticos y periodistas que va hacia el vertedero”. El comentario surge el día después de que Tele 5 haya suprimido “El Gran Debate”, el último de los programas críticos con influencia política en España, y lo hizo con Miguel Angel Revilla, el ex-político cántabro que se ha convertido en látigo de la corrupción española y al que numerosos periodistas nos hacen llegar que está siendo vetado en los medios de comunicación “oficiales” debido al calado popular que está arraigando con su peligroso y sencillo discurso.

Algo más ingenuamente, el periodista Pedro Jota Ramírez ha pedido una “Comisión para la Verdad y la Regeneración Democrática” para salvar el sistema. Ingenuamente, ya que confía en que sean los propios integrantes de lo que diversos medios internacionales califican ya abiertamente de “mafia”, la que acepte renunciar a sus abusos y lleve sus mismas tropelías ante un tribunal. Por eso pide que los cuatro grandes casos de corrupción española sean castigados ejemplarmente y sirvan de catársis:

 

El Congreso se blinda como un bunker ante sus propios ciudadanos, una imagen difícil de soportar y de mantener

“El Congreso constituiría una comisión de investigación encargada de establecer responsabilidades políticas en aquellos casos de corrupción que o bien la mayoría de la cámara o bien la mayoría de los grupos considere pertinente. Al menos el caso Bárcenas, el escándalo de los ERE en Andalucía, el saqueo de los fondos de formación por UGT y el enriquecimiento desaforado de la familia Pujol deberían ser incluidos. 2) Al mismo tiempo se crearía, al modo de una royal comission británica, una mesa integrada por ex dirigentes políticos, magistrados jubilados, representantes de las academias y personalidades independientes –próceres que nada tengan que perder– con la tarea de examinar los hallazgos y conclusiones de la comisión parlamentaria y hacer propuestas para evitar que hechos similares vuelvan a repetirse. 3) Esas propuestas se sumarían a las de la propia comisión parlamentaria y serían debatidas y convertidas en leyes por el pleno del Congreso antes de que concluya la actual legislatura”.

Coincidimos más con el análisis de Vicent que con el de Ramírez: el sistema está podrido y solo podrá ser regenerado con una nueva generación de políticos y comunicadores, sin dependencia pública e ideales ciudadanos, que siente las bases de un nuevo régimen con estricta separación de poderes que pueda investigar la corrupción con transparencia y logre la reparación y confiscación del dinero robado a los contribuyentes por parte de sus políticos, sindicalistas y banqueros. Ningún ladrón se entrega si no lo investigan o detienen antes y es ingenuo pensar que devolverán el dinero o que serán denunciados por sus propios subordinados o militantes. La democracia se construye con principios, no con imposibles actos de arrepentimiento. Uno de ellos es que la libertad se conquista, no te la conceden, y los demás pasan por unEjecutivo, Legislativo y Judicial independientes entre sí, elección directa de representantes por distritos con posibilidad de revocación ciudadana y prohibición de la dependencia sindical y de partidos de los presupuestos. Sin ellos, jamás habrá recuperación moral, económica, laboral y política en España, un país que se desangra con 6 millones de parados y 2 de exiliados, cifras que la actual “casta” pretende hacer pasar por “normales”, distrayendo a la sociedad española con las Olimpiadas o con sus juegos políticos de salón.