Archivo | junio, 2013

ADMINISTRACIÓN B: ¿QUÉ SON? ¿PARA QUÉ SIRVEN? ¿A QUIEN SIRVEN?.

27 Jun

ADMINISTRACION INSTITUCIONAL EN CASTILLA Y LEON, EL OCTAVO PASAJERO.

ADMINISTRACIÓN B; ¿QUÉ SON? ¿PARA QUÉ SIRVEN? ¿A QUIEN SIRVEN?

De  Plataforma en Defensa de lo Público (PLADEPU)    http://www.pladepu.org/

En este artículo nos vamos a referir a la llamada «Administración Instrumental», lo que no es propiamente una denominación legal que agrupe a todas las entidades dotadas de personalidad jurídica, sino que es un término que maneja la doctrina para subrayar cómo todo ese conjunto de Entidades no son más que instrumentos de las distintas administraciones de las que dependen. Podemos decir que como taIes instrumentos resultan ser una manipulación de la personalidad jurídica de la que se las dota, para conseguir determinados efectos: menor control presupuestario y rigor del gasto, cajas separadas, mayor oscurantismo, faciIidad para someterse al derecho privado y eludir al público.

Todas creadas con el burdo argumento de pretendida mayor eficacia. Argumento que resulta insultante porque los mismos responsables políticos a quienes elegimos y pagamos para mejorar la Administracion, reniegan de hacerlo para dotarse de otra instrumental y más manejable. La falta de rigor es tal que, mientras se crean como entes independientes para ser mas eficaces, en la práctica carecen de la independencia propia de una persona jurídica, son meros aparatos de, en nuestra tierra, de la Junta de Castilla y León.

La razones iniciaIes para la creación de una Administración Institucional eran varias; una de ellas, la rigidez presupuestaria y el principio de unidad de caja. La transparencia propia de una organización democrática, convenía mal con la omnipotencia que algunos entienden propia de sus altos cargos.

Por último, lo que se busca con la atribución de personalidad es pura y simplemente, escapar de las exigencias del Derecho Administrativo y someterse a las más livianas del Derecho Civil y Mercantil. Fenómeno que se conoce como la huida del Derecho Administrativo y vaciamiento del Derecho Público. Circunstancia que explica por si misma la proliferación de muchas de las entidades que pueblan la administración subsidiaria y paraIela a la Administración General. Crecimiento que en la inmensa mayoría de los casos discurre paralelo a cuadrillas de poder de los partidos que gestionan los ejecutivos, muitiplicándose con las alternancias o con las mayorías absolutas en sucesivos mandatos.

EL SECTOR PÚBLICO EN CASTILLA Y LEÓN

Antes de entrar en el análisis de la Administración Instrumental, debe advertirse que hay un término más amplio, el concepto de Sector Público, que comprende, desde luego, toda la Administración Institucional, pero también Ios organismos independientes, las fundaciones y las sociedades mercantiles.

Así lo recoge el Artículo 2 de la Ley de Hacienda. La relación que incorpora este artículo es impresionante, cabe en ella prácticamente toda forma jurídica y se corresponde con un modelo organizativo- ideológico, tendente a minusvalorar la Administración General, incrementar la Instrumental y de derecho privado, mucho más opaca y, en apariencia, también ineficaz, que no independiente.

De la amplia lista, conviene destacar la Administración Institucional ( 0.0.A.A. y Entes Públicos de Derecho Privado), las entidades de derecho privado (empresas públicas y fundaciones públicas) y la figura de los consorcios entre administraciones públicas.

ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL, LOS ORGANISMOS AUTÓNOMOS (OO.AA.).-

Los OO.AA. se rigen por el Derecho Administrativo y se les encomienda, en régimen de descentralización funcional y en ejecución de programas específicos de la actividad de una consejería, la realización de actividades de fomento, prestacionaIes o gestión de servicios públicos.

Se crean por Ley, que establece su adscripción a una consejeria, sus fines, régimen de personal, contratación y fiscal.

Son Ia figura más cercana a la Administraci6n General, pero plantean dos tipos de problemas:

El primero es su regulación por Ley. La ley de creación tiene el mismo rango que Ia Ley de Hacienda (la LOFAGE en el caso estatal), y siendo posterior ¿por qué no apartarse de la Ley de Hacienda y dejarse llevar por la tentación de crear organismos autónomos singulares? El segundo, más importante, es su total falta de independencia, citando a Parada … «donde la independencia y personalidad propios de los OO.AA. es más ficticia e irreal, es en el nombramiento de los órganos directivos«, los presidentes son los Consejeros, los órganos de dirección y control (cuando los hay) están trufados de altos cargos o ex altos cargos de la Consejería de la cual dependen. Se confunden el ente matriz.y el autónomo, en una maraña de competencias que se entrecruzan, trasvasan y superponen en función no de la racionalidad del servicio público sino de los intereses de las camarillas del poder que usan las competencias como un juego de compensaciones, contrapesos y componendas. Así la supuesta independencia como premisa de más agilidad y eficacia se quedan en burda pantomima; pasando de la pantomima al esperpento cuando su crecimiento o mezcolanza de competencias les conduce a tener más peso económico que la consejería matriz. La experiencia del desarrollo y crecimiento de los 00.AA. de la Junta de Castilla y León está demostrando que su pretendía autonomía se está utilizando para privatizar desaforadamente. Sin embargo y si su Ley de creación es «normal», su régimen de contratación, de control económico, patrimonial y de personaI, los aproxima mucho a la figura de la Administración General

En CastilIa y León son OO.AA.:

– La Gerencia Regional de Salud (SACYL),

– La Gerencia de Servicios Sociales,

– El Servicio Público de Empleo (ECYL) y

– El Instituto de la Juventud.

Todos ellos, de entrada, duplican la estructura de mandos de dirección política respecto de la Consejería en Ia que están encuadrados, así como los órganos colegiados.

LOS ENTES PUBLICOS DE DERECHO PRIVADO:

Presentan una gran similitud con los organismos autónomos, entre sus particularidades está la posibilidad de depender de un O. A. y la de producir bienes de contenido económico susceptibles de contraprestación. En Castiila y León tenemos:

-Ente Regional de la Energía,

– Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL),

– Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización de Empresas (ADE), .

 –La Agencia de Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León.

LAS EMPRESAS PÚBLICAS Y LAS FUNDACIONES:

Las empresas públicas de Ia Comunidad Autónoma de C. y L., creadas mediante Ley y adscritas a la Consejeria competente por razón de la materia, son sociedades mercantiles en cuyo capital la participación directa o indirecta de la Administración de la Comunidad es superior aI 50%. Podemos destacar las siguientes:

-ADE Parques Tecnológicos S.A., resultado de la fusión de Gesturcal y Parques Tecnológicos, tiene por objeto la creación de zonas industriales.

-ADE Internacional EXCAL, S.A.

-Castilla y León Sociedad Patrimonial S.A., encuadrada en la Consejeria de Hacienda, tiene por objeto, la gestión de los bienes integrantes del patrimonio de la Comunidad de C.y L. Diseña, proyecta y ejecuta infraestructuras y bienes inmuebles.

-Sociedad de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León, S.A.; producto de la fusian, en curso a lo largo de todo 2013, de PROVILSA y SOMACYL, realiza todo tipo de trabajos, estudios, informes y proyectos relacionados con la promoción de viviendas, infraestructuras, logística y la mejora del Medio Ambiente y gestiona servicios públicos en la Comunidad.

-SOTUR, la sociedad de promoción del turismo de Castilla y león, en trámite de absorción por la Fundación Siglo.

-Ag. Productores Patata de Siembra Castilla y León (APPACALE).

-Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca S.A.

-Universitatis Salamantinae Mercaus S.R,L.

-VISION I+D+I, S.L.

-Enclave Eogístico Regional CyLog, S,A.

-Soc. Inves. Y Explotación Minera de C y L, S.A.

-Centros Europeos de Empresas e Innovación de Castilla y León S.A.

-VaIladolid Alta Velocidad 2003, S.A.

-León Alta Velocidad 2003, S. A.

-Palencia Alta Velocidad, S.A.

-Montes de Nava, S. A.

-Oficina de Cooperación Universitaria, S.A.

-SIGMA Gestión Universitaria A.I.E.

-Oficina de Cooperación Universitaria Colombia, Ltda..

-Oficina de Cooperación Universitaria de Chile, Ltda..

-Oficina de Cooperacion Universitaria de Venezuela, OCU, S.A.

-Oficina de Cooperación Universitaria República Dominicana, S.A.

-Oficina de Cooperación Universitaria de Nicaragua, S. A.

 

Las empresas públicas de C. y L. se pueden calificar de un auténtico desastre. Han devenido en una progresiva e injustificada usurpación de competencias, programas y actuaciones propias de las consejerias y de los empleados púbIicos a quienes se desprecia y humilla quitándoles su trabajo; se dispararon los gastos de personal, los de los directivos claro, (en el ADE casi el 50% del personal es directivo); la transparencia es nula o peor, confusa y ocultando los datos del sector público y, en general, exceptuando Valladolid en retroceso en cuanto a crecimiento económico.

Las fundaciones tienen Ley propia y bien que la aprovechan. Viva la vida, alegre y divertida. Las fundaciones, en teoría patrimonios, ligados a un fin, son públicas si participan en más de1 50% de su patrimonio, directa o indirectamente la Administración General de la Comunidad o cualquier ente del sector público autonómico. En la práctica se desvirtúan y pervierten una y otra vez los fines sociales para los que se han creado.

La lista de fundaciones públicas de Castilla y León es espeluznante. Según la www pública (Ministerio de Hacienda), serviciostelemáticos.meh.es ,dependiendo de los presupuestos de la Comunidad Autónoma, fecha a 29/05/2013, existen la friolera de 44 fundaciones.

Las fundaciones castellanas, y aún dejando aparte las universitarias, constituyen una lista «gilista» (del gran GiIa), con algunas tan peculiares como la F. Consejo España-China, la F. Cultural Hispano- Brasileña o la Agregación de Fundc. Benéfico particulares de la prov. de Valladolid.

El problema de las fundaciones es su total ausencia de transparencia y control. Pongamos por ejemplo, Ia Fundación Siglo para las Artes de Castilla y León, que gestiona los museos ¿cuánto vale la colección del MUSAC?, no se sabe,¿de qué se compone? pendiente de inventario, ¿quien nombra al personal directivo?, los de siempre, ¿el Centro de la Evolución Humana?, bien, gracias.

ValladoIid 20 de junio de 2013

PLATAFORMA EN DEFENSA DE LO PÚBLICO (PLADEPU) 

Justicia ordena al Ayuntamiento de León que continúe con la oposición de bomberos

26 Jun
OPOSICIONES A BOMBERO
Actualidad actualidad

Justicia ordena al Ayuntamiento que continúe con la oposición

Por C. Lozano Gallego | 26/06/2013

El Tribunal Superior de Castilla y León obliga «para su inmediato cumplimiento incluir en los presupuestos las 12 plazas de bombero ofertadas en 2008 y 2010».

Este miércoles se ha hecho pública la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León con respecto a la problemática sufrida por los opositores a bombero del Ayuntamiento de León, que llevan dos años esperando por sus notas definitivas.

Los opositores habían recurrido la aprobación definitiva de los Presupuestos de 2013 del Ayuntamiento de León, en los cuales no había cabida para las 12 plazas a bombero que están pendientes desde las convocatorias de 2008 y 2010.

Así, la máxima instancia jurídica de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, ha acordado «la inclusión en la Plantilla Presupuestaria de Personal correspondiente al ejercicio 2013 de 12 plazas de la categoría de bombero conductor […] y la ordenación al Ayuntamiento de León de la ejecución de las modificaciones que sean necesarias para la inclusión del crédito correspondiente a dichas plazas».

Según la diligencia del TSJ, esta resolución se notifica «para su inmediato cumplimiento», así como para adoptar «las medidas necesarias para garantizarlo».

No obstante esta resolución no es firme, y frente a ella el Ayuntamiento podría interponer un recurso de reposición en el plazo de los cinco días siguientes al de su notificación.

El juez que envió a la cárcel a Díaz-Ferrán: «Los funcionarios nos encontramos maltratados»

17 Jun

 de    www.cincodias.com  17-6-13

 

El juez Eloy Velasco, de la Audiencia Nacional, se queja en una reciente entrevista publicada por el portal especializada en asuntos jurídicos masqueabogados.com del trato recibido por los funcionarios y critica el sistema de tasas en la Justicia impulsado por el ministro Alberto Ruiz-Gallardón.

«Ahora mismo los funcionarios nos encontramos desmotivados, desmoralizados y maltratados», dice Velasco en la entrevista. El magistrado, que a principios de diciembre decretó prisión para el expresidente de la CEOEGerardo Díaz-Ferrán, por presuntos delitos relacionados con la quiebra del grupo Marsans, considera que se han dado «subvenciones de forma indiscriminada sin atender a ningún tipo de criterio de mérito, y sin embargo se han descuidado aspectos tan importantes como la educación, seguridad, sanidad y justicia, pilares básicos de cualquier sociedad». 

Las declaraciones de Velasco se suman a las de otros destacados jueces que en los últimos tiempos han advertido de injerencias en su labor y criticado la política del ministro Gallardón. En opinión del juez del juzgado central de instrucción número seis de la Audiencia Nacional, las tasas judiciales crean  «una justicia de ricos y otra de pobres» y advierte que «se están saturando órdenes como el penal donde no hay tasas, aumentando las “querellas catalanas”, intentando solucionar conflictos civiles en el orden penal».

Sobre los indultos concedidos por el Gobierno, el juez Velasco sostiene que se trata de «una expropiación de la labor judicial por el Ejecutivo» y afirma que sólo «deberían concederse indultos a propuesta judicial».

Aunque Velasco admite que es «cierta» la percepción del ciudadano de existe una justicia diferente dependiendo del poder adquisitivo del acusado, subraya que ahora «se está viendo que se están sentando en el banquillo banqueros, políticos, personajes relevantes, incluso hasta de la realeza, algo que era impensable hace unos años, por lo que estamos avanzando». Y añade: «Aun así, aún queda mucho camino por recorrer»

PUCHERAZOS DE ACTUALIDAD

13 Jun

ULTIMOCERO.COM            11/6/13

http://www.ultimocero.com/articulo/%E2%80%9Cgran-pucherazo%E2%80%9D-la-diputaci%C3%B3n-segovia

“Gran pucherazo” en la Diputación de Segovia”

 

 

La consejera de Agricultura, Silvia Clemente. Foto: Carlos Arranz

“Gran pucherazo” en la Diputación de Segovia

El diputado socialista Juan Luis Gordo arremete contra el “reclutamiento” del que se ha beneficiado un hermano de la consejera de Agricultura Silvia Clemente, la esposa del alcalde de El Espinar y un cargo de confianza de la Junta

últimoCero

Segovia

:: Martes, 11 de Junio de 2013 ::

“Gran pucherazo”. Así es como califica el diputado nacional y secretario general de los socialistas de Segovia, Juan Luis Gordo, el proceso selectivo para “reclutar” siete ‘técnicos de dinamización económica y creación de empresas’ por parte de la Diputación Provincial y que, según denuncia, “ha servido para contratar con dinero público a familiares y allegados del PP”.

En concreto, según Gordo, se trata de unhermano de la segoviana consejera de Agricultura, Silvia Clemente, la esposa del actual alcalde de El Espinar y diputado provincial y otra candidata que ha desempeñado un cargo de confianza en una consejería de la Junta. “Mucha casualidad ¿No les parece?”, se pregunta con ironía Juan Luis Gordo después de haber denunciado públicamente esta situación y haberse topado con “la poca receptividad” de los medios de Castilla y León, a excepción del digital Segoviaaldia.

En su blog personal, sin embargo, se despacha a placer. “Todo indica que se trata de un gran pucherazo”, sostiene el líder socialista segoviano que califica de “atípico” un proceso selectivo que “no garantiza desde el punto de vista técnico la selección de profesionales que garanticen el éxito del programa”. “Difícilmente quien está en paro y no ha demostrado tener espíritu de emprendedor puede servir para descubrir los nichos de actividad económica y empleo”, sostiene antes de apuntar que en el proceso selectivo “no se han respetado los principios de mérito, capacidad y transparencia”.

“Sólo se han podido presentar los candidatos que ha decidido el Ecyl conforme a unas bases subjetivas y con un tribunal endogámico que, como Juan Palomo: yo me lo guiso, yo me lo como”, señala para denunciar que eso “permite de una forma clara teledirigir el proceso a objetivos ajenos al programa” y más aún cuando “los seleccionados para el proceso han sidodesignados a dedo y siempre bajo el control político del PP”. “El programa parece más pensado para contratar amigos que para lo que dice orientarse”, asegura Gordo antes de anunciar que el grupo de diputados socialistas está “analizando la posibilidad de impugnar el proceso”.

HTTP://JUANLUISGORDO.BLOGSPOT.COM.ES/2013/06/pucherazo.html

DOMINGO, 9 DE JUNIO DE 2013

Pucherazo

 

 

El reciente proceso selectivo para reclutar siete ‘técnicos de dinamización económica y creación de empresas’ por parte de la Diputación Provincial de Segovia ha servido para contratar condinero público familiares y allegados al PP. Uno de ellos es hermano de la segoviana Consejera de Agricultura de la Junta; otra es la esposa del alcalde de El Espinar y a su vez diputado provincial; y otra ha desempeñado un cargo de confianza en una consejería de la Junta -mi respeto personal para todos ellos-. Mucha casualidad. ¿No les parece? De siete, al menos sobre tres se levantan serias sospechas. Todo indica que se trata de un gran “pucherazo”. ¿O ha sido casualidad? ¿O se da la circunstancia de que los familiares y afines al PP se desenvuelven mejor en los procesos competitivos bajo las premisas del respeto a los principios de mérito, capacidad, publicidad y trasparencia? 

 

Parece ser que ha sucedido lo mismo en otras provincias de la Comunidad con personas allegadas al PP en un proceso selectivo similar. No es la primera vez que esto ocurre en la Diputación Provincial de Segovia. Basta hacer un recorrido por las contrataciones de los muchos años de gobierno del PP en la institución provincial para reconocer a parientes y allegados de notables políticos no solo segovianos, sino también de otras provincias limítrofes. Para muestra, un botón. El lector puede hacer un recorrido por las listas municipales del PP en las elecciones municipales de la historia democrática y podrá comprobar como muchos de los integrantes de esas listas son empleados de la Diputación o de algún consorcio o mancomunidad. El clientelismo político ha estado asociado a la cultura de gestión del PP en las instituciones. Se ha antepuesto los intereses del PP al interés general. Está claro que ha fallado el control político por parte de la oposición y los medios de comunicación en su papel de contrapoder para garantizar la esencia democrática del sistema y la igualdad de derechos.

 

El proceso selectivo se ha articulado en torno a la instrucción del Servicio Público de Empleo de Castilla y León ECYL 3/13  para la contratación de técnicos de técnicos de dinamización económica y creación de empresas por las Diputaciones Provinciales de la comunidad. Se trata de seleccionar personas del paro para que identifiquen oportunidades de dinamización económica y creación de empresas. Para ello el ECYL ha procedido una subvención a la Diputación de Segovia por un valor de 189.000 euros, complementados con 60.000 euros de recursos propios. La Diputación ha solicitado a la oficina del ECYL hasta 10 candidatos por plaza que tengan la titulación de graduado en Administración de Empresas,  Derecho o Asistente Social. La selección se ha articulado a través de una comisión compuesta por tres representantes de la Junta y dos de la Diputación. La valoración, según las instrucciones, se efectúa en base a una puntuación máxima de 25 puntos, de los cuales 10 corresponden al curriculum y 15 a la entrevista. Hasta aquí la descripción del proceso.

 

El proceso de por sí es atípico. No garantiza desde el punto de vista técnico la selección de profesionales que garanticen el éxito del programa. Difícilmente quien está en paro y no ha demostrado tener espíritu de emprendedor puede servir para descubrir nichos de actividad económica y empleo. Esto desde el punto de vista sustantivo. Pero desde una perspectiva formal, no se han respetado los principios de mérito, capacidad, publicidad y trasparencia.

 

Solo se han podido presentar los candidatos que ha decidido el ECYL conforme a unas bases subjetivas y con un tribunal endogámico, que como Juan Palomo: yo me lo guiso, yo me lo como. Una valoración de curriculum, que no garantiza capacidad, experiencia y conocimiento para dar repuesta a los candidatos que se quieren seleccionar; y una entrevista que permite seleccionar discrecionalmente, sin ningún criterio objetivo a los candidatos que más interesen. Lo que de una forma clara permite teledirigir el proceso a objetivos ajenos al programa, al margen del interés general. Mucho más cuando los seleccionados para el proceso han sido designados a dedo y siempre bajo el control político del PP. La trasparencia ha brillado por su ausencia. A la endogamia de los tribunales se suma la imposibilidad de participación de las organizaciones sindicales, como agentes activos de control. Todo ello facilita un claro pucherazo que va en detrimento del principio de igualdad. Las bases debieran haberse impugnado y el proceso también, al no ajustarse los criterios de selección a los principios constitucionales anunciados. El Grupo de Diputados Socialista está analizando esta posibilidad para garantizar el respeto a la Justicia Social.  

 

Este programa tal y como está concebido no tiene sentido. Pone en juego recursos públicos que dada la naturaleza de su función será muy difícil que generen valor añadido. En los programas de dinamización económica se requiere más que nunca trabajo en equipo, alta experiencia de grupos colegiados de trabajo, flexibilidad y dinamismo. Todo lo contrario de lo que puede ofrecer un perfil inexperto y cuasi funcionarial. El programa tal y como se está traduciendo parece más pensado para contratar amigos que para a lo que dice orientarse.

 

Posdata: Lo aquí expuesto y denunciado, en mi papel de diputado nacional y secretario general del PSOE en Segovia, ha sidopresentado recientemente ante los medios de comunicación. Dada la poca receptividad de los medios he decidido hacer pública la denuncia en esta entrada de mi Cuaderno, que no cuenta con otra censura que mi propia autocensura. Quiero agradecer al digital Segovialdia la gentileza que ha tenido no solo publicando la nota de prensa que acompaña a la rueda de prensa, sino también  el vídeo de la misma. Vídeo que acompaño a este post.        

 

 

Publicado por Juan Luis Gordo en 23:57 

No hay comentarios:

Publicar un comentario en la entrada

SEGOVIAALDIA.ES        7-6-13

Viernes, 7 de junio de 2013

El PSOE denuncia la falta de transparencia, igualdad y publicidad de la Diputación Provincial para contratar a familiares y allegados del PP

– Grupo imediacyl.es – Javier López Alarma @jlopezalarma

El secretario general del PSOE en Segovia apunta que “no es casualidad que un hermano de una consejera, la esposa de un alcalde o un técnico de una consejería hayan logrado una plaza en la institución provincial”. Juan Luis Gordo afirma que “en la cobertura de siete plazas de técnico de dinamización económica, casi la mitad ocupadas por gente muy cercana a responsables del PP, hubo una total falta de transparencia”.

El PSOE denuncia la falta de transparencia, igualdad y publicidad del PP en la Diputación Provincial en procesos selectivos para contratar a familiares y allegados del PP.

El secretario general del PSOE en Segovia, Juan Luis Gordo, apuntó que “no es casualidad que un hermano de una consejera, la esposa de un alcalde o un técnico de una consejería hayan logrado una plaza en la institución provincial”.

 

Juan Luis Gordo afirmó que “en la cobertura de siete plazas de técnico de dinamización económica en la Diputación, casi la mitad ocupadas por gente muy cercana a responsables del PP, hubo una total falta de transparencia”.

 

Explicó que “se negó incluso la participación de los sindicatos en el proceso selectivo, que consistió únicamente en la presentación de un currículum y una entrevista personal, esta con la mayor parte de la puntuación”. “No se tomó en consideración nada más, con lo que el margen para contratar discrecionalmente fue total”, añadió.

 

De este modo, criticó que “el PP utilice el poder en las instituciones para ofrecer trabajo a quien considera, por distintas afinidades, familiares o ideológicas, y sin tener nada que ver con la valía profesional y laboral de las personas”. En este sentido, recordó que “para la contratación en la Administración Pública se debe seguir los principios de igualdad y no discriminación”.

 

Hay que recordar que el Ecyl de la Junta concedió una partida para la contratación de técnicos de Dinamización Económica en la Diputación. En total, para las siete plazas en un año son 189.000 los euros previstos, de los que la Diputación aporta 60.000 y el resto la Junta.

 

“En estos momentos de crisis y enormes listas del paro, es aún más sangrante que el PP y sus responsables usen las instituciones para contrataciones caciquiles”, afirmó, al tiempo que consideró estas situaciones como de “una absoluta falta de respeto a los ciudadanos y hacia las instituciones”.

 

DIALOGOLIBRE.COM  23-5-12

Las Diputaciones concentran la mayor corrupción de España

 

 

Las Diputaciones concentran la mayor corrupción de España

23/05/2013 – 15:27

 

REDACCIÓN

La Liga Anticorrupción considera que la reforma local planteada por el Gobierno significará un aumento exponencial de la corrupción, ya que, a juicio de este movimiento ciudadano, trasladar competencias municipales de 5.000 corporaciones locales a las diputaciones provinciales aumentará la opacidad y disminuirá el control de los ciudadanos sobre las operaciones realizadas.

Según esta entidad, la reforma impulsada por el Ejecutivo de reducir las competencias de los ayuntamientos en beneficio de las diputaciones incrementará los casos de corrupción al desaparecer los controles de fiscalización –prácticamente inexistentes en estos órganos supramunicipales– y por la mayor lejanía de los ciudadanos respecto a la gestión de los políticos.

La Liga Anticorrupción destaca que las diputaciones provinciales son las administraciones donde más casos de corrupción y despilfarro se producen, porcentualmente muy superiores a la corrupción detectada en los ayuntamientos.

La entidad aporta también una relación con los ejemplos más conocidos de casos de corrupción y despilfarro en las diputaciones, a las que ahora el Gobierno quiere trasladar las competencias de contratación de los ayuntamientos que no demuestren eficiencia en la prestación de servicios:

Diputación de Orense: elegida para la prueba piloto de esa reforma local, que está salpicada con el caso Baltar (PP). Su expresidente José Luis Baltar –padre del actual presidente– está imputado por contratar a las 104 personas que “le dio la gana”, según señaló el fiscal.

Cabildo de El Hierro: caso denunciado por la Liga Anticorrupción por la contratación irregular llevada a cabo por Alpidio Armas (PSOE) del ex secretario general de la UGT en El Hierro, condenado por un desfalco de 30 millones de euros.

Diputación de Castellón: con Carlos Fabra (PP) imputado por el caso Narajax y sus aeropuertos sin aviones.

Diputación de León: donde su presidenta Isabel Carrasco (PP) acumula 12 sueldos públicos.

Diputación de Barcelona: presidida por CiU e inmersa en la investigación del caso Mercurio.

Diputación de Almería: su presidente está imputado por una trama de corrupción repartida en 108 sociedades y 315 órganos sociales.

Diputación de Ávila: su presidente Agustín González (PP) está imputado por el caso Bankia.

Diputación de Segovia: su ex presidente Atilano Soto (PP) también está imputado por el caso Bankia.

Diputación de Alicante: su ex presidente Joaquín Ripoll (PP) está imputado por el caso Brugal.

Diputación de Valencia: su ex presidente Enrique Crespo (PP) está imputado por el caso Emarsa.

Diputación de Sevilla: en manos del PSOE. Ha tenido que ser obligada judicialmente para clarificar los 1.600 colocados en plantilla que tiene.

Diputación de Lugo: su vicepresidenta Lara Méndez (PSOE) está inmersa en la investigación por corrupción en el Ayuntamiento de Castro de Rey.

Diputación de Granada: salpicada por el caso Mercamed durante el mandato del PSOE al frente de esta institución.

Diputación de Guadalajara: su ex vicepresidente Rafael Esteban está imputado por malversación al mandar con el móvil oficial 17.365 mensajes cuando ya no era cargo en la diputación.

Diputación de Valladolid: el portavoz del PP está imputado en el caso Arroyo

Diputación de Málaga: numerosos funcionarios del catastro están imputados en el caso Arcos.

 

Principio del formulario

Diario de Mallorca » Opinión

Diputaciones: despilfarro y corrupción

20.02.2013 | 06:30

Pedro Villalar No es difícil de entender que la laminación de la mayor parte del tejido político municipal y el traspaso de las competencias y funciones de los pequeños ayuntamientos al nivel provincial, todo ello previsto en la reforma del régimen local impulsada por el gobierno, tendrá dos efectos claros: de un lado, los tres niveles administrativos propios de los Estados modernos, y que nuestra Constitución reconoce, se convertirán en cuatro; y, de otro lado, se alejará la toma de decisiones de ámbito local de los ciudadanos.
La potenciación de una cuarta administración provincial, mal controlada por la sociedad, generará mayor complejidad administrativa y, consiguientemente, despilfarro. Y el alejamiento de los centros de decisión de sus destinatarios facilitará la corrupción.
En otras palabras, en lugar de simplificar el conjunto, agrupando y mancomunando corporaciones locales para gestionar las competencias 

Oposición, sindicatos y trabajadores denuncian la colocación ‘a dedo’ de cargos del SAM de Diputación

5 Jun

cara dura de políticosCIRCULAR INFORMATIVA DIFUNDIDA POR LA REPRESENTACIÓN SINDICAL DE DIPUTACIÓN SOBRE LA MESA DE (PSEUDO)NEGOCIACIÓN DEL 17 DE MAYO DE 2013

 

CC.OO-UGT-CSIF 

OTRA TOMADURA DE PELO MÁS

 

El viernes 17 de mayo a las 13:00 se nos convoco a una MGN, aunque solo hubo Mesa, pues en vez de General, fue particular de los intereses de la Diputación y lo de Negociación fue imposición o trámite de sus asuntos.

De los siete puntos del Orden del Día solo le interesaba a la Diputación sus urgencias, el punto dos y cuatro que afectan a dos jefaturas en las que quieren perpetuar a sus protegidos. El resto de puntos que eran del interés de todos los trabajadores NO SE NEGOCIÓ NADA, nos opusimos a todo lo planteado por la Diputación, quedando por tanto sin negociar el Acuerdo de condiciones comunes, las ayudas de estudios y los ruegos y preguntas sin responder.

  • Sobre las alegaciones a la Jefatura de servicio del SAM, todos los sindicatos propusimos que se tuvieran en cuenta las alegaciones y se cubriera mediante un sistema libre y abierto.
  • Sobre el control con grabación de la imagen, todos los sindicatos nos opusimos ya que no está justificado ni motivado, si hay algún problema que lo solucionen y que no se nos trate como a delincuentes.
  • Puesto de Jefatura de sección/coordinación  de la Unidad de Asesoramiento del SAM: En este punto pedimos que todas las plazas se cubran por concurso de méritos, tal y como dicen varias sentencias contrarias a la postura de la Diputación, y el concurso específico solo se utilice en plazas muy justificadas y previa negociación. Pedimos también que se definan las funciones de todas las categorías.
  • Sobre la ayudas de estudios, le pedimos que se cumpla la Legalidad y que se abran los plazos de solicitud, que ya están pasadas de fechas las convocatorias, y de cara al próximo año negociar un reglamento único para todos los empleados públicos.
  • Sobre la propuesta de acuerdo de condiciones comunes de trabajo que presentamos, el Diputado no quiso ni hablar de él, y lo dejo pendiente para otra ocasión, “demostrando su especial desinterés en negociar y llegar a  acuerdos”.

RESUMEN DE PRENSA:

Oposición y trabajadores denuncian la colocación ‘a dedo’ de cargos del SAM

De www.leondirecto.com  29-5-13

Protesta de los trabajadores durante el pleno de la Diputación de León | LD

León

29/05/13 | Actualizada a las 13:28 h.

El equipo de Gobierno de la Diputación de León ha aprobado este miércoles en solitario la propuesta de resolución de las alegaciones presentadas contra un acuerdo del pleno del pasado 24 de abril sobre la definición de funciones del puesto de trabajo de la Jefatura del Servicio del Servicio de Asistencia a Municipios (SAM). PSOE, UPL y el diputado no adscrito Matías Llorente han votado en contra por considerar que la jefatura y la coordinación de este servicio se van a cubrir con la colocación de dos personas afines al PP en lugar de hacerlo a través de un concurso de méritos.

Cuatro trabajadores que podrían por sus características laborales concurrir a esta plaza presentaron en el último pleno alegaciones a la colocación de estas dos personas por considerar que el puesto se había hecho a medida para ellas. “Una estuvo durante seis años en comisión de servicios y no podía optar al puesto. La reintegran a su puesto de trabajo como jefa del SAM y se queda en el servicio desempeñando las mismas funciones”, ha declarado a los medios tras el pleno el presidente de la Junta de Personal de la Diputación, Amadeo García. “La segunda es una persona afín al PP que también ha estado dos años en comisión de servicio y le preparan la plaza a medida como coordinadora del SAM”, ha agregado.

El portavoz de UPL, Lázaro García Bayón, que primero se ha abstenido y después ha votado en contra, ha afirmado durante la sesión plenaria que en las alegaciones presentadas por los trabajadores hablan de “despotismo”, de “desviación de poder”  y citan con nombres y apellidos quien va a ocupar estas plazas, ante lo que afirma que su grupo político “no quiere ser cómplice”. La misma opinión comparten el portavoz del PSOE, Luis Rodríguez y el diputado no adscrito Matías Llorente, quien ha manifestado que “es muy difícil de justificar lo que está pasando en el SAM”.

“Cada vez que se modifica el personal acabamos en el Juzgado”, ha agregado Llorente, porque “quieren colocar a personas afines al PP para que ocupen puestos de responsabilidad”.

Mientras tanto, varios funcionarios de la Diputación mantenían en el Salón de Plenos una protesta con carteles para denunciar la falta de negociación de su convenio colectivo y la “colocación de dos amigas de Isabel Carrasco”. “Son dos concursos con traje hecho a medida”, han reiterado.

ISABEL CARRASCO: “NO HAY AFINIDAD POR NINGUNA PERSONA”

Por su parte, la presidenta de la Diputación, Isabel Carrasco, ha manifestado su “estupor” porque los grupos políticos de la oposición hayan votado en contra “del mismo asunto que hace un mes votaron a favor”. Ha agregado que “la legalidad es absoluta” y ha recordado que la persona de la que se habla en las alegaciones de los trabajadores “era de CCOO, por lo tanto no es cercana al PP”.

Ha recordado que el orden del día hablaba de las funciones de un puesto, no de una persona en concreto por lo que ha mantenido que “no acepta” que se quiera decir que se coloca a alguien porque lo que se ha hecho este miércoles es “definir un puesto”. “No hay afinidad por ninguna persona”, ha aseverado.

En relación a este asunto, Carrasco ha afirmado que lleva seis años “de sufrimiento” con el tema de personal, puesto que fue un año antes de que ella ocupase la Presidencia, en 2006, cuando se aprobó con el voto a favor de todos los grupos políticos una la Relación de Puestos de Trabajo “que a todas luces sería escandalosa en cualquier otra institución”, puesto que en la Diputación de León “hay 27 jefes de servicio mientras que en la Junta hay seis”, ha sentenciado.

A este respecto, Llorente ha afirmado que en los últimos seis años ella “tampoco ha hecho maravillas” y le ha recordado que gobierna con mayoría absoluta y que, por lo tanto, es libre de “modificar y hacer reformas” en todo el capítulo de personal. “Yo no tengo ningún familiar en esta institución. Otros igual no pueden decir lo mismo”, ha añadido Llorente, a lo que Carrasco ha respondido que “tampoco tiene ningún familiar”.

OPOSICIÓN Y PERSONAL DENUNCIAN CONTRATACIONES «A DEDO» EN DIPUTACIÓN Y CARRASCO LO NIEGA

Carrasco reconoce, eso sí, que “a situación del personal de la Diputación es escandalosa», por culpa de lo realizado por su antecesor en el cargo, Javier García-Prieto. La presidenta niega las acusaciones por una presunta colocación a dedo en el Servicio de Asistencia a Municipios.

Redaccion Radio Leon

  • Matías Llorente, diputado no adscrito
  • Airada respuesta de Isabel Carrasco

Todo ha venido a raíz de la votación para aprobar o rechazar las alegaciones presentadas por cuatro trabajadores contra el régimen de condiciones establecido para la contratación de dos cargos directivos del SAM, el servicio de asistencia a municipios. Dos nombramientos que según los citados trabajdores, y también según la oposición, se han realizado a dedo, colocando a dos personas afines al Partido Popular.

De forma muy airada, la presidenta de la Diputación ha negado las acusaciones, y de paso, ha señalado a su antencesor en el cargo, García-Prieto, como responsable de haber provocado una situación “escandalosa” en las contrataciones, problema que ahora ella, dice, está intentando solucionar.

 


130529 vídeo Plen…
Leon Sano
le envió siguiente archivo hace un momento
Jun 5, 2013, 11:24:49 am

Nombre del archivo:
Tamaño del archivo:
Permiso del acceso:
Enlace al archivo (URL):

130529 vídeo Pleno alegacio…
18.04 MB
Oculto
https://www.opendrive.com/files?Ml8xO…
Video que publicó Leonoticias.com donde se pone de manifiesto que para la oposición , sindicatos y general rumor, las plazas de jefaturas del SAM ya tienen dos destinatariAs para las que se esta maquinando a toda pastilla el proceso que publica el Boletín oficial de la provincia de 5/6/13

 

LEÓN  NOTICIAS     (www.leonoticias.com )

La polémica de las contrataciones

OPOSICIÓN Y PERSONAL DE LA DIPUTACIÓN CRITICAN LA ADJUDICACIÓN «A DEDO» DE PLAZAS EN EL SERVICIO DE ASISTENCIA A MUNICIPIOS / CARRASCO NIEGA QUE EXISTA «AFINIDAD» CON ALGUNA PERSONA

 

Miriam Gago       29/05/2013

Los grupos de la oposición en la Diputación de León (PSOE, UPL y Grupo Mixto) han votado en contra de la desestimación de las alegaciones presentadas contra las funciones del puesto de jefatura del Servicio de Asistencia a Municipios (SAM) al entender que la designación de la plaza podría desembocar en problemas jurídicos, ya que dicha alegaciones apuntan a que se trata de una adjudicación ‘a dedo’.

PSOE, UPL y Grupo Mixto han coincidido durante el pleno de la institución provincial, en que la plaza debe ser adjudicada a través de un concurso de méritos y por ello han mostrado su rechazo al sistema de provisión de la plaza. “Esto puede terminar en los tribunales no queremos ser cómplices de una situación que no lo vemos clara”, aseguró el portavoz del PSOE, Luis Rodríguez Aller.

En la misma línea se ha manifestado el portavoz del Grupo Mixto, Matías Llorente, e incluso ha ido más allá y ha instado a la presidenta de la Diputación a modificar el sistema de contratación para que las plazas sean ocupadas por las personas más idóneas. “No sé porqué cuando se gobierna esta institución, y lo digo con conocimiento de causa, hay tanto interés en colocar a las diferentes personas que ocupen cargos de responsabilidad afines y a no buscar las personas más preparadas que hagan funcionar la institución. Tan difícil es que se cambie el sistema y que sea el mejor a través de un concurso de méritos el que ocupe estos puestos de responsabilidad. Sabemos dónde va a terminar el tema y terminaremos en el juzgado y al final acabaremos en Bruselas”, augura. Esta postura ha sido defendida también por el portavoz de la UPL, Lázaro García Bayón.

Las intervenciones de los grupos de la oposición han provocado un cierto “estupor” en la presidenta de la diputación, quien ha matizado que el punto a debatir en pleno se refería a las alegaciones presentadas a las funciones de puesto de jefatura del servicio de asistencia a municipios y no del sistema de provisión.
En este Isabel Carrasco ha negado que exista afinidad con ninguna persona, aunque ha admitido que “efectivamente el tema de personal aquí es escandaloso pero no es de ahora, es de hace mucho tiempo y lo que estamos intentando es ponerlo en su sitio y procurar que la gente competente ocupe esos puestos y nos está constando muchísimo”, matizó.

Asimismo el equipo de Gobierno ha recordado que el sistema de provisión de dicha plaza a través de un concurso de méritos específicos fue aprobado en su momento por todos los grupos políticos y que lleva aplicándose más de siete años. “No voy a aceptar que se haga una acusación ni de que se quiere poner a nadie, porque nadie se ha puesto, porque estamos definiendo que funciones tiene que cumplir el que en su día sea jefe de servicio y por otra parte tengo que defender el trabajo que está haciendo el SAM a pesar de que hay alguno que no en este tema, sino reiteradamente, recurre el presupuesto, recurre todo lo que se hace en esta institución pero no porque se haga mal”, puntualizó la presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco.

Durante el pleno el portavoz del Grupo Mixto, Matías Llorente, recordó además que “yo no tengo ni un solo familiar ni en esta institución ni en ninguno de los servicios que da esta institución ni tampoco en ninguno de los estamentos, otros igual no pueden decir lo mismo”. Una intervención que fue contestada por Isabel Carrasco: “yo tampoco tengo ningún familiar”, aseguró la presidenta.

“Otra tomadura de pelo más”

También los representantes de los trabajadores de la Diputación han denunciado la imposición tanto de la plaza de jefatura como de coordinación del SAM asegurando que han sido creadas expresamente para personas afines a la presidenta de la institución. “Nos quieren imponer dos plazas, porque son dos amigos de la presidenta, una concretamente tiene cargo político dentro del PP”, denuncian desde los sindicatos.

Además denuncian que la Diputación de León “ha bloqueado la negociación” sobre el convenio colectivo de los trabajadores y critican  “que no hay intención por parte de la empresa” de continuar con las conversaciones, por lo que deducen que lo que se pretende es “dejar morir el actual convenio colectivo”.

ILEON.COM 30-5-13

política

PSOE, UPL y Llorente se oponen a dos plazas del SAM que entienden ya están dadas

Por j m lópez | 29/05/2013

Los tres grupos argumentan que estas plazas son para personas afines a Isabel Carrasco y que terminarán en los tribunales.

El pleno de la Diputación Provincial ha girado este miércoles en torno a dos asuntos claves aunque que el más fricción ha suscitado se refiere a las plazas de Jefe del Servicio de Atención a Municipios, el SAM y de Técnico de esta área.

Todos los grupos de la oposición, PSOE, UPL y No Adscrito, Matías Llorente, han votado en contra de estos dos apartados ya que entienden que tal y como discurren los acontecimientos, entienden que ya están otorgadas, el tema podría terminar una vez más en los tribunales.

El primer apartado hacía alusión a las alegaciones de cuatro trabajadores que entienden que trazaba el camino para que sigan en el cargo las personas que están desarrollando la labor en comisión de servicio, en alguno de los casos desde hace seis años.

La presidenta de la Institución Provincial, Isabel Carrasco, rechazó estas insinuaciones con tono bronco y reiteró en varias ocasiones que aquí lo único que había que aprobar, o no, eran las condiciones de estas plazas y no quiénes las coparán.

Pancartas

En el plenario estaban presentes trabajadores de la casa que han vuelto a denunciar la nula intención del actual Equipo de Gobierno de negociar un convenio que lleva paralizado desde hace diez años y que caduca dentro de pocas semanas.

Según Amadeo García, presidente de la Junta de Personal de la Diputación además de la negativa a la negociación «nos quieren imponer dos plazas que son dos amigas de la presidenta y de hecho una de ellas tiene cargo político».

Según el presidente los representantes de los trabajadores laborales, desde el primer momento se solicitó unas bases concretas para todos y en igualdad y «no unas bases a medida de estos trabajador».

El diputado encargado de esta área nunca tuvo, según Amadeo García, la más mínima intención de negociar la propuesta que la propia Junta de Personal había elaborado.

Reparto

«El diputado provincial no puede decir que hemos negociado y no hemos podido llegar a acuerdo, porque nunca ha habido intención», ha subrayado Amadeo García,  «y eso que le insistimos en que no se levantara de la mesa y negociara, pero se fue con su actitud chulesca».

En donde si hubo unanimidad fue en el reparto de los dos millones de euros para las obras que han solicitado los pequeños ayuntamientos y juntas vecinales con el tope de seis mil euros por obra».

En vez de planes a tres años, la Diputación ha decidido realizar este reparto cada año y los grupos de la oposición han solicitado que se den prioridad en años posteriores a las obras de las pedanías y juntas vecinales que han quedado fuera en esta ocasión.

comentarios

Últimos | +Valorados

6 comentarios Página 1 de 1

  • por capudredelbierzo  |  29-05-2013 14:13:18

pero en la diputacion hay alguien trabajando que no tenga nada que ver con alguno de los politicos que la moran? directa o indirectamente. yo la gente que conozco que curra ahi, reconociendolo o no, es lo que a mi me hace pensar que es asi. ojala las suprimieran, por el gasto y el enchufismo caciquil, concentrasen en no mas de 5 ayuntamientos todas las provincias, por lo mismo, y que se concentrasen autonomias(leon,zamora y salamanca con asturias, galicia, cantabria y extremadura, las dos castillas unidas(con madrid y murcia, aragon con toda la zona catalana, euskadi con navarra y la rioja, andalucia ceuta y melilla, y las canarias). se ahorraria mucho en dinero y enchufismo.

  9 votos

valoracion: 5

  • por wences  |  29-05-2013 15:37:37

Despues de la movida de las últimas oposiciones ahora esto. Está claro que la cabra siempre tira al monte.¿Será por eso que a esta Sra solo la votan los alcaldes a los que ella misma mete en las listas electorales?.NO A LAS CACICADAS. REFORMA DE LA ADMON LOCAL YA.

  9 votos

valoracion: 7

  • por capudredelbierzo  |  30-05-2013 10:05:22

y por supuesto fuera de la union europea, empecinada en hundir todos nuestros sectores productivos (energetico, agricultura, turismo..)y su mierda de moneda, que tan bien ha venido para los de siempre, a los que sirve la clase politica española, traicionandonos sistematicamente, por lo que confio que tendran que dar cuentas algun dia. me parecio una gran idea en su dia, pero por donde ha ido todo, para españa es actualmente una aberracion que nos esta sumiendo en la pobreza, cuando eramos un pais prospero antes de la llegada de los neoliberales, que si hubieran tirado un poco por españa, seriamos un pais que nos devoraramos a los demas, no una calamidad(salvo para los de siempre que se dan la vidorra a nuestra costa).

  7 votos

valoracion: 3

  • por Morloc  |  30-05-2013 13:50:13

Parece que la reinona de los 12(como los apóstoles) sigue fiel a sus querencias.¿Tanto desmán no se merece ya un tribunal imparcial y ejecutorio,o se seguirá dejando que esta individua haga y deshaga a sus anchas al mas puro estilo caciquil retro?.Este pais es una mierda y su justicia un cachondeo,como bien dijo aquel otrora.¡REGENERACIÓN DEL PAIS Y LISTAS ABIERTAS YYAAAA!,SPANISH REVOLUTION..¿DONDE ESTAS?

  4 votos

valoracion: 4

  • por rosa  |  30-05-2013 17:41:41

¡¡¡Bonito estreno del diputado de personal!!! Esperemos que negocie mejor otros temas porque aquí logra unanimidad en contra

  3 votos

valoracion: 1

  • por Jose  |  30-05-2013 21:17:32

El problema en toda la Administración local, tanto Ayuntamientos como Diputaciones, Consejos Comarcales, mancomunidades, etc., es que los funcionarios que forman los tribunales , los seleccionan los políticos que dirigen estos Organismos locales , es decir el alcalde respectivo o la Sra. presidenta de la Diputación en este caso y la naturaleza humana y características habituales de los dirigentes políticos hacen que el político elija a funcionarios de su confianza que escriban al dictado, como parece darse esta circunstancia en este caso, ya que las dos señoras presuntas destinatarias de las plazas del SAM, son habitualmente nombradas miembros de tribunales de selección de personal. Y no le echemos toda la culpa a las Diputaciones, porque en los Ayuntamientos viene pasando lo mismo

  3 votos

valoracion: -1

6 comentarios Página 1 de 1